Agregación temporal y ltro Hodrick-Prescott

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agregación temporal y ltro Hodrick-Prescott"

Transcripción

1 Agregación temporal y ltro Hodrick-Prescott Ana del Rio BBV Gestinova Tesina CEMFI No. 99 Septiembre 999 Este trabajo constituye una versión revisada de la tesina presentada al completar el Programa de Estudios de Postgrado delcentro deestudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Quiero agradecer especialmente la colaboración de Agustín Maravall. También los comentarios de profesores y compañeros del CEMFI, la ayuda de Teresa Dabán con los datos y el apoyo de Marcos y de mi familia. (Correo electrónico: ana.rio@grupobbv.com). CEMFI, Casado del Alisal 5, 84 Madrid, Spain. Tel: , fax: ,

2 Resumen Esta tesina estudia la equivalencia de los ciclos obtenidos con el ltro Hodrick- Prescotta partir de datos condiferente periodicidadtemporal. Propongo dos criterios alternativos para hallar valores de equivalentes referidos a diferente periodicidad en los datos. Los denomino criterio / y criterio del máximo y resultan estar muy relacionados. La validez de estas equivalencias la compruebo empíricamente y la comparo con otras empleadas en la literatura de ciclos económicos. Además distingo entre agregación temporal y muestreo sistemático como dos alternativas de agregaciónsobre las que se encuentrandiferencias de graninterés.

3 Introducción El concepto de ciclo económico tiene un marcado carácter subjetivo, y en la práctica, esta subjetividad ha derivado en múltiples metodologías para su identi cación. Entre ellas, el ltro de Hodrick-Prescott (en adelante HP) destaca por su empleo de forma muy generalizada. Se trata de un ltro lineal y simétrico que requiere la eleccióna priori de un parámetro. Este parámetro, conocido como ; tiene asignados unos valores de uso estándar, lo que por un lado ha facilitado la utilización del ltro pero, por otro lado, ha dejado en un segundo plano la función de este parámetro en el ltro. El ltro HP es una herramienta fundamental en la literatura de los ciclos reales, aunque su utilización no tiene una justi cación clara: Kydland- Prescott (99) justi can el empleo del ltro HP por su linealidad, ser un ltro bien de nido, independiente de la serie a la que se aplica, exento de juicios subjetivos y fácil de replicar, que permite extraer la tendencia que uno podría dibujar a mano alzada. Sin embargo otros como King-Rebelo (993) opinan que no hay justi cación teórica para utilizar este tipo de ltro en el contexto de los ciclos reales. Si estos modelos postulan que el crecimiento y el ciclo económico son dos fenómenos interrelacionados, la descomposición que el ltro HP hace en tendencia y ciclo no tiene sentido. El ltro HP descompone la serie observada en dos componentes: la tendencia y el ciclo. El parámetro modula la suavidad de la tendencia y la elección apropiada de este parámetro depende de la longitud de los ciclos que se quieran extraer y la periodicidad temporal de los datos. La elección a priori del parámetro se puede interpretar como una ventaja adicional del ltro HP. La posibilidad de manipular la longitud de los ciclos re eja la subjetividad implícita en el concepto de ciclo económico. Sin En este sentido Canova (997) es muy ilustrativo.

4 embargo, ésta no ha sido una interpretación habitual y en este sentido encontramos comentarios delsiguiente tipo:...the primary drawbacks of the HP lter are (...) and the problems of choosing the smoothing parameter (...). This parameter does not have a very intuitive interpretation, and the di culties are compounded when we have to work with data that are sampled less frequently than quarterly... (Wynne y Koo (997))...Arbitrariness in the choice of is the main weakness of this method... (Dolado et al. (993)). En la literatura de los ciclos económicos aparece un uso generalizado del valor = 6 (HP6) para series trimestrales. Sin embargo, con series de periodicidad diferente a la trimestral no hay consenso. Por ejemplo, para datos anuales nos encontramos con HP4 (Englund-Persson-Svensson (99)), HP (Backus-Kehoe (99)) o HP (Baxter-King (995), Doménechet al. (997)). Todos estos ltros sonválidos pero cada uno caracteriza un comportamiento cíclico distinto; la elección depende del objetivo del estudio. Ahora bien, todos estos valores del parámetro para la frecuencia anual se han empleado como valores equivalentes del =6 para la frecuencia trimestral. Cual de ellos es preferible como el equivalente anual del HP6? Por otro lado, para la periodicidad mensual no es fácil encontrar una orientaciónsobre qué valor de emplear. Enel programa de análisis econométrico y de series temporales E-views se recomienda por defecto emplear = 4. En un Boletín mensual del Banco Central Europeo aparecen como valores por defecto =6 para datos trimestrales y =44 Boletín Mensual del BCE, Julio de 999.

5 para los mensuales. Sin embargo en el estudio realizado en esa publicación sobre variaciones cíclicas en la zona euro no se emplean dichos valores. Para obtener tendencias más suaves se utilizan valores mayores aunque no se hace referencia a cuáles son estos valores ni con qué criterio se eligen. El objetivo de esta tesina es comprobar si es posible obtener, en el contexto del ltro HP, caracterizaciones equivalentes de los ciclos utilizando diferente periodicidadtemporal enlos datos. Los ciclos de una misma serie obtenidos a partir de datos de distinta periodicidad son equivalentes si al expresarlos en la misma periodicidad son similares. Utilizaré dos criterios alternativos para hallar la equivalencia entre valores de asociados a diferente periodicidad. Estos dos criterios estarán relacionados con la ganancia del ltro y el espectro del ciclo respectivamente. Y una vez que tengamos relaciones que proporcionen valores de equivalentes procederé de la forma siguiente 3. A partir de una serie expresada en dos periodicidades diferentesiyj (i>j) 4 calculo el ciclo para el mayor nivel de agregación de forma directa e indirecta. De forma directa aplicando HP con un valor j sobre los datos de menor frecuencia: De forma indirecta aplicando HP con el valor supuestamente equivalente i; sobre los datos de mayor frecuencia y agregando posteriormente. Así, tenemos el ciclo de la serie calculado de dos formas y su comparación nos indicará en que medida hemos aplicado ltros equivalentes. Si los ciclos resultan ser similares sabremos qué valor de hay que utilizar en función de la periodicidad de los datos. Si por el contrario los ciclos di eren podremos obtener conclusiones bien sobre la elección del parámetro i equivalente, o bien acerca de los efectos de la agregacióntemporal sobre las características cíclicas. Para realizar estas comparaciones distinguiré entre dos tipos de agre- 3 Ver el esquema. 4 i y j indican el número de observaciones por año. 3

6 gación: la agregacióntemporalpropiamente dicha, yel muestreo sistemático. Cuando se emplea la agregación temporal una elección adecuada de permite obtener ciclos equivalentes sobre datos de diferente periodicidad. Sin embargo la agregación por muestreo sistemático introduce una distorsión que hace que los resultados no sean tan satisfactorios para este tipo de agregación. La tesina consta de los siguientes apartados. Primero describo el ltro HP desde dos perspectivas diferentes prestando especial atención a la interpretación del parámetro : Después comento brevemente una forma alternativa de emplear el ltro HP, propuesta por Kaiser-Maravall (998) y que consiste en aplicar el ltro HP sobre la serie de tendencia-ciclo extraída con el programa SEATS. A continuación, estudio dos criterios alternativos para relacionar con el periodo asociado al ciclo, los llamo criterio / y criterio del máximo. Estos dos criterios proporcionan unas relaciones que permiten hallar los valores de equivalentes para diferente periodicidad en los datos. En el apartado 7 analizo la validez de estas equivalencias sobre datos mensuales, trimestrales y anuales para dos tipos de agregación, agregación temporal y muestreo sistemático. Este apartado incluye una sección donde comparo el valor de equivalente óptimo de acuerdo con un problema de minimización, con el valor de equivalente que recomiendan los criterios anteriores. La tesina naliza con un último apartado de conclusiones. 4

7 El ltro Hodrick-Prescott El ltro HP es un ltro lineal y simétrico que se aplica sobre procesos discretos 5. Descompone una serie observada 6 x t ;t=;;:::t; en dos componentes, la tendencia,m t y el ciclo,c t : x t =m t +c t (.) Este ltro lo podemos describir desde dos perspectivas diferentes: como unproblema de minimizacióny a partir de un modelo estructural.. Filtro HP a partir de un problema de minimización Bajo la perspectiva de un problema de minimización el ltro HP identi ca el ciclo y la tendencia equilibrando un trade-o entre suavidad y ajuste en la tendencia: min fc tg;fm tg ( X T c T ) t + X [( B) m t ] t= s:a: t=3 x t =m t +c t (.) dondeb es el operador retardo tal quebz t =z t : El valor del parámetro se establece a priori y modula la suavidad de la tendenciam t. Cuanto mayor sea más suave será la tendencia. Cuando! tenemos el máximo suavizamiento y la tendencia es lineal. Y por el contrario cuando!el ajuste es máximo y la tendencia coincide con la serie observadax t. La solución (matricial) a este problema de minimización es la siguiente: ^m T = M x (.3) 5 El Apéndice A contiene un breve repaso de este tipo de ltros. 6 Cuando me re era a la serie observada x t ; se entenderá que está previamente desestacionalizada. Si no fuera así, el componente estacional quedaría incluído dentro del ciclo. La desestacionalización previa de la serie no va a tener in uencia sobre los resultados que vamos a tratar en este trabajo y en general no haremos referencia a este paso previo. 5

8 ^c T = x ^m donde M=[I+ K K] T T K = T T 6 4 ::: ::: ::: ::: ::: ::: ::: ::: ::: ::: El ltro HP como modelo estructural El ltro HP puede interpretarse a partir del siguiente modelo estructural: x t = m t +c t r m t = a mt (.4) c t = a ct dondea mt ya ct son dos ruidos blancos incorrelacionados con varianzas¾ m y ¾ c respectivamente. En este modelo los únicos parámetros desconocidos son las varianzas¾ m y¾ c. Y si de nimos: = ¾ c ¾ m (.5) el modelo queda totalmente determinado con la elección a priori de ; que en este contexto, no es más que un ratio de varianzas. El modelo (.4) tiene como forma reducida equivalente un modelo IMA(,): r x t =µ HP (B)a t (.6) dondeµ HP (B)=( µ B µ B ),a t son las innovaciones con varianza¾ a y los parámetrosµ,µ y¾ a son función de¾ m y¾ c ; es decir, de : 6

9 La estimación MMSE 7 del ciclo y la tendencia, ^m t y^c t ; se obtiene utilizando el ltro Wiener Kolmogorov (WK) sobrex t 8. Ambos ltros, el de la tendencia# m HP (B;F) y el del ciclo#c HP (B;F); son lineales, in nitos, simétricos y convergentes. Esta última propiedad de convergencia permite aplicar el ltro sobre una serie nita si la extendemos con predicciones hacia delante y hacia atrás 9. Las expresiones de estas estimaciones son las siguientes: ^m t =# m HP(B;F)x t = ¾ m ¾ a µ HP (B)µ HP (F) x t (.7) ^c t =# c HP (B;F)x t=[ # m HP (B;F)]x t= ¾ c( B) ( F) ¾ a µ HP (B)µ HP (F) x t que se pueden escribir en función del parámetro como: ^m t =# m HP (B;F)x t= + ( B) ( F) x t (.9) ^c t =# c HP(B;F)x t =[ # m HP(B;F)]x t = ( B) ( F) + ( B) ( F) x t (.) Si! (;¼) es la frecuencia en radianes, la función de ganancia del ltro para la tendencia y el ciclo son respectivamente: # m HP (!; )= +4 ( cos(!)) (.) # c HP(!; )= # m HP(!; )= 4 ( cos(!)) +4 ( cos(!)) (.) Los grá cos y del Anexo recogen la forma de estas ganancias para tres valores diferentes de (4, 6, 3). Cuanto mayor es ; menor 7 Error cuadrático medio mínimo. 8 Una explicación más detallada de este ltro aparece en Maravall (995). 9 Burman (98) muestra un algoritmo para la aplicación de este ltro. 7

10 es la contribución de las frecuencias más altas en la ganancia del ltro para la tendencia; lo que se traducirá en una tendencia más suave. Por otro lado, el grá co 3 recoge el ciclo del PIB trimestral de la economía española ( ) cuando aplicamos el ltro HP con los valores anteriores. Como podemos observar el crecimiento del parámetro produce ciclos con mayor amplitud. 3 Forma alternativa de emplear el ltro HP Normalmente el ltro HP se emplea sobre series desestacionalizadas. Kaiser- Maravall (998) proponen una forma alternativa de utilizar este ltro que mejora notablemente los resultados. Su propuesta es doble y queda resumida de la siguiente forma. Por un lado, para reducir las revisiones en la estimación del ciclo (en el principio y nal de la muestra) proponen extender previamente la serie con predicciones hacia delante y hacia atrás. De este modo el ltro se aplica de forma completa para todos los datos de la muestra y la aparición de nuevas observaciones sólo modi cará las estimaciones del ciclo como consecuencia de los errores de predicción. Por otro lado, Kaiser-Maravall (998) proponen la aplicación del ltro HP sobre la serie de tendencia-ciclo obtenida con el programa SEATS, ya que la eliminación del componente irregular permite obtener una señal del ciclo más clara. En esta tesina siempre se realizan predicciones previas de la serie a la que se le aplica el ltro HP y se trabaja con las dos alternativas, la serie original y la serie de tendencia-ciclo. Me referiré siempre a la serie observada y sólo cuando sea relevante haré la distinción sobre si el ltro se aplica a la serie desestacionalizada o a la tendencia-ciclo. La serie tendencia-ciclo es p t = x t s t u t ; donde s t es el componente estacional y u t es el componente irregular, ruido blanco. Desestacionalizada con el programa SEATS. 8

11 4 Equivalencia en valores de asociados a diferente periodicidadenlos datos Parece haber un acuerdo general en utilizar = 6 para series trimestrales. Esta elección se suele justi car, bien por ser el valor que recomendaron Hodrick y Prescott (98), o bien por haberse convertido en un valor convencional que permite hacer comparaciones entre trabajos empíricos. Para periodicidad diferente a la trimestral no hay acuerdo. Así para series anuales se emplean tres valores diferentes de,, y 4, como valores equivalentes a = 6 para series trimestrales. Baxter-King (995) recomiendan la utilización de =; ya que la ganancia del ltro HP es parecida a la de un ltro pasa-banda ideal que extrae ciclos de 8 años. Pero que relación hay entre =6 y =? Por otro lado, la elección de =4 es el resultado de dividir 6 entre 4, donde el 4 representa la relación entre el número de observaciones al año con datos trimestrales y anuales. Entonces, dada esta relación Deberíamos emplear =48 para datos mensuales?. El valor de =4 es empleado por Dolado et al. (993) enel siguiente caso. Los autores estudianlas características cíclicas de la economía española utilizando la Contabilidad Nacional Trimestral y aplicando HP6. Encuentran que la serie de consumo es más volátil que la del PIB (que determina el ciclo de referencia). Este resultado contradice la teoría tradicional del consumo, y lo atribuyen a la construcción de la serie de consumo, que incluye el Consumo Duradero. Entonces, recurren a la serie de Consumo de Bienes y Servicios No Duraderos de periodicidad anual y aplican un HP4. Pero, Han aplicado de forma homogénea Hodrick-Prescott(997) recuerdan que interpretando el ltro HP en el marco de un modelo estructural la elección de = 6 se justi ca del siguiente modo: Our prior view is that a 5 percent cyclical component is moderately large, as is a one-eight of percent change in the growth rate in a quarter. This led us to select p = 5 =8 = 4 o = 6 : 9

12 el ltro? Tiene sentido comparar ciclos obtenidos con datos trimestrales y HP6 con ciclos obtenidos con series anuales y HP4? Como vamos a ver más adelante la aplicación de HP4 en series anuales aumenta la longitud de los ciclos respecto a los que obtendríamos agregando a periodicidad anual el ciclo trimestral HP6. El efecto sobre la volatilidadtiene el mismo sentido. Pero el efecto sobre la volatilidad relativa entre PIB y consumo, que es lo que a los autores les interesa, es en principio indeterminado. En cualquier caso este efecto será reducido, puesto que el aumento de la volatilidad al aplicar HP4 afecta tanto al PIB como al consumo. Para analizar la equivalencia entre valores de referidos a periodicidades diferentes presento dos criterios alternativos que asocian valores de al periodo de referencia del ciclo, es decir, dos criterios que permitenasociar valores de ala longitud de los ciclos: Criterio (criterio /): el periodo asociado al ciclo es aquel para el que la ganancia del ltro toma el valor=: Este criterio es independiente del tipo de proceso sobre el que se aplica el ltro 3. Criterio (criterio del máximo): el periodo asociado al ciclo es aquel correspondiente al pico espectral del ciclo. Este criterio depende del proceso estocástico al que se aplica el ltro. A partir de estos criterios de no la equivalencia entre dos valores de de la siguiente forma: De nición (equivalencia): i y j son equivalentes para datos de periodicidadiyj, si el periodo asociado al ciclo estimado con i para datos 3 Esta forma de asociar el valor de a la longitud de los ciclos es muy habitual. Ver por ejemplo Kaiser-Maravall (998) o Doménech et al. (998). También se emplea en otras metodologías íntimamente relacionadas con el ltro HP, en este sentido es interesante el trabajo de García-Ferrer-Queralt (998).

13 de periodicidadi, y el periodo asociado al ciclo estimado con j para datos de periodicidadj son iguales cuando estos periodos se expresan enla misma unidad de tiempo. En principio esperamos que las equivalencias derivadas de estos dos criterios di eran y tengamos que discriminar entre una u otra. Pero como luego veremos, no es así. Para algunos procesos los dos criterios van a coincidir, y para el resto la diferencia no va a ser tan grande como para afectar a las características cíclicas. En la práctica esto nos permite emplear ambos criterios indistintamente aunque será más útil emplear el criterio /, ya que no depende deltipo de proceso al que se aplica el ltro. 5 Equivalencia segúnel criterio / Según este criterio el periodo asociado al ciclo se corresponde con el de la ganancia del ltro igual a /. De esta forma obtenemos las expresiones: =f(!)= 4[ cos(!)] (5.) 8 s 9 <!=f ( )=arccos : = 4 ; Si la relación entre la frecuencia y el periodo es (5.) = ¼! (5.3) entonces dado i; el periodo asociado al ciclo será i = ¼=! i donde! i se calcula a partir de (5.). Por ejemplo, si 4=6 la frecuencia! 4 son:6 radianes y el periodo 4 son39 trimestres.

14 El grá co 4 y las tablas y muestran la relación entre yel periodo asociado al ciclo, 4. A mayor valor de, mayor es el periodo asociado al ciclo, ya que si la tendencia es más suave, las desviaciones de la serie respecto a la tendencia serán mayores y por tanto los ciclos seránmás largos. Con estas relaciones es muy sencillo hallar valores de equivalentes para diferentes periodicidades. Por ejemplo si aplicamos 4=6 a datos trimestrales, sabemos que el periodo asociado al ciclo es 4 =39 trimestres, es decir 9.9 años. Para obtener el ciclo equivalente sobre datos anuales jaremos un periodo asociado al ciclo de =9:9, y a través de (5.) obtenemos el valor = 6:65 como equivalente a 4 = 6. Si realizamos los mismos pasos para buscar el valor mensual obtendremos que =99: Para hallar los valores de equivalentes hay que seguir estos pasos:. Dado un valor i inicial, (5.3) y (5.) nos dan el periodo asociado al ciclo i expresado en unidades de la periodicidad de partidai 5.. El periodo 6 expresado en la periodicidad alternatvaj es: j = i j i. 3. Aplicando (5.3) y (5.) hallamos el valor equivalente j: 6 Equivalencia segúnel criteriodel máximo Con este criterio el periodo asociado al ciclo es aquel que maximiza la función del espectro del ciclo. En principio parece más adecuado porque toma como referencia la frecuencia que tiene mayor contribución en la varianza del ciclo. Pero no es un criterio tan directo como el anterior, ya que requiere el cálculo 4 La relación no depende de la desestacionalización de la serie (Kaiser-Maravall (998)). 5 La periodicidad se expresa como el número de datos al año. 6 En la práctica no se calcula el periodo y esta transformación se hace directamente sobre las frecuencias:! j = i j! i.

15 previo del espectro de la serie: g c (!)=[# c HP (!; )] g x (!) (6.) dondeg c (!) es el espectro del ciclo, yg x (!) es el espectro de la serie. Calculando la forma analítica de g c (!) y su máximo para varios procesos estocásticos vamos a ver como este criterio se puede simpli car. En la práctica, la única información necesaria para relacionar los valores de yla longitud de los ciclos va a ser el orden de integración de la serie. Los ejemplos que presento son relevantes para ver cómo funciona y cómo se puede simpli car el criterio del máximo aunque no incluyen la totalidad de procesos. Concretamente voy a distinguir procesos integrados de orden uno y dos con medias móviles de hasta orden dos. No obstante, las conclusiones se re eren a un conjunto más amplio de procesos que incluyen autorregresivos 7 y medias móviles de mayor longitud sobre los que también se ha trabajado aunque no se presentenresultados. Al igual que con el criterio / para hallar las equivalencias necesitamos relaciones del tipo =h(! max ) y! max =g( ) de forma que, dado i;i;j:. La frecuencia asociada al máximo se calcula como! max i =g( i):. La frecuencia en términos de la periodicidadj es:! max j = i j!max i : 3. Por último, j=h(! max j ): 6. Procesos integrados de ordenuno 6.. Paseo aleatorio Seax t un paseo aleatorio: 7 Este hecho es lógico teniendo en cuenta que los procesos autoregresivos (estacionarios) siempre se pueden expresar como medias móviles de orden su entemente largo. 3

16 ( B)x t =a t a t»r:b:(;¾ a ) (6.) donder:b:= ruido blanco, con espectro: g x (!)= [ cos(!)] El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: (6.3) g c (!)= 8 [ cos(!)] 3 f+4 [ cos(!)] g ¾ a (6.4) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: =h(!)= 3 4[ cos(!)] (6.5) 8 s 9 < 3 =!=g( )=arcos : 4 ; (6.6) El grá co 5 muestra el espectro del ciclo del paseo aleatorio para varios valores de. A mayor menor es la frecuencia que maximiza el espectro y mayor el periodo asociado al ciclo. 6.. IMA(,) Seax t un proceso IMA(,): con espectro: ( B)x t =(+µ B)a t a t»r:b:(;¾ a) (6.7) g x (!)= +µ +µ cos(!) [ cos(!)] El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: (6.8) 4

17 g c (!)= 8 [ cos(!)] 3 h +µ f+4 [ cos(!)] g +µ cos(!) i ¾ a (6.9) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: 3 µ =h(!)= 4[ cos(!)] (+µ ) [ cos(!)] {z } {z } I() MA() 8 v < 9!=g( )=arcos : + µ (+µ ) u t µ = (+µ ) 4 ; (6.) (6.) donde claramente podemos ver las diferencias respecto a las relaciones halladas con el paseo aleatorio. El grá co 6 muestra el espectro del ciclo calculado con = 6 para tres procesos IMA(,) de parámetroµ = :;:; y:6: 6..3 IMA(,) Seax t un IMA(,): con espectro: ( B)x t =(+µ B+µ B )a t a t»r:b:(;¾ a) (6.) g x (!)= +µ +µ cos(!)+µ +µ µ cos(!)+µ cos(!) [ cos(!)] (6.3) El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: 8 [ n cos(!)] 3 +µ +µ cos(!)+µ +µ [µ cos(!)+cos(!)] o ¾ a g c (!)= f+4 [ cos(!)] g (6.4) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: 5

18 = 3 (6.5) 4( cos(!)) {z } I() µ +µ µ +8µ cos(!) f(+µ +µ ) 4µ ( cos(!)) g( cos(!)) {z } MA() En este caso despejar! max de las condiciones de primer orden es difícil por lo que habría que calcularlo numéricamente. El grá co 7 muestra el espectro del ciclo calculado con = 6 para diferentes procesos IMA(,). Observando estas expresiones y los grá cos 5, 6 y 7 nos damos cuenta de que para los procesos I() estudiados, dado un valor de ; la frecuencia que se corresponde con el máximo se mantiene casi constante. Este hecho se mantiene con procesos I() que incluyen parte autorregresiva, de forma que en la práctica el criterio del máximo para procesos I() se puede aproximar utilizando las expresiones (6.5) y (6.6) en los pasos y 3 descritos anteriormente. Además, jándonos enesas relaciones y enla de la ganancia del ltro para el ciclo (.) se puede comprobar que el máximo se encuentra donde la ganancia toma el valor.75 y por tanto podemos decir que el criterio del máximo para procesos I() equivale a un criterio que llamaríamos criterio 3/4 Bajo este criterio el valor anual equivalente al 4=6 es =6:94 que se corresponde con un periodo de 3. trimestres o 7.5 años. Aunque la longitud de los ciclos que indica este criterio es menor que la correspondiente al criterio de /, los valores de equivalentes para periodicidad trimestral y anual son muy parecidos. Para datos mensuales el valor equivalente es =88 que a pesar de diferir cerca de puntos del = 99; da lugar a diferencias entre 6

