EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS AUTISTAS
|
|
- Agustín Pablo Marín Franco
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN DEPOSITO LEGAL: SE EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS AUTISTAS ESTER HERVÁS ANGUITA Entre los trastornos mentales de los niños probablemente los más delicados sean aquellos que afectan a su desarrollo, entre estos podemos destacar el autismo. Los niños autistas muestran problemas importantes que dificultan considerablemente su desarrollo y requieren adaptaciones curriculares. Nada parece más intrínseco al ser humano que la necesidad de establecer relaciones con los demás, la sociedad es el único medio en el que el ser humano puede sobrevivir, para cualquier persona no autista es inverosímil situarse en el lugar de un autista y comprender y percibir qué se siente. 1
2 CONCEPTO En la línea de Wing (1981), nos dice que siempre han existido niños autistas. El primer estudio de autismo lo encontramos en el niño salvaje, separado de sus padres o abandonado por ellos porque era autista y difícil de tratar. En 1943, Leo Kanner fue el primero en distinguir conceptual y diagnósticamente el autismo dentro de la psicosis, al definir en el grupo de las esquizofrenias infantiles una ente sindrómica a la que denominó autismo infantil precoz (esto creó una cierta confusión, entre los profesionales que interpretaron que el autismo era tipo de psicosis), y se caracteriza por: Incapacidad para relacionarse Retraso y alteración en el lenguaje Insistencia en el ambiente sin cambios Aparición precoz Gran potencial cognitivo La Organización Mundial de la Salud define al autismo así: Se presenta desde el nacimiento o durante los 30 primeros meses de vida Respuesta anormal a los estímulos auditivos o visuales Retraso en el desarrollo del lenguaje Graves perturbaciones relacionales Comportamiento ritualista (resistencia al cambio) La Asociación Americana de Psiquiatría, en 1952, elaboró un manual diagnóstico estadístico para proporcionar a los profesionales del área un material para ayudarles en su labor ofreciéndoles criterios basados en la distribución y caracterología estadística de los trastornos psicológicos. Con ello se pretendía relacionar los criterios usados por los profesionales en el momento de diagnosticar. Permanece vigente el Diagnostic Statistical Manual IV, que entiende al autismo como un trastorno profundo del desarrollo caracterizado por una distorsión en la evolución de múltiples funciones psicológicas básicas implicadas en el desarrollo y adquisición de las habilidades sociales y del lenguaje. La sintomatología principal radica en una falta de respuesta ante los demás, por lo que fracasa la comunicación y la interacción social. Según el DSM IV, el autismo es tres veces más frecuente en niños que en niñas y se define por un deterioro cualitativo en la comunicación verbal y no verbal y en la vida imaginativa que empieza en la infancia o en la niñez. Se trataría de un trastorno que afecta a muchas funciones de manera que el desarrollo no sólo se retrasa, sino que se altera cualitativamente. 2
3 2.- HIPÓTESIS ETIOLÓGICAS Distinguimos dos grupos de teorías explicativas del origen del autismo: las psicogénicas o emocionales y las físicas u orgánicas. Hipótesis psicológicas. Las causas del autismo habría que buscarlas en el ambiente en el que se desarrolla el niño y en la forma en que los adultos de su entorno interactúan con él. Varios autores, entre ellos Kanner, dijeron haber encontrado personalidades frías y duras entre los padres de estos niños. Kanner observó que el trabajo al que se dedicaban reclamaba una gran dedicación hacia él, con lo cual no podían dedicar mucho tiempo a sus hijos, imaginó que en la base del trastorno existía una insuficiencia afectiva. Obtuvo tal conclusión debido a que la mayor parte de niños autistas cuyos padres asistían a su consulta correspondían a la clase media acomodada. Ante esto nos encontramos con pocos estudios rigurosos que entreguen pruebas incuestionables de esa supuesta anormalidad paterna. Actualmente se verifica que el trastorno se distribuye equitativamente a lo largo de todos los niveles sociales. Hipótesis orgánicas. Alrededor de un tercio de los niños/as autistas poseen otras anomalías en el cerebro y el sistema nervioso. De esta perspectiva de investigación se intenta conocer el origen del trastorno y las partes del cerebro implicadas en él. Las hipótesis orgánicas más extendidas son: Enfermedad orgánica sin lesión específica detectable Trastorno metabólico Hipótesis de la parsimonia (excesiva sensibilidad auditiva) Posiblemente se trate de una recapitulación de distintos procesos patológicos que influyen en partes del cerebro determinantes para la comunicación humana, pero no pasan de ser simples hipótesis que actualmente no pueden probarse ni confirmarse 3
4 EVOLUCIÓN DEL CUADRO CLÍNICO Sintomatología del primer año. Es difícil asegurar el diagnóstico del niño autista hasta los dos años, ya que los síntomas son poco claros. Cuando se pregunta a los padres de éstos niños/as acerca de esta etapa algunos comentan que sus hijos eran muy pasivos, no lloraban nunca, mientras otros decían que su llanto era difícil de calmar, Los síntomas más comunes son: Problemas de alimentación, sueño, movimientos extraños... Falta de atención a estímulos sociales Ausencia de gestos comunicativos Resistencia a cambios ambientales y rutinas habituales Síntomas De 1 a 5 años. Suele ser la etapa más desconcertada. Aparecen los siguientes problemas: - Problemas en la comprensión del mundo: respuestas no usuales a sonidos, dificultades en el lenguaje, dificultades en el habla (ecolalia), deficiencias en la pronunciación y control de la voz, uso más frecuente del tacto, gusto y olfato, movimientos corporales poco usuales (aumento de las estereotipias motoras, dificultad en la alimentación, sueño, rabietas, autoagresiones, excitación y ansiedad). - Problemas emocionales y de conducta: alejamiento social, (no muestran interés si alguien sufre, viven absortos en sus actividades sin ninguna finalidad), resistencia al cambio, incapacidad de jugar (no se interesa por los juguetes y si lo hace no es como un niño normal). - Habilidades especiales: utilizan mejor en aquellas habilidades que no requieren del lenguaje. Entre los 5 años y el inicio de la adolescencia. En esta etapa se puede apreciar cierta mejoría, pues desciende el nº de rabietas, autoagresiones, estereotipias...se muestran menos resistentes al cambio, se vuelven más afectuosos y sociables, pero no aparecen amistades, aumentan las habilidades cognitivas, verbales y la autonomía del sujeto. La evolución puede ser muy variable. Durante la adolescencia puede evolucionar positiva o negativamente según lo dicho anteriormente reapareciendo problemas de conducta ya superados o surgir otros como por ejemplo la epilepsia. 4
5 DESARROLLO MOTOR El desarrollo motor en los niños autistas pueden presentar algunas anormalidades como son: Forma característica de estar de pie (cabeza inclinada y brazos doblados) Andar de puntillas sin mover los brazos Autoestimulación hasta llegar al punto de la autolesión Retraso en el control de esfínteres DESARROLLO PERCEPTIVO Las reacciones sensoriales del niño autista son extrañas a continuación ofrecemos algunas de ellas: - Estímulos visuales: está fascinado por luces, cosas que giran... estimulaciones repetitivas - Estímulos auditivos: a veces se comporta como si no los recibiera (sordo), otras como si el sonido le produjera mucho dolor. - Estímulos táctiles, olfativos y gustativos: alta tasa de respuestas táctiles y olfativas. - Estímulos dolorosos: se muestra impasible al dolor o al frío, otras veces, hipersensible. - Falta de reconocimiento de personas a quienes conoce bien. Los niños autistas actúan como si no pudieran dar sentido a las experiencias que le rodean, tal vez por su incapacidad de utilizar la información procedente de distintos sentidos. DESARROLLO COGNITIVO Las habilidades cognitivas no se desarrollan debidamente. Atención. Las características que destacan en la atención del niño autista son la hiperselectividad involuntaria de los estímulos. Comprensión del objeto. No utilizan los objetos para juegos imaginarios o simbólicos y no ingenian juegos diferentes. Pueden demostrar miedo excesivo ante objetos familiares o tranquilidad ante estímulos que asustan. No muestran una comprensión de los objetos como la del niño normal. Comprensión de otras personas. Demuestran dificultades para la comprensión de uno mismo y los demás como personas, no pueden comprender ni predecir el comportamiento de los demás, sus compañeros lo consideran fríos e insensibles. Son incapaces de entender la actuación de los demás. 5
6 El recuerdo. Los niños autistas gozan de buena memoria episódica, pero su noción general del mundo es incompleto. Varios muestran gran capacidad para el dibujo, el niño autista dibuja lo que puede ver, recuerdan conversaciones, pueden recitar canciones... pero acumulan sin codificar, no usan métodos para recordar las cosas. Solución de problemas. El aprendizaje de estos niños se caracteriza por ser específico a las situaciones y por su incapacidad para divulgar situaciones nuevas, las estrategias aprendidas en una contexto no podrán ser usadas si el mismo problema se plantea en una contexto nuevo, ante ella se encuentra perdido y si la solución no funciona no puede usar estrategias nuevas, lo que provoca reacciones de ira. Juego simbólico. El niño autista no conoce el juego simbólico, interactúa con las propiedades físicas de los juguetes, sin importarle la relación simbólica que hay entre los juguetes y los objetos reales. Le gustan los rompecabezas, pero no es creativo con ellos, los hace de manera mecánica, sólo quiere reunir las piezas, no conseguir un dibujo. Motivación. Estos niños no tienen competitividad, miedo al fracaso... porque no tienen en cuenta las valoraciones de los demás, lo que quieren es hacer las cosas bien y también se sienten mal si no les salen como esperaban, pero no lo hacen para satisfacer a las personas. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Cuanto más limitado sea su lenguaje, peor será su futuro. Comunicación no verbal. Las caras de éstos niños son poco expresivas y no suelen gesticular con las manos ni el cuerpo, lloran y gritan para expresarse no usan palabras (es una especie de código que generalmente sólo sus padres pueden entender; los padres de un autista entienden y comprenden a su hijo, pero no a otro niño/a con el mismo trastorno, sin embargo, no parecen comunicarse con sus padres) y cuando utilizan gestos no lo hacen igual que los niños normales. Lenguaje hablado. Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje: el niño autista no aumenta su vocabulario con la rapidez con que lo haría un niño normal y tienen un significado fijo de las palabras. Anomalías en el habla: ecolalia (repetición sin sentido de palabras), inversión pronominal, omisión o disfunción en el uso de palabras (quizá porque no conocen el significado de las preposiciones). Bajo nivel de abstracción: lenguaje concreto, no utiliza un lenguaje complicado. Dificultades sintácticas: desorganización del lenguaje 6
7 Dificultades para la conversación: pocos de éstos niños pueden mantener una conversación, no respetan el turno al hablar y no identifican ni relaciona lo que el otro dice con la información que ya poseían. DESARROLLO SOCIAL Los bloques afectados en los niños/as autistas están relacionados con déficits de tipo social. Rivière dijo que estos bloques forman parte de un racimo funcional que contendría pautas sociales, habilidades simbólicas y el sistema de las emociones, de forma que si uno de estos ámbitos se afecta, los demás se debilitan. El recién nacido prefiere el estímulo social, los autistas no se favorecen de los sentimientos ajenos, expresan sus emociones de tal manera que a los adultos les es difícil comprenderles. Alrededor del tercer mes, los niños normales lloran o sonríen según nuestra forma de dirigirnos a ellos, tienen la capacidad de sentir la misma emoción que la otra persona, los autistas aprecian menos estas emociones y no las reviven. Los niños normales comienzan a enunciar los primeros imperativos para favorecerse de los demás y conseguir algún tipo de respuesta, los autistas todavía no han logrado este hito. Los niños autistas perciben indiferencia social y son incapaces de interactuar, no se mantienen cerca de su madre, hay una falta de contacto físico porque piensan que no les da seguridad. Según Polaino-Lorente, estas alteraciones pueden explicarse desde un punto de vista funcional: La obsesión por mantener las cosas en su sitio sin cambios es porque busca un mundo que le sea familiar y entrañable, no quiere experimentar estímulos nuevos. La aproximación a él de algún familiar u observador para estimularle o motivarle por medio de gestos, voz...le crearía un aumento estimular insufrible que si se repite más veces, irá seguido de intentos de evitación por parte del niño IMPLICACIONES EDUCATIVAS Antes de comenzar la educación del niño autista, se ha de tener en cuenta que debe adaptarse el currículum a las características del niño, es importante el enfoque desde el que se diseñarán los objetivos que se pretenden alcanzar con ese niño/a. El profesor debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Condiciones estimulares y motivaciones (evitar la distracción por parte del niño) Explicaciones claras y simples (después de asegurarse de que atienden) Aprendizaje sin errores (no ayudar cuando no es necesario, ya que esto crea dependencia) Áreas a desarrollar en los objetivos: Área de desarrollo social y comunicativo: expresión de deseos, evitar el asociamiento de la comunicación con el castigo, premiar la espontaneidad. Área de desarrollo cognitivo: desarrollar la atención selectiva y las asociaciones sencillas. 7
8 CONCLUSIÓN El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niño, actualmente las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. BIBLIOGRAFÍA: American Psychiatric Association DSM IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson American Psychiatric Association, versión española coordinada por M. Valdés Miyar Masson, Manual de diagnostico y estadística de los trastornos mentales (DSM IV) Barcelona, 1995 Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1984 "Intervención educativa en autismo infantil" 8
LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES
LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución
PREDIAGNÓSTICO DEL AUTISMO COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN
PREDIAGNÓSTICO DEL AUTISMO COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN Resumen El artículo analiza las formas tradicionales de diagnóstico del autismo (Sarason y Sarason, 1986; DSM- 4 y el CIÉ 10), cuyo perfil tiende
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM- IV-TR) F84 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO F84.0
Autismo y las formas de ayudar
Spanish Autismo y las formas de ayudar Autismo clásico... autismo... síndrome de Asperger... autismo atípico... autismo de alto funcionamiento... trastorno generalizado del desarrollo (PDD)... trastorno
EL AUTISMO INFANTIL: Definición, Etiología y Diagnóstico (Primera Parte)
EL AUTISMO INFANTIL: Definición, Etiología y Diagnóstico (Primera Parte) 1. DEFINICIÓN. Dada la diversidad de criterios evaluadores utilizados para identificar el Síndrome autista, no es fácil aportar
Consultorios Interdisciplinarios Caballito. Autismo
Autismo Qué es el autismo? El trastorno del espectro autista (TEA) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones
DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo
AUTISMO Y ASPERGER DEFINICION AUTISMO El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de origen biológico (tiene un importante componente genético) que afecta cualitativamente a diversas funciones
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO QUÉ ES EL AUTISMO? DEFINICIÓN Autismo Europa - Descripción del Autismo Los Trastornos del Espectro del
TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) son trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones
Entendiendo las. Conductas Disruptivas / Mal Comportamiento
Entendiendo las Conductas Disruptivas / Mal Comportamiento Para entender por qué ocurre el mal comportamiento o conductas disruptivas debemos saber que todo comportamiento o conducta tiene un propósito.
TRASTORNOS EN LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS EN LA PERSONALIDAD AUTORÍA Mª JOSÉ ALGABA GARCÍA TEMÁTICA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen La diferencia principal entre estos conceptos es
AUTISMO: CONCEPTO, DIAGNÓSTICO Y APROXIMACIÓN EDUCATIVA
AUTISMO: CONCEPTO, DIAGNÓSTICO Y APROXIMACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) comprenden un grupo de trastornos que se caracterizan por déficit en determinadas
ORIENTACIONES SOBRE ACTITUDES Y CONDUCTAS
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo C/ Camino Viejo de Monteagudo, 109. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 30.007-Murcia. Específico de Autismo y otros Trastornos
AVANCES DEL DSM V 27/10/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION
S GENERALIZADOS DEL DESARROLLO S DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION Déficit Vinculo Neuropsicologicas. neurobiologicas geneticas L. Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger en Austria 1943 Describieron
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS AUTISTAS
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS/AS AUTISTAS 1. Los profesionales y el autismo Las motivaciones e intereses de los profesionales de la Educación Especial radica en primer lugar en que en este
DSM V AVANCES DEL DSM V 10/06/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Déficit Vinculo Neuropsicologicas. neurobiologicas geneticas HISTORIA Y EVOLUCION L. Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger en Austria
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DOCENTE CON EL ALUMNADO AUTISTA
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DOCENTE CON EL ALUMNADO AUTISTA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo haremos un recorrido por
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL
3-DIFICULTADES COMUNICATIVO LINGÜÍSTICAS DE UN ALUMNO CON TGD 01/10/2012 Número 25 AUTOR: Virginia Marcilla Sobejano CENTRO TRABAJO: Centro de recursos INTRODUCCIÓN La primera descripción del autismo apareció
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje DISFASIAS Existen problemas de desarrollo de la palabra y del lenguaje que acompañan ciertas dispraxias de desarrollo con dispraxia bucofacial, dificultades de adquisición de vocabulario,
La comunicación con el enfermo de Alzheimer
La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva
Indicadores Tempranos de la presencia de Trastornos del Espectro Autista: un listado de conductas de riesgo.
Indicadores Tempranos de la presencia de Trastornos del Espectro Autista: un listado de conductas de riesgo. Aldo J. Barbero, Psicólogo Clínico. ajbarbero@hotmail.com @ajbarbero Es indudable el beneficio
Síndromes específicos. Fomentando prevención y promoción de la salud a diario.
Síndromes específicos Fomentando prevención y promoción de la salud a diario. Trastorno del desarrollo que aparece en los tres primeros años de vida y afecta al desarrollo cerebral normal de las habilidades
Alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos graves del lenguaje y la comunicacion
Alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos graves del lenguaje y la comunicacion La comunicación es el proceso por el cual los seres humanos intercambiamos informaciones sobre
El papel del docente en la intervención psicopedagógica del alumno autista. david.escobedo@uam.es
El papel del docente en la intervención psicopedagógica del alumno autista D A V I D L A N Z A E S C O B E D O U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E M A D R I D david.escobedo@uam.es AUTISMO: APROXIMACIÓN
Un trastorno del espectro autista. Sobre el síndrome de Asperger
Un trastorno del espectro autista El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de enfermedades que se conocen bajo el nombre de trastornos del espectro autista. El
Características del niño con Síndrome de Asperger
SÍNDROME DE ASPERGER El Síndrome de Asperger se caracteriza por una alteración grave de la interacción social y por patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos, pero con conservación del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo. Natalia Jimeno Bulnes
Trastornos generalizados del desarrollo Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción Autismo Otros trastornos generalizados del desarrollo 2 ESQUEMA Introducción Autismo Otros trastornos generalizados
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil,
Trastorno del espectro autista. Dr. Mario Hernando Cáceres Vargas Presidente del Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León
Trastorno del espectro autista Dr. Mario Hernando Cáceres Vargas Presidente del Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León Antecedentes En 1908, Eugen Bleuler fue el primero en utilizar la
CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE)
CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE) Esta escala se trata de una escala de apreciación conductual destinada al diagnóstico y a la planificación del tratamiento de personas con autismo. Consta de 15 ítems
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 27 de marzo, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO, PARA EMPRENDER UNA CAMPAÑA DE DETECCIÓN DEL AUTISMO EN FASE PRIMARIA.
GRUPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN EN AUTISMO Francisco Gutiérrez Asensio, psicólogo de la Asociación de Padres de Autismo de Málaga.
GRUPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN EN AUTISMO Francisco Gutiérrez Asensio, psicólogo de la Asociación de Padres de Autismo de Málaga. Documento de trabajo para la sesión del 13 de Enero: Organización del aula
, actuar, no ser yo, ser otro, aprendí a no reír, llorar, Me volví renegada, olvidada, yo era extraña en mi mundo, me transforme en ustedes
, actuar, no ser yo, ser otro, aprendí a no reír, llorar, Me volví renegada, olvidada, yo era extraña en mi mundo, me transforme en ustedes Libro El autismo: La esencia es in Marcela Galleguillos Arrieta
Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales
Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista Luis Benites Morales RECIENTES INTERVENCIONES EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS DEL ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO
Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal
Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumna: Giselle Marandet www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar
Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH
Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH Dra. Katia Sandoval Rodríguez P. Universidad Católica de Valparaíso Proyecto Fondecyt Nº1151030 Valparaíso, 15 de mayo de 2015
Licda. Orpha Mayén E-mail : orphamayen@yahoo.com/ orpha.mayen@mined.gob.sv Ministerio de Educación
* Licda. Orpha Mayén E-mail : orphamayen@yahoo.com/ orpha.mayen@mined.gob.sv Ministerio de Educación * * El término autismo (del vocablo griego autos = limitación a sí mismo) se refiere a comportamientos
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO AUTORÍA MARIA VICTORIA RUIZ DÍAZ TEMÁTICA TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Resumen Los trastornos
EL TRASTORNO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL EL SÍNDROME S-P SEGÚN RAPIN Y ALLEN Lenguaje expresivo muy fluido Frases bien construidas y bien articuladas Lenguaje poco comunicativo
LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD
LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD Por Isabel Francisca Álvarez Nieto. El síndrome hipercinético o trastorno de hiperactividad, fue descrito por primera vez en 1902 por
Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad
GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL
Desde el momento que comenzamos a relacionarnos con niños
Desde el momento que comenzamos a relacionarnos con niños con dificultades, nos damos cuenta de lo costoso y complejo que es el proceso comunicativo y la interacción social. El desarrollo de la inteligencia
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EDUCACIÓN
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EDUCACIÓN (AUTORA: ANA MARÍA GONZÁLEZ CASTELLANO) Introducción Para aquellos niños/as que presentan trastornos de audición, la intervención temprana, se constituye como una
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER María Teresa Domínguez Roca Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa: Educación Infantil y Primaria Los niños y niñas con Síndrome de
Trastornos generalizados del desarrollo: Trastornos del espectro autista. Dr. Victor Hugo Manzano Encinas 2015
Trastornos generalizados del desarrollo: Trastornos del espectro autista Dr. Victor Hugo Manzano Encinas 2015 Grupo de patologías caracterizada por alteraciones significativas en: Relaciones sociales Comunicación
Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados
TEACCH Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados Todos los niños se benefician de los mismos métodos pedagógicos que los niños con autismo Lorna Wing Basado
Atualidades em Aprendizagem - Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje.
XIII Jornada da Psicologia. Universidade do Vale do Sapucaí -UNIVAS, Pouso Alegre, MG, 2012. Atualidades em Aprendizagem - Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje. Urquijo, Sebastián. Cita: Urquijo, Sebastián
PERSONAS DIFERENTES, LUCHAS IGUALES. Un testimonio de vida: Leonel Barrera y Leitza Cruz
PERSONAS DIFERENTES, LUCHAS IGUALES Un testimonio de vida: Leonel Barrera y Leitza Cruz Autismo O El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación,
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL
81-UN ACERCAMIENTO AL SÍNDROME DE ASPERGER 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Mirian Soto Campos CENTRO EDUCATIVO: Escuela Infantil El Cole INTRODUCCIÓN En 1943, Leo kanner un famoso psiquiatra de origen austriaco
El pasado 2 de abril se celebró el
EL AUTISMO REQUIERE LO MEJOR DE NOSOTROS COMO PROFESIONALES Y PERSONAS ENTREVISTA A RICARDO CANAL, EXPERTO EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Inés Magán y Silvia Berdullas El pasado 2 de abril se celebró
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional y
SITUACIÓN INICIAL. Al principio todos teníamos dificultades para comprender
Francisco es un niño con una forma diferente de percibir, sentir y entender el mundo. Su cerebro se organiza de forma distinta, y eso tiene ventajas y desventajas. Tiene capacidades y dificultades diferentes
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER AUTORÍA JUAN HEREDIA URBANO TEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL ETAPA EI, EP, ESO Resumen A veces se le consideran niños superdotados,
2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares
2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares SEÑORA PRESIDENTA: PROYECTO 9241 DE LEY EXPTE.D-274/15 NEUQUÉN, 28 de septiembre de 2015 Tengo el agrado de dirigirme a usted
(Basado en el libro: El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos. F. Cuxart. Archidona. MÁLAGA. Aljibe. 2000).
1. TEMAS INTRODUCTORIOS 1.1. Qué es el autismo? Autor: Dr. Francesc Cuxart (Basado en el libro: El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos. F. Cuxart. Archidona. MÁLAGA. Aljibe. 2000). Orígenes del
1.- EDUCACIÓN PREESCOLAR. 1.1.- Principios filosóficos y fundamento teórico
1.- EDUCACIÓN PREESCOLAR 1.1.- Principios filosóficos y fundamento teórico Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar
TALLER DE TEATRO INFANTIL
TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan
Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema 2: Aprendizaje y memoria S I C O L O G Í A
Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano Tema 2: P Aprendizaje y memoria S I C O L O G Í A APRENDIZAJE Y MEMORIA CONCEPTOS Y TIPOS DE APRENDIZAJE. El aprendizaje es un cambio relativamente
TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN
TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN DEPRESIÓN De acuerdo a la OMS 9.2 por ciento de la población global ha padecido un episodio de depresión, y una de cada cinco personas sufrirá por lo
CONVERGENCIA ENTRE LAS PERSPECTIVAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA PSICO-DINÁMICA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO?
CONVERGENCIA ENTRE LAS PERSPECTIVAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA PSICO-DINÁMICA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO? El presente documento tiene como finalidad recoger un trabajo de reflexión acerca
PROGRAMA CIÓN NEUROLING
Universidad Tecnológica Buenos Aires PROGRAMA CIÓN NEUROLING ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA P.N.L. Conversaciones efectivas: ámbito laboral y personal: reunión trabajo, entrevista laboral, conversación jefe,
MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS
INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS ABRIL 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Escucha y encuentra a tus compañeros Inteligencia
1 Las barreras de la
1 Las barreras de la Comunicación La comunicación es necesaria y esencial para el ser humano, y aunque es parte cotidiana de nuestras vidas, la realidad es que nos cuesta mucho trabajo comunicarnos bien;
Estrategias Conductuales Básicas en el Tratamiento de Personas con Autismo
Estrategias Conductuales Básicas en el Tratamiento de Personas con Autismo Daniel Quiñones, M.S. CCC-SLP Explora tu Potencial, A.C. Terapia de Habla y Lenguaje Especialista en Conducta Nuestras Emociones
CASOS CLÍNICOS EL LAZO
CASOS CLÍNICOS EL LAZO Diagnóstico principal F72.9 Retraso mental grave [318.1] Etiología orgánica: Aparente lesión cerebral por parto prematuro Características físicas: Ceguera, baja estatura, retinopatía,
La pintura corporal como terapia de integración sensorial en el niño autista
La pintura corporal como terapia de integración sensorial en el niño autista A medida que tratemos mas niños autistas averiguaremos más acerca de sus problemas neurológicos y desarrollaremos formas de
Cuáles son los síntomas? Y las causas? Se puede tratar? Cuál es la evolución?
ALZHEIMER En España, de los 39 millones de habitantes, aproximadamente 6 millones son personas mayores de 65 años. De ellas, un 10% sufren lesiones orgánicas que se relacionan con el envejecimiento. Y
SESIÓN N. 10 y 11. Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo.
Control emocional SESIÓN N. 10 y 11 OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS TAREA PARA CASA Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo. Examinar en qué consisten las emociones.
Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?
Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Es un trastorno de origen neurobiológico, de carácter crónico, sintomáticamenteevolutivo y de probable transmisión genética. La característica
www.dgt.es www.dgt.es NIPO 128-14-009-4
www.dgt.es www.dgt.es NIPO 8-4-009-4 Algunas cosas que necesitas saber antes S de Socorrer 6 de empezar a leer esta guía 7 Cómo tratar a una persona que sufre un accidente? Imagínate que ves un accidente
CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema
CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables
COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER
COMPRENDER, PREVENIR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER ASPALI 2013 Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Cuando un niño no sabe leer... Cuando un niño no sabe
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE UNA NIÑA PREMATURA TRAS 5 AÑOS DE TRATAMIENTO: ANA QUIERE SER UNA PRINCESA*
47 PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE UNA NIÑA PREMATURA TRAS 5 AÑOS DE TRATAMIENTO: ANA QUIERE SER UNA PRINCESA* Susana Villanueva Suárez** En esta comunicación quiero presentar el caso clínico de una
Concepto de memoria. Adquirir, almacenar y recuperar. Primeras investigaciones. Sistemas interconectados-distintos distintos tipos de información
La Memoria Humana Definición Es un factor fundamental del aprendizaje en general, ya que mediante su utilización n somos capaces de captar, codificar, almacenar y recuperar la informacion que nos rodea.
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA DEFINICIÓN DEL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA Definición establecida por la Confederación Española de Autismo, FESPAU. Clasificación según el Manual Diagnóstico DSM-IV y DSM-5
Capítulo 4: Categorías de elegibilidad
23 Capítulo 4: Categorías de elegibilidad En este capítulo, usted: conocerá las diferentes categorías de educación especial 24 La Ley de Educación de Estudiantes con Discapacidades (Individuals with Disabilities
JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación JUNTA DE EXTREMADURA
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación JUNTA DE EXTREMADURA uía Gpara la Atención Educativa del Alumnado con Trastorno Generalizado de Desarrollo (Autismo) Edita: JUNTA DE EXTREMADURA Consejer a
TEMA 18- EL AUTISMO INFANTIL.
- EL AUTISMO INFANTIL. 1.- INTRODUCCIÓN. "Autismo" proviene del griego "autos" y significa "sí mismo". Utilizado por primera vez por Bleuler (1911), para referirse a un trastorno del pensamiento (continua
comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.
La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas
1. HISTORIA DEL SÍNDROME DE ASPERGER
1. HISTORIA DEL SÍNDROME DE ASPERGER Hans Asperger, pediatra vienés (1906-1980) Quienes describieron por primera vez las características del Síndrome de Asperger fueron Leo Kanner quien identificó el autismo
A T T E M QUE SON LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO? PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com
A T T E M Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo C/ P E R I S B R E L L 6 6 V A L E N C I A 4 6 0 2 2 A T T E M Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones
El marco de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
Página 1 de 8 1. DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO 1 Algunos datos 2 : Más de mil millones de personas -un 15% de la población mundial- padece alguna forma de discapacidad.
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SIGNOS DE ALARMA PARA LA DETECCIÓN DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA AUTORA: MARÍA DOLORES GARCÍA-MORENO GÓMEZ. DNI: 79261372Z ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA. Este artículo va dedicado a padres y profesores, pues es
La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN
forumclínic La esquizofrenia forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Autor: Miquel Bernardo CLÍNIC Hospital Universitari Colección forumclínic
INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA
1/6 Autor: Rosa Vera García INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Demanda de asesoramiento del equipo docente sobre un alumno con trastorno de conducta. Cursando 1º ESO. Malestar del equipo docente.
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias
Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Sandra Patricia Gomez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar
C/BOQUERAS 109, AT B 12550, ALMAZORA (CASTELLÓN) TEL. 625 46 99 13
C/BOQUERAS 109, AT B 12550, ALMAZORA (CASTELLÓN) TEL. 625 46 99 13 El placer, a través del juego, es el mecanismo diseñado por la naturaleza para empujar al niño a aprender Introducción: Los mecanismos
La importancia de las canciones y nanas para bebés
La importancia de las canciones y nanas para bebés Desde hace milenios, todas las mamás saben el efecto calmante que las nanas y la música tienen en los bebés, cómo logran dormirlos, tranquilizarlos cuando
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE 1. Cognición: acción y efecto de conocer 1 El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza observada. Cuando estas observaciones
Intervención psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
Intervención psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Mención Pedagogía Terapéutica Curso 2014/15 Tema 2 (Sesión 2): Necesidades educativas
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.
El TDAH y las terapias alternativas
El TDAH y las terapias alternativas María del Carmen del Moral Rueda Teresa Rubira Galceran Teresa Riera Berengueras Mohamed Kallah Bendad Cristina Muñoz González Introducción El TDAH es un trastorno que
Su diario incluye reflexión cuidadosa de temas presentados en el curso.
II Demuestra actitud de persona dispuesta para seguir aprendiendo continuamente Actitudes y comportamientos Espera cambios continuos y retos como parte de la experiencia de ser maestro Se arriesga y está
ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial
347 TP Lapso 2014-2 1/9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos CÓDIGO: 347
TRABAJO DE MASTER EN COACHING CON PNL Cristina Padilla Profesor: Esteban C.Hansen
TRABAJO DE MASTER EN COACHING CON PNL Cristina Profesor: Esteban C.Hansen Instituto Excel Coaching Bilbao 2013 14 Qúe es el coaching con PNL? La palabra coaching es un anglicismo que procede del verbo
Uso y abuso del término autismo
GRUPO ACCIONES CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO Por un tratamiento digno del autismo, sin mitos ni usos peyorativos Uso y abuso del término autismo http://autismosinmitos.blogspot.com/ https://www.facebook.com/accionescontralosmitosdelautismo
Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación
33 Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación Las personas generalmente se comunican con palabras o señas. Pero los niños empiezan a comunicarse mucho antes de desarrollar la habilidad de decir
Expresión Verbal. Recursos y Contenidos educativos. Unidad. documentación del alumno dossier temático
documentación del alumno dossier temático Unidad Expresión Verbal. Recursos y Contenidos educativos accent escuela de animadores C/ San Juan de Ribera, nº 44 bajo derecha. 46970 Alaquàs (Valencia). télf.: