Características y condiciones del Aprendizaje de los ADULTOS Prof. Rosario Fernández Insp. de Institutos y Liceos C.E.S.
|
|
- Salvador Contreras Montoya
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Características y condiciones del Aprendizaje de los ADULTOS Prof. Rosario Fernández Insp. de Institutos y Liceos C.E.S. Montevideo, 1º XII 2007 IPES Charla a docentes asistentes al Curso para Educadores de adultos - Plan Libre Asistido Material de apoyo
2 Preguntas iniciales Qué entendemos por adulto? Qué es el aprendizaje? Qué adultos llegan hoy al sistema educativo formal? En qué contexto se desarrolla la vida de los adultos? Aprenden los adultos? En qué condiciones? 2
3 Qué entendemos por adulto? Adulto, del latín adultum (adolescere - crecer), el que ha dejado de crecer. Adolescente, adolescens, el que está creciendo. 3
4 PERSONA Unidad bio-psico-social Personare ECRO 4
5 La vida como proceso Niñez-adolescencia-adultez-vejez Límites difusos. La adultez ya no es la época de la vida estable y tranquila, monótona y aburrida. 5
6 ANDRAGOGÍA La pedagogía de los adultos Su necesidad se está manifestando actualmente. Knowles (1968) introdujo el término Andragogía Para distinguirla de la Pedagogía. León (1986) no es partidario de esta diferenciación. Considera que los fundamentos de la educación de niños, adolescentes y adultos no difieren en esencia y señala que existen mayores diferencias entre los adultos entre sí. Flecha (1990) asume una posición intermedia. 6
7 Adulto Cronológicamente: etapa de la vida entre la adolescencia y la vejez. Aproximadamente 4 décadas, comprendidas entre los 20 y 60 años. Jurídicamente, mayoría de edad. Sociológicamente: Persona integrada en el medio social, ocupando un puesto y en plena posesión de sus derechos, libertades y responsabilidades. Período de responsabilidad e influencia. Psicológicamente: La cuestión es más compleja. El término adulto se emplea como sinónimo de madurez de personalidad, hace referencia al adulto cabal, persona responsable que posee plenitud de juicio, seriedad, y dominio de sí mismo. 7
8 Características que presenta la sociedad actual en la que se desarrolla la vida del adulto 8
9 La sociedad de hoy se caracteriza por el cambio. Desarrollo tecnológico y científico sin límites. Las comunicaciones aumentan. Tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial. Los adultos deben ajustarse a este permanente cambio y tomar decisiones para poder sobrevivir manteniendo una calidad de vida adecuada. 9
10 El conocimiento es el factor determinante de la innovación. Productividad en aumento impone el consumo desmedido. Reducción del tiempo de trabajo y aumento del ocio. Las actividades económicas más frecuentes son las terciarias (servicios) y las cuaternarias (investigación, formación, cultura). Sociedad de masas, megalópolis, hiperorganización, burocratización y desarrollo del anonimato social, inadaptación, conformismo social y surgimiento de una contra sociedad, unas veces integrada y otras ofensiva. Desarrollo de los conceptos del disfrute y del confort personal. 10
11 qué es el aprendizaje? La definición clásica y conductista del aprendizaje como modificación de la conducta resulta imprecisa. 11
12 Concepto de aprendizaje Un proceso interno que no puede ser aprehendido empíricamente. Se desarrolla en general a partir de la confrontación de la persona con informaciones o situaciones de su medio. El educando y especialmente el adulto, aporta a esta confrontación sus experiencias acumuladas hasta ese momento, actitudes y representaciones. Todo esto determina entonces su percepción y elaboración de la situación ambiental que lo desafía a una reacción constructiva. 12
13 Aprendemos durante toda la vida La capacidad de aprendizaje de los adultos y en especial también de las personas de edad parece depender en mayor medida del entrenamiento, de la motivación y de una situación de aprendizaje favorable, que de la edad del individuo. 13
14 Aprendizaje en el adulto No aprende peor que el niño o adolescente. Pero, se encuentra en otra situación de aprendizaje. Tiene otras necesidades y otros intereses. En algunos casos posee una relación más conservadora respecto a las nuevas exigencias del aprendizaje. Requiere una motivación especial para aprender y necesita otras formas de aprendizaje (y de enseñanza). 14
15 Factores intrapersonales que pueden incidir en el desarrollo del proceso de aprendizaje Estilos cognitivos del sujeto. Sus propias estrategias de aprendizaje y trabajo intelectual autónomo. Personalidad (ansiedad, expectativas de control y concepto de sí mismo). Motivación del alumno. 15
16 Factores socio-ambientales e interpersonales Escenarios educativos. Comportamiento del profesor, sus estilos de enseñanza y sus expectiativas hacia el alumno. La interacción profesor-alumno y alumnoalumnos. 16
17 Vigotsky Dos momentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan asociados: El proceso de mediación instrumental interpersonal entre dos o más personas es fundamental y en éste, el lenguaje tiene una importancia capital. Zona de desarrollo próximo. Proceso de asimilación intrapersonal del nuevo contenido del aprendizaje. 17
18 El aprendizaje es personal Cada sujeto se enfrenta con la realidad y asimila la información proporcionada por ésta de forma propia y original. El alumno construye su propio conocimiento, pero éste proceso no lo hace en soledad, sino en un ambiente de eficaces relaciones interpersonales. 18
19 MOTIVACIÓN: Los conceptos de motivación inteligencia y aprendizaje son definidos como variables intermediarias. No observamos nunca la motivación, sino el comportamiento motivado. Condiciones antecedentes MOTIVACIÓN Comportamiento consecuente. 19
20 Para tener en cuenta En la educación de adultos se deben evitar los comportamientos de aprendizaje fijados autoritariamente. Es aconsejable fomentar procesos de aprendizaje y educación organizados autónomamente. Algunos participantes tienen necesidad de orientación y conducción. 20
21 El problema metodológico Los métodos de profundización no necesariamente son más adecuados y efectivos para el perfeccionamiento que Los métodos expositivos. 21
22 La idoneidad de los métodos No se puede establecer nunca de manera absoluta. No hay métodos buenos o malos en sí mismos Lo son con respecto a un determinado objetivo de aprendizaje y teniendo en cuenta los supuestos concretos de los participantes y de la situación concreta de un curso. 22
23 Condiciones a tener en cuenta en el aprendizaje de los adultos Los adultos necesitan sentirse cómodos en el marco del aprendizaje y esto se logra si existe un entorno favorable. Las restricciones externas (transporte, cuidado de niños), inciden en sus aprendizajes. Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y vale la pena. Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta. Los métodos pedagógicos deben tomar en cuenta la personalidad, expectativas y motivaciones de los adultos. 23
24 Más condiciones a tener en cuenta Una buena relación e interacción entre aprendices favorece sus logros. Un modelo de organización curricular flexible (del tipo de la modular), con posibilidades de certificación en curso, estimula a alumnos. Si la evaluación es regular y comprende a sus diversos componentes (programas, alumnos y profesores), los resultados son probablemente más firmes. 24
25 Modelo pedagógico centrado en la enseñanza El Profesor Explica los temas de clase Expone conocimientos El Alumno Atiende las explicaciones Adquiere conocimientos Encarga tareas Realiza tareas Elabora exámenes Prepara exámenes Califica Aprueba o reprueba 25
26 Modelo pedagógico centrado en el aprendizaje El Profesor Diseña actividades de aprendizaje El Alumno Realiza actividades Enseña a aprender Evalúa Construye su propio aprendizaje Se autoevalúa 26
27 Aprendizaje Significativo Ausubel Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos. Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso. 27
28 requisitos para lograr aprendizajes significativos. 1. Significatividad lógica del material. El material presentado debe tener una estructura interna organizada, que sea susceptible de dar lugar a la construcción de significados. (Coll, ). 2. Significatividad psicológica del material. El alumno debe poder conectar el conocimiento presentado con los conocimientos previos, ya incluidos en su estructura cognitiva. Los contenidos entonces son comprensibles para el alumno. 3. Actitud favorable del alumno. El alumno debe querer aprender y también es necesario que pueda aprender (significación lógica y psicológica del material). El aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere aprender. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en el que el maestro sólo puede influir a través de la motivación. 28
29 MITOS El aprendizaje significativo se da cuando el alumno "se divierte" aprendiendo. El aprendizaje significativo se da cuando los contenidos se ofrecen "adaptados" a los intereses del alumno. El aprendizaje significativo se da cuando el alumno "quiere aprender". 29
30 Mitos 2a. Parte. El aprendizaje significativo se da cuando el alumno "descubre por sí mismo" aquello que ha de aprender. El aprendizaje significativo se da cuando el alumno "puede aplicar" lo aprendido. 30
31 Bibliografía consultada ARDILA, Ruben. Psicología del aprendizaje. Ed. s.xxi. México, DÁVILA ESPINOSA, Sergio. El Aprendizaje significativo. Con-texto Educativo Nº DOHMEN, Günter. Peculiaridades y consecuencias en el aprendizaje de adultos. Educación, Colección semestral de aportaciones alemanas recientes en las ciencias pedagógicas. Alemania MEDINA FERNÁNDEZ, Óscar, Especificidad de la Educación de Adultos. Bases Psicopedagógicas y señas de identidad. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En Educación XX1. Revista de la Facultad de Educación. UNED. Madrid OCDE-MEC. Educación para Adultos. Más allá de la retórica. Ed. F.C.E. México TERHART, Ewald. Enseñanza y aprendizaje en la educación de adultos. Colección semestral de aportaciones alemanas recientes en las Ciencias Pedagógicas. Instituto de Colaboración Científica. Alemania VILLANUEVA ROA, JD El Aprendizaje de los adultos. Área docente. Publicado en Internet. 31
Un supuesto básico del constructivismo es que los individuos son participantes activos y que deben construir el conocimiento. (Geary, 1995).
CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE Las demandas que desde todos los sectores social, económico y político se están produciendo sobre el sistema educativo, la confianza en el poder de la educación para
El aprendizaje de los adultos
ÁREA DOCENTE El aprendizaje de los adultos Villanueva Roa JD 1 1 Doctor en Filología Hispánica. FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS 1. Marco en el que se encuentra el adulto Nos encontramos ante una sociedad
El aprendizaje significativo Esa extraña expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos)
El aprendizaje significativo Esa extraña expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos) Escribe: Prof. Sergio Dávila Espinosa "Había que meterse todo aquello en la cabeza del modo que fuera, disfrutándole
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO INTRODUCCIÓN Importancia de la Lógica-Matemática en el desarrollo cognitivo Se impone la corriente de prestar más atención a conocimientos que se adapten a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR POPULORUM PROGRESSIO IN.TE.LA Filial Ldor. Gral. San Martín AÑO 2012
CARRERA: Profesorado en Psicología ESPACIO CURRICULAR: Psicología Educacional: DOCENTE: Prof. Noemí del Rosario Espinosa AÑO ACADÉMICO: 2013 DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO CURRICULAR FORMATO: Asignatura
APRENDER A ESTUDIAR: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
APRENDER A ESTUDIAR: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN AUTORÍA ADOLFO DÍAZ MARTÍN TEMÁTICA TENER UN BUEN HÁBITO DE TRABAJO Y ESTUDIO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO SISTEMA
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: MAGISTERIO INFANTIL CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: Fundamentos didácticos de la enseñanza I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Procesos
Programación de Psicología (1º de bachillerato) Sentido y significado de la Psicología en el Bachillerato
1 Programación de Psicología (1º de bachillerato) Sentido y significado de la Psicología en el Bachillerato La Psicología se presenta como una materia apropiada para ser introducida en el Bachillerato.
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL FRACASO ESCOLAR, SEGUNDO AÑO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CUR- MATAGALPA, PRIMER SEMESTRE 2006
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL FRACASO ESCOLAR, SEGUNDO AÑO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CUR- MATAGALPA, PRIMER SEMESTRE 2006 INTRODUCCIÓN Natalia Golovina Carmen Fernández Julieta
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009 Debido a la singularidad de la titulación, a continuación
EL MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
EL MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Vanesa Bermejo Minuesa Maestra especialista en Educación Infantil Sin duda alguna el maestro de Educación Infantil desempeña una función muy importante en el desarrollo
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga Centro: Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera
CONOCIENDO AL ESTUDIANTE ADULTO TRABAJADOR. Profesora: Yolanda Celi
CONOCIENDO AL ESTUDIANTE ADULTO TRABAJADOR Profesora: Yolanda Celi ÍNDICE 1.Objetivo 2. Introducción 3. Nociones: Qué entendemos por adulto? 4. Breve historia de la andragogía Qué es la andragogía? 5.
ELPAPEL DE LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
ELPAPEL DE LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA Yolanda Belén Calvo Navarro Maestra de Educación Primaria 1.- INTRODUCCIÓN En los primeros años de vida, se producen
UNED SENIOR GUÍA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN PONTEVEDRA
UNED SENIOR GUÍA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN PONTEVEDRA 1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA 1.1. Introducción: El aprendizaje en el Adulto Mayor. Se
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 144 11 B6 PLAN DE ESTUDIOS: 2004 TIPO: Optativa Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos LRU
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias de la Educación Comisión de Planes de Estudios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS 1. Relación
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN de la materia PSICOLOGÍA del 2º curso del Bachillerato
I.E.S. Ruiz de Alda de San Javier (Murcia) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN de la materia PSICOLOGÍA del 2º curso del Bachillerato Este Departamento Didáctico ha expuesto su
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea Instructor: Dr. Jose F. Longoria Professor, Department of Earth Sciences Natural Disasters Online Laboratory Florida International University longoria@fiu.edu
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones
Metodología en Educación para la Salud individual y grupal.
Metodología en Educación para la Salud individual y grupal. La Organización Mundial de la Salud define la Educación para la Salud (EpS) como una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento
MÓDULO 0011: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2009/2010
1. OBJETIVOS MÓDULO 0011: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2009/2010 La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), f), g), h), i), j), k) l) y m) del ciclo formativo
Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA FORMACIÓN Y DEL APRENDIZAJE Curso Académico 2012-2013 129332104 Psicología de la formación y del aprendizaje 2012-13
AMAE. Bilbao: Editorial Desclée
Richard Churches y Roger Terry. PNL para profesores. Cómo ser un profesor altamente eficaz. Colección AMAE. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, 2009, 351 págs. ISBN: 978-84-330-2309-4. La Programación
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 180001 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Curso Académico 013-014 mayo 013 V. Aprobada
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo 11 11. EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 11.1. ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1 Indice Capítulo 11 11. EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 11.1. ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 11.2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 11.2.1.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA AUTORÍA Mª ESTHER NUÑEZ PESO TEMÁTICA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA ETAPA ESO Y BACHILLERTO Resumen La familia toma un papel muy importante, hoy en día en nuestra
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR XOCHITL ESTRADA PADILLA Instituto Estatal de Desarrollo Docente, Coahuila RESUMEN: Esta ponencia describe cuáles son las competencias que emplea el educador
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. ROMANO,O.P. 1 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Universidad Nacional de La Matanza Autor: Romano, Osvaldo Pablo Experiencia pabromano@hotmail.com Soy docente
AUTOREFLEXION Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
AUTOREFLEXION Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Roxana Guadalupe Castillo Melara* "A todos los profesores y maestros que les pueda interesar y ayudar esta guía, con el deseo de que tanto alumnos y docentes
EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA I
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA I CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO MAÑANA y NOCHE SEMESTRE PRIMERO PROFESOR TITULAR LIC. MARCOS J. JOFRÉ NEILA EQUIPO DOCENTE PROFESORA ADJUNTA: LIC. CARLA V. BARONE
Educación Virtual. Prof. Aida Ocasio Pérez
Educación Virtual Prof. Aida Ocasio Pérez Introducción Las leyes y las instituciones deben ir de la mano con el progreso de la mente humana. En la medida en que ésta se desarrolle, se ilustra; conforme
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Laura Barraza
Este artículo ha sido publicado y deberá citarse de la siguiente manera: Barraza, L. 1998. Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23 CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE
Formar investigadores. Un proyecto de participación múltiple, en el marco del XX
Formar investigadores en el posgrado: una tarea compleja La formación para la investigación es entendida como un proceso que implica prácticas y actores diversos, en el que la intervención de los formadores,
LA CLAVE PARA SER UN BUEN MAESTRO/A
LA CLAVE PARA SER UN BUEN MAESTRO/A AUTORÍA SANDRA GALLEGO RAMIREZ TEMÁTICA FUNCIONES DEL MAESTRO/A ETAPA EI Resumen El papel del educador en la Educación Infantil es quizás uno de los elementos más determinantes
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Departamento de Orientación PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (2 años. Cursos 2013-14 y 2014-15) I.E.S. LEONARDO DA VINCI MAJADAHONDA MADRID PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL BIENIO 2013-2015
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN NUESTROS DÍAS. EL PROFESORADO COMO AGENTE ACTIVO
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN NUESTROS DÍAS. EL PROFESORADO COMO AGENTE ACTIVO AUTORÍA ANA BELÉN ESTÉVEZ SÁNCHEZ TEMÁTICA DESARROLLO CURRICULAR ETAPA ESO Resumen El currículum se considera como la
I CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING EDUCATIVO Título de coach educativo y escolar
I Título de coach educativo y escolar Fecha de Inicio: Viernes 13 de Febrero de 2015 Lugar de impartición presencial en: CANTABRIA Introducción El Coaching Educativo es una disciplina que potencia las
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación Inicial CLAVE: PDI-506 Prerrequisitos: PCE-403 No. de Créditos: 03 PRESENTACIÓN:
LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 1.- FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La LOE, en su CAPÍTULO I, principios y fines de la educación, contempla que el sistema educativo español,
APRENDIZAJE COGNITIVO
Precursores Tolman (teoría propositiva, mapas cognitivos, aprendizaje latente, expectativas y conceptos) Gestalt (organización perceptiva, proceso cerebral holístico, insight, pensamiento productivo y
Competencias para el conocimiento e interrelación con el mundo físico. Rosa María Iglesias Iglesias - Maestra
Competencias para el conocimiento e interrelación con el mundo físico Rosa María Iglesias Iglesias - Maestra Por qué un currículo por competencias? Hoy entendemos por competencia el conjunto de acciones
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL PARA LOS DIRECTIVOS DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES, ORIENTADA A LA ESFERA ORGANIZATIVA
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL PARA LOS DIRECTIVOS DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES, ORIENTADA A LA ESFERA ORGANIZATIVA Autor: Dr. C. José Fuente País: República de Angola Dirección de correo:
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna
DISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA AL RETRASO MENTAL
DISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA AL RETRASO MENTAL 1. INTRODUCCIÓN Se trata de un grupo de escolares que necesita una respuesta educativa especializada con una adaptación del currículo en la que ocupa un
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL REPERTORIO DEL OBOE C.P.M. FRANCISCO GUERRERO CURSO: 2009-2010 - 1 - PROFESORA: Mª PILAR SÁNCHEZ ORTIZÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS GENERALES
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS Curso 1º (A-B) 2012-2013 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL PROFESORA DEL MÓDULO: Mª FÁTIMA GÓMEZ-ESCALONILLA CRUZ MD75PR04RG REVISIÓN: 0 Destino del Documento
RD curso directores 28/02/14
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134.1 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE
10 años Especialización en Prevención del Maltrato Infantil Facultad de Medicina - Departamento de Pediatría
Los tránsitos de la educación a distancia a la virtualidad Martha Solano 1 Los tránsitos de la educación a distancia a la virtualidad 1 Para la época de su surgimiento, resultaba novedoso pensar en un
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
Prácticum III -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE
Política de necesidades educativas especiales
Política de necesidades educativas especiales 1) Fundamentación El término necesidades educativas especiales hace referencia a las dificultades que presenta una alumna en el proceso de aprendizaje que
Guía Docente PSICOLOGÍA COMERCIAL 4º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014/2015. Valencia. Marcos Pascual Soler
Guía Docente 4º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014/2015 Campus: Valencia Profesor/es: Marcos Pascual Soler Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que
La incursión de la tecnología educativa para el desarrollo de proyectos en la pedagogía y la cultura. El sabor cultural de México
La incursión de la tecnología educativa para el desarrollo de proyectos en la pedagogía y la cultura. El sabor cultural de México Alejandra Dávila Cisneros Diana García García Linda Magaly Graciano Macías
www.doqua.es 902 002 882 / 973 720 554 info@doqua.es Cursos online
www.doqua.es 902 002 882 / 973 720 554 info@doqua.es Cursos online Quiénes somos? Nuestra misión es la de proporcionar contenidos formativos de calidad al profesorado. Pensamos que nuestra forma de contribuir
LAS EXPECTATIVAS DE LOS PROFESORES, PADRES Y ALUMNOS EN E.S.O. AUTORÍA LUIS ANDIVIA TOSCANO TEMÁTICA PSICOPEDAGOGÍA ETAPA ESO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 25 DICIEMBRE DE 2009 LAS EXPECTATIVAS DE LOS PROFESORES, PADRES Y ALUMNOS EN E.S.O. AUTORÍA LUIS ANDIVIA TOSCANO TEMÁTICA PSICOPEDAGOGÍA ETAPA ESO Resumen Todos
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SANDRA GALLEGO RAMÍREZ TEMÁTICA METODOLOGÍA GLOBALIZADORA Y SIGNIFICATIVA ETAPA EI Resumen A lo largo del presente artículo, abordaremos algunos
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:
Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Técnico Profesional en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica (Doble Titulación + 4 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
www.doqua.es 902 002 882 / 973 720 554 info@doqua.es Cursos online
www.doqua.es 902 002 882 / 973 720 554 info@doqua.es Cursos online Quiénes somos? Doqua, es un centro de formación permanente del profesorado, formado por maestros y pedagogos, con experiencia en formación
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda. 1.6. Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION S I L A B O I.- IDENTIFICACION :
INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA ACTIVA
INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA ACTIVA Mª Dolores González Rivera Universidad de Alcalá marilin.gonzalez@uah.es Antonio
Atenea Amaro Arista Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Presentación
LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A LA ESCUELA REGULAR COMO PARTE DE LOS PRINCIPIOS DE DIVERSIDAD E IGUALDAD EN EL DESARROLLO DE FUTUROS CIUDADANOS. Atenea Amaro Arista Universidad
UN PROYECTO PARA EL FUTURO, EL CUAL COMENZAMOS A CONSTRUIR HOY
ESCUELA REP. EE.UU. NORTEAMERICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. 2015 2019 ANTECEDENTES HISTORICOS: La Escuela República de Estados Unidos de Norteamérica, se destaca por su larga trayectoria servicio
Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés
Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de
Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad ICE - Instituto de Ciencias de la Educación ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES
Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES 1 1. Introducción... 3 2. Identificación... 4 3. Contextualización/Presentación... 4 4. Competencias...
CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO (ESCUELA DE COMERCIO CCS)
MODELO EDUCATIVO CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO (ESCUELA DE COMERCIO CCS) Enero 2008 El Modelo educativo de la Escuela de Comercio CCS ha sido concebido como un sistema de transición
VIRTUAL EDUCA 2001. Madrid, Palacio de Congresos, 27 29 de junio, 2001. Conferencia Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas Tecnologías
VIRTUAL EDUCA 2001 Madrid, Palacio de Congresos, 27 29 de junio, 2001. Conferencia Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas Tecnologías LA FORMACIÓN ONLINE: RETOS Y POSIBILIDADES TÍTULO DE LA
DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2015 DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 200 horas cronológicas OBJETIVO: Este programa se dirige a la capacitación de docentes, en el área de la enseñanzaaprendizaje,
Margarita Dávila Ramírez. Ps. Esp. Neuropsicopedagogía Cand. Mg. Desarrollo Infantil Evaluación e intervención
Margarita Dávila Ramírez. Ps. Esp. Neuropsicopedagogía Cand. Mg. Desarrollo Infantil Evaluación e intervención conceptos y orientaciones pedagógicas atención educativa a los estudiantes con discapacidad
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La infancia es la etapa más decisiva en la vida de una persona. Es a partir de las primeras sensaciones y de los primeros contactos con el mundo, como el bebé
FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Documento: Formación a Distancia mediada por Tecnologías de Información Página 1 de 14 TABLA DE CONTENIDO Definición
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo:
Educación y tecnología: Un desafío para el programa de alfabetización de adultos
Educación y tecnología: Un desafío para el programa de alfabetización de adultos El educador debe iluminar con su práctica la labor educativa. Werthein (1985) Mg. Wiselis Rosanna Sena Rivas Universidad
LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CLASE
LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CLASE AUTORÍA GUSTAVO-ADOLFO ROMERO BAREA TEMÁTICA EJ. COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EI, EP, ESO Resumen Hasta hace relativamente poco no existía nada relacionado con
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO. Ana Láscaris-Comneno Slepuhin. Resumen
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO Ana Láscaris-Comneno Slepuhin Resumen El estudiante de la UNED necesita apoyo constante en la construcción de su conocimiento. La tutoría
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias
PROGRAMA INTERNACIONAL ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA ONLINE
PROGRAMA INTERNACIONAL ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA ONLINE Certificados de Calidad: QUIENES SÓMOS La Escuela Europea de Líderes es una organización española formada por coaches, especialistas
1. AMBIENTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
El Curso de Ingreso 2010, propone el desarrollo de las siguientes instancias (respetando las denominaciones propuestas por Secretaría Académica de la UNSE): 1. Ambientación a la Vida Universitaria 2. Orientación
TEMARIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TEMARIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 El área de educación de la Unión Europea. 1.1. Estructura orgánica. 1.2. El Proceso seguido en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos.
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
Pedagogía y didáctica de la Religión Católica
Curso DECA Curso 2013/14 Guía Docente de Pedagogía y didáctica de la Religión Católica Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Pedagogía y didáctica de la Religión Católica Carácter: FORMACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Sicología del aprendizaje Código : LI352 Intensidad : 2 horas semanales Créditos :
Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica
Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica Perito Judicial
Facultad de Medicina. Grado en Medicina
Facultad de Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Medicina de Familia y Comunitaria, Geriatría, Cuidados ) Curso Académico 2012/2013 Fecha:10 de abril de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112
Infantil TÉCNICO INFANTIL (BOE. Horas / Créditos 256/14 1º 6 400/22. Trabajo* 160/12. 1º 4,5 alimentación 192/11 160/12 256/14.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO A TÉCNICOS SUPERIORES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Técnico Superior en Educación n Infantil GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL MÓDULOS Didáctica de la
Evaluación de las competencias directivas
Evaluación de las competencias directivas 13 de marzo de 2015 Evaluación de las competencias directivas Efraín Mejía Cazapa Dr. en Educación, Universidad Autónoma de Guerrero, México efrain_476@hotmail.com
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA OPTIMIZACIÓN DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA OPTIMIZACIÓN DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: español/inglés Optimización del desarrollo en el ciclo vital/ Optimization of
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA Con la Educación Primaria se inicia la enseñanza básica y obligatoria. En nuestro Centro, se incorporan a ella los niños que han cursado la Educación Infantil aquí, junto con
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación Psicológica aplicada a las Organizaciones CÓDIGO: 16306 CARRERA: Psicología NIVEL: OPTATIVA No. CRÉDITOS: Cuatro CRÉDITOS TEORÍA: Cuatro CRÉDITOS PRÁCTICA:
Panama Programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI)
IBE/2006/EFA/GMR/CP/66 Perfil nacional preparado para el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2007 Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia Panama Programas de atención y educación
ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA)
ANEXO I B ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS... 2 2. OBJETIVOS GENERALES... 6 3. ESCOLARIDAD Y ADMISIÓN...