Trabajo Practico Genocidio
|
|
- Luis Hernández Flores
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Trabajo Practico Genocidio Tema: Dictadura Militar Argentina 1976 Alumnos: Clarisa Unterberger, Micaela Padrón Curso: 6ºGC Año: 2012
2 Dictadura Militar Argentina El 24 de marzo de 1976 ocurrió el golpe de estado por parte de los militares al gobierno de Isabel Perón. La Junta de Comandantes asumió el poder y designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Los militares autodenominaron a la dictadura como Proceso de reorganización nacional. Algunas de las acciones mas significativas realizadas por el nuevo gobierno fueron: suspensión de la actividad política, suspensión de los derechos de los trabajadores, intervención en los sindicatos, en la CGT y en la CGE, disolución del congreso y partidos políticos, censura de los medios de comunicación, aplicación de represión y diferentes tipos de tortura frente a cualquier tipo de amenaza, desaparición forzada de mas de personas y apropiación de chicos.
3 El 24 de marzo de 1970 se produce un golpe de Estado en la Argentina. La presidenta es arrestada y el Gobierno es asumido por una Junta formada por un representante de cada una de las fuerzas: General Jorge Rafael Videla, Almirante Emilio Massera y el Brigadier Orlado Agosti.
4 La Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que desarrolló un proyecto dirigido a destruir toda forma de participación popular con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente
5 El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro. 3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Este hecho es recordado como La noche de los lápices
6 El 27 de enero de 1977, la joven sueca Dagmar Hagelin fue secuestrada en la localidad bonaerense de Palomar por un grupo de tareas de la Marina de Guerra dirigida por el teniente de fragata Alfredo Astíz. La joven nunca apareció con vida.
7 1975 playa La tortuga alegre Concordia, Entre Rios. Leticia Margarita Oliva Orlando Rene Mendez 2006 playa La tortuga alegre Concordia, Entre Rios...
8 El 30 de abril de 1977, un grupo de madres se reúne alrededor del obelisco de la Plaza de Mayo haciendo pública la desaparición forzada de sus hijos a través del accionar genocida del terrorismo de Estado
9 El 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. La guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. Gente, junto a otros medios, fue parte de la propaganda de triunfo que implementaron los militares con ayuda de algunos periodistas.
10 Martinez de Hoz, ministro de economía en la dictadura, de ideología ultraliberal. Llevó a cabo un plan que generó terribles consecuencias como; aumento de la inflación a mas del 300 %, descendió el PBI un 1,4 %, una deuda externa mayor a 400 millones de dólares y el ingreso de los trabajadores disminuyó un 40% entre 1976 y 1980.
11 El 30 de octubre de 1983, después de siete años de dictadura militar, las urnas se vuelven a abrir para un nuevo sufragio electoral. El vencedor resulta ser el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín
12 En la actualidad organismos defensores de derechos humanos y partidos políticos protagonizan una serie de actos y marchas a la Plaza de Mayo año tras año los 24 de marzo.
13 A 36 años de la Dictadura del 76 existen varias organizaciones destinadas a la búsqueda de justicia. Hoy en día aparte de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo existe H.I.J.O.S, que es una organización que está integrada por hijos de desaparecidos, asesinados, presos políticos, exiliados durante la dictadura militar y sus años anteriores; y además por jóvenes que sin haber sufrido en su propia familia la represión directa de la última dictadura militar comprenden que son hijos de una misma historia. Una vez retomada la democracia, el proceso de juicios a los ideólogos de la dictadura fue un camino difícil, en el cual aparecieron muchas trabas. El presidente Menem sancionó la ley de obediencia y realizó varios indultos. En Agosto de 2011 se cumplieron 8 años de caídas las leyes de impunidad gracias a la lucha popular, tiempo en que el Estado argentino sólo efectivizó 63 juicios orales con sentencia en todo el país. En esos 63 juicios estuvieron procesados 298 imputados (algunos represores en varias causas), donde hubo 274 condenas, 23 absoluciones y un muerto impune mientras duraba el proceso, por un universo de 1337 víctimas.
La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada 24 de marzo
La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada 24 de marzo Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 representan una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado
Un comentario retrospectivo sobre los derechos humanos en la Argentina democrática
Un comentario retrospectivo sobre los derechos humanos en la Argentina democrática Gregorio Saravia Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Entre marzo de 1976 y finales de 1983, en la Argentina
La memoria es un relato flexible y abierto, porque nunca se conoce toda la verdad por más que aparezcan nuevos datos
Cerrar la histora La memoria es un relato flexible y abierto, porque nunca se conoce toda la verdad por más que aparezcan nuevos datos Laura se lo está diciendo a un grupo de unas cuarenta personas a las
EL CUMPLEAÑOS. Los niños y la dictadura argentina (1976-1983)
EL CUMPLEAÑOS Los niños y la dictadura argentina (1976-1983) 1983) Nosotros comenzaremos por matar a todos los subversivos, después a los colaboradores, después a los simpatizantes, a continuación a los
Argentina 2003: hay espacio para el optimismo
Por 1 Columbia University, New York 12 de marzo de 2003 Para encontrar la solución a los dramáticos problemas económicos y sociales, la Argentina debe encarar un profundo cambio en su sistema político,
LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA SALUD
REALIZACIÓN COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Tel. 4469-9300 Int. 2300 ddhh@hospitalposadas.gov.ar LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA SALUD HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS Pte. Illia y Marconi
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE LA DICTADURA (y de la Democracia también)"
Autores: María Leticia Clemencot Institución: Instituto de Educación Superior N 9-007 Salvador Calafat Provincia: Mendoza, General Alvear LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE LA DICTADURA
(Madrid, 10 de octubre de 2011)
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA UN MILLÓN DE FIRMAS POR LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA (Madrid, 10 de octubre de 2011) Excmo. Sr.
La lucha contra la Impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura militar en Argentina (1966-1969), per Graciela Daleo 1
La lucha contra la Impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura militar en Argentina (1966-1969), per Graciela Daleo 1 Francisco Morente: Les voy a presentar a Graciela Daleo, que es ya la segunda
Ministro de Educación de la Nación Lic. Andrés Delich. Subsecretario de Educación Básica Lic. Gustavo Iaies
Ministro de Educación de la Nación Lic. Andrés Delich Subsecretario de Educación Básica Lic. Gustavo Iaies Unidad de Recursos Didácticos Prof. Silvia Gojman Elaboración de guías Autores: Prof. Nicolás
Derechos humanos, memoria, justicia y actualización de la lucha
2013 Derechos humanos, memoria, justicia y actualización de la lucha María Alejandra Sanz Cornejo UNMdP Facultad de Humanidades Licenciatura en Sociología Es posible que el antónimo de el olvido no sea
Los estudiantes de hoy y el pasado reciente de la Argentina
Los estudiantes de hoy y el pasado reciente de la Argentina Ana Pereyra* Documento publicado en el dossier "A 30 años del golpe militar" de la Revista El monitor de la educación, MECyT, Buenos Aires, Año
Declaración sobre los derechos humanos en Honduras!
Declaración sobre los derechos humanos en Honduras La Voz de los de Abajo es una organización solidaria con el pueblo de Honduras basada en los Estados Unidos y dedicada a los derechos humanos. Del 22
Agradecimientos. Alberto Marquardt, Que me consiguió la película y me invitó a la conferencia que fue la base de este dosier
Agradecimientos Alberto Marquardt, Que me consiguió la película y me invitó a la conferencia que fue la base de este dosier Sophie Thonon, Que me consagró mucho tiempo y que me mandó el articulo de prensa
Información del curso / Course Information Miércoles 13-15 hs. (W 1-3 PM) Instruction in: Spanish
Política Económica Argentina Profesor: Dr. Gabriel Domínguez y Vence Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del curso / Course Syllabus Información del curso
México. Impunidad por abusos militares
Enero de 2010 resumen de país México El Presidente Felipe Calderón ha delegado mayormente en las fuerzas armadas la lucha contra la violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado. En
Informe oral. Nosotros ya hemos enviado al Subcomité un informe escrito y detallado sobre la situación en la región, con algunas recomendaciones.
Informe oral En nombre de la Sociedad Interamericana de Prensa, quiero agradecer al Subcomité para el Hemisferio Occidental por esta invitación para participar en esta importante audiencia. Nosotros ya
CAMPAÑA DE APOYO A LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO
CAMPAÑA DE APOYO A LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO 1.- PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DE APOYO A LA QUERELLA: Tod@s podemos participar para poner fin a la impunidad del franquismo
La Dictadura Genocida (1976-1983)
9 La Dictadura Genocida (1976-1983) (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida...
VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura
VOCES CONTRA EL OLVIDO Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura Este informe puede descargarse en: www.es.amnesty.org Fotografía de portada:
aniversario de la marcha del silencio Muestra documental Mayo 2015
20 aniversario de la marcha del silencio Muestra documental Mayo 2015 En estos tantos años de buscar a nuestros familiares hemos tenido que aprender sobre leyes, a indagar en los archivos, a escribir comunicados,
EDUCACIÓN CÍVICA V INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
EDUCACIÓN CÍVICA V INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Teresa Eggers-Brass Para quinto año de las Escuelas de Educación Media, Técnica y Agraria EDITORIAL M A I P U E 3 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA
Optional Course: Regional Development Universidad Nacional de Cuyo
Optional Course: Regional Development Universidad Nacional de Cuyo Regional Development is an optional program course for IFSA-Butler students studying at Universidad Nacional de Cuyo. All students meet
8/ FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
Historia de los Organismos de Derechos Humanos - 25 años de Resistencia 8/ FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS Historia de familiares de desaparecidos y detenidos por razones
AUTORIDADES. Presidencia de la Nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia M.
AUTORIDADES Presidencia de la Nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia M. Kirchner Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria Lic.
Criterios para establecer la clasificación mundial de 2009 de la libertad de prensa
Criterios para establecer la clasificación mundial de 2009 de la libertad de prensa El período tomado en cuenta va del 1 de septiembre de 2009 al 1 de septiembre de 2010 Dé todos los ejemplos posibles
La injusticia de la justicia. El juicio a los militares argentinos
La injusticia de la justicia. El juicio a los militares argentinos Mirtha Mántaras Mirtha Mántaras: Abogada argentina. Especializada en el Código de Justicia Militar. Periodista de Radio Nacional y de
CUBA. Presos políticos ENERO DE 2013
ENERO DE 2013 RESUMEN DE PAÍS CUBA Cuba sigue siendo el único país de América Latina donde se reprimen casi todas las formas de disenso político. En 2012, el gobierno de Raúl Castro continuó imponiendo
COLOMBIA: MUERTE DE ROSALBA CAMACHO Y SU FAMILIA. ABRIL DE 1991 RESUMEN INDICE AI: 23/19/91/s DISTR: SC/CO
COLOMBIA: ABRIL DE 1991 RESUMEN INDICE AI: 23/19/91/s DISTR: SC/CO Amnistía Internacional siente preocupación por los homicidios de Rosalba Camacho, de su marido, de tres de sus hijos y de una nieta. Estos
En su opinión, actualmente esa ley antiterrorista se utiliza cuando ciertos grupos étnicos que inquietan al Gobierno comenten delitos comunes.
Chile: derechos humanos vulnerables, afirma jurista Por Enrique Torres Santiago de Chile (PL) Luego de más 20 años de finalizada la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), los derechos humanos en Chile
DEBEN CUMPLIRSE LAS LAS PROMESAS ELECTORALES DE PONER FIN A LA TORTURA, LOS HOMICIDIOS POLÍTICOS Y LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN PAQUISTÁN
33/06/93/s GMT 1993 Indice AI: ASA Distr: SC/PO 00:01 Hrs. del martes 7 de diciembre de DEBEN CUMPLIRSE LAS LAS PROMESAS ELECTORALES DE PONER FIN A LA TORTURA, LOS HOMICIDIOS POLÍTICOS Y LAS DESAPARICIONES
México. El sistema de justicia penal
Enero de 2008 resumen de país México El sistema de justicia penal de México continúa teniendo problemas generalizados en materia de derechos humanos. Las personas que se encuentran detenidas o en prisión
Derechos humanos, represión y resistencia. Patrimonio audiovisual y fotográfico del Archivo Nacional de la Memoria
Derechos humanos, represión y resistencia Patrimonio audiovisual y fotográfico del Archivo Nacional de la Memoria Fotografía: ANM. Fondo institucional SDH-ANM El Archivo Nacional de la Memoria El Archivo
CURSO-TALLER DIRIGIDO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROCESO ELECTORAL 2013 Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CURSO-TALLER DIRIGIDO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROCESO ELECTORAL 2013 Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN El Curso-Taller realizado en la fecha marcada, dirigida a Periodistas, se realizó con el objetivo de proporcionar
EXTERNO Índice AI: AFR 54/29/94/s Distr: PG/SC SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO PREOCUPACIÓN MÉDICA
EXTERNO Índice AI: AFR 54/29/94/s Distr: PG/SC SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO Fecha: 27 de julio de 1994 PREOCUPACIÓN MÉDICA Desapariciones forzadas: Paulino
[ACTUALIDAD Y ANTECEDENTES DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE.]
2012 [ACTUALIDAD Y ANTECEDENTES DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE.] Dirección de Investigación. Actualidad y antecedentes del Colegio de Profesores de Chile. En 2011 tanto el gobierno de Sebastián Piñera
DOCUMENTO SOBRE LAS INHABILIDADES
DOCUMENTO SOBRE LAS INHABILIDADES PARA LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES 2011 El derecho a ser elegido es un derecho político y un derecho fundamental (sufragio pasivo) de trascendental
D e s p u é s d e l a p a z
D e s p u é s d e l a p a z Bosnia y Herzegovina, Argentina, Ruanda, Suráfrica, Líbano, Camboya y Guatemala Una producción de: INTRODUCCIÓN Se inicia una tregua, un alto el fuego, se redacta y se firma
DESTRUCCIÓN DE Y GENOCIDIO CULTURAL
DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS, IMPUNIDAD Y GENOCIDIO CULTURAL Ramon Alberch i Fugueras Archiveros sin Fronteras 4as. Jornadas Archivo y Memoria Madrid, 19-20 febrero 2009 1. LA DOBLE FAZ DE LA DESTRUCCIÓN
conseguir un boleto estudiantil a menor precio. No existía la libertad de expresión, de opinión, ni de acción.
INTRODUCCIÓN En este trabajo cuento la historia de una mujer argentina que ha tenido que sobrepasar una de las peores cosas que le pueden pasar a una persona, la pérdida de un hijo. Veremos cómo frente
LA CENSURA CULTURAL DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA: 1976-1983
LA CENSURA CULTURAL DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA: 1976-1983 DE LOS SANTOS ROJAS, María Paula * mdr852@gmail.com Fecha de recepción: 2 de septiembre de 2014 Fecha de aceptación: 25 de septiembre
R E F O R M A T E S I S
T E S I S R E F O R M A D E L S E C T O R S E G U R I D A D Y J U S T I C I A T R A N S I C I O N A L E N G U AT E M A L A, D E S D E L A P E R S P E C T I VA S I S T É M I C A D E L O S D E R E C H O
INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES
VI. verdad, JUSTICIA Y REPARACIÓN 75 INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES 76 Capítulo VI VERDAD, JUSTICIA Y REParación Los crímenes de lesa humanidad son los crímenes que hablan de un ataque generalizado
EL TERRORISMO DE ESTADO
1 Este primer capítulo explica algunos de los aspectos nodales de la última dictadura: cómo se instaló en el poder, cuáles fueron las características del sistema represivo implementado por el terrorismo
VII JORNADAS DE DERECHOS HUMANOS: A 30años del último golpe militar Ministerio de Educación Gob. Ciudad Buenos Aires
VII JORNADAS DE DERECHOS HUMANOS: A 30años del último golpe militar Ministerio de Educación Gob. Ciudad Buenos Aires Modalidad: Ensayo Histórico De eso no se habla: La guerrilla rural del PRT-ERP en Tucumán
Visto: Considerando: Por ello: EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE RECONQUISTA, SANCIONA CON FUERZA DE:
Despacho C. Gobierno Nº 09/09 Sin Expte. (dada en el marco de los Exptetes. 0046/05; 0498/06/1 y 0313/07/3.-) Visto: Los Exptes. 0046/05; 0498/06 y 0313/07, todos conteniendo diversas propuestas conducentes
Para descifrar el alcance del proyecto que ya inició su trámite en el Congreso, resulta útil detenerse en su exposición de motivos.
1 La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz Armando Novoa García Director Centro Estudios Constitucionales-Plural El pasado 22
UNIDAD: ÁREA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA II (00059) AÑO LECTIVO: 2007. Cátedra A. Docente: DIEGO GARCÍA
UNIDAD: ÁREA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA II (00059) AÑO LECTIVO: 2007 Cátedra A Docente: DIEGO GARCÍA OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Ofrecer una aproximación a
Golpes de Estado en la Republica Argentina
Golpes de Estado en la Republica Argentina 1930 1943 1955-1962 1966-1976 DEFINICION Irrupción violenta y acceso al poder de un estado por medio de las armas o la violencia. --------------------------------------------------------------------------------
De que sirve apoyar una Resolución en Naciones Unidas por Palestina si luego se firma un TLC con Israel? (de Xavier Abu Eid)
De que sirve apoyar una Resolución en Naciones Unidas por Palestina si luego se firma un TLC con Israel? (de Xavier Abu Eid) La situación actual de Palestina puede ser la peor desde 1948. si, es cierto,
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Educación de la Nación Prof. Alberto Sileoni Secretaria de Educación Prof.
Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010
Índice AI: AMR 23/005/2010 PÚBLICO Fecha: 16 de febrero de 2010 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL AL 13º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE
www.civil-mercantil.com
Artículo 23. REDACCION ANTERIOR 1. En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques
Golpe. Ciencias Sociales. A treinta años del DOSSIER. Abril de 2006 / Revista de la Facultad de Ciencias Sociales N 62 / UBA
Marcelo T. de Alvear 2230 (1122) / Uriburu 950, piso 6º / Tel: 4508-3800 / Ramos Mejía 841 (1405) / Tel: 4982-5002 / Web site: www.fsoc.uba.ar / e-mail: public@mail.fsoc.uba.a Ciencias Sociales DOSSIER
Día de los Derechos del Estudiante Secundario
Día de los Derechos del Estudiante Secundario DOCUMENTO DE TRABAJO Efeméride: 16 de septiembre Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria 16 de septiembre: Día de los Derechos
Cuál paz en Colombia?
:: portada :: Colombia :: 14-01-2012 Cuál paz en Colombia? Sergio Camargo Rebelión Contrariamente al deseo de la minoría en el poder, el pueblo colombiano, millones y millones de ciudadanos r Para la lumpen
Por algo será Música x Derechos Humanos en las aulas
Por algo será Música x Derechos Humanos CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543 (1042) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Director: Juan Carlos Junio Director Depto. Artístico:
DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA POSTDICTATORIAL
A MARCELO A. SANCINETTI Profesor ordinario de Derecho Penal Universidad de Buenos Aires U I DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA POSTDICTATORIAL Juicio a los ex comandantes Punto Final Obediencia Debida Apéndice
FOSA COMÚN EN VALDELALLAMA VILLANUEVA DE VALDUEZA (LEÓN)
FOSA COMÚN EN VALDELALLAMA VILLANUEVA DE VALDUEZA (LEÓN) Exhumación de las víctimas de la dictadura franquista LIBRO DE VISITAS Septiembre 2012 Ministerio de la Presidencia Asociación para la Recuperación
ESTUDIAR, LUCHAR, VENCER!! SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN AMÉRICA LATINA. Colectivo Guacho
ESTUDIAR, LUCHAR, VENCER!! SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN AMÉRICA LATINA. Colectivo Guacho Queremos apropiarnos de nuestra realidad, rebeldes y organizados, tomarmos
Declaración de México
Declaración de México Del 12 al 15 de junio de 1991, tuvo lugar, en la ciudad de México, el II Encuentro de los Movimientos y Partidos Políticos del Foro de São Paulo. En esta ocasión el Foro congregó
Sábado, 25 de marzo de 2006 EL PAIS DEL FESTEJO MILITAR POR SU GOLPE DE ESTADO AL REPUDIO Y LA MEMORIA
Sábado, 25 de marzo de 2006 EL PAIS DEL FESTEJO MILITAR POR SU GOLPE DE ESTADO AL REPUDIO Y LA MEMORIA Los otros 24 Estos treinta años fueron marcados de forma impactante. Pero hubo otros 24 de marzo,
De los distintos motivos de preocupación de Amnistía Internacional, se adjunta a continuación información sobre los siguientes temas:
Tema 3.4. Los derechos humanos hoy De los distintos motivos de preocupación de Amnistía Internacional, se adjunta a continuación información sobre los siguientes temas: Violencia contra las mujeres Refugiados,
1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL DEPÀRTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS Y D.I.H DEL EJERCITO DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO DEL 2014.
1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL DEPÀRTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS Y D.I.H DEL EJERCITO DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO DEL 2014. CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO DE DERECHOS HUMANOS.
Documento 23 marzo 2012. La Plata
Documento 23 marzo 2012. La Plata Mañana se cumplen 36 años del golpe más sangriento de la Argentina. Los militares genocidas, con la complicidad de sectores civiles, fueron los responsables de la instauración,
Exposición a cargo de Equipo Argentino de Antropología Forense
Encuentro Taller sobre Identidad. Exposición a cargo de Equipo Argentino de Antropología Forense Organizado por: La Cámpora Derechos Humanos Horacio Pietragalla realizó la presentación y a modo de introducción
CAMPAÑA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA REGIÓN DE PAZ. FUERA LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS
CAMPAÑA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA REGIÓN DE PAZ. FUERA LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS Reunidos en Porto Alegre, Brasil, en el marco de los eventos celebrados durante el 10º aniversario del Foro
DATOS BÁSICOS. 603 MILLONES de mujeres viven en países donde la violencia doméstica todavía no se considera un delito.
603 MILLONES de mujeres viven en países donde la violencia doméstica todavía no se considera un delito. Mujeres y niñas componen el 80% de las 800,000 personas que se estima que cada año son víctimas de
EL CELS PRESENTO UN AMICUS CURIAE PARA QUE AVANCE LA CAUSA CONTRA EL EX JUEZ PEDRO HOOFT
03/01/2014 Página 12 - Nota - El País - Pag. 13 EL CELS PRESENTO UN AMICUS CURIAE PARA QUE AVANCE LA CAUSA CONTRA EL EX JUEZ PEDRO HOOFT Pedido contra un amicus de la dictadura El organismo de derechos
UN POCO DE LA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Realia UN POCO DE LA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1.- Sobre la Guerra Civil española Cuándo y por qué surge este conflicto? La Guerra Civil española comenzó el 18 de julio de 1936. Justo el día
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos Presentación hecha por Dante M. Negro Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA Abril 2012 El Sistema Interamericano
Candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos 2013-2015
Candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos 2013-2015 Términos de la postulación presentada por la Argentina: DERECHOS DE TODOS Desde la restauración de la democracia, y en particular a partir
Una querella para investigar al directorio de Bunge & Born
EL PAIS LA PARTICIPACION EMPRESARIA EN CRIMENES DE LA ULTIMA DICTADURA Una querella para investigar al directorio de Bunge & Born El CELS presentó una querella en la causa por la desaparición de 24 trabajadores
ESMA, hora cero: las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición 1
ESMA, hora cero: las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición 1 Claudia Feld Entre los múltiples canales que sirven para transmitir la memoria social, los lugares
ETA UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
ETA UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Florencio Domínguez Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra Resumen ETA fue creada
MINISTERIO DE DEFENSA
MINISTERIO DE DEFENSA Secretaría General Técnica Unidad de Estadística del Órgano Central ESTADÍSTICA DE PERSONAL MILITAR DE CARRERA DE LAS FAS DE LAS CATEGORÍAS DE OFICIAL GENERAL, OFICIAL Y SUBOFICIAL
GALLO SANZ, Carmen Datos personales Secuestro Desaparición
1 GALLO SANZ, Carmen Datos personales Sexo: Femenino. Documento de Identidad: Edad: Nacida en cautiverio. Fecha de nacimiento: 27.12.1977. Lugar: Centro clandestino de detención Pozo de Banfield. Nacionalidad:
HUMAN RIGHTS WATCH INFORME ANUAL 2003 (Los sucesos de 2002)
HUMAN RIGHTS WATCH INFORME ANUAL 2003 (Los sucesos de 2002) MÉXICO Durante el segundo año de la presidencia de Vicente Fox, el gobierno mexicano adoptó medidas para la determinación de responsabilidades
Seminario LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD Y COHERENCIA DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO EN GUATEMALA
Seminario LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD Y COHERENCIA DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO EN GUATEMALA 14 y 15 de Noviembre 2011 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Centroamérica tiene el triste record de ser una de
iedo p L " Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t( <1n es dolor y pena }iues los muert 5 se l'ncuo~ltrao.
iedo p el herí 05 recogidos.. a erran los corazunes. L " Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t(
Comunicaciones del I Encuentro de J"venes Investigadores en Historia Contempor#nea de la AHC. Mesa: Historia política de la España Contemporánea.
Comunicaciones del I Encuentro de J"venes Investigadores en Historia Contempor#nea de la AHC Mesa: Historia política de la España Contemporánea. EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LAS TRANSICIONES DEMOCRATICAS:
ESTABLECIMIENTO DE UNA COMISIÓN DE LA VERDAD SOBRE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO
ESTABLECIMIENTO DE UNA COMISIÓN DE LA VERDAD SOBRE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO ESTABLECIMIENTO DE UNA COMISIÓN DE LA VERDAD SOBRE LAS VIOLACIONES
Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO PROVINCIAL!!!
Juan Francisco Bonola - Lorena Britos Secretaría de Prensa. Jóvenes Socialistas de la Provincia de Buenos Aires. Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO
PROCURACIÓN GENERAL ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REGISTRO DE PERSONAS DETENIDAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PROCURACIÓN GENERAL ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REGISTRO DE PERSONAS DETENIDAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORME ESTADÍSTICO ANUAL 2012 ÍNDICE METODOLOGÍA Y
LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL ANTE LA DECIMONOVENA SESIÓN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU (del 27 de febrero al 23 de marzo de
Situación de las mujeres en Estado Islámico
Situación de las mujeres en Estado Islámico Alicja Gucz, presentación para Amnistía Internacional Sevilla, 16-10-2014 ESTADO ISLÁMICO un grupo terrorista de naturaleza yijadista suni, autoproclamado califato,
ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ EN COLOBIA
ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ EN COLOBIA Compañeros/as: Como es de su conocimiento el próximo 6 y 7 de Diciembre en Madrid (España) se realizará la Asamblea Internacional de la
CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO
CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO La Revolución Industrial del siglo XVIII ocasiono a nivel social que Europa triplico su población,
La política de Derechos Humanos en el gobierno de Raúl Alfonsín (l983-1989). La incidencia de los relatos del pasado
La política de Derechos Humanos en el gobierno de Raúl Alfonsín (l983-1989). La incidencia de los relatos del pasado Patricia Romer Hernández: Universidad de Buenos Aires patriciaromer@hotmail.com Teresa
b) Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los Tribunales españoles.
TEMA 10 - Artículo 23 LOPJ (Versión vigente tras la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa
16 de septiembre de 1976: La Noche de los Lápices
16 de septiembre de 1976: La Noche de los Lápices El 16 de septiembre es una fecha que, además de haber sido fijada en el calendario escolar por diferentes legislaciones, debe su impulso a quienes la sintieron
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial.
El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Presidente Arturo Alessandri, acompañado de altas autoridades, 1920. Fotógrafo no identificado.
La participacion politica de los pueblos indígenas en los partidos políticos y comités cívicos
La participacion politica de los pueblos indígenas en los partidos políticos y comités cívicos Tecpán, Chimaltenango, 30 y 31 de Mayo de 2003. Pablo Ceto Presentación: Si habláramos solo de la participación
- 1 - E.Besnard-Javaudin, Profesor de español CPGE lycée Chateaubriand, Rennes
Algunos datos sobre los judíos en Argentina. Argentina, país donde actualmente vive la mayor comunidad judía de América Latina, entre 200 000 y 300.000 integrantes (tercera del continente, quinta del mundo
Democracia y Fuerzas Armadas
Democracia y Fuerzas Armadas Enrique Obando Presidente del Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos Muchas gracias Embajador. Sobre el tema hay mucho que decir y no mucho tiempo para hacerlo. Voy
Paraguay. Transición sin alternancia
1 Nueva Sociedad Nro. 157 Septiembre-Octubre 1998, pp. 29-33 Paraguay. Transición sin alternancia José Carlos Rodríguez José Carlos Rodríguez: sociólogo paraguayo; investigador del Centro de Documentación
Cuadernos. Biblioteca de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde. Eduardo Luis Duhalde. La Democracia y los Derechos Humanos son Indivisibles.
n.º 2 Eduardo Luis Duhalde La Democracia y los Derechos Humanos son Indivisibles. Memoria, Verdad y Justicia: La experiencia Argentina. Cuadernos Biblioteca de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde Biblioteca
El discurso de los derechos humanos en la Argentina de la post-transición: un análisis discursivo de Alfonsín a Kirchner
El discurso de los derechos humanos en la Argentina de la post-transición: un análisis discursivo de Alfonsín a Kirchner Mercedes Barros- CONICET Introducción El lenguaje de los derechos humanos ha permanecido
EL TERROR NO TUVO LÍMITES Edelberto Torres-Rivas
xv Prólogo EL TERROR NO TUVO LÍMITES EL MIEDO Y LA COBARDÍA Según Hobbes es el temor a la agresión del otro lo que funda la política; para limitar la agresividad aparece el Estado como un contrato que