DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
|
|
- Rosa María Cruz Figueroa
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016
2 Introducción a las NIIF
3 Introducción Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de estándares que tienen como propósito definir los principios y prácticas aceptadas de contabilidad en un momento determinado.
4 Introducción Las NIIF requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas y a otros terceros, a tomar decisiones económicas.
5 Introducción Están dirigidas a establecer requerimientos para reconocer, medir, presentar y revelar los hechos, sucesos, condiciones y transacciones económicas que son importantes en los estados financieros de propósito de información general.
6 Introducción El estándar ha sido organizado por temas para hacer que se parezca a un manual de referencia que tiene la intención de ser más amigable para los preparadores de las PYMES y para los usuarios de los estados financieros de las PYMES.
7 NIIF en Colombia A partir de la Ley 1314 de 2009, Colombia entró en el proceso de regulación de las Normas internacionales de información financiera NIIF y de aseguramiento de la información, se señalan las autoridades competentes para la aprobación, se define el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento
8 NIIF en Colombia
9 NIIF en Colombia
10 NIIF en Colombia Decreto 2784 (Diciembre de 2012) Grupo 1 Decreto 3022 (Diciembre de 2013) Grupo 2 Decreto 2706 (Diciembre de 2012) Grupo 3
11 Estructura de NIIF para Pymes
12 Estructura Cuenta con 35 secciones que tratan globalmente los siguientes temas: Generalidades y conceptos Estados financieros Instrumentos financieros Activos Pasivos y patrimonio Ingresos Costos y gastos Otros
13 Estructura Sección 1: Pequeñas y medianas empresas. Sección 2: Conceptos y principios Sección 3: Presentación estados financieros Sección 4: Estado de posición financiera Sección 5: Estado de resultados. Sección 6: Estado de cambios en el patrimonio
14 Estructura Sección 7: Estado de flujo de caja Sección 8: Notas Sección 9: Consolidación Sección 10: Políticas contables Sección 11: Instrumentos financieros básicos Sección 12: Otros instrumentos financieros
15 Estructura Sección 13: Inventarios Sección 14: Asociadas Sección 15: Empresas conjuntas Sección 16: Inversiones inmobiliarias Sección 17: Propiedad, planta y equipo Sección 18: Intangibles que no son plusvalia
16 Estructura Sección 19: Combinaciones de negocio Sección 20: Arrendamientos Sección 21: Provisiones y contigencias Sección 22: Pasivos y patrimonio neto Sección 23: Pasivos y patrimonio neto Sección 24: Subvenciones del gobierno
17 Estructura Sección 25: Costos de préstamos Sección 26: Pago en acciones Sección 27: Desvalorización de activos Sección 28: Beneficios de empleados Sección 29: Impuesto sobre renta Sección 30: Conversión en moneda extranjera
18 Estructura Sección 31: Hiperinflación Sección 32: Eventos posteriores Sección 33: relacionadas Exposición de partes Sección 34: Actividades especialziadas Sección 35: Adopción por primera vez
19
20 Definiciones Las definiciones de activo y pasivo del marco conceptual recogidas a continuación Un activo es un recurso controlado por la entidad, como consecuencia de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. El patrimonio neto, o fondos propios, es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos los pasivos
21 Reconocimiento y valor
22 Reconocimiento y valor
23 Reconocimiento y valor El reconocimiento o incorporación a los estados financieros de los elementos se produce cuando cumplen las condiciones de ser activos o pasivos, y además la entidad puede medirlos o valorarlos, utilizando el criterios de valoración que resulte más útil para la toma de decisiones (costo histórico, costo de reposición, valor neto de realización o valor actual neto, según los casos). Los gastos y los ingresos no tienen una medición independiente, ya que surgen simultáneamente con la aparición de los activos y pasivos o con las variaciones en los valores de éstos
24 Reconocimiento y valor El desarrollo de los mercados de bienes, de servicios o de instrumentos financieros ha hecho que las normas contables utilicen cada vez más frecuentemente una forma de valoración que se deriva de las anteriores, el valor razonable, concebido como el precio que se pagaría por un activo o el importe por el que se cancelaría un pasivo en una transacción realizada entre partes interesadas, conocedoras e independientes. Cuando existe o se puede determinar de forma precisa, el valor razonable es una referencia obligada para la información financiera
25 Reconocimiento y valor Las NIIF han introducido el valor razonable en la medición de ciertas partidas del balance, lo que implica también que la información debe revisarse cada vez que se presentan estados financieros, puesto que los incrementos del valor razonable de un activo llevado al valor razonable son ingresos (ganancias), mientras que los decrementos son gastos (pérdidas).
