Dirección de Innovación y Tecnologías de Información Informe de actividades 2011
|
|
- Josefina Araya Henríquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Informe de actividades 2011 Resumen A lo largo de este año nuevamente las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) continuaron fortaleciéndose, al ser ya un elemento esencial para la vida diaria en el trabajo docente, de investigación y administrativo de la universidad. Una vez más en este año se hicieron inversiones importantes para seguir ampliando y modernizando la infraestructura académica, tanto en lo que se refiere a equipos de cómputo, como en infraestructura de redes y comunicaciones, así como que los sistemas de información administrativa operen adecuadamente. Así, se trabajó constantemente con los objetivos de que siempre existan computadoras en buenas condiciones de uso en los laboratorios de cómputo, que los profesores e investigadores cuenten con estas herramientas en sus cubículos, que la Red Institucional de Cómputo (RIC) tenga cobertura en toda la institución, que los sistemas de información institucionales satisfagan las necesidades administrativas y de planeación y que la actividad docente cuente con los recursos para innovar el trabajo haciendo uso de las TIC. En materia de equipo de cómputo se adquirieron computadoras, servidores, impresoras y equipos periféricos, haciendo un total de 1075 equipos hasta finales de octubre, de los cuales 890 fueron computadoras. Esta inversión nos permitió incrementar nuestra capacidad de cómputo en 15% respecto a lo que se contaba el año anterior, permitiendo además disminuir el problema de la obsolescencia al sustituirse 210 equipos dados de baja. La Red Institucional de Cómputo (RIC) se amplió y fortaleció con un crecimiento de 7.6% en nodos instalados respecto al 2010, cubriéndose al 100% el crecimiento del Campus Aeropuerto y otras áreas institucionales, por lo que se tienen 7601 nodos instalados. La red inalámbrica incrementó también su cobertura alcanzando 90% en Campus Cerro de las Campanas. Un hecho sin precedentes fue la contratación de un servicio de ancho de banda para Internet con capacidad de 1Gbps (1000Mbps) lo que representa casi 2000% de incremento respecto a los dos enlaces existentes que sumaban 58Mbps. Con recursos PIFI así como del Fideicomiso SEP-UNAM se reemplazaron equipos varios de los principales equipos de la infraestructura de comunicación con que opera la RIC. Para mejorar el servicio de correo electrónico para personal docente y administrativo, se abrió el servicio del correo institucional interno bajo el dominio uaq.edu.mx, que es el resultado de un convenio con UAQ- Google, para usar su servicio de correo con la identidad de la UAQ. En el proyecto PIFI 2011 nos fueron otorgados mas de Tres millones ochocientos mil pesos que serán aplicados para metas de conectividad, sistemas y renovación de equipo de cómputo obsoleto. En materia del proyecto de impulso y aplicación de las TIC en la educación, cada vez más profesores y alumnos hacen uso del Campus Virtual, lográndose ya establecer una cultura de innovación a través de estas tecnologías. Se tienen registrados 613 profesores y alumnos activos. Se ha continuado con el programa de capacitación permanente para cada más profesores incorporen el uso de este recurso en su práctica docente. Se trabaja también en varios proyectos especiales como los referentes al Sistema Nacional de Educación a Distancia: Herramienta de Autodiagnóstico de Competencias para la Educación a Distancia, plataforma Yaak para el aprendizaje de las lenguas indígenas, plataforma NZAKI para buenas prácticas alimenticias y diseño del programa Tecnología Aplicada a la Educación para ser Informe
2 ofertado a los docentes de la UAQ en modalidad a distancia y se encuentra disponible para cualquier facultad que lo solicite. Se trabja también en proyectos con diferentes Facultades como Filosofía y Contaduría y Administración en apoyo a sus programas y cursos a distancia. Referente al área de Sistemas, se liberó el módulo de currículum electrónico integrado al SIIA (Sistema Institucional de Información Administrativa), que es un sistema en Web con el que el personal docente puede registrar sus acciones curriculares en un currículum único agregando copias digitales de los respaldos de las acciones. Se trabajó en el proyecto de virtualización de servidores, ejecutado con recursos PIFI Se concluyó la segunda etapa del módulo de planeación. Se normalizó la información referente a Cuerpos Académicos y capacidad de los profesores con el fin de generar indicadores con las herramientas de inteligencia de negocios. Se continuó el diseño de la reestructuración del módulo escolar; al respecto resulta importante la actividad de rediseño de los datos, adecuando su estructura a las necesidades actuales. Se desarrollaron aplicaciones del módulo escolar bajo la nueva plataforma. El área de tecnologías de Información del Campus Aeropuerto se encuentra en etapa de consolidación, ofreciendo servicios de laboratorio de cómputo, videoconferencias y soporte a los usuarios. Cuenta con infraestructura muy actualizada y está conectado mediante un enlace inalámbrico con el Campus central. Informe
3 Conectividad y redes Resumen A continuación se mencionan los avances más relevantes obtenidos en el año 2011 en la Coordinación Geneal de Servicios de Informatización. 1. La Universidad Autónoma de Querétaro firmó un contrato con la empresa Cogent Communications, para la compra de 1 GB de ancho de banda para internet. Con este enlace la UAQ será la primera universidad en México y Latinoamérica en tener un enlace de tal magnitud. 2. Se instalaron los siguientes enlaces inalámbricos punto a punto: CU Campi SJR Con este enlace se mejoró la funcionalidad en la telefonía IP y el sistema del SIIA. CU -- Galería (ex prepa Centro), con este enlace se obtiene una redundancia del enlace principal de fibra óptica que se tiene. Galería Bellas Artes Centro con este enlace se integra a la RIC el edificio de bellas artes centro. 3. Se implementó la 2da etapa del proyecto de La Red Institucional de Cómputo en el campus Aeropuerto, esta red trabaja a una velocidad de 1000 Mbs, garantizado con esto el óptimo funcionamiento de la red. 4. Se implementó 1 sala de videoconferencia en el campus aeropuerto, en la facultad de Idiomas, con capacidad para 30 personas aproximadamente, cubriendo las necesidades que se tengan respecto a videoconferencias en la facultad. 5. Se obtuvo a través del fideicomiso SEP-UNAM un recurso económico por la cantidad de $796, para el remplazo de uno de los switch CORE principales. 6. Se Firmó un convenio con el Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro, a través de una propuesta de capacitación para su personal docente y administrativo, los cuales serán 8 cursos que se impartirán en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, con un costo total de $98, Se sigue a cargo de La Coordinación de Seguridad en Cómputo de la Región Centro Sur de ANUIES y se coordinó la realización de la XIX Reunión de Trabajo de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en Cholula Puebla. 8. Se instalaron 57 nuevos telefonos IP, teniendo al ,104 telefonos IPs instalados en la RIC.. 9. La RIC creció en un 7.6%, respecto al año Se sigue teniendo la red de cómputo más grande del estado con 7,601 nodos de red. 10. Actualmente se tiene una cobertura del 90% de la red inalambrica en CU. 11. La RIC de la UAQ es una red convergente por la cual se transmite VOZ, DATOS y VIDEO. 12. Se tuvieron 3,474,393 visitas a la página web institucional. 13. Se contrato un enlace de 8 MB de ancho de banda para el campus Juriquilla. 14. Se mantuvo la Certificación del Procedimiento del Servicio de Cómputo Académico Universitario (DIR-SCA-19) a través del Sistema de Calidad ISO 9001:2008. Informe
4 Detalle de actividades Informatización 1. Coordinación de Centros de Cómputo Brindar a la comunidad universitaria y público en general el acceso a los servicios de cómputo, mediante el apoyo necesario en el conocimiento y uso de las herramientas computacionales, mecanismos indispensables como complemento obligatorio para su formación y superación profesional. De la Infraestructura Se cuentan con 2 salas de capacitacion, cada una equipada con lo siguiente: o 16 equipos de computo con salida a internet o Aire Acondicionado o 1 Proyector o 2 Pizarrones Blancos o Equipo mobiliario Se cuenta con un centro de computo con 46 equipos de computo. En este centro de computo se ofrecen los siguientes servicios: o Impresión o Scaner o Internet o Paqueteria De los usuarios Los tipos de usuarios que son atendidos por esta coordinación son: Alumnos, administrativos, docentes y usuarios externos y durante es periodo se atendieron a: Universitarios 2011 Total de Alumnos 2797 Total Horas Rentadas 2350,5 Incorporados 2011 Total de Alumnos 19 Total Horas Rentadas 27.5 Externos 2011 Total de Alumnos Externas 6 Total Horas Rentadas 16 De las Salas de Capacitacion Informe
5 Dependencias que fueron atendidas en las salas de capacitación Reporte de Uso de Salas de Computo Enero - Diciembre DEPENDENCIA RESPONSABLE CURSO FECHA Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Área de sistemas Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, del STEUAQ L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.I. Jesús Martín Jaramillo Morales L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos Básico de Excel I Word Básico Word Avanzado Administración de inventarios SIIA Photoshop Intermedio EXCEL BÁSICO WORD BÁSICO POWER POINT EXCEL AVANZADO COREL DRAW Del 28 de febrero al 4 de marzo Del 28 de Marzo al 1 de abril Del 23 al 27 de Mayo 20 de Mayo Del 11 al 15 de Abril 5 al 9 de septiembre 26 al 30 de septiembre 3 al 7 de Octubre 24 al 28 de Octubre 7 al 11 de Noviembre L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos WORD AVANZADO 22 al 28 de Noviembre L.A. María Belén Martínez Pérez Coordinadora de Selección, desarrollo y Control de personal de Recursos Humanos INTERNET BÁSICO 5 al 9 de Diciembre Se atendieron durante este periodo 12 solicitudes de capacitación para las áreas Administrativas de la U.A.Q Capacitación Informe
6 Durante este periodo se dieron 5 cursos teniendo un ingreso para el departamento de $41,800, así como un ingreso de la renta de las salas de $5,000. CURSO FECHA DE INICIO PhotoShop (Asesoría) 7/06/2011 AutoCad Básico 06/06/2011 Office Intermedio 06/06/2011 Curso de Verano 25/07/2011 Office Avanzado 21/07/2011 Se firmó un convenio con el Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro, a través de una propuesta de capacitación para su personal docente y administrativo, los cuales serán 8 cursos que se impartirán en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, con un costo total de $98,000. Otras Actividades Se realizo el 1er curso de verano dentro de las instalaciones del área de cómputo, logrando beneficios para el departamento. Se realizó una Planeación y administración de los cursos del semestre Enero- Julio y Julio- Diciembre en salas de cómputo. Se estuvo al tanto de que se efectuaran los cursos en las fechas proyectadas, dándose una semana de holgura para efectuarse. Se mantuvo la Certificación del Procedimiento del Servicio de Cómputo Académico Universitario (DIR-SCA-19) a través del Sistema de Calidad ISO 9001:2008. Se analizaron las encuestas que el departamento de calidad efectuaba entrevistando a los usuarios del laboratorio para darle una calificación certera a nuestro servicio. 2. Desarrollo de Servicios Web Se atiende y dan seguimiento a los servicios que se derivan de la publicación de las páginas web institucionales en el servidor principal de internet. a. Solicitudes Se atendieron 296 solicitudes distribuidas en los siguientes rubros: Descripción No. Solicitudes Cursos 49 Diplomados 19 Procesos de Admisión de 52 las diferentes facultades Seminarios 2 Simposios 1 Congresos 5 Coloquios 4 Cartelera 35 Conferencias 8 Talleres 5 Actualizaciones a las 115 Informe
7 páginas de las facultades y dependencias Foros 1 TOTAL: 296 Se atendieron además 13 oficios distribuidos de la siguiente manera: 2 oficios para Procesos de admisión a las diferentes facultades de la universidad Autónoma de Querétaro. 5 oficio para evento académico-cultural. 6 oficios para Actualizaciones a las páginas de las facultades y dependencias. b. Proyectos En el transcurso de este periodo se realizaron importantes cambios al sitio web de la UAQ, siendo los más importantes los siguientes: Actividades y/o proyectos Diseño de página web principal del Campus Aeropuerto Diseño de pagina web Centro Académico Multidisciplinario Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Tecnologías y/o lenguajes utilizados HTML, Javascript, Jquery, CSS 2.0 HTML, Javascript, CSS 2.0 Unidad Multidisciplinaria de Estudios sobre el Trabajo Diseño de la página principal de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas Diseño de página principal del X Congreso Internacional y XVI congreso Nacional de Ciencias Ambientales Diseño de la página del V Foro Internacional de Salud Mental y Adicciones. III Coloquio Internacional de Género y Violencia y III Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado de Enfermería. Diseño de la página del 2do. Congreso Internacional de Enfermería Diseño de la página del 2do. Congreso Internacional de Psicoanálisis Actualización sitio web de Rectoría Actualización sitio web de Área de Información Pública y Enlace Transparencia Banners para: Licenciatura en Desarrollo humano sustentable Licenciatura en Geografía Actualizaciones de links principales de la página principal de la UAQ Licenciatura en Geografía HTML, Javascript, Jquery, CSS 2.0 HTML, Javascript, Jquery, CSS 2.0 HTML, Javascript, CSS 2.0 HTML, Javascript, CSS 2.0 HTML, Javascript, CSS 2.0 Adobe Flash CS3 Adobe Flash CS3, Macromedia Flash 8, AS 2.0 Actualizaciones de menús interactivos al sitio de Lenguas y Letras Animación con menú para el sitio Web para el 2do Macromedia Flash 8.0, AS 2.0 informe de rectoría Menú vertical para el sitio Web de Investigación y Macromedia Flash 8.0, AS 2.0 Informe
8 Posgrado Sitio Web para el Congreso Internacional de Turismo y Economía Actualizaciones al Sitio Web del Congreso Internacional de Turismo y Economía Diseño, desarrollo y actualizaciones del sitio Web de Cátedra Nacional de Química Mario Molina Diseño y desarrollo de la página Web para la convocatoria para Estímulo al desempeño del personal docente 2011 Edición de la imagen de banner para el XII Coloquio Nacional de Formación Docente. Anexo del banner en el sitio de Facultad de Bachilleres Diseño y desarrollo del cintillo animado para la convocatoria para el XII Coloquio Nacional de Formación Docente Desarrollo de cartel animado para la convocatoria del Diplomado en Admón. y marketing deportivo Desarrollo del cartel animado para la convocatoria del I Congreso internacional Cátedra en la Gestión de la Competitividad Diseño y desarrollo de la página Web para la convocatoria de elección de rector Rediseño de la pagina web Revista Ciencia UAQ de la Dirección de Investigación y Posgrado Macromedia Flash 8.0, AS 2.0 Macromedia Flash 8.0, AS 2.0 Macromedia Flash 8.0, AS 2.0 Macromedia Flash 8.0, Adobe Photoshop CS5 Macromedia Flash 8.0, Adobe Photoshop CS5, Adobe Dreamweaver CS5 Macromedia Flash 8.0, Adobe Photoshop CS5, Adobe Dreamweaver CS5 CSS 2.0, Adobe Photoshop CS5 Mysql 5.0, PHP 5.2, HTML, Javascript, CSS 2.0 c. Accesos El personal de esta área administra la cuenta de correo Con el seguimiento de esta cuenta se atiende a: Solicitudes de información más específica, que la que aparece en las páginas de la UAQ. Auxiliar a los usuarios con las descargas de Archivos como las guías, trípticos, formatos y planes de estudio Contacta a personal docente y /o Administrativo de la UAQ Solicitudes de Becas Solicitudes de Empleo Solicitudes de intercambio Académico Solicitudes de revalidación de estudios Solicitudes de intercambio académico Solicitudes de revalidación de estudios Solicitudes de Intercambio Cultural con otras Instituciones Requisitos de Inscripciones a alguna de las Escuelas o Facultades de la UAQ Información sobre proyectos de Investigación Informe
9 Sumando un total de correos recibidos y atendidos de 111 Hasta el mes de Octubre se han tenido 3,474,393 visitas a la página web institucional. 3. Centro de Asistencia y Soporte (CAS) Es la línea de primer impacto en la resolución de los problemas relacionados con la RIC. Atiende y da continuidad a todos los reportes recibidos referentes problemas de la red o de los servicios que se ofrecen en ella, así como también ofrecer asesoría en el uso de los servicios. Solicitudes Atendidas y Registradas en el Sistema del CAS: ENERO-DICIEMBRE 2011 Solicitudes Problemas de Red (Habilitar puertos, IP S duplicadas, entre otros). Correo (configuración de Outlook, problemas de correo). Red Inalámbrica (configuración de equipos a la red). Antivirus (Instalación, actualización, activación de licencia, máquinas infectadas, problemas con antivirus). Otros (configuración de impresoras, respaldos de información, instalación de software). Telefonía, resuelto por el área de telefonía (desbloqueo de puertos en el switch, configuración de puertos, entre otros), pero solita apoyo al CAS (reinicio manual de teléfonos, verificación del estado de los equipos, instalación de teléfonos). Cantidad Informe
10 Total 402 a. Proyectos de Red atendidos por el CAS: Proyectos en los que participo el CAS como apoyo al área de Redes, así como restructuraciones de red y cableados nuevos. Conexiones de Red CANTIDAD AREA 3 Medicina 1 Librería Universitaria (Exprepa Centro) 4 Bellas Artes (Biblioteca) 5 Rectoría (Finanzas) 4 Facultad de Contabilidad (Caja de Ahorros) 1 Química (edificio H1) 2 Radio 20 Total Proyectos de Red CANTIDAD AREA 15 Química (Edificio ex biología) Ingeniería SJR (Edificios) Campi Jalpan (Administración) 98 Total b. Otras Actividades. Se participo en XIX Reunión de Trabajo de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en Cholula Puebla. Se asistió a la Reunión de la RENASEC en Diciembre 2010 Se asistió a las conferencias del Congreso de Seguridad en Cómputo de la UNAM en Diciembre Red de Videoconferencia Es la encargada de administrar y configurar los equipos de videoconferencias, así como de hacer pruebas con otros sitios y vigilar el funcionamiento de estas. Apoya también en los diseños de nuevas salas de videoconferencias. a. Videoconferencias Durante el año se ha dado apoyo y asesoría a las salas de videoconferencia (Enfermería, Campus Aeropuerto, Filosofía, Medicina) Informe
11 Móvil). redes. Se realizó soporte a las Salas de videoconferencia (Sala Educación A distancia y Se hicieron pruebas de funcionalidad de internet 1 e internet 2, con apoyo del área de b. Infraestructura En este año se acondicionó una sala de videoconferencia en el campus aeropuerto (Idiomas). Sala de videoconferencia móvil para una capacidad de 30 personas. A la fecha la Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con 8 salas de videoconferencias y un equipo móvil, distribuidas en las siguientes áreas: Medicina Biblioteca Central Enfermería Centro de Negocios Filosofía Auditorio Campus Aeropuerto Sala Móvil Campus Aeropuerto (Nanotecnología) Sala Móvil Campus Aeropuerto (Idiomas) Informatización (Equipo Móvil) Videoconferencias Atendidas Posgrado de Contabilidad (Doctorado en Administración) Programación de exámenes y tutorías a distancia Congreso Nacional CUMEX Seminario regional de estudios en el trabajo Congreso nacional de psicología analítica Conferencias de la facultad de medicina Asesoría a videoconferencias en Campus aeropuerto, configuración de equipos Asesoría y configuración de sala y equipo de videoconferencia en facultad de enfermería. Apoyo en conferencias en la sala prepa centro Teniendo un total de horas de videoconferencia de 690 hrs atendidas. En la siguiente grafica se muestra un comparativo del número de horas de videoconferencias que se han atendido en los diferentes años. Informe
12 c. Servicio de Edusat Se realizaron las siguientes transmisiones: Clases de la Maestría en Comunicación y tecnologías Educativas El Taller Derechos de Autor 5. Administración de Seguridad en la RIC Esta área es la encargada de la configuración y administración de los equipos de seguridad en cómputo, así como de la aplicación de las políticas de seguridad en la red. Apoya al área de servidores, en la configuración y administración de los servidores de DNS s, proxys, servidor de actualizaciones, antivirus y web. a. Del Perímetro Se instaló un equipo nuevo Packet Shaper, dado que el que se tenía ya estaba fuera de línea y ya no había soporte. En este equipo se realizó una configuración para administrar de una forma más eficiente el enlace de los 50 MB. El equipo anterior Packet Shaper se instaló y configuró en el enlace de los 8 MB ubicado en el centro de negocios en Juriquilla. Se siguió trabajando con los firewalls ASA Cisco, para el control del tráfico de red entrante y saliente. Se realizaron pruebas de filtrado con equipo de la marca Optenet y Palo Alto y Se adquirió este último, con lo cual se tendrá una mejor administración del uso del internet. Se adquirió un nuevo ruteador, el cual será el encargado de recibir el enlace de 1 GB. b. De los servidores Se crearon los siguientes subdominios.uaq.mx en el DNS primario: o sined o ce Informe
13 Se crearon los siguientes ALIAS para el subdominio bio en el DNS primario: o aves.cn, cn, cambioclimaticoqro.cn, divcient.cn, bio.cn De los servidores Proxys: o Se instalaron y configuraron los Proxys de Autenticación para las redes inalámbricas de: Alumnos, AcademicosUAQ e Invitados. o Se continuo con la administración y monitoreo de los siguientes proxys: 1 prepa bicentenario 1 prepa sur 1 prepa norte 1 clínica dental 1 Campi Jalpan 2 Campus San Juan del Rio 1 centros de computo CU. 1 Filosofía o Se instalo 1 Proxy en los siguientes campis: Cadereyta, Amealco, Ajuchitlan, Pedro Escobedo. Del Servidor de Actualizaciones de Microsoft (WSUS) o Se Actualizan 2,055 equipos de cómputo al servidor de actualizaciones de Microsoft (WSUS). o El servidor WSUS descarga actualizaciones para los sistemas operativos: XP, Vista, Windows 7, Server 2003, 2008 y también descarga actualizaciones del office 2003, Se sigue administrando el servidor web institucional. Del Servidor Institucional de Antivirus o Se han instalado 1598 licencias del antivirus institucional en equipo de cómputo de la UAQ. Se siguió usando el servidor egroupware como una herramienta de apoyo para la realización de los proyectos y actividades del personal de informatización. c. De la ANUIES Se sigue a cargo de la Coordinación de Seguridad en Cómputo de la Región Centro SUR de ANUIES. Se Coordinó la XIX Reunión de Trabajo de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en Cholula Puebla. Se colaboró con la ANUIES, UNAM, Universidad de Yucatán y Tecnológico de Sonora, para la realización de la encuesta nacional de seguridad en cómputo. d. Capacitación Se asistió a los talleres de LACNIX XV llevados a cabo en Cancún. Se asistió a los talleres llevados a cabo en el marco de la reunión de primavera cudi 2011, en Manzanillo Colima. 6. Administración de la Red Esta área se encarga de Supervisar y monitorear la Red Institucional de Cómputo (RIC), vigilando los parámetros de seguimiento y operación de todos los dispositivos activos dentro de la red, así como del tráfico de la misma. Se encarga de determinar la configuración de los equipos activos de la RIC y de la configuración de toda la base de switches y routers de la Red. Informe
14 Colabora en el diseño y desarrollo de manera continúa y permanente de la RIC, participando en la determinación de tecnologías, servicios y plataformas que serán evaluadas e implementadas en la RIC. Se encarga de la implementación y administración del sistema de Telefonía IP. a. Equipos de Comunicación (Switches, Ruteadores). Cumpliendo con el objetivo de tener una red unificada, durante este año se instalaron 40 equipos, en las diferentes áreas de la Universidad.. Área Cantidad Facultad de Psicología 1 Facultad de Contaduría y Administración 2 Facultad de Química 2 Facultad de Informática 1 Facultad de Ingeniería 9 Facultad de Ciencias Políticas 3 Facultad de Bellas Artes 1 Prepa Norte 3 Campi Jalpan 1 Campi San Juan del Rio 3 Campus Aeropuerto 4 Campi Cadereyta 1 Informatización 1 Centro de Negocios 2 Rectoría 3 Sistemas 1 Librería 1 Vinculación 2 Total 40 b. Telefonía IP En cuanto a telefonía IP se refiere se instalaron 57 teléfonos, en las diferentes áreas de la Universidad. Informe
15 Adscripción No. Equipos Modelo Total Ciencias Políticas y Sociales 1 CP-7942G 1 Facultad de Ingeniería 3 CP-7912G 3 Facultad de Química 1 CP-7911G 3 CP-7940G 4 Facultad de Filosofía 8 CP-7911G 8 DITI. Sistemas 1 CP-7942G 1 DITI. Informatización 1 CP-7940G 1 DITI. META 3 CP-7911G 1 CP-7940G 4 Rectoría 2 CP-7911G 2 Rectoría Sec. Particular 1 CP-7911G 1 Librería Universitaria 2 CP-7911G 2 Servicios Escolares 2 CP-7911G 2 Radio Universidad 1 CP-7911G 1 Gestión de la Calidad 1 CP-7911G 1 Modulo de Vigilancia 1 CP-7911G 1 Campus Aeropuerto 8 CP-7911G 12 CP-7942G 20 Clinica Dental 1 CP-7940G 1 Campi Jalpan 3 CP-7911G 3 Campi Cadereyta 1 CP-7942G 1 Total 57 Informe
16 c. Call Managers Actualmente se cuenta con 5 call managers, en los cuales se reportan 1,104 teléfonos IPs y 88 ATAS. Equipo Adscripción Modelo Total Equipo Adscripción Modelo Total 2 Call Manager Informatización CP-7910+SW 35 Call Manager Aeropuerto CP-7910G 2 CP-7911G 176 CP-7911G 45 CP-7912G 308 CP-7912G 19 CP-7940G 301 CP-7940G 4 CP-7941G 7 CP-7942G 16 CP-7942G 9 CP-7975G 1 CP-7960G 2 ATA-186-l2-A 2 CP-7975G 4 TOTAL 89 ATA-186-l2-A 83 TOTAL 925 Equipo Adscripción Modelo Total Equipo Adscripción Modelo Total Call Manager Informática CP-7910+SW 2 Call Manager Centro Histórico CP-7910+SW 8 CP-7911G 14 CP-7911G 29 CP-7912G 26 CP-7912G 30 CP-7940G 40 CP-7940G 22 CP-7941G 4 CP-7941G 1 ATA-186-l2-A 2 TOTAL 90 TOTAL 88 d. Proyectos realizados Se realizó la primera parte de una reingeniería en el campus Juriquilla. En la primer fase se creó un dominio de VTP independiente de Campus Centro Universitario incluyo a la Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Informática (siendo esta el núcleo) y el Centro de Negocios. Se agregó un enlace a internet en el campus Juriquilla de una velocidad de 8 Mbps. Dando con ello una salida alterna a los usuarios del campus. Se virtualizaron los servicios de DHCP, DNS s, proxy. e. Otras Actividades. Informe
17 Se participo en XIX Reunión de Trabajo de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en Cholula Puebla. Se asistió a la Reunión de la RENASEC en Diciembre 2010 Se asistió a las conferencias del Congreso de Seguridad en Cómputo de la UNAM en Diciembre 2010 Se realizaron mes con mes los reportes de las llamadas de telefonía. Se realizó un Monitoreo continuo de estos equipos. 7. Administración de Servidores Se encarga de la administración de los servidores que ofrecen servicios de Internet: DNS, Correo Electrónico, ANTISPAM. a. Correo electrónico. Se crearon 57 cuentas nuevas de correo, teniendo un incremento en un 3.7%. Actualmente se tiene 1592 cuentas de correo en el dominio distribuidas de la siguiente forma: Tipo de usuarios Usuarios Activos 2011 Docentes Investigadores 822 Administrativos 196 Cuentas Institucionales 306 Secretarias Se recibieron 7,462,060 de correos, clasificándose de la siguiente forma: Total Correos Spam Virus Limpios 7,462,060 5,908,255 17,885 1,535,920 Del servicio de correo de los Alumnos a través del acuerdo Google-UAQ, se tuvo un incremento del 40%, pasando de 12,911 a 18,015 cuentas de correos para los Alumnos. b. Otras Actividades Se participo en XIX Reunión de Trabajo de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en Cholula Puebla. Se asistió a la Reunión de la RENASEC en Diciembre 2010 Se asistió a las conferencias del Congreso de Seguridad en Cómputo de la UNAM en Diciembre 2010 Se apoyo en las configuraciones y administración de los servidores de DNS, Proxys, antivirus y WSUS. Informe
18 8. Red Inalámbrica Universitaria (RIU) Se encarga de la instalación y administración de la red inalámbrica, así como de los enlaces remotos. Realiza el estudio y las pruebas de equipos inalámbricos a implementarse en CU y en los diferentes campis. Monitorea el correcto funcionamiento de la red inalámbrica, y los enlaces remotos. a. Del crecimiento: Se sigue en constante crecimiento en cuanto a la Red inalámbrica, instalando en este año un total de 13 Antenas, distribuidos en las siguientes áreas: Entidad Equipos Nuevos Facultad de Ingeniería (Edificio I e Hidráulica) 2 Comunicación y Servicio Social 1 Contabilidad y Administración (Edificio H) 1 Campi Jalpan 3 Campus Aeropuerto 6 TOTAL 13 Con este crecimiento se obtuvo el siguiente porcentaje de cobertura en las siguientes áreas y campis. Campus Cobertura % Ciudad Universitaria 90% Centro de Negocios 100% Campus Medicina 80% Campus Juriquilla 75% Edificio Centro 90% Campi Jalpan 90% Campus Aeropuerto 80% Se cambiaron las 4 antenas de la facultad de Ciencias Naturales al controlador de la red inalámbrica que está ubicado en la facultad de informática. Se Cuenta con 4 Controladores para las redes inalámbricas, ubicados en: Campus Ciudad Universitaria (Informatización) Campus Juriquilla (Informática) Campus Aeropuerto Campi San Juan del Rio Capacidad para 100 APs 25 APs 50 APs 6 APs b. Enlaces remotos Informe
19 Se instaló el enlace remoto CU Galería (Ex prepa Centro) de la marca RADWIN, logrado un enlace de 100 MB Full Duplex, con lo cual se garantiza un enlace optimo hacia CU. Este enlace sirve como redundante al enlace de fibra óptica que se tiene. Se instalo el enlace remoto Galería (ex prepa Centro) Bellas Artes Centro, de la marca CANOPY, conectando al edificio de Bellas Artes Centro a la Red Institucional de Cómputo. Se instaló el enlace remoto CU SJR, repitiendo en el cerro de la bandera, esto a través de la empresa Gemtel, logrando un enlace de 20 MB, con lo cual se logro una mejor funcionalidad en la telefonía IP y en el sistema del SIIA. Se monitorearon y en algunos casos se reorientaron y se cambiaron de frecuencia los siguientes enlaces: o CU Prepa Sur o CU Prepa Norte o CU Clínica Dental o CU Unidad Deportiva c. Otras Actividades Se monitoreó el funcionamiento de los controladores de inalámbrica, así como el funcionamiento correcto de las antenas. 9. Instalación y Mantenimiento de la RIC Se encarga de la administración e instalación de nodos de red, así como de supervisar la parte eléctrica del site y del funcionamiento de la planta eléctrica de respaldo. Se considera la implementación y/o programas tendientes a la integración y desarrollo de la Red Institucional de Cómputo (RIC), que conecten a las áreas académicas y administrativas a fin de que sirva como un medio eficiente para la transmisión de datos, considerando también la optimización de los recursos. Considerando tres aspectos importantes: a. Integración Servicios de red instalados en cantidades pequeñas, así como restructuración de los mismo. b. Proyectos. Resultado de la solicitud formal y expedita para la instalación de un número importante de computadoras c. Proyectos Pendientes. Solicitudes formales que están a la espera de llevarlas a cabo. INSTALACION Y CRECIMIENTO DE LA RIC Total de Conexiones al ,064 Conexiones de Red Instaladas en Total de Conexiones al ,601 Porcentaje de Incremento % a. De la Integración CANTIDAD AREA 3 Medicina 1 Librería Universitaria (Exprepa Centro) 4 Bellas Artes (Biblioteca) 5 Rectoría (Finanzas) Informe
20 4 Facultad de Contabilidad (Caja de Ahorros) 1 Química (edificio H1) 2 Radio b. De los proyectos DEPENDENCIA/FACULTAD ESTADO TIPOS DE CONEXIÓN TOTAL ACADEMICAS ADMTVAS C.C. SALONES BIB. FACULTAD DE INGENIERIA CC TERMINADO EX EDIFICIO DE IDIOMAS SERVICIO SOCIAL TERMINADO 8 8 PUBLICACIONES TERMINADO SERV. AUDIOVISUALES TERMINADO EDIFICIO DE VINVULACION TERMINADO TECAAL TERMINADO 8 8 LIBRERÍA TERMINADO RADIO TERMINADO 1 1 FINANZAS TERMINADO 2 2 AEROPUERTO FACE II COORDINACIONES TERMINADO LABORATORIOS TERMINADO MODULO DE SEGURIDAD TERMINADO 3 3 OFICINAS TERMINADO 2 2 CUBICULOS TERMINADO ENSAIN TERMINADO MAESTRIAS TERMINADO FILOSOFIA TERMINADO 1 1 CIRCUITO CERRADO CONTA TERMINADO 5 5 BELLAS ARTES NUEVO C. COMPUTO AGENDADO BIBLIOTECA DE CONTA TERMINADO CIENCIAS NATURALES CLINICAS TERMINADO SALA B3 DE CONTADURIA TERMINADO BIBLIOTECA DE PSICOLOGIA AGENDADO MEDICINA COMPETENCIAS AGENDADO POSGRADO DE QUIMICA AGENDADO BICENTENARIO TERMINADO c. De los proyectos pendientes DEPENDENCIA/FACULTAD OBSERVACIONES # DE CONEXIONES Enfermería San Juan del Río 80 Bellas Artes San Juan del Río 37 Mantenimiento de Cómputo 27 Informe
Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7 Inicio de Cursos, 2015-2016
Estadística de Educación Media Superior, por Inicio de Cursos, 2015-2016 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL Clave del : mbre del : Vialidad Principal: Número Exterior: Vialidad Derecha: Número Interior:
Coordinación de los Diplomados
Introducción La Facultad de Matemáticas, de acuerdo a su misión de "formar profesionistas altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en matemáticas y computación,
Estadística de Educación Media Superior, por Plantel 911.7 Inicio de Cursos, 2015-2016
Estadística de Educación Media Superior, por Inicio de Cursos, 2015-2016 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL Clave del : mbre del : Vialidad Principal: Número Exterior: Vialidad Derecha: Número Interior:
Curriculum Vitae. VENEGAS SÁNCHEZ GABRIELA No. Emp. 14948
Curriculum Vitae VENEGAS SÁNCHEZ GABRIELA No. Emp. 14948 Datos Generales: Domicilio Particular: Hacienda del Sol Celular: 686 2368065 Correo Electrónico: gvenegas@uabc.edu.mx Correo Alternativo: gvenegas_3@hotmail.com
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED CONVENCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED CONVENCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE 64 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED CONVENCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE 4.1. Administración
Proyecto P/PIFI 2002-12-01 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, SUFICIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CÓMPUTO Y DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES INSTITUCIONAL
DGESU SES SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE APOYADAS Proyecto P/PIFI 2002-12-01 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, SUFICIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CÓMPUTO Y DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES INSTITUCIONAL PROGRAMADAS
FACULTAD DE DERECHO. Informe de Actividades. Enero-Diciembre de 2010. Introducción
FACULTAD DE DERECHO Informe de Actividades. Enero-Diciembre de 2010 Introducción El periodo enero-diciembre de 2010, representa un ciclo en el que diversos proyectos trazados por la actual administración
PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011-2013
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 61 CHANAL CLAVE: 07ECB00602 PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011-2013 CARRETERA A SAN CRISTOBAL
Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe
Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente Personal docente de
Políticas de Cobranzas e Informatización del Sistema de Gestión Financiera y Administrativa
Políticas de Cobranzas e Informatización del Sistema de Gestión Financiera y Administrativa Sergio Carter Fuentealba Alicia Castro Parra Manuel Pardo Pino Universidad de La Frontera SISTEMA INFORMÁTICO
ANEXO TÉCNICO. Descripción General del Sistema que deberán considerar los licitantes
PREP 2012 ANEXO TÉCNICO Descripción General del Sistema que deberán considerar los licitantes El sistema de información para recibir los resultados preliminares de las elecciones (PREP) como mínimo deberá
Principales laboratorios del posgrado
Principales laboratorios del posgrado 1. Centro Universitario de Cómputo (CUC) Servicios El Centro Universitario de Cómputo ofrece a la comunidad universitaria de la UPAEP (Profesores, alumnos, exalumnos
CURRICULUM VITAE. LICENCIADO EN INFORMÁTICA
CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES. NOMBRE: EDAD: JAIMES DÍAZ, SERGIO ENRIQUE 36 AÑOS CEDULA PROFESIONAL: 5492269 ANTIGÜEDAD EN LA UAEM: 13 AÑOS E-MAIL: sergioenrique06@hotmail.com admin.prepa1v@uaem.mx
7. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
7. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 7. Administración y Gestión 7.1 Modelo Académico-Administrativo E l fortalecimiento y aseguramiento de la calidad de los s Educativos, ha sido uno de los principales retos asumidos
LINEAMIENTOS CENTRO DE CÓMPUTO FLCC-08
LINEAMIENTOS CENTRO CÓMPUTO FLCC-08 Torres L.I. Pedro Flores Rivera Consejo Académico FCN COPIA CONTROLADA No. COPIA NO CONTROLODA Página 1 de 10 Exposición de motivos Ante la integración de la Facultad
Al momento de elegir una escuela o carrera, toma una decisión:
El propósito de este material es informar, orientar y guiar tanto a los aspirantes, como a los padres y docentes durante el proceso de toma de decisión para el ingreso a Bachillerato y Licenciatura. Al
CRITERIOS, SUBCRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POSGRADOS EN MODALIDAD A DISTANCIA O MIXTA
CRITERIOS, SUBCRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POSGRADOS EN MODALIDAD A DISTANCIA O MIXTA Datos generales Criterio /subcriterio Especialidad Maestría/ Doctorado Registro del programa ante las instancias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:
CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la convoca a los interesados a ocupar las siguientes plazas de Profesor Investigador de Tiempo Completo (PTC), bajo las siguientes bases:
Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia Universidad Abierta y a Distancia de México. Mtra. Mireya Ocaña Soler Coordinadora de Asuntos
Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia Universidad Abierta y a Distancia de México. Mtra. Mireya Ocaña Soler Coordinadora de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes Antecedentes: Universidad
SERVICIOS ATENCION A USUARIOS ELECTRÓNICA CABLEADO ESTRUCTURADO
SERVICIOS ATENCION A USUARIOS Solicitud de ordenes de servicio Apertura de cuenta de correo electrónico institucional Préstamo de proyectores ELECTRÓNICA Mantenimiento Correctivo Diagnostico y/o Reparación
CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital
CONVOCATORIA La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. informa a esa institución de educación superior, que se encuentra interesada en vincular profesionales para el desempeño de cargos
PRESENTACIÓN. Quiénes somos? Nuestra visión de servicio. satisfagan sus necesidades. Grupo CF Developer http://www.grupocfdeveloper.
PRESENTACIÓN Quiénes somos? Grupo CF Developer es un grupo tecnológico dedicado a desarrollar productos y servicios informáticos destinados al sector educativo. Actualmente Grupo CF Developer distribuye
PROYECTO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA
PROYECTO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica de San Juan del Río NOMBRE DEL Fortalecimiento de la Capacidad, Competitividad e Innovación
ANEXO 2. Programa PDI Acciones (División/Departamento) Metas Período
EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. 1.1 TUTORIAS Y ASESORIA ACADEMICA Gestionar ante
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA ESTENOGRAFIA PARLAMENTARIA SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO Subcomité de Informática Reunión de Trabajo VERSIÓN ESTENOGRÁFICA Salón Nelson Mandela 31 de
10.4. Deben existir mecanismos para la promoción del programa.
10 Entorno 10.1. Deben existir mecanismos de difusión de la cultura informática, como son: artículos, reportes de investigación, publicaciones periódicas, libros de texto, conferencias, exposiciones y
Informática: Manual de Organización Página 1 de 14
COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 MARCO JURÍDICO... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 VALORES... 4 ORGANIGRAMA DEL ÁREA... 5 DESCRIPCIÓN Y PERFIL
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia México, D.F., 15/enero/2013 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL
Seguridad laboral y protección civil. Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Manejo Efectivo del Estrés.
Algunos de nuestros Cursos: Creatividad e Innovación en Docencia. Certificación de personas o instituciones como miembro de los CLUBES UNESCO. Formación y certificación de Docentes e Instructores para
I.1.2. PRODUCTIVIDAD DOCENTE I.1.2.1. Elaboración y Actualización de Planes y Programas de Estudio.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS DE ACREDITACIÓN DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. I CALIDAD I.1 DOCENCIA I.1.1 Escolaridad Doctorado
La arquitectura ciencia y arte para crear los espacios de la convivencia humana MFVR.
OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS La arquitectura ciencia y arte para crear los espacios de la convivencia humana MFVR. El 10 de Enero de 1923,
XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.
XII. Unidad de Servicios de Informática Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios
CONVOCATORIA 2014-2 PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2014-2015 CARACTERÍSTICAS
CONVOCATORIA 2014-2 PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2014-2015 La Universidad Politécnica de Bacalar, Institución Pública de Educación Superior, con sede en Bacalar, Quintana Roo, CONVOCA
Universidad Autónoma de Querétaro
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E Universidad Autónoma de Querétaro Primer informe cuatrimestral (Enero-Abril 2015) Informe Académico Financiero Nombre del proyecto: Consolidar la formación integral
CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A
CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22, 23,24, 25, 27, 29, 30 al 38 del Reglamento
8 Administración del programa
8 Administración del programa 8.1. Debe existir una normatividad clara y precisa para las actividades administrativas y su relación con las académicas. La institución tiene establecida una normatividad
La matrícula global de la Universidad en el ciclo 2009-2 ascendió a 32,688.
UNIVERSIDAD DE SONORA La matrícula global de la Universidad en el ciclo 2009-2 ascendió a 32,688. Academias de arte 2% Idiomas 25% Licenciatura 71% Posgrado 2% Actualmente suman 93 opciones de oferta educativa:
Cuarto Comunicado Rectoría 2014-2015
Cuarto Comunicado Rectoría 2014-2015 Coordinación de Tecnologías de Información y Comunicación Junio 2015 1 de 5 Para el periodo 2012-2013 se resaltan los siguientes logros en tema de TI: Desarrollo WEB
TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD
TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD TECNOLOGÍA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA RECURSOS TECNOLOGICOS, CDSOFT, LABORATORIOS AL SERVICIO DE LA DOCENCIA, TECNOLOGIA EDUCATIVA, SISTEMA BIBLIOTECARIO, REGISTRO ACADÉMICO.
Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica 2007 Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el INMEGEN Objetivo Las presentes
* Profesor de tiempo completo y Coordinador del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de la Universidad Veracruzana, México.
EL DOCTORADO EN SISTEMAS Y AMBIENTES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA: EXPERIENCIAS DEL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN MÉXICO Edel-Navarro,Rubén* Figueroa-Rodríguez,Sebastián**
Catedra de tecnologías en Maestria o Diplomados en Especialidades Psicologia, Industrial. Mercadotecnia Sistemas. Comecio Internacional Pedagogia.
Datos Generales Dirección: Presa Ignacio Allende 11 Col. Benito Juárez Tel. 6133725. Celaya, Gto. Lugar de Nacimiento: Fresnillo, Zacatecas. Estado: Civil: Soltero. Fecha de Nacimiento: 9 Enero 1974. Curp:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE CATÁLOGO DE SERVICIOS VERSION 1.2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE CATÁLOGO DE SERVICIOS VERSION 1.2 SERVICIOS PROFESIONALES CURSOS DEL AMBITO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Título Instructor (a) Objetivo Duración Requerimientos
Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)?
Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)? En su origen, el Sistema Universidad Abierta se concibió como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada por
Capítulo 2 Breve descripción de proyectos
2.1 Sistema de admisiones Este sistema estaba desarrollado cuando al inicio de mis labores en la universidad en 1995, en ese entonces en lenguaje Basic funcionando en una PC que se encargaba de ejecutar
Guía para la implementación del Modelo de Conectividad y Aulas Digitales de las Escuelas Normales.
Guía para la implementación del Modelo de Conectividad y Aulas Digitales de las Escuelas Normales. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) y la
Control y mantenimiento del SISTEMA INTEGRAL DEL INSTITUTO ABACO (IESTP ABACO PIURA).
I. PERFIL PROFESIONAL ING. CARLOS EMANUEL QUEREVALÚ RAMÍREZ CIP: 167041 www.ckdeperu.com www.carlosqr.ckdeperu.com carlosq@ckdeperu.com cquerevalur@gmail.com Av. Grau 1895 Urb. San José Telf.: 513956 #949460859
CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO
CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA DE INFORMATICA Y SISTEMAS 2011 1 I. Misión de la Dirección o Gerencia Informática Apoyar al logro de la misión y objetivos del Centro de
Manual de Organización. De la. Dirección General de Tecnología Informática
GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL De la Mayo del 2006 de la Elaboró Presentó Aprobó Aprobado de acuerdo a lo establecido el artículo 26, apartado B, fracción IV de la Ley
Programa de becarios Especialistas en TIC para la educación
Programa de becarios Especialistas en TIC para la educación Tapia, N. 1 Programa de becarios Especialistas en TIC para la educación Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - Dirección General de
CURRICULUM VITAE. Diseño y Desarrollo del Sitio Web para el Despacho Contable Vázquez y Ordoñez Kreston, (2009).
CURRICULUM VITAE CHRISTIAN MAURICIO CASTILLO ESTRADA Calle Río Guadalquivir Mnz. 1 Casa 7 Fraccionamiento Solidaridad Las Vegas Tapachula, Chiapas. México. CP. 30798 Telefono: +01 962 62 51723 ext. 114
Instituto Universitario de Bellas Artes Bachillerato Programa Operativo Anual 2014
Programa Operativo Anual 2014 Fortalecimiento de la capacidad y competitividad académica del PE de Técnico en Artes, Especialidad en Música para garantizar una atención educativa con responsabilidad social
Esquema del Cuadro de Mando
Esquema del Cuadro de Mando Eje Estrategico Objetivos Estratégicos (Pocos 1 a 3 por cada eje) Objetivos Operativos (al menos 4 o 5 por cada OE) Acciones ( 1 a 3 por cada oo) Responsables ( con nombre y
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA PERFIL DE PUESTOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA PERFIL DE PUESTOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ESTRUCTURA ORGÁNICA VIGENTE 1. RECTORÍA 1.1 SECRETARIO ACADÉMICO 1.1.1 DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
NUESTROS SERVICIOS SE DIVIDEN EN TRES GRANDES GRUPOS, LOS CUALES SON: 1. SOFTWARE 3 3. COMUNICACIONES 14
1 NUESTROS SERVICIOS SE DIVIDEN EN TRES GRANDES GRUPOS, LOS CUALES SON: 1. SOFTWARE 3 2. HARDWARE 13 3. COMUNICACIONES 14 2 SOFTWARE Consultoría Tecnológica Su empresa hoy cuenta con el presupuesto necesario
Jen oft. Producción Audiovisual. Sitio Web: www.jensoft.edu.ni. Duración: 6 Meses Arancel: US$ 20.00. Enterprise
Producción Audiovisual *- Int. a la producción audiovisual. *- Ingeniería del sonido digital. *- Creación y edición de sonido. *- Locución y producción radial. *- Ingeniería del video digital. *- La fotografía
Convoca a los interesados en cursar estudios en el programa
EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Convoca a los interesados en cursar estudios en el programa MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICA
ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES DE COMUNICACIÓN ( DISIR UTA )
ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES DE COMUNICACIÓN ( DISIR UTA ) La Dirección de Sistemas Informáticos y Redes de Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato, de acuerdo
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 038/06 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento oficial provisorio del título y en forma condicionada a la satisfacción de los criterios establecidos por la Res. Min. Nº 1717/04,
PERFILES DE TITULARES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO MORELENSE DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y ESTADÍSTICA
PERFILES DE TITULARES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO MORELENSE DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y ESTADÍSTICA PUESTO: Secretaría Ejecutiva. Poseer capacidad administrativa y Honestidad suficientes.
Itinerario formativo en las TIC para el profesorado
Itinerario formativo en las TIC para el profesorado Pág. 1 IKASTXEKIN: Itinerario de cursos. 1.- El planteamiento general: Los cursos están estructurados siguiendo un itinerario formativo (que se detalla
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA Aprobado por el H. Consejo Técnico Consultivo, en sesión ordinaria el 25 de marzo del 2004 COMISIÓN QUE ELABORÓ ESTE MANUAL ME. JULIETA BARBOSA
DESCRIPCIÓN DE PUESTO Y PERFIL
DESCRIPCIÓN DE PUESTO Y PERFIL PUESTO: AREA O DEPARTAMENTO: Titular de la Unidad de Informática y Sistemas Unidad de Informática y Sistemas OBJETIVO DEL PUESTO: Gestionar y coordinar los recursos necesarios
Procedimiento Académico Administrativo de Educación a Distancia del Instituto Tecnológico Superior de Arandas
Página 1 de 21 1. Propósito El artículo número 46 de la Ley General de Educación establece que la educación en México posee tres modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta. Estas modalidades ofrecen
PLAN DE DESARROLLO 2013 2017. 1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA Y ADMINISTRACION PÚBLICA 1 OBJETIVO PRIORITARIO 1: Apoyar la formación integral del estudiante Programa PDI Líneas de Acción Indicadores de 1.1. Formación artística cultural
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES UTILIZANDO LAS TIC.
2016 DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES UTILIZANDO LAS TIC. Información general. CORONADO RAMIREZ, ERARDO Comité Académico delgecoesad. [Escriba el
MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA Guatemala, 2,007 CAMINOS ES DESARROLLO 1 I. FICHA TÉCNICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA: 1.1 TITULO DE LA UNIDAD: Departamento
INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE 2014
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Educación Superior Dirección de Educación Normal INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE 14
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
OBJETIVO Identificarse con objetivos Organizacionales. Apoyar a los objetivos de la empresa o institución para alcanzar las metas. Desarrollar el mayor potencial que se pueda y conseguir los máximas metas
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2 APARTADO B FRACCIÓN I, II Y 3 DE LA CONSITUCIÓN, 1, 2, 3, 4, 5, 6 DE LA LEY ORGÁNICA; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS
ÍNDICE. Administración y Gestión 2. Educación 3. Hostelería, Marketing y Ventas 4. Informática 7. Medio Ambiente 9. Prevención de Riesgos Laborales 11
ÍNDICE Administración y Gestión 2 Educación 3 Hostelería, Marketing y Ventas 4 Informática 7 Medio Ambiente 9 Prevención de Riesgos Laborales 11 Recursos Humanos 13 1 Administración Electrónica Cómo obtener
PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2014
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - DTIC PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2014 1. ANTECEDENTES La Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) de la Universidad de Cuenca,
JULIO 2011 DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008
JULIO 2011 DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 AGENDA Objetivo de la Sesión de Trabajo Aspectos normativos del SGC (ISO 9001:2008) Estructura Documental OBJETIVO DE LA SESIÓN Involucrar
Informe de Labores 2006. 21 Informática y Estadística
En dos mil seis se adquirieron 60 nuevas computadoras, de las cuales 48 se compraron con los recursos asignados por el Fondo de Seguridad Pública del Estado (FOSEG) mediante licitación a cargo de la Dirección
Órgano administrativo: Coordinación General de Investigación y postgrado
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Órgano administrativo: Coordinación General de Investigación y postgrado Propósito: Coordinar, apoyar y supervisar las acciones de investigación y postgrado que se desarrollan
PROGRAMA DE CÁTEDRAS CONACYT 2015
PROGRAMA DE CÁTEDRAS CONACYT 2015 DATOS GENERALES Título / Nombre del proyecto: Métodos analíticos y cuantitativos en finanzas. Institución: Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Dependencia del
Curriculum. Identificación del profesor EDUARDO GUTIÉRREZ ALMARAZ
Curriculum Sección registros Área y disciplina a la que se dedica 1 Beneficios Promep 0 Cuerpo al que pertenece 0 Datos laborales 3 Dirección izada 13 Docencia 20 Estudios realizados 2 Gestión académica
Ciencia y Tecnología que transforman
Convocatoria para profesionistas interesados en ingresar como Docentes LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO "Ciencia y Tecnología que Transforma" De conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo de
DATOS GENERALES Alejandra Miranda Félix Fecha de nacimiento: 24 de Agosto de 1973 Lugar de nacimiento: El Fuerte, Sinaloa
C U R R I C U L U M V I T A E DATOS GENERALES Nombre: Alejandra Miranda Félix Fecha de nacimiento: 24 de Agosto de 1973 Lugar de nacimiento: El Fuerte, Sinaloa Nacionalidad: Mexicana Teléfonos: Particular:
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 276/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, que se dicta en la ciudad de
Planificación del 1er Trimestre Año 2011
PROYECTOS DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES del 1er Trimestre Año 2011 Proyectos: 1. Actualización Tecnológica de la UCV (ATE - UCV) 2. Actualización de los Enlaces Extramuros
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN INFORME DE PASANTIAS Elaborado por: Br. Jorge Castillo CI: V-18108585
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN INFORME DE PASANTIAS Elaborado por: Br. Luigys Toro. CI: V-20414942
TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Docencia TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN del plan de estudios Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales
EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.
EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Obtener la reacreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría
Cursos de Informática, Online, Presencial y Mixta
Cursos de Informática, Online, Presencial y Mixta www.modusconsulting.es info@modusconsulting.es Eugenio Ojeda Arroyo 667549777 Eduardo Afonso Martín 600526951 C/ Retama 3 Edif. Retama. Local 20 (frente
Currí culum Vitae. N ancy J ulyeth Martínez Gómez 201 4
Currí culum Vitae N ancy J ulyeth Martínez Gómez 201 4 Calle La Rivera #7 Oriente Medio Día Espinal Veracruz C.P. 93182 Tel. Cel. 2281942429. Email: julyeth13487@hotmail.com OBJETIVOS Desarrollar e implementar
EL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA LA FORMACION DE FUTUROS INVESTIGADORES EN MEXICO.
EL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA LA FORMACION DE FUTUROS INVESTIGADORES EN MEXICO. Eje temático 1. La implementación de la EaD en diferentes niveles educativos (primario, secundario, superior): Desafíos
Proyecto No: 000000001540 (Formulación Detallada)
Proyecto No: 000000001540 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 1-CAPACITACION UNO... Proyecto Padre Empresa Nombre MEJOR MOVILIDAD PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NIVEL NACIONAL Identificación
YATSEN EVELIO MUÑOZ MEZA Ingeniero de Sistemas y Técnico en Computación e Informática
YATSEN EVELIO MUÑOZ MEZA Ingeniero de Sistemas y Técnico en Computación e Informática AV. México 790 J.L.O Telf.: 979222660 email: emunozmeza@hotmail.com CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos : MUÑOZ
EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Psic. Arturo Arreola Cárdenas M. en C. María Guadalupe Mosqueira Fierros. 1. Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro.
www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla
Actualización del Programa Institucional del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...
Universidad Nacional de La Plata Encuesta de uso de tecnologías de la información en la UNLP
0. Cargo del informante Universidad Nacional de La Plata Encuesta de uso de tecnologías de la información en la UNLP FACULTAD DE INFORMATICA Observatorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
EBG Technology. ativo. Ebg-co.jimdo.com. Autor: Soluciones Informáticas
Autor: Soluciones Informáticas EBG Technology Ebg-co.jimdo.com ativo 2015 V Edwin Bravo Gómez Portafolio de Servicios El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos. (Henry Ford)
Equipos en Red y Aulas Informáticas
Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Area de Informática Edificio CITI Campus Universitario de Puerto Real, 1151 Puerto Real. Tel. 956167. Fax: 956164 http://cau.uca.es/
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2018 SÍNTESIS PRESENTA LCE. JORGE RAMOS MARTÍNEZ PERIODO 2015-2018
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2018 SÍNTESIS PRESENTA LCE. JORGE RAMOS MARTÍNEZ ASPIRANTE A DIRECTOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ESCUINAPA PERIODO 2015-2018 Escuinapa, Sinaloa, Septiembre
INFORME DE GESTIÓN 2015
INFORME DE GESTIÓN 215 PROCESO DE APOYO GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE DE LAS TIC Carlos Fernando León Barajas Asesor Despacho Alcalde ALCALDIA DE BUCARAMANGA Primer Trimestre de 215 AGENDA - SUBPROCESOS
GERENCIA. Especificación del puesto
GERENCIA Escolaridad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola, Ingeniero Agrónomo o especialista en Fitotecnia o bien de otra profesión afín con postgrado en fitosanidad. Experiencia:
Dirección General de Informática
Dirección General de Informática I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 Dirección General de Informática I. Organigrama II. Misión y visión La misión de la Dirección General de
PROGRAMA FORMATIVO DE: Técnicas de maquetación digital
PROGRAMA FORMATIVO DE: Técnicas de maquetación digital Febrero de 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Imagen y Sonido Área Profesional: Multimedia 2. Denominación del curso: Técnicas