SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN
|
|
- María Cristina Botella Aguirre
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 1.1 Fin Contribuir al fortalecimiento, desarrollo, valoración y mejoramiento de la profesión docente. 1.2 Propósito Profesionales del Sistema de Educación formal han reafirmado su vocación, fortalecido su autoestima profesional, valorado su propio quehacer e incorporado innovaciones metodológicas y contenidos actualizados, como resultado de una experiencia en el extranjero que contempla conocimientos teóricos, experiencias prácticas y vivencias en una cultura distinta. 1.3 Justificación del Programa El programa encuentra su justificación en la débil incorporación de profesores en el proceso de la Reforma, la baja autoestima del magisterio y la necesidad de desarrollar competencias en el ejercicio docente como la autonomía, creatividad, espíritu crítico y participación. 1.4 Población Objetivo La población objetivo del programa son los profesionales de la educación formal que se desempeñan en establecimientos desde el nivel preescolar hasta cuarto año de enseñanza media, en servicio activo y con un mínimo de un año de experiencia en el sistema. El número de profesionales que se encuentran en ésta categoría asciende en 1999 a , cantidad a la cual se agregan los Jefes de Servicios Municipales de Educación de todas las comunas del país (aproximadamente 370 profesionales). Por lo tanto, el número total de beneficiarios potenciales asciende a , no obstante el programa no se ha propuesto cubrir a la totalidad de esta población. 1.5 Población Beneficiaria La población beneficiaria efectiva aumentó en 59% entre los años 1996 y 1999, alcanzando 936 becados en Un 92% de los beneficiarios provienen de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados. Desde su inicio en 1996, el programa ha otorgado un total de becas, 326 de Diplomado y de Pasantías.
2 1.6 Descripción General del Diseño del Programa El Programa entrega dos tipos de becas: de Pasantías y de Diplomados. Se seleccionan programas de estudios en español propuestos por universidades extranjeras, con las cuales se realizan convenios. Los docentes postulan a los cursos ofrecidos y, una vez seleccionados, los grupos de becados son acompañados en su permanencia en el extranjero por un supervisor del Ministerio de Educación. Los formularios de postulación son evaluados por una agencia externa donde son analizados cuantitativamente. El programa efectúa una evaluación cualitativa complementaria. Cada beneficiario elabora un proyecto de innovación durante se estadía en el extranjero, con el fin de presentarlo en sus establecimientos para su implementación. Componente 1: Profesionales de la educación que han recibido una beca de pasantía en universidades o centros académicos en el extranjero actualizados en cuanto a los contenidos y estrategias del proceso educativo. Se orienta al aprendizaje de experiencias pedagógicas exitosas en el extranjero. La duración es entre 6 y 8 semanas. Componente 2: Profesionales de la educación que han recibido una beca de diplomado en universidades o centros académicos chilenos y extranjeros, especializados en su área específica de acción. Se orienta a lograr una especialización de carácter teórico práctico, relativo a un ámbito específico de acción, que permite una actualización de contenidos según la disciplina escogida. Contempla una modalidad compartida entre universidades o centros extranjeros y chilenos, desarrollándose una parte del perfeccionamiento en Chile y otra en el extranjero. La duración es de aproximadamente seis meses (tres para cada una de las fases). 1.7 Antecedentes de Gasto El gasto del programa aumentó en un 47% entre los años 1996 y 1999, alcanzando US$6.936 miles en este último año. 2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Diseño Los componentes del programa son adecuados para el cumplimiento del propósito. En relación a los indicadores, éstos dan cuenta de los logros esenciales del programa, sin embargo, se podrían agregar otros relacionados con los criterios de selección de los beneficiarios. Las principales deficiencias se relacionan con el hecho que no se contemplen suficientes actividades destinadas a incrementar la capacidad de generar efectos multiplicadores en las Unidades Educativas y entorno de los becarios. 2
3 No se consideran todas las ventajas que actualmente ofrecen los avances en las telecomunicaciones y que permiten la educación a distancia. Esta podría incidir en el futuro en la creación de un componente nuevo o constituir parte de un componente ya existente. 2.2 Organización y Gestión La organización del Programa es ajustada a los objetivos de éste. La organización es centralizada en los procesos que demandan decisiones que afectan al universo de postulantes y becados. De esta manera se cautela la homogeneidad y transparencia de las decisiones. Son externalizados procesos tales como la difusión y recopilación de postulaciones. La gestión del Programa ha sido exitosa. No obstante, existen deficiencias en el monitoreo y la evaluación sistemática de logros. 2.3 Eficacia El nivel de logro del propósito es adecuado de acuerdo a los indicadores definidos. Los beneficiarios obtienen perfeccionamiento de buen nivel, encuentran elementos motivadores en las experiencias realizadas y quedan en general comprometidos en continuar con la difusión de las experiencias vividas. Un 89% de los becarios de Pasantías manifestaron estar de acuerdo en que la Pasantía fue una auténtica experiencia de actualización pedagógica, la que les permitió quedar con conocimientos de avanzada en un tema específico. Asimismo, un 94% de los becarios de Diplomados encuestados indicaron que su programa les permitió profundizar conocimientos en temas relevantes y actualizados en relación con su práctica pedagógica. 1 Un 75% de los becados ha realizado algún proyecto de innovación. 1 Las metas propuestas de número de becas otorgadas se han logrado. Dada la reducida cobertura del programa (2,4%), sus efectos multiplicadores son insuficientes. 2.4 Economía (desempeño financiero) / Eficiencia Economía - El porcentaje de ejecución del presupuesto del programa fue de 95% en el período analizado. Eficiencia - El porcentaje de costos administrativos del programa fue de 5% en el período analizado, cifra que se considera adecuada. - El costo promedio por beneficiario de Pasantía disminuyó un 6% entre los años 1996 y 1999, alcanzando US$ en este último año. El costo promedio por beneficiario de Diplomado aumentó en un 12% entre los años 1997 y 1999, alcanzando US$ en este último año. No existen otros programas similares con los cuales realizar un análisis comparativo. 1 Estudio Complementario, Evaluación Programa de Perfeccionamiento en el Exterior para Profesionales de la Educación, DIPRES, Año
4 - Los costos por beneficiario de Pasantías y Diplomados son adecuados comparando las características que los diferencian (duración del programa, manutención, etc.) - No se identifican actividades prescindibles o posibles de sustituir mediante mecanismos de menor costo 2.5 Principales Aprendizajes - Existe una experiencia valiosa en la gestión de selección de propuestas de perfeccionamiento. Las convocatorias, evaluación de contenidos en la perspectiva de la Reforma Curricular y evaluación posterior de las propuestas son elementos destacables. - La gestión del programa ha generado un valioso conocimiento del quehacer educativo en otros países, conocimiento que la Unidad Ejecutora puede utilizar en otros programas. 2.6 Continuidad de la Justificación del Programa La Reforma Educacional sigue vigente y su éxito depende en gran medida de quienes tienen un rol protagónico en los cambios por ella impulsados, los profesores. En este sentido, el Programa se inserta plenamente en las prioridades del sector educación y del país. No obstante, ajustes a su diseño y ejecución actual deben ser analizados en términos de su eficacia. 2.7 Principales Recomendaciones Recomendaciones que no involucran recursos adicionales 1. Potenciar el efecto multiplicador de los becarios en sus Unidades Educativas y entorno. Enfatizar la relación entre los becados y sus respectivos establecimientos educacionales considerando en forma más efectiva su futura reinserción en ellos de forma de aumentar los efectos multiplicadores del programa y lograr mayores niveles de innovación efectiva en los establecimientos educacionales. Explicitar en el contrato con el becario, el requerimiento de dar a conocer la experiencia por medio de diversas actividades de extensión, tanto dentro como fuera de su establecimiento. El contrato también debiera cautelar, tanto de parte del becario como del director del establecimiento, el compromiso de realizar algún tipo de innovación factible de realizarse con los recursos disponibles. 2. Ofrecer oportunidades para que los becarios puedan completar y actualizar su formación mediante recursos tecnológicos actuales, tales como educación a distancia, video-conferencias, etc. Analizar la posibilidad de negociar con los centros extranjeros para que éstos mantengan contacto formal con los ex becados, por lo menos un año, de manera de mejorar la posibilidad que éstos apliquen su conocimiento. 3. Realizar un seguimiento de carácter sistemático después del regreso de los becarios considerando los efectos en sus Unidades Educativas y entorno Recomendaciones que involucran recursos adicionales 1. Realizar un estudio de impacto del programa que considere variables técnicas y afectivas, medidas a través de encuestas y estudios de casos. 2. Estudiar las formas de aportar recursos, en casos calificados, a becarios y/o establecimientos para favorecer la realización de proyectos asociadas a las Pasantías y Diplomados. 4
5
6
7
8
9
10
11
Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile
Introducción Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile Fundación Chile ha desarrollado un modelo de Gestión Escolar de Calidad que se está actualmente aplicando hoy en nuestro país,
INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.
MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO JUNIO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 Carrera de Trabajo Social Universidad de Los Lagos En la sesión del
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad
BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:
BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN: Esta convocatoria se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Universidad Nacional de
Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora
ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN a) La educación superior debe ser abordada como una política de Estado, con visión de largo plazo y definida con la participación
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo Universidad Mayor En la duodécima sesión del Consejo de Acreditación de Educación de la Agencia
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos
BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA.
BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA. I. INTRODUCCIÓN. EXPLORA es un Programa nacional y permanente de educación
Documento de Posicionamiento Institucional
Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010
DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones
DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación Programa de Educación Extraescolar RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 903/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Integración Educativa y Social, de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación Elemental y Especial, que se dicta en la ciudad
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (UDCREES) EDUCACIÓN BÁSICA
ACUERDO N 2015-019 CARRERA DE PUBLICIDAD UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
ACUERDO N 2015-019 CARRERA DE PUBLICIDAD UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 13 de noviembre 2015 se acuerda lo siguiente:
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude
ACUERDO N 2015-006 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
ACUERDO N 2015-006 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 20 de
Los Estados miembros han aprobado las siguientes áreas de acción:
OEA/DDH CIR.126/2009 Programa de Becas de Desarrollo Profesional Invitación para presentación de propuestas de beca El Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría General de la Organización de los
Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013
PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines
Nos movemos para mover el mundo
GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS
FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014
FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 A. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la iniciativa: Prevención del embarazo adolescente y promoción de una sexualidad sana.
Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II
Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,
Programa 18 Eficiencia en la gestión académica
Programa 8. Eficiencia en la gestión académica UPM Programa 8 Eficiencia en la gestión académica Este programa integra diversas medidas que buscan la modernización y eficiencia de la gestión en UPM, relacionadas
Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 mejoramiento de ambientes de trabajo. Descripción general de la Institución, considerando las funciones
ÁREA: RECURSOS HUMANOS SISTEMA: HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución dispone el funcionamiento del Comité Paritario de
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 107 CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ATACAMA SEDE COPIAPÓ
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 107 CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ATACAMA SEDE COPIAPÓ En la sesión N 362 de la Comisión Nacional de Acreditación, realizada con fecha 20 de octubre de 2010, la Comisión acordó
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
Liceo Politécnico A 71 Gral. Oscar Bonilla B. Monte Águila Cabrero Unidad Técnica Pedagógica Departamento de Evaluación
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN LICEO POLITÉCNICO A Nº 71 GRAL. OSCAR BONILLA BRADANOVIC 1.- Introducción. El presente reglamento se inserta en la facultad de los decretos de evaluación, emanados por
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
3. 3.carreras, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado aprobado en la sesión N 67 de la 1
ACUERDO NÚMERO 2011-177 UNIVERSIDAD DE MAGALLANES CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PUNTA ARENAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnologías de la Agencia Acreditadora
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.
DOCUMENTO CONCEPTUAL
DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 CÓDIGO 2 REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO COLABORADOR ACREDITADO COBERTURA LÍNEA DE ACCIÓN MODALIDAD
Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores
Evaluación 2010 Noviembre, 2010
Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo
CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 107 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 107 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN AGOSTO 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 107 Carrera de Pedagogía en Inglés
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 909/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Geografía, de la Universidad del Salvador, Facultad de Historia, Geografía y Turismo, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS
LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS COMPETENCIA LABORAL Conjunto de capacidades articuladas de conocimientos, saberes, habilidades, destrezas, comportamientos y actitudes que le permiten a las personas
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 471/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Gestión de Proyectos Educativos de la Universidad CAECE, Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas, que se dicta en la Ciudad
Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores
+ + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
Preparados para la próxima convocatoria de Becas de Intercambio. del Gobierno de Canadá: Líderes emergentes en las Américas Liderazgo Canadá Chile
Preparados para la próxima convocatoria de Becas de Intercambio del Gobierno de Canadá: Líderes emergentes en las Américas Liderazgo Canadá Chile Organiza: Embajada de Canadá Índice Historia.. Página 2
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN EL SECTOR PÚBLICOP
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN EL SECTOR PÚBLICOP BLICO Lic. ROLF K. PEREZ CAMARENA A QUIENES DEBE INTERESAR.? La evaluación del desempeño de la gestión pública está en
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema escolar (2015-2018)
Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema escolar (2015-2018) Sandra Pavez A. Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa. División de Educación General 1 Agenda
REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1
REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular
RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable
RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28 Carrera de Contabilidad Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente
SINTESIS EJECUTIVA N 06- PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS AL NIVEL DE ENSEÑANZA BÁSICA EN CHILE MINISTERIO DE EDUCAC IÓN
Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SINTESIS EJECUTIVA N 06- PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS AL NIVEL DE ENSEÑANZA BÁSICA EN CHILE MINISTERIO DE EDUCAC IÓN I. Objetivo del Informe Proporcionar
Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO
BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo
ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 77 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 77 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO Y VIÑA DEL MAR MAYO 2015 ACUERDO DE REPOSICIÓN
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 297. Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 297 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco En la centésimo vigésimo cuarta sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 27 de junio de 2006,
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del
1 RESOLUCION N : 366/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional, Universidad de Belgrano, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, 26 de octubre de 2001 Proyecto
El Aprendizaje Permanente: concepto y características.
El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía
Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo
Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO
PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar
Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1
Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias
Índice de Oferta Académica de Educación Continua
Índice de Oferta Académica de Educación Continua TALLERES Curso Taller: Didáctica de las Matemáticas Curso-Taller: La Autoevaluación en la Escuela CURSOS Inducción al Servicio Educativo en el nivel preescolar.
Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Internacionales
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
Subvención Escolar Preferencial
Subvención Escolar Preferencial Presentación Asociación Chilena Municipalidades Enero 2014 Nicolás Muñoz Pavez Sub coordinador Nacional SEP nicolas.munoz@mineduc.cl Temas 1. Qué es la SEP? 2. Procesos
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado
ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE LAS CONDES (SANTIAGO) MAYO 2015 ACUERDO DE REPOSICIÓN
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE
PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM
1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente
Promover en Chile, la investigación y reflexión académica sobre temas vinculados a la política de cooperación internacional para el desarrollo.
FONDO MIXTO DE COOPERACIÓN TRIANGULAR CHILE ESPAÑA Primer Concurso Nacional de Financiamiento de Tesis en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Antecedentes El Acuerdo Interinstitucional para un
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional Base Beca Ofrecimiento N : 12013 Curso: Descripción: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Másters Máster Universitario en Neuropsicología
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: FONDO CAPITAL DE RIESGO PARA EMPRENDIMIENTO JOVEN NO INNOVATIVO
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: FONDO CAPITAL DE RIESGO PARA EMPRENDIMIENTO JOVEN NO INNOVATIVO PROPONENTE: CÍRCULO ASESORÍAS PROFESIONALES Elaborada por
LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)
LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas
POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS Autor: Foro Europeo de la Juventud Fecha de realización: Abril 2013 Fecha de publicación:
-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales
-Plan de Estudios- en Relaciones Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)
Objetivo del proyecto. Componentes
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)
SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,
PLAN DE TRABAJO AÑO 2011
Página: 1 de 7 Fecha 30/03/2011 SISTEMA: MONITOREO DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL I.- PRESENTACIÓN: En el marco de los desafíos planteados en el sistema de gestión Sistema Monitoreo del Desempeño Institucional
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN Nº: 249/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Penal y Criminología, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Derecho, que se dicta en Lomas de Zamora,
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA FAVORECER LOS MECANISMOS O INSTANCIAS DE PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE GARANTÍAS RECÍPROCAS EN
Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para
Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID
Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades
Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)
Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos
Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos Introducción La importancia que se le ha asignado a los intercambios académicos no ha cesado de aumentar en las últimos años. Dentro
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet 2014-2018. Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014
2014-2018 Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet 2014-2018 Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014 Contenidos presentación 1.- Pilares de la Reforma. 2.- Principios de la Reforma Educacional.
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio
MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION
MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION DE ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES REVISADO Y ACTUALIZADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 1. Se aprobó la metodología a utilizar para la discusión de la revisión
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales
Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por
2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS - TERMINOS DE REFERENCIA - PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ADL - FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN Los presentes términos