26 Reconocimiento y valor
27 Reconocimiento y valor El valor razonable se utiliza obligatoriamente en todos los instrumentos financieros que la empresa posea, salvo que sean préstamos o partidas a cobrar originados por ella (por ejemplo no se utiliza en las partidas de clientes) o bien sean instrumentos de deuda mantenidos hasta el vencimiento. No obstante, los cambios de valor en los instrumentos financieros se tratan de diferente forma en función de la intención que la empresa tenga respecto a los mismos.
28 Reconocimiento y valor
29 Reconocimiento y valor El costo histórico es el método mas corriente de valoración Las existencias se registran por el menor valor entre el costo y el valor neto de realización. Las obligaciones por pensiones se registran por su valor actual o presente. El costo corriente (Valor reposición o actual) puede usarse al medir cambios en los precios de activos no monetarios.
30 Cambio de prioridades en la información Una de las consecuencias prácticas de la adopción es el cambio de prioridad en los procedimientos a seguir para el establecimiento de los estados financieros, que contrasta con la situación presente, en la que suele considerarse que el resto de la información financiera queda supeditada a la medida correcta del resultado alcanzado en el periodo.
31 Cambio de prioridades en la información El estado que muestra los resultados es en realidad un detalle de las variaciones habidas en determinadas partidas del balance de situación a lo largo del periodo, ya tengan estas variaciones relación con las actividades ordinarias que constituyen la explotación de la entidad, ya sean apariciones o desapariciones (o modificaciones del valor) de activos y pasivos sin relación directa con las actividades realizadas ordinariamente por la entidad.
32 Cambio de prioridades en la información Una parte muy importante de los usuarios de los estados financieros tienen interés en la evaluación de la capacidad que tiene la empresa de generar recursos líquidos procedentes de su actividad habitual, ya que el pago de dividendos, el cumplimiento de las obligaciones con el personal, el rembolso de los préstamos y otras actividades esenciales para la supervivencia de la entidad están ligadas a la obtención regular de efectivo con que satisfacer estas obligaciones.
33 Cambio de prioridades en la información Junto con la evaluación de la capacidad económica y financiera de la empresa, los estados financieros permiten a los usuarios hacer una consideración del riesgo inherente a los flujos de efectivo que la empresa produce, puesto que la racionalidad económica hace que los decisores prefieran menos riesgo ante situaciones de igual rendimiento, o bien que elijan combinaciones rendimiento riesgo en función de sus preferencias.
34 Cambio de prioridades en la información Los riesgos a los que está sometida la entidad son de tipo económico u operativo (por la actividad realizada o los precios de venta de los productos o compra de los factores) o de tipo financiero (por tipos de cambio, de interés, de crédito o de flujo de efectivo).
35 Cambio de prioridades en la información La información a revelar en las notas a los estados financieros es muy abundante, y viene regulada en cada uno de los aspectos relevantes de la actividad por la norma internacional correspondiente. Entre las principales diferencias en cuanto a revelación de información, con respecto las notas contables, se encuentran en los siguientes extremos:
36 Cambio de prioridades en la información Transacciones con partes vinculadas (dependientes, asociadas, accionistas importantes, administradores, clientes que representen una porción alta de la facturación, etc.); Explotaciones en interrupción definitiva (operaciones en discontinuación), separando tanto los activos como los pasivos procedentes de las mismas; Empresas adquiridas o controladas en el periodo (combinaciones de empresas), con el tratamiento que se da al fondo de comercio o plusvalía comprada en la adquisición;
37 Cambio de prioridades en la información Valor razonable de todos los instrumentos financieros, estén o no reconocidos en el balance, así como la exposición que la empresa tiene a los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura de los mismos. Pérdidas por deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles, reconocidas o revertidas en el periodo, así como los criterios utilizados para identificar las unidades generadoras de efectivo a efectos de los cálculos; Criterios para distinguir las propiedades ocupadas por la entidad de las propiedades de inversión inmobiliaria, junto con el valor razonable de éstas y la forma de determinarlo
38 Cambio de prioridades en la información Existen revelaciones mínimas que deben hacerse. Los estados financieros deben presentarse consolidados, a menos que se cumplan ciertos requerimientos.
39 Políticas Contables Son principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados para la elaboración y presentación de sus estados financieros. Deben corresponder con el plan de negocios, transacciones, eventos (riesgos) y las condiciones (contratos) propios de la entidad. Deben ser adoptados por la entidad, particularmente por quienes tienen a cargo su gobierno, entro otros junta directiva y comité de auditoría.
40 Políticas Contables
41 Resultado total y resultado realizado Los resultados realizados son los que se someten a reparto, preservando los no realizados hasta que tenga lugar el hecho que los hace repartibles, que normalmente es la venta a terceros de la partida objeto de revalorización. Esta es una práctica financiera basada en la idea de conservación de los capitales de la empresa, que genera la utilización del principio de prudencia, que en este contexto implica no reconocer beneficios pendientes de realización, es decir, inciertos.
42 Resultado total y resultado realizado Ahora bien, desde un punto de vista teórico, basado en el Marco Conceptual, el resultado es la diferencia entre ingresos y gastos, y procede tanto de la actividad de la empresa (ingresos ordinarios y gastos correspondientes a esos ingresos), como de las variaciones de valor, ya sean ganancias o pérdidas en el importe contable de las partidas.
43 Resultado total y resultado realizado Este resultado, así concebido, sería un resultado total o integral, correspondiente a los esfuerzos llevados a cabo por la gerencia de la entidad para aumentar el patrimonio neto de la misma. Estos esfuerzos son los responsables tanto de los resultados por ventas como de los resultados por tenencia de activos y pasivos.
44 Resultado total y resultado realizado Con objeto de que los estados financieros muestren la actuación completa de la gerencia, y por tanto revelen este resultado total, las NIIF prevén la existencia de dos estados financieros relacionados entre sí, que son: El estado de resultados, que muestra la gestación y composición del beneficio realizado y repartible, y El estado de cambios en el patrimonio neto, que muestra además el conjunto de cambios de valor de activos y pasivos que no se han llevado al resultado, pero que han aumentado los fondos propios de la entidad
45 Resultado total y resultado realizado Entre las transacciones contables que pueden llevarse al patrimonio neto están no sólo las plusvalías por revalorización de activos, sino también los efectos de los errores de periodos anteriores o de cambios en los métodos contables, las diferencias de conversión de estados contables de filiales extranjeras y la contrapartida de las variaciones de valor de los activos financieros disponibles para la venta
46 Deterioros del valor En las NIIF hay desarrollado un procedimiento para la comprobación del valor recuperable de los activos, haciendo especial hincapié en los activos fijos ligados a la producción, de forma que cuando el valor recuperable caiga por debajo del valor contable, la empresa cargará a resultados la diferencia
47 Deterioros del valor Se trata del test de deterioro del valor, que la entidad debe desplegar en cuanto observe algún indicio de envilecimiento del valor de los activos, ya sea por causas internas propias de la actividad (por ejemplo bajo rendimiento u obsolescencia) o externas (por ejemplo disminución del valor de mercado, cambios adversos del entorno o del mercado del producto). En la mayoría de las ocasiones, este test no podrá hacerse por elementos individuales, sino por conjunto de ellos que, por servir a un mercado, puedan considerarse como unidades generadoras de efectivo (UGE) independientes.
