MATERIAL ANEXO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. PÉREZ-MONTORO, Mario. La información en las organizaciones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIAL ANEXO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. PÉREZ-MONTORO, Mario. La información en las organizaciones."

Transcripción

1 MATERIAL ANEXO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN INDICE: PÉREZ-MONTORO, Mario. La información en las organizaciones. CAPURRO, Rafael. Pasado, presente y futuro de la noción de información. LARAQUE ESPINOSA, Carmen de Lourdes. Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? SMIT, Johanna. Archivología, Biblioteconomía y Museología. Semejanzas y diferencias. Cursillo de Ingreso 2013.

2 LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES INFORMATION IN ORGANIZATIONS Mario Pérez-Montoro Department of Information Science, University of Barcelona. Carrer Melcior de Palau Barcelona (Spain) Palabras clave: Información, dato, conocimiento, organizaciones, Ciencia de la información Problema informacional: Pragmático Key words: Information, data, knowledge, organizations, Information Science Information problem: Pragmatic Resumen. Una de las novedades más llamativas que se está registrando en las últimas décadas en el ámbito de la economía es el descubrimiento de la importancia y el valor de la información dentro del contexto de las organizaciones. Este valor se fundamenta conceptualmente sobre una discriminación básica: la distinción entre los conceptos de dato, información, conocimiento y documento. Esta distinción, aun siendo crítica, arrastra una profunda confusión conceptual que evita que se pueda realizar un aprovechamiento adecuado (no sólo de tipo conceptual, sino también de tipo pragmático). En este trabajo presentamos algunas aclaraciones relacionadas con esa distinción. En primer lugar, caracterizamos el modelo estándar y evaluamos algunas de sus limitaciones. En segundo lugar, defendemos un análisis alternativo que permite establecer una clara diferenciación entre los conceptos de dato, información y conocimiento. Finalmente, mostraremos cuál es el papel articulador del concepto de documento frente a esa distinción anteriormente defendida. Abstract. One of the most visible phenomena taking place within the field of economics in the past decades concerns the growing importance and value that information has acquired within the context of organizations. This value is based conceptually on the critical distinction between the following concepts: data, information, knowledge and document. However, this distinction exhibits a deep conceptual confusion that has hindered its adequate use (conceptual and pragmatic) in organizational contexts. This paper s goal is to show some clarification relative to this distinction. On the one hand, this article characterizes the standard model and evaluates its limitations. On the other hand, this work presents an alternative analysis of the concepts of data, information and knowledge. Finally, it offers a description of the role of the concept of document in this conceptual context. 1 INTRODUCCIÓN Desde los orígenes de la historia de la humanidad, las civilizaciones se han ido transformando y estructurando alrededor de los logros conseguidos a partir del aprovechamiento de una tecnología particular. El impacto de las técnicas de transformación derivadas del fuego, del carbón o del petróleo, desde el campo de la energía, o el progreso continuo que se ha producido en el ámbito de la producción industrial con el descubrimiento de nuevos y mejores materiales como el plástico o los superconductores, son claros ejemplos de este fenómeno estructurador y transformador. Hoy en día, nuestra sociedad, a diferencia de otras anteriores, ya no se articula exclusivamente alrededor de algo tan material como una fuente energética o un conjunto de materias primas, sino que se encuentra protagonizando un proceso vertiginoso en el que todo comienza a estructurarse a partir de un serie de avances técnicos de naturaleza más etérea, por así decirlo que los expertos han convenido en denominar tecnologías de la información.

3 La implantación de estas nuevas tecnologías en nuestra sociedad está teniendo unas consecuencias importantes que afectan a la mayoría de las actividades humanas. En una carrera obsesiva por el progreso en el campo de esas tecnologías, continuamente aparecen nuevos avances que están llegando a provocar profundos cambios en, por ejemplo, nuestra economía, en nuestra educación, en nuestras estrategias comunicativas personales y colectivas, en nuestro ocio y, en definitiva, en nuestra realidad más cotidiana. Este proceso se ha instalado de tal manera en nuestra cultura que incluso está provocando que la civilización contemporánea comience a ser identificada como la sociedad de la información. Pero existe una parcela concreta donde el impacto de esas tecnologías está provocando cambios deespecial calado: el ámbito de las organizaciones. En los últimos años estamos asistiendo a la aparición de un nuevo escenario en el seno de las organizaciones en el que la información (y, en cierta manera, también el conocimiento) ha pasado a convertirse en uno de los activos económicos de referencia, frente a otros más tradicionales como el trabajo, el capital o la tierra. En cierta manera, los activos intangibles y no sólo los materiales comienzan a entenderse como ese valor añadido que permite a una empresa diferenciarse, de una manera clara, del resto de la competencia frente sus potenciales consumidores o clientes y que puede garantizar, también, el correcto funcionamiento y la supervivencia de esa organización en los nuevos, y competitivos, mercados globalizados. En este nuevo contexto económico, las organizaciones tratan de gestionar la información en su propio beneficio. Tratan, en cierta manera, de diseñar e implementar sistemas cuyo objetivo es identificar, capturar y compartir de forma intensiva y sistemática la información involucrada en los contextos organizacionales de forma que ésta pueda ser convertida en valor para esa organización. En un sentido amplio, la información se convierte en valor para una organización cuando ésta contribuye de una manera clara a la consecución de los objetivos que persigue la propia organización. 1 Este afán por mejorar las estrategias para gestionar la información, está permitiendo, al menos en parte, el nacimiento y la consolidación de una serie de disciplinas aplicables en el seno de las organizaciones y dotadas de una clara y especial dimensión documental. Entre esas disciplinas podríamos destacar especialmente tres: la Gestión del Conocimiento, la Auditoría de la Información y la Inteligencia Competitiva. La Gestión del Conocimiento, por un lado, persigue, mediante el compartimiento y la gestión adecuada, que el conocimiento contribuya de una manera fluida a que los miembros de una organización cubran sus objetivos. 2 La Auditoría de la Información, en cambio, persigue la identificación y evaluación de la información crítica para el correcto funcionamiento de una empresa. La Inteligencia Competitiva, por último, se encarga de la captura, el análisis y la explotación de la información de tipo técnico-tecnológico que garantice la supervivencia y crecimiento de una empresa frente a la competencia. Todas esas disciplinas, además de solaparse en algunos puntos, se caracterizan por fundamentarse conceptualmente sobre una discriminación básica: la distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento. Esta distinción, aun siendo crítica, arrastra una más que profunda confusión conceptual que evita que se pueda realizar un aprovechamiento adecuado (no sólo de tipo conceptual, sino también de tipo pragmático) de la misma dentro de esas disciplinas. En este trabajo nos hemos puesto como objetivo tratar de realizar algunas aclaraciones relacionadas con esa distinción. 3 En primer lugar, en el apartado 2, vamos a introducir las ideas principales que componen la manera dominante de entender esta distinción (el modelo estándar) en el contexto de las 1 En este trabajo, y en un sentido lato, vamos a identificar como organización toda comunidad o conjunto de individuos cuyos miembros se estructuran y se articulan para cubrir unos objetivos determinados. El paradigma de organización suele ser la empresa, pero a la luz de esta descripción también pueden considerarse organizaciones otras comunidades de individuos (sin unos objetivos tan crematísticos) como un hospital, una ONG, un centro educativo, un ministerio, un centro de investigación, una institución política o incluso, tensando la definición, una unidad familiar. 2 En otros trabajos (como, por ejemplo, Pérez-Montoro, 2006, 2008a o 2008b) hemos intentado realizar una caracterización más fina de esta disciplina haciendo hincapié especialmente en su dimensión documental. 3 Algunas de las ideas que sustentan el análisis que aquí presentamos se encuentran articuladas sobre una parte de los argumentos defendidos en otros trabajos (Pérez-Montoro, 2003, 2004b y 2008a).

4 organizaciones. A continuación, en el apartado 3, vamos a realizar una breve evaluación de ese modelo poniendo de manifiesto algunas de sus limitaciones. En el apartado 4, vamos a intentar presentar un análisis alternativo que permita establecer una clara diferenciación entre los conceptos de dato, información y conocimiento y que supere las limitaciones del modelo estándar. Finalmente, en el apartado 5, mostraremos cuál es el papel del concepto de documento frente a esa distinción anteriormente defendida. 4 2 MODELO ESTÁNDAR Siempre que se intenta realizar la gestión de algo, de cualquier cosa, nos encontramos con el siguiente primer problema importante: necesitamos saber en qué consiste ese algo para poder identificarlo y realizar en un segundo movimiento su gestión. No tiene sentido hablar de gestionar una cosa cuando ni siquiera podemos saber qué es lo que se debe gestionar. Al pasar a la gestión, podríamos acabar gestionando algo que no nos interesa gestionar, malgastando de esa manera dinero y recursos humanos de forma poco provechosa. Este mismo problema se repite cuando intentamos gestionar la información en el contexto de una organización. En primer lugar, necesitamos saber o poder identificar qué es eso que queremos gestionar. Saber, en definitiva, en qué consiste la información para poder identificarla y discriminarla de aquello que no es información y no merece que se inviertan esfuerzos en su gestión. Pero qué es la información? Cuando intentamos contestar esta pregunta, nos encontramos que existe una gran confusión conceptual alrededor de ese término. Por un lado, y como demuestran las distintas propuestas conceptuales defendidas a lo largo de la historia del pensamiento, no existe una única, estandarizada y útil definición de información. 5 Y, por otro, en el contexto de las organizaciones, se acostumbra a confundir información con otros conceptos interrelacionados y asociados, especialmente con el de dato y el de conocimiento. Por lo tanto, la primera acción en la dirección correcta para gestionar adecuadamente la información en el contexto de las organizaciones pasa por intentar definir la información y distinguirla de los datos y del conocimiento. Las razones que justifican esa acción específica pueden resumirse de la siguiente manera. Por un lado, la distinción se presenta como el fundamento básico sobre el que construir todo el andamiaje conceptual que sustenta y articula la disciplina de la gestión de la información. Por otro, la distinción tiene una clara dimensión pragmática ya que es crítico tener claro la distinción entre dato, información y conocimiento para asegurarnos que nuestra inversión en un programa de gestión de la información esté destinada efectivamente a la gestión de la información y no a la gestión de datos o del conocimiento; gestiones, estas dos últimas, que reclaman unos recursos y un tratamiento distintos a los implicados en la gestión de la información. Teniendo en cuenta todo esto, si revisamos la producción científica sobre el tema, en una cantidad importante de trabajos se defiende una versión de la distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento que puede ser ya considerada como la interpretación dominante y una referencia dentro de las disciplinas de la Gestión de la Información y, sobre todo, del Conocimiento en el contexto de las organizaciones 6. A esa propuesta la vamos a denominar el modelo (o análisis) estándar. 4 No debemos olvidar que las ideas que se presentan a continuación sólo pretenden articularse dentro de una propuesta muy escueta y esquemática para provocar y facilitar la discusión de la misma. 5 Existen verdaderos ríos de tintan sobre el tema de la información. Para una introducción y una revisión de la literatura generada al respecto puede consultarse, entre otros, uno de nuestros trabajos anteriores (Pérez-Montoro, 2007). 6 Para una revisión, aunque sea parcial, de algunas de las diferentes maneras de entender todos estos conceptos puede revisarse, entre otros, la propuesta de Kemp (Kemp, 2002).

5 Como ya podemos suponer, si revisamos algunas de esas obras 7 en la que se esboza el modelo estándar podemos comprobar que dedican un primer esfuerzo a dejar claro qué es eso que pretende gestionar los sistemas de Gestión de la Información. Pero no realizan ese análisis en el vacío, sino que intentan definir la información apoyándose, también, en un análisis previo de los conceptos cercanos de dato y conocimiento. Vamos a presentar, de forma muy esquemática, ese análisis introduciendo una serie de principios que, aunque no aparezcan redactados literalmente en estos términos en ninguna de esas obras, resumen en buena medida los presupuestos defendidos por esas propuestas. Comencemos presentando dos de los principios más importantes que articulan el armazón conceptual del análisis: (a) Dato, información y conocimiento no son conceptos intercambiables. (b) La frontera entre los datos, la información y el conocimiento es un espacio continuo difícil de compartimentar. El primero de estos principios apoya claramente la idea relacionada con la gestión que ya hemos apuntado anteriormente: no es lo mismo son operaciones bien distintasgestionar datos que realizar la gestión de información o gestionar el conocimiento. El segundo, que en muchos casos la discriminación entre esos conceptos resulta difusa y difícil de realizar. Pasemos ahora a presentar cómo suele entenderse el concepto de dato dentro de esta propuesta. En términos generales podemos señalar que, a diferencia de los que ocurre con los conceptos de información y conocimiento, no existe una definición literal de dato consensuada y compartida por estos autores. De todas formas, de sus exposiciones se desprende que hemos de identificar los datos como la materia prima de la información. Respecto al concepto de información, en cambio, existe un consenso más generalizado. Literalmente, la información se identifica en este contexto con el dato dotado de significado. La información debe entenderse como el subconjunto de datos que adquieren significado para el receptor de los mismos. O dicho en otros términos: un dato pasa a ser información cuando adquiere significación para su receptor, un dato es o no información dependiendo de si es o no significativo para ese receptor. Podemos resumir esas ideas a partir del siguiente principio: (c) Información = conjunto de datos organizados, agrupados o clasificados por un agente en categorías que los dotan de significado. Concentrémonos ahora en el concepto de conocimiento. Si, como hemos señalado, el concepto de información se basaba en el de dato, el de conocimiento se basa a su vez en el de información. El conocimiento debe identificarse como la información que es asimilada por un individuo y que le permite a éste tomar decisiones y actuar. En este sentido, el conocimiento se encuentra mucho más relacionado con la acción que los datos o la propia información. Podemos recoger esta manera de entender el conocimiento a partir del siguiente principio: (d) Conocimiento = información que es asimilada por un individuo y que le permite actuar. 3 EVALUACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR Hasta aquí llegaría la presentación del análisis que creemos que se sigue, en términos generales, de las ideas expuestas en las obras anteriormente señaladas. Pasemos ahora a evaluar de forma esquemática este análisis en todo su conjunto. Comencemos comentando los principios con los que abríamos la presentación de la propuesta del modelo estándar. El primero de los principios, el principio (a), creemos que debe ser considerado como correcto. La justificación del mismo se fundamenta, principalmente, sobre las consecuencias pragmáticas o de gestión que anteriormente hemos indicado. El segundo de los principios, el principio 7 Véase, por citar unos pocos ejemplos, los trabajos de Nonaka y Takeuch (Nonaka y Takeuchi, 1995), Davenport (Davenport, 1997), Devlin (Devlin, 2001), Davenport (Davenport, 1998), Wilson (Wilson, 1996) o Webb (Webb, 1998).

6 (b), en cambio, creemos que es erróneo. La justificación de esta consideración la presentaremos al final del apartado a la luz de las ideas que introduciremos a continuación. Pasemos a la evaluación del análisis del concepto de dato. En términos generales, y aunque no aparezca explicitado, podemos considerar este análisis como correcto. De hecho es compatible con lo que en nuestra propuesta, que desarrollaremos en el próximo apartado, defenderemos y argumentaremos. Centrémonos ahora en el análisis que desde el modelo estándar se hace del concepto de información. A diferencia del concepto de dato, no podemos entender como correcta la definición de información defendida por estos autores. Las razones que justifican esa afirmación son de diversa índole. En primer lugar, al identificar la información con aquel subconjunto de datos que son significativos para el receptor de los mismos, dinamita una posible frontera entre los datos y la información. Si se permite esta expresión tan redundante: tanto los datos como la información son datos. Al poner un criterio tan subjetivo como éste, en muchas ocasiones no podremos discriminar cuándo algo deja de ser un dato y pasa a convertirse en información. Siempre dependerá respecto a qué receptor lo evaluamos. Y esto tienen consecuencias pragmáticas importantes ya que si hacemos caso a esa propuesta continuamente estaremos corriendo el riesgo de no saber, en el contexto de una organización, si lo que estamos gestionando son genuinos datos o en cambio es información; o si cambiamos de receptor desde el cual evaluar el proceso podemos dejar instantáneamente de estar gestionando datos y pasar a gestionar información (o viceversa). Y, en segundo lugar, en el terreno de lo conceptual, el modelo estándar se enfrenta al problema de no poder explicar la información en ausencia de receptores. Según este modelo, cuando un dato no sea recibido por ningún agente tendremos que concluir, en contra de nuestras intuiciones, que ese dato no transporta información. Si un trabajador del departamento de recursos humanos de una empresa da de alta en la Seguridad Social a un compañero suyo y para eso rellena el formulario correspondiente colocando en la casilla adecuada el número del DNI del sujeto implicado, según el modelo estándar, si nadie llega a leer ese formulario, tendremos que concluir que el conjunto de caracteres que aparece en ese formulario no transporta la información de que el número del DNI del sujeto es Revisemos ahora el análisis del concepto de conocimiento que se defiende desde el modelo estándar. De la misma forma que ocurría con el del concepto de información, la definición de conocimiento propuesta desde este modelo debe ser considerada también errónea. Según se desprende de ese modelo, el conocimiento debe ser identificado con un tipo especial de información (la que asimila un sujeto y que le sirve para orientar su acción). Pero esta identificación es incorrecta. La primera razón que justifica esa incorrección es bastante intuitiva. En términos intuitivos el conocimiento no es un tipo especial de información sino un estado mental (una disposición neuronal concreta) que posee un individuo o agente. La segunda, es de orden conceptual. Si defendemos el modelo estándar incurrimos en la falacia de estar realizando una explicación circular: para explicar la información apelamos a los estados mentales (del receptor) y, a su vez, para explicar uno de esos estados mentales, el conocimiento, utilizamos la información. Abordemos, por último y a la luz de lo expuesto hasta este punto, una tarea que nos quedó pendiente: evaluar el principio (b) sobre el que se sustenta el modelo estándar. Como ya adelantábamos, consideramos que este principio es erróneo. Su incorrección se sigue de la defensa de una dependencia entre los conceptos de dato, información y conocimiento que no se corresponde con la independencia que intuitivamente identificaríamos entre esos conceptos. Tal y como hemos presentado el modelo estándar, si el conocimiento es un tipo especial de información (información asimilada y orientada hacia la acción) y la información es un tipo especial de datos (aquellos que tienen significado para el receptor), hemos de concluir, en contra de nuestras intuiciones, que el conocimiento es un subconjunto de la información y que ésta a su vez es un subconjunto de los datos. O expresándolo en términos conjuntistas: Conocimiento Información Datos. Según este modelo, existiría la posibilidad de que algunos conjuntos de caracteres, además de ser datos, fueran simultáneamente información y conocimiento. La frontera entre los datos, la información y el conocimiento sería un espacio continuo donde no existe un criterio claro que permita discriminar entre

7 esos tres conceptos. En el mejor de los casos se apela a un débil y ambiguo criterio del valor: mientras más valor tenga lo evaluado, más alejado de los datos se encontrará y más cerca del conocimiento habrá que ubicarlo. Pero todo esto nos parece altamente contraintuitivo. 4 HACIA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA Hasta el momento, en los apartados anteriores, hemos esbozado muy brevemente lo que hemos identificado como la propuesta o análisis estándar que intenta recoger la distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento y hemos tratado de evaluar de forma esquemática ese análisis en todo su conjunto. Sin embargo, nuestro argumento estaría incompleto si lo abandonáramos justo en este punto. Las limitaciones detectadas en la evaluación del modelo estándar aconsejan intentar ofrecer una propuesta o análisis alternativo que trate de superar esas limitaciones señaladas. En lo que queda de apartado vamos a intentar definir y a abordar de forma alternativa las diferencias entre los conceptos de dato, información y conocimiento de manera que las limitaciones derivadas del modelo estándar queden superadas. Con el ánimo de intentar que estas definiciones y aclaraciones puedan hacerse más intuitivas, vamos a utilizar dos sencillos ejemplos ilustrativos. El primero estará relacionado con la cotización de la bolsa. Concretamente, imaginaremos que tenemos algunos ahorros y queremos jugar una pequeña cantidad en la bolsa. Para ello, primero entramos en una web que nos permite saber el estado de la bolsa y realizar operaciones de compra y venta de acciones. El segundo, se desarrollará en la principal estación de trenes, la estación de Sants, de Barcelona (España). Allí nos encontramos esperando un tren para ir a la ciudad de Mataró, situados justo enfrente del panel informativo donde se recogen los horarios de las salidas de los diferentes trenes. 4.1 Dato Comencemos ofreciendo un análisis del concepto de dato. Intuitivamente, y en la misma línea en la que lo hacía el modelo estándar, podemos identificar los datos como acaecimientos físicos (pequeñas parcelas (o trozos) de la realidad) susceptibles de transportar asociada cierta información. Poseen una naturaleza material y pueden ser considerados como el soporte físico de la información. 8 Son hechos físicos que no contienen un significado inherente, no incluyen necesariamente interpretaciones u opiniones, y no llevan asociado ningún rasgo indicativo que pueda desvelar su importancia o su relevancia. En este sentido, cada uno de los enunciados impresos que aparecen en este trabajo puede ser considerado como datos. El nombre del cliente, el importe de la compra o el número de transacción bancaria que aparece en una factura podrían ser considerados como ejemplos típicos de datos dentro del contexto de las empresas. Con el ánimo de sistematizar, podemos recoger esta propuesta a partir de la siguiente definición: (e) Dato = soporte físico de la información. 9 Si recuperamos nuestros ejemplos, podremos ilustrar de una manera sencilla la definición que acabamos de introducir. En el caso de la web dedicada a la bolsa, cada conjunto de caracteres alfanuméricos que aparecen en la pantalla de nuestro ordenador podrían ser considerados como un dato. Como por ejemplo: BBVA: 2,5. En el caso de la estación, los datos serían cada una de la disposiciones de las tablillas (cada una de las filas, en definitiva) que aparecen en el panel de información de los horarios de las salidas. Como por ejemplo: Mataró: 10:45/8. Es importante señalar algunas características de los datos de la mano de esta caracterización. En primer lugar, que al ser acaecimientos físicos, los datos son sencillos de capturar, estructurar, cuantificar o transferir. En segundo, que un dato, dependiendo de cómo sea la clave de codificación en la que se ve envuelto (como veremos a continuación), puede ser convencional o natural (no convencional). El número de cuenta que aparece en el dorso de una tarjeta de crédito bancaria es un ejemplo de dato de 8 En un contexto más general, en el de la teoría de la información, podemos identificar la expresión dato como sinónima de señal (de tipo convencional). 9 Según la ideas de Max Boisot (BOISOT, 1998), estrictamente hablando los datos son una discriminación entre estados físicos; cada uno de los diferentes estados alternativos de un sistema

8 tipo convencional. Las nubes de aspecto plúmbeo que aparecen el cielo justo antes de la tormenta son un ejemplo de dato natural o no convencional. En tercer lugar, un mismo dato puede informar o no a un agente dependiendo, como también veremos a continuación, del stock previo de conocimiento del agente. En quinto, que en el seno de una organización los datos acostumbran a ser de tipo convencional y suelen aparecer como conjuntos de caracteres alfanuméricos materializados sobre un documento (físico o electrónico). Y, por último, que en el mismo contexto, en el de las organizaciones, la acumulación indiscriminada de datos no siempre lleva necesariamente a una mejora en la toma de decisiones. Podemos justificar esta manera de definir el concepto de dato revisando cómo se entiende este mismo concepto en otros contextos. Así, por ejemplo, nuestra caracterización recoge sin tensión el sentido que se le da al concepto de dato en las disciplinas de la informática y de las telecomunicaciones: conjunto de caracteres asociados a un concepto. El conjunto de caracteres respecto al concepto número del documento nacional de identidad (DNI), podría ser un ejemplo. En la misma línea, nuestra propuesta encaja perfectamente también con el uso que se hace de la palabra dato cuando se definen ciertas aplicaciones informáticas. Un sistema de gestión de bases de datos (SGBDD), sin ir más lejos, suele definirse como un recurso informático que permite la gestión de registros a partir de los datos o conjuntos de caracteres (cifras, palabras, número, etc.) que aparecen en esos registros. En cierto sentido, se puede defender la idea de que la gestión de registros que esas herramientas habilitan es una gestión de tipo sintáctico (a partir de los conjuntos de caracteres que aparecen en los registros) y no de tipo semántico (a partir del contenido informativo asociados a esos conjuntos de caracteres). Frente a una ecuación de búsqueda, un SGBDD recupera 10 aquellos registros donde aparezcan los datos que conforman esa ecuación En los mismos términos, un sistema de Data Mining o de Text Mining permite, entre otras cosas, detectar correlaciones o patrones entre datos (o conjuntos de caracteres) que aparecen en los registros que conforman el sistema para que, posteriormente, de una manera intelectual, alguien puede decidir si ese patrón se corresponde o no con alguna genuina correlación semántica. 4.2 Información Centrémonos ahora en el análisis del concepto de información. A diferencia de lo defendido por el modelo estándar, la información debe ser identificada como el contenido semántico de los datos. 12 En este sentido, la información no posee una naturaleza física o material (como pasaba en el caso de los datos), sino que posee una naturaleza conceptual, pertenece al territorio de lo conceptual. En el contexto de las organizaciones 13, lo que permite que un dato transporte cierta información es la existencia de un código (o clave de codificación) que le asocia cierto contenido informativo. La información no depende de los receptores, sino de la clave de codificación que pone en relación el dato y aquello sobre lo que éste informa. El dato o conjunto de caracteres Real Madrid FC Barcelona: X que aparecen en la página del periódico del lunes dedicado a los resultados de la última jornada de la 10 Apoyándose, normalmente, en la potencia de búsqueda y recuperación que ofrece la utilización de la lógica de los operadores boléanos y la de en un índice inverso. 11 Esto ocurre, evidentemente, en aquellos SGBDD en los que no se ha implementado un thesaurus como recurso para mejorar la recuperación de información. 12 Estrictamente hablando, la información es una proposición verdadera asociada a un objeto físico (a un dato o señal) y en la que se afirma que ha ocurrido algo. Una proposición, en este contexto, debe ser entendida como un pensamiento, idea, objeto abstracto no lingüístico (de naturaleza conceptual) dotado de un valor de verdad, susceptible de ser verdadero o falso. Para profundizar acerca de la naturaleza del fenómeno de la información puede consultarse, entre otros, la propuesta defendida por Dretske (Dretske, 1981) o la contenida en uno de nuestros trabajos (Pérez-Montoro, 2007). 13 Insistimos en remarcar el tipo de contexto para indicar indirectamente que la mayoría de los datos que suelen circular en el seno de una organización suelen ser de tipo convencional y, por tanto, que esa codificación es también de naturaleza convencional (no natural). Fuera de los contextos, la naturaleza de esa codificación puede ser de tipo no convencional. En esos escenarios decimos que existe un vínculo o una regularidad (habilitadora de información) de tipo no convencional (o natural) que pone en relación el dato o señal y el acaecimiento (situación, hecho) sobre el que éste informa.

9 liga de.fútbol informa de que el FC Barcelona y el Real Madrid han empatado gracias a la existencia de un código (una clave de codificación) que le asocia ese contenido semántico al dato físico (al conjunto de caracteres). Estas ideas introducidas hasta el momento podrían resumirse de manera sintética presentando la siguiente definición: (f) Información = contenido semántico del dato derivado de una clave de codificación. (= dato + clave de codificación). En el caso nuestros ejemplos, no es difícil comprobar el alcance de la definición que acabamos de introducir. En el caso de la web dedicada a la bolsa, como apuntamos, el conjunto de caracteres alfanuméricos BBVA: 2,5 que aparecen en la pantalla de mi ordenador es el dato. Y la información que transporta ese dato es que las acciones de la entidad bancaria conocida por las siglas BBVA han subido un 2,5 %. Y ese conjunto de caracteres informa de eso en concreto gracias a la existencia de una clave de codificación que se concreta en un vinculo o regularidad (en este caso convencional) y que conecta la aparición de esos caracteres en mi pantalla con el hecho de que la cotización del BBVA haya subido en un 2,5 % (cada vez que aparecen en mi pantalla, es cierto que se ha producido esa subida). En el caso de la estación, como vimos, el dato coincide con la disposición concreta de las tablillas Mataró: 10:45/8 que aparece en el panel de información de los horarios de las salidas. Y la información que transporta ese dato es que el próximo tren con destino a la ciudad de Mataró sale a las 10:45 horas por el andén número 8. Y ese conjunto de caracteres informa de eso en concreto gracias a la existencia de una clave de codificación que se concreta en un vinculo o regularidad (en este caso convencional) y que conecta la aparición de esos caracteres en el panel con el hecho de que el próximo tren para Mataró salga a las 10:45 horas por el andén número 8 (cada vez que aparecen eso en el panel, es cierto que ese tren saldrá a esa hora y por ese andén en concreto). Una vez ilustrada la definición a partir de los ejemplos, es importante distinguir entre dos fenómenos que se encuentran estrechamente relacionados pero que a la vez son claramente distintos: transportar información y adquirir información. Transportar información es una propiedad que poseen los datos gracias a la existencia de claves de codificación. Adquirir información, en cambio, es una propiedad que poseen los individuos (o agentes) que ejemplifican cuando son capaces de asimilar, a partir de su stock previo de conocimiento, la información que transporta un dato al interpretar ese dato a la luz de la clave de codificación que está en juego. Esta distinción entre transportar y adquirir información nos permite extraer una serie de interesantes conclusiones. Por un lado, nos permite superar uno de las limitaciones que presentaba el análisis estándar del concepto de información: su imposibilidad de poder explicar la información en ausencia de receptores. Según nuestra distinción, aunque un dato nunca sea recibido por un agente (que pueda, a partir del mismo, eventualmente adquirir información), podemos concluir, en favor de nuestras intuiciones, que ese dato sí transporta información. Y, por otro, nos permite, además, superar la falacia de la explicación circular que presentaba el modelo estándar: aunque (como veremos un poco más adelante) para explicar uno de los estados mentales, el conocimiento, utilicemos la información, para explicar el fenómeno del transporte de información no apelamos a ninguno de esos estados mentales (de un eventual receptor). A partir de nuestros ejemplos podemos claramente ilustrar ese proceso de adquisición de información. Así, yo (un agente), por ejemplo, puedo ser capaz de adquirir la información de que la cotización del BBVA ha subido en un 2,5 % cuando veo en mi pantalla el conjunto de caracteres BBV: 2,5 porque conozco (o sintonizo con) la clave de codificación o regularidad que sustenta esa información asociada a ese dato. O en otros términos, porque soy consciente de que siempre que ocurre eso en mi pantalla es cierto esa subida. En el caso de la estación, yo (un agente) soy capaz de adquirir la información de que el próximo tren para Mataró sale a las 10:45 horas por el andén número 8 cuando veo en el panel la disposición de las tablillas Mataró: 10:45/8 gracias a que conozco (o sintonizo con) la clave de codificación o regularidad que sustenta esa información asociada a ese dato. Sé que siempre que aparece eso en el panel es cierto que ese tren saldrá a esa hora por ese andén. Por tanto, como ya apuntamos en el análisis del concepto de dato, podemos afirmar que un mismo dato (o señal) puede informar o no de algo a un agente concreto dependiendo del stock previo de

10 conocimiento del agente. Es decir, dependiendo respectivamente, de si conoce o no la clave de codificación que permite que el dato transporte esa información. 4.3 Conocimiento Pasemos, ahora, al análisis del concepto de conocimiento. A lo largo de la historia del pensamiento se han vertido verdaderos ríos de tinta acerca de cómo debe entenderse qué es el conocimiento. Infinidad de propuestas, desde distintos preceptos filosóficos, han intentado dar respuesta a esa pregunta En este trabajo vamos no vamos a revisar las definiciones alternativas existente, sino que vamos a convenir que el conocimiento debe ser identificado, a diferencia del modelo estándar, con un tipo especial de estados mentales (o disposiciones neuronales) que posee un individuo y que presentan una serie de características propias. Por un lado son estados mentales que adquiere el individuo a partir de un proceso de asimilación o metabolización de información En este sentido el contenido semántico de esos estados mentales coincide con esa información asimilada. Y, por otro, actúan de guía en las acciones y la conducta de ese individuo. Es decir, que rigen la toma de decisiones que el sujeto pueda realizar. Podemos plasmar esta caracterización de una forma sintética en la siguiente definición: (g) Conocimiento = estados mentales de un individuo construidos a partir de la asimilación de información y que rigen las acciones del propio sujeto. Sin embargo, las características del conocimiento no acaban aquí. Podemos abundar un poco más sobre este tipo especial de estados mentales. El conocimiento, a diferencia de los datos y la información, se encuentra estrechamente relacionado con las acciones y las decisiones del sujeto que lo realiza; llegándose incluso a poder evaluar ese conocimiento utilizando cono indicadores esas acciones y decisiones. El conocimiento, además, es el factor crítico que permite la asimilación de nueva información y la creación de nuevo conocimiento, por tantopor parte del sujeto que lo posee y suele verse reestructurado continuamente por las entradas de nueva información asimilada. Si recuperamos nuestros dos ejemplos, podemos ilustrar de una manera cómoda como funcionan los episodios en los que se ve involucrado conocimiento. En el caso de la web dedicada a la bolsa, como apuntamos, el conjunto de caracteres alfanuméricos BBVA: 2,5 que aparecen en la pantalla es el dato y la información que transporta es que las acciones de la entidad bancaria conocida por las siglas BBVA han subido un 2,5 %. Ahora, como sujeto cognoscente, mediante la percepción de ese dato y con el conocimiento previo de la clave de codificación que encierra, puedo asimilar la información que este dato transporta y adquirir el conocimiento de que la cotización del BBVA ha subido en un 2,5 %. 15 La adquisición de ese conocimiento me permite, además, planificar mi conducta y mis acciones. Puedo decidir, por ejemplo, que debido a la subida es un buen momento para vender esa media docena de títulos de la entidad bancaria en cuestión que poseo desde hace unos años. En el caso de la estación, el dato es el conjunto de caracteres Mataró: 10:45/8 que aparece en el panel y la información que transporta es que el próximo tren para Mataró sale a las 10:45 horas por el andén número 8. De nuevo, como sujeto cognoscente, mediante la percepción de ese dato y con el conocimiento previo de la clave de codificación que encierra, puedo metabolizar la información que este dato transporta y adquirir el conocimiento de que el próximo tren para Mataró sale a las 10:45 horas por el andén número Esa adquisición me permite tomar decisiones y orientar mis acciones. Por ejemplo, a la vista de que queda media hora para la salida del tren, puedo ir a la cafetería a de la estación a tomar un refrigerio y echarle una ojeada a la prensa del día. 14 Esta característica ayuda a distinguir los estados mentales del sujeto que se corresponden con el conocimiento de aquellos estados mentales del sujeto que se corresponden con meras creencias que no alcanzan el nivel epistémico necesario para poder identificarlas como conocimiento 15 En términos fisiológicos lo que realmente adquiero es un estado mental, una disposición neuronal, en definitiva, cuyo contenido semántico es que la cotización del BBVA ha subido en un 2,5 % 16 De nuevo, y en términos fisiológicos, lo que realmente adquiero es un estado mental, una disposición neuronal, en definitiva, cuyo contenido semántico es que el próximo tren para Mataró sale a las 10:45 horas por el andén número 8

11 Como señalan algunos autores, 17 para entender mejor el conocimiento, no es suficiente con ofrecer una definición del mismo e ilustrarla a partir de un par de ejemplos. Es necesario, también, abordar una serie de conceptos cercanos e interrelacionados con éste. En esta línea, no deberíamos olvidarnos de un concepto muy cercano al del conocimiento y que, en parte, permite su adquisición: la experiencia. La experiencia puede ser definida como el conjunto de vivencias que cada individuo ha ido protagonizando en el pasado. Y como tal habilita la posibilidad de crear nuevo conocimiento al capacitarnos para entender nuevas situaciones a partir de situaciones vividas y encontrar así nuevas respuestas que nos permitan adaptarnos a los nuevos escenarios. Tampoco el concepto de verdad puede quedarse en el tintero. Como se viene defendiendo desde la Grecia Clásica, el conocimiento (o al menos un tipo especial de conocimiento) implica verdad: si A (un individuo) sabe que P, entonces es verdad que P. Si alguien sabe que la molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, entonces es verdad que esa molécula presenta esa disposición de átomos. Y es que el conocimiento y sus acciones derivadas tienen que estar en sintonía con lo que realmente ocurre. La realidad se encarga de refinar y mejorar el conocimiento, desestimando y borrando de nuestras cabezas aquel supuesto conocimiento (pseudoconocimiento) que no funciona y no sintoniza con la misma. Otro de los conceptos estrechamente relacionados es el de creencia, entendida como el estado mental que posee un individuo. Y es que el conocimiento (o al menos un tipo de conocimiento), además de verdad, implica juicio o creencia: para que alguien sepa P, ese alguien tiene que creer P. Es decir, tiene que mantener un compromiso con la verdad de P. Si alguien sabe que la molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y una de oxígeno, entonces ese alguien tiene que creer que esa molécula presenta esa disposición de átomos. Y por último, a la hora de hablar de conocimiento no podemos obviar el territorio de los valores. Los valores determinan el background que rigen nuestras acciones y, por tanto, nuestra manera de conocer y nuestro conocimiento. Como resumen y para acabar la presentación de esta distinción, nos queda señalar también que la caracterización de estos tres conceptos que acabamos de introducir permite, en la mayoría de las circunstancias y a diferencia del modelo estándar, la discriminación física entre los datos, la información y el conocimiento. En concreto, según nuestra propuesta los datos, información y conocimiento se ubicarían respectivamente en tres niveles diferentes. En primer lugar, los datos se hallarían en el territorio de lo puramente físico. Los datos, como acaecimientos físicos (como trozos o parcelas de la realidad) estarían dotados de naturaleza material. En segundo lugar, la información se situaría en el territorio de lo conceptual. La información sería el contenido semántico de los datos 18. Un mismo dato podría transportar diferentes informaciones y una misma información podría ser trasportada simultáneamente por diferentes datos. Por último, el conocimiento, como estado cerebral o disposición neuronal, pertenecería al territorio de lo mental. Debido a esa especial naturaleza (mental), a diferencia de los datos o la información, el conocimiento es difícil de capturar, representar y transferir en el seno de una organización Esta caracterización en tres diferentes niveles independientes nos permite superar las limitaciones que presentaba el análisis estándar respecto a los datos, la información y al conocimiento y al principio (b): su imposibilidad de discriminarlos y las consecuencias pragmáticas que se derivan de ello. Según nuestra 17 Como, por ejemplo, Thomas Davenport y Laurance Prusak (Davenport y Prusak, 1998). 18 Estrictamente hablando la información debería identificarse con una proposición, con un contenido proposicional dotado de un valor de verdad. 19 Es interesante señalar que la distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento que acabamos de introducir debe ser entendida, desde una perspectiva filosófica profesional, como una propuesta realista. La clave para considerarla realista es que intenta explicar la información sin apelar a los estados mentales de un agente, no haciéndola depender de los receptores, sino de la relación entre la señal o dato y aquello sobre lo que éste informa.

12 propuesta, en todo momento podemos saber qué es lo que estamos gestionando y, por tanto, podremos decidir cuál es la estrategia más adecuada para implementar esa gestión. Dentro de este esquema, la información se convierte en conocimiento a través de procesos individuales y sociales de captación, elaboración y comprensión. Esos procesos se realizan tanto en un contexto individual como en los entornos corporativos. No debe de extrañarnos, por tanto, que sea mucho más difícil de gestionar el conocimiento que la información, ya que el conocimiento implica, esencialmente, a personas y sus complejos procesos internos cognitivos como, entre otros, la asimilación, el análisis y el aprendizaje. 5 EL CONCEPTO DE DOCUMENTO FRENTE A LA DISTINCIÓN Una vez que hemos esbozado la distinción entre los conceptos de dato, información y conocimiento, para completar nuestra propuesta nos queda describir cuál es el papel que juega el concepto de documento dentro de todo este escenario conceptual. Comencemos definiendo qué es un documento. En términos generales, podemos afirmar que los documentos siempre se han visto involucrados en la actividad intelectual del ser humano. Desde el principio de la historia del pensamiento, el hombre ha utilizado una serie de objetos o materiales donde poder plasmar y almacenar aquello que pensaba o sentía. Las pinturas rupestres, las tabletas de arcilla mesopotámicas, los muros de los edificios sagrados egipcios, los papiros, los pergaminos o, posteriormente, el papel, son claros ejemplos de tipo de objeto o materiales. En la actualidad, con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, se está apostando cada día más por los formatos electrónicos para recoger nuestra producción intelectual. Para referirnos a todo este tipo de objetos o materiales utilizamos normalmente el término documento. O, dicho de otra manera, podemos identificar como documento todo aquel soporte donde se represente algún tipo de información. En este sentido, podemos incluir bajo el concepto de documento una hoja de papel escrito, un libro, una fotografía, una cinta de video, un DVD, un archivo creado con un procesador de textos, una base de datos o una página web. Expresándolo en forma de definición: (h) Documento = todo soporte donde se represente información. Como se desprende de la definición, los documentos se caracterizan por poseer dos dimensiones. Por un lado son algo físico y, por otro, contienen asociado un contenido informativo o información. Veamos describir, a partir de estas dos dimensiones, la relación con los otros tres conceptos. La relación entre los conceptos de documento y dato parece bien sencilla. Si, como hemos ya señalado, el dato es el soporte físico de la información, el documento debe ser entendido como un conjunto de (un tipo especial de) datos. Veamos, en cambio, qué ocurre con la relación que mantiene con el concepto de información. Si, como hemos defendido, la información debe entenderse como el contenido semántico del dato derivado de una clave de codificación, el documento aparece como ese objeto material donde se puede representar y materializar información. Esta representación y materialización permite explicar varias cosas. Por un lado, permite explicar cómo se puede transmitir la información: la información se representa (se asocia) en (a) un documento a partir de un código y su transmisión se produce a partir de la propia transmisión material del documento. Y, por otro lado, permite también dejar claro por qué la conservación y almacenamiento del documento significa también la conservación y almacenamiento de la información que éste contiene. Sólo cabe analizar ese documento bajo la misma clave de codificación (o código) que se utilizó para asociarle ese contenido semántico concreto para poder recupera esa información después del almacenamiento del documento. Abordemos, por último, la articulación del concepto de documento frente al de conocimiento. Como ya hemos señalado, el conocimiento debe entenderse como aquellos estados mentales de un individuo construidos a partir de la asimilación de información y que rigen las acciones del propio sujeto. Frente a 20 Decimos especial ya que los documentos coincidirían exclusivamente con conjuntos de datos que poseen una naturaleza convencional

13 estos estados mentales, y a partir de su dimensión física y su capacidad de transportar información, el documento juega un papel muy importante: éste aparece como ese objeto material donde se puede representar y materializar esos estados mentales que residen exclusivamente en la cabeza de las personas. Y, al igual que pasaba en el caso de la información, esta representación y materialización permite explicar la transmisión y el almacenamiento de conocimiento (explícito) 21 a partir de la transmisión y almacenamiento de documentos. En este sentido, por un lado, el conocimiento residente en la cabeza de un individuo se representa (se plasma) en un documento a partir de un código y su transmisión se produce a partir de la propia De esta manera, las estrategias para gestionar ese tipo de conocimiento en el seno de las organizaciones suelen ir encaminadas a fomentar el intercambio a través de comunidades de práctica, ferias de conocimiento o simplemente creando una cultura organizacional que facilite los contactos informales entre sus miembros. transmisión material del documento. Cuando un segundo individuo es capaz de obtener la información asociada a ese documento transmitido y formar un nuevo estado mental a partir de la misma, podemos afirmar que se ha producido la transmisión de ese conocimiento. Y, por otro lado, a partir del mismo mecanismo, la conservación y almacenamiento del documento que se obtiene como fruto de la representación de un conocimiento concreto permite también la conservación y almacenamiento de ese conocimiento. Sólo cabe analizar ese documento bajo la misma clave de codificación (o código) que se utilizó en la representación de esos estados mentales para poder recuperar la información asociada y crear nuevos estados mentales en otros individuos después del almacenamiento del documento. De esta manera ese conocimiento puede ser recuperado por cualquiera que lo necesite en el momento adecuado. En esta misma línea, para concluir este breve esbozo, es importante señalar también una cosa más que puede aclarar todo este escenario conceptual. No debemos olvidar que, en ciertas ocasiones y en términos coloquiales, solemos clasificar como información o conocimiento un dato concreto. En el contexto de las organizaciones, solemos utilizar también las expresiones conocimiento e información para referirnos a las representaciones físicas de esos estados mentales o de esos contenidos informativos, para referirnos a los documentos (en cualquiera de sus soportes: papel, electrónico, óptico, magnético, etc.) que utilizamos para representar y difundir ese conocimiento o esa información. Así, por ejemplo, si un documento (un dato, un acaecimiento físico) transporta cierta información o se ha obtenido como fruto de la representación de un conocimiento que posee un sujeto, en un sentido lato, solemos decir también que ese documento es, respectivamente, información o conocimiento. REFERENCIAS BOISOT, Max H. (1998). Knowledge Assets. Oxford: Oxford University Press. DAVENPORT, Thomas H. (1997). Information Ecology. Oxford: Oxford University Press. DAVENPORT, T.; PRUSAK, L. (1998). Working Knowledge. Boston: Harvard Business School Press. DEVLIN, Keith (2001). InfoSense. Turning information into Knowledge. New York: W. H. Freeman and Company. DRETSKE, Fred I. (1981). Knowledge and the Flow of Information. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press/Bradford. Books. KEMP, Jeroen (et al.) (2002). KM Terminology and Approaches. En European Knowledge Management Forum: IST (2002). [En línea]. < df>. [Consulta: 28 junio 2007]. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995). The Knowledge Creating Company. Oxford: Oxford University Press. 21 Es importante señalar que nos estamos refiriendo exclusivamente al conocimiento de tipo explícito. El conocimiento de tipo tácito, en cambio, necesita un tratamiento ostensiblemente diferente. Para transmitir el conocimiento tácito es imprescindible el contacto humano entre los que lo poseen y los que quieren acceder a él.

14 PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ, Mario (2008a). Gestión del conocimiento en las organizaciones: fundamentos, metodología y praxis. Gijón: Trea. (2008b). Knowledge Management in Organizations. TORRES-CORONAS, Teresa y ARIAS-OLIVA, Mario (2008). Encyclopedia of Human Resources Information Systems: Challenges in e-hrm. Hershey: IGI Global. (2007). The Phenomenon of Information. Maryland: Scarecrow Press. (2006). O Conhecimento e sua Gestão em Organizações. En TARAPANOFF, Kira (org.) (2006). Inteligência, informação e conhecimento. Brasilia: IBICT-UNESCO. Págs (2004a). The Knowledge Identification Problem. Scope and Consequences in Network Society. [En línea]. En EUROPEAN COMMISSION (INFORMATION SOCIETY DIRECTORATE GENERAL (DG INFSO)), NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (NSF) AND ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT (OCDE) (2004). Network of Knowledge. Research and Policy for Knowledge- Based Economy. Brussels. <ftp://ftp.cordis.lu/pub/ist/docs/perez_montero_the_knowledge_identification_problem_work shop_brussels_7_and_8_june_2004.pdf>. [Consulta: 21 septiembre 2004]. (2004b). Identificación y representación del conocimiento organizacional: la propuesta epistemológica clásica. [En línea]. Barcelona: IN3-UOC (Discussion Paper Series; DP04-01). 29 págs. < [Consulta: 20, septiembre, (2003). El documento como dato, conocimiento e información. [En línea]. En Tradumática, nº 2, < [Consulta: 30 dic. 2003]. SVEIBY, Karl E. (1999). The Tacit and Explicit Nature of Knowledge. En CORTADA, James W. y WOODS, John A.. I. (1999). The Knowledge Management Yearbook Woburn: Butterworth- Heinemann. Págs WILSON, D. A. (1996). Managing Knowledge. Oxford: Butterworth-Heinemann & Institute of Management WEBB, Sylvia H. (1998). Knowledge Management: Linchpin of Change. London: Aslib. ISBN

15 I Encuentro Internacional de Expertos en T EORÍAS DE LA I NFORMACIÓN Un enfoque interdisciplinar PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA NOCIÓN DE INFORMACIÓN PAST, PRESENT, AND FUTURE OF THE INFORMATION CONCEPT Rafael Capurro Hochschule der Medien (HdM), Wolframstrasse 32, Stuttgart, Germany rafael@capurro.de; Página Web: Palabras clave: Información, concepto, historia, mensaje. Problema informacional: Unificación. Key words: information, concept, history, message. Information problem: Unified theory Resumen. Este texto presenta en forma resumida la compleja historia de la noción de información en la tradición greco-latina, medieval y moderna. Partiendo de la etimología latina de dicha noción y de sus raíces en los conceptos griegos de eidos/idea y morphé se muestra cómo la noción de información como concepto ontológico ( dar forma a algo ) pierde su relevancia en la modernidad, manteniéndose el sentido de decir algo a alguien. Las teorías de la información en el siglo XX basadas en la concepción de sistemas técnicos de trasmisión de mensajes dan lugar a un renacimiento de la noción objetiva de información pero en un marco diferente al de la filosofía clásica pre-moderna Partiendo de la relación entre los conceptos de información y de mensaje se presentan posibles caminos para una noción de información fundamentada en una teoría de mensajes. Abstract. This text provides an overview of the complex history of the notion of information in the Greek-Latin as well as in the Medieval and Modern traditions. It connects the Latin etymology of the term information with the Greek concepts of eidos/idea and morphé and shows how the objective meaning of information ( giving form to something ) becomes obsolete in modernity where only the communicational meaning ( telling something to someone ) remains. Information theories in the 20 th Century are related to the development of technical systems of message transmission. They give rise to a renaissance of the objective notion of information but under a different framework as the one of classic pre-modern philosophy Establishing a connection between the concepts of information and message several options are presented leading to a notion of information based on a theory of messages. 1

16 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información 1 INTRODUCCIÓN 1 Investigar la historia de un concepto puede ser algo sumamente aburrido y de poca utilidad. Aburrido en tanto que dicha historia relate meros cambios semánticos más o menos accidentales como los que suelen encontrarse petrificados en las enciclopedias así como también cambios de significados en teorías científicas ya superadas o en especulaciones filosóficas de exclusivo interés histórico. Esto es aún más evidente si se trata de investigar la historia no de un concepto sino de palabras y de los significantes que las sostienen. En este caso aquella no trata de la aparente adecuación de un concepto a un fenómeno sino de la historia singular de una palabra y sus derivados históricos en una o varias lenguas. Los cambios semánticos suelen ser aún más confusos y fortuitos que en el caso de nociones científicas o filosóficas. Los encontramos también petrificados en diccionarios etimológicos que sólo con mucha ingenuidad podría considerarse fuente del supuesto verdadero significado de un término, palabra o concepto, que es justamente el significado etimológico del término etimología, término que proviene del griego étymon que significa verdad en oposición a mentira. Homero cuenta, o mejor dicho canta, cómo Odiseo engaña a Penélope contándole muchas historias semejantes a la verdad (étymoisin homoia) (Od. 19, 203) sin descubrirle su verdadera identidad y sin contarle, por supuesto, las diversas aventuras eróticas con Circe, Calipso, las sirenas y Nausicaa, por recordar sólo algunos hitos amorosos de los diez años que duró su viaje de regreso. Qué sentido positivo y productivo puede entonces tener investigar el pasado, presente y futuro de una noción y en especial, como en nuestro caso, de la noción de información? 2 La respuesta a esta pregunta depende de lo que entendamos por lenguaje. La relación entre hombre, mundo y lenguaje ha sido uno de los grandes temas de la filosofía del siglo XX en lo que se suele llamar el giro lingüístico bajo la influencia de la lingüística y la semiótica tanto en la filosofía analítica como en diversas corrientes de la filosofía continental como es el caso de la fenomenología y la hermenéutica. Un lugar de encuentro de estas posiciones es la concepción del lenguaje no como un medio neutral y transparente a través del cual percibimos y concebimos la realidad tal cual es, sino como una condición de posibilidad ineludible del conocimiento y la acción humana. Esto quiere decir, siguiendo la tradición kantiana, que la realidad se articula como tal en el lenguaje y viceversa, el análisis del lenguaje nos muestra, siempre en forma parcial, quiénes somos y en qué mundo vivimos. Ludwig Wittgenstein tuvo gran influencia en el giro lingüístico con su concepción del significado como uso y el consecuente análisis de formas de vida y juegos de lenguaje a los que están 1 El autor agradece al Profesor Oscar Krütli (de la provincia argentina de Córdoba) y a José María Díaz Nafría por las muy valiosas revisiones críticas de ambos. 2 El texto que sigue a continuación está basado en gran parte en el trabajo de Rafael Capurro y Birger Hjørland: The Concept of Information. En Blaise Cronin (Ed.): Annual Review of Information Science and Technology (ARIST), Medford, NJ: Information Today, Vol. 37, 2003, pp Ver también Traducción, cambios y tesis adicionales van a cuenta de RC. 2

17 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información siempre ligados dichos usos. 3 Sin absolutizar el pragmatismo lingüístico de Wittgenstein podemos aún así rescatar su intuición de que tanto la reflexión sobre el mundo como sobre nuestras propias vidas no puede eludir al lenguaje siendo así posible un distanciamiento crítico de los significados contingentes aún en uso que nos permite no sólo crear nuevas formas de vida sino también nuevas teorías científicas, o sea, nuevas formas de comprender y responder a la realidad en la que vivimos así como aquella que somos y hacemos. Visto así, investigar la historia tanto de una palabra como de un concepto, incluyendo significados y significantes, se transforma en una tarea semejante a la del geólogo o arqueólogo que intenta reconstruir un proceso natural y una forma de vida o una visión del mundo en base a restos a menudo aparentemente insignificantes depositados en épocas sucesivas en diversos sedimentos materiales o lingüísticos relacionados entre sí por corrientes a menudo subterráneas. La geología se vuelve genealogía. 4 El análisis genealógico es especialmente interesante cuando tales términos, como en nuestro caso, se usan para caracterizar a una sociedad o incluso a toda una época. Es desde este punto de vista desde el que dicha investigación genealógica cobra importancia a la hora de dar razones plausibles de por qué dichos términos han adquirido tal relevancia y de cómo los podemos concebir en el futuro. Vivimos, se ha dicho muchas veces, en la sociedad de la información o, aún más, en la época de la información en contraposición a la época industrial y a la agraria. Naturalmente que estas divisiones históricas son sumamente arbitrarias sobre todo si se las piensa en forma lineal siendo así que toda sociedad humana siempre ha estado basada en procesos informativos aunque no por cierto con la forma mediática actual de la información digital. El predominio de un factor determinado nos permite, con mayor o peor fortuna, utilizar adjetivos para calificar una época, oscureciendo a la vez otros aspectos no menos importantes. Todo concepto y todo término no está aislado sino que forma parte de una compleja red dinámica o histórica de relaciones con todos los estratos de la sociedad incluyendo cambios metafóricos y metonímicos de todo tipo tanto en los lenguajes llamados naturales como en los lenguajes artificiales incluyendo las teorías científicas y las especulaciones filosóficas, cambios que se pueden percibir en toda su complejidad especialmente en las grandes obras literarias. En el campo filosófico tales cambios son decisivos en tanto que se entienda por filosofía una reflexión metódica sobre las bases conceptuales del mundo y del ser humano. En este sentido el Diccionario histórico de la filosofía es un ejemplo de análisis histórico- 3 Ludwig Wittgenstein: Philosophische Untersuchungen. En: ibid. Werkausgabe, Band 1. Frankfurt am Main: Suhrkamp 1984, 43: Die Bedeutung eines Wortes ist sein Gebrauch in der Sprache ( El significado de una palabra es su uso en el lenguaje ). Ver también 23, 138, Ver del autor: On the Genealogy of Information. En: Klaus Kornwachs y Konstantin Jacoby (Eds.): Information. New questions to a multidisciplinary concept. Berlin: Akademie Verlag 1996, pp

18 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información conceptual que implicó casi treinta años de investigación, no siendo esta, a mi modo de ver, ni aburrida ni mucho menos inútil. 5 Si es así entonces que el mundo humano es el mundo de las cosas, las que encontramos y las que hacemos, que compartimos en y desde el lenguaje incluyendo también lo que está más allá del mismo a lo que aluden, por ejemplo, la cosa en si kantiana y lo real de Lacan, y si entendemos además la expresión el mundo del lenguaje en los dos sentidos del genitivo subjetivo y objetivo, podemos plantearnos con más convicción la tarea de investigar el pasado, presente y futuro de la noción de información que es tal vez uno de los conceptos más difundidos y también más controvertidos de nuestro tiempo tanto en el ámbito de la vida social como en el de las teorías científicas particularmente desde mediados del siglo pasado. 6 Mi curiosidad por este tema fue despertada hace unos treinta años por una conferencia del físico y filósofo alemán Carl Friedrich von Weizsäcker ( ) titulada Lenguaje como información dada por primera vez en 1959 en la Academia de Bellas Artes de Munich. 7 Weizsäcker decía: Hoy en día comenzamos a acostumbrarnos a concebir la información como una cosa diferente a la materia y la conciencia. Pero lo que hemos descubierto con esto es una vieja verdad en un lugar nuevo. Es el eidos platónico, la forma aristotélica, revestidas de tal manera que también un hombre del siglo XX pueda aprender a entrever su sentido. 8 Weizsäcker alude implícitamente al famoso dicho de Norbert Wiener ( ): Información es información, no materia o energía. Ningún materialismo que no admita esto puede sobrevivir hoy. 9 Es evidente que una historia crítica de esta noción es de tal complejidad y magnitud que no puede exponerse adecuadamente en un breve texto como el que sigue. Mi objetivo es indicar algunas pistas de trabajo que puedan llevar tanto a una revisión histórica de dicha noción como a posibles caminos futuros mientras nos 5 Joachim Ritter et al. (Ed.): Historisches Wörterbuch der Philosophie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft ( ), 13 tomos. Ver aquí en especial el artículo de H. Schnelle: Information, pp Para un análisis etimológico del concepto de información ver del autor: Information. Ein Beitrag zur etymologischen und ideengeschichtlichen Begründung des Informationsbegriffs. München: Saur Carl Friedrich von Weizsäcker: Sprache als Information. En ibid: Die Einheit der Natur. München: DTV 1974, pp Ibid. p. 51: Man beginnt sich daher heute daran zu gewöhnen, daß Information als eine dritte, von Materie und Bewußtsein verschiedene Sache aufgefaßt werden muß. Was man aber damit entdeckt hat, ist an neuem Ort eine alte Wahrheit. Es ist das platonische Eidos, die aristotelische Form, so eingekleidet, daß auch ein Mensch des 20. Jahrhunderts etwas von ihnen ahnen lernt. 9 Norbert Wiener: Cybernetics or control and communication in the animal and the machine. New York: MIT Press 2a. ed (primera edición 1948), p. 132: Information is information, not matter or energy. No materialism which does not admit this can survive at the present day. 4

19 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información encontramos confrontados con una sociedad que se autocaracteriza como sociedad de la información, y a la que, por cierto, añadimos como con mala conciencia: y del conocimiento. La brevedad de esta exposición me obliga también a simplificar extremadamente las historias que se han venido tejiendo tanto con la palabra, las palabras, como con el concepto, los conceptos, de información. Mi historia tiene una estructura relativamente simple. La noción de información en la antigüedad clásica y especialmente en el pensamiento de Platón y Aristóteles, si se la relaciona, como lo sugiere Weizsäcker, a los conceptos de idea/eidos y morphé, tiene un carácter objetivo y subjetivo si me es permitido utilizar estas categorías propias de la modernidad que se mantiene en la tradición latina clásica y medieval con el concepto de informatio. La modernidad rechaza la objetividad en el uso corriente concibiendo información como una categoría puramente subjetiva. En la actualidad, particularmente desde mediados del siglo pasado, tiene lugar un renacimiento del carácter objetivo en el contexto de las ciencias naturales y las tecnologías llamadas justamente de la información que repercute a su vez en el lenguaje ordinario. Naturalmente que seguir la pista abierta por Weizsäcker significa tomar una decisión genealógica conectando la palabra y el concepto de información a su cotidiano uso subjetivo, o sea en el sentido de comunicar algo a alguien con el fin de solucionar un problema en una situación determinada, y proyectar dicho concepto 2500 años atrás sin preguntarse normalmente qué otros términos podrían ser más adecuados que los de eidos o morphé correspondiendo al uso subjetivo actual como, por ejemplo, el complejo término lógos así como también la noción de mensaje (angelía). Estamos así enfrentándonos abiertamente a un problema de traducción cuya solución nunca es del todo adecuada porque todo término tiene en diferentes lenguajes y situaciones históricas : un contexto, un eco y una red semántica diferente. En otras palabras, nuestra historia está sumergida de partida en lo que la filosofía del siglo XX ha llamado el círculo hermenéutico (Hans-Georg Gadamer) o también la indeterminación de la traducción (W.V.O. Quine). Se trata de ver la identidad y la diferencia semánticas entre el pasado y el presente de un término, sus usos y relaciones, sin simplificaciones, o sea sin perder de vista posibles puntos de enlace que nos permitan no sólo conocer conjeturalmente el pasado desde la perspectiva presente sino también tomar distancia del presente observándonos desde el pasado, para así abrirnos a futuros cambios de sentido que serían, siguiendo a Wittgenstein, cambios de formas de vida. Es en este horizonte en el que nuestro tema creo que adquiere particular interés y relevancia. 2 LA NOCIÓN DE INFORMACIÓN EN EL PASADO El filósofo británico John Austin ( ), una de las figuras más importantes de la filosofía del lenguaje y creador de la teoría de los actos de habla ( speech acts ), escribe lo siguiente: [Una] palabra nunca bueno, casi nunca se libera de su etimología y su formación. A pesar de todos los cambios en las extensiones y añadidos a sus significados y en realidad más bien pe- 5

20 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información netrándolos y gobernándolos, persiste siempre la vieja idea [...]. Retrocediendo en la historia de una palabra, a menudo al latín, volvemos comunmente a imágenes o modelos de cómo las cosas suceden o son hechas. 10 La noción y el término información provienen justamente del latín. El término informatio tiene como significados fundamentales el de la acción de dar forma a algo material así como el de comunicar conocimiento a una persona. Ambos sentidos, el ontológico y el epistemológico, están intimamente relacionados. 11 El prefijo in tiene, en este caso, el sentido de acentuar la acción pudiendo significar también negación como en el caso de informis, es decir sin forma. El término es utilizado por autores clásicos como Virgilio (70-19 AC) cuando se refiere, por ejemplo, en la Eneida a Vulcano y los cíclopes que modelan con sus manos un rayo para Zeus ( informatum manibus Aen. 8, 426). Tertuliano ( DC) llama a Moisés populi informator o sea un modelador del pueblo, un uso pedagógico (y político) que se mantiene en algunas lenguas occidentales derivadas del latín muchos siglos más tarde. Pero si queremos seguir la pista indicada por von Weizsäcker tenemos que preguntarnos si en algún texto de la filosofía latina clásica y medieval el término informatio tiene un uso técnico y una relación explícita a las nociones griegas tan cargadas de contenido filosófico como son idea/eidos y morphé pero también a términos relacionados como es el caso de typos (impresión) o prólepsis (representación). La respuesta a esta pregunta es positiva en autores de la importancia de Cicerón ( AC), Agustín ( DC) y Tomás de Aquino ( DC), por nombrar sólo a algunos de ellos. Cicerón traduce, por ejemplo, en De natura deorum el concepto epicúreo de prólepsis, o sea la representación de las imágenes de los dioses y las cosas en el alma humana, como informatio rei (nat. deor. 1, 43). En un contexto retórico Cicerón se propone describir plásticamente el ideal del orador ( informato orat. 7) cuya actividad más eximia consiste en que pueda observar en su alma lo que Platón llama ideas (orat. 10). En otra obra Cicerón defiende a su maestro, el poeta griego Archias, nacido en Antioquía y acusado de haber adquirido ilegalmente la ciudadanía romana, indicando que él, Cicerón, fue instruído por Archias en técnicas como la escritura que tienen como finalidad la de educar o in-formar a los jóvenes en su devenir humano ( quibus aetas puerilis ad humanitatem informari solet ) (Arch. 3). Tanto en Agustín y como en Tomás de Aquino la influencia de la ontología y epistemología griegas en conexión con el término informatio son de gran importancia. En De trinitate Agustín llama al proceso 10 John L. Austin: Philosophical Papers. J.C. Urmson & G.J. Warnock (Eds.). Oxford: Clarendon Press. 1961, pp : [A] word never well, hardly ever shakes off its etymology and its formation. In spite of all changes in the extensions of and additions to its meanings, and indeed rather pervading and governing these, there will still persist the old idea. [...] Going back into the history of a word, very often into Latin, we come back pretty commonly to pictures or models of how things happen or are done." 11 Los datos bibliográficos de las fuentes clásicas así como muchos otros textos a los que en parte aludo a continuación se encuentran en mi: Information, op.cit. 6

21 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información de la percepción informatio sensus (trin. 11, 2, 3) y alude a las metáforas epistemológicas platónicas (Theat. 191d) y aristotélicas (De an. 424 a 17) de la impresión ( imprimitur ) Platón usa el término apotupousthai, Aristóteles los verbos dechetai y lambanei que significan recibir de un anillo sello daktylios, en latín digitus, de donde se deriva nuestro término digital en la cera como imagen de la penetración, recepción y conservación de los objetos, o mejor dicho de sus representaciones o formas en la memoria. Haciendo referencia a lo que indicaré más adelante respecto a la relación entre información y mensaje, se podría interpretar este proceso no sólo como la impresión de una forma o estructura en un medio sino también como comunicación y recepción de una forma entendida ahora como mensaje. En De civitate dei Agustín describe al proceso de conocimiento o iluminación de la sociedad celeste como informatio civitatis sanctae (civ. 11, 24). En Tomás de Aquino el término informatio tiene un lugar central tanto en la epistemología como en la ontología. El hilomorfismo aristotélico es traducido informatio materiae pero interpretado dentro de la metafísica creacionista cristiana, que lleva a Tomás a diferenciar netamente entre el proceso físico y biológico de reproducción de formas per modum informationis en especial la información del cuerpo por el alma de la actividad divina per modum creationis. 12 En otras palabras, informatio y creatio expresan una diferencia ontológica fundamental ajena al pensamiento griego. El demiurgo platónico es un dios artesano 13 que actúa, visto desde el pensamiento de Tomás, inmanentemente sólo per informationem mientras que el dios cristiano es una causa trascendente que crea ex nihilo. Tomás hace así compatibles de forma elegante lo que hoy llamamos creacionismo y evolucionismo. En el plano epistemológico Tomás distingue entre informatio sensus e informatio intellectus siguiendo la doctrina aristotélica del retorno a los fenómenos ( conversio ad phantasmata ) (Summa theol. I, 14.2.co/4) y subrayando también el rol activo del intellectus agens en el proceso de re-conocimiento de las formas abstraídas de los fenómenos. Finalmente utiliza también el término informatio en un contexto pedagógico y ético ( informatio virtutum, informatio morum ) (Summa theol. III, co/15). Este amplio uso técnico de informatio es común, aunque no idéntico, a muchos autores medievales y es codificado tanto en las enciclopedias generales como en los diccionarios filosóficos a partir del siglo XVIII, a veces con una nota en la que se dice que el significado ontólogico ha caído en desuso en el lenguaje ordinario conservándose sólo como terminus technicus en filosofía. 14 Esta nota con todo su tono de diccionario aparentemente neutral, objetivo y escueto expresa en realidad nada menos que el cambio para- 12 Ver los textos en mi: Information, op.cit. pp Sobre la cosmología platónica ver Serge Margel: Le tombeau du dieu artisan. Paris: Éditions du Minuit Ver por ejemplo Antoine Furetière: Dictionnaire universel contenant tous les mots françois tant vieux que modernes, & les termes de toutes les sciences et des arts. La Haya, Rotterdam: La Veuve van Dole 1725 (primera ed. 1690): Informer, v. act. Servir de forme. Il ne se dit en ce sens qu en phrase philosophique. L âme informe le corps» así como citas de otras enciclopedias generales y filosóficas en mi: Information, op.cit. pp. 155 ss. 7

22 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información digmático de la concepción medieval del mundo enraizada en la filosofía greco-romana y en especial en el aristotelismo a la concepción subjetiva moderna de información con las teorías científicas y las formas de vida que se derivan de ella. El pasaje de la concepción de información como un proceso objetivo a la de un proceso subjetivo es vigente en lenguas europeas derivadas directamente del latín como el castellano, francés o italiano, o influenciadas por éste como el inglés, desde el siglo XIV. Tomemos a modo de ejemplo los significados del término información y sus derivados en el Diccionario de la lengua castellana llamado de Autoridades publicado en Madrid en Como se puede ver el significado ontológico de información no pertenece al lenguaje ordinario permaneciendo sólo la reminiscencia como término técnico de la filosofía escolástica. Cuál es la causa de este desplazamiento de sentido en el lenguaje ordinario y como término técnico? La respuesta es casi obvia: se trata nada menos que de la transformación paulatina del sujeto sustancial medieval en el sujeto comunicacional moderno reforzado por el decaimiento progresivo de la filosofía escolástica a raíz del auge de la ciencia empírica moderna desde el siglo XVII, una tesis que habría que profundizar y matizar. 16 Esta transición de la Edad Media a la Modernidad, ejemplificado en este caso por el pasaje o la pérdida en el lenguaje común del sentido objetivo de información ( dar la forma (sustancial) a algo ) al sentido subjetivo moderno ( comunicar algo a alguien ), se puede ver claramente en la filosofía de René Descartes ( ) quien llama ideas a las formas del pensamiento no como algo pintado ( depictae ) en algún lugar del cerebro sino en tanto que informan ( informant ) a la mente que se dirige a esta parte del cerebro. Descartes separa radicalmente, en oposición a la filosofía aristotélicoescolástica, el proceso informativo (objetivo) sensible del cerebro, del conocimiento inmediato consciente de las ideas. 17 En el Vocabulaire technique et critique de la philosophie indica André Lalande que en este texto se manifiesta claramente el pasaje del sentido escolástico de información de dar una forma a una materia ( donner une forme à una matière ) al uso (moderno) de dar a conocer algo a alguien ( faire connaître quelque chose à quelqu un ). 18 La duda metódica cartesiana tiene así un instrumento puramente 15 Ver Anexo. Cf. del autor: Information, op.cit. pp. 140 ss. 16 John D. Peters: Information: Notes toward a critical history. Journal of Communication Inquiry, 12, 1988, p. 12: In the feverish demolition of medieval institutions in the seventeenth and eighteenth centuries, the notion that information consisted in the activity or process of endowing some material entity with form remained largely unchanged. But the notion that the universe was ordered by forms fell into disrepute, and the context of this informing shifted from matter to mind. Both changes inaugurated a massive inversion in the meaning of information. 17 René Descartes: Meditationes de prima philosophia. Secundae Responsiones. En ibid. : Oeuvres, C. Adam & P. Tannery (Eds.). Paris : Vrin 1996, Vol. VII, pp : «Ideae nomine intelligo cujuslibet cogitationis formam illam, per cujus immediatam perceptionem ipsius ejusdem cogitationis conscius sum ; adeo ut nihil possim verbis exprimere, intelligendo id quod dico, quin ex hoc ipso certum sit, in me esse ideam ejus quod verbis illis significatur. Atque ita non solas imagines in phantasia depictas ideas voco ; imo ipsas nullo modo voco ideas, quatenis sunt in phantasia corporea, hoc est in parte aliqua cerebri depictae, sed tantum quatenus mentem ipsam in illam cerebri partem conversam informant.» 18 André Lalande: Vocabulaire technique et critique de la philosophie. Paris : Presses Universitaires de France 1991 (1a.edición 1926), Vol. 1, p

23 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información racional (a priori, dirá luego Kant), que le permite juzgar clara y distintamente los engañosos datos empíricos. La doctrina de las ideas de Descartes es central tanto para el empirismo como para el racionalismo modernos. 19 La crítica al hilemorfismo y a la teoría aristotélica de la abstracción son temas clásicos de filósofos como Francis Bacon ( ), John Locke ( ), George Berkeley ( ), David Hume ( ) o Thomas Reid ( ), pero en muchos casos dicho distanciamiento es aparente sobre todo en las teorías empiristas que usan el término information(s) así como impression(s). 20 Visto así, el corte entre la escolástica y la modernidad se da menos con respecto a la noción de información misma que a su alcance o dominio específico, que para la modernidad es el conocimiento humano y no algo que subyace a todos los procesos naturales cósmicos. Este concepto excluye también connotaciones epistemológicas metafísicas o teológicas así como, en gran medida, las dimensiones pedagógicas y morales de la informatio medieval. Información tiene que ver con la actividad humana de percepción y conocimiento del mundo, no con los procesos formativos mundanos mismos o con el perfeccionamiento moral individual o social. El meollo del concepto epistemológico moderno de información es el acto humano de comunicar un conocimiento a alguien. El Diccionario de Autoridades lo dice en forma concisa: INFORMAR. Vale también dar noticias à alguno ò ponerle en el hecho de alguna cosa. Lat. Informare. Certiorem facere y lo atestigua por ejemplo con una cita de Miguel de Cervantes ( ) quien describe en un famoso capítulo del Quijote, paladín de la libertad, cómo éste pide que le digan, es decir que le informen, por qué unos malhechores estaban encadenados: Llegó, en esto, la cadena de los galeotes, y don Quijote, con muy corteses razones, pidió a los que iban en su guarda fuesen servidos de informalle y decille [mi subrayado, RC] la causa o causas por que llevan aquella gente de aquella manera. Una de las guardas de a caballo respondió que eran galeotes, gente de su Majestad, que iba a galeras, y que no había más que decir, ni él tenía más que saber. 19 J.D. Peters, op.cit. p. 13: The doctrine of ideas, developed initially by Descartes, was central to early modern philosophy, both rationalist and empiricist. Abandoning the direct perception of the scholastics the immediate communion of Intellect and Nature Descartes interposed "ideas" between the two. An idea was something present to the mind, an image, copy, or representation, with a problematic relation to real things in the world. For empiricists (like Locke), the stream of ideas was the raw material from which genuine knowledge could be built; for rationalists (like Descartes), it was a veil of illusion, to be pierced by logic and reason. 20 J.D. Peters, op.cit. p. 12 afirma que Bacon en la Great Instauration : criticizes the logicians of his day for receiving "as conclusive the immediate informations of the sense..." Instead, those "informations" must be subjected, according to Bacon, to a sure plan that will sort the true form the false. Though Bacon's usage may not appear irreconcilable with our own, the inverted pluralization should tip us off that he does not completely share our prejudices (we should say "the information of the senses"). In fact, this locution exemplifies a perfectly hylomorphic notion of the workings of the senses: they are a kind of matter (wax being a favorite empiricist instance) on which objects of the world may leave their shapes or stamps. What is interesting here is that the site of information is being shifted from the world at large to the human mind and senses. This shift requires no break with scholastic notions of mind or nature. 9

24 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información Con todo eso replicó don Quijote, querría saber de cada uno de ellos en particular la causa de su desgracia. Añadió a éstas otras tales y tan comedidas razones para moverlos a que le dijesen lo que deseaba, que la otra guarda de a caballo le dijo: Aunque llevamos aquí el registro y la fe de las sentencias de cada uno destos malaventurados, no es tiempo éste de detenerles a sacarlas ni a leellas; vuestra merced llegue y se lo pregunte a ellos mesmos que ellos lo dirán si quisieren, que sí querrán, porque es gente que recibe gusto de hacer y decir bellaquerías. Con esta licencia, que don Quijote se tomara aunque no se la dieran, se llegó a la cadena, y al primero le preguntó que por qué pecados iba de tan mala guisa. Él le respondió que por enamorado iba de aquella manera. Por eso no más? replicó don Quijote. Pues si por enamorados echan a galeras, días ha que pudiera yo estar bogando en ellas. No son los amores como los que vuestra merced piensa dijo el galeote ; que los míos fueron que quise tanto a una canasta de colar, atestada de ropa blanca, que la abracé conmigo tan fuertemente, que a no quitármela la justicia por fuerza, aún hasta agora no la hubiera dejado de mi voluntad. 21 Esta escena muestra claramente el uso moderno de la noción de información tanto en lo que se refiere al contexto epistemológico comunicacional como a su relación con la plausibilidad de los conocimientos trasmitidos basados en la comunicación oral así como en documentos escritos, especialmente oficiales que, dado el caso, pueden leerse públicamente. El concepto moderno de información está enraigado etimológicamente no sólo en términos como eidos/idea y morphe o forma sino también, en cuanto significa decir algo a alquien, en el concepto de logos y con él en el nacimiento mismo de la filosofía. Retomaremos este asunto más adelante. 3 LA NOCIÓN DE INFORMACION EN EL PRESENTE El concepto moderno subjetivo de información juega hoy día un rol preponderante en la así llamada sociedad de la información que emerge luego de la segunda guerra mundial conjuntamente con la disciplina científica correspondiente, la cual tiene raíces en la biblioteconomía, la informática y la ingeniería. La aplicación de la computación en los procesos bibliográficos da origen a una ciencia de la información que también es denominada documentación y, particularmente en el contexto anglosajón, library and information science (LIS). En el ámbito social la información es vista cada vez más como algo elemental para el funcionamiento de la sociedad junto al capital, el trabajo y las materias primas. 21 Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Editorial Planeta 2001, p

25 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información La partida de nacimiento de la ciencia de la información actual es sin lugar a dudas el artículo de Claude E. Shannon ( ) A Mathematical Theory of Communication (1948) 22 en el que hace alusión al sentido semántico y pragmático usual de dicho concepto, es decir a la noción de información como el significado de un mensaje, como algo obvio y del que esta teoría (que concibe el problema fundamental de la comunicación como aquel de la reproducción de un mensaje en base a su codificación simbólica) se va a distanciar. 23 Para Shannon no es información sino mensajes los que un emisor comunica a un receptor. El clasifica los sistemas de comunicación, es decir de trasmisión de mensajes, en tres categorías: discretos (la telegrafía), contínuos (radio y televisión) y mixtos. La definición de información de Shannon tiene que ver estrictamente con la posibles selecciones de mensajes o, más precisamente, de los signos disponibles para codificarlos. Así vista, esta teoría no es ni una teoría de la comunicación en el sentido de trasmisión de un significado, ni tampoco una teoría de la información en cuanto se entienda por este término el significado de un mensaje, sino que es una teoría de la codificación y trasmisión de mensajes. Como es sabido, Shannon establece una correlación entre información, es decir el número de selecciones posibles a fin de crear un mensaje, y la improbabilidad de dicha selección. Este concepto de información es, como lo indica, Warren Weaver ( ), desilusionante y extraño ( disappointing and bizarre ). 24 Es desilusionante para el uso moderno porque no tiene nada que ver con un significado vigente tanto en inglés como en otras lenguas europeas en, digamos, los últimos quinientos años. Y es extraño porque dos términos aparentemente opuestos, como son los de información e incertidumbre (o improbabilidad), son equiparados. Lo que trata de cuantificar Shannon no es un flujo informativo sino una trasmisión de mensajes que puede ser continua, discreta o mixta. 25 Dicha trasmisión basada en un medio o, más precisamente, un mensajero, es vista como una relación formal entre mensajes. Al desligar los conceptos de información y de mensaje del contexto epistemológico humano antiguo y moderno, Shannon abre las perspectivas para un uso objetivo o formal de estos conceptos dejando explícitamente de lado los aspectos semánticos y pragmáticos que son característicos de los sistemas psíquicos y sociales en los que está basado el uso mo- 22 Claude E. Shannon: A mathematical theory of communication. Bell Systems Technical Journal, 1948, 27, pp , Claude E. Shannon and Warren Weaver: The mathematical theory of communication. Urbana, IL: University of Illinois Press 1972 (orig. 1949), p. 31: The fundamental problem of communication is that of reproducing at one point either exactly or approximately a message selected at another point. Frequently the messages have meaning; that is they refer to or are correlated according to some system with certain physical or conceptual entities. These semantic aspects of communication are irrelevant to the engineering problem. The significant aspect is that the actual message is one selected from a set of possible messages. 24 Ibid. p Ibid. p : We may roughly classify communication systems into three main categories: discrete, continuous and mixed. By a discrete system we will mean one in which both the message and the signal are a sequence of discrete symbols. A typical case is telegraphy where the message is a sequence of letters and the signal a sequence of dots, dashes and spaces. A continuous system is one in which the message and signals are both treated as continuous functions, e.g., radio or television. A mixed system is one in which both discrete and continuous variables appear, e.g., PCM transmission of speech. PCM (Pulse-code modulation), o modulación por impulsos codificados (MIC), es la representación digital de una señal analógica. 11

26 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información derno común de este término. Nos encontramos en el umbral de la cibernética de Norbert Wiener ( ) y de sus ulteriores transformaciones que dan lugar a una prolongada discusión con matices muchas veces ideológicos o unilaterales de defensa de uno u otro sentido subjetivo u objetivo así como también de la búsqueda de una teoría unificada de la información. 26 Este debate es un reflejo de la compleja historia tanto de este concepto como de la(s) palabra(s) (del signo/los signos) que lo sostiene y con las que está semánticamente ligado el concepto de mensaje. Un ejemplo de este debate es el libro de Fritz Machlup y Una Mansfield The Study of Information: Interdisciplinary Messages en el que Machlup defiende la noción subjetiva de información en el sentido usual de contenido semántico de mensajes enviados y/o recibidos por la mente humana y critica el uso de este término en el contexto técnico. 27 Es interesante ver cómo este debate se centra en el concepto de información al mismo tiempo que en ambos casos, o sea tanto Machlup como Shannon, utilizan el término mensaje, que es concebido técnicamente en la teoría de Shannon mientras que Machlup lo ubica sólo en el contexto de la comunicación humana. Es importante recordar además que la noción técnica de información proviene ya desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX de físicos e ingenieros como Ludwig Boltzmann ( ), John von Neumann ( ), Leo Szilard ( ), Harry Nyquist ( ) y Ralph V.L. Hartley ( ) quien publica en 1928 un artículo con el título Transmission of Information en el cual escribe que dado que los sistemas de trasmisión eléctrica no tienen nada que ver con seres humanos sino con máquinas es mejor eliminar todos los factores psicológicos involucrados en dicha noción. 28 El debate filosófico en torno a la naturalización de la noción de información es decir a su ubicación más allá de la esfera humana tiene raíces tanto en las ciencias naturales como en la ingeniería y en particular en la informática. 26 A este debate alude por ejemplo Mario Pérez Gutiérrez: El fenómeno de la información. Una aproximación conceptual al flujo informativo. Madrid: Ed. Trotta 2000, pp Fritz Machlup: Semantics quirks in studies of information. En: Fritz Machlup & Una Mansfield (Eds.): The Study of Information. Interdisciplinary Messages. New York: Wiley, 1983, p to telling something or to the something that is being told. Information is addressed to human minds and is received by human minds. [ ] The requirement of truth or correctness should exclude false or incorrect messages; the requirement of value or usefulness should exclude messages not helpful in decisions and actions; the requirement of novelty should exclude repeated or redundant messages; the requirement of surprise should exclude messages that the recipient expected; the requirement of uncertainty-reduction should exclude messages that leave the recipient s state of uncertainty unchanged or increased; and so forth. No exhaustive enumeration of persuasive or dictatorial restrictions is here intended. 28 R.V.L. Hartley: Transmission of Information. Bell System Technical Journal, 7, p. 536: it is desirable therefore to eliminate the psychological factors involved and to establish a measure of information in terms of purely physical quantities. 12

27 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información Cuando Norbert Wiener alude al concepto de información como a algo diferente a materia y energía cuestiona implícitamente al materialismo dialéctico. 29 Pero en este uso objetivo actual hay varios cambios fundamentales con respecto a la filosofía clásica griega y latina especialemente en los siguientes puntos: El lugar celestial meta-histórico (topos noetós) de las ideas (platónicas) es ocupado ahora por la evolución mundanal. El lugar de la naturaleza (physis) lo ocupa ahora la mecánica cuántica. La noción (platónica) de participación (méthexis) es sustituída por la de comunicación. Los procesos informativos artificiales (poiesis) están basados en la tecnología digital. Esta revitalización y reubicación del antiguo concepto objetivo de información en un marco moderno, es decir relacionado con las ciencias empíricas pero incluyendo la noción subjetiva en particular la noción moderna de conciencia se puede ver claramente, si bien no en toda su magnitud, en el pensamiento de Carl Friedrich von Weizsäcker para quien información es una categoría doble: ella significa (1) aquello que puede ser comprendido, así como también (2) aquello que genera información. 30 Apoyándose en los conceptos griegos clásicos de eidos/idea y morphé Weizsäcker hace un puente, por así decirlo, no sólo con la tradición objetiva griega y medieval del concepto de información sino también con respecto a la dicotomía moderna que propone como irreconciliables una concepción objetiva y una subjetiva, es decir procesos informativos no humanos y humanos. Weizsäcker indica que para la filosofía griega el concepto de información, pensado desde su tradición etimológica y su historia conceptual, está relacionado con el de forma o estructura, es decir, con eidos/idea y morphé, lo cual desde el punto de vista del conocimiento humano equivale al concepto en caso de que se trate de una entidad lingüística con un significado unívoco. Esto, a su vez, sólo es posible en un marco abierto de posibilidades de sentido, el cual no es otra cosa que el lenguaje. Es por eso que Weizsäcker ve un círculo productivo o hermenéutico, como lo dirá la filosofía en el siglo XX, entre lenguaje e información. Dicho movimiento es, según Weizsäcker, pre-condición del pensamiento científico. Entre la plurivocidad del lenguaje natural y la univocidad de las nociones científicas hay una relación circular o, como decimos hoy, una recursividad que es característica del pensamiento humano puesto que se trata de observadores limitados o finitos por estar ubicados dentro del lenguaje y dentro de la evolución. 31 Pero Weizsäcker indica también que las estructuras biológicas o, en términos más generales, la evolución misma, pueden ser concebidas como un crecimiento de formas medido como un 29 Un ejemplo de concepción dialéctico-materialista de la noción de información es el libro de A.D. Ursul: Information: Eine philosophische Studie. Berlin: Dietz La idea de Wiener es desarrollada por Gotthard Günther: Das Bewußtsein der Maschinen: Eine Metaphysik der Kybernetik. Krefeld/Baden-Baden: Agis Verlag Carl Friedrich von Weizsäcker: Die Einheit der Natur, op.cit. p : 1. Information ist nur, was verstanden wird. [ ] 2. Information ist nur, was Information erzeugt. 31 Carl Friedrich von Weizsäcker: Zeit und Wissen. München: Hanser

28 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información crecimiento de información. 32 Dichas formas pueden considerarse como potencialmente cognoscibles, con lo cual pasamos de la segunda a la primera noción de información. Además un organismo puede entenderse en su totalidad como producto de la información genética. Weizsäcker llama a estas formas generativas semántica objetivada ( objektivierte Semantik ). 33 Al nivel de la termodinámica la información actual significa lo contrario de entropía mientras que a nivel de la conciencia la información tiene dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas. Weizsäcker traduce, en otras palabras, el concepto técnico de información entendido como trasmisión de señales en el contexto de la termodinámica y la evolución biológica. La entropía termodinámica mide la distancia entre el conocimiento a nivel macro y microscópico. La probabilidad de acontecimientos posibles tiene lugar dentro de condiciones específicas. Esto significa también que no existe un concepto absoluto de información. Además implica que las formas o estructuras tanto objetivas como subjetivas ya no se conciben como algo permanente o absoluto, sino como mutables en el tiempo. 34 Basado en la dualidad de la noción de información, Holger Lyre desarrolla una teoría cuántica de la información con alternativas básicas que representan el contenido de la información como un decisión si/no, o sea como un bit cuanto-teórico de información potencial ( Ur ). 35 Esta idea de unidades de información es a primera vista semejante a la teoría objetiva de la información desarollada por Tom Stonier ( ) para quien la información, o más exactamente los infons, existen independientemente del pensamiento humano, como componentes intrínsecos del universo. 36 Pero justamente aquí radica la diferencia con el pensamiento de corte kantiano de Weizsäcker y Lyre para quienes los Urs no son partículas espacio-temporales. Stonier distingue claramente entre información y sentido ( meaning ). El concepto subyacente es el de mensaje. De acuerdo a Stonier la información consiste, por ejemplo, en las letras del alfabeto o los nucleótidos de un fragmento de ADN. El mensaje o, mejor dicho, la información trasmitida por un mensaje, adquiere sentido sólo cuando es procesada por un receptor. 37 Desde principios de la década de 1990 el grupo Foundations of Information Science, coordinado por Pedro Marijuán, discute activamente sobre la noción de información siguiendo los caminos abiertos 32 Carl Friedrich von Weizsäcker: Information und Imagination. En: Bayerische Akademie der Schönen Künste (Ed.): Information und Imagination. München: Piper 1973, p. 24: so ist also Evolution ein Anwachsen der Menge an Form, gemessen als ein Anwachsen der Information. 33 Carl Friedrich von Weizsäcker: Die Einheit der Natur op.cit. p Ibid. 35 Holger Lyre: Quantentheorie der Information. Wien: Springer. De acuerdo a Charles H. Bennett y David P. DiVicenzo: Quantum information and computation. Nature, 2000, 404, pp , una teoría de la información basada en principios cuánticos que complementa a la teoría clásica de Shannon y ofrece beneficios para la criptografía y el proceso cuántico de información. Un bit cuántico o qubit es un sistema cuántico que sólo presenta dos posibles estados. 36 Tom Stonier: Information and meaning: An evolutionary perspective. London: Springer Tom Stonier: Information as a basic property of the universe. Bio Systems, 1996, 38, pp

29 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información por Stonier y otros científicos. 38 Se busca una teoría unificada de la información que incluya los aspectos subjetivos modernos así como los aspectos objetivos subyacentes en la tradición premoderna de este concepto y que renacen en la actualidad. 39 Algunos filósofos han atacado vivamente la aplicación de la noción de información en las ciencias naturales entendiéndola como una falsa analogía o como un concepto redundante con respecto al de causalidad. 40 Peter Fleissner y Wolfgang Hofkirchner han llamado a esta discusión el trilema de Capurro, que es en realidad un trilema aristotélico, indicando las siguientes opciones: 1. Univocidad: el concepto de información significa lo mismo en todos los ámbitos. Desventaja: reduccionismo. 2. Analogía: el concepto de información tiene su sentido originario en un ámbito, por ejemplo el de la comunicación humana, y se lo aplica sólo analógicamente a otros niveles. Desventaja: antropomorfismos 3. Equivocidad: el concepto de información tiene significados diferentes en diversos ámbitos. Desventaja: síndrome de Babel, los discursos y teorías científicas se encapsulan mutuamente. 41 Esto nos lleva a presentar en forma sumaria la discusión de la noción de información en humanidades y ciencias sociales. 42 El debate se concentra particularmente en el síndrome reduccionista es decir el temor a reducir al ser humano a un mero organismo o máquina procesadora de información perdiendo de vista los complejos componentes culturales que caracterizan al conocimiento y, mas exactamene, al observador humano. Si, como dijo Gregory Bateson ( ), información es una diferencia que hace una diferencia 43 la pregunta es entonces cual es la diferencia que hace un observador humano. Un aspecto 38 Pedro Marijuán (Ed.) First conference on foundations of information science. From computers and quantum physics to cells, nervous systems, and societies. Bio Systems 1996, 38, Ver el sitio Para una visión detallada de la nociones de información particularmente en las ciencias naturales ver Horst Völz: Information I - Studie zur Vielfalt und Einheit der Information; Information II - Ergänzungsband zur Vielfalt und Einheit der Information - Theorie und Anwendung vor allem in der Biologie, Medizin und Semiotik. Berlin: Akademie Verlag. 39 Rafael Capurro, Peter Fleissner, Wolfgang Hofkirchner: Is a Unified Theory of Information Feasible? A Trialogue. En: Wolfgang Hofkirchner (Ed.): The Quest for a Unified Theory of Information. World Futures Evolution Studies, Vol. 13. Amsterdam: Gordon and Breach Publishers, 1999, pp Versión online: 40 Peter Janich: Informationsbegriff und methodisch-kulturalistische Philosophie. Ethik und Sozialwissenschaften, 1998, 2, pp Ver mi crítica: Das Capurrosche Trilemma Ethik und Sozialwissenschaften, 1998, 2, pp y la discusión subsiguiente en mi: Informationsbegriffe und ihre Bedeutungsnetze. Ethik und Sozialwissenschaften, 2001, 1, pp Peter Fleissner y Wolfgang Hofkirchner: Informatio revisited. Wider den dinglichen Informationsbegriff. Informatik-Forum, 1995, 8, 3, pp Para una visión de conjunto ver Lars Qvortrup: The controversy over the concept of information. An overview and a selected and annotated bibliography. Cybernetics & Human Knowing, 1993, 1 (4), pp Gregory Bateson: Steps to an ecology of mind. New York: Ballantine Books, p. 459: a difference that makes a difference. 15

30 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información importante de este hacer es el de seleccionar. Información es el proceso y el producto de un proceso de selección. Este aspecto juega un rol decisivo en la teoría de la información de Shannon la cual excluye, como ya vimos, los aspectos semánticos y pragmáticos de dicha selección adjudicándolos al trasmisor y receptor humanos y retomando así el sentido moderno y actual de la noción de información en el lenguaje ordinario. Pero es claro también que ambos procesos de selección, el humano y el no-humano, son idénticos en lo que respecta a la selección pero difieren en el tipo de interpretación así como que juegan causas (más o menos determinísticas) y motivos (en el caso de interpretación humana). Es por eso que Bar-Hillel ( ) llamó la atención a las ambigüedades y trampas semánticas en la teoría de la información de Shannon que él prefiere llamar teoría de trasmisión de señales proponiendo, junto con Carnap ( ), una teoría semántica de la información ubicada en un ámbito lingüístico. 44 Un camino semejante pero no idéntico es el de la teoría de la información semántica de Dretske quien distingue entre información y significado ( meaning ): información es lo que es capaz de producir conocimiento siendo este último relativo a und pre-conocimiento. 45 La noción de información queda así íntimamente ligada a la de conocimiento humano o, en forma más general, a sistemas cognitivos: conocimiento es una creencia producida por la información. 46 Sistemas cognitivos creadores de sentido se diferencian así de meros sistemas de procesamiento de información como son las computadoras que sólo son capaces de manipular símbolos. Este límite congnitivista fue criticado más tarde por autores como Barwise, Perry, Israel y Seligman quienes desarrollan una teoría semántica basada en la idea de regularidad entre diferentes tipos de situaciones y desde la cual la teoría de Dretske es vista como un caso particular. Información no se refiere entonces a una propiedad de algo sino que depende del contexto. 47 Pérez Gutiérrez desarrolló posteriormente esta teoría desligando el concepto de información de toda referencia a la interpretación por parte del receptor, sin hacer del objeto de este concepto algo absoluto, sino todo lo contrario, mostrando cómo la noción de información se refiere a algo situacional y contingente con marcos de referencias específicos Yehoshua Bar-Hillel: Language and information. London: Addison-Wesley 1973 (1a. ed. 1964), p. 296: Even more important than the change of name from Information Theory to Theory of Signal Transmission (plus, perhaps, Theory of Coding) would be to discard the use of the term information within this theory, with all its ambiguities and semantic traps.. Ver también con anterioridad: Yehoshua Bar-Hillel y Rudolf Carnap: Semantic information. British Journal of Science 1953, 4, pp Fred I. Dretske: Knowledge and the flow of information. Cambridge, MA: MIT Press Ibid. p : knowledge is information-produced belief. 47 Jon Barwise y John Perry: Situations and attitudes. Cambridge, MA: MIT Press 1983; Jon Barwise y Jerry Seligman: Information Flows: The logic of distributed systems. Cambridge, UK: Cambridge University Press 1997; David Israel y John Perry: What is information? En P. Hanson (Ed.), Information, language and cognition. Vancouver, BC: University of British Columbia Press, 1990, pp Mario Pérez Gutiérrez: El fenómeno de la información, op.cit 16

31 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información En la tradición de la teoría de sistemas, Oeser indica que la objetividad del conocimiento científico no se basa en la eliminación del sujeto cognoscente sino en un proceso intersubjetivo informacional. 49 Información tiene siempre un sistema como marco de referencia, a lo cual aluden otros autores que se basan en la cibernética de segundo orden de Humberto Maturana y Francisco Varela ( ) así como en la semiótica. 50 Para cibernéticos como Heinz von Foerster ( ), información es una diferencia mental en el observador el cual construye o descubre una diferencia en el mundo exterior. 51 El sociólogo Niklas Luhman ha desarrollado ampliamente una teoría de sistemas psíquicos y sociales en los que la construcción de sentido se basa en un proceso de comunicación cuyos tres elementos son: una oferta de sentido ( Mitteilung ), un proceso de selección llamado información ( Information ), y la integración de lo seleccionado en el sistema, a lo que Luhmann llama comprender ( Verstehen ). 52 Esta teoría cuestiona la metáfora que representa a la información como algo que es trasmitido por un emisor a un receptor. Ya que el emisor hace una selección como bien lo veía Shannon. Otro autores como Kornwachs proponen una definición pragmática de información. 53 Información es hoy un concepto clave en sociología, ciencia política y economía. A modo de ejemplo baste recordar las investigaciones de Manuel Castells. 54 De acuerdo a Bougnoux, los conceptos de información y comunicación están relacionados inversamente: comunicación se refiere a previsión y redundancia mientras que información tiene que ver con lo nuevo e imprevisto. No existe una información en si sino que siempre hay algún tipo de redundancia o ruido. Informar a otros o informarse a sí mismo significa para Bougnoux seleccionar y evaluar. Esto es particularmente relevante en el campo del periodismo y los medios masivos así como también en Internet. 55 Para Alfons Cornella, las empresas son información. 56 La noción de información juega un rol importante en las teorías de la gerencia del conocimiento. Para Nonaka y Takeuchi información es el conocimiento potencial exteriorizado y gerenciable, mientras que 49 Erhard Oeser: Wissenschaft als Information. Wien: Oldenbourg Humberto R. Maturana y Francisco J. Varela: Autopoiesis and cognition. Dordrecht, The Netherlands: Reidel 1980; Søren Brier: What is a possible ontological and epistemological framework for a true universal information science? The suggestion of cybersemiotics. En W. Hofkirchner (Ed.): The Quest of a Unified Theory of Information, op.cit. pp Ver también Lars Qvortrup: The controversy over the concept of information, op.cit. 51 Heinz von Foerster: Observing systems. Seaside, CA: Intersystems Publ Niklas Luhmann: Soziale Systeme. Frankfurt am Main: Suhrkamp 1987, pp, Klaus Kornwachs: Pragmatic information and system surface. En K. Kornwachs y K. Jacoby: Information. New questions to a multidisciplinary concept. Berlin: Akademie Verlag, pp Manuel Castells: The information age: Economy, society and culture. Oxford UK: Blackwell. Ver también Frank Webster: Theories of the information society. London: Routledge, Daniel Bougnoux: Sciences de l information et de la communication. Paris: Larousse Alfons Cornella: Infonomia.com. La empresa es información. Bilbao: Deusto

32 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información conocimiento es un proceso que tiene lugar en el sujeto cognoscente. 57 Estas teorías están relacionadas con la larga historia de la noción de información en el campo de la biblioteconomía y de la documentación que, como indicaba al comienzo, llevó a la denominación library and information science. 58 Resumiendo esta discusión de la noción de información que ha tenido lugar particularmente en la segunda mitad del siglo XX podemos constatar un creciente interés por la perspectiva objetiva ya presente en la tradición clásica si bien ahora, como ya lo hacíamos explícito, dentro del horizonte de la ciencia empírica y la tecnología de la computación. Hay una tendencia, cuestionada por varios autores, a relativizar e incluso a eliminar el aspecto subjetivo. Es claro que, al menos, quinientos años de un uso exclusivamente subjetivo en el lenguaje ordinario no pueden ignorarse u olvidarse fácilmente, aun cuando las ciencias a menudo definen sus términos independientemente de su uso diario sin que esto cause, como en este caso, una controversia no sólo de carácter científico sino también social y ético. Esto se debe, a mi paracer, a que la noción objetiva de información es retroproyectada a la autoconstitución del sujeto que se ve así aparentemente privado de su(s) diferencia(s) o incluso equiparado a otros sistemas no humanos. Pero en realidad, la noción de información se refiere en muchas de las significaciones científicas analizadas a resortes o mecanismos de selección ( release mechanisms ) como los llama Karpatschof, 59 lo que en principio puede concebirse y aplicarse específicamente en diversos niveles, sin caer necesariamente en reduccionismos. Para que esto no suceda es indispensable un estudio genealógico de este y otros conceptos. La tendencia a vernos como objetos está siempre latente pero ella es especialmente virulenta en el momento en que el conocimiento científico objetivante de la realidad y su instrumentalización técnica deviene un horizonte englobante de la modernidad. 4 LA NOCIÓN DE INFORMACIÓN EN EL FUTURO En el marco de una naciente filosofía de la información, que todavía toma poca conciencia del complejo pasado de esta noción y de la(s) palabra(s) que la sostiene(n), Floridi define información, por un lado desde la perspectiva de la teoría de Shannon y de la teoría semántica, 60 pero retoma también, por otro lado, la tradición clásica del concepto de forma, ubicándolo dentro de lo que yo llamo una teoría, si bien todavía 57 Ver por ejemplo: Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi: The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press. 58 Para un análisis detallado de las teorías de la información en este campo ver Rafael Capurro y Birger Hjørland: The Concept of Information, op.cit Benny Karpatschof: Human activity: Contributions to the anthropological sciences from the perspective of activity theory. Copenhagen: Dansk Psykologisk Forlag Luciano Floridi (Ed.): The Blackwell Guide to the Philosophy of Computing and Information. Oxford, UK: Blackwell 2004; Luciano Floridi: Information. En ibid. The Blackwell Guide, pp

33 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información no una filosofía, del mensaje. 61 Los objetos informacionales de Floridi son algo así como las mónadas de Leibniz o las ideas platónicas, es decir tienen un status ontológico esencialmente positivo y universal aunque al mismo tiempo, si se los considera, como lo hace Floridi, como mensajes, pueden ser de mayor o menor valor (moral). Siguiendo este camino, iniciado ya por Weizsäcker, quisiera darle un giro al paradigma ontológico o, mejor dicho, metafísico informacional propuesto por Floridi y en vez de basar la noción de mensaje en la de forma o objetos informacionales transformando a estos en un supuesto metafísico, 62 pensar dicha relación al revés: lo primario es el darse de dichos objetos y el darse mismo de ese darse ; y dicho darse se manifiesta como tal a un sujeto finito para quien su propio ser es algo dado como un poder-ser al que él mismo es capaz de responder. 63 Quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur dice ya el clásico axioma medieval. 64 El ser del ser humano es responsabilidad también en el sentido de su capacidad de seleccionar y responder a mensajes u ofertas de sentido ( Mitteilung ) como lo concibe Luhmann. 65 El concepto de donación es, a diferencia del de creación, fenomenológico y no metafísico. El mundo o, más en general: el ser (pensado verbalmente), se da. Lo que es, se da como forma en el caso de procesos naturales o, como oferta de sentido en el caso de sistemas psíquicos y sociales. Información es, en ambos casos, un resorte de selección. Visto así, el concepto moderno de información está enraizado etimológicamente no sólo en términos como eidos/idea y morphe o forma sino también, en cuanto significa decir algo a alquien, es decir, en el concepto de logos y con él en el nacimiento mismo de la filosofía. En qué sentido? En cuanto que el Sócrates platónico sustituye el esquema heteronómico subyacente al concepto de mensaje por un método basado en el decirse y darse razones (logon didonai) mutuamente en vez de dejarse decir simplemente algo por el otro, particularmente si ese otro ocupa un lugar de poder del que aparentemente emana un saber y un mandar no cuestionables. 66 En otras palabras, lo que Sócrates introduce es nada menos que el principio de 61 Luciano Floridi. On the Intrinsic Value of Information Objects and the Infosphere. Ethics and Information Technology, 4: , 2003; ibid: Information Ethics: On the Theoretical Foundations of Computer Ethics. Ethics and Information Technology, 1: 37-56, 1999.Ver del autor: Angeletics, op.cit; ibid: Ethik im Netz, op.cit. pp Ver mi crítica a la metafísica informacional de Floridi en mi: Towards an ontological foundation of information ethics. Ethics and Information technology 8, 4, pp Estoy haciendo referencia a la concepción heideggeriana de la existencia y a su crítica a la metafísica desde una ontología donde el concepto de ser es indeterminado o vacío. Ver Martin Heidegger: Sein und Zeit. Tübingen: Niemeyer 1976 y mi: Towards an ontological foundation of information ethics, op.cit. 64 Ver por ejemplo Tomás de Aquino, Summa Theologica, I q.12 a.4 c.: Cognitum autem est in cognoscente secundum modum cognoscentis. 65 Niklas Luhmann: Soziale Systeme, op.cit. 66 Para un desarrollo más extenso de esta tesis ver del autor: Leben im Informationszeitalter, Berlin: Akademie Verlag 1995, pp , ibid.: Ethik im Netz, op.cit. pp

34 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información recursividad como método de búsqueda de la verdad. La polémica se dirige hacia un concepto, el de mensaje (angelía), que se usaba especialmente aunque no exclusivamente en contextos de poder políticos y/o militares así como también en contextos míticos o poéticos particularmente en relación a la actividad del poeta como mediador entre lo divino y lo humano así como por la figura de Hermes (pero también de Iris) el mensajero de los dioses. 67 Pero la polémica socrática propaga un intercambio aparentemente horizontal de mensajes manteniendo al mismo tiempo el derecho de autonomía de los participantes de este diálogo. Con esto entra de nuevo, si bien implícitamente, el concepto de mensaje en el juego dialéctico con una importante transformación, la de ser reversible: el receptor de un mensaje puede transformarse en emisor. El principio de recursividad es fundamental para el concepto actual de información en el marco de la cibernética. No es por casualidad que el concepto de mensaje no menos que el de medio están en el centro de la teoría de comunicación de Shannon y de sus posteriores transformaciones. Quien dice mensaje está implicando siempre un medio o mensajero. La diferencia mensaje/mensajero es fundamental. Ella nos distingue de la metafísica platónica en tanto que esta concibe las ideas como mensajes puros o metalingüísticos, ubicados en un lugar más allá de lo simbólico o del mundo mediatizado por el lenguaje (topos noetos). Tanto un mensaje sin mensajero como un mensajero sin mensaje son, con otras palabras, conceptos límites. No sólo la teoría de la información sino también la teoría de los medios, tan discutida en la segunda mitad del siglo pasado, pueden encontrar su fundamento en una teoría de mensajes o angelética. 68 Dicha teoría es aún incipiente mientras que las sociedades de mensajes evolucionan tecnológica- y culturalmente a una velocidad vertiginosa. Información es un mensaje que hace una diferencia, ya sea como forma o como oferta de sentido. Esta teoría se presenta como un paradigma postal que lee la tradición greco-latina del concepto de informatio desde la perspectiva comunicacional moderna. Pero también va mas allá de un rechazo de la aplicación del paradigma postal a ámbitos no humanos o de pensar una analogía entre mensajes y mensajeros humanos cuando se observan procesos comunicacionales o postálicos no humanos. Qué nos impide pensar las formas y no sólo las informaciones como mensajes? Les propongo investigar e imaginar modelos y reglas de funcionamiento de las sociedades actuales y futuras, así llamadas de la información y del conocimiento, que están basadas en un intercambio cada vez más complejo de mensajes y en particular de mensajes digitales. Los límites de mi historia de la noción de información son evidentemente los de la tradición filosófica occidental y de algunas lenguas de dicha tradición, pero el mensaje de esta investigación, es la idea de un paradigma postal que conecte, sin homogenizar las diferencias, fenómenos angeléticos humanos y no huma- 67 Sobre el contexto semántico del concepto de angelía ver del autor: Information, op.cit. pp Ver del autor: Ethik im Netz. Stuttgart: Franz Steiner Verlag 2003, pp Online: ibid.: Leben im Informationszeitalter, Berlin: Akademie Verlag ; ibid.: Angeletics - A Message Theory. En Hans H. Diebner, Lehan Ramsay (Eds.): Hierarchies of Communication. Karlsruhe: Verlag ZKM 2003, pp , Online: 20

35 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información nos. Y esto, naturalmente, sin ambiciones misioneras. En un texto que él considera como su mejor obra escribe Ivan Illich: El libro ha dejado de ser la metáfora de la época; la pantalla lo ha remplazado. El texto alfabético se ha convertido en una más de las múltiples formas de codificar algo, que ahora se denomina el mensaje. 69 Tal vez estemos pasando de la edad del libro a través de la edad de la información hacia la edad del mensaje. La edad de la información nos ha puesto a disposición no sólo un nuevo alfabeto sino también nuevas formas de codificar mensajes sirviéndonos en especial de mensajeros digitales. No somos meros lectores del código genético. 70 Si lo concebimos como mensaje nos vemos también, pensándonos desde la edad del libro (Illich), como escritores. Cuando los textos los de la naturaleza y los de la cultura se conciben como mensajes, los escritores y lectores se convierten en mensajeros. Para que esto funcione a nivel social sin estructuras verticales de poder que bloqueen ad libitum dichos procesos, es indispensable que desarrollemos y mantengamos dispositivos de comunicación bidireccionales, horizontales y recursivos. La discusión de la noción de información en el siglo XX nos ha abierto los ojos con respecto al peligro de una concepción unilateral, vertical y no recursiva de la trasmisión de mensajes. El concepto moderno de información opera, en otras palabras, como un correctivo al concepto heteronómico de mensaje. Y viceversa: el concepto de mensaje pone de manifiesto algo que subyace implícita o explícitamente al concepto de información. La percepción crítica de esta tensión entre autonomía y heteronomía, horizontalidad y verticalidad, información y mensaje ha sido posible gracias al sistema de trasmisión de mensajes que llamamos Internet si lo vemos desde la genealogía de la noción de información. La cual desemboca en el espacio de reflexión que llamamos ética de la información. ANEXO Real Academia Española: Diccionario de la Lengua castellana, llamado de Autoridades, Madrid 1734, tomo I, pp : INFORMACION, s.f. El acto de informarse ò informar de algo. Lat. Informatio. FUENM. S. Pio V.f.118. Por siniestras informaciónes desacreditados. INFORMACIÓN. Se llaman en lo forense las diligencias jurídicas que se hacen de cualquier hecho ù delito, para averiguarle, y certificarse de su verdad. Lat. Inquisitio. CERV. Quix. Tom.I.cap.41. Hecha su información de quanto le convenia, se fué à la Ciudad de Granáda. QUEV. Mus.7.Rom.Satyr. que empieza, Pues me haceis casamentero. Al caminante en los Pueblos 69 Ivan Illich: En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comenario al Didascalion de Hugo de San Víctor. México: Fondo de Cutura Económica 2004 (primera edición en inglés In the vineyard of the text. A commentary to Hugh s Didascalion 1993). 70 Ver Hans Blumenberg: Die Lesbarkeit der Welt. Frankfurt am Main: Suhrkamp

36 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información Se le pide información, Temiendole mas que à peste. INFORMACIÓN. Se llama en la Philosophía la introducción de la forma en la matéria, para formar el compuesto. Lat. Informatio. INFORMACIÓNES. En plural, se llaman las diligencias secretas, que se hacen de la calidad y nobleza de alguno, en orden à conferirle algun oficio, dignidad ò insignia. Lat. Secretae inquisitiones. ESTABLEC. DE SANT. Tit. 2. cap. 14. Mandámos, que despues de vistas en el Consejo las informaciónes, que se hacen para Hábitos de Caballeros, se tornen à cerrar y sellar. INFORMACIÓN EN DERECHO. La alegación escrita, que el Abogado hace para instruir à los Jueces de la justicia de alguna de las partes, en los pleitos y causas civiles o crimináles. CALD. Aut. La immunidad del sagrado.... Yo he de llenarlàs, Cumpliendo de esse volumen Lo que à la esperanza falta, Con la nueva información, Que en derecho en favor haga. INFORMANTE. S.m. El que lleva la comissión y el cargo de hacer las informaciónes de calidad y nobleza, ò limpieza. Lat. Inquisitor secretus. RECOP. Lib. 1.tit.7,l.35. En tal caso se podrán examinar los testigos que en él se citan, como pudiera el informante examinarlos por sí mismo. INFORMAR. V.a. Term. Philosóphico. Dar la forma à la materia, ò unirse con ella. Lat. Informare, que es de donde viene. CALD. Aut. A Dios por razon de estado. En embrion el alma, aun no Informa órganos al cuerpo. INFORMAR. Vale tambien dar noticias à alguno ò ponerle en el hecho de alguna cosa. Lat. Informare. Certiorem facere. CERV. Quix. Tom1,cap.22. Pidió à los que iban en su guarda fuessen servidos de informarle, y decirle la cáusa, ò causas por que llevaban aquella gente. SAAV. Empr. 66. La peregrinacion es gran Maestra de la prudencia, quando se emprende para informar, no para deleitar solamente el ánimo. INFORMAR. Significa tambien decir, ò poner en el hecho y derecho de alguna causa al Juez, el Abogado de ella para que sentencie. Lat. Certiorem facere. Informare. CALD. Aut. La immunidad del sagrado.... No me acobarda La competéncia; en derecho sabré informar... INFORMARSE. Vale tambien tomar noticias ò inquirir alguna cosa. Lat. Inquirere. Grac. Xenoph.lib.4.f.37. Yo me informaré como y quando, y en qué tiempo los hirieron, y daré mi parecer sobre ello. MEND. Vid. De N. Señora, Copl.112. Infórmase, y no resiste Al soberano decreto, Que no en todas ocasiones Quiere Dios sentidos ciegos. INFORMADO, DA. part.pass. del verbo Informar en sus acepciones. Lat. Informatus. Inquisitus. MARIAN.Hist.Esp.lib.7.cap.2. Los Moros informados de lo que pretendía Don Pelayo, por la huella, fueron en su busca. INFORME. s.m. El mismo hecho de informar, ù dar noticia de alguna cosa. Lat. informatio. CRUZAD. Cort.Sant.tom.3. Pass.del odio, fest.4. Aunque no tengan mas fundamento, que un mal informe y una mentira. INFORME. En lo forense significa la oración que hace el Abogado, en hecho y derecho de la causa que defiende. Lat. Informatio. 22

37 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información REFERENCIAS AUSTIN, J.L. (1961). Philosophical Papers. J.C. Urmson & G.J. Warnock (Eds.). Oxford: Clarendon Press. BAR- HILLEL, Y. (1973). Language and Information. London: Addison-Wesley (primera edición 1964) BAR- HILLEL, Y. & CARNAP, R. (1953). Semantic information. British Journal of Science. 4, BARWISE, J. & PERRY, J. (1983). Situations and Attitudes. Cambridge: MIT Press. BARWISE. J. & SELIGMAN, J. (1997). Information Flows: The Logic of Distributed Systems, Cambridge, UK: Cambridge University Press. BATESON, G. (1972). Steps to an Ecology of Mind. New York: Ballantine Books. BENNETT, C.H. & DIVICENZO, D.P. (2000). Quantum information and computation. Nature, 404, BLUMENBERG, H. (1986). Die Lesbarkeit der Welt. Frankfurt am Main: Suhrkamp. BOUGNOUX, D. (1993). Sciences de l'information et de la communication. Paris: Larousse. BRIER, S. (1999). What is a possible ontological and epistemological framework for a true universal "information science?" The suggestion of a cybersemiotics. En W. Hofkirchner, W. (Ed.), The Quest for a Unified Theory of Information. Amsterdam: Gordon and Breach, pp BUCKLAND, M.K. (1991). Information and Information systems. New York: Praeger. CAPURRO, R. (1978). Information. Ein Beitrag zur etymologischen und ideengeschichtlichen Begründung des Informationsbegriffs. München: Saur. CAPURRO, R. (1995). Leben im Informationszeitalter. Berlin: Akademie Verlag. CAPURRO, R. (2001). Informationsbegriffe und ihre Bedeutungsnetze. Ethik und Sozialwissenschaften, 1, (12), CAPURRO, R. (2001). On the Genealogy of Information. En: K. Kornwachs, K. Jacoby (Eds.), Information. New questions to a multidisciplinary concept. Berlin: Akademie Verlag, pp CAPURRO, R. (2003). Angeletics - A Message Theory. En: Hans H. Diebner, Lehan Ramsay (Eds.): Hierarchies of Communication. Karlsruhe: Verlag ZKM, pp CAPURRO, R. (2003). Ethik im Netz. Stuttgart: Franz Steiner Verlag. CAPURRO, R. (2006). Towards an ontological foundation of information ethics. Ethics and Information Technology, 8,4, pp

38 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información CAPURRO, R. & HJØRLAND, B. (2003). The Concept of Information. En Blaise Cronin (Ed.): Annual Review of Information Science and Technology (ARIST), Medford, NJ: Information Today, Vol. 37 (2003), CAPURRO, R.; FLEISSNER, P. & HOFKIRCHNER, P. (1999). Is a Unified Theory of Information Feasible? A Trialogue. En: Wolfgang Hofkirchner (Ed.): The Quest for a Unified Theory of Information. Proceedings of the Second International Conference on the Foundations of Information Science. Amsterdam: Gordon and Breach, pp Versión online: CASTELLS, M. ( ). The information age - Economy, society and culture. 3 Vol. Oxford, UK: Blackwell. CERVANTES, M. DE (1991). Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Editorial Planeta. CORNELLA, A. (2000): Infonomia.com. La empresa es información. Bilbao: Deusto. DESCARTES, R. (1996). Meditationes de prima philosophia. Secundae Responsiones. En ibid.: Oeuvres, C. Adam & P. Tannery (Eds.). Paris : Vrin, Vol. VII. DRETSKE, F. I. (1981). Knowledge and the flow of information. Cambridge, MA: MIT Press. DRETSKE, F. I. (1986). Minds, machines and meaning. In C. Mitcham, & A. Huning (Eds.), Philosophy and technology II. Information technology and computers in theory and practice (pp ). Dordrecht, The Netherlands: Reidel. FLEISSNER, P., HOFKIRCHNER, W. (1995). Informatio revisited. Wider den dinglichen Informationsbegriff. Informatik-Forum 8, FLORIDI, L. (Ed.) (2004). The Blackwell Guide to the Philosophy of Information. Oxford, UK: Blackwell. FLORIDI, L. (2004). Information. En ibid.: The Blackwell Guide to the Philosophy of Information. Oxford, UK: Blackwell, pp FLORIDI, L. (2003). On the Intrinsic Value of Information Objects and the Infosphere. Ethics and Information Technology 4, pp Online: FLORIDI, L. (1999). Information Ethics: On the Theoretical Foundations of Computer Ethics. Ethics and Information Technology 1,pp Online: FOERSTER, H. VON (1984). Observing systems. Seaside, CA: Intersystems Publications. FURETIERE, A. (1725). Dictionnaire universel contenant tous les mots françois tant vieux que modernes, & les termes de toutes les sciences et des arts. La Haya, Rotterdam: La Veuve van Dole (primera edición 1690). GÜNTHER, G. (1963). Das Bewußtsein der Maschinen: Eine Metaphysik der Kybernetik. Krefeld/Baden- Baden: Agis Verlag. HARTLEY, R.V.L. (1928). Transmission of Information. Bell System Technical Journal, 7, pp

39 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información HEIDEGGER, M. (1976). Sein und Zeit. Tübingen: Niemeyer HOFKIRCHNER, W. (ED.) (1999). The Quest for a Unified theory of information. Proceedings of the Second International Conference on the Foundations of Information Science. Amsterdam: Gordon and Breach. ILLICH, I. (2004). En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comenario al Didascalion de Hugo de San Víctor. México: Fondo de Cutura Económica (primera edición en inglés In the vineyard of the text. A commentary to Hugh s Didascalion 1993). ISRAEL, D. & PERRY, J. (1990). What is information? In P. Hanson (Ed.), Information, language and cognition. Vancouver, BC: University of British Columbia Press, pp JANICH, P. (1998). Informationsbegriff und methodisch-kulturalistische Philosophie. Ethik und Sozialwissenschaften, 2, pp KARPATSCHOF, G. (2000). Human activity: Contributions to the anthropological sciences from the perspective of activity theory. Copenhagen: Dansk Psykologisk Forlag. KORNWACHS, K. (1996). Pragmatic information and system surface. En K. Kornwachs y K. Jacoby: Information. New questions to a multidisciplinary concept. Berlin: Akademie Verlag, pp LALANDE, A. (1991). Vocabulaire technique et critique de la philosophie. Paris : Presses Universitaires de France. LUHMANN, N. (1987). Soziale Systeme. Frankfurt am Main: Suhrkamp. LYRE, H. (1998). Quantentheorie der Information. Wien: Springer. MACHLUP, F. (1983). Semantics quirks in studies of information. En: Fritz Machlup & Una Mansfield (Eds.): The Study of Information. Interdisciplinary Messages. New York: Wiley, pp MACHLUP, F. & MANSFIELD, U. (EDS.) (1983). The Study of Information. Interdisciplinary Messages. New York: Wiley. MARGEL, S. (1995). Le tombeau du dieu artisan. Paris: Éditions du Minuit. MARIJUAN, P.C. (1996). First conference on foundations of information science. From computers and quantum physics to cells, nervous systems, and societies. Bio Systems 38, MATURANA, H.R. & VARELA, F.J. (1980). Autopoiesis and cognition. Dordrecht, The Netherlands: Reidel. NONAKA, I. & TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press. OESER, E. (1976). Wissenschaft und Information. Wien: Oldenbourg. PÉREZ GUTIÉRREZ, M. (2000). El fenómeno de la información. Una aproximación conceptual al flujo informativo. Madrid: Trotta. 25

40 Rafael CAPURRO Pasado, presente y futuro de la noción de información PETERS, J.D. (1988). Information: Notes toward a critical history. Journal of Communication Inquiry, 12, pp QVORTRUP, L. (1993). The controversy over the concept of information. An overview and a selected and annotated bibliography. Cybernetics & Human Knowing 1(4), RITTER, J. ET AL. (ED.) (1971 SS.). Historisches Wörterbuch der Philosophie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. SCHNELLE, H. (1976). Information. En J. Ritter (Ed.), Historisches Wörterbuch der Philosophie, IV. Stuttgart: Schwabe, pp SHANNON, C. E. (1948). A Mathematical Theory of Communication. Bell System Technical Journal, v. 27, pp , SHANNON, C. E. & WEAVER, W. (1972). The mathematical theory of communication. Urbana, IL: University of Illinois Press (primera edición 1949). STONIER, T. (1990). Information and the Internal Structure of the Universe: An Exploration into Information Physics. London: Springer. STONIER, T. (1997). Information and meaning: An evolutionary perspective. London: Springer. STONIER, T. (1996). Information as a basic property of the universe. Bio Systems 38, TOMAS DE AQUINO (1923). Summa Theologicae. Ed. Leonina, Roma: Forzanti. URSUL, A.D. (1970). Information: Eine philosophische Studie. Berlin: Dietz. VÖLZ, H. (1982/1983). Information I - Studie zur Vielfalt und Einheit der Information; Information II - Ergänzungsband zur Vielfalt und Einheit der Information - Theorie und Anwendung vor allem in der Biologie, Medizin und Semiotik. Berlin: Akademie Verlag. WEBSTER, F. (1995). Theories of the information society. London: Routledge. WEIZSÄCKER, C. F. VON (1973) Information und Imagination. En: Bayerische Akademie der Schönen Künste (Ed.): Information und Imagination. München: Piper. WEIZSÄCKER, C. F. VON (1974). Die Einheit der Natur. München: DTV. WEIZSÄCKER, C. F. VON (1985). Aufbau der Physik. München: Hanser. WEIZSÄCKER, C. F. VON (1992). Zeit und Wissen. München: Hanser. WIENER, N. (1961). Cybernetics or control and communication in the animal and the machine. New York: MIT Press 2a. edición (primera edición 1948). WITTGENSTEIN, L. (1984). Philosophische Untersuchungen. Frankfurt am Main: Suhrkamp. 26

41 1 TIC Y EDUCACIÓN Sociedad de la información ó sociedad del conocimiento? Carmen de Lourdes Laraque Espinosa 1 1 Universidad Pedagógica Nacional. México claraque@upn.mx loularaq@gmail.com

42 2 1. HACIA UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL El siglo XXI ha visto acentuarse los rasgos de una economía globalizada y de una sociedad de la información, caracterizada por el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Éstas han modificado y revolucionado la mayoría de las actividades humanas en general y de manera específica la educación. Como puntualiza Manuel Castells, las redes informáticas tienen un avance sin precedentes y perfilan un nuevo sistema de comunicación basado en un lenguaje digital universal capaz de crear nuevas formas y canales de comunicación. 2 La sociedad de la información ha adoptado en forma contundente a las nuevas tecnologías en un proceso que se antoja irreversible, entre otras razones, por estar impulsadas por fuerzas comerciales sumamente poderosas que llegan a rebasar a la política nacional y a la política educativa. Hoy asistimos a la revolución tecnológica de la informática y podemos visualizar cómo sus innovaciones alteran profundamente las condiciones de intercambio de conocimientos y afectan directamente los mecanismos que rigen el funcionamiento de nuestra cultura. La revolución informática iniciada hace cincuenta años, intensificada en la última década y manifestada en el incesante progreso de las nuevas tecnologías multimediales ha marcado de forma significativa el quehacer del hombre del siglo XXI. La aparición, el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial de Internet y del correo electrónico, han supuesto notables transformaciones en los más diversos ambientes en los que se desenvuelven las actividades humanas. Por un lado, porque posibilitan tanto la transmisión de mucha información en poco tiempo como el acceso a numerosos servicios, y, por otro, por el hecho de que facilitan la comunicación de forma instantánea entre sujetos con independencia del lugar en el que se encuentren. Como consecuencia del alcance de dichas transformaciones, la sociedad se inclina a basarse cada vez más en el conocimiento, de modo que la sociedad industrial ha dado paso a la sociedad de la información y del conocimiento, un fenómeno que acentúa la globalización cultural y socioeconómica. En este contexto, la información, debidamente procesada y evaluada, se transforma, a través del razonamiento humano, en conocimiento. Un conocimiento que debería ser accesible para todos los ciudadanos de forma libre e igualitaria, ya que, de lo contrario, se pueden producir nuevas formas de analfabetismo y, en consecuencia, de exclusión social. Más adelante nos referiremos a una de las repercusiones de tal exclusión, denominada brecha digital. La introducción generalizada de la tecnología multimedia en la vida cotidiana ha traído ventajas tangibles e innegables al usuario de las mismas, entre ellas: flexibilización, libertad espacio tiempo, nuevas formas de interacción, comunicación en tiempo real y comunicación diferida, etc. Pese a ello, la discusión en torno a los efectos benéficos y no tan benéficos de la era multimedial se han polarizado en posturas como las representadas por Giovanni Sartori y Nicholas Negroponte, las cuales resumiremos a continuación. En su obra de 1997, Ser Digital, Negroponte abunda en planteamientos que desbordan optimismo ante la forma vertiginosa en la que la tecnología avanza y se extiende a sectores cada vez más amplios de la sociedad. 3 En esta era que el denomina como de la postinformación, la cual ha dejado atrás a la era industrial 2 CASTELLS, M., La era de la información, Siglo XXI, México, v I, p De hecho aporta el dato de a que en 1972 existían sólo computadoras en el mundo.

43 3 centrada en torno al concepto de producción en masa, métodos uniformes y repetitivos en cualquier espacio y tiempo dado, y de la era de la información, que muestra la misma economía de escala, pero con menor énfasis en el tiempo y en el espacio. Ser digital, implica para este autor, modificar la forma de situarse en el mundo, habitar un planeta que se está achicando, superar las limitaciones de la comunicación sincrónica y unidimensional, circular por la superautopista de la información haciendo uso de recursos de información global. Ante todo ello se antoja que el proceso educativo ya nunca podrá ser igual. La era digital no puede ser negada ni detenida; tiene cuatro grandes cualidades que la conducirán finalmente a su triunfo: descentralización, globalización, armonización y motivación. 4 No obstante, advierte en un tono profético lo que hoy ya es realidad, el lado oscuro de estar digitalizado se manifestará en violaciones a la propiedad intelectual, invasión de la privacidad, vandalismo digital, piratería del software, robo de datos y pérdida de empleos. La visión crítica, pesimista y casi apocalíptica permea el planteamiento expresado por Giovanni Sartori en el trabajo intitulado Homo Videns, término clave que designa el destronamiento del homo sapiens, producto de la cultura escrita por el ente que ha perdido la capacidad de abstracción. Para Sartori, la revolución multimedial y los medios de comunicación de manera notoria, han privilegiado lo visual sobre lo inteligible, el ver sin entender. empobreciendo con ello la capacidad de entendimiento y de comprensión. Enfatiza los riesgos implícitos en este sentido hacia la educación en la era que bautiza como del postpensamiento. El homovidens pasa por ser un niño videns, -y podríamos agregar, un educando videns- inmerso en la era digital y formando parte de una multiplicidad de animales interactivos que juegan entre sí por azar y en quienes está ausente la percepción de la secuencia, de la causa y del efecto. A este debate, de por sí complejo, podríamos sumar la reflexión en torno a lo que constituye la reflexión central de este trabajo: es indudable que vivimos en una sociedad dominada y enmarcada por la abundancia de información; las noticias llegan a nosotros de manera simultánea a que los hechos ocurren, los cada vez más sofisticados y accesibles aparatos de comunicación nos vinculan en todo momento con la realidad, con las cifras económicas, con los sucesos mundiales. Se cumple lo que ya había estipulado Octavio Ianni al referirse a la sociedad global, podemos estar on line, everywhere all time; viajamos y vacacionamos sin perder el contacto pero nos conduce ello a saturarnos de información ó a procesar conocimiento? Los términos sociedad de la información y sociedad del conocimiento son sólo variantes conceptuales del mismo fenómeno? La sociedad de la información, aparente sucedánea de la sociedad industrial ha sido definida como aquella en la cual el entorno socio cultural y económico acusa el impacto de aquellas tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información. El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. 4 NEGROPONTE, N. Ser digital, Editorial Océano, México, 1995, p. 250

44 4 Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva 5. Difícilmente se podría concebir la existencia de la sociedad de la información fuera del marco del mundo globalizado del nuevo milenio en el cual las TICs no sólo aparecen sino que inciden sobre y transforman todos los procesos productivos facilitando así la inserción a los mercados globales. En diciembre de 2003 se realizó en Ginebra Suiza la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, convocado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con una segunda fase en Túnez en noviembre de En los debates cual se reconoció la imbricación de dos procesos: la revolución digital y la brecha digital. En el primer caso se plantea como premisa básica el entender cómo se ha modificado la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. La presencia de las TICs ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información; ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio. Puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo. Además, una mejor comunicación permite solucionar los conflictos y alcanzar la paz mundial. 6 Como segunda premisa reconoce que este proceso de digitalización se ha visto obstaculizado por un notorio margen de desigualdad social en el que la gran mayoría de los habitantes del mundo no se ha subido al vagón de este fenómeno en evolución. Por eso también se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países. 7 Delia Crovi, investigadora mexicana quien encabeza un proyecto de investigación centrado en este eje temático realiza una importante aportación a la conceptualización de la Sociedad de Ia Información al plantear la existencia tres tipos de sociedad de la información que conviven: 1. La simbólica o discursiva, o sea, la prometida por el discurso hegemónico como llave para alcanzar el desarrollo; 2. La real caracterizada por desigualdades y diferencias en el acceso y apropiación de las redes, en la cual sólo un sector pequeño de la población se ha apropiado de la convergencia; Sitio oficial de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 7 Ibíd.

45 5 3. Y la de la exclusión (también real pero menos reconocida o aceptada) donde permanecen intactas las prácticas sociales y culturales de la sociedad industrial e incluso preindustrial. Y es que en efecto, uno de los argumentos que emergen como obstáculos para afirmar que los países emergentes transitan plenamente por la sociedad de la información, es el ya antiguo concepto de la brecha digital. El término brecha digital ha sido considerado como un elemento que refleja uno de los obstáculos para la existencia de la sociedad de la información. Hace referencia a la inequidad en el acceso a la tecnología, inequidad derivada del rezago en materia de desarrollo económico y social, lo cual deriva en insuficiente inversión en infraestructura de información y comunicación. 8 Si buscamos una definición estandarizada podríamos acudir a la generada en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que a la letra plantea: Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados 9 Delia Crovi abunda en el tema y explicita el concepto brecha digital, aludiendo a las siguientes cinco dimensiones en las cuales se manifiesta: a) Tecnológica, referida a la infraestructura material disponible así como al grado de actualización de dicha infraestructura. b) De conocimiento, vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse adecuadamente de los nuevos medios y de las TIC. c) De información, dimensión en la que es posible distinguir dos sectores sociales: uno sobreinformado, con acceso a diferentes medios y generaciones tecnológicas; y otro desinformado, con acceso limitado a las innovaciones tecnológicas, sus actualizaciones y sus contenidos. d) Económica, por la falta de recursos para acceder a las TIC que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados e) De participación, que significa que los recursos aportados por las innovaciones tecnológicas puedan emplearse en un contexto democrático, con un marco legal y social adecuado, que permita a los individuos y a las naciones igualdad de oportunidades para expresarse e intervenir en las decisiones de un mundo global El término brecha digital o digital divide, pese a su amplia utilización no ha escapado a la polémica. Ernesto Villanueva, articulista de medios mexicanos afirma que no ha sido más que vagamente definida, lo que permite entenderla de manera ad hoc a intereses muy variados. 9 Sitio oficial de la CSI CROVI, D., Sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. UNAM y La Crujía Ediciones. Buenos Aires,, 2004, pp

46 6 De manera ambigua se ha utilizado indistintamente el concepto sociedad del conocimiento como sinónimo del de sociedad de la información. Un ejemplo de dicho uso indistinto se incluye a continuación: Ya es un lugar común, casi universalmente aceptado, reconocer que en la segunda mitad del siglo XX se desarrolló y consolidó un nuevo tipo de sociedad: la llamada sociedad del conocimiento y la información y que ésta conlleva una economía que valoriza los conocimientos teóricos y aplicados, lo que hace imprescindible repensar el rol de las instituciones especializadas en la administración del conocimiento desde la sociedad y el Estado. 11 En sentido estricto estamos aludiendo a dos fenómenos distintos. La información no es lo mismo que el conocimiento La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad. El concepto sociedad del conocimiento surge a finales de los noventa e incorpora el debate acerca de los saberes y el conocimiento, aludiendo los primeros a certezas prácticas y precisas y el segundo a la utilización crítica y selectiva de la información. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. 12 El concepto actual de la sociedad del conocimiento no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna. 13 Desde este ángulo de razonamiento cabe plantear cómo podemos mirar este debate desde el ámbito de la educación? Los educandos de hoy cuentan con un cantidad de recursos inimaginables hace apenas unas décadas. El hipertexto, por ejemplo permite al lector moverse en un texto polimorfo y trazar sus propias rutas de aprendizaje, los buscadores arrojan en fracción de segundos un millón o más resultados en torno a un dato, a un concepto o un proceso. Pero, qué incidencia ha tenido ello en los esquemas de aprendizaje en el desarrollo de competencias en los estilos cognoscitivos? Y este impacto, es relativamente homogéneo, ante un panorama de desigualdades sociales y regionales que han producido un mosaico educativo tan fragmentado en nuestros países emergentes? Es evidente que uno de los ámbitos que no ha escapado a la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación, aun si el impacto ha sido diferenciado es el de la enseñanza. En efecto, la aplicación de estas tecnologías en todos los niveles educativos ha enfrentado nuevos retos y ha generado diversas oportunidades en los métodos y procesos de aprendizaje PEÔN, C., Los Sistemas de Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento. atl.org.mx KRÜGER, K., Ibid 14 El gobierno mexicano entró de lleno a enfrentar estos retos con el proyecto Enciclomedia, proyecto iniciado en el ciclo escolar basado en una plataforma que contiene los libros de texto para la

47 7 Aun en el ámbito universitario se ha visto la necesidad de incorporar las TIC s para poderse adaptar a las transformaciones sociales. De ahí que las tecnologías de la información y la comunicación hayan abierto la posibilidad de utilizar formas innovadoras de enseñar y aprender en todos los niveles educativos y se haya pretendido eficientar el proceso de aprendizaje a través de un incremento en la eficacia de la enseñanza. Cabe preguntarse qué modificaciones han introducido las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza-aprendizaje para eventualmente evaluar las ventajas y necesidades que el empleo de aquéllas supone en la cotidianeidad del proceso educativo. 15 Si bien la Internet fue creada para fines distintos de los pedagógicos es factible transformarla en una herramienta operativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolle en el alumno destrezas y competencias y le ayude a elaborar estrategias personales para la construcción del conocimiento. La eficaz utilización de la world wide web (WWW) estará en función de la selección y adecuación de la estrategia didáctica en que se integra. La red facilita el acceso a la información, pero la transmisión de conocimientos no se realiza per se, es necesario que docentes, alumnos, currícula y métodos conformen una base articulada que potencie el uso de la información electrónica a efecto de que el alumno rebase el nivel de simple acopio de información y pueda construir nuevos conocimientos. La exploración relativa al uso de las TICs en la universidad pública mexicana, de manera concreta en la Universidad Pedagógica Nacional se discute a continuación en este trabajo. 2. TICS Y EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL A efecto de contar con datos de primera mano y acercarnos a la realidad del alumnado de la licenciatura en Sociología de la Educación en lo que hace al uso real de las TICs en su proceso de formación, fue implementado el proyecto La licenciatura en Sociología de la Educación en la UPN Ajusco, frente al reto de la innovación curricular y el uso de nuevas tecnologías. Análisis de alcances y limitaciones. Dicho proyecto quedó inscrito dentro de la línea temática de investigación: Procesos de reforma de la educación contemporánea, integración de nuevas tecnologías y procesos emergentes, dentro del Cuerpo Académico de Sociología y procesos socioeducativos y tiene que ver con un tipo de investigación aplicada, en virtud de que, además de buscar explicaciones de orden teórico-conceptual sobre el proceso de rediseño en el que se encuentra inmersa la licenciatura en sociología de la educación en la UPN Ajusco, y del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación por parte de los docentes y alumnos inscritos en dicho contexto, también se orienta a proponer algunas alternativas prácticas que puedan beneficiar a los distintos actores involucrados. escuela primaria en un formato digital que permite crear hipervínculos entre estas lecciones y los archivos de la Secretaría de Educación Pública. Para ser implementado cada salón de clases de 5º. y 6º. de primaria fue equipado con una computadora personal, un pizarrón electrónico y el personal docente recibió una breve capacitación para el uso del nuevo equipo. El proyecto fue cuestionado desde varios ángulos, principalmente por pretender ignorar la desigualdad social imperante en el mapa educativo mexicano 15 CABERO Almenara J., "Nuevas tecnologías, comunicación y educación". Edutec. Núm. 1 (disponible en

48 8 Las preguntas eje que guiaron la investigación en cuestión fueron; 1. Qué nivel de conocimiento se tiene acerca del uso de nuevas tecnologías en el aula, en el contexto de la licenciatura? 2. Hasta qué punto las prácticas docentes se han visto influidas o modificadas por el uso de las nuevas tecnologías? Los resultados preliminares del diagnóstico sobre el uso de nuevas tecnologías se muestran a continuación, así como una breve interpretación de los mismos a la luz de la intención con que se formuló cada reactivo: A la pregunta relativa a la frecuencia y regularidad con la que los encuestados se conectan a la red, la respuesta más recurrente fue ocasionalmente, seguida por aquellos que reportaron uso diario. Solamente 2 alumnos del total señalaron no hacer uso nunca de la red. El propósito de la conexión fue en el 22% de los casos para buscar información en general, en tanto que el 13.3% señaló que lo hacía con el fin de una investigación escolar. El grupo etario que se ubica por debajo de los 25 años es considerado como de nativos digitales, esto es crecieron y se formaron con gran cercanía a los nuevas tecnologías; al ser cuestionados sobre cómo y cuándo aprendieron a utilizar Internet, el 25.66% refirió que el manejo de Internet había provenido de sus amigos; otro 13.3% respondió que en la escuela, la mayoría desde la formación básica. El problema que enfrenta el primer grupo de respondientes es el carecer de la sistematización requerida para optimizar el uso de la red, como es el caso de los operadores boleanos, o bien signos de puntuación y demás caracteres que permiten una búsqueda más completa y por ende obtención de información más precisa. El buscador que apareció como el más utilizado en el 82.2% de las respuestas fue google. No se apreció una diferencia significativa en las asignaturas para las cuales realizan consulta en los buscadores. Un 28.9% señaló que se apoya en búsquedas para todas las materias, 7.8% contestó que para la mayoría de ellas. Las cifras más altas en este sentido se presentaron en las materias Economía, Política Educativa así como Metodología y Técnicas de Investigación en tanto que las menos apoyadas en búsquedas fueron Estadística y Género. Si bien el uso de Internet y correo electrónico está ampliamente generalizado, es aún poco frecuente el fundamentar el aprendizaje en actividades colaborativas a través de la red, como pudieran ser los blogs o las webquest. Sólo un 5.6% de los encuestados se comunica vía electrónica con profesores y compañeros de trabajo. El uso más recurrente detectado fue el chat y las redes sociales para mantener contacto con conocidos e intercambiar experiencias extra académicas. El correo electrónico, los blogs y las webquest pueden representar apoyos importantes en el trabajo colaborativo, en virtud de que permiten acceso a todo tipo de información, así como un proceso de datos rápido y flexible, a la vez que se abren canales de comunicación inmediata a interactividad y se posibilita el almacenamiento y la digitalización de la información. En la parte complementaria de este proyecto se buscará precisamente arribar a la elaboración de una propuesta de aprendizaje colaborativo para la Licenciatura de Sociología de la Educación, aprovechando la infraestructura con la que los estudiantes reportan contar. Más del 50% cuentan con PC o laptop propia, otro

49 9 33% tiene acceso a la de su trabajo y el resto emplea los equipos de la UPN. Con respecto a estos últimos, las sugerencias de los estudiantes con respecto a los equipos, giraron básicamente en torno a ampliar los horarios de servicio, actualizar y vigilar el óptimo funcionamiento de las computadoras. Asimismo coincidieron en sugerir se impartan talleres de cómputo para actualizarse en los nuevos paquetes y software, interés que bien podría canalizarse a la adquisición de las herramientas requeridas para involucrarse en la producción de blogs y optimizar el trabajo que los docentes asignen a través de las Webquests. Una conclusión preliminar apunta entonces al relativamente extendido uso que los alumnos de nuestra licenciatura hacen de los recursos informáticos. Pese a proceder de sectores económicamente no privilegiados, el abaratamiento en los equipos de cómputo, la infraestructura -aunque insuficiente- que presta la universidad y los cyber cafés les permiten una frecuencia de uso bastante considerable. Sin embargo, subsiste la inquietud del impacto real de estas herramientas facilitadoras del conocimiento en el aprendizaje. 3. LAS TICS FACILITADORAS DE INFORMACIÓN Ó DE CONOCIMIENTO? Al referirse a los mitos y creencias que han cobrado carta de nacionalización en nuestra cultura entorno a la relación entre TICs y educación, el Dr. Manuel Cabero alude en primer término ala ya mencionado desigualdad y brecha digital, más acentuada en los países latinoamericanos que en los europeos, aportando el dato de solamente 4.9% de usuarios de internet a agosto de El acceso a Internet se ha convertido ya en una poderosa causa de desigualdad. Aquellas personas con mayores recursos y que pueden acceder con facilidad a Internet tienen más posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Por el contrario las personas con menores recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la sociedad mundial.... En el momento actual el 20% de las personas más ricas acaparan el 93% del uso de Internet. 16 Expresa también su preocupación acerca de la amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos al relacionar esta amplitud con la capacidad del alumno para jerarquizar la información y detectar aquellas fuentes confiables y con información de calidad. En último término califica como un mito con clara influencia en el contexto escolar al que se deriva de atribuir un valor per se a las tecnologías; esto es sobrevalorar la significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. Es cierto que las TICs crean unos entornos específicos para la información que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales pero el valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos y de cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. 16 Cfr. Julio Cabero Almenara. Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación

50 10 Ninguna tecnología es suficiente para cambiar un modelo de sociedad; se requiere tener un referente más amplio de ésta, las competencias profesionales necesarias y un modelo de organización ad hoc. En lo que hace al rol del maestro y a las competencias que tendrá que desarrollar para optimizar su labor, Cabero rechaza pensar que los docentes serán reemplazados por la tecnología pero si habrá que adecuar los roles y las funciones delineadas por las características específicas de su actividad (contenidos, características de los receptores en especial características cognitivas de loe estudiantes así como el contexto institucional. Así, la presencia de las nuevas TICs nos va a llevar, a que los profesores desempeñen nuevos roles, que en el caso de los docentes universitarios serían los siguientes: Consultor de información - facilitadores de información. Diseñador de medios. Moderadores y tutores virtuales. Evaluadores continuos y asesores. Orientadores. Administradores del sistema. Un efecto benéfico de la tecnología educativa radica en poder favorecer la construcción compartida del conocimiento. Es cierto que las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como problemáticas. En este sentido y descartando la idea de concebir una especie de supertecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente, y por tanto más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje es que en la parte final de este trabajo se propone una alternativa de trabajo colaborativo susceptible de ser aplicada en la docencia universitaria. Esta herramienta se conoce como Webquest. El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, quien lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Una WebQuest es un instrumento para facilitar el aprendizaje a través de la búsqueda ordenada de información. En una Webquest se plantea una situación real que se debe resolver en equipo. A cada integrante se le asigna un rol diferente a través del cual deberá realizar una tarea específica con la que necesitará revisar información previamente seleccionada en Internet a través de sitios. La tarea está organizada en fases con distintas actividades y culminará en un producto con características bien definidas que resuelve la situación planteada. Pueden fungir como instrumentos para la evaluación formativa, porque enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del uso de recursos e información web. Una Webquest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. La información recabada tiene un fin y un porqué. El pensamiento puede ser creativo ò crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. Proponemos el uso de esta tipo de herramientas para que lejos de satanizar y rechazar la inclusión de las Tics en la educación, éstas contribuyan a optimizar el

51 11 proceso. El empleo de las Webquests permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad. Asimismo facilita que el alumno jerarquice y valide la información de la red navegando por ella con una tarea en mente y que ello redunde en una más eficaz forma de emplear su tiempo, procesando y transformando la información, no solo buscándola acrítica y mecánicamente, este es rebasando el basamento de la información para transformarla en conocimiento. En el anexo de esta comunicación se propone el esquema inicial de una Webquest para ser trabajada con alumnos del segundo semestre de la Licenciatura en Sociología de la Educación, en el área Socio histórica. A modo de conclusión señalaremos que la revolución multimedial ha llegado para quedarse, lejos de satanizarla y enumerar sus efectos perniciosos sobre el aprendizaje, pensemos en el educando del 2021 como un individuo reflexivo, con capacidad de abstracción, pero son una importante cantidad de recursos informativos muy superior a la que tuvimos los inmigrantes digitales. La educación es transformación, despeguemos montados en ella hacia la plena sociedad del conocimiento. Bibliografía AMADOR, R., (coordinadora) Comunicación educativa y Nuevas Tecnologías. México. UNAM CISE. México, CABERO, J., "Nuevas tecnologías, comunicación y educación". Edutec. Núm. 1 (disponible en CASTELLS, M., La Era de la Información. La Sociedad Red., Siglo XXI, México, CROVI, D., (Coordinadora), Sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. UNAM y La Crujía Ediciones. Buenos Aires, Argentina, FAINHOLE, B., Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, Aique Grupo Editor S.A., Buenos Aires KRÜGER, K.,. El concepto de sociedad del conocimiento IANNI, O., La Sociedad global, Siglo XXI. México, 2002 NEGROPONTE, N., Ser digital, Editorial Océano, México, 1995 PEÔN, C., Los Sistemas de Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento. atl.org.mx SANCHO, J., Para una tecnología educativa, Horsori, Barcelona,1994. SARTORI, G. Homo videns.. Ed. Santillana. Taurus, Madrid, 1999

52 12 ANEXO No. 1 PROPUESTA DE WEBQUEST PARA EL ÁREA SOCIOHISTÓRICA DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN En el marco de la conmemoración del centenario de la revolución y bicentenario de la independencia se han planteado muy diversos argumentos acerca del significado real de estas conmemoraciones, que van desde la descalificación hasta la cimentación de fervor patrio Elaborar una matriz comparativa que dé cuenta de la postura de los medios y de al menos 10 intelectuales y líderes de opinión y voceros de los tres principales partidos políticos en cuanto al significado de las conmemoraciones citadas Selección justificada de los emisores. Identificación de características Análisis del mensaje. Contenido. Intención. Efecto Conclusiones Periódicos on line Sitio oficial de la Presidencia de la República Programas radiofónicos y paneles televisivos Retroalimentación y propuestas La utilidad del ejercicio será evaluar los diferentes discursos ideológicos y sustentar la opinión propia con base en un juicio razonado

53 30(3):3-10; septiembre, 1999 Artículos Archivología, Biblioteconomía y Museología. Semejanzas y diferencias Johanna W. Smit Archivistas, bibliotecarios, documentalistas, gestores de información y museólogos, a pesar de las diferencias en términos profesionales e institucionales, contribuyen todos a la disponibilidad de la información almacenada, configurando objetivos comunes. Introducción El título, tal y como se formuló, apunta hacia profesiones distintas ejercidas en espacios también distintos. La cuestión que el texto que sigue pretende desarrollar puede exponerse de la siguiente forma: en qué consisten las semejanzas y las diferencias que hay entre estos profesionales y sus respectivos espacios institucionales? Desde el punto de vista pragmático, partamos de la distribución profesional, consolidada por la tradición, y que distingue nítidamente tres categorías profesionales y las respectivas formaciones y actuaciones institucionales: los archivistas, los bibliotecarios/documentalistas y los museólogos. De hecho, la distribución aquí propuesta no refleja una distribución internacional homogénea, sobre todo si tenemos en cuenta que bibliotecarios y documentalistas pueden constituir categorías muy diversas (por ejemplo: en la mayor parte de los países europeos) o podrían formar la misma categoría (por ejemplo: en Brasil); que los archivistas pueden constituir dos categorías (por ejemplo: el records manager y el archivista, como sucede en Estados Unidos) o una única categoría. Finalmente, hay que adicionar que una misma categoría puede tener diversas denominaciones. La categoría de los documentalistas, en particular, se diversificó a lo largo del tiempo para dar lugar a un abanico de expresiones tales como administradores o gestores de información, analistas o especialistas en información y así sucesivamente. Estas tres categorías profesionales juntas se denominaron las tres Marías [1], en una tentativa por alcanzar una simplificación didáctica sin pretender reflejar el espectro profesional en todos sus matices. La denominación las tres Marías tiende, por tanto, a resumir una situación, identificando cada categoría profesional como una María y agrupando a las tres hermanas (una rubia, una morena y una pelirroja) en una familia en la que cada hermana ignora en buena parte la actuación profesional, los principios teóricos y las metodologías de trabajo de las demás. La tradición separa estas categorías profesionales, con lo que hace énfasis en las diferencias o las especificidades e ignora, consecuentemente, las semejanzas. De hecho, se trata de un choque entre dos visiones distintas, pero que se complementan: por un lado, una visión apoyada en las prácticas profesionales, hasta ahora muy afianzada en el

54 paradigma del acervo, y, por otro lado, la función social de las instituciones que coleccionan, almacenan y ponen a disposición las informaciones. En otras palabras, se trata tanto de constatar las diferencias que se establecen entre los campos de actuación profesional como de la discusión sobre aquello que las une, una vez que se parte del principio de que hay algo que las une. Las diferencias entre archivistas, bibliotecarios/documentalistas y museólogos Las prácticas profesionales están de tal forma sedimentadas que cada profesión se ve aisladamente, cuenta con una bibliografía propia, congresos y asociaciones propios, lo que impide el flujo y el intercambio de información, y, principalmente, que todo se vea en un contexto mayor. El aislamiento, paradigma problemático del área, impera y nos hace mucho más competentes para denominar las diferencias que para identificar las semejanzas. Las diferencias se basan en dos grandes ejes complementarios: los acervos y las instituciones que los abrigan. En la imaginación profesional colectiva, los libros y periódicos se almacenan en las bibliotecas, los objetos en los museos y los documentos que generan las administraciones en los archivos. La frase anterior simplifica de forma caricaturesca la imaginación pero pretende resumir lo esencial. En otras palabras, la diferenciación se apoya en la distinción de los tipos (y soportes) documentarios, metodologías de organización que surgen por esta distinción y, finalmente, supone el trabajo de organización de la información siempre adecuado a los objetivos institucionales, cerrando el círculo vicioso. A título de ejemplo, el círculo vicioso determina, por ejemplo, que la organización de los libros se lleva a cabo en una biblioteca y que esta organización se debe adecuar a los objetivos de las bibliotecas cualquiera que sea la organización y disponibilidad de los materiales bibliográficos. La tradición de separación de las áreas existe efectivamente y responde a determinadas necesidades de la sociedad. Sin embargo, el peso de la tradición debe relativizarse, enfatizando la necesidad de proceder a un análisis de la situación que va más allá de la vivencia profesional. Las tres Marías no nacieron separadas pero se fueron alejando según pasó el tiempo. Todo indica que las primeras bibliotecas acumulaban tanto materiales bibliográficos como documentos de naturaleza archivística (relaciones de propiedades de tierras y los impuestos respectivos) [2, 3]. Solamente con la invención de la imprenta y la duplicación mecánica de los textos, además del establecimiento de los formatos de papel y la composición de cuadernos (en cuartos, en octavos, etc.), los documentos fueron adquiriendo su forma actual. La diferencia entre bibliotecas y archivos, en particular, se originó, ciertamente, en este momento; pues estaba basada en una asociación automática e indiscutible entre los tipos de documentos y la función de la información que ellos contenían. A partir de esto, se detecta un primer núcleo de posibles cuestionamientos, que se puede sistematizar en torno a los términos documento, información y función. Ya en estos términos, se entiende por qué la asociación de la Biblioteconomía, la Documentación y la Archivología en el seno de las llamadas Ciencias documentarias no generó mayores discusiones una vez que se afirmaban sus diferencias (sin explicarlas) y se concordaba en que todas tenían algo en común: el trabajo con documentos. El propio nombre determina la importancia atribuida al documento en cuanto aglutinador de prácticas profesionales e instituciones

55 respectivas. Solo más recientemente, la Museología será reconocida como la otra hermana de la familia y esta visión hasta ahora no es consensual una vez que esta no trabaja con documentos, en el sentido inmediato del término, pero supone la ampliación del concepto documento o el énfasis en la información como insumo y producto de ciclos productivos. Así, como hay estudios que establecen la proximidad de objetivos entre la Biblioteconomía, la Documentación y la Archivología [4, 5, 6, 7], hay otros que sin negar la proximidad entre la Biblioteconomía y la Archivología, así como su inserción en la Ciencia de la información, incluyen la Museología en la discusión [1, 8, 9, 10, 11, 12, 13]. La discusión que aquí se propone solamente adquiere sentido si se analiza desde el punto de vista diacrónico en el cual el énfasis en el documento se sustituye por el énfasis en la información. El dúo documento/información presenta innumerables problemas y hasta ahora estamos distantes de un dimensionamiento satisfactorio de la cuestión. Se puede afirmar que las tres Marías conviven en una tensión constante entre el documento y la información, priorizando una veces uno y otras veces la otra. Cómo enunciar la tensión? De inmediato, se nota un mayor apego de los archivistas y museólogos al documento y una facilidad por parte de los documentalistas para abstraer el documento, enfatizando la información en el presente. Las discusiones actuales sobre las bibliotecas virtuales, redes y sistemas de información resumen el ápice en esta separación entre información y documento. La información debe haber sido registrada de alguna forma para poder ser almacenada. Este es un postulado tan básico para el área que generalmente se olvida. La tecnología trajo enormes progresos en las formas de registro y, principalmente, a las formas de organización y trasmisión de la información registrada, pero la misma siempre ha tenido que ser registrada de alguna forma y almacenada en algún lugar o computadora. No es operacional, por tanto, pensar en la información aislada de su registro. Aunque la cuestión del registro es mucho menos pertinente para el bibliotecario/documentalista, para el archivista, sin embargo, resulta fundamental, pues este no solo debe tener disponible la información sino también la prueba (el documento), al igual que el museólogo, quien debe mostrar el soporte de la información, o sea, el objeto. En síntesis, el documento y la información son las dos caras de una misma moneda. Unos le prestan atención a una de las caras y otros a la otra cara, pero lo que sí no es posible es ignorar las dos caras. Las Ciencias documentarias generan tensión entre documento e información, pero cualquiera que sea el énfasis que se le dé al documento o a la información, el paradigma que subyace hasta ahora es el del acervo, el del almacenamiento. Por tanto, es necesario, para progresar en la argumentación, introducir el tema del cambio de paradigma en el área, o sea, el cambio del énfasis en el acervo hacia el énfasis en el usuario, del almacenamiento hacia la función y la utilización de la información. Como todo cambio de paradigma, sobre el mismo se discute mucho, se elogia mucho, pero hasta ahora no se insertó en todas las prácticas y todos los razonamientos. El discurso oficial (el énfasis en el usuario [14,15]) hasta ahora no provocó la reformulación de nuestras distinciones profesionales, pues en este asunto continuamos formalizando a partir del paradigma del acervo [16] sin darnos cuenta que estas distinciones no encuentran más fundamentación o consistencia en el discurso

56 actual. Se constata en este caso una disyunción entre la imagen que tenemos de la cuestión y la práctica. El énfasis en el usuario no desconoce el documento, pero subordina su importancia a la función o a la utilización que la información (y el documento) puede representar para él. En otras palabras, se invirtió el peso relativo de los dos extremos del proceso, de la entrada hacia la salida. En este marco, si el énfasis en el documento pierde espacio y se lo cede al énfasis en el usuario, deja de ser procedente la distinción de las instituciones basada en los documentos. Es posible llegar a la misma conclusión elaborando otra argumentación, basada igualmente en el usuario y en sus necesidades de información. El usuario de las tres Marías es, por definición, un individuo, una institución, un grupo social, etc. que detectó una necesidad de información, o sea, un vacío informacional que debe ser llenado [17]: no es posible resolver todas las necesidades de información involucrando únicamente un solo tipo del espectro de instituciones que tienen por objeto poner a disposición de los usuarios las informaciones. La necesidad informacional no se enuncia, por regla general, en términos exclusivamente archivísticos, biblioteconómicos o museológicos, sino en términos de información que se busca. Puede enunciarse una última pregunta: en qué medida saldría ganando el usuario si constatando un vacío informacional encontrara las respuestas distribuidas por diferentes instituciones, o sea, archivos, bibliotecas y museos? De hecho, seguramente, no todas las preguntas se prestan a respuestas tan multifacéticas, pero hasta ahora la excepción no invalida la pregunta, pues otras demandas de información pueden enriquecerse grandemente si se responden de forma más abarcadora. Las diferencias entre las instituciones, sus respectivos almacenamientos de información (o documentos) y métodos de trabajo existen y deben identificarse. Sin embargo, de acuerdo con lo que ya se ha dicho aquí, la propuesta de diferenciación no podrá basarse en los diferentes tipos de documentos aunque en la práctica la diferenciación mediante los tipos de documentos constituya hasta ahora la regla. La función que se le atribuye al documento parece constituir una base sólida para la discusión: la profundización de la reflexión sobre la función (o el uso) de las informaciones almacenadas abre un fértil campo para las investigaciones y los debates, hasta ahora en estado embrionario, pero que resulta necesario. Esta reflexión puede organizarse entre dos extremos: el documento electrónico (o virtual) y el documento audiovisual. Si el primero está presente en todas las instituciones, pero, por lo general, cumpliendo funciones diferentes (funciones archivísticas, biblioteconómicas o museológicas); el segundo está igualmente en todas pero cumpliendo la misma función, es decir, como testimonio iconográfico y/o sonoro [18]. El museólogo Homulos [9] señala pistas que orientan el debate al no admitir el establecimiento de fronteras rígidas entre museos, archivos y bibliotecas y proponer una organización de estas instituciones a lo largo de una línea continua en la que en un extremo están las bibliotecas, los museos en el otro y los archivos en el medio. Según la concepción del autor, cada institución, de acuerdo con el momento, estaría preponderantemente en un punto o en otro. El autor menciona, entre otros, un criterio que distingue las instituciones, o sea, el contenido de información de cada una: si en la biblioteca la colección de los documentos representa la propia información almacenada: en los museos, los objetos dan poca información sobre ellos mismos, pero informan potencialmente mucho sobre la sociedad que los generó o utilizó; y, en los archivos, los documentos informan sobre la institución que los acumuló. La función que

57 se les atribuye a los documentos en las diferentes instituciones podrá determinarse ciertamente a partir de la naturaleza del contenido informacional, permitiendo, además, describir mejor el uso que se supone que cada contenido informacional pueda propiciar. Homulos [9] denomina al conjunto formado por los archivos, las bibliotecas y los museos instituciones que coleccionan cultura. Si el texto de Homulos significó un gran avance porque hizo menos rígidas las fronteras entre las instituciones, la expresión que coleccionan cultura orienta nuevamente hacia el almacenamiento o el acervo En función de lo arriba expuesto, aunque existan las diferencias entre las instituciones, y no puedan ser ignoradas, las mismas encuentran su fundamentación teórica principal en el paradigma del acervo. Además del acervo, qué separa a las tres Marías? La gestión del almacenamiento de la información y su utilización puede distribuirse en grandes grupos de actividades:

58 - Gestión de la memoria: Selección, colección y evaluación de los documentos/objetos y almacenamiento de la información. - Producción de información documentaria: Representación de la información almacenada y consecuente producción de información documentaria (bases de datos, catálogos, resúmenes, etc.). - Mediación de la información: Comunicación de informaciones objetivando una transferencia efectiva de la información en función de las necesidades de información de los usuarios. Este modelo supone una distinción entre la información producida y registrada por la sociedad (el input del sistema) y la información producida por las tres Marías (output 1 del sistema) objetivando propiciar el acceso a las informaciones almacenadas (output 2 del sistema). La información producida por archivos, bibliotecas y museos será denominada información documentaria, pues es el producto de un trabajo de naturaleza documentaria o representacional y no debe confundirse con la información producida por los demás segmentos de la sociedad y almacenada en las instituciones. La distinción es necesaria por las siguientes razones: - Distingue las responsabilidades de las diferentes informaciones gerenciadas y puestas a disposición por las instituciones [19]. - Marca la complementariedad entre las dos informaciones, donde se asume que la información documentaria constituye un eslabón en la cadena del flujo y la utilización de la información. En otros términos, la información documentaria es un medio para lograr un fin, o sea, el acceso a la información almacenada. Todas las Marías actúan en las tres actividades, pues todas deciden lo que debe almacenarse (gestión de memoria) y producen una información documentaria como medio para la utilización de la información almacenada (mediación). Sin embargo, a partir de las características institucionales y las características intrínsecas de los almacenamientos de información, las instituciones denominan y enfatizan las actividades diferentemente. Si las bibliotecas y los museos trabajan, por regla general, con unidades de información (títulos de libros, objetos, etc.) la unidad de referencia en archivos es la serie, o sea, una secuencia de unidades de un mismo tipo documentario [20, p. 69], y el tipo documentario es la configuración que asume una especie documentaria de acuerdo con la actividad que generó [20, p. 74]. El principio que orienta la organización de los documentos es igualmente variado, una vez que en la biblioteca el criterio del asunto predomina mientras que en los archivos el criterio es el de la estructura organizacional de la institución, acoplado a la función administrativa ejercida por los documentos y en los museos nos encontramos con criterios bastante variados (soportes, funciones, períodos, etc.). A modo de ejemplo, y sin pretender agotar la cuestión, en la tabla 1 se ordenan algunas de las actividades realizadas en el ámbito de las tres Marías Tabla 1. Actividades realizadas por las tres Marías Archivología Biblioteconomía Museología Gestión de la memoria Producción y valoración de los Formación y desarrollo de acervos Curadoría Introversión

59 Producción de la información documentaria Mediación de la información documentos Temporalidad de las series documentarias Procesamiento técnico Jurisdicción y acceso Programas de diseminación Administración de recursos informativos Representación y recuperación de la información Servicios al usuario Acción cultural Comunicación documentaria Documentación Extroversión Comunicación museológica Además de las diferencias que se señalan en el cuadro de arriba (y que en parte son terminológicas y no conceptuales), las actividades reciben énfasis o peso diferenciados en las tres Marías. Corriendo el riesgo de la simplificación, parece evidente que la producción de la información documentaria ocupa una posición destacada en las tres Marías: hoy considerada medio, la misma ya fue asociada a un fin en sí y explica ciertamente el énfasis (o casi total predominancia) de las materias del procesamiento técnico en los currículos tradicionales de formación archivológica, biblioteconómica y museológica. Seguramente la Biblioteconomía alcanzó un nivel más avanzado en esta actividad. Sin embargo, en el mismo esfuerzo de la síntesis, se detecta en la Archivología una preocupación muy grande con respecto a la gestión de la memoria, lo que se explica porque los archivos deben administrar enormes masas documentarias y a lo largo del tiempo han ido depurando criterios de valoración de estas masas documentarias, con el fin de decidir el destino y la temporalidad de las series documentales. La Archivística moderna va más allá, desarrollando, además, una posición proactiva en el sentido de negar el papel pasivo de receptáculo de documentos producidos por la institución e influir en el proceso de generación de documentos, estableciendo en este momento una evidente interfase con el área de O&M. Los bibliotecarios y los museólogos no desconocen la importancia de la gestión de la memoria, pero son más rehenes de la sociedad en esta cuestión, pues no disponen en general de medios eficaces para influir en la generación de documentos. En la mediación de la información, entretanto, es forzoso constatar que esta actividad fue más desarrollada por los museólogos que siempre reflexionaron mucho sobre qué mostrar y cómo mostrar [21]. Mostrar el acervo como modalidad de mediación conforma un área en la que los museólogos invirtieron ciertamente más que los archivistas y los bibliotecarios, persiguiendo en general, además de los objetivos informacionales, otros de naturaleza estética o sensorial. Establecidas de forma preliminar las diferencias, trataremos de señalar las semejanzas entre las instituciones, sus respectivos objetivos y profesiones. Qué une a las tres Marías? El área de conocimiento de la Ciencia de la información presenta un problema de base generado por la indefinición de su objeto, la información. Como el término es utilizado en muchos contextos y acepciones diferentes, se torna imprescindible establecer diferencias entre la información almacenada por las tres Marías y las otras informaciones, caracterizándolas por la adopción de dos condiciones: Con respecto a los archivos y las bibliotecas, la información almacenada es una información registrada intencionalmente, lo que impide la adopción de acepciones muy

60 amplias y, en consecuencia, inoperantes como la información estética, la información genética y la información situacional, etc. Con respecto a los museos, la información no es registrada intencionalmente, pero la misma se considera en su condición de registro. Las tres Marías almacenan la información en virtud de una utilidad que le ha sido conferida. Se supone, en suma, que determinada información podrá ser útil en el futuro (como información, prueba, testimonio, etc.) y por esta razón dicha información se almacena intencionalmente. Vale decir que los almacenamientos de información son consecuencia de una decisión sobre la utilidad conferida a determinada información [22]: esta decisión resulta, obviamente, relativa y susceptible de transformaciones a lo largo del tiempo o en función del espacio geográfico. En resumen, se puede establecer que la información intencionalmente almacenada en las tres Marías está registrada e intencionalmente se considera útil: el fruto de este proceso es la institucionalización de la información, una vez que depende de decisiones institucionales (o, por extensión, sociales). Independientemente de los soportes y códigos, la información está institucionalizada por las tres Marías: este es ciertamente un producto del área que confiere status a ciertas informaciones y lo niega a otras. La información al ser institucionalizada en nombre de una utilidad que le fue atribuida, está organizada en nombre de los objetivos institucionales. La institucionalización de la información que llevan a cabo las tres Marías encuentra su justificación cultural, social y económica en la medida en que esta información esté disponible para la sociedad o la comunidad que financia la manutención del almacenamiento. Mason resume de forma precisa el objetivo que persigue el profesional de la información y sus instituciones: hacer disponible la información exacta, de una fuente exacta, para el usuario exacto, en el plazo exacto, en forma adecuada para el uso y a un precio justificado por el uso [11, p. 125]. Esta frase, en función de lo expuesto anteriormente, se aplica perfectamente a los archivistas, bibliotecarios y museólogos. Conclusiones Si hay diferencias entre las tres Marías, ocasionadas por las funciones atribuidas a sus almacenamientos de información, es forzoso constatar que la organización de los almacenamientos es el fruto de decisiones institucionales, que no cubren forzosamente en la misma gama de opciones, el conjunto de necesidades de información de la sociedad. Se configura en este momento una definición posible para Ciencia de la información como disciplina científica que mapea las posibilidades de gestión de la memoria, producción de información documentaria y mediación de informaciones en busca de teorías y principios comunes a las diferentes formas de ejecución del trabajo que tiene cada una de las tres Marías en particular. En otras palabras, el status científico del área solamente podrá consolidarse cuando abandonemos la visión pragmática de las prácticas profesionales y dispongamos de teorías y principios generales, comunes a las tres Marías. Referencias 1) Smit, J. W. O documento audiovisual ou a proximidade entre as três Marias. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, São Paulo, 26(1/2):81-85, ) Martins, W. A palavra escrita: história do livro, da imprensa e da biblioteca, com um capítulo referente à propriedade literária. 2.ed. São Paulo, Ática, 1996.

61 3) Witty, F.J. The beginnings of indexing and abstracting: some notes towards a history of indexing and abstracting in Antiquity and the Middle Ages. The Indexer 8(4): , ) Bearman, T.C. The education of archivists: future challenges for schools of library and information science. Journal of Education for Library and Information Science 34(1):66-72, ) Mueller, S. P. M. Em busca de uma base comum para formação profissional em biblioteconomia, ciência da informação e arquivologia: relato de um simpósio promovido pela Unesco. Revista de Biblioteconomia de Brasília, Brasília, 12(2): , ) Tees, M. Harmonization of education and training programmes for library, information and archival personnel: a report of the Colloquium held in London, 9-15 August IFLA Journal 14(3): , ) Tees, M. Harmonization of education and training for information professionals. IFLA Journal 17(3): , ) Bearman, D. Experience delivery services. En: Congresso Nacional De Bibliotecarios Arquivistas E Documentalistas, 5, Lisboa. Anais. Lisboa: Associação de Bibliotecáriuos Arquivistas e Documentalistas, V.2: Arquivos, pp , ) Homulos, P. Museums to libraries: a family of collecting institutions. Art Libraries Journal 15(1):11-13, ) Leonhardt, H. A. What is library material, what archive material and what museum material: an attempt at the categorization of documentation materials and institutions. Bibliotheksdienst 23(8/9): , ) Mason, R. O. What is an information professional? Journal of Education for Library and Information Science 31(2): , ) Pinheiro, L.V. R. Em busca de um caminho interdisciplinar: proposta de um núcleo teórico e prático de disciplinas comuns aos cursos de biblioteconomia, museologia e arquivologia. Rio de Janeiro, Trabalho apresentado à 3 a Reunião Brasileira de Ensino de Arquivologia, 1997, São Paulo. 13) Smit, J.W. Eu, bibliotecário, RG xxxxx e CPF yyyyy, trabalho em arquivo ou museu... algum problema? Palavra-Chave, São Paulo, (8):12-13, ) Smit, J.W. A função da fotografia e a identificação do conteúdo da imagem fotográfica: procedimentos complementares ou auto-excludentes na organização de arquivos fotográficos? João Pessoa, Trabalho apresentado ao XII Congresso Brasileiro de Arquivologia, 1998, João Pessoa. 14) Morris, R. C. T. Toward a user-centered information service. Journal of the American Society for Information Science 45(1): , ) Valentim, M.L.P. Assumindo um novo paradigma na biblioteconomia. Informação&Informação, Londrina, 0(0):2-6, ) Jardim, J. M., Fonseca, M. O. As relações entre a arquivística e a ciência da informação. Cadernos BAD (2):29-45, ) Dervin, B., Nilan, M. Information needs and uses. Annual Review of Information Science and Technology 21:3-33, ) Desantes Guanter, J. M. Teoria y régimen jurídico de la documentación. Madrid, Eudema, (Eudema Universidad: Manuales). 20) Camargo, A. M. de A., Bellotto, H. L. Dicionário de terminologia arquivística. São Paulo: Associação dos Arquivistas Brasileiros - Núcleo Regional de São Paulo/Secretaria de Estado da Cultura, ) Cash, J. Picture power: optical discs and video computing come of age. Museum

62 News, pp.58-60, jul./ago ) Buckland, M. Information as thing. Journal of the Americam Society for Information Science 42(5): , Recibido: 10 de mayo de Aprobado: 28 de mayo de Johanna W. Smit Dep. Biblioteconomia e Documentação Escola de Comunicações e Artes Universidade de São Paulo Av. Prof. Lúcio Martins Rodrigues São Paulo, SP, Brasil Correo electrónico: <<cbdjoke@usp.br>>.

63 TABLA DE CONTENIDOS Pág. Introducción Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández.. 1 Sociedad de la información Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández. 2 Información Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández... 2 Ciencias de la información Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández.. 4 Unidades de información Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández Documento Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández. 7 Glosario básico de ciencias de la información Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández. 9 Glosario de operaciones para el aprendizaje Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández DOCUMENTOS PRESENTES EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Profesores responsables: Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández DOCUMENTO N 1 DOCUMENTO N 2 DOCUMENTO N 3 DOCUMENTO N 4 DOCUMENTO N 5 DOCUMENTO N 6 LARAQUE ESPINOSA, C.L Sociedad de la información ó sociedad del conocimiento?. CAPURRO, R Pasado, presente y futuro de la noción de información PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ, M La Información en las organizaciones SMIT, J.W Archivología, Biblioteconomía y Museología. Semejanzas y diferencias. Los documentos y sus clases. Obtenido de: Grilla guía para la apreciación de características formales de los documentos.

64 INTRODUCCIÓN Las ciencias que estudian la información, sus soportes y sus unidades Lic. Aníbal Salvador Bejarano y Lic. Marta Isabel Fernández Las ciencias de la información es un campo único que se dedica al estudio de la gestión de información en unidades de información y en organizaciones en general, para contribuir con la toma de decisiones sociales y empresariales. El campo de las ciencias de la información está compuesto por las relaciones interdisciplinarias de la bibliotecología, la documentación, la archivología, la museología, entre otras y citando a las más conocidas. Los profesionales de la información alcanzan hoy un papel preponderante en el contexto social actual, pues la sociedad de la información proporciona el escenario propicio para su inclusión en las tradicionales unidades de información (archivos, bibliotecas, centros de información, museos, etc.) y en todas las organizaciones públicas y privadas. Esta inclusión es posible debido a que la información es la energía motriz de todas las funciones humanas en este mundo globalizado. Por lo tanto, estudiar ciencias de la información implica necesariamente lograr una aproximación al conocimiento de contenidos esenciales presentados en el esquema siguiente. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTOS INFORMACIÓN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDADES DE INFORMACIÓN 1

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

RSO, MODELO BÁSICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ONG

RSO, MODELO BÁSICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ONG www.tercer-sector.org RSO, MODELO BÁSICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ONG Equipo de investigación: Pau Vidal Domingo Torres Bárbara Guix Mª Peña Rodríguez Febrero 2005 RSO, modelo básico de Responsabilidad

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Base de datos en la Enseñanza. Open Office 1 Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 1: Introducción Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Introducción Pero qué es una base de datos? Simplificando mucho, podemos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Revisiones ISO Norma Final Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Introducción ISO 9001, la norma internacional de calidad líder en el mundo, ha ayudado a millones de organizaciones a mejorar su calidad

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán.

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán. Comentarios borrador decreto contrato formación y sistema dual Mariano del Castillo El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Encuesta Adecco sobre Presentismo Laboral Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Por el contrario, estar presente en el puesto de trabajo dedicando

Más detalles

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido TECNICA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL: EL MUESTREO: Aída Luz Mendoza Navarro Fundamentación El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido analizado desde varias décadas

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc. Fundamentos históricos de la medicina Análisis de textos clásicos de Medicina Actividad 3 El análisis y comentario de un texto histórico constituye una de las actividades más habituales de los historiadores.

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI MÓDULO ACTIVO FIJO Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI Marzo 2013 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivo Los objetivos del módulo de Activo Fijo son manejar la gestión de los bienes de uso de la Universidad

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 1. Acerca de este documento Este documento describe el servicio de estadísticas del que actualmente disfrutan algunas de las páginas

Más detalles

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera 1 acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida. Nosotros somos quienes elegimos los colores. Adam Jackson 1. Busca cambiar Ha

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Servicios de Formación:

Servicios de Formación: Servicios de Formación: GEDILEC Y BBDD Proceso de Realización Inventario Pintor Tapiró, 22 08028 BARCELONA Telf.: 93 4400405 Fax: 93 4401104 Es habitual que en las empresas se realice a final de año un

Más detalles

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES INFORMÁTICA PARA LAS ARTES Introducción Desde la aparición del primer ordenador, hace unos cincuenta años, la Informática se ha venido introduciendo en innumerables ámbitos de nuestra sociedad. Si en sus

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS INVENTARIO INTRODUCCIÓN Es habitual que en las empresas realicen a final de año un Inventario. Con este proceso se pretende controlar el nivel de stock existente, para iniciar el nuevo ejercicio, conociendo

Más detalles

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal: PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 6ª: El Ingeniero de Montes en la Empresa y en el ejercicio libre de la Profesión. Comunicación: La gestión medioambiental en la empresa. Autor:

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013 La solidaridad con los desfavorecidos tiene en el deporte un campo prácticamente inagotable, ya que, al mismo tiempo permite desarrollar al individúo en toda su amplitud

Más detalles

IMPULSA TU NEGOCIO DE COACHING

IMPULSA TU NEGOCIO DE COACHING ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 Pág. 1. EL MARKETING DE LAS GRANDES APLICADO A TU NEGOCIO DE COACHING 17 1.1. Sirve el marketing tradicional para impulsar un negocio de Coaching? 20 1.2. Veamos una visión general

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones SEGUIMIENTO EDUCATIVO Comunicaciones Diciembre 2013 Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.ACCESO...1 3.MENSAJERÍA...2 3.1 Grupos a los que pertenezco...3 3.2 Enviar mensaje...4 3.3 Mis mensajes...7 3.4 Papelera

Más detalles

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar.

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar. Si es usted promotor o agente inmobiliario, y busca una solución web profesional, que permita que su página web inmobiliaria esté al alcance de sus potenciales clientes, lea lo siguiente: La página web

Más detalles

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer

Más detalles

e-conocimiento Manual de uso

e-conocimiento Manual de uso 2 Índice 1. Qué es e-conocimiento?... 3 Web del I+CS... 3 Web de los profesionales... 4 2. Cómo puedo acceder a la Web de los profesionales?... 6 3. Qué puedo encontrar en la Web de los profesionales?...

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª Buenos días, quiero empezar la intervención dando las gracias a la Comunidad de Madrid, a FEVOCAM y al Instituto Universitario Ortega y Gasset por haberme invitado a formar parte del grupo de expertos

Más detalles

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES INCREMENTO DE CUFIN POR UTILIDADES PERCIBIDAS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LISR Autor: L.C. Gabriel Reyes Rodríguez - Socio Coautor: L.C. Armando Pascual Flores : INTRODUCCIÓN La apuesta en los negocios por parte

Más detalles

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo 4 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo que ha propiciado el surgimiento

Más detalles

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza. Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Y yo soy. En el día de hoy tenemos un módulo que has estado esperando. Ya viste cómo puedes buscar tu mercado, cómo

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente). LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN RESTAURANTE. POR Luís Codó Pla CUANDO IMPLEMENTAR EL SISTEMA Todo restaurante conoce, o debería conocer, cuáles son sus momentos de mayor afluencia de trabajo.

Más detalles

HACIA LA EMPRESA INNOVADORA

HACIA LA EMPRESA INNOVADORA HACIA LA EMPRESA INNOVADORA Resumen: Las turbulencias y rápidos cambios en los mercados así como la creciente dificultad para alcanzar ventajas competitivas en costes, han hecho que factores como la investigación,

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29 MARKT/5058/00/ES/FINAL WP 33 Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 Dictamen 5/2000 sobre el uso de las guías telefónicas públicas

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles