Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez
|
|
- César Domínguez de la Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013 Tim Miller Experto en Demografía Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE - División de Población de la CEPAL
2 Objetivo Definir mortalidad infantil y en la niñez. Fuentes de datos. El método indirecto de William Brass. The Big Picture : Tendencias Mundiales.
3 Algunas definiciones Según subgrupos de edad: Categoría Incluye defunciones ocurridas entre: Mortalidad Neonatal Durante los primeros 28 días de vida Mortalidad Postneonatal Entre 1 y 11 meses Mortalidad infantil Q(1) Entre el nacimiento y 1 año de edad exacta Mortalidad de menores de 5 años Q(5) Entre el nacimiento y 5 años de edad exacta
4 Objetivo Definir mortalidad infantil y en la niñez. Fuentes de datos. El método indirecto de William Brass. The Big Picture : Tendencias Mundial.
5 Fuentes de datos para estimar mortalidad infantil y en la niñez Encuestas Estadísticas Vitales Censos de población Frecuencia Covariables ** *** * *** * ** Estimaciones para pequeñas áreas * ** *** Cobertura / Representativa ** *** *** Calidad: diseño, implementación, evaluación. *** *** ***
6 Fuentes de datos para estimar mortalidad infantil y en la niñez Proyecto de Interagency Group for Mortality Estimation (IGME) dirigido por UNICEF con dos objetivos: - Recopilar datos y estimaciones sobre la mortalidad infantil y en la niñez para todos los países a partir de los registros civiles, los censos nacionales y encuestas. - Elaborar un modelo sencillo de las tendencias de Q1 y Q5 basado en estas fuentes.
7 Bolivia (Est. Plur. de): Q(5) (por mil). Censo 1992 Censo 2001
8 Censo 1992
9 Censo 2001
10 Bolivia (Est. Plur. de): Q(5) (por mil). Censo 1992 Censo 2001
11 Aunque los censos de 1992 y 2001 pueden ser una estimación inexacta del nivel de mortalidad... aún pueden ser útiles para el análisis de: * Tendencias. * Brechas. * Diferenciales. Deben utilizarse todas las fuentes de datos disponibles según las limitaciones que estas presenten.
12 Bolivia (Est. Plur. de): Q(5) (por mil). Censo 1992 Censo 2001
13 Objetivo Definir mortalidad infantil y en la niñez. Fuentes de datos. El método indirecto de William Brass. The Big Picture : Tendencias Mundial.
14 Cálculo de Q(1) y Q(5) Según los datos pueden aplicarse: Métodos directos. Métodos indirectos.
15 Métodos directos: Estadísticas vitales. Historia de nacimientos (encuestas). Sabemos cuando los fallecimientos ocurrieron podemos calcular Q(1) y Q(5) directamente.
16 Métodos indirectos Censos Derivados de las preguntas de hijos tenidos e hijos sobrevivientes (Brass y variantes) según edad de la madre. Utilizamos el modelo de Brass para estimar cuando los fallecimientos ocurrieron y estimamos Q(1) y Q(5) indirectamente.
17 Hijos Fallacidos México, Censo de % 5% 4% 3% 2% 1% 0% Grupos de edad
18 Hijos Fallacidos 6% Primera México, idea de Censo William de 2010 Brass: La curva de porcentaje de hijos fallecidos por edad de la madre es similar a la curva de q(x) en la niñez. 5% 4% 3% 2% 1% 0% Grupos de edad
19 Hijos Fallacidos 6% 5% Primera México, idea de Censo William de 2010 Brass: La curva de porcentaje de hijos fallecidos por edad de la madre es similar a la curva de q(x) en la niñez. Q(20) 4% Q(15) 3% Q(10) 2% Q(1) Q(2) Q(3) Q(5) 1% 0% Grupos de edad
20 Segunda México, idea Censo de William de 2010 Brass: El factor de ajuste (K) entre el porcentaje de hijos fallecidos por edad de la madre y la q(x) en la niñez tiene que ver con el patrón de fecundidad. Q(1) = K(1) * % hijos fallecidos de madres entre Q(2) = K(2) * % hijos fallecidos de madres entre Q(3) = K(3) * % hijos fallecidos de madres entre 25-29
21 Hijos Fallacidos 1.2 años antes del censo. 2.6 años antes. 4.5 años antes. 6.8 años antes. 9.3 años antes. 6% Tercera idea México, de Censo Brass de 2010 y Trussell: El periodo de referencia depende del patrón de fecundidad 5% Q(20) 4% Q(15) 3% Q(10) 2% Q(1) Q(2) Q(3) Q(5) 1% 0% Grupos de edad
22 Algunas consideraciones Utilizando tablas modelo de mortalidad se puede derivar las tendencias de Q(1) y Q(5) usando las estimaciones de Q(1), Q(2), Q(3), Q(4), Q(5), Q(10), Q(15), y Q(20) de Brass. Las estimaciones provenientes de las mujeres muy jóvenes suelen presentar problemas, especialmente las del grupo Esto se debe a que las madres más jóvenes tienen mayores tasas de mortalidad infantil. Por lo tanto, nuestra estimación de la mortalidad infantil en el período más reciente (1 o 2 años antes del censo), que está basado sólo en el grupo 15-19, está sesgada.
23 Objetivo Definir mortalidad infantil y en la niñez. Fuentes de datos. El método indirecto de William Brass. The Big Picture : Tendencias Mundial.
24 Mortalidad en la niñez (Q5) y PIB per cápita: 1950
25 Mortalidad en la niñez (Q5) y PIB per cápita: 2011
26
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina Dirk Jaspers-Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL San José de Costa Rica, 31 de enero al 3 de febrero de 2011 TÓPICOS Mortalidad en
Unidad Mortalidad. Mag. Mónica Bankirer. Serie Apuntes de Clase Nº 1
DEMOGRAFIA SOCIAL I CÁTEDRA: DRA. VICTORIA MAZZEO Unidad Mortalidad Mag. Mónica Bankirer Serie Apuntes de Clase Nº 1 Primer Cuatrimestre 2014 Objetivos específicos: Reconocer las fuentes de datos disponibles
ESTIMACIÓN DE TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ: MODELOS DE REGRESIÓN
ESTIMACIÓN DE TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ: MODELOS DE REGRESIÓN Presentación para Taller Regional sobre Evaluación y Estimaciones Demográficos con Base en Información Censal Santiago, 2 de
LAS NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN. MÁXIMO AGUILERA Director Nacional Santiago, 28 de Septiembre de 2005
LAS NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN MÁXIMO AGUILERA Director Nacional Santiago, 28 de Septiembre de 2005 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se
La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una
MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7 La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una de las mujeres entrevistadas, respecto al sexo, fecha de nacimiento,
EVALUACIÓN CENSAL CON MÉTODOS INDIRECTOS. EXPERIENCIA DE COSTA RICA.
SOLO PARA PARTICIPANTES SOLO ESPANOL SEGUIMIENTO A LOS AVANCES DE LA PREPARACIÓN DE LA RONDA DE CENSOS 2010 EN AMERICA LATINA: TALLER DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CEA/CEPAL Conferencia Estadística de las
Sesión Práctica 8. Fracción atribuible.
Sesión Práctica 8. Fracción atribuible. Fracción atribuible o etiológica en los expuestos: Cuando parece que una exposición es la causa de una enfermedad determinada, la fracción atribuible es la proporción
Cómo crecerá la población en Ecuador?
Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal
INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS
Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina
B N. b = Se calcula el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la población de ese período; multiplicado por mil.
Enero, 2013 2 La población en su proceso de evolución cuantitativa y cualitativa, esta inmersa de manera permanente, a factores que le determinan sus características particulares de crecimiento. Su dinámica
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Introducción 4. Características de
POBLACIÓN Y DESARROLLO
ISSN 1680-8991 S E R I E POBLACIÓN Y DESARROLLO La mortalidad materna: por qué difieren las mediciones externas de las cifras de los países? Magda Ruiz Salguero Lina Márquez Tim Miller 113 La mortalidad
Cuentas Nacionales por Edad: Una mirada a la economía generacional
Cuentas Nacionales por Edad: Una mirada a la economía generacional Tim Miller & Paulo Saad División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. CELADE/CEPAL
Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información
SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE DATOS CENSALES UNFPA, CEA-CEPAL, CEPAL, ONE Julio 14-16, 2010, República Dominicana Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Fabiana Del Popolo
AREA DE BIOESTADISTICA
AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,
ESTADÍSTICAS VITALES Recolección de Información y Desafíos. Noviembre 10 de 2015
ESTADÍSTICAS VITALES Recolección de Información y Desafíos Noviembre 10 de 2015 DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES De acuerdo a las recomendaciones vigentes: Nacimiento vivo Es la expulsión o extracción
Instituto Nacional de Estadísticas. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población. 1990-2020 País y Regiones
Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población. 1990-2020 País y Regiones Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población. 1990-2020
C apítulo. Construcción índice de infancia
C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento
División de Estadística de las Naciones Unidas: Anuario Demográfico Cuestionario sobre Estimados de Población Parte 2: Metadatos. País: Cuba Año: 2007
División de Estadística de las Naciones Unidas: Anuario Demográfico Cuestionario sobre Estimados de Población Parte 2: Metadatos 1. Cobertura de datos País: Cuba Año: 2007 A fin de clarificar la composición
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD
NOTA METODOLOGICA: INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de
DEFINICIONES Y FUENTE DE DATOS
FECUNDIDAD Y SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE Situación Argentina Seminario Taller Los censos de 2010 y la salud 2-4 de noviembre de 2009 Santiago de Chile CEPAL CEA/CEPAL - UNFPA LIC. LUCIANA ROSENBERG
ESTIMACION INDIRECTA DE LA MORTALIDAD INFANTIL A PARTIR DE DATOS CENSALES URUGUAY CENSOS AÑOS 1975 Y 1985 CELADE CEA-CEPAL UNFPA
ESTIMACION INDIRECTA DE LA MORTALIDAD INFANTIL A PARTIR DE DATOS CENSALES URUGUAY CENSOS AÑOS 1975 Y 1985 APLICACIÓN A UN CASO DE PAIS CON BUENOS REGISTROS DE ESTADISTICAS VITALES Por Nelly Niedworok Seminario
Información Socio-Demográfica
Información Socio-Demográfica 11/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 a 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora regional
Metodología de Estimación de la Tasa de Mortalidad Infantil Municipal 2005-2007
Metodología de Estimación de la Tasa de Mortalidad Infantil Municipal 2005-2007 COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2010 Núm. 98 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ
Cálculo de la mortalidad en la población del estado de Puebla, usando las Tablas modelo de la ONU y el método de Ricard Genova
Cálculo de la mortalidad en la población del estado de Puebla, usando las Tablas... / G. MARTÍNEZ-GUZMÁN et al. Cálculo de la mortalidad en la población del estado de Puebla, usando las Tablas modelo de
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS SITUACIÓN SOCIAL
proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.
UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente
INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0
0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales
Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2014
VOL. 1 AÑO 20 Boletín Semestral Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2014 2 Mortalidad Infantil I Semestre 2014 El presente Boletín incluye información estadística sobre el comportamiento de la mortalidad
Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva
Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Edilberto Loaiza, Ph.D. Fondo de Las Naciones Unidas para Población - UNFPA Enero 31- Febrero 3, 2011 Taller Sobre el Monitoreo
CHILE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad. Regiones 1990-2020 URBANA - RURAL
Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad. Regiones 1990-2020 URBANA - RURAL Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Estimaciones y Proyecciones
Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD
Análisis de Situación de Salud ASIS Definición Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y
MORTALIDAD INFANTIL SEGÚN CAUSAS DE MUERTE. POR REGIONES 1. REPUBLICA ARGENTINA 1997-2002
1 MORTALIDAD INFANTIL SEGÚN CAUSAS DE MUERTE. POR REGIONES 1. REPUBLICA ARGENTINA - María Beatriz Ceballos Instituto de Investigaciones Estadística (INIE) Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional
PERÚ: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007
PERÚ: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, marzo 2009 Créditos Dirección Técnica de Demografía
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva
SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, SENPLADES. Ecuador hoy y en el 2025: Apuntes sobre la evolución demográfica
SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, SENPLADES Ecuador hoy y en el 2025: Apuntes sobre la evolución demográfica Quito, diciembre de 2008 Introducción.- Este artículo describe brevemente los
Capítulo VI EL PROGRESO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE SALUD DEL MILENIO
1 Capítulo VI EL PROGRESO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE SALUD DEL MILENIO Objetivos Metas Indicadores Objetivo 4 Meta 4A Reducir la mortalidad de los niños menores de
MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 8
MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 8 Entre las metas acordadas en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo están la reducción de la tasa de mortalidad infantil (niños
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE 2014. Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE 2014 Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS Indicadores Básicos de Salud, IBS. Chile 2014 Tablas Tabla 1: Indicadores Básicos de Salud,IBS. Chile.
El movimiento natural de la población
El movimiento natural de la Se define como movimiento natural de la a las variaciones en el número de habitantes debidas a la NATALIDAD y la MORTALIDAD. La diferencia entre ambas es el CRECIMIENTO VEGETATIVO,
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño (DSO) Dirección de Censos y (DCD) Ficha Metodológica Estadísticas Vitales (EEVV) Mayo 2013 PÁGINA :2 NOMBRE DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA SIGLA
Indicadores ODM de Salud: conciliación estadística e indicadores complementarios para América Latina y el Caribe
Indicadores ODM de Salud: conciliación estadística e indicadores complementarios para América Latina y el Caribe Reunión de Directores de Estadística Prácticas para mejorar la calidad de datos de mortalidad
ANDALUCÍA DATOS BÁSICOS / 2013. Población
ANDALUCÍA DATOS BÁSICOS / 2013 Demografía ANDALUCÍA DATOS BÁSICOS / 2013 por sexo. Año 2013 a Edad media de la población por municipios en. Año 2012-1,1-0,8-1,0-0,9-0,6-0,4-0,3-0,4 0,03 0,5 Densidad de
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar Hugo Beteta Director de la Oficina Subregional en México Comisión Económica para América Latina y el Caribe
SIGNOS CONVENCIONALES UTILIZADOS POR EL INDEC
Esta publicación integra la serie Análisis Demográfico, orientada a la difusión de los resultados de las actividades realizadas en el marco del Programa de Análisis Demográfico (PAD) de la Dirección Nacional
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) y la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) Honduras en el contexto latinoamericano
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) y la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) Honduras en el contexto latinoamericano América Latina (17países) : Avance absoluto en la reducción de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Resumen
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Resumen En este informe se presentan las acciones realizadas por la CEPAL en el año 2012, tomando en cuenta las recomendaciones formuladas por
Oficina de Recursos Humanos CONVOCATORIA
CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, con base en el Arto. 82 de la Ley 476 Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa y
Costa Rica Estimaciones y proyecciones de población 1970-2100 actualizadas al año 2000 y Evaluación del Censo 2000 y otras fuentes de información
Costa Rica Estimaciones y proyecciones de población 1970-2100 actualizadas al año 2000 y Evaluación del Censo 2000 y otras fuentes de información Informe metodológico Instituto Nacional de Estadística
VENEZUELA EN RESUMEN
VENEZUELA EN RESUMEN A continuación se presentan las principales estadísticas demográficas del país de manera resumida. Venezuela... 2 Distrito Capital... 3 Amazonas... 4 Anzoátegui... 5 Apure... 6 Aragua...
Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015
Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS CEPAL
La migración y su abordaje sociodemográfico
Facultad de Ciencias Sociales UBA Cátedra de Demografía Social Serie Materiales Didácticos Documento Nº 19 La migración y su abordaje sociodemográfico Laura Calvelo Mayo 2010 1 El siguiente Material Didáctico
LA DEMOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL ACTUARIO material de apoyo didáctico
LA DEMOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL ACTUARIO material de apoyo didáctico Alejandro Mina Valdés 1 septiembre de 2012 1 Profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma
Contenido: Entre sus ILQHV podemos enumerar los siguientes:
)81'$0(1726'('(02*5$)Ë$ Contenido: I. Concepto, fines y aplicaciones. II. Demografía estática: pirámides de población. III. Natalidad. IV. Mortalidad. V. Mortalidad Infantil. VI. Fuentes de datos,&21&(372),1(6
Fuente: decimoctava publicación de la serie de indicadores básicos del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
Indicadores Básicos Santiago del Estero 212 Fuente: decimoctava publicación de la serie de indicadores básicos del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud. 214 INDICADORES DEMOGRÁFICOS.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística ESTIMACIÓN DEL CAMBIO EN LOS NIVELES DE LA MORTALIDAD INFANTIL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL A PARTIR DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES Actualización Agosto 2011
Estudios de Modalidades Alternativas de Censos Demográficos - Proyecto EMACD MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO
Estudios de Modalidades Alternativas de Censos Demográficos - Proyecto EMACD MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO RÍO DE JANEIRO JUNIO DE 2005 2 Sumario 1. Histórico del Proyecto
VENTANA DE OPORTUNIDADES
BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.
DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9
OBSERVATORIO SOCIAL DE BOGOTA Indicadores sociales de y No. 9 Diciembre 21 Indicadores poblacionales 2 Población total (en miles) 6.422 2.142 Esperanza de vida mujeres 75,3 73,7 Esperanza de vida hombres
Glosario de Indicadores Básicos de la OPS
Glosario de Indicadores Básicos de la OPS A. Demográficos A.1- Población Definición: Todos los habitantes de un país, territorio o área geográfica, total o para un sexo y/o grupo etáreo dados, en un punto
Niveles, diferenciales y factores determinantes en la transición de la mortalidad infantil en el Perú
Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) Niveles, diferenciales y factores determinantes en la transición de la mortalidad infantil en el Perú Documento de Trabajo Lima, febrero 2008 Dirección y Supervisión:
GRENADA. Menores de 1 año 10 Menores de 5 años 13 Índice de Desarrollo Humano 2012 0,770
GRENADA Datos demográficos Población total (millones) 2012 0,1 Población total (miles) 2011 105 Población menor de 5 años (miles) 2011 10 Población menor de 18 años (miles) 2011 35 Nacimientos anuales
Reporte Comunal: Villa Alemana, Región de Valparaíso
Reporte Comunal: Villa Alemana, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Villa Alemana, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte
Indicadores básicos de salud CHILE 2011
Indicadores básicos de salud CHILE 2011 Presentación Para la publicación de Indicadores Básicos de Salud, preparada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de
Análisis de la mortalidad general: 5 años o más
Análisis de la mortalidad general: 5 años o más III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013 Magda Ruiz
CHILE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad. País Urbano-Rural 1990-2020
Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad. País Urbano-Rural 1990-2020 Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Estimaciones y Proyecciones de
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES PROYECCIONES DE POBLACIÓN Área El concepto área es usado para denominar los lugares caracterizados como tales por sus condiciones poblacionales.
Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD 1997 2006 CALCULO Y ANALISIS
Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD 1997 2006 CALCULO Y ANALISIS 14 de Noviembre del 2006 INDICE Contenido Página I. Introducción 3 II. Conceptos
EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y DEMOGRAFÍA SANITARIA
ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y DEMOGRAFÍA SANITARIA CRÉDITOS: Totales: 4 Teóricos: 2 Prácticos: 2 OBJETIVOS GENERALES Capacitar al estudiante para la integración de los fundamentos demográficos en
República de Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014
República de Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014 Guatemala, diciembre 2015 2015. Guatemala, Centro América Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt Está permitida la reproducción
Aspectos demográficos en comunidades indígenas de tres regiones de Colombia
ARTÍCULO ORIGINAL Piñeros-Petersen M y Ruiz-Salguero M Aspectos demográficos en comunidades indígenas de tres regiones de Colombia Marion Piñeros-Petersen, M.C., M.Sc., (1) Magda Ruiz-Salguero, Lic. en
Reporte Comunal: La Granja, Región Metropolitana
Reporte Comunal: La Granja, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: La Granja, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:
Reporte Comunal: La Florida, Región Metropolitana
Reporte Comunal: La Florida, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: La Florida, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:
Al igual que en las encuestas anteriores~ en la ENSMI-98/99 se obtuvo la historia de
CAPíTULO VII MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIlqEZ Al igual que en las encuestas anteriores~ en la ENSMI-98/99 se obtuvo la historia de nacimientos de cada una de las mujeres entrevístadas en la que se averiguó
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7 Qué es la Epidemiología Concepto: estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades y condiciones de morbilidad en las poblaciones humanas La epidemiología
Boletín sobre el estado del Desarrollo Humano en Bolivia
R E S U M E N I N F O R M A T I V O D E U D A P E P N U D C O N T E N I D O : Boletín sobre el estado del Desarrollo Humano en Bolivia Reducción de la extrema pobreza: Ingresos dignos para todos El acceso
Jalisco registra 7.8 millones de pobladores al inicio de 2015
Página 1 de 5 Nota Técnica Jalisco registra 7.8 millones de pobladores al inicio de 215 El 49% son hombres y el 51% son mujeres En el marco de la conmemoración de inicio de año, el Instituto de Información
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del
3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su
Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales
Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central y del Caribe
PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO
PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO Mesa Redonda Oportunidades y Desafíos de la Dinámica de la Población Chilena para el Siglo XXI CEPAL, Santiago de Chile, 11 de julio de 2007 Día Mundial de la
COBERTURA ELÉCTRICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
COBERTURA ELÉCTRICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Junio, 2012 OLADE 3ra Versión, 2012 Organización Latinoamericana de Energía Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Fernando Ferreira Director de
Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva. Laura López Secretaria de la Comisión
Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Laura López Secretaria de la Comisión Dirk Jaspers_Faijer Director, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL Diane
Reflexiones sobre las estimaciones y proyecciones de población en América Latina:
Capítulo 2 Reflexiones sobre las estimaciones y proyecciones de población en América Latina: innovaciones metodológicas y dificultades para implementarlas Guiomar Bay 1 Resumen Desde la década de 1950
Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador
Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador Por: Andrely Cisneros IIES-Universidad de San Carlos de Guatemala La Organización de las Naciones Unidas define como adolescente
INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE
NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL Distr. LIMITADA LC/MEX/L.841/Rev.1 7 de marzo de 2008 ORIGINAL: ESPAÑOL INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA
población 13 informe de política social 2011 mideplan
12 el informe de política social entrega información sobre distintos ámbitos que afectan la calidad de vida de chilenos y chilenas, así como también de programas sociales que tienen por objetivo mejorar
La Argentina fragmentada: pobreza, salud y desnutrición infantil en los albores del siglo XX.
La Argentina fragmentada: pobreza, salud y desnutrición infantil en los albores del siglo XX. La pobreza en América Latina ha sido abordada desde distintas disciplinas Fernando Longhi Instituto Superior
La mortalidad infantil de la Ciudad en el período 2013/2015
La mortalidad infantil de la Ciudad en el período 2013/2015 Informe de resultados 1011 Mayo de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482
CHILE EN ESTADÍSTICAS 2011
CHILE EN ESTADÍSTICAS 2011 1 PRESENTACIÓN Estimados amigos: Corpa, al cumplir veinticinco años de vida, quiere honrar una de sus características, que es entregar información actualizada y confiable. Por
DIRECCION DE ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN DE SALUD
ISSN 1668 9267 Serie 12 Nro.5 SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS SUBSECRETARIA DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACION EN SALUD DIRECCION DE ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN DE SALUD
Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina
Congreso Internacional: Viviendo y apoyando al desarrollo de las personas adultas mayores Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina Ciro Martínez Quito, Septiembre 21 de 2011 Temas de la
Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe
Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe Reduzcamos la mortalidad neonatal para el 2015 Jonathan Hubschman para Save the Children Misión de la Alianza Cubierta: Promover la salud del recién
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Porcentaje
La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.
La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre
BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD
REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD LA PAZ - BOLIVIA Instituto Nacional
MORTALIDAD INFANTIL POTENCIALMENTE
34 MORTALIDAD INFANTIL POTENCIALMENTE REDUCIBLE COMPARADA CONTRA EL MEJOR PATRÓN DE REFERENCIA. MANIZALES 2004 MD. JUAN DIEGO LÓPEZ PALACIO * Resumen La mortalidad infantil es un evento de contundente
MORTALIDAD GENERAL EN EL PERÚ 2001-2006
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa" MORTALIDAD GENERAL EN EL PERÚ 2001-2006 Mayo 2009 Estudio de la tendencia y nivel de la mortalidad
Salud Reproductiva, Materna y Neonatal en el contexto de ODM 5, 4 y CIPD+20: perspectivas y desafios
Salud Reproductiva, Materna y Neonatal en el contexto de ODM 5, 4 y CIPD+20: perspectivas y desafios Alma Virginia Camacho, MD, MPH Asesora Regional en Salud Sexual y Reproductiva, UNFPA LACRO Mirada histórica
Seminario Censos 2010 y la salud 2 4 de noviembre de 2009 Santiago de Chile CEPAL CEA-CEPAL UNFPA
Seminario Censos 2010 y la salud 2 4 de noviembre de 2009 Santiago de Chile CEPAL CEA-CEPAL UNFPA Usos de la información censal en el análisis de la cobertura y accesibilidad de los servicios de salud