48 Deterioros del valor
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES [En este documento encontrará un resumen útil de las 35 secciones de la NIIF para PYMES elaborado en
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS POR: MAG. C.P.A. BEATRIZ MIRIAM SAPAG DURAN SAPAG & SAPAG LTDA. beatrizsapag@yahoo.com 1. CARACTERISTICAS DE LA NIC 1 La presentación de los Estados Financieros, ahora
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES)
ALIRIO PEÑA M. LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES) Es una norma separada que pretende que se aplique a los estados financieros con
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes C.P. JOSÉ MANUEL MORA Magister (C) en Contabilidad Especialista en Contabilidad Gerencial Estructura de la Sección 35 Alcance
Segmentos de Operación
NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación
Ingresos de Actividades Ordinarias
Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias José Nastar COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos y regalías Las NIIF completas = NIC 18 Ingreso
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES (NIF PARA LAS PYMES)
Remy Angel Terceros Fernández Presidente del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES (NIF PARA LAS PYMES) PROLOGO El
Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:
Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales
SECCION 16 - Propiedad de inversion
SECCION 16 - Propiedad de inversion E-mail: jairoseveriche@outlook.com Celular: 320 5310191 Web: www.severichebecerra.com Alcance de esta sección 16.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de inversiones
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y para informar en los estados financieros
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance Esta sección describe las características de las PYMES. Las PYMES son entidades que: (a) no tienen obligación
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES Se han publicado en el BOE dos Resoluciones del ICAC, por las que se aprueban el Plan de Contabilidad de Entidades sin Fines Lucrativos
Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 1 Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Esta versión fue emitida en noviembre de 2008. Su fecha de vigencia
INFORMACIÓN FINANCIERA Y REVELACIONES. RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN roesga42@gmail.com 2012
INFORMACIÓN FINANCIERA Y REVELACIONES RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN roesga42@gmail.com 2012 COMO SE DEFINEN LAS NIIF Y CUAL ES EL OBJETIVO Pronunciamientos de carácter técnico que exigen seguir prácticas contables
Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).
Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de
Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES
Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES Una visión general Las opiniones y comentarios incluidos en esta presentación son las del expositor, y no representan necesariamente la visión
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las rmas Internacionales
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO. (Aplicable a las auditorías
DOCUMENTO EN CONSULTA PÚBLICA
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0) MARCO DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea (c) (d) principales tipos de productos financieros, costes financieros y comisiones pagadas; la cantidad cargada a resultados durante el ejercicio por razón
Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación
A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - A G O S T O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: O C T U B R E 2013 Colección Práctica Co ntabilidad & G e s t i ó n B alances Guía práctica para su presentación R.
NIF C-4 INVENTARIOS. Tampoco es aplicable la NIF C-4 a la valuación de inventarios mantenidos por:
NIF C-4 INVENTARIOS La NIF C-4, Inventarios, sustituye al Boletín C-4, del mismo nombre y es aplicable para todo tipo de entidades que emiten estados financieros de acuerdo con la NIF A-3. OBJETO Establecer
Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 28 Contabilización de Inversiones
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Yesenia Mesa AGENDA Alcance Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias Información a Revelar ALCANCE Esta sección trata la contabilidad del impuesto a
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados
Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.
IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011
México, D.F., a 30 de junio de 2011 Comisión Nacional Bancaria y de Valores Av. Insurgentes Sur No. 1971 Plaza Inn Torre Sur, Colonia Guadalupe Inn C.P. 01020, México, D.F. At n.: C.P. Ricardo Piña Gutiérrez
DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS NIIF Y LOS PRINCIPIOS NORTEAMERICANOS
DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS NIIF Y LOS PRINCIPIOS NORTEAMERICANOS Universidad Rey Juan Carlos José A. GONZALO y María ALVARADO EXISTENCIAS ESTADO DE LA NORMA EN EL PROYECTO DE CONVERGENCIA FASB-IASB
Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME
Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Los Principios de Contabilidad de Aceptación General VEN-NIF-PYME Inventarios, Propiedades de Inversión y Propiedades,
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto
(BOE, de 15 de febrero de 2008)
Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). - Desarrollo
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: A: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: A: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Seminario Expansión/AECA n/aeca Madrid, 11
En la agenda de los CEO s
www.pwc.com/ve 10 Minutos En la agenda de los CEO s Noviembre, 2011 Edición Nro. 1 Espiñeira, Sheldon y Asociados Nuevos Principios de Contabilidad obligatorios para las PYMES en Venezuela (VEN-NIF para
(noviembre 12) Diario Oficial No. 49.694 de 12 de noviembre de 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
CIRCULAR EXTERNA 19 DE 2015 (noviembre 12) Diario Oficial No. 49.694 de 12 de noviembre de 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Para: De: Asunto: Representantes legales, miembros de Junta Directiva
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
NIC 38 Activos Intangibles
2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores. 2004 Tea Deloitte & Touche
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores 2004 Tea Deloitte & Touche Temas de la Norma La Norma trata situaciones que afectan los resultados interperíodos. En general se trata
Nuestro Servicio en Adopción de VEN-NIF PYME
Revilla, León & Asociados RIF J-30539764-3 Nuestro Servicio en Adopción de VEN-NIF PYME Marco de adopción de la NIIF para PYMES Definición de Pequeñas y Medianas Entidades Secciones de la NIIF para PYMES.
La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund
La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund Contexto: Las normas internacionales de contabilidad (NIC) han sido desarrolladas principalmente
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Objetivos de aprendizaje Al terminar ésta unidad usted debe
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU ÁREA: INVESTIGACIÓN CONTABLE TEMA: LAS NIIF PARA PYMES DETERMINACION DEL ALCANCE DE SU APLICACIÓN N Y SU IMPLEMENTACION EN EL PERU. DIFERENCIAS DELAS
PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011
PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 1) Qué norma financiera aplica al cierre del 2011 2) Estados Financieros sus componentes 3) Cuestionario de
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
DIPLOMADO PRACTICO DIPLOMADO EN APLICACIONES CORPORATIVAS DE LAS NIIF (ENFOQUE PYMES)
DIPLOMADO PRACTICO DIPLOMADO EN APLICACIONES CORPORATIVAS DE LAS NIIF (ENFOQUE PYMES) Información financiera simplificada El IFRS para PYMES es un Estándar que incorpora principios de contabilidad que
Activos Intangibles Costos de Sitios Web
SIC-32 Material publicado para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web El texto de la parte normativa de la interpretación se encuentra en la Parte A de esta edición.
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
Introducción a la Contabilidad TEMA - 7. Activos no corrientes: Activos intangibles. Departamento de Contabilidad - Universidad Autónoma de Madrid
Introducción a la Contabilidad TEMA - 7 Activos no corrientes: Activos intangibles 1 Objetivos de Aprendizaje Conocer los criterios generales de valoración y reconocimiento de los activos intangibles.
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
Resumen de normas las NICSP
Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general
NIC 36. Deterioro en el valor de los activos
NIC 36 Deterioro en el valor de los activos NIC 36 Objetivo El objetivo de la NIC es asegurar que una empresa tenga valuados sus activos por un importe no mayor a su valor recuperable. Alcance Se aplica
3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa
3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán
Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.
60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14)
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) Visto: el artículo 91º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
Los activos tangibles e intangibles en el nuevo Plan General de Contabilidad
Los activos tangibles e intangibles en el nuevo Plan General de Contabilidad Ana Gisbert Clemente Universidad Autónoma de Madrid ana.gisbert@uam.es Madrid, 11 de febrero de 2008 www.expansionconferencias.com
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia Objetivo El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así como prescribir
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales
D).- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD. 1.- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD: NIIF-3.
-. JULIO 2.007.- AUTOR: TOMÁS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE
NIIF - NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. Y su impacto en los sistemas contables y ERP
NIIF - NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Y su impacto en los sistemas contables y ERP TEMAS A TRATAR Qué son las NIIF? Normativa en Colombia Proceso de transición Proyecto de adopción Impacto
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)
Assurance and Advisory Business Services NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Juan Rafael Campos Normativa
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas
APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO. PERFIL TERRITORIAL: Chile
APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Chile Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta frecuencia.
INCIDENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF. 29 de Abril. Delfines Hotel & Casino IX CONGRESO ANUAL DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
INCIDENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF 29 de Abril Delfines Hotel & Casino IX CONGRESO ANUAL DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL 2014 NIIF 1: ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF 09:00-10:45 Carlos Paredes PKF Perú
NIC 31: Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31
INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31 Norma Internacional de Contabilidad 31 Norma Internacional de Contabilidad NIC 31 (revisada en 2000) Información Financiera Sobre
Indicadores de Desempeño Económico
Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración