TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.
|
|
- Gabriel Padilla Ortíz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. RESUMEN PROYECTO. El proyecto que queremos emprender consiste en utilizar las TICs para que el alumnado autista del aula específica pueda mejorar su inclusión en el aula ordinaria. Este alumnado se comunica y estructuran su mente a través del mundo visual. Para ello queremos utilizar las tablets como instrumento de comunicación ya que tienen problemas para expresarse. Por otro lado queremos mejorar su interacción social realizando diferentes actividades a través de la pizarra digital. Respecto al resto del alumnado se pretende mejorar las actitudes hacia el autismo. Esto se pretende conseguir durante dos cursos. El primer año se va a centrar en la formación en las TICs y el segundo año se va a centrar en la utilización de las TICs dentro del aula. JUSTIFICACIÓN PROYECTO. El aula TEA de nuestro centro se creó el curso pasado. El centro acoge a alumnado de las Etapas de Educación Infantil y Primaria y cuenta con una línea completa desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el tercer ciclo de Primaria. Existiendo solo en los cursos de 3 años y 5 años dos líneas. Posee tres unidades de Educación Especial: el Aula de Apoyo a la Integración, nuestra Aula Específica de Autismo y el Aula de Audición y Lenguaje (La logopeda es itinerante y perteneciente al EOE de la zona). La sede del Equipo de Orientación Educativa (E.O.E.) se encuentra en la primera planta de nuestro Centro. El aula TEA está formada por tres alumnos: dos hermanos gemelos de origen sudamericano de 4 años y un alumno de 7 años de origen asiático. Los tres alumnos se escolarizan en nuestro Centro por primera vez en el curso 2012/2013, aunque ya habían estado escolarizados en otros Centros y habían recibido intervención en centros de atención temprana e incluso la siguen recibiendo como es el caso de los gemelos (El Buen Fin).
2 Se encuentran escolarizados en la etapa de Educación infantil debido a sus capacidades, NEE y niveles curriculares. No obstante, dentro del mismo grupo existe heterogeneidad. Las dificultades de desarrollo en general de todos los alumnos del aula son muchas. Ninguno presenta una comunicación oral funcional. La comunicación se establece a través de objetos de transición, gestos, miradas, sonidos La comprensión está también muy limitada en ocasiones a órdenes simples acompañadas de gestos naturales, y aún así pueden no ser entendidas por todos. Aunque las características del alumnado del aula son muy diversas, sí que podemos resaltar unas necesidades educativas especiales comunes. Entre ellas cabe destacar: 1. NEE relacionadas con la Comunicación. - Necesitan establecer intencionalidad comunicativa. - Necesitan interactuar con el medio para conseguir bienestar físico y/o emocional. - Necesitan desarrollar su comunicación funcional mediante lenguaje oral y/o alternativo (lenguaje signado, pictogramas, TICs, etc.). - Necesitan estrategias comunicativas para comprender el entorno físico y social. 2. NEE relacionadas con la Autonomía. - Necesitan lograr la mayor autonomía posible en su entorno cotidiano. - Necesitan adquirir autocontrol de su propia conducta. - Necesitan la adquisición de hábitos básicos: alimentación, aseo, etc. - Necesitan lograr independencia personal que les proporcione bienestar físico y emocional, organización de tiempos de ocio, aficiones, etc. - Necesitan formar parte de las actividades de la vida cotidiana.
3 3. NEE relacionadas con la Socialización. - Necesitan aprender a ejercer control sobre el entorno social. - Necesitan potenciar el contacto normalizado con adultos e iguales. - Necesitan estrategias que les proporcionen un ambiente estructurado de manera que puedan predecir lo que va a ocurrir. - Necesitan experiencias con iguales en contextos normalizados. 4. NEE relacionadas con el tipo de ayudas específicas. - Necesitan una atención individualizada. - Necesitan un ambiente estructurado. - Necesitan ayuda y supervisión frecuente para realizar las tareas. - Necesitan sistemas de comunicación alternativa y/o aumentativa. - Necesitan adaptaciones muy significativas del currículo. Han sido muchos los logros que estos alumnos han realizado dentro de su aula cerrada pero la inclusión en el grupo que le corresponde por su edad se ha comenzado ha realizar pero en periodos de tiempo muy cortos. Debido a que tienen dificultades para interactuar con los demás y para comunicarse creemos que las nuevas tecnologías pueden ayudar a la inclusión de estos alumnos tanto física como a nivel curricular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Mejorar la inclusión del alumnado del aula TEA en el aula ordinaria y en el centro. Mejorar la comunicación del alumnado con autismo utilizando las tablets. Mejorar la interacción social del alumnado con autismo en el aula ordinaria. Mejorar las actitudes del alumnado del centro hacia los alumnos con autismo. CONTENIDOS. Conocimiento del espectro autista adaptado a los niños. Sistema aumentativo y/o alternativo a través de la tablet. Pictogramas como apoyo a la comunicación. Contenidos curriculares a través de las TICs. Juegos interactivos. Programas educativos en soporte informático.
4 ACTUACIONES Y CALENDARIO. Primer año: Primer Trimestre. Iniciación a las TICs ( tablet, pizarra, etc.) en el aula cerrada. Colocación de pictogramas en el centro para facilitar la orientación de este alumnado. Iniciación en el manejo de la pizarra digital del alumnado del aula ordinaria. Segundo Trimestre. Inclusión en el aula ordinaria con las tablet. Conocimiento por parte del alumnado del aula ordinaria del espectro autista. Tercer Trimestre. Seguir con el uso de las tablet y realizar juegos interactivos. Segundo año: Primer Trimestre. Iniciación al Sistema de comunicación. Trabajar los contenidos curriculares a través de las TICs. Segundo Trimestre. Trabajar los contenidos curriculares a través de las NNTT. Uso del Sistema de comunicación. Tercer Trimestre. Trabajar los contenidos curriculares a través de las NNTT. Generalización del Sistema de comunicación en todo el centro. RECURSOS ECONÓMICOS Y MATERIALES 5 Tablets (250 x 4) = Pizarra digital = Proyector = Adaptador inalámbrico = 100 Programas = 300 Plastificadora = 40 Impresora = 60 Cámara de foto = 100 Total: 3.000
5 EVALUACIÓN. La evaluación se realizará por trimestres entre el profesorado que atiende a estos alumnos en sus aulas y la tutora del aula TEA. Se pondrán en común los resultados obtenidos de diferentes profesores. Se evaluarán los siguientes ítems: Aumento del tiempo de inclusión del alumnado TEA Mejora de la comunicación del alumnado TEA Mejora de la interacción del alumnado TEA Mejora de las actitudes hacia el autismo del alumnado del centro. Los profesores de las aulas donde se integran realizaran la evaluación del resto del alumnado a través de un registro de observación y/o a través de una entrevista oral.
DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo
AUTISMO Y ASPERGER DEFINICION AUTISMO El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de origen biológico (tiene un importante componente genético) que afecta cualitativamente a diversas funciones
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
AULA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: ESTUDIO DE UN CASO
AULA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: ESTUDIO DE UN CASO Alba Mascarell Borreda (almasbo@alumni.uv.es), Claudia Grau Rubio (Claudia.grau@uv.es) Resumen Las aulas
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
Formación IRIDIA 2011/2012
Septiembre 2011 www.equipoiridia.es Formación IRIDIA 2011/2012 Contenido En este dossier os ofrecemos nuestra oferta de formación para el curso 2011/2012. En nuestra web podréis ampliar información y encontrareis
Robótica educativa en Educación Infantil Es posible?
Robótica educativa en Educación Infantil Es posible? Araceli Martín Giménez Balbino de Oro Martín Maestros de educación infantil www.balara.es En este artículo se dan razones acerca del beneficio educativo
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad
LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS
LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Una oportunidad para la emprendeduría para jóvenes desde la escuela. Una propuesta pedagógica de proyectos de aprendizaje-servicio geolocalizados con el uso de smartphones. http://educamovil.itinerarium.es/
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
DISPOSICIONES GENERALES
6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos
APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA
APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA EL I CAMPAMENTO URBANO EN APEC APEC somos un grupo de profesionales y expertos del campo de la psicología y de la educación.
Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019 Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD
Autor (a): Jetmy Molina Abarca UABC Valle de las Palmas Centro de Ciencias de la Salud Correo electrónico: jetmy.molina@uabc.edu.mx Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo 2015-2019
Informe Psicopedagógico
Equipo Específico de Trastornos Generalizados del Desarrollo (CEIP San Pedro de Alcántara) C/ José Lanot s/n 06001 Badajoz JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación
programa de alfabetización digital de mujeres inmigrantes
www.holafabiola.com programa de alfabetización digital de mujeres inmigrantes - 1 - Por qué HOLA FABIOLA? Hoy el ordenador e Internet se han convertido es un recurso indispensable para muchas de nuestras
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar
UD5- LENGUAJE ALGEBRAICO 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS
UD5-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría
COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.
COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE. GRUPO 5.1; ESCUELA INCLUSIVA: Lo que nuestras compañeras han destacado en su presentación sobre las escuelas inclusivas ha sido la definición, los objetivos,
BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social
BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID Biblioteca pública y compromiso social CON TODOS LOS SENTIDOS OBJETIVOS. Facilitar la inclusión de las personas con discapacidad
PROYECTO CURRICULAR Y EN
TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.
LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN
PRUEBA PRÁCTICA DEL CURSO LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CFIE de Segovia, del 17 al 25 de abril de 2012 NOMBRE DE LA PERSONA QUE CUMPLIMENTA EL CUESTIONARIO: A continuación
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
correcciones ópticas posibles, que no le impide seguir el proceso de escolarización con rendimiento académico aceptable. Es el segundo de tres
CASO SEGUNDO PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CASO DE ALUMNO CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA (10 AÑOS) Y CON NECESIDAD DE ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL. En la resolución del presente caso se
32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N
32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA LIZ PATRICIA SUAREZ MEDELLIN lizpatricias@yahoo.com lsuarezm@ucentral.edu.co
LAS TIC COMO ELEMENTO DE INCLUSIÓN EN EL AULA. METODOLOGÍA INICIAL.
LAS TIC COMO ELEMENTO DE INCLUSIÓN EN EL AULA. METODOLOGÍA INICIAL. Julián García Villalobos Francisco Martín García-Maroto Grupo Accesibilidad a contenidos educativos digitales de la ONCE (Grupo ACCEDO)
INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS.
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO de NUEVA INCORPORACIÓN SEPTIEMBRE 2014 INDICE: 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. 4. ACTUACIONES: A) Alumnado que se incorpora por primera vez al
La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa.
La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa. S.1. Servicio de Atención Temprana (SAT) Sesiones de Atención Temprana para niñ@s de 0 a 6 años con SD o diferentes
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DI): La DI, que afecta a un importante sector de la población, alrededor de un uno por ciento, constituye un
Cristianismo y desarrollo de valores
Cristianismo y desarrollo de valores Material complementario para trabajar el tema de los derechos fundamentales de los niños, desde una perspectiva cristiana. Sumario Temas seleccionados Primer trimestre
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Promoviendo la normalidad y la integración social. Alicia en el país de las maravillas Olga Muriel Villanueva Residencia Personalia Baena Personalia Grupo Fundosa. ÁMBITO
LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA Elena Armendáriz Villalba Marta Bono Yagüe Blanca Ibarra Ruiz *María del Prado Olivas Sánchez-Molero maria.olivas@mail.ucv.es Universidad Católica de Valencia Resumen:
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades
Recursos TIC accesibles
Recursos TIC accesibles Rosa Aparicio Pallás ipadsautismo.blogspot.com.es @ipadsyautismo Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías aplicadas a la educación y más específicamente a la educación
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia 24-4- 2015
RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia 24-4- 2015 Durante los últimos 30 años, los cambios en la atención y en la conceptualización
El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.
Universidad autónoma del Estado de Morelos Facultad de Comunicación Humana Maestría Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva. Seminario: Aprendizaje mediado por Tic s Dr: Manuel Aguilar Tamayo. El
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se
Jugando con los números
Jugando con los números CC. LA INMACULADA CURSO 2015-2016 Infantil II-III Tutoras: Antonia Toboso Miriam Martín ÍNDICE 1. Justificación. 2. Contextualización. 3. Marco Curricular. 3.1. La concreción los
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN. Teniendo en cuenta las demandas de evaluación logopédica que se producen en la etapa de educación infantil y que
Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación JUAN LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Universidad de Vigo, España
PLAN DE ACOGIDA INDICE 0. INTRODUCCIÓN. 0 Introducción. 1 Acogida de la familia en el centro. 1.1 Acogida por parte del E. Directivo.
PLAN DE ACOGIDA INDICE 0 Introducción 1 Acogida de la familia en el centro. 1.1 Acogida por parte del E. Directivo. 2 Acogida del alumno en el centro. 2.1 Recibimiento por parte del profesor de Compensatoria
Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.
Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección
Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Lucía Tamariz Valdivieso www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación
INFORME DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL. Ámbito: La evaluación en el alumnado de compensación educativa: procesos e instrumentos.
INFORME DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL Ámbito: La evaluación en el alumnado de compensación educativa: procesos e instrumentos. Mª DEL MAR MARTÍNEZ TAPIA C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS RESUMEN Esta
El Uso Pedagógico de las Tics
El Uso Pedagógico de las Tics El Uso Pedagógico de las Tics EJE: Tic Autor : Ulises García Rodríguez Grupo de Maestros en la Universidad de Lima II Encuentro Internacional en Educación Hospitalaria Contexto
CIF: G - 35131515 - Declarada de utilidad pública - Registro P. Asociaciones: 1.573 1
1 ÍNDICE Parte 1: Asociación Síndrome de Down de Las Palmas.pág. 3 Parte 2: Integración Laboral. Empleo con apoyo..pág. 14 2 PARTE 1: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN 1. INTRODUCCIÓN. DE LAS PALMAS La Asociación
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) PRESENTACIÓN La Asociación de Discapacitados Físicos de Móstoles (ADISFIM) es la asociación que representa a los discapacitados físicos de la
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
EL USO DE LA WEB EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMA DE ATENCIÓN SEMI PRESENCIAL
EL USO DE LA WEB EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMA DE ATENCIÓN SEMI PRESENCIAL Escriba el título de la práctica Eje : Tic s Autor : EDWIN ARIZA VEGA CEBA : Estados Unidos UGEL
Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Autismo
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar
Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Manuel Pavón Sáez Socio Responsable de Consultoría de Empresa Familiar Pamplona, 6 de abril de 2006 Nuestra visión de la situación Sucesión Directivos Orden
Uso y abuso del término autismo
GRUPO ACCIONES CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO Por un tratamiento digno del autismo, sin mitos ni usos peyorativos Uso y abuso del término autismo http://autismosinmitos.blogspot.com/ https://www.facebook.com/accionescontralosmitosdelautismo
RESPUESTAS (Recordar a la persona entrevistada si fuese necesario)
Estudio de las NN.EE. del alumnado con TEA en la ciudad de Sevilla (Autismo Sevilla, US e IMSERSO) CUESTIONARIO PARA PROFESORADO DE PERSONAS CON AUTISMO Código del Niño: Encuestador: Fecha entrevista:
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 3, Año 1 Junio 2010 Con mucho éxito se llevó a cabo el 14 de mayo la segunda sesión del Grupo de Familiares y Amigos de Personas con Autismo en las instalaciones
PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA
PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que
Alimentación saludable en Educación Infantil. Laura Lizcano Porca y Carolina Tudela Ortolà
Alimentación saludable en Educación Infantil Laura Lizcano Porca y Carolina Tudela Ortolà Resumen Trabajar por proyectos en la etapa de educación infantil es una opción que permite a los alumnos vivenciar
INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista)
INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista) Nuestra Fundación tiene por objetivo fundamental el poder brindar a profesionales del área de la educación y la salud herramientas
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL TUTOR DE PRÁCTICAS EN ALTERNANCIA
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL TUTOR DE PRÁCTICAS EN ALTERNANCIA 1 INTRODUCCIÓN RIAL SÁNCHEZ, ANTONIO SARCEDA GORGOSO, Mª CARMEN Universidad de Santiago En un momento actual como el que vivimos, en el que la formación
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.
PRESENTACION PONENCIA INNOVACION EDUCATIVA a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media. b. Título: MI COLEGIO EN LA NUBE c. Resumen: Nuestra experiencia consiste en el diseño
1. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA.
RESOLUCIÓN DE 17 DE JULIO DE 2006 DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES PARA ACTUALIZAR Y FACILITAR LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES
PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL
PROGRAMA 3.D EDUCACION ESPECIAL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1 Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales,
PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN
Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades
Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos:
Curso ICA de: AUTISMO DURACIÓN: 110 HORAS CRÉDITOS: 11 OBJETIVOS: Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: 1. Conocimiento de los avances actuales en la investigación
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Normalización de base de datos Contextualización Sabes cuál es su proceso de la normalización? Tomando en cuenta todos los conceptos
MUSICOTERAPIA APLICADA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Cuando hablamos de Música, nos referimos a uno de los lenguajes más universales que existen. Si ésta, al utilizarse más allá de su teoría, es capaz de hacernos sentir bien y mejorar nuestro estado de ánimo,
CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444
1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA
Unidad Didáctica: (2 º de Bachillerato) LIDIA RIPOLL GARRIDO CAP 2007-2008 Tutor: D. Juan Carlos Mira Navarro Centro: I.E.S.
Unidad Didáctica: (2 º de Bachillerato) LIDIA RIPOLL GARRIDO CAP 2007-2008 Tutor: D. Juan Carlos Mira Navarro Centro: I.E.S. Doctor Balmis ÍNDICE: Página - CONTEXTUALIZACIÓN 1 - OBJETIVOS DE LA UNIDAD
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER María Teresa Domínguez Roca Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa: Educación Infantil y Primaria Los niños y niñas con Síndrome de
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención
3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R
MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S
comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.
La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas
Colegio Enriqueta Aymer Sagrados Corazones PROYECTO DE BILINGÜISMO
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. Tras llevar cuatro años en el nivel BEDA de potenciación del inglés consideramos la posibilidad de incrementar la impartición de materias curriculares en lengua inglesa para
Desarrollo Infantil y Participación
CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora
CÓMO PODEMOS JUGAR JUNTOS (EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS CON TEA EN CENTRO ORDINARIO)
CÓMO PODEMOS JUGAR JUNTOS (EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS CON TEA EN CENTRO ORDINARIO) CASTILLA Y LEÓN FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 282 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria
CENTRO DE DÍA ATENPACE
CENTRO DE DÍA ATENPACE El Centro de Día ATENPACE para la atención a personas adultas con parálisis cerebral comenzó a desarrollar su actividad en septiembre del año 2000. Es un servicio de atención integral
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.
3 Prevención Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. relacionada con el estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos adaptativos en docentes. EDUCAR
Factores que favorecen la inclusión educativa del autista. Aspectos generales de la educación del autista Características del autista Estrategias
Factores que favorecen la inclusión educativa del autista. Aspectos generales de la educación del autista Características del autista Estrategias pedagógicas generales Etapas iniciales del proceso pedagógico
b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil
Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo
Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal
Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además
Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos 2016-2017
Centro de Idiomas Catalogo de Cursos 2016-2017 El dominio de los idiomas permite beneficiarse de oportunidades nuevas y diversas, por esta razón IE University considera que el conocimiento de varias lenguas
Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:
Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción
PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL
PROGRAMA 4.E EDUCACION ESPECIAL. DESCRIPCIÓN Y FINES. Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales, el
ÍNDICE GENERAL. Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9
Guía de comprensión para profesionales, familiares y afectados ÍNDICE GENERAL Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9 Capítulo 1 Evolución del síndrome de Asperger en sus setenta años
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Trastornos
ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n 28911-LEGANES (Madrid)
CONCLUSIONES JORNADAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN RÉGIMEN PENITENCIARIO 27-28 DE MAYO HOSPITAL DE FUENLABRADA En España cada año tienen lugar 1.800 homicidios, de los cuales solo el 0,7 % los cometen
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 2 Noviembre 2011 Gracias al apoyo de todos los mexicanos, este diciembre viviremos el Teletón número 15 y celebramos los logros. Conoce más sobre