RECURSO AGUA 1. HIDROGRAFIA... 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECURSO AGUA 1. HIDROGRAFIA... 2"

Transcripción

1 RECURSO AGUA 1. HIDROGRAFIA MAPA DE VERTIENTES HIDROGRÁFICAS MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DISTRIBUCIÓN DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS FLUVIALES LAGUNAS Y EMBALSES SUPERFICIALES OFERTA HÍDRICA SUPERFICIAL Vertiente del Pacífico Vertiente del Atlántico Vertiente del Lago Titicaca DEMANDA HÍDRICA Vertiente del Pacífico Vertiente del Atlántico Vertiente del Titicaca AGUA SUBTERRÁNEA Características del agua subterránea por vertiente hidrográfica Información del agua subterránea por valle Mapa de valles con estudios de agua subterránea IMPORTANCIA DE LOS GLACIALES DEL PERÚ Mapa de Principales glaciales del Perú CONVENIOS INTERNACIONALES RIEGO Y DRENAJE HISTORIA PRINCIPALES CULTIVOS EN EL PERÚ ÁREAS POTENCIALMENTE REGABLES Y ACTUALMENTE IRRIGADAS DISTRITOS DE RIEGO Mapa de Distritos de Riego Proyectos de inversión a cargo del INADE Áreas mejoradas e incorporadas por los Proyectos del INADE... 42

2 2.5. RIEGO A PRESIÓN EN EL PERÚ INVERSIONES ENTORNO INSTITUCIONAL Distritos de Riego Instituciones relacionadas Mapa de Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas OPORTUNIDADES PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO INCENTIVOS PARA MEJORAR LA TECNOLOGÍA Y CAPITALIZAR LA AGRICULTURA ACCIONES PARA INCENTIVAR EL USO MÁS EFICIENTE DEL AGUA AMENAZAS POR EL EXCESO DE AGUA Fenómeno El Niño POR LA ESCASEZ DEL AGUA POR EL MAL MANEJO DEL AGUA El problema de la salinización de las tierras PROBLEMA EN LA CALIDAD DEL AGUA ENLACES

3 1. HIDROGRAFIA El Perú tiene tres vertientes hidrográficas y el área respectiva de cada una de ellas son las siguientes: Vertiente del Pacífico : km2 Vertiente del Atlántico : km2 Vertiente del Lago Titicaca : km2 La distribución de las 107 cuencas hidrográficas del Perú por vertiente es la siguiente: Vertiente del Pacífico : 53 cuencas Vertiente del Atlántico : 45 cuencas Vertiente del Lago Titicaca : 09 cuencas Fuente : DGAS (1995) A continuación se muestran los mapas de las tres vertientes hidrográficas, asi como el de cuencas hidrográficas. 3

4 1.1. Mapa de Vertientes hidrográficas 4

5 1.2. Mapa de cuencas hidrográficas 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 Fuente : DGAS (2002) 10

11 1.3. Características Hidrológicas El principal indicador de la hidrología del Perú es la escorrentía anual que se produce en su territorio. Se estima que los ríos de las 03 vertientes del Perú conducen anualmente un volumen de escorrentía superficial de 2'040,400 MMC (64,699.4 m3/s) que representa el 4.6% del volumen de escorrentía mundial. Según el INRENA, el volumen de escorrentía superficial se encuentra distribuido de la siguiente manera: Masa Hídrica por vertiente hidrográfica Vertiente Masa Anual Caudal Porcentaje km3/año m3/s % Pacífico (*) Atlántico (**) Titicaca (**) Total (*) IPROGA (1996) (**) DGAS (1995) Sin embargo el volumen factible de aprovechar es de sólo Km3/año, distribuidos en: % (Vertiente del Pacífico) 1.37 % (Vertiente del Titicaca) % (Vertiente del Atlántico) Por otra parte, se puede mencionar que desde la vertiente del Atlántico es factible trasvasar un volumen de 8.9 Km3/año hacia la vertiente del Pacífico. Fuente : Inventario de Lagunas y Represamiento ONERN El ente rector del Sistema Meteorológico e Hidrológico del Perú es el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y tiene la responsabilidad por ley N del , de planificar, organizar, normar, dirigir y supervisar las actividades meteorológicas e hidrológicas a nivel nacional. Las direcciones regionales del SENAMHI a nivel nacional se muestran en la siguiente figura: 11

12 Fuente : SENAMHI: 12

13 1.4. Distribución de estaciones hidrométricas 13

14 1.5. Características Fluviales Según Rocha (1998), los ríos del Perú tienen las más diversas características y como ocurre en casi todo el mundo, están ligados al desarrollo social y económico del país. Los ríos de la costa son la principal fuente aprovechable para abastecimiento poblacional e industrial, irrigaciones, energía y recarga del agua subterránea, son torrenciales de fuerte pendiente y corto recorrido, de descargas irregulares y de gran transporte de sólidos. Los ríos de la Sierra se caracterizan por estar contenidos en valles estrechos, con fuerte erosión en la cuenca, poca tierra agrícola y grandes posibilidades de aprovechamiento hidroenergético. Los ríos de la selva conducen grandes caudales, tienen pequeñas pendientes, largos recorridos y fuerte inestabilidad y tendencia a la variación de su curso. Según el INRENA, cuantitativamente el sistema fluvial peruano tiene las siguientes características: Número de ríos por vertientes hidrográficas Fuente : INRENA Vertientes Ríos Orden Rios Principales Pacífico 381 Cuarto 53 Atlántico 564 Sexto 4 Titicaca 62 Cuarto 12 Total 1007 Además debe tenerse en cuenta que casi el 99% de los recursos hidráulicos del Perú se encuentran de algún modo comprometidos internacionalmente: el 100% de las cuencas del Atlántico y del Titicaca y un pequeño porcentaje de las cuencas del Pacífico. En la mayoría de casos el Perú es un país de aguas arriba y en algunos otros es el país de aguas abajo. (Fuente : INRENA) Lagunas y embalses superficiales Las lagunas son depósitos de agua de régimen temporal o permanente de tamaño variable ubicadas entre las cotas y m. de la cordillera de 14

15 los Andes. La recarga de las lagunas provienen de la precipitación estacional en forma de lluvia, el deshielo y las filtraciones de las cuencas superiores. Las lagunas constituyen reservorios naturales con una disponibilidad potencial aprovechable. 15

