fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P. Rector Universidad Santo Tomás fr. Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Académico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P. Rector Universidad Santo Tomás fr. Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Académico"

Transcripción

1

2 B U C A R A M A N G A fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P. Rector Universidad Santo Tomás fr. Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Académico fr. José Rodrigo Arias Duque, O.P. Vicerrector Administrativo-Financiero fr. Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Decano de División de Ingenierías y Arquitectura Arq. Claudia Patricia Uribe Rodríguez Decano de Facultad de Arquitectura

3 Contenido Portada: Fachada principal del conjunto conventual sobre la Calle Real, costado oriental del conjunto, posteriormente carrera séptima. Dibujo: Óscar Millán García, Tomado de Conventos Dominicanos que construyeron un país Bucaramanga: USTA, Rector Universidad Santo Tomás Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P. Vicerrector Académico Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Administrativo-Financiero Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de Ingenierías y Arquitectura Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Decano Facultad de Arquitectura Arq. Claudia Patricia Uribe Rodríguez Editor Arq. Liliana Rueda Cáceres Msc (c) Coordinación Editorial Hist. María Fernanda Reyes Rodríguez Msc (c) Comité Científico Arq. Fabio Restrepo Hernández PhD. Arq. Verónica Mercedes E. Zagare Msc. Arq. Jemay Mosquera Téllez PhD. Arq. Fernando Gaja i Díaz PhD. Arq. Jorge Alberto Galindo Díaz PhD. Comité Editorial Arq. Claudia Patricia Uribe Rodríguez Esp. Hist. Néstor José Rueda Gómez PhD (c) Arq. Mario Andrés Narváez Salas PhD (c) Arq. Liliana Rueda Cáceres Msc (c) Hist. María Fernanda Reyes Rodríguez Msc (c) Arq. Carlos Humberto Gómez Arciniegas PhD. Arq. Jorge Alberto Villamizar Hernández Esp. Pares Académicos Arq. Jemay Mosquera Téllez PhD. Arq. Felipe González Mora Arq. Ruth Marcela Díaz Guerrero PhD. Arq. Jorge Alberto Galindo Díaz PhD. Arq. Susana Jiménez Correa Msc. Arq. Carlos Humberto Gómez Arciniegas PhD. Corrección ortográfica y de estilo Ciro Antonio Rozo Gauta Traducción técnica Departamento de Idiomas Universidad Santo Tomás Bucaramanga Lic. Idiomas Laura Cristina Dueñas Angulo Director Departamento de Publicaciones C.P. Luz Marina Manrique Cáceres Diseño y Diagramación Departamento de Publicaciones USTA Dis. Gráf. Olga Lucía Solano Avellaneda Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca revistaarqui@mail.ustabuca.edu.co Tels: Exts: Contenido 1 Editorial 3 La construcción de puentes colgantes en Colombia durante el siglo XIX: Entre la tradición y la innovación 4 Jorge Galindo Díaz Reconstrucción hipotética del antiguo Convento de Nuestra Señora del Rosario en Santafé de Bogotá 16 Liliana Rueda Cáceres El Convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias 38 María Fernanda Reyes Rodríguez Construir colectivamente: El caso de la cooperativa de artistas Medusa en la ciudad de Quebec 60 Ruth Marcela Díaz Guerrero Robledo Drews y Castro arquitectos ( ) Criterios formales y valores visuales en el refugio y teatro infantil del Club Los Lagartos (1955) 82 Mario Andrés Narváez Salas - Jorge Alberto Villamizar Hernández La búsqueda de nuevos instrumentos para la defensa y conservación de un Patrimonio de lo cotidiano : los Firewalls Urbanos y el caso de Ciudad de Guatemala. 112 Ángel González Fractales USA - Ensayo fotográfico 128 Pablo Andrés Jaramillo Romero Quatremere de Quincy. Plaza Instituto Francés de Arquitectura Traducción Diego Francisco González Rico REVISTA INDEXADA PUBLINDEX TARIFA POSTAL REDUCIDA No de la Red Postal de Colombia

4 GUÍA PARA AUTORES DE ARTÍCULOS Para los autores de los artículos de la Revista M de la Universidad Santo Tomás. El autor debe garantizar que su artículo no ha sido publicado en ningún medio. Los autores de artículos serán responsables de los mismos y, por tanto, no comprometen ni los principios o políticas de la Universidad ni las del Comité Editorial. Los artículos son sometidos a evaluación por parte de los Árbitros especializados en los campos temáticos cubiertos por la Revista M. El Comité Editorial se reserva el derecho de publicar o no los artículos que no cumplen con los criterios de publicación por parte de la Universidad Santo Tomás. En ningún caso serán ensayos. Los artículos deben contener: Título (claro y preciso) Fotografías e imágenes con resolución de 300 DPI como mínimo y bien referenciadas Breve reseña del autor Abstract en inglés y resumen en español ejecutivo del artículo (máximo doce renglones a doble espacio). Palabras clave tanto en español como en inglés Clasificación Colciencias * Introducción Desarrollo Referencias y notas de pie de página Conclusiones Bibliografía o fuentes de información Extensión: No exceder de 20 páginas en total Tipo de letra: Arial (o equivalente) fuente No. 12 y con interlineado a doble espacio Es conveniente resaltar los párrafos u oraciones más significativos del contenido del artículo y todo aquello que dé significado a la estructura del mismo. Los artículos se deben redactar en tercera persona, impersonal, contar con adecuada puntuación y redacción, carecer de errores ortográficos. Conservar equilibrio en la estructura de sus párrafos. * Clasificación Colciencias para artículos científicos y tecnológicos: 1. Artículos de investigación científica y de desarrollo tecnológico: documentos que presentan resultados derivados de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. 2. Artículos de reflexiones originales sobre un problema o tópico particular: documentos que corresponden a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico. 3. Artículos de revisión: estudios hechos por el o los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de sus evoluciones durante un espacio de tiempo, y donde se señalan las perspectivas de su desarrollo y de evolución futura. 4. Artículo corto: documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica que, por lo general, requiere de una pronta difusión. 5. Reporte de caso: documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas como un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Guía para las reseñas bibliográficas Tipo de libro reseñado: Debe ser de tipo ejecutivo, no un texto académico Título del libro: Tomado de la carátula Autor del libro: Apellidos, nombre (persona del autor, lo relevante) Nombre del traductor (si lo tuviere) ISBN Editorial, ciudad y fecha Número de páginas Fortalezas (puntos del por qué el ejecutivo debe leerlo, cómo está estructurado el libro: partes, capítulos) Extensión entre 700 y 800 palabras (equivalente a página y media, a doble espacio) Lenguaje ejecutivo (breve, no académico, darle ayuda / consejo práctico para hoy, con ejemplos del texto) 2

5 EDITORIAL Se preguntaba en 1934 John Dewey Por qué la arquitectura de nuestras grandes ciudades es tan indigna de una bella civilización? Y su respuesta, escueta, directa, asumía como causa el que en ésta, en la arquitectura, su carácter está determinado por un sistema económico en el que la tierra se utiliza o se mantiene inutilizada por amor al lucro, por el beneficio que deriva ; decía Dewey en su libro Arte como experiencia, que mientras la tierra no se libere de esta carga económica ( ) hay pocas esperanzas de que surja una actividad arquitectónica general digna de una civilización noble ( ). Ante esta inquietud por una arquitectura digna de una bella civilización nos preguntamos nosotros, A dónde está o estaba acaso la civilización noble por la que abogaba Dewey? Si en el sistema económico en el que nos movemos como mundo, la arquitectura siempre será el reflejo y sobre todo, un producto, uno más entre tantos, de la sociedad y, salvo casos aislados, muy aislados, privilegiados casi, logrará establecer, y es a lo que se busca darle valor al interior de la academia, supuestos de lo que la arquitectura debería ser para el bienestar de los hombres y la convivencia armónica dentro del mismo planeta, más allá de la inmediatez de los problemas de costo beneficio. Consideramos que así como es la buena arquitectura a la sociedad un tema de excepciones, lo es el patrimonio a la arquitectura: un tema de casos aislados privilegiados casi, en los que algunas edificaciones consiguen sobrepasar el rango del valor comercial que recae sobre los lotes en que se encuentran ubicadas y se mantienen en pie más allá incluso de los ciclos propios de sus estructuras físicas y conceptuales. Interesantes ejemplares que, descontextualizados en su entorno inmediato la mayoría de las veces, tienen la capacidad de hablarnos de otras épocas, de otros hombres, de otras maneras de hacer arquitectura. De eso se trata en esta oportunidad la temática que aborda la Revista M. El patrimonio. Ese raro espécimen por el que abogan escasos arquitectos, urbanistas y uno que otro ciudadano. En dos entregas trataremos el tema del patrimonio arquitectónico: Patrimonio como material del proyecto es decir, como fuente de conocimiento, como lo analizan los arquitectos Mario Narváez y Jorge Alberto Villamizar en su artículo Robledo Drews y Castro Arquitectos , Patrimonio como caso exitoso de recuperación de inmuebles para una cooperativa de artistas en el centro histórico de Québec, en Canadá, artículo de la arquitecta Ruth Marcela Díaz, Patrimonio que permanece en pie restaurado y rehabilitado en Cartagena de Indias, en el antiguo convento dominicano de San José, reconocido como convento de Santo Domingo, que hoy ocupa la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, intervenido en el año 2000 por el arquitecto Alberto Samudio Trallero y cuyo proceso constructivo, ires y devenires nos narra la historiadora María Fernanda Reyes; interpretación hipotética del proceso constructivo y de la estructura física espacial general que tuvo el antiguo convento de Nuestra Señora del Rosario en la ciudad de Santafé de Bogotá, donde permaneció en pie por más de trescientos años antes de su demolición en 1939, la búsqueda de nuevos instrumentos para la defensa y conservación del patrimonio del arquitecto Ángel González y el análisis de la construcción de puentes colgantes en Colombia durante el siglo XIX del arquitecto Jorge Galindo Díaz, son algunos de los temas abordados en esta primera entrega que cuenta, como valor agregado, con un ensayo fotográfico del diseñador Pablo Andrés Jaramillo, docente de la Universidad del Valle y una traducción del arquitecto Diego González Rico. Especímenes raros, que esperamos, contribuyan a que finalmente y siempre, mantengamos un espacio de reflexión, sobre lo que es la arquitectura, la ciudad, y Por qué no? Si se trata de nosotros mismos: reflexión respecto de qué clase de civilización queremos realmente ser. Liliana Rueda Cáceres arquitecta Bucaramanga,

6 LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES COLGANTES EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN* Jorge Galindo Díaz** Puente sobre el río Suaza en el Tolima. Del Ingeniero E. G. Barney (grabado de Vargas) Fuente: Papel períodico ilustrado, Bogotá, vol.4 No. 84. febrero 5 de * Artículo de investigación científica y desarrollo tecnológico. Resultado parcial de la investigación Técnica y poder. Historia de las obras públicas en el Valle del Cauca, financiada por la Dirección de Investigaciones DIMA de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. RESUMEN Este artículo explora la manera en que la construcción de puentes en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX se llevó a cabo mediante una mezcla de tradiciones artesanales y sistemas industrializados. Las primeras, tienen sus raíces en tiempos prehispánicos e involucran el trenzado de fibras vegetales utilizadas en la construcción de puentes colgantes. Por su parte, los sistemas industrializados fueron poco a poco introduciéndose al país de la mano de fabricantes extranjeros, que vendían sus estructuras metálicas por todo el mundo a través de catálogos y buscaban siempre adaptarse a las más complejas condiciones locales. A través del estudio de la ingeniería colombiana de este período y sus logros constructivos, se intenta demostrar esta condición. PALABRAS CLAVE Puentes colgantes, tradición constructiva, innovación tecnológica. 4

7 HANGING BRIDGE CONSTRUCTION IN COLOMBIA DURING THE NINE TEENTH CENTURY: BETWEEN TRADITION AND INNOVATION Jorge Galindo Díaz ** Arquitecto de la Universidad del Valle y Doctor en Arquitectura de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Proyecto de Simón Schenherr de un puente con arcos de ladrillo sobre el río Cauca en Popayán. Fuente: Archivo Histórico del Cauca. Cabildo, ABSTRACT In this presentation, we explore how the construction of bridges in Colombia during the second half of the 19th century was conducted using a mix of artisan tradition and system from the era of industrialization. The first of these date back to Pre-historic times and involve the braiding of vegetable fibers used in the construction of hanging bridges; at the same time, standardized systems were established by foreign manufacturing entities, which sold their metallic structures around the world through catalogs seeking to adapt to the most complex local conditions. Though the study of a Colombian engineer from the period and his construction work, we aim to demonstrate this condition. KEY WORDS Suspension bridges; construction tradition, technological innovation 5

8 INTRODUCCIÓN Es un hecho reconocido que la figura del ingeniero como la conocemos hoy en día, nació en los siglos XVII y XVIII al compás de la ciencia moderna. Varios autores (Vérin, 1993 y Picón, 1988, principalmente) han explicado la manera en que esta nueva profesión surgió a partir de las necesidades sociales de los nuevos Estados europeos que demandaban entonces no sólo de una regularización de prácticas sino también de una fundamentación y búsqueda de legitimación matemática de muchas actividades tradicionales, todo ello con el fin de superar las de carácter puramente artesanal. En Colombia, un fenómeno similar se reprodujo a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado tanto por la institucionalización de la tecnología y los sistemas tecnológicos, como por el ascenso profesional del ingeniero, situado en un lugar intermedio entre el Estado y la empresa privada, sometido, por una parte, a las fuerzas de la necesidad de la estandarización y, por otro, a las presiones del beneficio económico. Su génesis como elite intelectual y como gremio ha sido estudiada en el contexto local (Safford, 1976 y Obregón, 1992), quienes hacen énfasis en el esfuerzo por la cualificación de sus actividades y en las disputas libradas contra el intrusismo profesional. Sin embargo, en Colombia, como en otras naciones americanas, la ingeniería civil tuvo algunos precedentes importantes desarrollados dentro de las civilizaciones precolombinas, los cuales indudablemente forjaron una tradición de artesanos que irían extinguiéndose con el pasar del tiempo, lo que en buena medida puede explicarse por el desdén que las prácticas europeas manifestaron hacia casi todo lo que no fuera parte de su misión civilizadora. La primera parte de este artículo destacará algunos logros concernientes a la construcción de puentes colgantes en suelo americano llevados a cabo por mano de obra indígena. La segunda parte tratará de la construcción de puentes colgantes durante la segunda mitad del siglo XIX bajo la dirección de ingenieros locales y extranjeros, quienes fueron capaces de mezclar algunas prácticas artesanales con innovaciones producidas por el mundo industrializado. PUENTES COLGANTES EN AMÉRICA PREHISPÁNICA En los extensos territorios americanos la construcción primitiva de puentes colgantes tuvo un origen incierto que es además imposible de datar. La falta de escritos entre las comunidades indígenas prehispánicas y la dificultad para establecer fechas de sus logros constructivos obliga a recurrir a documentos redactados por los propios españoles durante el período de conquista. Se sabe así que en algunos casos, los españoles se sorprendieron por las técnicas de construcción y por las dimensiones empleadas en el desarrollo de este tipo de estructuras. Por ejemplo, un sacerdote jesuita del siglo XVIII describe de la siguiente manera la existencia de puentes suspendidos en México durante esa época (Clavigero, 1826: 352): El puente más singular de los usados en aquellos países era el que los españoles llamaron hamaca. Era un tejido de cuerdas naturales de cierto árbol más flexible que el mimbre, pero más grueso y fuerte, llamado en América bejuco, cuyas extremidades colgaban de dos árboles de orillas opuestas, quedando el tejido colgando en medio, a guisa de columpio. Todavía se ven puentes de esta especie en algunos ríos. 6

9 Para entonces, ya otros autores del siglo XVII habían hecho referencia a puentes suspendidos como el del río Apurímac, en Perú, que generaba un fuerte temor entre aquellos que tenían que atravesarlo (Garcilaso, 1984: 108): La [puente] de Apurímac, que es la más larga de todas, tendrá doscientos pasos de largo. No la medí, más tanteándola en España con muchos que la han pasado le dan este largo, y antes más que menos. Muchos españoles vi que no se apeaban para la pasar y algunos la pasaban corriendo a caballo, por mostrar menos temor, que no deja de tener algo de temeridad. Casos como este fueron registrados aún hasta la mitad del siglo XIX a través de ilustraciones que han sido preservadas como acompañamiento de crónicas de expediciones extranjeras a lo profundo de los territorios andinos, tal como se aprecia en la Figura 1. Figura 1. Puente de fibras vegetales sobre el río Pampas (Perú), en una crónica de Fuente: (Squier, 1877: 558) Es fácil deducir que en estos puentes, como en los que se construirían años más tarde con métodos industrializados, la elección de un sitio apropiado era el primer paso en el proceso de construcción: debido a su forma geométrica, debían quedar protegidos de las corrientes de los ríos, ubicándose en la mayoría de los casos donde el cauce fuese estrecho y permitiendo siempre que la distancia libre entre los extremos fuese a la vez la más corta posible. Existen pruebas, gracias a muchas citas similares a las mencionadas anteriormente, de que los materiales usados en la fabricación de los cables no eran más que fibras vegetales trenzadas las cuales conformaban cuerdas muy gruesas resistentes a la tracción. Las cuerdas, a su vez, se acompañaban de piezas de madera atadas entre sí para dar forma al tablero o piso aunque también estas últimas podían usarse como cuñas allí donde las cuerdas se ataban por sus extremos a bloques naturales de piedra que servían de apoyos. En cualquier caso, la corta vida de los materiales demandaba un constante trabajo de mantenimiento sin que se llegase a contar con una fórmula única para la fabricación de los componentes, dando pie a técnicas que podían variar de un lugar a otro. 7

10 Lo que sí queda claro es que a lo largo y ancho del territorio americano llegó a existir un delicado trabajo hecho a mano, el cual abarcó desde el secado de fibras extraídas de diferentes variedades de plantas hasta el difícil trabajo de atarlas, unirlas y tejerlas para lograr al fin una pieza de gran longitud y alta resistencia. Así, fue posible para muchas de las comunidades indígenas, viajar a través de una compleja geografía, sobre una vasta red de senderos y salvar difíciles obstáculos naturales. Al mismo tiempo, entre los siglos XVI y XIX los españoles empezaron a construir numerosos puentes de ladrillo y piedra mediante estructuras de arcos (complejos en su proceso de elaboración y pesados en su estructura), que no sólo serían costosos (dada la fuerza de trabajo especializado y la dificultad en la consecución de sus materiales) sino también ineficientes en virtud de sus luces cortas e inestables frente al cauce de los ríos. Sería entonces necesario esperar la llegada de las nuevas técnicas de construcción metálica, utilizadas en América en las postreras décadas del siglo XIX, para ver de nuevo puentes colgantes que cruzaran las montañas de los Andes. PUENTES EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX Desde el comienzo de la colonización española y hasta el término de la primera mitad del siglo XIX, la construcción de puentes en Colombia se desarrolló en torno a dos sistemas: bóvedas de ladrillo y celosías de madera. Así, cuando en 1753 se necesitaba construir un puente sobre el río Cauca, en inmediaciones de Popayán, el sacerdote alemán Simón Schenherr presentó dos proyectos, uno en cada sistema (Figuras 2 y 3), incluyó un análisis de las ventajas y desventajas que ambos presentaban. Finalmente, ninguno de los dos proyectos se llevó a cabo por razones que todavía desconocemos. Figura 2. Proyecto de Simón Schenherr de un puente de madera sobre el río Cauca, en Popayán. Fuente: Archivo Histórico del Cauca, Cabildo,

11 Figura 3. Proyecto de Simón Schenherr de un puente de arcos de ladrillo sobre el río Cauca, en Popayán Fuente: Archivo Histórico del Cauca, Cabildo, El sistema de puentes de arco de ladrillo fue ampliamente usado a tal punto que en la región del sur occidente del país -entre 1865 y 1895-, se construyeron por lo menos 40 de ellos (Galindo & Paredes, 2008), muchos de los cuales fueron diseñados y supervisados por sacerdotes y pseudo arquitectos de origen europeo, cuya plena aceptación fue posible gracias a su buena durabilidad y al desarrollo de técnicos locales que progresivamente se fueron cualificando hasta llegar a participar en numerosas construcciones civiles y religiosas en toda la región. Los puentes de madera, por su parte, fueron menos deseados, aunque más baratos y fáciles de hacer por parte de los carpinteros locales, como en el caso del artesano Valentín Cadavid, aclamado por ser el más hábil constructor de puentes bajo la forma del llamado sistema antioqueño que no era más que una estructura rústica de vigas de madera que formaban entramados paralelos, con cubierta a dos aguas y apoyos simples sobre muros de fábrica de piedra o ladrillo. Se trataba de estructuras poco durables que requerían continuas y permanentes reparaciones en medio de senderos difíciles, donde las distancias eran largas y el dinero escaso. Este sistema estaría en uso hasta bien entrado el siglo XX y fue ampliamente usado en diferentes zonas de la región central de Colombia, como lo atestiguan planos y memorias que aún se conservan en el Archivo Histórico Nacional, en Bogotá (Figura 4). Figura 4. Puente según el sistema antioqueño diseñado por Felipe Escobar para salvar el puente sobre el río Guarinocito (Caldas) en 1887 Fuente: Archivo General de la Nación, Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de OOPP, t. 1483, f

12 Por su parte, la construcción de puentes metálicos en Colombia se vería seriamente retrasada por la ausencia de materias primas: aún en la segunda mitad del siglo XIX el hierro era un material escaso y caro, por lo que las armaduras debían ser compradas casi por entero a casas fabricantes de Londres, Nueva York o Bremen. A pesar de ello, las noticias llegadas de Europa y Norteamérica acerca de los nuevos logros de la ingeniería en torno a la construcción metálica y el fuerte impacto que tuvo en la sociedad local el arribo de la empresa del ferrocarril, serían motivos suficientes para que empresarios nacionales invirtieran esfuerzos y economías en la compra y montaje de puentes con luces antes no imaginadas: el del río Suaza, en el Tolima, a cargo del ingeniero E.G. Barney lograba los 87,78 m de luz en 1884 y bien puede considerarse pionero en este ámbito (Figura 5), seguido del puente que a cargo de José María Villa se levantó sobre el río Cauca en la población de Santafé de Antioquia en 1891, de casi 300 m de luz. Figura 5. Puente sobre el río Suaza, en el Tolima, del ingeniero E.G. Barney (grabado de Vargas). Fuente: Papel periódico ilustrado, Bogotá, vol. 4, No. 84, febrero 5 de Y aunque en muchos casos podría resumirse la experiencia tecnológica introducida en Colombia a través de la construcción de puentes colgantes por toda su geografía, vale la pena para las intenciones de este artículo detenerse a explicar un reducido número de casos individuales que no son muy lejanos a la norma general experimentada por los nóveles ingenieros al servicio del país. CENÓN CAICEDO, INGENIERO AUTODIDACTA El papel jugado por Cenón Caicedo ( ) brinda un ejemplo interesante de una figura prototípica del ingeniero colombiano durante la segunda mitad del siglo XIX. Se sabe que nació en Cali y realizó sus estudios en el recién creado Colegio de Santa Librada, donde con seguridad recibió clases de literatura, matemáticas y filosofía, aunque de mayor se decantaría por el ejercicio de la contabilidad. Ocupó numerosos cargos, entre los cuales figuran el de Colector de Rentas del Cantón de Cali (1850), Administrador de Correos de la provincia de Buenaventura ( ), Tesorero General de Guerra del Ejército, Administrador de Hacienda de la provincia de Cali, miembro de la Junta Directiva del Camino de Cali a Palmira ( ) y contador al servicio del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros durante la construcción de algunos tramos ferroviarios entre Buenaventura y Cali. Ya como empresario independiente se dedicó al estudio de las construcciones y maquinarias 10

13 recibió el privilegio para montar en Cali la primera fábrica de materiales de construcción (ladrillo y adobes principalmente) domiciliada en el sector de Santa Mónica. Al final de sus años se consagró a la construcción de puentes metálicos colgantes. Su carácter de autodidacta fue bien destacado mientras ejerció su actividad como técnico y recientemente refrendado por Safford (1976: 330) y Poveda (1993: 152/II). Su primera incursión dentro del campo de la construcción de puentes colgantes tuvo lugar en 1883 cuando fue comisionado por el gobierno provincial para construir un puente de 34,26 m de luz sobre el río Palo, destinado a reemplazar una estructura de madera construida en 1879 y arrasada por una creciente del río un año después. La obra debería quedar garantizada en su solidez por un espacio de 20 años y el plazo para su construcción era de 6 meses, a un costo global de $9.900 pesos. Se deduce que la estructura metálica era importada puesto que en el contrato (publicado en Registro Oficial del Cauca, No 172, febrero 11de 1882) se hacía referencia a que el dinero del anticipo lo invertiría Caicedo en el transporte de las piezas desde el puerto marítimo de Buenaventura. Sin embargo, los trabajos no serían fáciles. Un año después de encargadas las obras, y mediante Decreto, se dispuso por parte de las autoridades del Estado una visita de inspección al puente: Teniendo en consideración que al construir el puente de hierro sobre el río Palo, por ser la primera obra de esta clase que se construye en el país, se le han presentado al contratista algunas dificultades para concluirla dentro del término fijado en el respectivo contrato, dificultades que no podrán vencerse sin la presencia del Gobierno en el lugar de la obra... Decreta: Art. 1º. Señálase el día 19 del presente para practicar la visita de inspección en la obra del puente de hierro sobre el río Palo (En Registro Oficial del Cauca, No. 241, abril 21 de 1883). Para esta visita el Gobierno decidió contratar la opinión de un experto, el ingeniero italiano Gaspare Mazza, residente en Cali y cuyo informe, fechado el mayo 26 de 1883 contenía el siguiente concepto: El puente sobre el río Palo que se está construyendo es de buen tipo, y se ve que los detalles fueron estudiados por persona práctica en el arte. Los materiales de hierro fueron trabajados en la fábrica con la precisión que se requiere. Los de madera que yo ví, son también de buena calidad y cortados con precisión. Los ladrillos en acopio son de buena calidad, y bien hechos, y la parte aparente de la mampostería la encontré bien hecha también (...) Haciendo el cálculo de la resistencia de la cadena de fierro que sostiene el puente, se encuentra que el hierro queda bajo el esfuerzo mínimo de cerca de 4,50 por metro cuadrado, cuando el puente está sin carga, y bajo carga de 130 kilogramos por metro cuadrado de superficie, el esfuerzo queda de 9 kilogramos para medio metro cuadrado, lo que puede ser aún tolerable para un esfuerzo accidental y no permanente (...) El esfuerzo que deben soportar los tirantes verticales es menor en los dos casos, y el puente podrá resistir al pasaje de carros comunes (En Registro Oficial del Cauca, No 250, junio 15 de 1883). 11

14 Frente al temor y la duda que brindaba la nueva tipología constructiva, el análisis matemático parecía dar la razón a la obra y a su constructor. Además, fue una práctica común para este tipo de proyectos la clara división de dos actividades diferentes: la construcción de las obras de albañilería (cimientos, bases de sujeción y todo tipo de obras accesorias) y el ensamblaje propiamente dicho de la estructura metálica importada. Finalmente, el puente puesto en servicio en 1884, causó la admiración de los habitantes de la región y llevó a que el ingeniero Caicedo fuese casi inmediatamente comisionado en la delicada tarea de levantar nuevos puentes a fin de modernizar los caminos de una región que buscaba desesperadamente el transporte de sus productos agrícolas hacia el puerto marítimo de Buenaventura, punto intermedio en el transporte comercial entre Panamá y Lima. Entre 1888 y 1889 Cenón Caicedo dirigió simultáneamente la construcción del puente colgante sobre el río Tuluá (Figura 6) y el puente sobre el río Amaime en un punto intermedio a las ciudades de Palmira y Buga. En ambos casos las estructuras metálicas fueron compradas a la casa de los hijos de John Roebling, en Trenton (New Jersey, USA). Figura 6. Puente colgante sobre el río Tuluá a la entrada de la población por el lado norte. Fuente: Cromos, Bogotá, No. 11, marzo 26 de 1916; p En 1890 Cenón Caicedo inició la construcción de otro puente metálico colgante sobre el río Amaime, pero esta vez en el llamado camino de La Torre, que desde la población de El Cerrito cruzaba el río Cauca en un punto cercano a Yumbo y desde allí llegaba por el norte a Cali. Sus características constructivas han quedado consignadas en el acta de entrega de la obra, firmada un año más tarde: Las pilastras tienen, de un extremo á otro, una extensión de cinco metros cincuenta y cuatro centímetros, y la entrada ó sea la distancia comprendida entre una pilastra y otra, es de dos metros cuarenta y cinco centímetros. Altura de las torres, cinco metros siete centímetros, fuera del asiento de las cadenas; la extensión del puente, obra de madera, es de treinta y ocho metros 12

15 noventa y cinco centímetros. La extensión de los estribos es de ocho metros cuarenta y cuatro centímetros, y el espesor es de cinco metros cincuenta y cinco centímetros. La altura del puente sobre el nivel de las aguas es de cuatro metros veintiséis centímetros... Los estribos están separados de la orilla de las aguas, el del Norte que queda en la playa, once metros cincuenta centímetros y el del Sur, cinco metros noventa y cinco centímetros, estando en este lado la peña del río (En Registro Oficial del Cauca, sn, septiembre 4 de 1891). Sin embargo, de todos sus puentes, el del paso de Aganche sobre el río Ovejas fue el que mayor admiración despertó, tal y como lo registra una nota especial publicada en Anales de Ingeniería que incluye la trascripción del acta de recibo de la obra en la cual se describen sus aspectos constructivos: - Fundación de los cimientos de los estribos: (...) la de la orilla derecha á una profundidad de 3 metros bajo el nivel ordinario del agua, sobre terreno incomprensible y tenaz, con piedras grandes del río, dispuestas en capas horizontales y calzadas con hormigón, hasta la altura de 2 metros; de allí para arriba se construyó con calicanto hasta la altura de 3 metros sobre el mismo nivel (...) - Estribos: Estos se han levantado sobre una base de 8m.40 de largo por 5m.80 de frente, con sus correspondientes zarpas, y sobre el cual se levantaron los muros en que van aseguradas las anclas que sostienen las cadenas, hasta una altura de 4m.45 por 8m.23 de largo y un espesor de 1m.56. En los paramentos que dan frente al río, y sobre los muros descritos, se han levantado las cuatro torres que soportan los galápagos colocados sobre piedras de cantera talladas. Estas torres tienen una base cuadrada de 1m.56 y una altura de 2m. - Materiales de hierro: La catenaria de cada lado está formada por trece pares de eslabones de acero de 2m.55 de largo, 0m.90 de ancho y 0m.016 de espesor, unidos en sus extremidades por tornillos de acero de 0m.038 de diámetro, de los cuales están suspendidos los colgantes de hierro apareados, de longitudes decrecientes de los estribos al centro y un diámetro de 0m.02 de espesor, los que soportan las doce vigas que sostienen el tablero del puente. El peso de estos materiales es de 3581 kilogramos. - Obras de madera: Esta está apoyada sobre las doce vigas colocadas de canto de que se habla en el punto anterior, y que tienen 5m.48 de largo, 0m.20 de ancho y 0m.055 de grueso, unidas una á otra por cruces de San Andrés, que sirven de contra vientos (...) (En Anales de Ingeniería, vol. V, No. 57, abril de 1892; p ). El puente tenía 30,48 m de longitud, y estaba situado a 100 m del paso público, pues en el punto elegido, el cauce del río apenas alcanzaba los 26 m de ancho y se recostaba sobre la orilla izquierda, la que además de ser capaz de resistir á la fuerza de la corriente, llegaba a una altura de más de 10 m; la orilla opuesta, aun cuando mucho más baja, no alcanzaba a ser anegada por el río en sus grandes avenidas. Y pese a las altas especificaciones del puente, lo que más interés causó entre quienes lo conocieron fue el uso de cable trenzado para telegrafía en la construcción de las curvas parabólicas. En efecto, a causa de la pérdida de los cables originales de acero durante el transporte de las piezas desde el puerto de Buenaventura hasta el sitio de construcción, Caicedo se vio en la obligación de prescindir de las piezas importadas desde Trenton y echar mano de 13

16 artesanos locales, quienes a la manera de sus ancestros indígenas, trenzaron manualmente trozos de cable de telégrafo, ajustándolas con anillos de cobre para ponerse así al servicio de la estructura. No hay certeza de que Caicedo haya aplicado con anterioridad este mismo tipo de procedimiento en otros puentes construidos bajo su dirección; pero lo que sí es claro, en virtud de la evidencia documental de este caso, es que durante las últimas décadas del siglo XIX, la milenaria tradición artesanal se asoció con los sistemas industrializados recién llegados al país. Figura 7. Lugares en donde Cenón Caicedo construyó puentes. Fuente: elaboración propia 14

17 El ingeniero Cenón Caicedo falleció en 1900, dejando por lo menos seis puentes colgantes en operación por toda la región (Figura 7). Su figura se convirtió en un modelo para las siguientes generaciones, hasta que fue relegado al olvido al mismo tiempo que llegaban, poco a poco, estructuras de hormigón armado que sumían en la indiferencia a los puentes metálicos colgantes. CONCLUSIÓN El breve caso expuesto aquí permite identificar una mezcla de tradición e innovación utilizada por los ingenieros colombianos durante el advenimiento de su profesión en la segunda mitad del siglo XIX. Es posible pensar que ellos decidieron ser parte del mundo de la tecnología industrializada aunque las limitaciones impuestas por el tiempo y la distancia les obligaron en muchos casos a hacer uso de tradiciones artesanales propias de los habitantes de la región. Pese a ello, los conocimientos ancestrales empleados en la construcción de muchos puentes colgantes durante el período precolombino no fueron considerados parte de su utillaje cultural y, por el contrario, fueron relegados y olvidados pese a que en ocasiones, emergían como útiles y necesarios. El universo de la técnica parecía no ser consciente de las claras fronteras entre conocimientos dominantes y dominados. REFERENCIAS Clavigero, F.S. (1826): Historia antigua de México (traducido del italiano por José Joaquín de Mora). Londres: R. Ackermann. Galindo, J. & Paredes, J. (2008): Puentes de arco de ladrillo en la región del alto Cauca. Una tradición constructiva olvidada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Garcilaso de la Vega, F. (1984): Comentarios reales. México: Porrúa. Obregón, D. (1992): Sociedades científicas en Colombia. Bogotá: Banco de la República. Picón, A. (1988): Architectes et ingénieurs au siècle des lumiéres. Marsella: Parenthèses. Poveda, G. (1993): Ingeniería e historia de las técnicas (vols. I y II). Bogotá: Colciencias. Safford, F. (1976): The ideal of the Practical. Colombia s Struggle to Form a Technical Elite. Austin: University of Texas. Squier, E.G. (1877): Peru: Incidents of Travel and Exploration in the Land of the Incas. New York: Harper & Brothers. Vérin, H. (1993): La gloire des ingénieurs. L intelligence technique du XVI au XVII siécle. París: Albin Michel. 15

18 RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DEL ANTIGUO CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ Liliana Rueda Cáceres*...Todo discurso puede ser entendido como una`metamorfosis de afectos, que produce, a partir de sí misma, otra forma de discurso: la historia. La historia, en este caso, se refiere menos al conjunto de hechos ocurridos en el espacio y en el tiempo que a la`nueva realidad, reinstaurada por aquellos que narran los hechos... Jean-Francois Lyotard Interpretación hipotética de la fachada principal del conjunto conventual sobre la Calle Real, costado oriental del conjunto, posteriormente carrera séptima. Dibujo: Óscar Millán García, Tomado de Conventos Dominicanos que Construyeron un País. Bucaramanga, USTA, 2010 Resumen Resultado de una indagación de fuente primaria y secundaria realizada para una investigación referida a la participación de la comunidad dominicana en la construcción de una nación finalmente denominada Colombia, este artículo se centra en la narración del proceso de construcción del antiguo convento de Nuestra Señora del Rosario localizado en la ciudad de Santafé de Bogotá. Así mismo, se realiza la reconstrucción hipotética de la configuración espacial general de este conjunto conventual que ocupó por más de trescientos años la manzana comprendida entre las calles 12 y 13 y las carreras 7ª y 8ª de la actual nomenclatura de la ciudad. Procesos lentos y burocráticos, orgánicos y humanos, demasiado humanos, son los que se reflejan como producto de esta enriquecedora indagación de la fuente primaria, que bien puede ser hasta ahora, un primer acercamiento a futuros procesos de investigación que permitan reconstruir la totalidad de la obra construida de esta comunidad en este territorio llamado Colombia. Palabras clave Dominicos, arquitectura conventual, Convento Nuestra Señora del Rosario, Santafé de Bogotá, Bogotá. 16

19 HYPOTHETICAL RECONSTRUCTION OF THE ANTIQUE CONVENT OF NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO IN SANTA FE DE BOGOTA Liliana Rueda Cáceres* * Arquitecta egresada de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Actualmente cursa Maestría en Historia en la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander de Bucaramanga. Docente del área de Historia e integrante del grupo de investigaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Interpretación hipotética de la fachada sobre la Calle de Florían, costado occidental del conjunto, posteriormente carrera octava, sobre la que quedaba el acceso a la Universidad. Dibujo: Óscar Millán García, Tomado de Conventos Dominicanos que Construyeron un País. Bucaramanga, USTA, 2010 ABSTRACT Results of an inquiry of primary and secondary source conducted for an investigation on the participation of the Dominican community, Order of Preachers (O.P.), in the construction of a nation finally named Colombia, this article focuses on the narrative of the construction process of the antique convent of Nuestra Señora del Rosario located in the city of Santafé de Bogotá, even in the hypothetical reconstruction of the general spatial configuration of the whole convent located for more than three hundred years in the block between calles 13th and 12th and carreras seventh and eighth of the current nomenclature of the city. Slow and bureaucratic, organic and human, too human processes, which are reflected as a result of this enriching investigation of the primary source, which may be well so far, as a first approach to future research processes that allow to reconstruct the whole of the built work of this community in this territory named Colombia. Keywords Dominican, convent architecture, convent of Nuestra Señora del Rosario, Santafé de Bogotá, Bogotá. 17

20 INTRODUCCIÓN Este artículo es uno de los productos resultado de la investigación Arquitectura Conventual Dominicana y la formación religiosa, social y cultural de Colombia a doscientos años de la Independencia 1 realizada conjuntamente entre las Facultades de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Tunja y Medellín, entre enero de 2009 y febrero de Investigación que contó con la dirección del Historiador William Elvis Plata Quezada. Con el fin de narrar cómo fue el rol jugado por esta comunidad en la construcción de la sociedad Neogranadina del Nuevo Mundo, la investigación tomó como punto de referencia e hilo conductor los más representativos vestigios arquitectónicos que constituyen la herencia visible de la Orden de Predicadores, que se asentó a partir del siglo XVI en este territorio hoy denominado Colombia. Así, dentro de los 27 conventos que alcanzó a erigir la Orden, se seleccionaron los cinco considerados como principales y protagónicos al momento del proceso de Independencia, es decir, a principios del siglo XIX. El alcance de la mirada arquitectónica sobre los cinco conventos seleccionados se determinó en tres etapas así: Análisis y selección de fuente primaria y secundaria utilizada en el desarrollo de la misma. Clasificación de la información seleccionada. Elaboración del documento final con la descripción de los procesos constructivos y características generales de las estructuras físicas de cada conjunto conventual estudiado. Para los conventos que no se encontraban en pie (Santafé de Bogotá y Chiquinquirá) se determinó realizar, con la información seleccionada, una interpretación hipotética de cuál fue su estructura física espacial general a principios del siglo XIX. Metodología y fuentes Se tomó así, el convento en pie como fuente primaria principal y se intentó obtener de éste como objeto arquitectónico, la mayor cantidad de información, en la conciencia de que, como lo expresa el arquitecto Germán Téllez, (...) no podía haberla, ni hubo, grande arquitectura en la Nueva Granada, durante los tres siglos de dominio español. Todos los factores imaginables -sociales, políticos, económicos y geográficos- conspiraron para que la Nueva Granada no tuviera el equivalente de las iglesias barrocas brasileñas, los conventos mexicanos, los palacios limeños(...). 2 Sin embargo, el convento de Nuestra Señora del Rosario, levantado en el siglo XVI en la ciudad de Santafé, y que fue el principal de todos los conventos dominicanos de la Nueva Granada: el convento Mayor de la Orden en este territorio bien hubiera podido haber representado una excepción a este enunciado de Téllez; tan sólo existía, en términos de nuestra investigación, un único inconveniente: fue demolido en 1939 y aparentemente no existía materialmente el más mínimo vestigio arquitectónico del mismo. 1 La Universidad Santo Tomás editó el libro Conventos Dominicanos que construyeron un país, Bucaramanga, 2010, ISBN Se diseñaron cinco afiches con la cronología de cada convento, y se realizó una maqueta de reconstrucción hipotética del antiguo Convento Nuestra Señora del Rosario de Santafé de Bogotá 2 TÉLLEZ, Germán. De joyas y realidades en: Crítica e imagen. Tomo I. Bogotá, ESCALA, 1977, pp

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA Cliente Proveedor Fecha de visita XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX Introducción El día XX de XX de 20XX los auditores de ChinaService visitaron instalaciones

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES Después de conocer las políticas existentes por parte del estado y del sector privado Colombiano en la reciente iniciativa denominada La cadena de la guadua en Colombia,

Más detalles

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Reseña de "GESTIÓN FINANCIERA" de María C. Verona Martel y José Juan Déniz Mayor. Ciencia

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Colegio Colsubsidio Torquigua IED PLAN DE MEJORAMIENTO - ÁREA: DESARROLLO EMPRESARIAL GRADO: TERCERO - SEGUNDO TRIMESTRE El plan de mejoramiento es una de las acciones propuestas para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, de

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Software en el Contexto de la Industria Colombiana de Software

Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Software en el Contexto de la Industria Colombiana de Software Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Software en el Contexto de la Industria Colombiana de Software Hugo F. Arboleda Jiménez. MSc. Docente-Investigador, Facultad de Ingenierías, Universidad de San

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal NÚMERO= 74 TÍTULO= INSTRUCCIONES SOBRE CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTÓRICO ; GALERÍAS ACRISTALADAS EN EDIFICIOS APROBACIÓN= INSTRUCCIÓN NÚMERO 1, CONCEJALÍA URBANISMO,

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR A ESCALA

EL SISTEMA SOLAR A ESCALA Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas EL SISTEMA SOLAR A ESCALA Introducción: Mª Teresa de la Calle García COLEGIO PÍO XII Valencia En la mayoría de los libros de texto

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES INFORMACIÓN PARA COLABORADORES La Revista UNIVERSIDAD Y SALUD es una publicación semestral, editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño como medio de divulgación, principalmente

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Redalyc. Contardi, Silvia

Redalyc. Contardi, Silvia Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Contardi, Silvia Reseña de "Administración de documentos y archivos: planteos para

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El arte se produce cuando hay armonía entre cultura y forma. Hegel Cuando se menciona la palabra danza pocos se refieren a que es un arte escénica, e inmediatamente,

Más detalles

Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004

Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004 Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004 Apellidos, nombre Oliver Faubel, Inmaculada (inolfau@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas ETSIE. Universitat Politècnica

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA JUAN CARLOS MONTOYA Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT - Centro de Excelencia en ETI - ARTICA Medellín, Colombia

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

La voz del profesorado

La voz del profesorado La voz del profesorado Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias Dirección académica: Javier M. Valle y Jesús Manso Enero de 2013

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding. Dale Impulso Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, en adelante también denominada la página web, administrada por la empresa Club On Line, los empresarios y/o

Más detalles

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual 3.1. Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual Introducción Los derechos de propiedad intelectual cobran cada vez mayor importancia, tanto por su valor económico como por su carácter

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA Rolando León Tenicela I. RTF N 312-3-97 de 03.04.97 Se tiene derecho a utilizar el íntegro del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas -IGV-, en caso se haya consignado,

Más detalles

Sobre el Centro para préstamos responsables

Sobre el Centro para préstamos responsables Está buscando un banco nuevo o una cooperativa de crédito nueva? Claro que será importante que sepa las tarifas, las tasas de interés, la ubicación y los horarios de su nueva institución financiera, pero

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

El proyecto consiste en la reflexión y la propuesta sobre el área digital y su influencia en

El proyecto consiste en la reflexión y la propuesta sobre el área digital y su influencia en Guía del Trabajo El proyecto consiste en la reflexión y la propuesta sobre el área digital y su influencia en los negocios, en las responsabilidades de las empresas, en la comunicación global, en las campañas,

Más detalles

D.R. Universidad TecMilenio 1. Al finalizar el tema serás capaz de:

D.R. Universidad TecMilenio 1. Al finalizar el tema serás capaz de: TD06002 - Historia del diseño gráfico Tema 14.. Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Diferenciar el diseño bidimensional de otros estilos. Diferenciar el diseño tridimensional

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

d. En la cuarta hipótesis, el responsable del tratamiento establecido

d. En la cuarta hipótesis, el responsable del tratamiento establecido Informe 0224/2011 Se plantean diversas dudas respecto de la normativa nacional aplicable al supuesto objeto de consulta, en el cual la empresa consultante actuaría como encargada del tratamiento prestando

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Supongamos que se tiene que montar un pilar de referencia"a" localizado en un plano de replanteo.

Supongamos que se tiene que montar un pilar de referenciaa localizado en un plano de replanteo. EJEMPLOS DE SELECCIÓN DE GRÚAS TELESCÓPICAS Ejemplo 1: selección de la grúa para el montaje de pilares. Supongamos que se tiene que montar un pilar de referencia"a" localizado en un plano de replanteo.

Más detalles

Es el Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente, que integra a los estados de esta zona del país:

Es el Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente, que integra a los estados de esta zona del país: Caso de Éxito Qué es el FIDERCO? Es el Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente, que integra a los estados de esta zona del país: Comenzó a operar en el 2002, con el objetivo de realizar

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO EL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA UC3M PRESENTÓ EL 9 DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE MICRO-FINANCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

diseño gráfico. D.R. Universidad TecMilenio 1 Al finalizar el tema serás capaz de:

diseño gráfico. D.R. Universidad TecMilenio 1 Al finalizar el tema serás capaz de: TD06002 - Historia del diseño gráfico Tema 13. Etapas básicas del proceso del diseño gráfico. Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar la causa primera en el proceso

Más detalles

Objetivos de aprendizaje del tema

Objetivos de aprendizaje del tema Historia del diseño gráfico Tema 8. Equilibrio y movimiento Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir la unidad visual que existe en el diseño gráfico. Diferenciar

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Enfermería TCU-310: Promoción de la calidad de vida de la persona con discapacidad y enfermedad crónica y su familia a nivel comunitario e institucional Informe Proyecto

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

Generado por Newtenberg 1. Índice

Generado por Newtenberg 1. Índice Generado por Newtenberg 1 Índice # Ciencias Políticas...1 # Inglaterra...3 # Bilingüismo...4 # Marco Común de Referencia...4 # Carreras Interesantes...5 Ciencias Políticas Capacidad de lectura y una excelente

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Capítulo 6 6.1 CONCLUSIONES Los recubrimientos de Talavera son un producto complementario en la industria de la construcción, debido a lo específico del producto, se tuvo que realizar una investigación

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto

Artículo 4.- El proceso de Titulación de Arquitecto se estructura en 2 etapas sucesivas: 1. Taller de Anteproyecto REGLAMENTO DE TITULACION Plan vigente 2011 PROCESO DE TITULACIÓN ESCUELA DE ARQUITECTURA El presente reglamento constituye el instrumento oficial para la realización y control de la Actividad de Titulación

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Memorando Explicativo Versión preliminar para el debate: Exenciones para los gobiernos de las tarifas de presentación de objeciones Fecha de publicación

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

Más detalles

6.1.4.1 Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero.

6.1.4.1 Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero. 6..4 Región Eje Cafetero Universidades: Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad del Quindío, Universidad Minuto de Dios (de Bello, Antioquia) y la Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE.

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. Un ingeniero director ha recibido el encargo de dirigir el proyecto definitivo (diseño de detalle) de una planta

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JUSTIFICACION Toda universidad debe cumplir una importante función de proyección a la sociedad, la cual se logra principalmente a través

Más detalles

Pero comprender también

Pero comprender también Descifrar primero, Pero comprender también 1. Descripción del problema social identificado: Comprensión lectora La educación es el punto desde donde todo empieza. Es lo que le da a la población herramientas

Más detalles