GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
|
|
- Carolina María Concepción Benítez Carrizo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
2 1. Introducción Los temas que más asocian con la RSE están mayoritariamente ligados a una serie de objetivos y medios para el desarrollo sostenible que son generalmente aceptados: ética y transparencia empresarial, la contribución al desarrollo económico y distribución de la riqueza en el entorno, la acción social, el diálogo con grupos de interés, gestión medioambiental, y la integración de criterios responsables en la estrategia de la empresa. En la materia se pueden destacar diversas iniciativas internacionales de promoción de la RSE, tales como: UN Global Compact lanzado en el año 2000 por la ONU, la Declaración Tripartita de la OIT sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social, las Directrices de la OCDE para las Empresas Multinacionales (OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2000), la Comisión Europea en el Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas (2001), entre otras. En nuestra legislación, vale la pena destacar el ejemplo de la Ley , que modernizó el sector portuario estatal. En términos generales, esa ley, contiene las acciones a partir de las cuales es dable desprender la necesidad de que las empresas portuarias estatales respondan a los imperativos de la Responsabilidad Social Empresarial. La citada ley recoge de manera implícita la posibilidad de requerir un comportamiento socialmente responsable a las empresas portuarias del Estado, por ejemplo cuando en su artículo 50, literal d), habla de procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad. O también, cuando ordena la creación de una comunidad portuaria integrada por sus principales incumbentes. En este contexto, el Sistema de Empresas SEP- ha considerado pertinente elaborar lineamientos dirigidos a todas las empresas del sector estatal que estén o pasen a estar bajo su injerencia, con el objeto de concretizar tanto los principios de RSE, vigentes al momento de su elaboración, como también aquellas acciones concretas que sirvan de ejemplo. 2. Consideraciones claves a. Política de RSE A la hora de integrar la RSE en una empresa lo primero que debe hacerse es el diseño de una estrategia o política con tal objetivo, estructurada en una serie de documentos, planes, códigos y/o, guías, aprobados por la dirección y con un adecuado nivel de publicidad dentro y fuera de la organización. 1
3 Resulta relevante establecer que las políticas de RSE sean año a año revisadas por el Directorio o Comité de Auditoría. b. RSE en la institución misma Las organizaciones tienen una influencia directa sobre las personas que trabajan en ellas, por eso una de las áreas prioritarias en el desarrollo de la RSE son todas aquellas actividades de la empresa para la gestión de las relaciones con sus trabajadores, de tal manera que reconociendo las capacidades y peculiaridades de cada organización, tenga como piso las exigencias regulatorias y procuren en lo general excederlas, sujeto ello a los límites presupuestarios y regulatorios aplicables a las empresas del sector estatal. En Anexo I se presentan a modo referencial actividades de RSE dentro de la institución. c. RSE con el mercado La relación con stakeholders ofrece mayores oportunidades para empresas que apuestan por la RSE, como alternativa de diferenciación y competitividad, para ello, es relevante contar con mecanismos que contribuyan a la seguridad, protección de la salud y la gestión de datos personales de clientes, consumidores y proveedores. Por ejemplo, mejorar los periodos y alcance de garantías, potenciar medidas para conocer, resolver quejas y prevenirlas; mejorar la información; ofrecer asistencia y asesoramiento, puede, en aquellas empresas en que resulta factible, servir a la estrategia de posicionamiento de la empresa y la creación de valor en la relación empresa-cliente o empresa-proveedor. Al relacionarse con su mercado objetivo, es importante visualizar las relaciones en el mediano y largo plazo, para lo cual generar confianzas mutuas, mediante el suministro de información estratégica-global completa, objetiva e imparcial y el desarrollo de prácticas de comercialización, justas y equilibradas, adecuadas a su receptor es clave, minimizando, en forma adicional el riesgo reputacional. d. Transparencia en RSE Para efectos de conocer los intereses y expectativas pertinentes a las empresas por los incumbentes, especialmente aquellos con una mayor injerencia en los procesos productivos 2
4 de la organización, y por otra parte, dar cuenta a los incumbentes de las acciones en relación con sus intereses y expectativas. e. Difusión de las políticas de RSE La comunicación puede realizarse por distintos medios y formatos, que dependerán tanto del tipo de información a transmitir, como del tipo de incumbentes, buscando siempre en el proceso el equilibrio más adecuado entre eficacia y eficiencia. De este modo, esta guía sugiere adoptar, entre otros, los siguientes mecanismos formales de comunicación y transparencia: - Página web y uso de redes sociales, dado el alto grado de difusión e impacto que estos medios muestran en la actualidad. - Memorias de RSE y/o sostenibilidad, o que las Memorias anuales incluyan capítulos especiales sobre tales materias. - Folletos corporativos. - Informes medioambientales. 3. Elementos básicos a. RSE con los clientes Crear a través de la confianza relaciones de largo plazo con los clientes también es un imperativo básico que arranca de la RSE. En Anexo II se presentan a modo referencial actividades de RSE con los clientes. b. RSE con los proveedores El objetivo es sensibilizar e introducir, a representantes de empresas proveedoras, trabajadores y otros grupos de interés sobre el concepto de RSE, y la forma de incorporarlo en la gestión de los negocio. En Anexo III se presentan a modo referencial actividades de RSE con los proveedores. 3
5 c. RSE con la comunidad La inversión en la Comunidad, como una tendencia en el avance de la relación empresa/comunidad no corresponde al concepto de filantropía, sino debe ser parte de su estrategia de negocios. Su desarrollo requiere rigor, planificación, seguimiento y medición de resultados, orientados a la sostenibilidad de la organización a largo plazo. El apoyo a comunidades relevantes ya sea por su relación o cercanía geográfica con la operación de empresa, es una de las prácticas más desarrolladas en este ámbito, lo mismo que la promoción de actividades deportivas, culturales o sociales. En Anexo IV se presentan a modo referencial actividades de RSE con la comunidad. d. RSE con el medio ambiente Las empresas han incorporado la variable ambiental como uno de los pilares fundamentales de la RSE. Variados son los ejemplos que muestran cómo, junto con asegurar el goce de los recursos naturales para las futuras generaciones, las empresas perfeccionan su producción abaratando costos y elevando la calidad de su oferta. La valoración de los productos, procesos y servicios de los negocios se ve a través de la eliminación de desechos y emisiones; del aumento de la eficiencia y la productividad de todas las tarifas y recursos, y de la reducción de prácticas anti-ecológicas. En Anexo V se presentan a modo referencial actividades de RSE con el medio ambiente. 4
IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID Modificaciones respecto de Versión anterior Se incluyen nuevos grupos de interés
GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa
GRUPO EUSKALTEL S.A Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa 24 de mayo de 2016 Página 1 La Responsabilidad Corporativa del Grupo Euskaltel Euskaltel es el Grupo de telecomunicaciones
Empresa BeatrizComunicación
1 CÓDIGO ÉTICO DE 2 E 3 Empresa BeatrizComunicación BeatrizComunicación, empresa de servicios de Comunicación y Márketing especializada en Responsabilidad Social Corporativa, desarrolla su actividad procurando
GRUPO BANKIA Política de Compras. APROBADO POR Consejo de Administración
GRUPO BANKIA Política de Compras APROBADO POR Consejo de Administración FECHA DE APROBACIÓN 26 de febrero de 2016 Índice 1. OBJETO 1. Título 2. ÁMBITO general DE del APLICACIÓN apartado y VIGENCIA 2. Título
EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE
EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA IMPLANTAR POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA DISCAPACIDAD 2014 Elaborada por la Comisión de RSE/Discapacidad
BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán
BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Existencia de desequilibrios entre las organizaciones
INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08
DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli
Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli Los valores éticos en el centro de la acción. La identidad de nuestro Grupo se basa históricamente en un conjunto de valores que a lo largo de los años han
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
El club puede ser cada vez más competitivo?
El club puede ser cada vez más competitivo? La gestión por procesos, la satisfacción de los clientes y la mejora continua son los pilares fundamentales de la norma ISO 9001:2008. Pilares que deben estar
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER
Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas
El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja
SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2. 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2. 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente...
INDICE 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente... 3 3.3 Pacto Mundial... 3 4. PRINCIPIOS EN RELACIÓN
PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS
29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Herramienta para lograr ventajas competitivas
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Herramienta para lograr ventajas competitivas Las investigaciones realizadas en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial muestran que aunque éste tema
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20
1 Organizaciones no gubernamentales
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología
Código de Conducta>>>>
Código de Conducta>>>> INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 EBRO FOODS 4 Código de Conducta y Buenas Prácticas de Ebro Foods>>> 1. Introducción El presente Código de Conducta supone un paso adelante en el camino
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Entendemos la Economía Solidaria, como un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el
GREDOS SAN DIEGO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
GREDOS SAN DIEGO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE GSD se compromete con la responsabilidad social empresarial por: La misión, visón, valores, principios y objeto social que la definen como cooperativa de
Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05
Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS
DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO
Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde
página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.
VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE
Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:
Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio Artículo 7.1: Ámbito de Aplicación 1. Este Capítulo se aplica a la preparación, adopción y aplicación de todas las normas, reglamentos técnicos y procedimientos
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA Estos tres conceptos están ganando actualidad en las agendas de las organizaciones, en los foros y conferencias de gestión, en los medios
Comisión Europea, Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. 2
FUNDAMENTOS Sr. Presidente: La responsabilidad social corporativa también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 187 Sábado 2 de agosto de 2014 Sec. I. Pág. 62213 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 8364 Real Decreto 671/2014, de 1 de agosto, de modificación del Real
Enlace al documento: Consultation paper: Guidelines on remuneration policies and practices. (MiFID).
Consulta pública de ESMA sobre las directrices acerca de políticas y prácticas sobre remuneraciones en la Directiva MiFID. (Consultation paper: Guidelines on remuneration policies and practices. (MiFID)
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria
Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social Santander, 2 de diciembre
PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL
Shell International Limited 2010 Se debe solicitar a Shell International Limited permiso para reproducir cualquier parte de esta publicación. Normalmente se dará permiso, siempre que se cite la fuente.
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE
TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial
TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN a) La educación superior debe ser abordada como una política de Estado, con visión de largo plazo y definida con la participación
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial se está convirtiendo en uno de los ámbitos de gestión más importantes, dado que a través de
Uruguay en el Marco Global de la Cooperación Internacional, Nuevos Desafíos, Nueva Institucionalidad
Uruguay en el Marco Global de la Cooperación Internacional, Nuevos Desafíos, Nueva Institucionalidad 15 de Septiembre de 2009 Responsabilidad Social Empresarial: un nuevo paradigma Prof. Oscar Licandro
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA
Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
El Rol del Director en la Industria Bancaria
El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo
Hacia una política de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre 2005, pp. 11-18 Hacia una política de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas Juan José Barrera Cerezal Director
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad
Diálogo de la industria de las telecomunicaciones: Principios sobre libertad de expresión y privacidad Versión 1 20130306 Introducción La libertad de expresión y la privacidad son derechos humanos que
Productividad y competitividad empresarial
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno
Política de derechos humanos
Política de derechos humanos Cuando cualquier persona relacionada con Endesa, parte del Grupo Enel, ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341
ANEO NCG No. 341 Práctica Adopción SI NO 1. Del Funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca de los negocios y riesgos de la Sociedad, así como de sus principales
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
Política de derechos humanos de Enersis S.A.
Política de derechos humanos de Enersis S.A. Cuando cualquier persona relacionada con Enersis S.A., ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,
Comercio Justo México, A.C.
NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.
procedimiento general
procedimiento general Gestión de estándares de seguridad y salud Código: PG.00043.GN Edición: 1 Elaborado Revisado Aprobado Responsable Dirección de Prevención, Salud, Medio Ambiente y Aseguramiento de
El Código fue adoptado originariamente por el Consejo de Administración en el año 2008 y posteriormente revisado y actualizado en el año 2013.
Código de conducta El Código de Conducta del Grupo Husqvarna adopta los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es que las empresas respeten los principios relativos a derechos
María Jose Lucas Vegas. Guillermo B. Mora Marín. Consejera Técnica Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, una necesidad de seguridad: Plan Director de Seguridad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. María Jose Lucas Vegas
Clima Ético en las empresas de la Argentina: Grado de implementación de prácticas éticas
Clima Ético en las empresas de la Argentina: Grado de implementación de prácticas éticas Por Patricia Debeljuh 1 Resumen: El momento actual que atraviesa la Argentina unido a los escándalos financieros
RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:
RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010 El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del Viceministerio de Comercio Exterior - VICOMEX, crea los PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO
Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE
página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes
Fundación Madrid por la Excelencia
Fundación Madrid por la Excelencia INFORME DE PROGRESO 2014 Informe de Progreso 1 Fundación Madrid por la Excelencia C/ Velázquez, 53 28001 Madrid www.madridexcelente.com Informe de Progreso 2 Tabla de
COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL
Diez Principios del Pacto Mundial COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Contenido Rassini se ha caracterizado por ser una empresa preocupada y ocupada en elevar la calidad de vida de sus
INTRODUCCIÓN... 02 NUESTRA POLÍTICA DE PROVEEDORES, PRESTADORES Y CONTRATISTAS... 03
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 02 NUESTRA POLÍTICA DE PROVEEDORES, PRESTADORES Y CONTRATISTAS... 03 NUESTROS COMPROMISOS Y PRINCIPIOS, PARA NUESTRA CADENA DE VALOR.. 04 VERIFICACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS. 06
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013
Conceptos Básicos y Definiciones
Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU
ANEXO XVII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 4.19 EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
ANEXO XVII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 4.19 EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ANEXO XVII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 4.19 EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Artículo 1 Ámbito
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:
Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas
M.T.I. Arturo López Saldiña
M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione
Reporte de Sostenibilidad: herramienta para la rendición de cuentas integral de las OSC. Quito, 21 de febrero del 2013
Reporte de Sostenibilidad: herramienta para la rendición de cuentas integral de las OSC Quito, 21 de febrero del 2013 Responsabilidad Social, Rendición de Cuentas, Sostenibilidad en las OSC Qué es la Responsabilidad
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...
Auditorías de calidad
Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones
CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8
CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales
LAS AUTORIDADES ÚNICAS DEL TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS, FACTOR CLAVE PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
SISTEMA DE CIUDADES Y AUTORIDADES DE TRANSPORTE REGIONAL, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un Nuevo País" LAS AUTORIDADES ÚNICAS DEL TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS,
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación
CARTA DE SERVICIOS Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
CARTA DE SERVICIOS Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación MISIÓN, OBJETIVOS Y USUARIOS La Misión de la OTRI, entendida como el compromiso que la OTRI adquiere con su entorno (Qué hacemos,
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
Política para la Participación Ciudadana en el marco de la Corresponsabilidad y Ley 20.500
Política para la Participación Ciudadana en el marco de la Corresponsabilidad y Ley 20.500 Vista panorámica de la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública -Se publica