16 La situación actual de las lagunas se detalla en el cuadro siguiente: Lagunas por vertiente hidrográfica Vertiente Lagunas estudiadas Lagunas explotadas 1 Número Volumen Almacenad o (10 6 m 3 ) Número Volumen Almacenad o (10 6 m 3 ) Lagunas sin estudio ni explotación Pacífico Atlántico Titicaca Sist. Huarmicoch a TOTAL Están incluidas dentro de las lagunas estudiadas. Fuente : Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos ONERN Por otra parte, la casi nula precipitación que se presenta en la costa y la escasa precipitación en parte de la sierra, originan déficit estacionales y sequías con cierta periodicidad, a lo que se suma la geografía accidentada que presenta el territorio nacional con formaciones propicias para la construcción de embalses que regulen los caudales de los ríos y almacenen agua durante el periodo de avenidas, aumentando la disponibilidad de agua para diversos fines durante el período de estiaje. Según la International Commission on Large Dams (ICOLD), el Perú ocupa el quinto lugar en número de grandes presas en Sudamérica, con 43 grandes presas. País N Grandes Presas Brasil 594 Argentina 101 Chile 88 Venezuela 74 Colombia 49 Perú 43 Ecuador 11 Bolivia 6 Uruguay 6 Paraguay 4 TOTAL 976 Fuente:ICOLD,

17 Según el IICA (2000), La capacidad de regulación actual mediante los embalses artificiales que tiene el Perú asciende a 2100 MMC, teniendo capacidad según ONERN (1980) de ,64 MMC. El siguiente cuadro muestra algunas características del almacenamiento útil de los principales embalses en el Perú: OBRAS DE ALMACENAMIENTO NOMBRE DEL EMBALSE DEPARTAMENTO TIPO PRESA ALTURA m ALMACENAMIENTO UTIL MMC Poechos Piura Tierra Lagunillas Puno Gravedad Gallito Ciego Cajamarca Tierra zonificada de sección trapezoidal Tinajones Lambayeque Tierra Condoroma Arequipa Presa de Tierra El Frayle Arequipa Presa de Arco de C Choclococha Huancavelica Tierra/Relleno homogéneo Pasto Grande Arequipa Tierra zonificada El Pañé Arequipa Presa de Tierra Yuracmayo Lima Tierra zonificada Aguada Blanca Arequipa Enrocado con pantalla metálica Jarumas Tacna Tierra zonificada Paucarani Tacna Tierra zonificada Dique de Control de Avenidas Cuchoquesera Ayacucho Tierra Quicapata Ayacucho Enrocado/Tronco piramidal Pampamarca Ayacucho Rectangular C A Llamacancha-Cuchoquesera Ayacucho Rectangular C A Fuente:INADE(2001) 17

18 1.7. Oferta hídrica superficial El Perú es un país rico en agua, pero cabe señalar que el 98% del agua que cae sobre su superficie en forma de lluvia, escurre por la amazonía hacia el Océano Atlántico. El resto del Perú vive con el 2% del agua que no es disponible fácilmente Vertiente del Pacífico Los ríos de la vertiente del Pacífico se originan por los deshielos de la cordillera de los Andes, así como de las precipitaciones concentradas en un 70% entre los meses de enero a marzo, sobre un territorio accidentado con grandes diferencias de nivel, atravesando la región costera para desembocar en el Océano Pacífico, esto origina que los ríos sean de corto curso, régimen irregular y carácter torrentoso. Los ríos que aportan mayor volumen de agua anual son: Santa, Chira y Tumbes en el norte y los que menos aportan son Atico, Topará y Lacramarca en el Sur. 18

19 Masa hídrica ríos Vertiente del Pacífico - DGAS (1995) Cuenca Caudal medio anual (m3/s) Volumen total anual Zarumilla Tumbes Chira Piura Cascajal Olmos Motupe La Leche Chancay - Lambayeque Zaña Chamán Jequetepeque Chicama Moche Viru Chao Santa Lacramarca Nepeña Casma Culebras Huarmey Fortaleza Pativilca Supe Huaura Chancay - Huaral Chillón Rímac Lurín Chilca Mala Omas Cañete Topara San Juan Pisco Ica Grande Acari Yauca Chala Chaparra Atico Caraveli Ocoña Majes - Camana Chili Tambo Osmore Locumba Sama Caplina

20 Vertiente del Atlántico La vertiente del Atlántico está constituida por el gran colector continental que es el río Amazonas, el cual a su vez está constituido por 04 sistemas: Amazonas, Yurúa, Purús y Madre de Dios. Los ríos que aportan mayor volumen de agua anual son: Amazonas, Madre de Dios y Marañon y los que menos aportan son Llaucano, Huancabamba y Chotano. Masa hídrica ríos Vertiente del Atlántico - DGAS (1995) Cuenca Caudal medio anual (m3/s) Volumen total anual Chiriaco Huallaga Marañon Medio Bajo Marañon Amazonas Acre Urubamba Vilcanota Chotano Huancabamba Tabaconas Putumayo Napo Yavari Tigre Pastaza Santiago Nieva Cenepa Chinchipe Utcubamba Chamaya Llaucano Crisnejas Alto Marañon Aguaytía Pachitea Perene Mantaro Apurimac Pampas Ucayali Yurua Purus De las Piedras Tambopata Inambari Madre de Dios

21 Vertiente del Lago Titicaca Los ríos que aportan mayor volumen de agua anual son: Ramis, Ilave y Coata y los que menos aportan son Maure y Zapatilla. Masa hídrica ríos Vertiente del Lago Titicaca - DGAS (1995) Cuenca Caudal medio anual (m3/s) Volumen total anual Suches Huancane Ramis Coata Illpa Illave Maure Zapatilla Ccallaccane Demanda hídrica En lo que concierne a la demanda hídrica, se puede señalar que el Perú utiliza 18,972 MMC/año, lo que representa el 0.93% de la disponibilidad total calculada en 2'040,400 MMC/año. El consumo de los diversos sectores es: Agricultura 85.7%, población 6.7%, industrial 6.1%, minero 1% y pecuario 0.4%. El consumo no consuntivo con fines energéticos es de 11,138 MMC. Fuente : DGAS (1995) Vertiente del Pacífico Los ríos de la vertiente del Pacífico descargan 34,600 MMC al año de los cuales 16,501 MMC (48%) se aprovechan en los usos siguientes: Municipal: 2,184 MMC al año (13%), para abastecer a 16'000,000 de personas. Agricultura y Pecuario: 14,228 MMC al año (86%), para un área bajo riego de 919,605 ha. (DGAS ) Minería: 152 MMC al año (1%). La diferencia: 18,099 MMC (52%) se descarga al Océano Pacífico. 21

22 El uso del agua para la agricultura en la región de la vertiente del Pacífico del Perú tiene las siguientes características: Los agricultores han adaptado los cultivos nativos maíz, algodón, pallar y otros a la oferta hídrica de los ríos. Una alta intensidad de uso de la tierra (Para cultivos permanentes, dos o más cultivos temporales en el año). El uso no consuntivo energético en la vertiente del Pacífico se estima en MMC/año. (Fuente : DGAS ) Vertiente del Atlántico En la vertiente del Atlántico el volumen anual utilizado es de 2,367 MMC/año, lo que representa el 0.11%, de una oferta hídrica de 1'998,700 MMC. Su distribución es la siguiente: Municipal: 277 MMC al año (12%). Agricultura y Pecuario: 2037 MMC al año (86%), para un área bajo riego de ha. (DGAS ) Minería: 53 MMC al año (2%). La diferencia: 1'996,333 MMC/año (99.89%), sigue su curso hacia Bolivia y Brasil. El uso no consuntivo energético en la vertiente del Atlántico se estima en 6881 MMC/año. (Fuente : DGAS ) Vertiente del Titicaca En la vertiente del Titicaca el volumen utilizado es de 104 MMC/año, lo que representa el 1.5% de una oferta hídrica de MMC/año, Su distribución es la siguiente: Municipal: 21 MMC al año (20%). Agricultura y Pecuario: 81MMC al año (78%), para un área bajo riego de ha. (DGAS ). Minería: 2 MMC al año (2%). 22

23 La diferencia: MMC/año (98.5%), sigue su curso hacia el Lago Titicaca. El uso no consuntivo energético en la vertiente del Atlántico se estima en 12 MMC/año. (Fuente : DGAS ) 1.9. Agua Subterránea La cuantificación de la reserva de agua subterránea explotable data del año 1982 con los trabajos realizados por INAF-AFATER y se estima en MMC. En la vertiente del Pacífico se han identificado más de 8000 pozos operativos que explotan anualmente 1,511.3 MMC (DGAS-1995). El mayor volumen utilizado es en agricultura con MMC, poblacional con MMC, Industrial con MMC y pecuario con 12 MMC. Los proyectos de irrigación de La Yarada en Tacna y de la Pampa de los Castillos y Villacurí en Ica, se desarrollan exclusivamente en base a este recurso. En la vertiente del Atlántico la explotación se estima en 0.52 MMC/año y en la del Lago Titicaca es de aproximadamente 2.4 MMC/año. En general, el siguiente cuadro sintetiza los datos de reservas explotables y explotación actual: Características del agua subterránea por vertiente hidrográfica Aguas Subterráneas (MMC/año) Vertiente Reservas Explotables Explotación Actual Pacífico Atlántico s.d 0.52 Titicaca s.d 2.40 Total Fuente : DGAS (1992) Según la DGAS (2001), actualmente se cuentan con estudios hidrogeológicos en los siguientes valles, los que proporcionan datos sobre volúmenes de explotación y reservas totales respectivamente Información del agua subterránea por valle ATDR TUMBES 23

24 VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES TUMBES sd ZARUMILLA sd ATDR ALTO PIURA - HUANCABAMBA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES ALTO PIURA sd ATDR MOTUPE - OLMOS - LA LECHE VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES MOTUPE OLMOS sd LA LECHE sd ATDR CHANCAY - LAMBAYEQUE VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CHANCAY LAMBAYEQUE sd ATDR CHICAMA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CHICAMA sd 24

25 ATDR MOCHE - VIRÚ - CHAO VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES MOCHE sd VIRÚ sd CHAO sd ATDR SANTA - LACRAMARCA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES SANTA sd LACRAMARCA sd ATDR NEPEÑA - CASMA - HUARMEY VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES NEPEÑA ATDR CHANCAY - HUARAL VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CHANCAY

26 HUARAL ATDR MALA - OMAS - CAÑETE VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CAÑETE ATDR CHINCHA - PISCO VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CHINCHA sd PISCO sd ATDR ICA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES ICA ATDR PALPA - NAZCA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES PALPA sd NAZCA sd ATDR ACARÍ - YAUCA - PUQUIO 26

27 VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES ACARÍ ATDR TACNA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES CAPLINA sd ATDR PUCALLPA VALLE Nº TOTAL DE UTILIZADOS VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN RESERVAS TOTALES UCAYALI PUCALLPA sd Entre las principales características de la explotación del agua subterránea se puede señalar que los acuíferos de la zona costera están constituidos principalmente por formaciones aluvionales correspondientes al periodo cuaternario reciente y en general son predominantemente libres. Se estima que el basamento en algunos sectores se encuentra entre los 400 a 500 metros de profundidad. La recarga anual de los acuíferos tienen su origen aguas arriba del abanico fluvial, en la parte alta de los valles, donde se producen filtraciones directas a través del lecho del río y sus afluentes en 'época de avenidas', por canales de riego no impermeabilizados y por las actuales áreas bajo riego. Los pozos tubulares construidos en las zonas áridas de la costa tienen por lo general profundidades que varían entre 40 y 100 metros con una profundidad de napa freática entre 10 y 30 metros y los caudales que se obtienen varían entre 12 y 100 l/s. 27

28 Mapa de valles con estudios de agua subterránea 28

29 1.10. Importancia de los glaciales del Perú El Perú tiene 3044 glaciales que almacenan km3 de hielo. Durante la estación seca muchos de ellos contribuyen al escurrimiento superficial de las cuencas e inclusive algunos de ellos de origen pre-colombino utilizan directamente éstas aguas mediante captación con canales para irrigación. Fuente: Según el estudio de Vulnerabilidad frente al cambio climático, aproximaciones a la experiencia con el Fenómeno del Niño, de Benjamín Morales Arnao y el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, y en base a fotografías aéreas del año 70 e imágenes satélite de los años 1995 y 1997 y trabajo de campo, se llegó a determinar el siguiente cuadro resumen de las áreas de los principales glaciares: Nombre Area Total Nombre Area Total Cordillera (km2) Cordillera (km2) Blanca Ampato Huallanca Vilcabamba Huayhuash Urubamba Raura Huanzo La Viuda Chila Central La Raya Huagoruncho Vilcanota Huaytapallana Carabaya Chonta Apolobamba

30 Mapa de Principales glaciales del Perú 30

31 1.11. Convenios Internacionales Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Peruano- Ecuatoriana el cual constituye uno de los ejes centrales del Acuerdo Global y Definitivo alcanzado por Perú y Ecuador, se orienta a convertir a la frontera en una verdadera zona de integración y desarrollo, a través de un plan de inversiones por US$ 3,000 millones en un plazo de 10 años ( ). El Plan busca alentar la integración económica y el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida en la región fronteriza peruanoecuatoriana, que abarca unos kilómetros cuadrados y tiene unos 4,5 millones de habitantes. Los fondos, que se volcarán en proyectos de inversión y estudios de factibilidad en áreas como agua y saneamiento, salud, educación, transporte, microempresa, manejo ambiental e hidrográfico, electrificación y desarrollo municipal, provendrán tanto de fuentes oficiales como multilaterales. De manera más específica en lo que concierne a la gestión del recurso agua, el Acuerdo Amplio de Integración de los dos países ratificaron la decisión de promover el desarrollo de la Cuenca del río Puyango - Tumbes y el aprovechamiento de sus aguas, mediante un proyecto redimensionado respecto al formulado en 1991, fundamentado en parámetros técnicos, utilizando las mejores alternativas que respondan a la nueva etapa de paz y cooperación entre Ecuador y Perú. Este proyecto propone aprovechar el potencial hídrico del río Puyango - Tumbes, desarrollando agrícola y energéticamente el sur ecuatoriano (El Oro) y el norte peruano (Tumbes), al mismo tiempo, que encauzar las aguas en crecidas. Convenio Peruano - Boliviano para el manejo y aprovechamiento integral de las aguas del Lago Titicaca. El lago Titicaca ha sido considerado de común acuerdo entre los países del Perú y de Bolivia como un condominio indivisible y exclusivo mediante un acuerdo especifico denominado Convenio para el estudio del lago Titicaca en 1957, que fuera ratificado por el Congreso de la República del Perú en el mismo año, y por el Congreso de la República de Bolivia en La prolongada demora del 31

32 Congreso de Bolivia en la ratificación de dicho Convenio se debió a la expectativa del mismo en negociar parte de los recursos del lago con el Gobierno de Chile a cambio de una franja territorial que le diera salida soberana al Océano Pacifico, posibilidad que ha quedado descartada con el transcurso del tiempo. En el acuerdo mencionado se establece que los beneficios del aprovechamiento de los recursos hídricos del lago Titicaca serán en partes iguales, y que si uno de los dos países obtuviera mayores beneficios con respecto al otro, tendrá la obligación de compensarlo en forma económica. Este acuerdo, ratificado por ambos Congresos, constituye un marco legal de estricto cumplimiento, establecido sobre la base de los lineamientos internacionales para el uso de recursos hídricos compartidos como fue en esa oportunidad la Convención de Montevideo de 1933 que señala que, si bien un país tiene derecho a utilizar parte de los recursos hídricos de un curso o cuerpo de agua en su territorio, este derecho esta condicionado al de no causar daño al país que se encuentra aguas abajo o en Ia otra margen del río o cuerpo de agua. Este principio fundamental del derecho internacional ha sido considerado en todas las Convenciones o Resoluciones sobre este tema que se han desarrollado en los años posteriores, y ha sido aprobado por las Naciones Unidas en las Conferencias sobre el Agua realizadas en los últimos años, como la Mesa Redonda realizada en la ciudad de Berlín, Alemania, en 1998 con la participación del GEF, el Banco Mundial y los organismos competentes del Gobierno Alemán. Por ello, el Gobierno Peruano no debería realizar nuevos aprovechamientos de los recursos de la cuenca del lago Titicaca si no existiera el acuerdo especifico mencionado líneas arriba. El Convenio para la realización de los estudios sobre los recursos del lago Titicaca fue recién implementado a partir del año 1986 cuando ambos países solicitaron la cooperación de la Unión Europea para la financiación y ejecución de los mismos, a raíz de las inundaciones de ese año, la cual se materializo entre los años 1991 y 1993 mediante la preparación del Plan Director Global Binacional que fuera contratado por la Unión Europea con un Consorcio Internacional de firmas europeas conformado por las consultoras INTECSA de España, AIC Proggetti de Italia y CNR de Francia, quienes presentaron la versión final de dicho Plan en 1995, habiéndose aprobado por ambos 32

33 gobiernos mediante el intercambio de Notas Reversales en noviembre de Cabe mencionar que dicha aprobación se produjo luego de las consultas realizadas a todos los organismos integrantes de las SubComisiones Nacionales del Lago Titicaca. SUBCOMILAGOs, entre los que se encontraban la Cancillería, el INADE, el CTAR de Puno, la Dirección General de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa, el INRENA del Ministerio de Agricultura, la SECTI del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Pesquería en representación del Gobierno Peruano. El Plan Director Global Binacional contempló aspectos relacionados tanto con el aprovechamiento de los recursos del lago y de su cuenca, así como los de su conservación y protección para el control de eventos extremos. Recomendó también el establecimiento de un organismo permanente de carácter binacional como Autoridad de Cuenca, que ejecute las acciones contempladas en dicho Plan. El establecimiento de dicha Autoridad fue aprobado mediante el intercambio de Notas Reversales en 1992, 1993 y 1996 definiéndose en estas ultimas el Estatuto y su Reglamento de Manejo Económico y Financiero, las que fueron luego ratificadas por los Congresos de ambas Repúblicas mediante Resolución Legislativa N en el Perú y mediante Ley N 1972 en Bolivia. 33

34 2. RIEGO Y DRENAJE 2.1. Historia El Perú tiene una larga tradición en el riego que es la base de la actividad agraria y que fue sustento de la sociedad andina. Los antiguos pobladores de la costa realizaron grandes obras de ingeniería para aprovechar los escasos recursos hídricos disponibles. También crearon una fuerte y centralizada organización que giraba en torno al riego. En el Periodo Formativo 3000 años AC., la Cultura Chavin inicia el riego con pequeños canales. En el Periodo Floreciente 100 años A.C., la Cultura Mochica emprende un vasto sistema de riego que se extendió entre Lambayeque y Nepeña. Su apogeo se sitúa entre los siglos III y IX de nuestra era. El "Canal La Cumbre" (110 Km. de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa San José, son las obras más importantes. La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el mismo cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje. Los túneles, muchos de más de un km de longitud, tienen aberturas ("ojos") para realizar el mantenimiento. En el Periodo tardío, floreció la Cultura Chimú siglos VIII y IX, ocupando una larga faja de la Costa (Olmos-Pativilca). Ellos irrigaron los intervalles por medio de grandes canales, al estilo egipcio, para aprovechar al máximo las aguas de las avenidas. "Pabur" (Piura), "Raca Rumi" y "Cucureque" (Lambayeque), son los canales de riego más importantes. En el Periodo Inca (siglos XII al XIV) se continúa el aprovechamiento de las tierras del desierto y se impulsa el desarrollo de las laderas y de las quebradas de los cerros en la sierra mediante la construcción de andenes. Aprovechan al máximo el agua -símbolo de vidaevitando el desperdicio y el mal uso. Existían penas muy severas para los que alteraran el reparto. La limpieza anual de los canales era una tarea obligatoria, el Curaca* o Cacique* era el responsable para la organización de estas labores, acompañado por el "Varayoc"* o alcalde. Algunos historiadores consideran una superficie cultivada en la Costa (siglos XIII-XIV) en mas de 700,000 ha; los cultivos sembrados: maíz, algodón nativo, pallar, frijol, etc, eran de bajo consumo de agua. En el Perú Colonial (siglos XV-XVIII) la agricultura fue reemplazada por la actividad minera. El área de cultivo alcanza unas 34

35 300,000 ha. El proceso de despoblación indígena, las guerras pizarristas, las "mitas"* y la viruela, contribuyen a esta decadencia. En este periodo se destacan disposiciones en torno al aprovechamiento y administración de las aguas: La Real Cédula del 20 de noviembre de 1536 dada por el Emperador Carlos V, ordenando que los españoles se repartieran el agua de acuerdo a los "usos y costumbres" de los indios y respetando sus derechos; el Reglamento de Antonio de Saavedra, Deán de la Catedral de Trujillo (1660); y, el Reglamento de Cerdán (1793), Juez de Aguas y Oidor de la Audiencia. A comienzos del siglo XX, Periodo Republicano, el Estado toma mayor interés en las obras de irrigación; se crea diversos organismos: Ingenieros de Minas y Aguas (1904), el Servicio Hidrológico (1911). Se contratan los servicios del Ing. Charles Sutton (1914), pionero de las irrigaciones y se obtiene el primer préstamo para la ejecución de obras de irrigación. En el segundo gobierno de Leguía ( ) se inicia una política de irrigaciones y se ejecutan pequeños proyectos de riego y diversos estudios de irrigación (Olmos). En 1930 se crea la Dirección de Aguas e Irrigación que se encarga de los estudios y ejecución de obras de regadío. En se elaboró el Plan Nacional de Irrigación y Mejoramiento de Riego. Entre 1948 y 1956 el peso de las inversiones publicas alcanza niveles sin precedentes: 50% respecto al total de la inversión publica de Se destacan las obras de derivación del río Quiroz al río Piura y la del Chotano al río Chancay-Lambayeque. Entre 1956 y 1968, se ejecuta la irrigación La Joya, las presas de San Lorenzo y Tinajones y se inicia la ejecución de pequeños y medianos proyectos de irrigación. A partir de 1970 se da impulso a la construcción de los Grandes Proyectos hidráulicos, ubicados en su mayoría en la costa Principales Cultivos en el Perú Los agricultores peruanos han adaptado los cultivos nativos maíz, algodón, pallar y otros a la descarga de los ríos. Una alta intensidad de uso de la tierra (cultivos permanentes, dos o más cultivos temporales en el año), depende de regular la descarga de los ríos. En el siguiente cuadro, se presenta la superficie sembrada de los principales cultivos a nivel nacional. 35

36 SUPERFICIE SEMBRADA POR CAMPAÑA AGRÍCOLA DE PRINCIPALES CULTIVOS: (Miles de Hectáreas) AGOSTO-FEBRERO CULTIVOS TOTAL NACIONAL ALGODÓN RAMA ARROZ CASCARA MAIZ AMARILLO DURO MAIZ AMILACEO TRIGO PAPA YUCA CEBOLLA TOMATE FRIJOL GRANO SECO ARVEJA GRANO OTROS FUENTE : SNE-MINA G 2.3. Áreas potencialmente regables y actualmente irrigadas Según INAF-CEDEX (1987), el área total regable del Perú es de 6.4 millones de ha, distribuidas de la siguiente manera: Vertiente del Pacífico 2.04 millones de ha. Vertiente del Atlántico 3.25 millones de ha Vertiente del Titicaca 1.11 millones de ha Sin embargo, los suelos aptos para desarrollar una agricultura intensiva de riego, clase I a III ONERN (1984) se estiman en 1.8 millones de ha. y se encuentran localizadas principalmente en los valles de la costa, en las terrazas aluviales de los valles de sierra y ceja de selva. Según INEI (1994), las tierras con sistema de riego en diferentes estados de conservación y manejo cubren una superficie de ha, de las cuales en promedio se riegan ha (63.3%). 36

37 Area con infraestructura de riego y areas regadas según Regiones ( Miles de ha) SUPERFICIE DE RIEGO REGIONES c/infraestructura % Regada % ( b/a ) ( a ) ( b ) % COSTA 1, SIERRA SELVA TOTALES 1, , Nota : Las cifas consignadas son estimadas Fuente : Elaborado en base a INEI : Avance de resultados del III Censo Agropecuario 1, Distritos de Riego El Perú tiene 68 distritos de riego, distribuidos de la siguiente manera: - Vertiente Pacífico = 32 - Vertiente del Atlántico = 32 - Vertiente del Lago Titicaca = 04 La gestión de los 68 Distritos de Riego que tiene el Perú la ejercen las Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego (ATDR), que son las autoridades locales representantes de la Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS), para el manejo del recurso hídrico, y tiene por función la supervisión, evaluación y aplicación del Decreto Ley Nro , Ley General de Agua y un Reglamento dentro del ámbito geográfico de su jurisdicción. El área registrada bajo riego en cada vertiente hidrográfica, según los distritos de riego se muestran en los siguientes cuadros: Vertiente Area Regable (*) (ha) Pacífico Allántico Titicaca Total (*) Registrada 37

38 Vertiente Pacífico Departamento Area Regable (ha) Tumbes Tumbes Chira Piura San Lorenzo Alto Piura - Huancabamba Medio y Bajo Piura Motupe - Olmos - La Leche Lambayeque Chancay - Lambayeque Zaña Jequetepeque La Libertad Chicama Moche - Virú - Chao Santiago de Chuco Santa - Lacramarca Ancash Huaraz Nepeña - Casma - Huarmey Barranca Huaura Lima Chancay - Huaral Chillón -Rímac - Lurín Mala - Omas - Cañete Chincha - Pisco Ica Ica Palpa - Nazca Acarí - Yauca - Puquio Ocoña - Pausa Arequipa Camana - Majes Colca - Siguas - Chivay Chili Tambo - Alto Tambo Moquegua Moquegua Tacna Distrito de Riego Locumba - Sama Tacna Total

39 Vertiente Atlántico Departamento Distrito de Riego Area Regable (ha) La libertad Huamachuco Ancash Pomabamba Huari s.i. Cajamarca Cajamarca Jaén Cajabamba 9494 Amazonas Bagua Utcubamba Alto Mayo San Martín Tarapoto Huallaga Central Alto Huallaga Huánuco Alto Marañon s.i. Tingo María Pasco Pasco Junín Perené Tarma Mantaro Huancavelica Huancavelica Ayacucho Ayacucho Apurimac Cusco Andahuaylas Abancay Apurimac Cusco La Convención Sicuani Alto Amazonas s.i. Loreto Iquitos s.i. Pucallpa 35.0 Ucayali Atalaya s.i. Maldonado s.i. Madre de Dios Inambari s.i. Total Vertiente Titicaca Departamento Distrito de Riego Area Regable (ha) Ramis Puno Huancané Juliaca Ilave Total s.i

40 Mapa de Distritos de Riego 40

41 41

42 Proyectos de inversión a cargo del INADE El Instituto Nacional de Desarrollo - INADE, creado el 24 de junio de 1983 mediante decreto legislativo N 261 y publicado el 28 de junio de 1983, tiene como finalidad encargarse de la coordinación y conducción de los Proyectos Hidroenergéticos en costa y Proyectos Especiales en sierra y selva. AMBITO DE LOS PROYECTOS DE INVERSION A CARGO DEL INADE Ecuador Colombia Brasil 6 18 Océano Pacífico LEYENDA 7 11 COSTA 1. Puyango Tumbes 2. Chira - Piura 3. Olmos - Tinajones 4. Jequetepeque- Zaña 5. Chavimochic 6. Chinecas 7. Tambo Ccaracocha 8. Majes - Siguas 9. Pasto Grande 10.Tacna SIERRA 11. Río Cachi 12. Sierra Centro Sur 13. Lago Titicaca SELVA 14. Río Putumayo 15. Jaen San Ignacio-Bagua 16. Alto Mayo 17. Huallaga Central y Bajo Mayo 18. Alto Huallaga 19. Pichis Palcazú 20. Madre de Dios Áreas mejoradas e incorporadas por los Proyectos del 10 INADE Las áreas mejoradas e incorporadas por los Proyectos Especiales del INADE, han sido las siguientes: Chile 12 8 Bolivia 42

43 Proyectos Especiales del INADE LOGROS AL 2000 Areas mejoradas (ha) Areas Incorporadas (ha) BINACIONAL PUYANGO-TUMBES CHIRA-PIURA OLMOS 1200 TINAJONES JEQUETEPEQUE-ZAÑA CHAVIMOCHIC CHINECAS TAMBO-CCARACOCHA MAJES-SIGUAS PASTO GRANDE RECURSOS HIDRICOS TACNA 2285 TOTAL COSTA SIERRA CENTRO SUR RIO CACHI 870 BINACIONAL LAGO TITICACA TOTAL SIERRA JAEN-SAN IGNACIO-BAGUA ALTO MAYO 8330 HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO ALTO HUALLAGA MADRE DE DIOS TOTAL SELVA TOTAL Fuente :Memoria INADE Riego a presión en el Perú Los primeros estudios de planificación, para el desarrollo de proyectos con sistemas de riego presurizado, se realizaron en el país en la década del 60, el Ministerio de Agricultura en convenio con la Misión Técnica OEA-Israel, elaboraron el estudio Planificación de la Colonización del Proyecto La Joya, planteando conceptos y criterios de planificación hidráulica que sirvieron como lineamientos básicos para la elaboración de los estudios de los proyectos de Costa, especialmente los proyectos Majes, Chavimochic y otros. 43

44 Actualmente en el país, se estima que existen alrededor de 45,000 ha regadas con sistemas presurizados en su mayoría desarrollados en la costa en los departamentos de Ica ( Pampas de Villacuri y Valle de Ica por iniciativa privada), Arequipa (Proyecto Majes y la Joya), en Tacna (La Yarada), y en la Libertad ( Proyecto Chavimochic, Valles de Chao, Virú y Moche), sembrando cultivos para la exportación como espárrago, ají, páprika, árboles frutales (olivo, vid, cítricos), hortalizas y menestras. El crecimiento poblacional en la sierra del Perú, viene generando la incorporación de terrenos agrícolas anteriormente considerados de rotación, los cuales generalmente tienen pendientes pronunciadas que limitan el riego por gravedad y el uso de maquinaria. Por otra parte, las fuentes hídricas vienen sufriendo la progresiva disminución de sus caudales, hecho que genera conflictos por el uso del agua y la necesidad de utilizar tanto para la conducción y la aplicación, mecanismos ahorradores de agua. Estas dos razones fundamentales, hacen que muchas instituciones estén implementando sistemas de riego por aspersión y goteo. Plan MERISS Inka (PMI) desde 1992 ha implementado cerca de 15 pequeños proyectos de riego por aspersión, cuyas áreas oscilan entre las 15 y 200 ha, irrigando 1,100 ha, tanto en Ceja de Selva como en Valles Interandinos, cuyas características son disímiles. Varios de estos sistemas de riego vienen funcionando satisfactoriamente, otros tienen problemas y algunos han fracasado. El instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ha implementando 2,500 ha de riego por goteo, utilizando cintas de baja presión y microtubos utilizando en su mayoría la diferencia topográfica para proporcionar energía al sistema Inversiones Las inversiones realizadas en obras hidráulicas en el Perú, ordenadas de menor a mayor son como sigue: 1. La regulación de lagunas. 2. La perforación de pozos. 44

45 3. Las pequeñas obras de riego. 4. La construcción de grandes embalses. 5. La transferencia de agua de la vertiente del Amazonas a la vertiente del Pacifico, que solo se justifica para aprovechamiento múltiple. El sector privado ha realizado las obras de menor costo como son la regulación de lagunas y la perforación de pozos. Las pequeñas obras de riego en la sierra se han realizado con financiamiento del estado y el aporte de la mano de obra de los beneficiarios. Las grandes obras se han construido con el financiamiento del estado y el sector privado, este último en obras para la generación de electricidad. En economías de mercado, el agua se transfiere siempre del sector donde tiene menor valor económico al sector que puede pagar mas por el agua, la transferencia de recursos de agua en el Perú siempre ha sido del sector agrícola a los otros sectores económicos y de la región de la Sierra a la Costa. El valor del agua depende del uso al que se destina. Su costo unitario tiene relación directa con la escasez, con las inversiones en obras hidráulicas para asegurar una dotación determinada, y los tratamientos para obtener la calidad deseada. Las mayores alzas en el costo del agua están ocurriendo para satisfacer las demandas de ciudades grandes como Lima, Arequipa y Trujillo. La recuperación de las inversiones en el subsector aguas es menor que en telecomunicaciones, energía y gas. Las obras hidráulicas que signifiquen aportes considerables del Estado por extensos periodos deben ser evaluadas cuidadosamente en sus múltiples usos, especialmente la generación de energía hidroeléctrica atractiva para el sector privado mediante concesiones y financiadas mayormente con ahorro interno El Estado viene ejecutando diez proyectos hidráulicos en la costa a través del INADE, cuyo componente principal es la irrigación. Según la información disponible al 2000 la inversión asciende a US $ 3,468 millones. 45

46 En el siguiente cuadro se muestra la inversión realizada de cada Proyecto de costa en ejecución. PROYECTOS EN COSTA AL AÑO 2000 PROYECTOS EJEC. PRESUP. HASTA EL AÑO 2000 (US$) BINACIONAL PUYANGO - TUMBES 67,287,233 CHIRA - PIURA 657,490,614 OLMOS - TINAJONES 337,198,598 JEQUETEPEQUE- ZAÑA 253,772,951 CHAVIMOCHIC 811,383,513 CHINECAS 162,414,758 TAMBO - CCARACOCHA 28,830,986 MAJES - SIGUAS 837,324,067 PASTO GRANDE 119,418,179 RECURSOS HIDRICOS TACNA 125,647,922 TOTAL COSTA 3,400,768,821 46

47 2.7. Entorno institucional Distritos de Riego El Gobierno peruano ha transferido la responsabilidad de la operación y mantenimiento de los Distritos de Riego a las Juntas de Usuarios. El principal problema encontrado es la falta de fondos económicos para llevar a cabo dichas labores, en parte debido a la carencia de un adecuado sistema tarifario, con el progresivo deterioro de la infraestructura. También ha sido un factor limitante la carencia técnica de gestión y transferencia de tecnología a las Juntas de Usuarios, sin embargo los esfuerzos actuales buscan fortalecer éstas para que las anteriores experiencias de abandono de los Distritos de Riego rehabilitados no se repitan. La Administración Técnica del distrito de Riego (ATDR), tiene como función la administración de las aguas de uso agrario y no agrario, éste último de acuerdo a los planes de cultivos y riego aprobados, teniendo en cuenta la hidrología, agrología, climatología en el ámbito geográfico de su competencia. El ATDR tiene una estrecha relación con las Juntas de Usuarios y es la autoridad de agua en primera instancia para dirimir conflictos en el uso de los recursos hídricos. Las Comisiones de Regantes son las organizaciones de base de los usuarios de agua con fines agrícolas y pecuarios y están circunscritas a un sistema de riego o canal que sirve una determinada superficie de riego. Participan en la formulación de los planes de cultivo y riego, en el rol de riegos y distribución del agua. Las Juntas de Usuarios es una organización representativa de todos los usuarios de agua y está constituida por un representante de las empresas de carácter asociativo, por uno o dos representantes de cada directiva de los Comisiones de Regantes que la integran, por dos delegados a la Asamblea elegidos por cada Comisión de Regantes, por un representante del Servicio de agua potable y alcantarillado y por un delegado elegido por los usuarios de los demás usos no agrícolas. 47

48 A nivel nacional el número de Juntas de Usuarios, Comisión de Regantes y Usuarios se muestra en el siguiente cuadro: Usuarios por vertiente hidrográfica Vertiente N Junta de N Comisión Usuarios Regantes N Usuarios Pacífico Atlántico Titicaca Total Fuente: Instituciones relacionadas Las instituciones relacionadas con los recursos hídricos en Perú son: Ministerio de Agricultura, responsable de legislar y formular políticas sobre la protección y conservación de los recursos naturales. Las instituciones que ejecutan dichas acciones son: Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS), en el ámbito nacional y las Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego (ATDR) en el ámbito regional de Distritos de Riego, que tienen como función administrar el recurso hídrico para usos múltiples, con mayor énfasis para uso agrario. Las Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas (AACH). El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), en las zonas andinas. Las Direcciones Regionales de Agricultura, que participan localmente promoviendo trabajos de riego y drenaje. Otros sectores participan sectorialmente en relación al recurso hídrico con diferentes instituciones, como son el Ministerio de Pesquería, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Ministerio de Industrias, Ministerio de la Presidencia y Ministerio de Defensa. Dentro del Ministerio de la Presidencia se encuentra el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), quien supervisa estudios y obras de proyectos hidráulicos nacionales. 48

49 Organizaciones de Usuarios, reguladas por la Ley General de Aguas y el Reglamento de Organización de Usuarios que dispone las obligaciones y derechos de los usuarios de agua. La Ley General de Aguas (DL 17752) y sus reglamentos están vigentes desde La Ley otorga la propiedad de todas las aguas al Estado, declarando que no hay derechos adquiridos sobre ellas. La Ley tiene algunas limitaciones en su uso ya que privilegia el uso agrario del agua sobre otros usos, prioriza su uso en función del interés social y desarrollo del país en detrimento de su valor como bien económico. La autorización de uso está ligada a la propiedad de la tierra impidiendo su transferencia a otros usos de mayor valor económico y establece que el uso se regule de acuerdo a Planes de Cultivo y Riego, limitando iniciativas de los usuarios a escoger cultivos de mayor rentabilidad, dejando de lado ventajas comparativas que podrían obtener. 49

50 Mapa de Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas 50

51 3. OPORTUNIDADES A pesar que generalmente se relaciona la ocurrencia del Fenómeno del Niño con impactos negativos, se ha llegado a determinar que este produce impactos positivos: - La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país. - Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.). - Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte. - Incremento del nivel de las aguas subterráneas. Fuente : Senamhi 3.1. Promoción de la participación del sector privado Las funciones del gobierno central se vienen redefiniendo en América Latina a través de una serie de reformas estructurales, entre las que destaca la participación del sector privado y que apuntan a reducir la intervención directa del gobierno en la economía. La participación del sector privado en el sector de los recursos hídricos no puede considerarse una panacea o un fin en sí mismo, sino un instrumento valioso que puede ayudar a alcanzar otros objetivos como, por ejemplo, un mejor servicio y una mayor cobertura de los servicios de abastecimiento. Donde existe un marco regulatorio, los usuarios se benefician si también existe cierto grado de participación del sector privado. Fuente: Incentivos para Mejorar la Tecnología y Capitalizar la Agricultura En la agricultura, el precio del agua influye en la tecnología que se usa para aprovecharla. En las zonas que solo se abastecen de aguas subterráneas: Pampas de Villacuri y la Yarada; y donde el agua es escasa o tiene un alto precio, como en las tierras nuevas de Chavimochic, se utilizan sistemas de riego de alta eficiencia: goteo y aspersión. Las inversiones para elevar la 51

52 eficiencia en el riego en la costa se han dado en cultivos de alta rentabilidad como el espárrago, la vid y frutales La rentabilidad del cultivo y el precio del agua son los factores que determinan las inversiones en tecnología para aumentar la eficiencia en el uso del agua. La experiencia en las regiones de la costa y sierra enseña que el estado debe otorgar incentivos a las obras y acciones de los particulares orientadas a utilizar coordinadamente los recursos de agua superficiales y subterráneos, mediante la capacitación de los usuarios, la perforación de pozos y la aplicación de tecnología de riego de alta eficiencia, goteo y aspersión. El gobierno ha aprobado incentivos para mejorar la tecnología y capitalizar la agricultura, basados en la exoneración de impuestos, así como facilidades para la adquisición de tierras irrigadas del Estado. Estas medidas favorecen el desarrollo agrícola, y las están aprovechando las grandes empresas e inversionistas. La pequeña y mediana propiedad agrícola, que comprende la mayor superficie de las tierras irrigadas del Perú, requiere de incentivos basados en la seguridad de la propiedad de la tierra y el agua; la asistencia técnica y financiera dirigida a capacitar a los agricultores y facilitarle medios para mejorar la cantidad y calidad de sus productos, y el rendimiento económico de sus fincas. Las facilidades para comercializar la producción agrícola, especialmente la infraestructura de comunicaciones, transporte y mercados para reducir los costos de intermediación Acciones para incentivar el uso más eficiente del agua El Estado debe asignar prioridad a las obras y acciones orientadas a utilizar eficientemente los recursos de agua Concluir a la brevedad posible la titulación y registro de las propiedades agrícolas. Aprobar una nueva ley de aguas para concordarla con la constitución y la ley orgánica para el aprovechamiento de los recursos naturales. Otorgar y registrar los derechos de propiedad de las aguas. 52

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

INUNDACIONES EN EL PERÚ

INUNDACIONES EN EL PERÚ ASPECTOS GENERALES INUNDACIONES EN EL PERÚ El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una extensión 1,285.216 km 2. Según el ultimo censo del año 2007 cuenta

Más detalles

Acciones de Prevención ante Inundaciones

Acciones de Prevención ante Inundaciones PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Autoridad Nacional del Agua Acciones de Prevención ante Inundaciones AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ANA La Autoridad Nacional del Agua: - Ente Rector - Máxima Autoridad

Más detalles

Sistemas de Riego y Cambio Climático

Sistemas de Riego y Cambio Climático Sistemas de Riego y Cambio Climático Jan Hendriks Foto: J. Hendriks, agosto 2009 Versión reajustada de anterior presentación (2009) Recursos Hídricos y Sistemas de Riego en el Perú 2 Disponibilidad de

Más detalles

AGUA. Anuario de Estadísticas Ambientales Agua

AGUA. Anuario de Estadísticas Ambientales Agua AGUA Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 3 Agua 115 Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 116 AGUA Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 RESUMEN EJECUTIVO 3. AGUA El agua es un recurso indispensable

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005 Informe al Congreso de la República Lima, Marzo de 2005 Plan Nacional de Descentralización 2004-2006 Objetivo General Sentar las bases estructurales del proceso de descentralización peruano, poniendo en

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

IPROGA - IIMI AGUA SUBTERR. AGUA SUPERFlCtAL. REGlONES SUPERFICIE CULTWADA. SUBTERR. MAS RfO TOTAL. Rio. Perfil de Riego de la República del Perú

IPROGA - IIMI AGUA SUBTERR. AGUA SUPERFlCtAL. REGlONES SUPERFICIE CULTWADA. SUBTERR. MAS RfO TOTAL. Rio. Perfil de Riego de la República del Perú CUADR 12:ÁREA CN INFRAESTRUCTURA DE RIEG Y ÁREA REGADA SEGÚN REGINES (Miles de ha.) NTA : Las cifras consignadas son estimadas. FUENTE: Elaborado en base a INEI: Avance de Resultados del III Censo Agropecuario

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - La actual tendencia hacia la búsqueda de destinos alternativos, así como la creciente valoración del turismo de salud, propician la oportunidad de desarrollar

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el

Más detalles

Laureano del Castillo Centro Peruano de Estudios Sociales

Laureano del Castillo Centro Peruano de Estudios Sociales Laureano del Castillo Centro Peruano de Estudios Sociales Infostelle-Perú Colonia, 27 de Abril 2013 PERU EN CIFRAS 30 135,875 habitantes 75.92% urbano y 24.08% rural Tasa de crecimiento promedio 1.13%

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Uso de aguas servidas en agricultura en Perú DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS

Uso de aguas servidas en agricultura en Perú DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS Uso de aguas servidas en agricultura en Perú DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS Disponibilidades de Agua en el Perú 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 97.7% 70% 26% 1.8%

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA ACTIVIDAD FECHA 1 Publicación de Convocatoria Del 12 al 14.01.2015 2 Inscripción a través del Formato de Postulación

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México Septiembre de 2010 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA 2Capítulo VALOR ECONÓMICO DEL AGUA Capítulo 2 EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA La paradoja del diamante y el agua En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua. Esta

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de Encuentro Chile Riega: Desafíos y oportunidades para la agricultura" 10.11.2014 Centro Extensión UC Discurso Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Sr. Patricio Grez Marchant. Bienvenidos al encuentro que

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS GUÍA PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Contrato INE/ENE/ERG-T886-SN/ : Estudio de factibilidad de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) Banco Interamericano

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos 1 1.1. AGUAS LLUVIAS URBANAS El problema de las inundaciones en sectores urbanos en Chile es más amplio

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL PROCESOS DE PREPARACION, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN Arqta. LUZMIL A NAVARRO VENEGAS DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011 Ing. FELIX ICOCHEA IRIARTE

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano

Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano Diagnóstico inicial (Documento elaborado por los integrantes de la mesa) Octubre de 2008 1. INTRODUCCIÓN El Distrito Federal cuenta con una hacienda pública

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN El consenso científico expresado en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC-2007), indica, que el

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN EL PERU

INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN EL PERU INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN EL PERU Enero de 2000 Informe Nacional del Perú sobre gestión de recursos hídricos 1 INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN EL PERU AUTORES DEL INFORME:

Más detalles

Minería y Uso Sustentable del Agua

Minería y Uso Sustentable del Agua Minería y Uso Sustentable del Agua Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero Water Week Latinoamérica 2015 Usos y Extracciones de Agua En qué usa el agua la minería? Extracciones de agua fresca por

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Situación del estudio de suelos en el Perú

Situación del estudio de suelos en el Perú Situación del estudio de suelos en el Perú Instituciones responsables de los estudios del recurso suelo: MINAG (depositario de la base de datos del ex ONERN y ex INRENA Instituto Geográfico Nacional Cartografía

Más detalles

Asegurando a los pobres: la experiencia del seguro agrícola catastrófico en el Perú. Yonel Mendoza Vereau Noviembre 2012

Asegurando a los pobres: la experiencia del seguro agrícola catastrófico en el Perú. Yonel Mendoza Vereau Noviembre 2012 Asegurando a los pobres: la experiencia del seguro agrícola catastrófico en el Perú Yonel Mendoza Vereau Noviembre 2012 LA POSITIVA SEGUROS Somos una compañía con 75 años de experiencia en el mercado asegurador,

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos

de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AVANCES EN LA CREACIÓN

Más detalles

RAZON SOCIAL : Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo La Libertad. :Av. Larco 1222 Urb. Los Pinos TELEFONOS :287705-287704-287706

RAZON SOCIAL : Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo La Libertad. :Av. Larco 1222 Urb. Los Pinos TELEFONOS :287705-287704-287706 ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA LEY N 27806 I.- DATOS DE LA INSTITUCIÓN RAZON SOCIAL : Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo La Libertad DIRECCIÓN :Av. Larco 1222 Urb. Los Pinos TELEFONOS

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

Gest. Cost. José M. Zeledón Calderón Director Recurso Hídrico mzeledon@imn.ac.cr www.drh.go.cr Tribuna del Agua ExpoZaragoza julio 2008

Gest. Cost. José M. Zeledón Calderón Director Recurso Hídrico mzeledon@imn.ac.cr www.drh.go.cr Tribuna del Agua ExpoZaragoza julio 2008 Plan Nacional de Gest stión Integrada de los Recurso sos Hídricos de Cost sta Rica: Una Costa Rica enlazada por el Agua. José M. Zeledón Calderón Director Recurso Hídrico mzeledon@imn.ac.cr www.drh.go.cr

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEPTO. DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Chihuahua, Chih., a 17 de

Más detalles

Emergencia Hídrica en una zona árida de la costa peruana

Emergencia Hídrica en una zona árida de la costa peruana CONGRESO INTERNACIONAL RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL Lima, 03 y 04 de abril - 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Valle de Ica Perú, 1950 Emergencia

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Madrid, 23 de enero de 2006 Los principales problemas de la economía española son una insuficiente

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles