Ejercicios resueltos de gases
|
|
- Belén Aguilar Zúñiga
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye a 2,0 atm a temperatura constante? RECUERDA QUE: la Ley de Boyle establece que a temperatura y cantidad de materia constante de gas, el volumen es inversamente proporcional a su presión Se pide calcular el volumen de una masa de gas cuando la presión disminuye, manteniéndose constante la temperatura y la masa del gas. V 1 = 10 L P 1 = 4,0 atm. P 2 = 2,0 atm. P 1 V 1 = P 2 V 2 4,0 atm 10 L = 2,0 atm V 2 V 2 = 4 atm 10 L 2 atm V 2 = 20 L EJERCICIO 2. Se tiene un gas a 10 C en un cilindro con émbolo móvil. Suponiendo que la presión permanece constante, cuál será la temperatura a la que el volumen aumentará al doble? RECUERDA QUE: la Ley de Charles establece que para una masa fija de gas, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura. En este problema, se pide determinar la temperatura a la cual un determinado gas aumenta su volumen al doble del inicial, eso significa que V 2 es igual a dos veces (doble) el volumen inicial, considerando que la presión y la masa del gas permanecen constantes, se debe aplicar la ley de Charles. V 1 T 1 = V 2
2 V 1 = V 1 T 1 = 10 C K = 283K V 2 = 2 V 1 V K = 2 V 1 = 283 K 2 V 1 V 1 = 566 K C = K 273K C = 566K 273K C = 293 C EJERCICIO 3. El volumen de un gas a 35 C y 1 atm. de presión es de 200 L Qué volumen ocupará el gas a 65 C y a una presión de 750 mmhg? Se pide calcular el volumen que ocupará un gas cuando su presión y temperatura cambia de las condiciones iniciales, para esto, primero se deben convertir las temperaturas a Kelvin y las presiones dejarlas en las mismas unidades. Puede ser cualquier unidad de presión pero ambas en las mismas unidades. V 1 = 200L T 1 = 35 C K = 308K P 1 = 1 atm = 760mmHg V 2 = x T 1 = 65 C K = 338K P 2 = 750mmHg Utilizando la ley General de los gases P 1 V 1 T 1 760mmHg 200L 308 K V 2 = = P 2 V 2 = 750mmHg V 2 338K 760mmHg 200L 338K 308K 750mmHg V 2 = 222 L
3 EJERCICIO 4. Un recipiente de 4,0 L contiene 7,0 gramos de un gas a 1,2 atm de presión y 303 K de temperatura. Determina la masa molar del gas. V 1 = 4,0L T 1 = 303K P 1 = 1,2 atm m gas= 7,0 gramos Para poder determinar la masa molar del gas, es necesario saber la cantidad de moles, a través de la ecuación de los gases ideales. Reemplazando 1,2atm 4,0L = n 0,082 (atm L/mol K) 303K 1,2atm 4,0L 0,082 atm L/mol K 303K 0,19 moles Usando la fórmula de moles, reemplazando la masa del gas y los moles anteriormente calculado, se obtiene la masa molar del gas. masa MM MM = masa n MM = 7,0 gr 0,193 moles MM = 36,3 g/mol EJERCICIO 5. Una cantidad fija de un gas a temperatura constante ejerce una presión de 737 mm Hg y ocupa un volumen de 20,5 L. Calcule el volumen que el gas ocupará si se aumenta la presión a 1,80 atm. P 1 = 737 mmhg V 1 = 20,5L V 2 = x P 2 = 1,80 atm
4 Se debe convertir las unidades de las presiones a la misma unidad y luego reemplazar en la fórmula de la ley de Boyle (relaciona volumen con presión). En este caso en particular puedes convertir las unidades de presiones a atm o a mmhg. Convertiremos las atmosferas a mm de Hg. 1 atm 1,8 atm = 760 mmhg x x = 1368 mmhg P 1 V 1 = P 2 V 2 737mmHg 20,5 L = 1368 mmhg V 2 V 2 = 737mmHg 20,5 L 1368 mmhg V 2 = 11,0 L EJERCICIO 6. Dos gramos de un gas ocupan 1,56 L a 25 ºC y 1,0 atm de presión. Cuál será el volumen si el gas se calienta a 35 ºC a presión constante? Masa= 2 gr V 1 = 1,56 L T=25 C =298 P 1 = 1 atm V 2 = x = 35 C = 308 Para poder determinar el volumen del gas se necesita ocupar la fórmula de la Ley de Charles, y convertir la temperatura a grados Kelvin. V 1 T 1 = V 2 1,56 L 298 K = V K
5 V 2 = 308 K 1,56L 298 K V 2 = 1,61 L EJERCICIO 7. Una masa de Neón ocupa 200 ml a 100 ºC. Halle su volumen a 0 ºC si la presión es constante. V 1 = 200 ml T 1 = 100 C =373 V 2 = x = 0 C = 273 Usando la fórmula que representa la Ley de Charles, reemplazando V 1 T 1 = V ml 273 K 373 K V 2 = = V ml 273 K 373 K V 2 = 146 ml EJERCICIO 8.Un tanque de acero contiene dióxido de carbono (CO 2 ) a 27 ºC y una presión de 9120 mm de Hg. Determinar la presión del gas (en atm) cuando se calienta a 100 ºC. T 1 = 27 C = 300K P 1 = 9120 mmhg = 100 C = 373K P 2 = x De acuerdo a la ley de Gay-Lussac se tiene: P 1 T 1 = P mmhg 300K = P 2 373K
6 P 2 = 9120mmHg 373K 300 K P 2 = 11339,2 mmhg Transformando a unidades de atmósferas (atm): 1 atm x atm = 760 mmhg 11339,2 mmhg P 2 = 14,9 atm EJERCICIO 8. Un tanque de almacenamiento contiene un gas a 5 ºC y 5 atm. Una válvula de seguridad del tanque explota cuando la presión supera el doble de la presión inicial, Hasta qué temperatura se puede calentar el tanque? T 1 = 5 C = 278K P 1 = 5 atm = x P 2 = 10 atm = P 1 T 1 = P 2 5 atm 278 K = 10 K 278 K 10 atm 5 atm = 556 K EJERCICIO 9. Cuántos moles contiene un gas en CNPT si ocupa un volumen de 336 L? CNPT: T = 0 C y P = 1 atm T 1 = 0 C = 273K P 1 = 1 atm
7 P V R T RECUERDA QUE: al usar la ecuación de los gases ideales, la presión debe estar en unidades de atm., el volumen en L y la temperatura en grados K. Estas unidades se debe a las de la constante de los gases. 1 atm 336L 0,082 L atm K mol 273K 15 moles EJERCICIO 9. Cuántos moles de un gas ideal contiene una muestra que ocupa un volumen de 65,4 cm 3 bajo una presión de 9576 mm de Hg y una temperatura de 39 ºC? x moles V= 65,4 cm 3 = 65,4 ml P = 9576 mmhg T = 39 C = 312 K Convirtiendo la presión: Convirtiendo el volumen: 1 atm 760 mmhg = x 9576 mmhg x = 1 atm 9576 mmhg 760 mmhg x = 12,6 atm 1 L 1000 cm 3 = x 65,4 cm 3 x = 65,4 cm3 1L 1000 cm 3 x = 6, L
8 Ahora reemplazando en la fórmula de la ley de gases ideales P V R T 12,6 atm 6, L 0,082 atm L mol K 312 K 3, moles EJERCICIO 10. Qué volumen ocupan 150 g de CO 2 a 100 ºC y 720 mm de Hg de presión? m=150 gr V= x P = 720mmHg T = 100 C = 373 K Masa atómica C = 12 g. Masa atómica O = 16 g. Para poder usar la fórmula de los gases ideales es necesario convertir la masa de CO 2 en moles de CO 2 usando: masa MM Y la presión debe convertirse en atmosfera: 150 gr 44 gr/mol 3,41 mol 1 atm 760 mmhg = x 720 mmhg x = 1 atm 720 mmhg 760 mmhg x = 0,947 atm
9 V = V = n R T P 3,41 mol 0,082 atm L mol K 373 K 0,947 atm V = 110 L EJERCICIO 11. Calcule la masa de 2 L de gas amoníaco (NH 3 ) en CNPT. CNPT: T = 0 C y P = 1 atm T 1 = 0 C = 273K P 1 = 1 atm V= 2 L m= x P V R T 1 atm 2 L 0,082 atm L mol K 273 K 0,089 moles Para calcular la masa del gas, masa MM masa = n MM masa = 0,089 mol 17,0 g/mol masa = 1,51g
10 EJERCICIO 12. Cierto recipiente de 10,00 L estalla si la presión interna es mayor de 50,0 atm. Cuál es la masa más grande de Helio que se puede introducir en el recipiente a 19 ºC? V= 10,00 L P = 50,0 atm m= x T = 19 C = 292 K Utilizando la fórmula de las gases ideales, se calculan los moles del gas que estarían en esas condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando el peso atómico del He. P V R T 50,00 atm 10,00 L 0,082 atm L mol K 292 K 20,88 moles Para calcular la masa del gas, masa MM masa = n MM masa = 20,88 mol 4,002 g/mol masa = 83,56 g EJERCICIO 13. Una lata para rociar un aerosol cuyo volumen es de 325 ml contiene 3,00 g de propano (C 3 H 8 ) como propelente. Cuál es la presión en atm del gas en la lata a 28 ºC? V= 325 ml = 0,325L m= 3,0 g (C 3 H 8 ) P = x atm T = 28 C = 301 K MM= 44 g/mol
11 Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de propano que se tiene, para luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas. masa MM 3,0 g 44 g/mol 0,068 mol C 3 H 8 P = n R T V P = 0,068 mol 0,082 atm L mol K 301 K 0,325 L P = 5,16 atm EJERCICIO 14. Cuál será la masa de oxígeno contenida en un cilindro de 10 L a 10 atm y a 27 ºC? V= 10 L m= x g O 2 P = 10 atm T = 27 C = 300 K MM O 2 = 32 g/mol Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O 2 que estarían en esas condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando la masa molar del O 2. P V R T 10 atm 10 L 0,082 atm L mol K 300 K
12 Para calcular la masa del gas O 2, Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia 4,07 moles masa MM masa = n MM masa = 4,1 mol 32,0 g/mol masa = 131 g EJERCICIO 15. Qué presión ejercen 13 g de He en una botella de 3,0 L a 200 ºC? m= 13,0 g He V= 3,0 L P = x atm T = 200 C = 473 K Masa atómica= 4,002 g. Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de Helio que se tiene, para luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas. masa MM 13,0 g 4,002 g/mol 3,25 mol de He P = n R T V P = 3,25 mol 0,082 atm L mol K 473 K 3,0 L P = 42 atm
13 EJERCICIO 16. Qué volumen ocupan 3, moléculas de un gas a 380 mm de Hg y a 0 ºC?. N moléculas = 3, moléculas V= x P = 380 mmhg T = 0 C = 273 K Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: 1 atm 760 mmhg x atm 380 mmhg x = 0,500 atm Usando el número de Avogadro se determina el número de moles correspondientes a la cantidad de moléculas que se disponen, luego se reemplaza en la fórmula de la ley de los gases ideales y se obtiene el volumen que ocupa esa cantidad de moléculas. 1 mol de gas 6, moléculas de gas x mol de gas 3, moléculas de gas V = x = 0,500 mol de gas V = n R T P 0,500 mol 0,082 atm L mol K 273 K 0,500 atm V = 22,4 L EJERCICIO 17. El ozono presente en la estratosfera absorbe buena parte de la radiación solar dañina. Cuántas moléculas de ozono hay en 1 L de aire a 250K y 0,76 mm de Hg? n moléculas O 3 = x V= 1,0 L P = 0,76 mmhg T = 250 K
14 Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: 1 atm 760 mmhg x atm 0,76 mmhg x = 0,001 atm Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O 3 que estarían en esas condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de moléculas de O 3 presentes. P V R T 0,001 atm 1,0 L 0,082 atm L mol K 250 K 5, moles 1 mol de gas 6, moléculas de gas 5, mol de gas x moléculas de gas x = 2, moléculas de gas EJERCICIO 18. Cuantos átomos de hidrógeno hay en 5 L medidos a 30 ºC y 600 mm de Hg? n átomos H = x V= 5 L P = 600 mmhg T = 30 C = 303 K Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: 1 atm 760 mmhg x atm 600 mmhg x = 0,79 atm Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas H que estarían en esas condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de átomos de H presentes.
15 P V R T 0,79 atm 5,0 L 0,082 atm L mol K 303 K 0,16 moles H 2 1 mol de H 2 6, moléculas de gas 0,16 mol de gas x moléculas de gas x = 9, moléculas de gas RECUERDA QUE: Para determinar el número de átomos se debe multiplicar el número de moléculas por dos, ya que cada molécula de hidrógeno tiene dos moles de átomos de H (H 2). 9, moléculas de gas 2 = 1, átomos de H Responsables académicos Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002).. (7ª. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. T. Brown, E. Lemay, B. Bursten, C.Murphy., La Ciencia Central. (11ª.ed). Pearson Educación. Balocchi, E.; Boyssières, L.; Martínez, M.; Melo, M.; Ribot, G.; Rodríguez, H.; Schifferli, R.; Soto, H. (2002). Curso de General. (7a. ed.). Chile: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de y Biología.
GUÍA DE EJERCICIOS GASES
GUÍA DE EJERCICIOS GASES Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conceptos básicos de gases en la resolución de ejercicios. Desarrollar pensamiento lógico y sistemático en la resolución de problemas.
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química
Gases RECUERDEN QUE: En los ejercicios de gases SIEMPRE deben trabajar con la temperatura en K ( C + 273). Además, por conveniencia, en esta unidad cuando hablemos de masa molar en gases, usaremos la sigla
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES
PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.
2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente
Electricidad y calor. Temario. Temario. Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley
GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.
2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,
I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:
I. ESTEQUIOMETRÍA Objetivo: Reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química valorando la importancia que tiene este tipo
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.com Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO
GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO Área Química Resultados de aprendizaje Conocer y analizar las características de un sistema en equilibrio y en base a condiciones iniciales de esté, determinar concentraciones
Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases
Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio 6,
EJERCICIOS FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
1.- Calcula la fórmula empírica de un hidrocarburo que en un análisis dio la siguiente composición: 85,63% de C y 14,3% de H (Soluciones al final) 2.-El análisis de un compuesto dio la siguiente composición:
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
+C 2 + 4.5O 2 CH 4 H 2 +H 2 ---- 2CO 2. O O lo que es lo mismo: (g) + 2O 2. (g) + H 2. O(g) C 2. (g)+2.5o 2. + Ygr C. Xgr CH 4
mailto:lortizdeo@hotmail.com I.E.S. Francisco Grande Covián Introducción Química º y Repaso 1º Bachiller http://www.educa.aragob.es/iesfgcza/depart/depfiqui.htm 9/06/009 Química ªBachiller 1.- Una mezcla
1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo
Experimento 11 GAS IDEAL Objetivos 1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo Teoría La termodinámica
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos 2012-Septiembre Pregunta B4. Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98% en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201
PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Gases
Al finalizar este módulo usted podrá: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM 3003 Módulo de Gases Enunciar las Leyes de: 1. Boyle 2. Charles
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO Nombre Grupo Matrícula PROPIEDADES DE LOS GASES: I. Completa correctamente la siguiente tabla. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P) VOLUMEN (V)
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA
GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conocimientos anteriores de gases y soluciones en la resolución de ejercicios de estequiometria, favoreciendo el pensamiento
0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7
1. El pentacloruro de fósforo se disocia según el equilibrio homogéneo en fase gaseosa: PCl 5 (g) PCl (g) + Cl (g). A una temperatura determinada, se introducen en un matraz de medio litro de capacidad
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Laboratorio. Problemas DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Problemas 1. Un recipiente cerrado de 10,0 dm 3 contiene butano gas a 2 0 C y 740 mmhg. Otro
B: Cálculos estequiométricos directos
6 B: Cálculos estequiométricos directos B-01 - Se necesitan preparar 9 litros de nitróeno, medidos e 0ºC y a una presión de 710 mm. La reacción que se va a utilizar es: NH 4 Cl + NaNO ----> 4 NaCI + H
Moles, Número de Avogadro y Estequiometría
Moles, Número de Avogadro y Estequiometría EJERCICIO 1. Determinar la masa molar del agua (H 2 O), del sulfato de sodio (Na 2 SO 4 ), sulfito de aluminio (Al 2 (SO 3 ) 3 ). La masa molar (MM) se define
Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos
Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el
1. Una cierta cantidad de gas ocupa 500 ml a 1.5 atm y 20 C Qué volumen ocupará a 720 mmhg y 80 C?
Tema: GASES 1. Una cierta cantidad de gas ocupa 500 ml a 1.5 atm y 20 C Qué volumen ocupará a 720 mmhg y 80 C? 2. A cuántas atmosferas deben someterse 40 L de H 2 que están a 40 C y 0.5 atm para que el
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose
GUÍA 1 DE EJERCICIOS EQUILIBRIO QUÍMICO
GUÍA 1 DE EJERCICIOS EQUILIBRIO QUÍMICO Área Química Resultados de aprendizaje Conocer y analizar las características de un sistema en equilibrio y en base a condiciones iniciales de esté, determinar concentraciones
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood
Página 34: Temperatura constante. Ley de Boyle-Mariotte:
Soluciones de las actividades de la segunda unidad... 3º ESO 2.- En un recipiente de 5 L se introduce gas oxígeno a la presión de 4 atm Cuál será el volumen si la presión se triplica sin que varíe su temperatura?
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales. Se las llama propiedades generales. Otras propiedades nos permiten diferenciar
Liceo de Aplicación Preuniversitario
Guía N 2 Contenidos: El aire Nuestro planeta está cubierto por una capa de aire llamada atmósfera. El aire que compone la atmósfera es una mezcla de gases distribuidos en distintas proporciones y su composición
GUÍA 2. Unidad I. Transformaciones de la materia. Tema 1: Los gases y sus leyes. 7 básico. Ley de Boyle.
Saint Louis School Departamento de Ciencias Profesor: Leandro Díaz V. Actividad 1. Conversión. 1. Expresar en grados Kelvin: a) 27 C b) 5 C c) 17 C d) 0 C GUÍA 2. Unidad I. Transformaciones de la materia.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades:
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Unidad 1 Materia y energía Unidad 2 Las fuerzas y sus efectos Unidad 3 El calor y la temperatura
CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUÍMICOS
1 CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUÍMICOS El objetivo prioritario y fundamental de la Higiene Industrial es la prevención de las enfermedades profesionales originadas por los agentes contaminantes
Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia
Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
UNIDAD Nº 1: GASES REALES
UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAC. DE CS AGRARIAS AÑO 2012 Lic. Liliana Albornoz 1 LEYES DE LOS GASES IDEALES 2 LEY DE BOYLE Ley de Boyle (1662) V = k 2 P PV = constante (k 2
Ley de Boyle. A temperatura constante, el volumen de una muestra dada de gas es inversamente proporcional a su presión
LOS GASES Un gas es una porción de materia cuya forma y volumen son variables ya que se adaptan a la del recipiente que lo contiene, el cual ocupan totalmente. LEYES DE LOS GASES Ley de Boyle Robert Boyle,
Problemas resueltos de termoquímica.
Problemas resueltos de termoquímica. 12 de noviembre de 2014 1. Variables termodinámicas. 1. Calcula el volumen molar en ml/mol del H 2 O a 1 atm y 100 C si su densidad es ρ = 0,958 gr/cm 3. V m = V/P
TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es
TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando
TERMOQUÍMICA QCA 01 ANDALUCÍA
TERMOQUÍMICA QCA 1 ANDALUCÍA 1.- El suluro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: ZnS(s) + 3 O (g) ZnO(s) + SO (g) Si las entalpías de ormación de las dierentes especies expresadas en kj/mol
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.
Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.
Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá
TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha
TAREA 1 Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha INSTRUCCIONES: Investiga como es el puente de Hidrógeno en las estructuras del H 2 O, NH 3 y HF. Dibuja los modelos resaltando con color
Los estados de la materia. Los gases
Recursos y enlaces La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. El paso de un estado de la materia a otro se hace o bien absorbiendo energía
Termodinámica I: Calores específicos
Termodinámica I: Calores específicos I Semestre 2012 CALORES ESPECÍFICOS Se requieren distintas cantidades de energía para elevar un grado la temperatura de masas idénticas de diferentes sustancias. Es
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 6: Hidrostática Programa analítico Definición de presión. Unidad de presión (SIMELA). Presión en el
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE. Material de uso interno
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE Material de uso interno 2010 Hoy hablaremos de: * Leyes de los gases: aspectos aplicados * Hematosis ó intercambio alvéolo-capilar * Transporte de gases en sangre
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
Física y química 1º bachillerato
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.
Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente
LOS GASES Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente Fórmula Nombre Características O2 Oxígeno Incoloro,inodoro e insípido H 2 Hidrógeno Inflamable, más ligero que el aire. He Helio Incoloro, inerte,
DILATACIÓN DE LOS GASES 1
Describa los siguiente conceptos. Propiedad de los gases. Presión. Volumen. emperatura. Biografias de: Joseph Louis Gay-Lussac. Jacques Charles. Robert Boyle. Ley de Boyle Formula ley de Boyle. Ley de
PROBLEMAS Y CUESTIONES DE LAS OLIMPIADAS DE QUÍMICA SERGIO MENARGUES IRLES FERNANDO LATRE DAVID AGOSTO 2007 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac Ecuación general de un gas ideal
Los gases 1 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. 1.2. Ley de Charles Gay.Lussac. 2.- Gases ideales. 3.- Teoría cinética de los gases. 4.- Ecuación general de un gas ideal. 5.-
Otras Fuentes de energía secundaria
Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear
IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17
1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido
CAPÍTULO 5º. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. Ejercicios y problemas de Termodinámica I
CAPÍULO 5º Ejercicios y problemas de ermodinámica I ransiciones de fase. Regla de las fases. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ + l = c r ρ + ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. l
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante
CALOR. Q = c m (Tf - Ti) (1) Q será positivo si la temperatura final es mayor que la inicial (Tf > Ti) y negativo en el caso contrario (Tf < Ti).
1. CANTIDADES DE CALOR CALOR Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al ponerlo en contacto con otro
GUIA PRATICA TEMA: GASES IDEALES
UNIDAD 3: GASES (TEMA 2: GASES IDEALES) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE QUÍMICA Asignatura:
GASES. Contenidos. Leyes de los gases y su aplicación en la resolución de problemas numéricos.
GASES Contenidos Postulados de la teoría cinética de los gases y su relación con las características (expansión, comprensión y difusión) y las propiedades ( presión, volumen y temperatura) que los definen.
TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA
APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento:
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
Capítulo 6. Valoración respiratoria
498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de
Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100
Una curva de solubilidad, es una representación gráfica de la cantidad máxima de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente (eje y), y la temperatura (eje x). De estas gráficas podemos sacar
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base
EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una
TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal
TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Ecuación de estado Experimento de Joule Capacidades
Examen de problemas. PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g)
PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g) a) A partir de qué temperatura es espontánea o dejará de serlo? Suponga que r Hº y r Sº no dependen de la temperatura. b) Calcule el valor
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química
Equilibrio Químico Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia RECUERDA QUE: el Equilibrio Químico, se presenta cuando reacciones opuestas ocurren a velocidades iguales. La velocidad a la que se
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Y TEMPERATURA.
ara aprender Termodinámica resolviendo problemas Silvia érez Casas RESIÓN. F La presión se define como:. La presión ejercida por un gas se debe al A incesante choque de las moléculas que lo constituyen