19 los ciclos que seráninsigni cantes. El grá co 8 muestra cual es la relación entre yel periodo asociado al ciclo de acuerdo a este criterio para procesos I(). Además se ha superpuesto el grá co 4 anterior para hacer notar las diferencias con el criterio /. 6. Procesos integrados de ordendos 6.. I() Seax t un proceso I(): con espectro: ( B) x t =a t a t»r:b:(;¾ a ) (6.6) g x (!)= El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: 4[ cos(!)] (6.7) g c (!)= 4 [ cos(!)] f+4 [ cos(!)] g ¾ a (6.8) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: =h(!)= 4[ cos(!)] (6.9) 8 s 9 <!=g( )=arcos : = 4 ; (6.) El grá co 9 muestra el espectro del ciclo de este proceso para varios valores de. A mayor menor es la frecuencia que maximiza el espectro y mayor es el periodo asociado al ciclo. 7

20 6.. IMA(,) Seax t un IMA(,): con espectro: ( B) x t =(+µ B)a t a t»r:b:(;¾ a) (6.) El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: g x (!)= +µ +µ cos(!) 4[ cos(!)] (6.) g c (!)= 4 [ cos(!)] f+4 [ cos(!)] g h +µ +µ cos(!) i ¾ a (6.3) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: µ =h(!)= 4[ cos(!)] [+µ {z } +µ +µ cos(!)][ cos(!)] {z } I() MA() (6.4) En este caso despejar! max de las condiciones de primer orden es complicado y se tendría que hallar numéricamente. De nuevo podemos ver la diferencia respecto a las relación hallada con el proceso anterior. El grá co muestra el espectro del ciclo calculado con =6 para tres procesos IMA(,) de parámetroµ = :;:; y:6: 6..3 IMA(,) Seax t un IMA(,): ( B) x t =(+µ B+µ B )a t a t»r:b:(;¾ a) (6.5) 8

21 con espectro: g x (!)= +µ +µ cos(!)+µ +µ µ cos(!)+µ cos(!) 4[ cos(!)] (6.6) El espectro del ciclo, aplicando (6.) es: 4 [ n cos(!)] +µ g c (!)= +µ cos(!)+µ +µ [µ cos(!)+cos(!)] o ¾ a f+4 [ cos(!)] g (6.7) y de la maximización de esta función respecto a!se obtiene: = (6.8) 4( cos(!)) {z } I() µ +µ µ +4µ cos(!) f+µ [µ ++cos(!)]+µ [µ +cos(!)(+µ )]g[ cos(!)] {z } MA() Como en el caso anterior! max hay que hallarlo numéricamente a partir de las condiciones de primer orden. Con las expresiones anteriores y los grá cos 9, y vemos como a lo largo de los procesos I() estudiados la frecuencia correspondiente al máximo del espectro del ciclo se mantiene aproximadamente constante. Este hecho se generaliza a otros procesos I() que incluyen parte autorregresiva y por eso en la práctica podemos utilizar las expresiones (6.9) y (6.) para los procesos I(). Además, estas expresiones coinciden con las del criterio /, lo que nos permite concluir que para los procesos I() las relaciones obtenidas conambos criterios sonlas mismas. En resumen, para hallar el equivalente hay que seguir estos pasos. Dado i;i;j: 9

22 . La frecuencia asociada al máximo se calcula como! max i =g( i):. La frecuencia en términos de la periodicidadj es:! max j = i j!max i : 3. Por último, j=h(! max j ): Las relaciones entre! y se pueden simpli car a dos casos. Para pocesos I() son aquellas que se obtienen igualando la ganancia del ltro para ciclo a 3/4, es decir, las expresiones (6.9) y (6.). Para procesos I() son las mismas que las del criterio /, es decir, las expresiones (6.5) y (6.6) 8. Para aquellos procesos cercanos a ambos ordenes de integración hay que decidir el orden de integración para utilizar unas expresiones u otras y en cualquier caso siempre se podrá calcular el espectro del ciclo y la frecuencia correspondiente a su máximo para realizar los cálculos de forma exacta. Tras este análisis podemos concluir que ambos criterios son muy parecidos y en algunos casos idénticos. Lo hemos comprobado al calcular el valor para datos anuales y mensuales equivalente al 6 trimestral, y ahora lo veremos sobre algunos ejemplos más concretos. Esto me permite hacer una recomendaciónpráctica: utilizar las relaciones derivadas del criterio / para hallar los valores de equivalentes. Como veremos a continuación este criterio funciona satisfactoriamente. 7 Validez de las equivalencias al calcular el ciclo de una serie sobre datos de diferente periodicidad En este apartado voy a ilustrar como funcionan las equivalencias recomendadas anteriormente frente a las que se emplean en la práctica. Comenzamos 8 La agregación de procesos mantiene el orden de integración (Wei-Stram (986)) si no fuera así habría que utilizar con un poco más de cuidado las expresiones.

23 con unos procesos simulados y después emplearemos algunas series económicas. La forma de proceder es la siguiente 9 : tenemos una serie expresada en dos periodicidades diferentes i y j (i > j) y calculo el ciclo para el mayor nivel de agregación de forma directa e indirecta. La forma directa consiste en aplicar HP con j sobre los datos de menor frecuencia. Este valor j se asocia a una longitud determinada de los ciclos y tendrá un valor equivalente i asociado a la periodicidadi. La forma indirecta consiste en agregar el ciclo que obtenemos tras aplicar HP con i a los datos de mayor frecuencia. La comparación de los ciclos directo e indirecto nos informará sobre la equivalencia del ltro HP al aplicarlo a datos de diferente periodicidad. Si los ciclos comparados resultan ser similares sabremos qué valores de hay que utilizar en función de la periodicidad. Si por el contrario los ciclos di eren, entonces su comparación nos indicará, o bien que hemos hecho una mala elección del valor i equivalente, o bien en qué medida la agregación temporal a afectado a las características cíclicas de la serie en cuestión. Para facilitar la exposiciónparto del valor convencional =6 como eje principal del análisis y estudio ciclos con periodicidades mensuales, trimestrales y anuales. Me centro envarios procesos que me parecen signi cativos, estos son, IMA(,) trimestral, IMA(,) trimestral, líneas aéreas mensual, y líneas aéreas trimestral. Por último se diferencia entre la agregación temporal propiamente dicha (suma no solapada de datos) y muestreo sistemático (para variables stock). Con la agregación temporal veremos como una elección adecuada de permite obtener ciclos equivalentes sobre datos de diferente periodicidad. Sin embargo con la agregación por muestreo sistemático se produce una pequeña distorsión en la señal del ciclo como consecuencia 9 Ver el esquema, que ilustra el caso trimestral-anual.

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Estacionalidad. Series de tiempo. Modelos econométricos. Modelos econométricos. Q= T Kα Lβ

Estacionalidad. Series de tiempo. Modelos econométricos. Modelos econométricos. Q= T Kα Lβ Estacionalidad Qué es la estacionalidad? La estacionalidad es una componente que se presenta en series de frecuencia inferior a la anual (mensual, trimestral,...), y supone oscilaciones a corto plazo de

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Introducción Las Compañías aseguradoras determinan sus precios basadas en modelos y en información histórica

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Precio del alquiler de pisos durante una serie de meses. Evolución del índice del precio del trigo con mediciones anuales.

Precio del alquiler de pisos durante una serie de meses. Evolución del índice del precio del trigo con mediciones anuales. Series Temporales Introducción Una serie temporal se define como una colección de observaciones de una variable recogidas secuencialmente en el tiempo. Estas observaciones se suelen recoger en instantes

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Lo importante en una tendencia central es calcular un valor central que actúe como resumen numérico para representar al conjunto de datos. Estos valores son las medidas

Más detalles

Una serie temporal o cronológica es en una sucesión de valores que adopta una variable (Y):

Una serie temporal o cronológica es en una sucesión de valores que adopta una variable (Y): INTRODUCCIÓN Nos vamos a ocupar ahora de estudiar un fenómeno desde la perspectiva temporal, observando su evolución a través del tiempo, lo que se denomina investigación diacrónica o longitudinal, en

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

CAPÍTULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

CAPÍTULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS CAPÍTULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS 6.1 Proceso de Simulación Las simulaciones fueros llevadas a cabo empleando como herramienta la Versión 6.5 Release 13 de Matlab. Para lo cual fue empleado un banco

Más detalles

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. Tema 8: Financiación en divisas 8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. En todo este análisis vamos a obviar la posibilidad del exportador o importador de mantener posiciones en

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Subespacios vectoriales en R n

Subespacios vectoriales en R n Subespacios vectoriales en R n Víctor Domínguez Octubre 2011 1. Introducción Con estas notas resumimos los conceptos fundamentales del tema 3 que, en pocas palabras, se puede resumir en técnicas de manejo

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto.

TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. 5.3.-Parámetros de Admitancia a cortocircuito. 5.4.-Parámetros Híbridos (h, g). 5.5.-Parámetros

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4. Ejercicio 1. Se consideran los vectores

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4. Ejercicio 1. Se consideran los vectores EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4 Ejercicio 1. Se consideran los vectores u 1 = (1, 1, 0, 1), u 2 = (0, 2, 1, 0), u 3 = ( 1, 1, 1, 1), u 4 = (2, 2, 1, 0) de R 4. Expresa, si es posible, los vectores u

Más detalles

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1 1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1. ESPACIOS VECTORIALES 1. Analizar cuáles de los siguientes subconjuntos de R 3 son subespacios vectoriales. a) A = {(2x, x, 7x)/x R} El conjunto A es una

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE CESTAS REDUCIDAS ÓPTIMAS

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE CESTAS REDUCIDAS ÓPTIMAS DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE CESTAS REDUCIDAS ÓPTIMAS Replicar un índice Formar una cartera que replique un índice (o un futuro) como el IBEX 35, no es más que hacerse con

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

GUIÓN TEMA 4. VARIABLES BINARIAS 4.1. Variables binarias

GUIÓN TEMA 4. VARIABLES BINARIAS 4.1. Variables binarias ECONOMETRIA I. Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de Alicante. Curso 2011/12 GUIÓN TEMA 4. VARIABLES BINARIAS 4.1. Variables binarias Bibliografía apartados : Greene, 8.2 A.F.Gallastegui:

Más detalles

Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo.

Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo. 1 INDICE 1. Introducción...3 2. Breve descripción de la encuesta...3 2.1 Definición...3 2.2 Diseño

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA 4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA Una ecuación con una incógnita es de segundo grado si el exponente de la incógnita es dos. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita son: Esta última ecuación

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 5.1.3 Multiplicación de números enteros. El algoritmo de la multiplicación tal y como se realizaría manualmente con operandos positivos de cuatro bits es el siguiente: 1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0

Más detalles

Tema 10. Estimación Puntual.

Tema 10. Estimación Puntual. Tema 10. Estimación Puntual. Presentación y Objetivos. 1. Comprender el concepto de estimador y su distribución. 2. Conocer y saber aplicar el método de los momentos y el de máxima verosimilitud para obtener

Más detalles

Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos

Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos RenMax Sociedad de Bolsa S.A www.renmax.com.uy Publicado Diciembre 2005 Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos Este artículo muestra que para un agente residente en Uruguay que consume

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras Aula Fácil pone en marcha este nuevo curso de matemáticas financieras, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector financiero,

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página.

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página. APLICACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA "F. G. / DISEÑO GRÁFICO". AÑO 2004 Rescala, Carmen Según lo explicado en el Informe del presente trabajo, la variación en la producción de páginas web de

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Movimiento a través de una. José San Martín

Movimiento a través de una. José San Martín Movimiento a través de una curva José San Martín 1. Introducción Una vez definida la curva sobre la cual queremos movernos, el siguiente paso es definir ese movimiento. Este movimiento se realiza mediante

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS Nuestra empresa necesita adquirir una nueva nave industrial por la que debe pagar 700.000,00. Para financiar el pago solicitaremos un préstamo hipotecario

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

TEMA 4: Variables binarias

TEMA 4: Variables binarias TEMA 4: Variables binarias Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 4: Variables binarias Curso 2011-12 1 / 51 Variables

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Análisis de componentes principales

Análisis de componentes principales Capítulo 2 Análisis de componentes principales 2.1. INTRODUCCIÓN El Análisis de componentes principales trata de describir las características principales de un conjunto de datos multivariantes, en los

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Diagonalización de matrices

Diagonalización de matrices diagonalizacion.nb Diagonalización de matrices Práctica de Álgebra Lineal, E.U.A.T., Grupos ºA y ºB, 2005 Algo de teoría Qué es diagonalizar una matriz? Para estudiar una matriz suele ser conveniente expresarla

Más detalles

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES

ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES El objetivo de este documento es ilustrar matemáticamente, y con un caso concreto, el problema de la identificación en

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Introducción a la Estadística con Excel

Introducción a la Estadística con Excel Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos

Más detalles

Las bebidas Alcohólicas

Las bebidas Alcohólicas Las bebidas Alcohólicas Hecho por: - Elisa Gutiérrez - Guillermo Rivas-plata - Rodrigo Pumares - Beatriz Sánchez 1 Índice 1- Introducción... 3 2- Objetivos... 3 3- Preguntas de la encuesta... 4 4- Encuesta...

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones Ricard Boqué, Alicia Maroto Grupo de Quimiometría y Cualimetría. Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005Tarragona

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas

Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,

Más detalles

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS Una situación que se nos plantea algunas veces es la de resolver un problema hacia atrás, esto es, encontrar

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN? ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN? 1 1 4 Todos queremos disfrutar en el futuro de nuestra jubilación, y para ello es fundamental contar

Más detalles

Ejemplos de conversión de reales a enteros

Ejemplos de conversión de reales a enteros Ejemplos de conversión de reales a enteros Con el siguiente programa se pueden apreciar las diferencias entre las cuatro funciones para convertir de reales a enteros: program convertir_real_a_entero print

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 WWW.CLASESDEBOLSA.COM Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 Funcionan los sistemas seguidores de tendencia en las acciones? Estudio realizado por David Urraca con la ayuda de Jorge Ufano

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Compuesta Definición: Operación financiera que persigue sustituir un capital por

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles