DECISIÓN Nº 11/06 FUTURO DIÁLOGO SOBRE EL TRANSPORTE EN EL MARCO DE LA OSCE
|
|
- Rosario Castillo Salinas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 MC.DEC/11/06 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Bruselas 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS Segundo día de la Decimocuarta Reunión Diario CM(14) Nº 2, punto 8 del orden del día DECISIÓN Nº 11/06 FUTURO DIÁLOGO SOBRE EL TRANSPORTE EN EL MARCO DE LA OSCE El Consejo Ministerial, Reafirmando los compromisos concernientes al transporte en el área de la OSCE, en particular los enunciados en el Documento Estratégico de la OSCE para la Dimensión Económica y Medioambiental, aprobado por el Consejo Ministerial de Maastricht (2003), y en otros documentos pertinentes de la OSCE, Teniendo en cuenta la importancia de llevar a cabo un seguimiento adecuado de la labor del Foro Económico y Medioambiental, Reconociendo que la seguridad de las redes de transporte y el desarrollo en general del sector del transporte son factores esenciales al servicio de la cooperación económica y de la estabilidad regional en el área de la OSCE, Tomando nota del cometido esencial que incumbe al transporte en la promoción del comercio y del desarrollo económico en toda el área de la OSCE, Inspirándose en las conclusiones resumidas y en las recomendaciones políticas finales de la Decimocuarta Reunión del Foro Económico de la OSCE y acogiendo con agrado la continuidad lograda en diversas actividades de seguimiento, entre las que cabe citar las siguientes: El taller sobre la seguridad del transporte urbano, reunido en Viena los días 4 y 5 de mayo de 2006, El taller conjunto Organización Internacional del Trabajo-OSCE sobre la seguridad en los puertos, reunido en Amberes (Bélgica) del 4 al 6 de octubre de 2006, El taller sobre transporte, seguridad y medio ambiente, reunido en Tonsberg (Noruega) del 16 al 18 de octubre de 2006,
2 - 2 - MC.DEC/11/06 El seminario conjunto CEPE de las Naciones Unidas - OSCE acerca del Convenio Internacional sobre la Armonización de los Controles de Mercancías en las Fronteras, que tuvo lugar en Moscú los días 17 y 18 de octubre de 2006, Consciente de que la cooperación, tanto entre los Estados como entre los principales interesados, es esencial para resolver de forma adecuada los problemas del transporte, y consciente también de que para lograr resultados a largo plazo será necesario adoptar un enfoque integrado que prevea actividades adecuadas de fomento de la capacidad y de seguimiento, Convencido de que la OSCE puede apoyar, fortalecer y complementar las iniciativas existentes en la esfera del transporte, proporcionando un marco para el diálogo basado en su mandato integral en materia de seguridad y cooperación, Acogiendo con agrado la cooperación existente entre los órganos de la OSCE y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), y consciente de la importancia de que se siga fortaleciendo la cooperación con toda otra organización e institución internacional que sea del caso, en estrecha consulta con los Estados participantes, Recordando que la Plataforma para la Seguridad Cooperativa es un elemento esencial de la Carta sobre la Seguridad Europea (1999) para seguir intensificando la cooperación y la sinergia funcional entre la OSCE y otras organizaciones internacionales, con miras a fomentar aún más la seguridad integral en el área de la OSCE, Tomando nota de que los países en desarrollo sin litoral se enfrentan con problemas específicos derivados de su falta de acceso al mar, de su dependencia de los servicios de tránsito y de las dificultades que ello supone para su acceso al mercado, Teniendo en cuenta la declaración conjunta efectuada en la Decimocuarta Reunión del Foro Económico por las delegaciones de los Estados participantes de Asia Central, Kazakstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, Reconociendo que atender a las necesidades de los países en desarrollo sin litoral es una cuestión inaplazable que requiere que se le dé una solución a largo plazo, Acogiendo con satisfacción y reconociendo la importancia de la Declaración y del Programa de Acción de Alma-Ata: atendiendo a las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral dentro de un nuevo marco mundial para la cooperación en materia de vías de transporte en tránsito entre países en desarrollo sin litoral y de tránsito, aprobada por la Conferencia Ministerial Internacional de países en desarrollo sin litoral y de tránsito, así como de países donantes y de instituciones financieras y de desarrollo internacionales sobre la cooperación en materia de vías de tránsito para el transporte, celebrada en Alma-Ata los días 28 y 29 de agosto de 2003, y acogiendo asimismo con satisfacción la función que cumple a ese respecto la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Esforzándose por apoyar la revisión de mitad de ejercicio de la puesta en práctica del citado Programa de Acción,
3 - 3 - MC.DEC/11/06 Consciente además de que el desarrollo y la seguridad del transporte plantean problemas y brindan oportunidades a los Estados participantes, y de la necesidad de intensificar la coordinación y el intercambio de mejores prácticas, Afirmando la importancia del ya citado Documento Estratégico de la OSCE, aprobado en Maastricht, en el que los Estados participantes se comprometieron a incrementar su coordinación en materia de cooperación económica y a promover las prácticas de buena gestión, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, Considerando que, en el marco de su enfoque integral de la seguridad, la OSCE podría hacer algunas contribuciones en la esfera del transporte, ocupándose, por ejemplo, de: Apoyar la adopción y la aplicación de los instrumentos de derecho convencional y demás herramientas creadas en el seno de las organizaciones competentes, con miras a la facilitación del transporte y del comercio, Proporcionar apoyo político y un marco para el diálogo en relación con el futuro desarrollo de redes y de corredores de transporte sin menoscabo de los intereses de transporte conexos de todo otro Estado participante, y cumplir una función catalizadora al servicio de los agentes nacionales e internacionales interesados en este diálogo, Prestar la debida atención a las cuestiones de tránsito de interés para el transporte, insistiendo en particular en las necesidades de los países en desarrollo sin litoral, y facilitando el diálogo y la cooperación entre los Estados participantes en la OSCE y los Socios de la OSCE para la cooperación, Alentar el fortalecimiento de toda alianza comercial concertada en este campo entre los Estados participantes, así como en el seno de los órganos internacionales competentes que se ocupan del transporte, especialmente en lo concerniente al desarrollo del transporte y su seguridad, Fomentar una amplia difusión y aplicación de las mejores prácticas y normas desarrolladas por las organizaciones pertinentes en el ámbito de la seguridad del transporte, y promover una coordinación más estrecha en esta esfera entre los Estados participantes y las organizaciones que colaboran con la OSCE en este campo, Promover prácticas de buena gestión pública y empresarial y luchar contra la corrupción en el área de la facilitación del transporte y del comercio, especialmente en lo concerniente al despacho de aduanas en operaciones transfronterizas y al desarrollo de infraestructuras, Aplicar plenamente y con regularidad lo dispuesto al respecto en el Concepto de la OSCE sobre Gestión y Seguridad de Fronteras, Promover y facilitar el diálogo entre el sector público y el privado en asuntos de transporte,
4 - 4 - MC.DEC/11/06 Destacar todo vínculo eventual entre el desarrollo del transporte y el medio ambiente a fin de fomentar el desarrollo de modalidades de transporte ecológicamente sostenibles, y Fomentar el diálogo sobre toda cuestión de transporte o conexa, en el marco de todo proceso que se abra para la solución de conflictos en el área de la OSCE, 1. Alienta a los Estados participantes a que mejoren la cooperación entre ellos, así como con las organizaciones internacionales pertinentes, en cuestiones relacionadas con el transporte, principalmente mediante el aprovechamiento de los convenios de transporte vigentes, y de las normas y las mejores prácticas internacionalmente reconocidas; 2. Se pronuncia a favor de que se intensifique la cooperación existente con la CEPE de las Naciones Unidas, dentro del marco del Memorando de Entendimiento entre ambas organizaciones, sobre todo facilitando apoyo político en orden a: 2.1 La aplicación de todo convenio pertinente entre los Estados participantes, aprovechando lo ya aprendido en el marco del Proyecto Piloto al servicio del Convenio internacional sobre la armonización de los controles de mercancías en las fronteras, de 21 de octubre de 1982; y 2.2 La aplicación del Plan Maestro para los Proyectos de Autovías Transeuropeas (TEM) y de Líneas Ferroviarias Transeuropeas (TER), y la segunda fase del proyecto de enlaces de transporte euroasiáticos; 3. Encarga al Consejo Permanente la tarea de promover la cooperación entre los Estados participantes y de crear iniciativas para reforzar el diálogo sobre el transporte en el marco de la OSCE, procediendo, entre otras cosas, a un examen periódico, de los compromisos en materia de transporte, conforme a lo previsto en el mecanismo actual de examen, con miras a adoptar medidas concretas si fuere necesario; 4. Encarga a la Secretaría que, en estrecha consulta con los Estados participantes, refuerce la cooperación con toda organización asociada pertinente a la que la OSCE pueda brindar sus ventajas comparativas, su pericia y todo valor añadido especial del que disponga, con miras a fomentar el desarrollo de capacidades, el intercambio de mejores prácticas, la difusión de la información de utilidad pública, así como el diálogo sobre cuestiones de transporte entre los Estados participantes en la OSCE; 5. Encarga a los órganos ejecutivos de la OSCE que, en el marco de su respectivo mandato, den su apoyo a los Estados participantes que lo soliciten en el cumplimiento de los compromisos pertinentes asumidos en la OSCE, y en la movilización de ayuda internacional, teniendo en cuenta la función que desempeñan ciertas organizaciones internacionales en este campo; 6. Decide respaldar la puesta en práctica del Programa de Acción de Alma-Ata (PAA) en el área de la OSCE, con miras a mejorar las vías de tránsito de que disponen los países en desarrollo sin litoral, mediante un fortalecimiento del diálogo político regional y del apoyo prestado a la labor de los órganos competentes de las Naciones Unidas en sus programas dedicados al fomento del desarrollo de estas capacidades;
5 - 5 - MC.DEC/11/06 7. Alienta a la Secretaría a que refuerce la cooperación en esta esfera con la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, sobre todo en el marco del examen de mitad de ejercicio del PAA; 8. Encarga al Consejo Permanente y a la Secretaría que presten ayuda a los Estados participantes en la OSCE que lo soliciten, para la puesta en práctica del PAA y que ayuden a movilizar la asistencia internacional necesaria, teniendo en cuenta la función que desempeñan las organizaciones internacionales; 9. Acoge con beneplácito la oferta del Gobierno de Tayikistán de servir de sede en 2007 para una conferencia de la OSCE dedicada a las perspectivas para el desarrollo de vías utilizables para el transporte transasiático y euroasiático en tránsito a través de Asia Central, hasta el año 2015; 10. Decide convocar dicha conferencia, con arreglo al Reglamento de la OSCE, en estrecha cooperación con el Gobierno de Tayikistán y junto con las organizaciones internacionales, regionales y subregionales correspondientes, a fin de dar a conocer mejor estos problemas e intensificar el diálogo político relativo al desarrollo de vías de transporte de utilidad interna y de tránsito a través de Asia Central, con la asistencia de los Estados participantes en la OSCE y de los Socios para la cooperación de países adyacentes; Encomienda a la Secretaría que informe al Subcomité Económico y Medioambiental del Consejo Permanente acerca del proceso preparatorio en curso; 11. Encarga al Consejo Permanente y a la Secretaría, así como a las presencias de la OSCE sobre el terreno, que, en el marco de sus respectivos mandatos, sigan apoyando a los Estados participantes en sus esfuerzos por crear las debidas condiciones para un entorno comercial favorable, lo cual está inextricablemente relacionado con el desarrollo de las vías de transporte, mediante el fomento de la Guía de mejores prácticas para un entorno empresarial y de inversión positivo, publicada en 2006, y mediante la organización de mesas redondas con la comunidad empresarial que ayuden a promover la transparencia y a responder a las cuestiones suscitadas por las prácticas de corrupción; 12. Se esfuerza por crear nuevas vías de cooperación entre los Estados participantes, sobre la base de los convenios internacionales en los que sean parte y de normas técnicas mutuamente concertadas, con miras a favorecer la aplicación coercitiva de toda norma de derecho interno concerniente al transporte ilegal de desechos peligrosos; 13. Alienta a los Estados participantes a que estudien la posibilidad de firmar y ratificar acuerdos internacionales orientados a paliar las secuelas negativas de las actividades económicas sobre el medio ambiente, y en especial las de las actividades relacionadas con los transportes, y los insta a que cumplan lo dispuesto en tales acuerdos, si son parte en ellos; 14. Alienta a los Estados participantes a que estimulen, apliquen e intercambien prácticas recomendables nacidas del progreso tecnológico que ayuden a paliar las secuelas negativas de las actividades económicas sobre el medio ambiente, y en especial las de las actividades relacionadas con el transporte.
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES 1. Resolución sobre arreglos provisionales Habiendo aprobado el texto
Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.
página 37 Decisión 9/CP.13 Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención La Conferencia de las Partes, Recordando los artículos 2, 3, 4 y 6 de la Convención,
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
Naciones Unidas S/PRST/2013/12 Consejo de Seguridad Distr. general 6 de agosto de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7015ª sesión del Consejo de
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/62/92 Asamblea General Distr. general 1º de febrero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:
RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/54/588/Add.3)]
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/221 8 de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 100 c) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]
Naciones Unidas A/RES/63/172 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]
Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012)
Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Consejo de Seguridad Distr. general 12 de enero de 2012 Resolución 2033 (2012) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6702ª sesión, celebrada el 12 de enero de 2012
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/236 Asamblea General Distr. general 31 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal
Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción 29 de agosto de 2001 Español Original:
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/251 Asamblea General Distr. general 30 de abril de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2012. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.
Naciones Unidas A/RES/67/207 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 20 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
30ª Reunión Conjunta del FCS y del CP Diario FCS-CP Nº 17, punto 3 del orden del día. El Foro de Cooperación en materia de Seguridad,
FSC.DEC/13/07 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Foro de Cooperación en materia de Seguridad ESPAÑOL Original: INGLÉS 30ª Reunión Conjunta del FCS y del CP Diario FCS-CP Nº 17, punto
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: Resolución del Consejo sobre "Accesibilidad electrónica"
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,
UNODC/CND/2008/WG.3/CRP.1
18 de junio de 2008 Español Original: inglés Grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre cooperación internacional para la erradicación de los cultivos ilícitos para la
Proyecto de estrategia de movilización de recursos
Proyecto de estrategia de movilización de recursos 1. Análisis de las necesidades y ventajas comparativas de la FAO 1. La combinación de recursos a disposición de la Organización para realizar su labor
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Trata de mujeres y niñas Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2004/45. La Comisión de Derechos Humanos, Recordando
S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA
S OMPI OMPI/GRTKF/IC/2/10 ORIGINAL: Inglés FECHA: 3 de diciembre de 2001 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS,
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/55/L.44/Rev.2 y Corr.1)]
Naciones Unidas A/RES/55/120 Asamblea General Distr. general 14 de diciembre de 2000 Quincuagésimo quinto período de sesiones Tema 47 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011
Resolución 3/2011 CUARTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011 RESOLUCIÓN 3/2011 APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL TRATADO EL ÓRGANO RECTOR Recordando la Resolución
E/CN.7/2014/CRP.15 *1407724* 18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés
18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Estupefacientes Continuación del 57º período de sesiones Viena, 3 a 5 de diciembre de 2014 Tema 9 del programa Aplicación de la Declaración
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre de 2010
Naciones Unidas S/RES/1952 (2010) Consejo de Seguridad Distr. general 29 de noviembre de 2010 Resolución 1952 (2010) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre
175 a reunión ORGANIZACIÓN DE LA CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE (2007) EN AHMEDABAD (INDIA) RESUMEN
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 175 a reunión 175 EX/50 PARÍS, 11 de agosto de 2006 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional
Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos
Distr. GENERAL A/RES/48/141 7 de enero de 1994 La Asamblea General, Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos Resolución de la Asamblea General 48/141 del 20 de diciembre
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 8 de abril de 2011 Español Original: inglés A/HRC/RES/16/1 Consejo de Derechos Humanos 16º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/53/16 24 de octubre de 2007 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL
Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62
Derechos humanos de los migrantes Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 La Comisión de Derechos Humanos, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que proclama que todos
BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004
BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 El camino a seguir de Kingstown Recomendaciones y conclusiones En 1995,
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
DECISIÓN 2011/428/PESC DEL CONSEJO
19.7.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 188/37 DECISIÓN 2011/428/PESC DEL CONSEJO de 18 de julio de 2011 en apoyo de las actividades de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas para
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Grupo de Trabajo del Comité de Coordinación Internacional (CCI) sobre Empresas y Derechos Humanos. Informe dirigido al CCI / Comité Ejecutivo del CCI
Grupo de Trabajo del Comité de Coordinación Internacional (CCI) sobre Empresas y Derechos Humanos Introducción Informe dirigido al CCI / Comité Ejecutivo del CCI Marzo de 2010 Ginebra 1. En marzo de 2009,
H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones
Referencias del sexagésimo séptimo período de sesiones (tema 102 del programa) No se presentaron documentos en relación con este tema. Actas literales A/C.1/67/PV.2 a 22 Informe de la Primera Comisión
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo PREAMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio
Naciones Unidas S/RES/1701 (2006) Consejo de Seguridad Distr. general 11 de agosto de 2006 Resolución 1701 (2006) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5511ª sesión, celebrada el 11 de agosto de 2006
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL UNEP/GC.21/CRP.1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS 21 período de sesiones Nairobi, 5 a 9 de febrero 2001
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de 2008. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.
Naciones Unidas A/RES/63/139 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre
AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN
AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2004) Los Ministros
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]
Naciones Unidas A/RES/58/169 Asamblea General Distr. general 9 de marzo de 2004 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 117 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,
RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD. (Dinant, Honduras, n.º 27250)
RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD (Dinant, Honduras, n.º 27250) A. Objetivos/propósito de la misión Antecedentes del proyecto: La Corporación Financiera Internacional (IFC)
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES
Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A39-WP/45 EX/23 16/5/16 ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 15: Cooperación técnica Política y actividades de cooperación
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988
72 CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988 Artículo 14 Medidas para erradicar el cultivo ilícito de plantas de las que se extraen
(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Declaración de Lima: Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas (Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) LOS MINISTROS Y MINISTRAS
EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
"La Cooperación Turística como instrumento de desarrollo económico y social de la Comunidad Iberoamericana"
V C ONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO "La Cooperación Turística como instrumento de desarrollo económico y social de la Comunidad Iberoamericana" 6 y 7 DE SEPTIEMBRE DE 2005, ZAMORA (ESPAÑA)
FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1
FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran
DESEANDO fortalecer los estrechos lazos de amistad que tradicionalmente han unido a sus respectivos pueblos;
ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN ENTRE LOS GOBIERNOS DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA, Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Organización Internacional del Café
Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional
Junta de Transparencia y Ética Pública
BUENAS PRACTICAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN MATERIA DE CAPACITACIÓN y DIFUSIÓN (ARTÍCULOS 8º Y 10º DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN) Abril de 2011-04-25 Montevideo URUGUAY
Informes sobre los progresos realizados
CONSEJO EJECUTIVO EB120/INF.DOC./1 120ª reunión 2 de enero de 2007 Punto 9.2 del orden del día provisional Informes sobre los progresos realizados F. Salud pública, innovación y propiedad intelectual:
Actividades INIA 2006
Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20
VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y,
Decisión 666 Participación de la República de Chile en los órganos, mecanismos y medidas de la Comunidad Andina, en su condición de País Miembro Asociado EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Acceso a la medicación en el contexto de pandemias como las de VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo Resolución de la Comisión
Declaración Ministerial
Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS
Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas
INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE
Distribución: Reservada EB 2000/71/R.25 1º noviembre 2000 Original: Inglés Tema 10 a) del programa Español FIDA Junta Ejecutiva 71 período de sesiones Roma, 6 y 7 de diciembre de 2000 INFORME Y RECOMENDACIÓN
Declaración conjunta de los Ministros de Justicia y del Interior de la República Francesa y del Reino de España París, 1 de diciembre de 2014
Declaración conjunta de los Ministros de Justicia y del Interior de la República Francesa y del Reino de España París, 1 de diciembre de 2014 Nosotros, los Ministros de Justicia y del Interior de Francia
Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]
Naciones Unidas A/RES/69/114 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 75 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre
PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas
PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente. Sector del Diálogo Social
Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente Sector del Diálogo Social Qué es el diálogo social? Para la Oficina Internacional del Trabajo, el diálogo social abarca todos los tipos de negociación,
Recordando el principio contenido en la Declaración de Filadelfia, según el cual "el trabajo no es una mercancía"; y
R193 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, 2002 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN
UNEP/Env.Law/MTV4/MR/1/2/Add.1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/Env.Law/MTV4/MR/1/2/Add.1 Distr. general 20 de agosto de 2015 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reunión de Altos Funcionarios Gubernamentales
TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR
TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria
Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO
Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1. Introducción MÉXICO México reconoce que la proliferación de armas
QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE
QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE OEA/Ser.K/XLIX.5 SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) MISPA-V/doc.3/15 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 Lima, Perú Original: español PROYECTO
Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental
TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de
La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística
Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística
Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Capítulo III. Modificación de las modalidades insostenibles de consumo y producción *** 14. Para lograr el desarrollo
Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:
Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio Artículo 7.1: Ámbito de Aplicación 1. Este Capítulo se aplica a la preparación, adopción y aplicación de todas las normas, reglamentos técnicos y procedimientos
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América,
Considerando 5: POR LO TANTO Artículo 1: Objeto:
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACION Y EXTRANJERÍA, EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, LA ASOCIACIÓN DE CONSULTORES Y ASESORES INTERNACIONALES,
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))]
Naciones Unidas A/RES/60/157 Asamblea General Distr. general 23 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 71 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del
Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]
Naciones Unidas A/RES/69/51 Asamblea General Distr. general 11 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 96 dd) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de
Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania 1. INTRODUCCIÓN El Gobierno de los Estados
RESOLUCION APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/48/631)]
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/48/116 24 de marzo de 1994 Cuadragésimo octavo período de sesiones Tema 113 del programa RESOLUCION APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la base
53. o CONSEJO DIRECTIVO
53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14
Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)
C 257/46 Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09) EL COMITÉ DE LAS REGION, se congratula de la iniciativa de la Comisión Europea de que 2009
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un