CARTILLA POPULAR SOBRE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
|
|
- Esteban Rivas Segura
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CARTILLA POPULAR SOBRE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2 CARTILLA POPULAR SOBRE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Una iniciativa conjunta entre Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Zonal 1 Norte (SENPLADES) Con el apoyo de la Unión Europea «La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de FFLA, FEPP y SENPLADES y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.» Este documento ha sido cofinanciado por el Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA) de Inglaterra a través del programa Darwin Iniciative (proyecto 1185 Innovative Governance models for Marine Protected areas Management in Ecuador). This product has been prepared with the financial assistance of the IUCN Netherlands Committee (IUCN NL). The views expressed, the information and material presented, and the geographical and geopolitical designations used in this product do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of IUCN NL or the institutions and organisations providing IUCN NL with funds.
3
4 INTRODUCCIÓN A partir de La Constitución de 1998 se inicia el debate sobre la participación democrática, pero es en la actual Constitución del 2008 en la que se garantiza la participación en el poder con principios, espacios, medios, legislación y herramientas propias. Hombres y mujeres cualquiera sea su origen social, su nivel económico o de educación, tienen el derecho a ser vistos y escuchados por los demás. Gobernar no es un privilegio de un grupo económico o social y la democracia es un derecho de todos y todas. Para el proyecto: Consolidación de espacios multisectoriales para la concertación de políticas de desarrollo sostenible en la gestión municipal de Cascales y Putumayo, ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) - Regional Lago Agrio, financiado por la Unión Europea, ha sido fundamental socializar La Ley Orgánica de Participación Ciudadana para así promover el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos. A fin de cumplir con este objetivo se ha realizado esta cartilla popular que plasma los contenidos de esta importante Ley que recoge principios como Igualdad, Autonomía, Deliberación pública, Respeto a la diferencia, Control popular, Solidaridad e Interculturalidad. Esta cartilla popular, apoyada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES, pretende recoger y resumir los puntos más importantes de La Ley Orgánica de Participación Ciudadana, particularmente en el ámbito local.
5 1.- QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Cómo le va Don Jorge, para dónde tan apurado? Buenos días Doña Andreita. Estoy yendo a una reunión de la Asamblea, para conversar de la participación de nuestras organizaciones para el desarrollo de nuestra comunidad. Ya, doña Andreita, le explico: En la reunión conversamos de cómo nosotros, los dirigentes y socios, tenemos poder de decisión y responsabilidades en las cosas que hace el municipio, la junta parroquial y todas las instituciones públicas. Mmmm... Nuestra organización de mujeres tiene muchos problemas y necesidades para meterse ahora a apoyar al municipio. Doña Andreita, no ve que justo de eso mismo se habla, de los problemas que tenemos y de cómo podemos resolverlos juntos. Por eso debemos estar todas y todos. Vamos apure! De los problemas de mujeres no puedo hablar yo, ja ja ja De la participación? y Cómo es que es eso? Buenos días compadre Jorge, hola Panchito Entonces compa, qué mismo es eso de la Participación Ciudadana? A ver compadre Segundo y Andreita les explico, Participación Ciudadana es: Espéreme déjeme avisarle a mi marido, para que recoja al guagua y vayamos a la Asamblea. Vamos vecinos a la Asamblea Un derecho que todas y todos tenemos para: Que nos tomen en cuenta en las decisiones del gobierno, de nuestra parroquia, cantón, provincia o país. Aportar con propuestas y soluciones a los problemas y necesidades. 1 Dicen que en algunos lugares, se invita a la gente, les dan un seco de gallina y más tarde las autoridades deciden solitos. Sólo nos llaman a las reuniones para decir que hay participación. 2
6 2.- CÓMO LOGRAMOS UNA VERDADERA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Don Jorge, pero sabe también con que más se puede lograr una verdadera participación ciudadana? Con autoridades, con ciudadanos y ciudadanas que reconocemos, escuchamos y respetamos nuestras diferencias, sin hacer de menos a nadie. La participación se logra además cuando las decisiones que toma un gobierno responden a las necesidades de todos nosotros. Y cómo logramos una verdadera Participación Ciudadana? Qué buena pregunta compadre Segundo, la participación ciudadana la logramos con: Hola Doña Lolita. Que bueno que vino! Y Don Jorge, cómo podemos participar en las decisiones de mi cantón o de mi parroquia? No se olviden que los problemas tienen que ir acompañados de una solución. Ah! yo le puedo contar Doña Andreita... 3 Autoridades que nos involucran en sus decisiones. Autoridades que reconocen, escuchan y atienden nuestras necesidades. Ciudadanos y ciudadanas que ejercemos nuestros derechos y obligaciones con nuestra comunidad. Organizaciones sociales que contribuímos con ideas y propuestas. Miren, podemos participar solitos o con nuestras organizaciones, lo importante es que propongamos ideas para desarrollar nuestro cantón. 4
7 3.- QUÉ ES LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Su objetivo es apoyar y garantizar el ejercicio de los derechos de todas y todos los habitantes del Ecuador para participar en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos del Estado (local y nacional), así como en el control del uso de nuestros recursos. Estamos también hablando de los derechos y deberes a participar que poseen las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano y montubio, y otros grupos étnicos. Con la Ley de Participación Ciudadana, todas las autoridades electas del país e instituciones públicas, como los ministerios, deben dar la oportunidad a las ciudadanas y ciudadanos y a nuestras organizaciones de opinar en los asuntos de los cantones, parroquias y comunidades. Y qué busca la participación? Pero Don Jorge, no son las autoridades las que deben solucionar nuestros problemas? Es que compadre, es cierto que es una obligación de las autoridades tomarnos en cuenta, pero también nosotros tenemos el deber de participar y apoyar las decisiones que hemos tomado en las Asambleas Locales. Desarrollar formas para que todos y todas participemos en la planificación y toma de decisiones de los municipios y gobierno nacional. Respetar las diversas formas de participación ciudadana. En nuestro cantón hay varias nacionalidades indígenas. Una gran parte de comunidades viven muy lejos, muchos viajan por lo menos 4 horas para llegar al poblado más cercano y hacerse atender con el doctor. Mi hermana se casó con un kichwa, y ahora ella vive con él en otra comunidad, solo viene una vez al mes porque el transporte es muy caro. Por eso es importante la Participación Ciudadana, para que busquemos formas de responder a las necesidades de todos y todas, aunque vivan lejísimos. La Participación Ciudadana busca: Garantizar la igualdad de oportunidades de participación de las ciudadanas y ciudadanos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano y montubio y otras formas de organización. Promover la formación de deberes y derechos ciudadanos. Respetar las opiniones e ideas de las personas. Apoyar las diversas formas de organización, y control social impulsadas por la ciudadanía Todo suena bonito, pero qué pasa con nuestras organizaciones? A ver, le explico... 5 Sí! Debemos buscar formas para que todos participemos, incluidos los niños y jóvenes. 6
8 4.- LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES Hay reuniones donde sólo unos pocos hablan y el resto está callado escuchando lo que dicen. Sí, además no nos debemos olvidar que todos y todas en la organización debemos participar y tener voz y voto, también los jóvenes y ancianos. En la ley se habla de que el Estado reconoce, promueve y respeta todas las formas de organización social. La Ley de Participación Ciudadana garantiza: El derecho a la libre asociación y libre expresión Fortalecer a las organizaciones existentes La promoción y elaboración de proyectos que se realicen con el apoyo de las organizaciones sociales Apoyo y capacitación técnica Reconocimiento y legalización de otras organizaciones Claro, las reuniones deben ser participativas. Doña Andrea, nuestra Federación tiene algunos problemas que también le quisiera contar. Vera, nuestra directiva no está actualizada y tampoco nos reunimos. Estamos a punto de desaparecer. Además, los dirigentes tampoco han rendido cuentas a los socios hace tiempo. Esto de rendir cuentas es bien importante. No nos debemos olvidar que después de un tiempo, la directiva debe rendir cuentas a su organización. Mmm... entonces, con nuestra organización de mujeres podemos solicitar capacitaciones? Claro Andreita. Eso está bien, porque luego uno de dirigente se queda toditita la vida. Doña Andreita, pero ahora ayúdeme usted, Qué es equidad de género? Mire usted Don Jorge, la equidad es que tanto usted cómo yo tengamos las mismas oportunidades. 7 Las organizaciones sociales deben garantizar que luego de un tiempo por ejemplo, cada 2 años, se cambie de dirigentes, para que todos y todas tengamos la oportunidad de dirigir la organización. Si... lo ideal sería que todos nuestros gobiernos apliquen la equidad de género. Qué bueno que vino Doña Andrea, me ha ayudado a entender muchas cosas. 8
9 Se acuerda cómo era antes? El municipio hacía las cosas sin preguntarnos, o hacían proyectos que no necesitábamos. Así, todos colaboramos, no solamente en decir lo que necesitamos, sino también pensando en lo que van a necesitar nuestros vecinos, nuestros hijos e hijas y nietos, es a ellos a los que tenemos que dejarles todo bien bonito. No dejemos que el dinero se gaste en cosas innecesrias. Pero va a estar bien difícil no ve que necesitamos todo: agua, luz, alcantarillado, una sede, parques, canchas de fútbol, todito nos hace falta. Sí, pero verá ahí nosotros tenemos que ser bien responsables, Cómo les vamos a dejar a nuestros hijos una sede social, si todavía no tenemos agua o centros de salud? Tenemos que hacer que en ese Plan esté lo más importante. Tenemos que pensar en todos. Don Jorge y cómo va a ser la participación en nuestros cantones? Bueno, ahora todas las juntas parroquiales, cantones y provincias, deben hacer un Plan antes de hacer la obra. Este Plan es como una guía que les permitirá ver cuáles son las necesidades que existen, pero aquí hay una regla, todos debemos participar y apoyar a la construcción de estos planes. Y estos planes dónde los vamos a presentar? 9 En la Asamblea. La Asamblea está reconocida por la constitución y la Ley de Participación Ciudadana. Ah, Entonces la Asamblea es bien importante! Todos debemos ir, mas aún los abuelitos porque ellos saben bastante y los guaguas grandecitos porque ellos también tienen buenas ideas. 10
10 5.- LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL NIVEL LOCAL Y tomen en cuenta que las Asambleas cumplen ciertas funciones. Y cuáles son estas funciones? Una cosa que me olvidaba de decirles es que debemos asegurarnos de: Don Jorge, entonces todos y todas tenemos los mismos derechos. Las personas que viven en la ciudad y las que viven en el campo. Eso está muy bien! Al final todos vivimos en este maravilloso país. Pero no nos olvidemos que también tenemos obligaciones! Que todos y todas participamos. Que se respete, valore y desarrolle acciones conjuntas. Que se reflexione y dialogue sobre nuestros conflictos y problemas. Que se respete e incluya a ciudadanas y ciudadanos de diferentes nacionalidades, culturas, edades, discapacidades. Que todos y todas asumamos un compromiso por el desarrollo sustentable. Que nuestros deberes y responsabilidades sean compartidos con el Estado. Que la información que maneje el Estado llegue a nuestras manos y oídos. Que tengamos libertad de expresar nuestras ideas y escuchar a los demás. Que nuestra participación sea activa. Y Quién va a elaborar los planes? Los Consejos locales de Planificación! Respetar los derechos y exigir su cumplimiento, sobre todo de los servicios públicos; Proponer agendas de desarrollo, planes, programas y políticas públicas locales; Promover la organización social y la formación de la ciudadanía en temas relacionados con la participación y el control social; Organizar la rendición de cuentas al que están obligadas las autoridades electas; Propiciar el debate, la deliberación y concertación sobre asuntos de interés general, tanto en lo local como en lo nacional; y, Ejecutar el correspondiente control social con principios éticos y dentro de la ley. La ley dice que el funcionamiento de las Asambleas estará apoyado por los respectivos Gobiernos Locales como las Juntas Parroquiales, Municipios o Gobiernos Provinciales. Como su nombre lo indica los Consejos locales de Planifcación se encargan de planificar mejoras para nuestro cantón o parroquia Pero no se olviden que tiene que hacerlo con nuestra participación sino los planes no van a ser aprobados.
11 Esto quiere decir que habrá un espacio para planificar donde participarán autoridades locales, representantes de la ciudadanía y de los ministerios públicos. Si, pero acuérdese que dice: representantes, esto significa que en una Asamblea cantonal se elegirá quien o quienes nos representarán. 6.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Don Jorge y Qué mecanismos existen? La ley de Participación Ciudadana dice que en las sesiones de los gobiernos habrá una silla vacía que podrá ser ocupada por uno o varios representantes de la ciudadanía, para que participe del diálogo y de la toma de decisiones en el tema que le corresponda. Compadre, es decir que nosotros a través de la Asamblea podremos participar de las sesiones del municipio, podremos sentarnos en la silla vacía? RECUERDE: La ley en su artículo 66 dice que los Consejos Locales de Planificación deberán estar integrados por al menos 30% de representantes de la ciudadanía. Este Consejo tendrá la finalidad de elaborar políticas y planes nacionales, locales entre los gobiernos y la ciudadanía. Los planes que no sean aprobados por el Consejo Local de Planificación no tendrán validez. Hemos hablado de las Asambleas y de los Consejos, pero también hay otras formas para participar de las decisiones municipales. La ley dice que también hay otros mecanismos de participación ciudadana. Si se trata de la aprobación de un proyecto productivo, por ejemplo de cacao, la Asamblea deberá definir un/a representante que conozca del tema y que represente al sector cacaotero del cantón. Ah, qué bien! 13 Exacto Andreita y Don Segundo!!! Los mecanismos de participación son los medios y espacios con los que nosotros contamos para participar en todos los niveles de gobierno (local, provincial, nacional). En el caso que existan dos personas registradas y expresen diferentes posiciones sobre un mismo tema y no lleguen a un acuerdo sólo serán escuchadas y no tendrán voto. Claro, siempre y cuando uno conozca del tema y represente a un sector. Qué buena noticia! 14
12 7.- LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS Qué bueno saber todo esto! También existen las veedurías y la rendición de cuentas que son mecanismos de control social de la gestión pública. Las veedurías nos permiten conocer, informarnos, opinar, presentar observaciones sobre asuntos de interés público que afecten a todos y pedir rendición de cuentas de las autoridades electas e instituciones que administren fondos públicos. Cada cuánto vamos a tener que hacer eso? Como ya se dijo la rendición de cuentas se realizará una vez al año y al final de cada administración. Lo importante es que los recursos se inviertan bien, en el desarrollo de nuestro cantón. Juntos tenemos el poder para cambiar! Ahora todas y todos vamos a construir nuestro propio proceso participativo para mejorar la vida en nuestra comunidad! Las autoridades, funcionarios y representantes de organizaciones, y todos los que manejen fondos públicos están obligados a dar información cada cierto tiempo con respecto a su administración. 15 Qué interesante! Saber que las autoridades y las organizaciones tienen que rendir cuentas. 16
Santiago, 19 de octubre de 2015
Discurso de S.E. la Presidencia de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Lanzamiento del Informe PNUD Mecanismos de Cambio Constitucional en el Mundo Amigas y amigos: Santiago, 19 de octubre de 2015
CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Cuadernillo Nº 1 TEMAS LEGALES Y DE CONSTITUCION Facilitando Negociaciones sobre Conflictos de Agua y Tierra en Cuencas Peri-urbanas
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
Asdi. Participación ciudadana. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Ley 475, versión popular
Participación ciudadana Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Comité de la subcuenca de río Jucuapa: Con el apoyo de: Asdi Solutions for environment and development Soluciones
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
C o n s e j o d e P a r t i c i p a c i ó n C i u d a d a n a y C o n t ro l S o c i a l Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,
Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD. Planificación 11
Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD Planificación 11 Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD Planificación 11 SENPLADES Subsecretaría de Planificación
La Ruta de la Gestión Intercultural FUNDACIÓN FUTURO LATINOAMERICANO INICIATIVA TERRITORIOS INTERCULTURALES. Artículo no. 1:
FUNDACIÓN FUTURO LATINOAMERICANO INICIATIVA TERRITORIOS INTERCULTURALES Artículo no. 1: La Ruta de la Gestión Intercultural Artículo producido en el marco del proyecto Gestión Intercultural en Municipios
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón
EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAMBORONDÓN CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 1 estatuye que el Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia,
PRESIDENTE EVO MORALES
PRESIDENTE EVO MORALES 07 DE MARZO DE 2014 ENTREGA DE COMPUTADORAS A ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA UNA COMPUTADORA POR ALUMNO DEL MUNICIPIO DE YACUIBA Yacuiba, Tarija Muchas gracias, compañero Carlos
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS
CONSEJO CANTONAL PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL CANTÓN SANTA ISABEL
CONSEJO CANTONAL PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL CANTÓN SANTA ISABEL EL CONSEJO CANTONAL PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE SANTA ISABEL CONSIDERANDO: Que, el Artículo 6 de la Constitución de la República
FONDO DOCUMENTAL/ NARRATIVAS DE MUJERES INDÍGENAS/ FLACSO/ ECUADOR
MARÍA ANKWASH Georgina Méndez (G): Tal parece que se hicieron cambios de las dirigencias en las regionales de la CONAIE; entonces recién te nombraron a ti. Cómo fue el proceso de tu elección? María Ankwash
Instrucciones para convocadores y moderadores
MATERIALES para diálogo comunitario Instrucciones para convocadores y moderadores DIÁLOGO NACIONAL SOBRE SALUD PÚBLICA Y EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS INSTRUCCIONES PARA CONVOCADORES Y MODERADORES Objetivo
PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos
COORDINADORES ESTATALES DEL PROGRAMA PRONIM. Segunda parte
Fecha: 12 de Noviembre de 2008. Sede: Oficinas alternas IEEPO en la Ciudad de Oaxaca Entrevistado: Lic. Evelyn GUÍA Directora PARA de ENTREVISTAS Programas del IEPPO. A PROFUNDIDAD A Entrevistadores: M
UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN
RESUMEN El Estado garantizara estos derechos mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales y el asenso permanente a programas, acciones y servicios de promoción y atención
GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú
GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD Mariana Llona desco / Lima, Perú LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA La gestión participativa para el desarrollo local es entendida como el saber hacer de
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo
0 Presentación Los niños y las niñas son el presente y futuro de Guatemala, pero sobre todo constituyen la esperanza para construir un país mejor. Es por ello que como ciudadano, y Presidente del Organismo
PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO
PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción
Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido
EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE
EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE Es un proceso de búsqueda de consensos, un conjunto de procesos de interacciones, un medio de construcción democrática y un espacio público que puede funcionar como escuela
Advanced Podcast 75 Doreana y Argentina. 1. Trascripción:
Advanced Podcast 75 Doreana y Argentina 1. Trascripción: Marina Hola! Y bienvenidos a Notes in Spanish Advanced. Soy Marina y hoy estamos aquí, bueno, mucha gente. Está Doreana que es una amiga nuestra
2015: AÑO DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA Y HABITUAL DE SANGRE
Quiero empezar este discurso con un especial reconocimiento hacia todos ustedes, que acompañan este momento, en el que las coincidencias y las diferencias deben quedar de lado, porque lo que hoy merece
1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.
GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Presentación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2016
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Presentación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2016 Santiago, 17 de marzo de 2016 Amigas y amigos: Presentar la
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
DÍA DÍA DÍA. Conferencias
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de la educación inclusiva Institución Educativa Elvia Vizcaíno Aracataca (Magdalena) Moderadora: Vamos a presentar entonces
B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012
PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO Examen 00 Versión 1 Septiembre de 2012 Página 1 INSTRUCCIONES La prueba de Expresión e interacción orales contiene cuatro tareas: TAREA
Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Acta Constitutiva del Consejo Provincial de Medio Ambiente. Las partes signatarias declaran:
Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo Acta Constitutiva del Consejo Provincial de Medio Ambiente Las partes signatarias declaran: Reconociendo: Que la preservación, mejoramiento, aprovechamiento,
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD. Capítulo I
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD Capítulo I Objeto, Ámbito, Finalidades, Naturaleza y Principios de los Consejos Nacionales para la Igualdad Artículo 1.- Objeto. La presente Ley
ASAMBLEA NACIONAL EL PLENO. Considerando:
LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Ley s/n) ASAMBLEA NACIONAL EL PLENO Considerando: Que, de conformidad con lo establecido por la Disposición Transitoria Primera de la Constitución de la República,
EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO
EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO Que, es deber primordial del Estado y sus instituciones asegurar la vigencia de los derechos humanos, las libertades fundamentales de los ciudadanos
Norma ONG Calidad Versión 5
icong Instituto para la calidad de las ONG Norma ONG Calidad Versión 5 Edita: ALTAVOZ SOCIEDAD COOPERATIVA MADRILEÑA adaptó y validó a lectura fácil este texto Maquetación: Factoría de Arte y Desarrollo
Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.
Transcripción entrevista Gilberto Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistado: el mazateco Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ÓRGANO EJECUTIVO
Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ÓRGANO EJECUTIVO Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción Presentación La presente Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo es
Guía para la elaboración de las propuestas del Plan Estratégico 2012-2017.
Guía para la elaboración de las propuestas del Plan Estratégico 2012-2017. Para la elaboración de una Propuesta de Plan Estratégico; la Presidencia, las cuatro Vicepresidencias y la Secretaría Ejecutiva
EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:
MODELO DE ORDENANZA SOBRE FOMENTO AL DEPORTE Y RECREACIÒN EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARTICULARIZADA POR CADA MUNICIPIO) CONSIDERANDO:
Reglamento de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y los Funcionarios Públicos de elección postulados por el PAN
Reglamento de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y los Funcionarios Públicos de elección postulados por el PAN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los funcionarios públicos de elección
Participación ciudadana y Rendición Social de Cuentas. Mecanismos de participación y control ciudadanos a nivel municipal
CONTENIDOS 1 Participación ciudadana y Rendición Social de Cuentas 3 2 Marco normativo 6 3 Mecanismos de participación y control ciudadanos a nivel municipal 9 4 Juntas Vecinales 10 5 Presupuesto Participativo
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA. CONSIDERANDO:
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA. CONSIDERANDO: Que. el artículo 1, de la Constitución de la República del Ecuador establece que: El Ecuador es un Estado Constitucional
CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS
CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS Buenos días a todas y a todos, Bienvenidos a este Pleno organizado por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con centros educativos
PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD un derecho para todas y todos Maribel Martínez Ambriz 66 E l mundo ha cambiado a lo largo del tiempo. Así mismo, las visiones y realidades también han
Mesa de debate El periodismo y su compromiso social
Mesa de debate: El periodismo y su compromiso social Mesa de debate El periodismo y su compromiso social Alicia Cytrynblum, directora de Periodismo Social; y Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y
Guías Patos al Agua. Somos parte del parche. Taller 2
Guías Patos al Agua Somos parte del parche Taller 2 Guías Patos al Agua Somos parte del parche Taller 2 Taller 2 Somos de parte parche l OBJETIVOS: RECURSOS: La participación ciudadana y el estado Despertar
Qué es desarrollo humano sostenible?
1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.
EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARA ENFRENTAR LA POBREZA
EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARA ENFRENTAR LA POBREZA Antecedentes La Constitución plantea un nuevo modelo de Estado Sistema democrático que propende a la justicia regional y espacial
Participación y Gobernanza
Participación y Gobernanza Justificación: Uno de los ejes principales del Plan para una Década Cooperativa es el de Participación y Gobernanza, a partir del cual se pretende "Elevar a un nuevo nivel la
Aplico lo que Aprendo: Guía de prácticas para la Innovación y Aprendizaje
Aplico lo que Aprendo: Guía de prácticas para la Innovación y Aprendizaje Proyecto financiado por Howard G. Buffett Foundation A4N Agricultura para Necesidades Básicas Aplico lo que Aprendo: Guía de prácticas
DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script
DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script Derechos Reservados DramaShare 1997 Traducido al Español por Nancy N. Ramírez, Coordinadora del Ministerio del Lenguaje Español de DramaShare.
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª
Buenos días, quiero empezar la intervención dando las gracias a la Comunidad de Madrid, a FEVOCAM y al Instituto Universitario Ortega y Gasset por haberme invitado a formar parte del grupo de expertos
El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.
El Supermercado Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de manzanas.. Voy a pasármelo bien en el supermercado. Eso está bien. Existen muchas clases de manzanas. Las hay rojas, amarillas,
rompe el círculo! Guía para discutir y actuar
rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que
No. 20120272. Freddy Ehlers Zurita MINISTRO DE TURISMO. Considerando:
No. 20120272 Freddy Ehlers Zurita MINISTRO DE TURISMO Considerando: Que, el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que "...las ministras y ministros de Estado,
SEÑOR DOCTOR JORGE PIZARRO SOTO
SEÑOR DOCTOR JORGE PIZARRO SOTO COPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA Y PRESIDENTE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, EN LA SESIÓN SOLEMNE DE INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA
Santiago, 15 de marzo de 2016
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016
MODELO DE ORDENANZA QUE REGULA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
MODELO DE ORDENANZA QUE REGULA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARTICULARIZADA POR
MÉXICO LA PRIORIDAD ES FORTALECER Y PROFUNDIZAR LA RELACIÓN
1 MÉXICO LA PRIORIDAD ES FORTALECER Y PROFUNDIZAR LA RELACIÓN El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) es una de las instituciones pioneras y de mayor renombre en lo
PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios
PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios Fundamentación Los medios de comunicación construyen, amplían y reducen el espacio público. Influyen sobre la
Creciendo, construyendo, progresando. Inversionistas de Cooprogreso depositan confianza y reciben solidez. Además:
Creciendo, construyendo, progresando Síguenos en: www.cooprogreso.fin.ec Periódico Bimensual Cooprogreso Junio 2015 N 0 05 Inversionistas de Cooprogreso depositan confianza y reciben solidez Para invertir
Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación
Folleto Informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación 1 SENPLADES Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación
El derecho a participar y las Mesas de Participación
Cartillas guía para la discusión del protocolo de participación Cartilla Nº 1 El derecho a participar y las Mesas de Participación Cartillas guía para la discusión del protocolo de participación Cartilla
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto
CATICI, PUERTAS ABIERTAS AL CONOCIMIENTO RESUMEN REFLEXION SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL
Informática Educativa Vol 13, No, 2, 2000 UNIANDES - LIDIE pp 229-235 CATICI, PUERTAS ABIERTAS AL CONOCIMIENTO TRABAJO GANADOR DEL PREMIO COLOMBIANO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEN-RIBIECOL 2000, CATEGORÍA
RENDICIÓN DE CUENTAS DELEGACION PROVINCIAL DEL CARCHI
RENDICIÓN DE CUENTAS DELEGACION PROVINCIAL DEL CARCHI INTRODUCCIÓN La SNGP fue creada el 17 de mayo de 2013, mediante Decreto Ejecutivo No 1522 del Presidente de la República. Dirige sus acciones a consolidar
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL ZONAL PERIODO 2014
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL ZONAL PERIODO 2014 MINISTERIO: DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL COORDINACIÓN ZONAL: 5 LUGAR Y FECHA: MILAGRO UNIVERSIDAD ESTATAL, 24 DE FEBRERO DEL
INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO
INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Fundación Altropico Título del Proyecto: Achieving Stakeholder Collaboration for the Sustainable Development of Northern
DIRECTRICES PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS
Página 1 de 7 DIRECTRICES PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS Estas directrices tienen como finalidad ayudar a los socios Leones, clubes y distritos (únicos, subdistritos y distritos múltiples) a cumplir la
Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad
Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas
LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO
A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos
EL ARTE DEL SER EXITOSO
EL ARTE DEL SER EXITOSO El éxito tiene relación con la forma en que pensamos, la forma en que enfocamos el propósito de nuestras vidas y cómo apreciamos lo que tenemos, lo que somos y lo que queremos lograr.
Todos los Santos 1 de noviembre de 2015
DOMINGO XXXI ORDINARIO (B) Todos los Santos 1 de noviembre de 2015 (Coincide este domingo 31 del Tiempo Ordinario con la Solemnidad de Todos los Santos, y prevalece ésta sobre el domingo. Hay que adaptar
Advanced Podcast 90 La Oficina. 1. Trascripción:
Advanced Podcast 90 La Oficina 1. Trascripción: Ben Hola, Marina! Qué tal? Marina Pues yo muy bien, tú qué tal estás? Ben Yo fenomenal gracias! Marina Pues queremos dar las gracias a Jeremy por sugerir
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y
ESPACIOS FORMALES Y NO FORMALES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO
ESPACIOS FORMALES Y NO FORMALES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE QUIBDO La Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos, la posibilidad de participar e intervenir
Mecanismos de participación ciudadana para la planificación y evaluación de la gestión pública en el Ecuador
margen N 74 setiembre 2014 Mecanismos de participación ciudadana para la planificación y evaluación de la gestión pública en el Ecuador Por Carmita Leonor Álvarez Santana Carmita Leonor Álvarez Santana.
MECANISMOS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA INDICE
MECANISMOS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA INDICE PAG. 1. INTRODUCCION 3 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO EJE TRANSVERSAL EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
PLATAFORMA ELECTORAL ELECCION EXTRAORDINARIA TIXTLA GUERRERO
PLATAFORMA ELECTORAL ELECCION EXTRAORDINARIA TIXTLA GUERRERO 2015 INTRODUCCIÓN Son los Gobiernos municipales los que pueden dar fortaleza a todo lo que subsiste en el sistema Estatal de Gobierno, en esta
Cruz Roja quiere que sus voluntarios y voluntarias sean el reflejo de la sociedad actual, de todas las edades y colectivos.
El voluntariado ofrece su tiempo de manera desinteresada, altruista y sin ánimo de lucro a una ayuda solidaria organizada dentro de una institución o entidad dedicada a la acción social. Los voluntarios
Jorge Freiberg-Strauß Género en los Presupuestos Públicos Experto en Género, Asesor Principal en Políticas Sociales, Cooperación Técnica Alemana, GTZ
Jorge Freiberg-Strauß Género en los Presupuestos Públicos Experto en Género, Asesor Principal en Políticas Sociales, Cooperación Técnica Alemana, GTZ Me gustaría contarles una experiencia, de cuando estuve
Guía1. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera.
Guía1 Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera. Identificará las características y recursos más importantes de su empresa
Encuentro construir la paz desde las regiones
Encuentro construir la paz desde las regiones Intervención Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz Bogotá, 15 Febrero 2013 Bueno, muy buenos días, un saludo al señor Ministro del Interior, al presidente
2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Marco Normativo relacionado con el GADPC 1. Constitución de la República 2. Código Orgánico de Organización Territorial 3. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas 4. Ley Orgánica de la Economía
Técnicos. REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores
Técnicos P REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores PREGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Qué es un proyecto? Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. Un proyecto es
REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO
1 REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO I. Definición, objetivo, principios y actividades de un Grupo de Ahorro Art 1. Un Grupo de Ahorro (GA) es un agrupación de socias y socios que nos reunimos para apoyarnos,
Guía para el desarrollo de reuniones. Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar?
Guía para el desarrollo de reuniones Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar? Porqué está usted aquí? Asiste a esta reunión porque tiene una preocupación y
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014 I. Presentación El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica tiene como misión principal fomentar y preservar
Partidos Políticos y paridad: la ecuación pendiente. Secciones femeninas como vehículos para el avance de la igualdad de género
Partidos Políticos y paridad: la ecuación pendiente Secciones femeninas como vehículos para el avance de la igualdad de género en los partidos políticos Senadora Blanca Judith Díaz Delgado Secretaria Nacional
Es un gran privilegio para mí estar aquí en Colombia, ya había venido antes a este país, tuve la oportunidad
Presentación Liderazgo, Participación y Clima Escolar Jean Lebretch Consultora del British Council (Inglaterra) La profesora Jean Lebretch se desempeñó como directiva docente de dos instiuciones educativas
CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS ASAMBLEA NACIONAL. Considerando:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PÚBLICAS NORMA: Ley s/n STATUS:
PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.
PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD,. DIP. PATRICIA FLORES GONZÁLEZ PRESIDENTA DIP. LIZ AGUILERA GARCÍA SECRETARIA DIP. INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL DIP. BENJAMÍN GARCÍA RUIZ DIP. GLORIA GUADALUPE
OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Qué tal, Blanca? Me da muchísimo gusto hablar contigo y, por supuesto, con tu auditorio.
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE UNA ENTREVISTA RADIOFÓNICA CONCEDIDA HOY, JUEVES 17 DE FEBRERO, POR LA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO, EN RELACIÓN CON DOS TESIS EN MATERIA DE MENORES, EMITIDAS POR LA PRIMERA SALA
ACTA SESION EXTRAORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURACAVI ACTA SESION EXTRAORDINARIA En Curacaví, a 3 de octubre de 2007, siendo las 18,30 horas, en Nombre de Dios y la Patria se da inicio a la Octava Sesión Extraordinaria de
CARTA COMPROMISO DE COOPERACIÓN IINSTITUCIONAL ENTRE LA CUENCA Y EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DEL ECUADOR CAÑAR -
CARTA COMPROMISO DE COOPERACIÓN IINSTITUCIONAL ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y EL CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DEL ECUADOR CAÑAR - COMPARECIENTES.-
Tenemos derechos y también responsabilidades
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Tenemos derechos y también responsabilidades Es importante que los estudiantes sepan reconocer sus derechos, pero también sus responsabilidades, en especial, saber que
2005. 1 Fortalecimiento del Espíritu Cooperativo, proyecto de investigación acción, Fundación Coomeva, Año
VALORES COOPERATIVOS: La "Declaración de Identidad Cooperativa" hecha por la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, en septiembre de 1995, expresa en su primera oración lo siguiente: "Las cooperativas
ADMINISTRACIÓN 2014-2019 ACTA N. 002-01-2015
ADMINISTRACIÓN 2014-2019 ACTA N. 002-01-2015 ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SAN JACINTO DE YAGUACHI, CELEBRADA EL DIA MIERCOLES