CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LOS PROBLEMAS ARITMÉTICOS ELEMENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LOS PROBLEMAS ARITMÉTICOS ELEMENTALES"

Transcripción

1 UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT DE DIDÀCTICA DE LA MATEMÀTICA I DE LES CIÈNCIES EXPERIMENTALS CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LOS PROBLEMAS ARITMÉTICOS ELEMENTALES Màster de Recerca en Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals Angela Castro Inostroza Tutoras: Núria Gorgorió y Montserrat Prat 7 de Julio de 2013 i

2

3 UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT DE DIDÀCTICA DE LA MATEMÀTICA I DE LES CIÈNCIES EXPERIMENTALS CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LOS PROBLEMAS ARITMÉTICOS ELEMENTALES Màster de Recerca en Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals Angela Castro Inostroza Tutoras: Núria Gorgorió y Montserrat Prat 7 de Julio de 2013 i

4 ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Planteamiento del problema... Error! Marcador no definido. 2. Marco teórico Formación del profesorado de primaria en matemáticas La importancia de la resolución de problemas Estructura semántica, variable sintáctica y contenido semántico Problemas directos y no directos Marco metodológico Paradigma y enfoque de la investigación Contexto y participantes Instrumentos de recolección de datos Instrumento para el análisis de los datos Elaboración del instrumento Análisis y Resultados Análisis y resultados para la primera parte del cuestionario Resultados para la segunda parte del cuestionario Pregunta 1: utilizar faltar y resolver con una suma Pregunta 2: utilizar añadir y resolver con una resta Pregunta 3: utilizar menos y resolver con una suma Pregunta 4: utilizar más y resolver con una resta Conclusiones Bibliografía

5 Introducción Al dictar durante dos años consecutivos la asignatura Aprendizaje Matemático y Curriculum, se observó que los estudiantes de segundo año del grado de Educación Primaria de nuestra Universidad, tienen una visión limitada acerca de cómo plantear problemas de sumas y restas con una única operación (Prat y Gorgorió, sin publicar). Estos basan la formulación de sus problemas de suma y resta en el uso de indicios verbales y utilizan las estructuras más sencillas de resolver. A partir de esto, no resulta curioso que al pedir a los alumnos que redacten un problema de suma o de resta, la gran mayoría de los problemas que proponen sean del tipo: Esta mañana me he comido 5 manzanas. Durante la tarde me como 3 más. Cuántas manzanas me he comido en total? o Si tengo 3 ordenadores y mi madre me regala 1 más, Cuántos ordenadores tendré? Esta realidad nos lleva a reflexionar pues se espera que los futuros maestros sean capaces de desarrollar en sus alumnos una competencia matemática en resolución de problemas, que puedan resolver situaciones problemáticas de la vida real cuya solución no se obtenga de manera inmediata, ni a través del uso de estrategias superficiales. Desde este punto de vista, consideramos necesario preparar a los futuros maestros para plantear en las aulas problemas que constituyan un reto para sus alumnos, cuya solución no se limite al uso de estrategias superficiales y que promuevan una verdadera compresión matemática de las situaciones. En particular nos centramos en los problemas de suma y resta con una operación, denominados también problemas aritméticos elementales (Puig y Cerdán, 1988). Sin embargo para ayudar a los futuros maestros a plantear problemas desafiantes, que involucren mucho más que el uso de estrategias superficiales, se requiere por una parte, estudiar las estructuras semánticas y comprender su naturaleza para poder actuar sobre ellas. Por otro lado, desarrollar e implementar a partir de este conocimiento, una secuencia de formación sobre pensamiento aditivo que movilice el conocimiento de los estudiantes, teniendo como referencia el análisis de estas estructuras. El trabajo que presentamos es la primera parte de este proceso, y tiene como objetivo analizar la naturaleza de la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales. Para ello, partimos de la propuesta de Orrantia, González y Vicente (2005), según la cual el grado de dificultad que presenta el enunciado de un problema depende esencialmente de su estructura semántica. Sin embargo, al ir profundizando 3

6 en nuestro estudio, vimos que, además del tipo de estructura semántica, en el análisis debíamos también considerar el lugar que ocupa la cantidad desconocida y los indicios verbales presentes en el enunciado, como elementos que inciden en la dificultad de un problema. A partir de ello también nos apoyamos en los trabajos de Puig y Cerdán (1988), Maza (1991) y Cañadas y Castro (2011), entre otros, y analizamos y clasificamos estos problemas considerando su estructura semántica, variable sintáctica y contenido semántico. En este documento, presentamos el análisis de los problemas aritméticos elementales planteados por 128 estudiantes de segundo año del Grado de Educación Primaria (curso ), que aún no han cursado la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum, en la cual se estudia de manera específica el pensamiento aditivo. Identificando que tipo de estructuras aditivas son las que están más presentes en los enunciados que proponen los alumnos y determinando su naturaleza; además, analizamos qué piensan sobre el planteamiento de este tipo de problemas. Queremos aclarar que es nuestra intención, para un trabajo posterior, implementar una secuencia de formación para ampliar el uso de estructuras aditivas en las aulas de Primaria. Este es el motivo que nos llevó a elegir estudiantes del Grado de Educación Primaria, puesto que son estos alumnos a los que aplicaremos la secuencia de formación. La única restricción es que los alumnos no deben haber cursado aún la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum.

7 1. Planteamiento del Problema En el trascurso de los últimos años las propuestas de reforma para la enseñanza de las matemáticas han destacado la importancia de que los profesores reflexionen sobre la forma en la que los alumnos aprenden los contenidos y las características del discurso matemático que se genera en el aula, ya que se desea promover el desarrollo de una verdadera comprensión de las matemáticas que involucre más que un conocimiento y dominio procedimental. Sin embargo esta concepción implica la necesidad de que los futuros profesores aprendan a analizar cuál es el papel que desempeñan los problemas matemáticos y como gestionar la interacción docente cuando los alumnos se enfrentan con dichos problemas (Llinares, 2006). Al respecto, evaluaciones internacionales como PISA, definen una forma de competencia matemática que exige un conocimiento que va más allá del dominio de las técnicas matemáticas que tradicionalmente se enseñan en la escuela (Castro, 2007), demandando la capacidad de los alumnos para resolver e interpretar situaciones problemáticas del mundo real en las que su solución no se obtiene de manera inmediata (Orrantia, González, y Vicente, 2005.). Esta evaluación se sustenta en el dominio de la alfabetización matemática, que hace referencia a las capacidades que los alumnos deben desarrollar para analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando enuncian, formulan y resuelven problemas matemáticos en diferentes contextos, visión que señala a las matemáticas como un proceso que proporciona respuestas a los problemas (Rico, 2006). Cabe destacar que a pesar de que PISA evalúa sólo a estudiantes de 15 años, se considera que el desarrollo de las competencias matemáticas tiene que ser un objetivo educativo de toda la enseñanza obligatoria, por lo que los maestros de primaria también han de trabajar en este sentido, ya que los estudiantes de magisterio que no poseen en grado suficiente las competencias matemáticas, ni las actitudes positivas hacia ésta señaladas en PISA, evidencian posibles dificultades para dirigir un proceso de aprendizaje matemático eficaz en sus alumnos (Castro, 2007). Esta concepción sobre la enseñanza de las matemáticas ha promovido el desarrollo de diferentes investigaciones sobre formación inicial en estudiantes de magisterio. Algunas de estos estudios se han centrado en analizar en que grado los futuros maestros adquieren las competencias necesarias para la enseñanza de las 5

8 matemáticas y otros en el tipo de conocimiento matemático que desarrollan (Rico, 2006; Castro, 2007; Rico y Díez, 2011). En particular se ha observado que existe una visión limitada acerca del pensamiento aditivo que poseen los estudiantes de magisterio, como es el caso del planteamiento de los problemas de suma y resta que proponen. Estos basan la formulación de sus problemas en el uso de palabras clave como añadir o juntar para la suma, o quitar y perder en el caso de la resta (Prat y Gorgorió, sin publicar), lo que se contradice con la concepción de las matemáticas que deben promoverse bajo el enfoque PISA. Al respecto Orrantia (2006), señala que las operaciones básicas deberían estar al servicio de la resolución de problemas y no utilizar los problemas sólo como una forma para ejercitarlas, como se hace tradicionalmente, en las que el alumno aprendía a sumar y resolvía un gran número de problemas de suma con el objetivo de ejercitar la operación hasta llegar a automatizarla. Bajo este contexto se podría suponer que la dificultad que presentan los alumnos en la resolución de problemas podría atribuirse a la utilización de estrategias inadecuadas, promovidas por falta de instrucción o porque no se crean las condiciones necesarias para su uso (Orrantia, 2006). Como consecuencia, muchos alumnos no basan su proceso de resolución en la compresión del enunciado, sino que lo hacen a través del uso de estrategias superficiales como la búsqueda de palabras claves en el enunciado del problema (Verscheffel y De Corte, 1997). Sin embargo el uso de este tipo de estrategias es promovido por el gran número de problemas rutinarios que comúnmente se plantean a los alumnos, los que coinciden con los problemas más sencillos de resolver desde el punto de vista de su estructura semántica propuestos en los libros de texto (Orrantia, et al., 2005) y cuya solución puede ser obtenida al utilizar este tipo de estrategias (Orrantia, 2006.). En consecuencia, con lo anterior se podría señalar que el tipo de problemas que enfrentan los alumnos condiciona el tipo de estrategias y conocimientos que se promueven (Orrantia, et al., 2005). Se han realizado diferentes investigaciones que analizan la influencia de variables superficiales del problema (el número de palabras o la complejidad sintáctica entre otras). Diversos autores han abordado el tema analizando de manera particular la estructura semántica que poseen los problemas de suma y resta con una operación, destacando la influencia directa que tiene esta estructura en la dificultad del problema (Riley, Greeno y Heller, 1983; Puig y Cerdán, 1988; Maza, 1991; Orrantia, 2003, 2006; y Orrantia, et al., 2005; Cañadas y Castro, 2011). Esto ha originado que se distingan diferentes tipos de categorías para los

9 problemas de suma y resta con una operación, considerando las relaciones que se establecen entre los elementos que aparecen en el enunciado, y el orden en que estos se presentan. En base a esta problemática y a la importancia que los futuros maestros planteen problemas desafiantes, cuya solución no se limite al uso de estrategias superficiales, este estudio se centra en el análisis de la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales que proponen los alumnos encuestados, así como el uso que le dan a los indicios verbales. Considerando no sólo la relación entre los elementos que aparecen en el enunciado, si no también el lugar que ocupa la incógnita, el orden en que aparecen los datos y el uso de los indicios verbales. A raíz de esto, surge la pregunta de este trabajo de investigación: Cuál es la naturaleza de las estructuras semánticas de los problemas aritméticos elementales que proponen los alumnos del Grado de Educación Primaria, antes de cursar la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum? OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Analizar la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales que proponen los alumnos del Grado de Educación Primaria, antes de cursar la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales considerando el orden en el que aparecen los datos en el enunciado, el lugar que ocupa la cantidad desconocida y el uso de indicios verbales. Identificar la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales que plantean los alumnos del grado de educación primaria, que aún no han cursado a asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum, determinando el uso que le dan a los indicios verbales. 7

10 2. Marco teórico 2.1- Formación del profesorado de primaria en matemáticas Llinares (2012), señala que la identificación y caracterización del conocimiento matemático necesario que deben adquirir los maestros en formación para la enseñanza de las matemáticas, ha sido una preocupación constante para los formadores de maestros. Este autor sostiene que en el transcurso de los años esta preocupación inicial ha evolucionado hacia el desarrollo de reflexiones sobre las características de las tareas que deben considerarse dentro de estos procesos de formación, construidas en base al análisis de la práctica de enseñar matemáticas y lo que significa ser competente en este tipo de situaciones. Así las propuestas sobre reformas para la enseñanza de las matemáticas han destacado la importancia de que los profesores consideren la manera en la que los alumnos aprenden los contenidos matemáticos y el tipo de discurso matemático que se genera en el aula. Sin embargo para que esto sea posible los futuros maestros deben ser capaces de promover discusiones enriquecedoras a través del uso de problemas matemáticos, por lo que los programas de formación deben promover su capacidad de observar, analizar e interpretar lo que sucede en la clase de matemática (Llinares, 2006). Gutiérrez, Gómez y Rico (2012), presentan una aproximación metodológica que pretende utilizar para describir el conocimiento de didáctica de la matemática que manifestaron los futuros profesores de primaria en el área de numeración. Este trabajo forma parte de un estudio internacional comparativo sobre los planes de formación inicial, y los conocimientos que los futuros profesores de primaria y secundaria debieran conseguir durante su preparación como profesores de matemáticas (TEDS- M, Teacher Education Study in Mathematics). Estos autores señalan que inicialmente sólo han estudiado la formación inicial del profesorado español, y el informe que han elaborado ya se encuentra en fase de edición para ser publicado. Al respecto Castro (2007), sostiene que los futuros maestros deben promover el desarrollo de las competencias y destrezas matemáticas básicas que necesitan adquirir los alumnos para ser ciudadanos del siglo XXI, competencias que son medidas por evaluaciones internacionales como PISA. Si bien este tipo de evaluación es aplicada a estudiantes de 15 años, se considera que el desarrollo de las

11 competencias matemáticas tiene que ser un objetivo educativo de toda la enseñanza obligatoria, por lo que los profesores de primaria también han de enfocar su trabajo en este sentido. Bajo esta temática Castro (2007), realizó un estudio sobre evaluación de las competencias matemáticas bajo el enfoque PISA en estudiantes de magisterio. En este estudio se relevó que los estudiantes de magisterio poseen un perfil bajo de rendimiento en las competencias matemáticas evaluadas. Este autor señala que la mayoría de estos alumnos de magisterio, no superan significativamente el porcentaje de aciertos que obtienen los alumnos de 15 años en tareas matemáticas al estilo PISA, ya que a pesar de que los maestros en formación tienen un mayor rendimiento en tareas de resolución, este disminuye considerablemente cuando las tareas exigen competencias de conexiones y reflexión. La situación planteada por Castro (2007.) resulta preocupante, pues se espera que los futuros maestros ayuden a sus alumnos a adoptar actitudes y estrategias que sean eficaces para su aprendizaje. Además, se espera que los profesores intervengan sobre la manera en la que los alumnos afrontan las situaciones problemáticas, no limitándose sólo a su instrucción. Ante este escenario cabe preguntarse cómo podrán promover los futuros maestros el desarrollo de competencias matemáticas que ellos no poseen? Al respecto Castro (2007) sostiene que los estudiantes de magisterio que no poseen en grado suficiente las competencias matemáticas, ni las actitudes positivas identificadas en PISA, evidencian las posibles dificultades que tendrán para dirigir un proceso de aprendizaje encaminado al dominio funcional de las matemáticas. Llinares (2006), señala que es conveniente para un maestro que deberá gestionar situaciones de enseñanza-aprendizaje de contenidos matemáticos, a grupos de alumnos diversos y en contextos escolares particulares, aprender a analizar estas situaciones para ser capaz de identificar el conocimiento que es necesario y decidir cómo usarlo para tomar decisiones adecuadas. Por todo ello se requiere que los programas de formación apoyen el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes de magisterio durante el tiempo que aprenden a ser maestros (Castro, 2007) y que promuevan una visión del aprendizaje de las matemáticas que implique más que la reproducción de conceptos y el uso de procedimientos algorítmicos, promoviendo el hacer matemáticas a través de problemas desafiantes para los alumnos, en los que su solución no resulte obvia o no se obtenga de manera inmediata. 9

12 2.2 - La importancia de la resolución de problemas Orrantia et al., (2005), señala se es reconoce que la utilidad práctica de las matemáticas queda reflejada a través de la resolución de situaciones problemáticas verbales, ya que permite que los alumnos desarrollen las habilidades sobre cuándo y cómo aplicar sus conocimientos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo es importante señalar qué tipo de situaciones son las que permiten desarrollar estas capacidades y en particular que entenderemos por problema. Puig (1996), señala que la diversidad de significados que adquiere el término problema proviene de la variedad de disciplinas que lo examinan, así como de la forma en que lo hacen y el posicionamiento que adoptan al respecto. Así pues, desde una perspectiva más psicológica el término problema hace referencia a una situación en que se le pide a un sujeto que ejecute una tarea a la que no se había enfrentado previamente y en la que las instrucciones proporcionadas no especifiquen por completo su solución. En el ámbito de la educación matemática, este autor define un problema de matemática escolar como una tarea de contenido matemático, cuyo enunciado es significativo para el alumno al que se ha planteado, qué este desea abordar, y para la cual no se ha producido sentido (p.31). En el presente trabajo utilizaremos la concepción de problema planteada por Orrantia et al., (op.cit.), pues en esta definición se ha basado la secuencia de formación que se tiene como objetivo analizar. Por tanto consideraremos un problema como una descripción verbal de una situación problemática en la que se plantean una o más preguntas que se pueden responder tras la aplicación de operaciones aritméticas a los datos que aparecen en el texto del problema. En este sentido un problema debe incluir el uso de palabras para describir la situación y referirse a un contexto existente que sea significativo o imaginable. Sin embargo esta definición no incluye ninguna consideración del nivel de dificultad implicado en la tarea, por lo que este autor la complementa señalando que un verdadero problema depende de la relación entre los conceptos, habilidades y conocimientos necesarios para generar una respuesta satisfactoria de quien debe resolverlo. Respecto a qué consiste la resolución de problemas, Orrantia (2003) señala que existen diferentes aproximaciones que intentan explicarlo, pero que en términos generales se considera la resolución de un problema como un proceso que comienza con un texto lingüístico y termina con una operación que da paso a una solución numérica, en la que se pueden distinguir dos procedimientos para efectuar esta

13 resolución. Así este autor sostiene que el primero de estos procedimientos constituye un elaborado proceso en el que intervienen distintos componentes y en el que la representación del problema resulta la base para su resolución. El texto verbal se transporta a una representación interna abstracta en la que se almacenan las distintas proposiciones, sus relaciones y la situación cualitativa descrita en el enunciado y en base a ésta, se selecciona una operación aritmética o una estrategia de conteo informal a ejecutar para encontrar el elemento desconocido. Finalmente se puede reactivar la representación inicial del problema, sustituyendo el elemento desconocido por el resultado encontrado y se llevan a cabo una serie de acciones para comprobar la exactitud de la solución obtenida. Por el contrario, en el segundo procedimiento llamado método de la palabra clave, computar primero y pensar después, entre otros,se utilizan indicios o palabras claves que se trasponen directamente al modelo matemático, sin construir una representación cualitativa de la situación del problema. Nesher (2000), sostiene que el hecho de que los textos de los problemas de enunciado verbal estén sobrecargados de números de forma artificial, resalta el rol especial que se les da a los objetos para ser manipulados numéricamente, sin recordar el propósito que estos tienen en sus determinados contextos. Además esta autora destaca que como consecuencia de presentar a los alumnos problemas de enunciado verbal de forma artificial, en los que se utiliza un especializado y limitado vocabulario, se promueve la utilización de cualquier indicio verbal del texto como un indicador de la operación matemática que debe utilizarse. En consecuencia, muchos alumnos basan su proceso de resolución en la búsqueda de estos indicios verbales, que en muchos casos son promovidos por los maestros en su intento por ayudar a los niños a pasar del enunciado verbal al lenguaje matemático, sugiriéndoles apoyarse en el significado de indicios verbales para encontrar la operación matemática más precisa. En particular para el caso de los problemas de suma y resta, los alumnos que utilizan el modelo de la palabra clave como método de resolución, identifican palabras como ganar, perder, gastar, más que, entre otras; para luego asociarlas con las operaciones de suma o resta a realizar (Orrantia, 2003). Orrantia, et al. (2005.), señalan que el uso de este tipo de estrategias superficiales tienen en común un estilo impulsivo y precipitado, que manifiestan los alumnos al enfrentarse a situaciones problemáticas sin leer cuidadosamente el problema, lo que no les permite acceder a una representación de la situación en base al enunciado. Estos autores sostienen que estas situaciones pueden ser promovidas por las prácticas de enseñanza y los materiales curriculares. Señalan, que un ejemplo de ésto son los problemas de suma y resta que aparecen en los libros de texto, que tienden a 11

14 ser formulados y agrupados de modo que el uso de estrategias superficiales puede conducir a una ejecución correcta del problema, por lo que el uso de este tipo de estrategias resultan efectivas para resolverlos, pero llevan al fracaso cuando los problemas precisan hacer algo más que seleccionar los datos y buscar alguna palabra que permita llegar a una operación. Por tanto, concordamos con Orrantia, et al., (2005) que para resolver un problema se requiere desencadenar una serie de estrategias que permitan crear una representación de éste, siendo un proceso en el que interactúan diferentes tipos de conocimientos (lingüísticos, del mundo y matemáticos), pero en los que su representación estará mediatizada por la estructura semántica del problema. Por esto, se considera que dentro de las variables del problema, esta estructura tiene una gran relevancia, pues posee una influencia directa sobre el grado de dificultad de la situación que se plantea Estructura semántica, variable sintáctica y contenido semántico En el apartado anterior se ha destacado la importancia de que los alumnos desarrollen la competencia de resolución de problemas y que el tipo de problemas al que se enfrenten sean situaciones desafiantes, cuya solución no se obtenga de manera inmediata, ni a través del uso de estrategias superficiales. Sin embargo, como señalan Orrantia, et al., (2005), la utilidad práctica de la resolución de problemas se ve contrastada con las dificultades que presentan muchos alumnos en el proceso de resolución. Estos autores consideran que esta discrepancia puede ser atribuida a diferentes factores, entre los que identifican las heurísticas que los alumnos utilizan, el conocimiento conceptual necesario para resolver cierto tipo de situaciones y las variables propias del problema. Destacan que las heurísticas y los conocimientos conceptuales se ven afectados por el grado de dificultad que presentan los problemas, el cual depende esencialmente de su estructura semántica, por lo que el tipo de problemas al que se somete comúnmente a los alumnos determinará el tipo de estrategias y conocimientos que se promoverán. En función de su estructura semántica podemos hablar de distintos tipos de problemas dependiendo de las relaciones que se establecen entre los elementos que aparecen en el enunciado. La clasificación de Vergnaud (1982) de los problemas de estructura aditiva es posiblemente una de las primeras en el campo. Posteriormente son muchos

15 los autores que han propuesto esquemas de clasificación para los problemas de suma y resta con una operación. Riley, Greeno y Heller (1983), Puig y Cerdán (1988), Maza (1991), Carpenter, Fennema, Loef, Levi y Empso (1999), Orrantia (2003 y 2006), Orrantia, et al. (2005) y Cañadas y Castro (2011) son algunos de los que han publicado en relación al tema. Esencialmente, la mayoría de los autores diferencian tres categorías básicas que corresponden a los tres tipos de problemas a los que los alumnos se enfrentan frecuentemente en el aula: cambio, combinación y comparación. Puig y Cerdán (1988), Orrantia (2003), Orrantia, et al., (2005) y Cañadas y Castro (2011), entre otros, definen los problemas de cambio como aquellos que parten de una cantidad inicial a la que se le añade o se le quita algo para obtener una nueva cantidad mayor o menor que la inicial. Mientras que los problemas de combinación y comparación parten de dos cantidades iniciales que se combinan o comparan para producir una tercera cantidad. Estos autores coinciden en que, con el trascurso de los años, a estas tres categorías básicas se le ha agregado una cuarta, llamada de igualación, resultante de una combinación de las categorías de cambio y comparación, en la que la relación de comparación entre las dos cantidades no se expresa de forma estática. Así pues, en función de su estructura semántica, tenemos problemas de cambio, comparación, combinación e igualación. Si además de la relaciones entre las palabras, se tiene en cuenta la variable sintáctica, es decir, el orden de los términos en el enunciado, podemos identificar 20 tipos de problemas de suma y resta, de los cuales hay 6 de cambio, 6 de comparación, 2 de combinación y 6 de igualación, en función del lugar que ocupe la incógnita. En la categoría de los problemas de cambio encontramos 6 tipos de problemas, en función de si lo que se desconoce es la cantidad inicial, el cambio o el resultado, o si se le añade o quita algo. De la misma forma, en los problemas de comparación, lo que se desconoce puede ser la cantidad de referencia, el comprando o la diferencia, a partir de lo cual encontramos 6 tipos de problemas de comparación. De manera similar ocurre con los problemas de igualación. En los problemas combinación lo que se desconoce podría ser una de las partes de las cantidades iniciales o el todo, por lo que se suelen dar solamente 2 tipos de situaciones, en las que se pregunta por el todo o por una de las cantidades iniciales, ya que se considera que no existe ninguna diferencia conceptual entre las partes. Así un caso de problema con estructura de cambio 5 (aumento con incógnita en la cantidad inicial) propuesto en Orrantia, et al., (2005), correspondería a: Juan tiene 13

16 algunas canicas. En una partida gana 5 canicas. Ahora Juan tiene 8 canicas. Cuántas canicas tenía?. Para el caso de un problema con estructura de comparación 1 (aumento con incógnita en la diferencia), estos autores proponen problemas de la forma: Juan tiene 5 canicas. Pedro tiene 8 canicas. Cuántas canicas tiene Pedro más que Juan? Los problemas con estructura de igualación 4 (disminución con incógnita en el comparando) son de la forma: Juan tiene 5 canicas. Si Pedro tuviera 3 canicas menos tendría las mismas que Juan Cuántas canicas tiene Pedro?. Finalmente para el caso de las estructuras de combinación, encontraríamos problemas de combinación 2 (con incógnita en una parte) como: Juan y Pedro tienen 8 canicas entre los dos. Cuántas canicas tiene Pedro (o Juan)?. Sin embargo para analizar la complejidad de los problemas aritméticos verbales elementales es necesario hacerlo no sólo desde el punto de vista de qué tipo de estructura semántica presentan, sino teniendo en cuenta también su contenido semántico y su variable sintáctica. Sólo de esta forma es posible tener la información acerca del nivel de comprensión que se requiere para entender el enunciado y las estrategias que deben ponerse en marcha para su correcta resolución entendida, en el sentido de Puig (1996), como conjunto de acciones del resolutor durante el proceso, independientemente de si conducen a una solución. Al respecto Puig y Cerdán (1988) introducen la idea de variable sintáctica como cualquier característica del problema que tiene que ver con el orden y las relaciones de las palabras y símbolos (p.32) presentes en el enunciado. Señalan que es importante tener en cuenta si el orden de presentación de los datos en el enunciado se corresponde o no con el orden en que éstos han de ser considerados al efectuar la operación requerida. Estos mismos autores se refieren al contenido semántico entendido como el vocabulario matemático y las palabras clave (p.34) presentes en el problema. Desde el punto de vista del contenido semántico, es importante considerar el papel de las palabras clave. Nesher (2000) señala que los problemas de enunciado verbal en los que se utiliza un vocabulario especializado y limitado, promueven la utilización de indicios verbales como indicadores de la operación matemática que debe utilizarse, usando, por ejemplo juntar para la suma, o perder para la resta. Según Puig y Cerdán (1988), las palabras clave determinan al menos parcialmente, la elección de la operación o influyen en ella. Estas palabras son cruciales a la hora de establecer la conexión existente entre la incógnita y los datos (p. 94).

17 Señalar la existencia de listados de palabras claves como por ejemplo el elaborado por el Grupo de EGB de la APMA en el año 1987, para la adición y la substracción, citado en Puig y Cerdán (1988, p. 95). Figura 1: Lista de verbos que son palabras claves establecidas por Grupo EGB de la APMA (1987) Problemas directos y no directos Si bien la dificultad que encuentran los niños para resolver problemas de estructura aditiva está relacionada con su estructura semántica (Vergnaud, 1982), el lugar que ocupa la incógnita y los indicios verbales presentes en el enunciado, parecen tener al menos tanta relevancia como la propia estructura. Así, en base a la cantidad desconocida, Orrantia (2006) y Orrantia, et al., (2005), distinguen entre dos tipos de problemas, los que presentan un lenguaje consistente y los que tienen un lenguaje inconsistente o conflictivo. Según estos autores, los problemas llamados consistentes corresponden a situaciones que pueden resolverse construyendo un modelo secuencial de la situación con la información que presenta el texto del problema. Por otra parte, los problemas llamados inconsistentes son los considerados más difíciles de resolver, ya que necesitan de un nivel más alto de competencias. Este tipo de problemas requiere que los alumnos reconozcan los tres conjuntos que aparecen en el enunciado del problema, situación inicial, cambio y situación final. Para resolver con éxito este tipo de problemas, los alumnos deben entender la naturaleza recíproca entre la suma y la resta, y las relaciones parte-todo que se establecen en cualquier triada numérica dado que no aparecen explícitamente en el problema. Por tanto, teniendo en cuenta tanto los trabajos de Orrantia et al. (2005) como los de Puig y Cerdán (1988), consideraremos no sólo la estructura semántica de los enunciados, sino también la variable sintáctica y el contenido semántico. Por ello, en nuestro estudio nos referimos a problemas directos, que definimos como aquellos que cumplen las siguientes condiciones: 15

18 1. el orden de presentación de los datos del problema coincide con el orden en el que estos datos deben ser considerados para resolver el problema (variable sintáctica); 2. las operaciones que deben realizarse se deducen de forma inmediata del enunciado, a partir de indicios verbales o palabras clave (contenido semántico). Un ejemplo de problema directo de comparación sería Juan tiene 8 canicas. Pedro tiene 5 canicas menos que Juan. Cuántas canicas tiene Pedro?. En este caso, se cumplen las dos condiciones, puesto que el orden de los datos (1) es el conveniente para realizar la operación que señala el indicio verbal (2). A la vez, consideraremos que un problema es no directo, cuando no se cumple una o ninguna de las dos condiciones establecidas. Un ejemplo podría ser He perdido 5 canicas. Si tenía 8 canicas antes de empezar el juego, cuántas canicas tengo ahora?. Es un problema de cambio no directo, dado que cumple la condición (2), puesto que el indicio verbal perder coincide con la operación a realizar, pero no cumple la condición (1), ya que el orden de presentación de los datos no coincide con el orden que debe utilizarse para resolver el problema. De acuerdo con Orrantia et al., (2005) los conocimientos que se necesitan para resolver problemas directos no involucran más que el uso de ciertas formas de relaciones numéricas, que integradas con los principios básicos del conteo, permiten el desarrollo de estrategias que resultan apropiadas para enfrentarlos y, por ello, son los más fáciles de resolver. Por otra parte, los problemas no directos exigen que el resolutor reconozca la situación final y establezca relaciones semánticas que proyecten la información textual del enunciado, en un esquema parte-todo, para identificar qué cantidad actúa como todo y cuáles son las otras dos que lo conforman. Por ello son más difíciles de resolver, dado que requiere que los alumnos entiendan la naturaleza recíproca entre la suma y la resta, y las relaciones parte-todo que se establecen en cualquier triada numérica. En particular, Orrantia et al., (2005) señalan que en los libros de texto de primaria los problemas más comunes corresponden con los más fáciles de resolver desde el punto de vista de su estructura semántica. Así los problemas más comunes son las estructuras de cambio aumento-disminución con incógnita en la cantidad final; y de combinación con incógnita en el todo, mientras que los problemas que involucran las otras categorías de cambio son casi inexistentes. Del mismo modo, los problemas de comparación son muy escasos, y al igual que ocurre con los de igualación, casi la totalidad de problemas de igualación son de aumento con incógnita en la igualación y,

19 en menor medida, del tipo igualación disminución con incógnita en la igualación; las demás categorías son inexistentes. Por tanto la tendencia generalizada de considerar los problemas aritméticos como un ejercicio de resolver operaciones, no estaría promoviendo la resolución de problemas desafiantes para los alumnos. No ayuda a los alumnos a desarrollar una verdadera competencia matemática en resolución de problemas, sino que estarían fomentando que los problemas que se promuevan en el futuro estén centrados en la práctica de las operaciones aritméticas que están aprendiendo. En consecuencia, los problemas no directos a los que se enfrentan los alumnos son muy escasos y los más numerosos son los más sencillos de resolver desde el punto de vista de su estructura semántica. 17

20 3. Marco metodológico 3.1- Paradigma y enfoque de la investigación Esta investigación es una investigación cualitativa interpretativa de carácter exploratorio. Los estudios exploratorios se efectúan cuando el objetivo a examinar es un tema o un problema que no ha sido abordado anteriormente o no ha sido lo suficientemente estudiado. Estos estudios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, permitiendo indagar sobre temas y aéreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes (Hernández, Fernández y Baptista, 2007). También son utilizados para obtener un primer conocimiento de la situación donde se piensa realizar una investigación posterior (Latorre, Del Rincón y Arnal, 1996). Desde este punto de vista y con el objetivo de analizar la estructura semántica de los problemas aritméticos elementales que plantean los alumnos del Grado de Educación Primaria, que aún no han cursado la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum. Y, con la intención de implementar posteriormente una secuencia de formación que nos permita actuar sobre las estructuras aditivas que ahora son objetivo de nuestro estudio, consideramos un enfoque de investigación exploratorio bajo una perspectiva interpretativa Contexto y participantes En esta investigación participan 128 alumnos de segundo año del Grado de Educación Primaria que aún no han cursado la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum. Hemos escogido esta muestra pues necesitamos alumnos que no hayan cursado ninguna asignatura de Didáctica de las Matemáticas, en las que se trabaje de manera específica el pensamiento aditivo. Estos alumnos, en el momento de ser entrevistados tienen el mismo conocimiento acerca del pensamiento aditivo que pueden tener sus compañeros de otras titulaciones en las cuales no se incluye como parte de su formación este contenido. No obstante, hemos escogido específicamente estudiantes de magisterio, ya que serán los alumnos del Grado de Educación Primaria los destinatarios de la secuencia de formación que implementaremos en un estudio posterior, la cual pretende ampliar el uso de estas estructuras en su práctica docente futura.

21 3.3- Instrumentos de recolección de datos Para recoger los datos elaboramos y aplicamos un cuestionario en que los alumnos deben plantear problemas distintos entre sí de suma y resta con una operación, y responder algunas preguntas de pensamiento aditivo. Nuestro primer objetivo fue identificar el tipo de estructura semántica que utilizan los alumnos de segundo año del Grado de Educación Primaria (curso ), en el planteamiento de problemas aritméticos elementales, y corroborar si estas coincidían con los resultados empíricos identificados en los alumnos de segundo curso de los años académicos y ; con el objetivo de corroborar la existencia de las limitaciones en la formulación de problemas de pensamiento aditivo observadas. Para ello elaboramos y aplicamos un cuestionario con los alumnos que aún no han cursado la asignatura Aprendizaje Matemático y Currículum. El cuestionario se compone de dos partes. En la primera se pide a los alumnos elaborar 3 problemas de suma y de resta que sean distintos entre sí. La primera parte se recoge antes de entregar a los alumnos la segunda parte del cuestionario. En la segunda parte se formulan preguntas sobre pensamiento aditivo del tipo: Es posible redactar el enunciado de un problema que contenga el verbo faltar y se resuelva con una suma? Por qué? Redacta un problema de este tipo, entre otras Instrumento para el análisis de los datos Elaboración del instrumento Con la intención de elaborar un instrumento que nos permita determinar el tipo de estructura semántica de los problemas de suma y resta, analizamos las relaciones que se establecen entre los elementos que aparecen en el enunciado, el lugar que ocupa la incógnita y los indicios verbales, de los problemas propuestos en cada una de las 20 categorías que surgen como clasificación para los problemas de suma y resta con una operación (Puig y Cerdán 1988, Orrantia, 2003, 2006; Orrantia, et al., 2005; Cañadas y Castro, 2011), y las categorías básicas propuestas en investigaciones anteriores (Riley, Greeno y Heller, 1983; y Maza, 1991). A partir de esto, elaboramos un esquema que nos permitiese observar las relaciones que se establecen entre las cantidades involucradas en los 20 tipos de categorías utilizadas para clasificar los problemas de suma y resta con una operación. 1 Las preguntas del cuestionario disponibles en el apartado Análisis y Resultados. 19

22 Para poder mostrar el proceso seguido en la elaboración del instrumento de una manera más clara para el lector, iremos mostrando, los distintos avances usando sólo parte del instrumento, en concreto los problemas de comparación. El primer instrumento de análisis que elaboramos estaba planteado a partir de las 4 las estructuras básicas propuestas en la literatura: cambio, comparación, igualación y combinación. Y dentro de cada una de estas categorías, situamos diferentes tipos de subestructuras o subcategorias, que surgían a partir de las relaciones que se establecen entre las cantidades que intervienen en los problemas, y tomando como premisa que una de las cantidades siempre es desconocida. Con lo cual nos obteníamos los 20 tipos de estructuras semánticas señalados en la literatura. Cuadro1: Extracto del primer cuadro de categorías de las estructuras semánticas en los problemas de suma y resta con una operación. Problemas de comparación: Parten de dos cantidades iniciales independientes una de la otra que se comparan para producir una tercera cantidad. Cantidades Estructura Inicial 1 (menor) Inicial 2 (mayor) Cuanto mayor es Cuanto menor es Comparación 1 Conocida Conocida Desconocida - Comparación 2 Conocida Conocida - Desconocida Comparación 3 Conocida Desconocida Conocida - Comparación 4 Desconocida Conocida - Conocida Comparación 5 Desconocida Conocida Conocida - Comparación 6 Conocida Desconocida - Conocida Al ir profundizando en nuestro estudio, observamos que tanto el lugar que ocupa la cantidad desconocida como los indicios verbales presentes en el enunciado inciden en el nivel de dificultad del problema. Esto nos pareció tan interesante o más, que la propia clasificación de las estructuras semánticas y decidimos incluir una segunda categoría en la tabla referida al grado de dificultad que presenta el problema considerando no sólo la estructura semántica, sino también la variable sintáctica y el contenido semántico. Basándonos en los trabajos de Puig y Cerdán (1988), y Orrantia, et al., (2005), propusimos una definición para clasificar este tipo de problemas en base al nivel de comprensión que se requiere para entender el enunciado y las estrategias que deben ponerse en marcha para su correcta resolución. Establecimos qué tipo de problemas consideraríamos directos y no directos, y seguidamente clasificamos los 20 tipos de problemas de nuestra primera tabla, añadiendo si correspondían a problemas directos o no directos.

23 Cuadro 2: Extracto del segundo cuadro de categorías de las estructuras semánticas en los problemas de suma y resta con una operación. Problemas de comparación: Parten de dos cantidades iniciales independientes una de la otra que se comparan para producir una tercera cantidad. Cantidades Estructura Inicial 1 Inicial 2 Cuanto Cuanto Tipo (menor) (mayor) mayor es menor es Comparación 1 Conocida Conocida Desconocida - No directo Comparación 2 Conocida Conocida - Desconocida Directo Comparación 3 Conocida Desconocida Conocida - Directo Comparación 4 Desconocida Conocida - Conocida Directo Comparación 5 Desconocida Conocida Conocida - No directo Comparación 6 Conocida Desconocida - Conocida No directo Para comprobar esta clasificación, planteamos problemas para cada una de las estructuras semánticas que habíamos fijado. Esto nos permitió observar que debíamos reestructurar el orden de algunas de las subcategorías que habíamos establecido, agrupándolas según el lugar que ocupaba la cantidad desconocida. Por ejemplo, en los problemas de comparación 1 y 2, la incógnita estaba en la diferencia, pero para las categorías de comparación 3 y 6, la incógnita estaba en el comparando; mientras que en los de comparación 4 y 5 estaba en el referente, por lo que decidimos reagruparlas siguiendo estos criterios. Este proceso lo replicamos en las demás categorías. Buscando la relación entre los 20 tipos de estructuras semánticas, y los problemas directos y no directos, observamos que dependiendo del lugar que ocupa la cantidad desconocida y los indicios verbales presentes en el enunciado, hay categorías que siempre originan problemas de un único tipo (directo o no directo), mientras que otras generan enunciados de ambos tipos. Este proceso de reflexión nos llevó a decir que: La estructura que sólo origina problemas de tipo directo es la de combinación con incógnita en el todo. Las estructuras que siempre originan problemas de tipo no directo, son las categorías de cambio aumento con incógnita en el cambio (3) 2, cambio aumentodisminución con incógnita en la cantidad inicial (5 y 6), comparación aumento con incógnita en la diferencia (1), comparación aumento-disminución con incógnita en 2 Entre paréntesis utilizamos la notación dada por Orrantia, et al., (2005). En este caso, correspondería a cambio3. 21

24 el referente (5 y 6), y la estructura de igualación aumento-disminución con incógnita en el comparando (3 y 4). Las estructuras en las que encontramos problemas de tipo directo y no directo, son las estructuras de cambio aumento-disminución con incógnita en la cantidad final (1 y 2), cambio disminución con incógnita en el cambio (4), las de comparación disminución con incógnita en la diferencia (2), comparación aumento-disminución con incógnita en el comparando (3 y 4), las de igualación aumento-disminución con incógnita en la igualación (1 y 2), igualación aumento disminución con incógnita en el referente (5 y 6), y las de combinación con incógnita en una parte del todo (2). Llegado a este punto, decidimos reemplazar el cuadro que presentaba de una manera estática las relaciones entre las cantidades que intervenían en los diferentes tipos de estructuras y la clasificación del tipo problemas que se generan, por dos cuadros. Por una parte, incluimos en un primer cuadro un esquema sobre las relaciones que se establecen entre las cantidades involucradas en los 20 tipos de problemas de suma y resta con una operación (ver Cuadro 3). Cuadro 3: Categorías de las estructuras semánticas en los problemas de suma y resta con una operación.

25 * Fuente: Elaboración propia a partir de los trabajos de Riley, Greeno y Heller (1983); Puig y Cerdán, 1988; Maza (1991); Orrantia (2003 y 2006); Orrantia, et al., (2005); y Cañadas y Castro (2011). Seguidamente, a partir de las relaciones que se establecen entre los elementos del enunciado, el orden de los términos en este, y considerando el vocabulario y uso de palabras clave, vimos la necesidad de clasificar las 20 categorías para los problemas 23

26 de suma y resta de una operación, en función de si los consideramos problemas directos o no directos, lo que a su vez nos llevó a determinar y elaborar nuestras categorías de análisis (ver Cuadro 4). Recordamos que, como ya dijimos en el marco teórico, en nuestro estudio nos referimos a problemas directos, cuando cumplen las siguientes dos condiciones: Condición 1: El orden de presentación de los datos del problema coincide con el orden en el que estos datos deben ser considerados para resolver el problema (variable sintáctica) Condición 2: Las operaciones que deben realizarse se deducen de forma inmediata del enunciado, a partir de indicios verbales o palabras clave (contenido semántico).

27 Cuadro 4: Clasificación de las estructuras semánticas en los problemas de suma y resta con una operación analizando su variable sintáctica y contenido semántico. 25

28

29 27

30 Del cuadro 4, podemos observar que el ejemplo del primer problema con estructura de cambio 3, cumple la condición 1, pues el orden de los datos que aparecen en el enunciado coincide con el que debe considerarse para su resolución. Sin embargo, no cumple la condición 2, pues la palabra ganar no implica una suma. Por lo tanto, la resolución de este problema requiere una comprensión más profunda del enunciado y el uso de una estrategia superficial llevaría al alumno a una solución equivocada al utilizar el indicio verbal ganar como una suma de 3 y 8; y no en el sentido del problema que implica una resta, lo que lo trasforma en un problema no directo. En el caso del primer problema con estructura de igualación 6, observamos que cumple ambas condiciones. Así pues, el orden en que aparecen los datos en el enunciado corresponde con que el orden a considerar para resolver el problema, además la palabra menos es un indicio verbal de la operación a realizar que es una resta. Para resolver este tipo de problemas no es necesaria una comprensión profunda del enunciado, ya que el orden de los datos del enunciado y los indicios verbales, permiten obtener una solución correcta, convirtiendo en un problema directo. Es importante destacar que los problemas más fáciles de las categorías de combinación, cambio y comparación, se pueden resolver sin tener una comprensión profunda del enunciando, utilizando estrategias superficiales como el uso de palabras clave mediante una traslación directa y secuencial de los datos que parecen en el enunciado; no siendo necesaria la representación de la situación problemática. Sin embargo el uso de este tipo de estrategias no es efectivo para el caso de los problemas no directos, ya que no es posible obtener directamente del enunciado un modelo adecuado de la situación, ni es posible recurrir a una estrategia de traslación directa para encontrar la solución correcta.

31 4. Análisis y Resultados Como hemos argumentando anteriormente, dependiendo del lugar que ocupa la incógnita y del tipo de indicios verbales, podemos plantear problemas que demandan una compresión profunda del enunciado para obtener una solución y otros en que no es necesario. Esto motivó nuestro interés por analizar los problemas aritméticos verbales elementales desde el punto de vista de estructura semántica, variable sintácticos y contenidos semánticos, dado que nos interesa determinar el tipo de comprensión que se requiere para entender el enunciado y las estrategias que deben ponerse en marcha para su correcta resolución Análisis y resultados para la primera parte del cuestionario En una primera etapa analizamos el tipo de estructura semántica que utilizan los alumnos de segundo año del Grado de Educación Primaria (curso ), en el planteamiento de problemas aritméticos verbales elementales, con el propósito de corroborar si estas coincidían con los resultados empíricos identificados en los alumnos de los cursos , y Para ello aplicamos un cuestionario a 128 estudiantes de este curso, antes de recibir la asignatura Aprendizaje Matemático y Curriculum, la primera en sus estudios relacionada con la didáctica de las matemáticas. Pedimos a los alumnos plantear 3 problemas de suma distintos entre sí y 3 problemas de resta también distintos entre sí, con la intención de ver si proponían enunciados más allá de los relacionados con el cambio. Preparamos una tabla Excel, que nos permitiera realizar un primer análisis sobre qué tipo de estructura semántica presentan y si corresponden a problemas directos o no. En la tabla incluimos un apartado otros, para los problemas que no son exclusivamente de suma ni de resta (problemas planteados por los alumnos con sumas y restas, multiplicativos o que involucran más de una operación). 29

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Operaciones: Resolver problemas con dos operaciones Dentro del núcleo estructurante Operaciones, uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen más dificultades los alumnos es respecto

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Jesús Gago Sánchez, Maestro de Primaria. 1-. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE COMPETENCIA MATEMÁTICA. La Ley Orgánica de Educación, LOE, establece en su Artículo

Más detalles

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

LAS EXPOSICIONES ORALES COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL CLIMA DE APRENDIZAJE

LAS EXPOSICIONES ORALES COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL CLIMA DE APRENDIZAJE LAS EXPOSICIONES ORALES COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL CLIMA DE APRENDIZAJE Rubio Alonso, Margarita, Alvarez Comino, Mª José, Tabera Galván, Mª Victoria, Hernando Jerez, Mª Asunción, González Cuevas,

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

La e-capacitación: Estrategia Competitiva La e-capacitación: Estrategia Competitiva del siglo XXI Jessica Meza-Jaques Dirección de Tecnología Educativa Universidad Andrés Bello jmeza@unab.cl Carolina Pacheco M. Facultad de Economía y Negocios

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Tipos de ensayos y artículos

Tipos de ensayos y artículos Tipos de ensayos y artículos Por José Martín Hurtado Galves 1 El presente texto tiene como finalidad dar a conocer, de manera concisa, los tipos de ensayos y artículos que existen. En cada uno ellos se

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria CÍRCULO DE LECTURA Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria El año 2004 el Ministerio de Educación publicó los resultados de la Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil. Ahí se indicó

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula Juan Carlos Xique Anaya En este breve artículo compartiremos algunas estrategias que pueden resultar de utilidad a profesores e instituciones

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)

Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Datos del participante (participantes) Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Nombre: Daniel Esquivel Yeh Escuela donde labora: Secundaria Técnica núm. 26. José Ma. Luis Mora Nivel educativo

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Definición Operacional de Objetivos

Definición Operacional de Objetivos Definición Operacional de Objetivos Introducción Juan Elías Aspeé Chacón, Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social, Diplomado en Gobierno y Gestión Pública, Magíster en Trabajo Social. En el ejercicio

Más detalles

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Por: Yenifer Paola Correa Hernández Erika Julieth Pulido Mahecha Compartir Resumen Los procedimientos, gráficos, operaciones

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través 1 CAPITULO I INTRODUCCION A. Problema Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica entre el conocimiento previo del lector y la información sugerida

Más detalles

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Agustín López-Quesada Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL (IVL) CURSO 2015-2016 I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 DEP.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL (IVL) CURSO 2015-2016 I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 DEP. I.E.S. JOSÉ HIERRO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL () I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 1. 3 2. Temporalización 3. Criterios de evaluación. 6 4. Criterios de calificación. 8

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Podría suponer un buen comienzo citar las palabras que F. Xavier Hernández Cardona introduce en su libro de Didáctica

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014. ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014. ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media 2014 ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística En este mes de mayo de 2014 se concretará un ciclo de evaluaciones que abarca desde

Más detalles

El círculo de Deming tiene cuatro fases:

El círculo de Deming tiene cuatro fases: 7 CAPÍTULO II. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN La calidad de la educación es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito educativo, sobre todo cuando se desea justificar cualquier proceso de evaluación

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia Ana Magali Salazar Ávila 1 Resumen Seguidamente, se abordarán aspectos generales en cuanto a la importancia que tiene la Estadística

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Planificación para el aula

Planificación para el aula Bachillerato Planificación para el aula Documentos pedagógicos Autora: María Gabriela Moncayo S. La planificación de aula es la organización metódica para obtener los objetivos pedagógicos que se han propuesto

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

La escuela y la educación para la ciudadanía europea La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo

Más detalles

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1-. JUSTIFICACIÓN. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por múltiples cambios que hacen referencia tanto

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza SUPLEMENTO DOCENTE DEL PERIÓDICO CONSUDEC AÑO 4 / N 31 febrero 2005 Editor responsable Padre Hugo Salaberry Viceeditor honorario Lic. Enrique Torrendell (Presidente Fundación Internacional Talentos para

Más detalles

Ross desea ordenar una pizza, de cuántas opciones diferentes puede seleccionar Ross la pizza con sus complementos?

Ross desea ordenar una pizza, de cuántas opciones diferentes puede seleccionar Ross la pizza con sus complementos? M510: La pizza A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En una pizzeria ofrecen la pizza base con queso y tomate y le puedes agregar dos de cuatro opciones como complemento: aceitunas, jamón, champiñones o salami.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles