ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS
|
|
- Isabel Hernández Mora
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los activos y los pasivos, más el capital. Activo: Los activos de una empresa son, en general, las propiedades o recursos económicos que posee, por ejemplo: dinero en efectivo, terrenos, instalaciones, cantidades adeudadas al negocio por sus clientes, mercancías que se tienen para la venta, Etc. Pasivo: Un pasivo es una deuda que tiene la empresa y en él se incluyen las cantidades que se deben a los proveedores y acreedores por la compra de mercancías y servicios adquiridos al crédito, salarios y sueldos por pagar a los empleados, impuestos, hipotecas, documentos por pagar, Etc. Capital: Cuando se habla de capital, se refiere a la participación que tiene el propietario del negocio en sus activos. El Balance General recibe ese nombre ya que la suma de ambos lados debe coincidir; la suma de los activos debe ser igual a la suma del pasivo, más el capital. Si se representa esa igualdad en una ecuación ésta sería: ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL A esta ecuación se le denomina ecuación contable, la cual representa el equilibrio entre el activo, por una parte, y los derechos de los acreedores y propietarios por otra EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE El sistema de partida doble consiste en que toda transacción que se registra afecta dos o más cuentas, de tal modo que coincida el total de los cargos de dicha cuenta con el total de los abonos de las mismas. Los creadores de la contabilidad por partida doble basaron ese sistema en la ecuación contable: A = P + C. Y acordaron registrar los aumentos de los activos en el lado del debe de las cuentas de activo; y para igualar débitos y créditos se deberían registrar los aumentos de los pasivos y capital en el lado opuesto o lado del haber de las cuentas de pasivo y capital. En las cuentas de activo, los aumentos se cargan, representan débitos para ellas. Las disminuciones, por su parte, deberán representar créditos o sea se deben abonar. En las cuentas de pasivo y capital, los aumentos se abonan y las disminuciones se cargan. 1
2 En esencia, el sistema de partida doble consiste en una serie de tablas que son las cuentas del Mayor, una para cada clase de activo y pasivo. Los valores de cada tabla forman un registro continuo del valor inicial y los subsiguientes cambios de ese valor. Ideas Fundamentales Las ideas fundamentales del sistema de partida doble son: a) Hay una cuenta del mayor para cada tipo de activo o pasivo. b) Cada cuenta del mayor tiene dos lados o columnas: La de la izquierda que se llama Debe. La de la derecha que se llama Haber. Reglas Fundamentales A.. Cómo se Registran las partidas Los activos e incrementos de activo: Se registran como partidas positivas (+) en el Debe de las cuentas y se denominan débitos o adeudos. Los pasivos e incrementos de pasivo: Se registran como partidas negativas (-) en el Haber de las cuentas y se llaman créditos o abonos. Las disminuciones en activo: Se registran como partidas negativas (-) en el Haber y se llaman créditos. Las disminuciones en pasivo: Se registran como partidas positivas (+) en el Debe y se llaman débitos. B. Relaciones Entre las Partidas De la definición de activo y pasivo resulta que: Cualquier cambio en una cuenta debe ir acompañado de un cambio de signo opuesto en otra cuenta, o sea, a todo débito le corresponde un crédito (no hay deudor sin acreedor), es decir toda anotación en el debe de una cuenta debe ir acompañada de una anotación en el haber de otra. De lo anterior se puede establecer lo siguiente: Un aumento en un activo (débito) se corresponde con: a) Un aumento igual en un pasivo (crédito) o bien b) Una disminución igual en otro activo (crédito). 2
3 Un aumento de un pasivo (crédito) se corresponde con: a) Un aumento igual en un activo (débito) o bien b) Una disminución igual en otro pasivo (débito). Una disminución en un activo (crédito) se corresponde con: a) Una disminución igual en un pasivo (débito) o bien b) Un aumento igual en otro activo (débito). Una disminución en un pasivo (débito) se corresponde con: a) Una disminución igual en un activo (crédito) o bien b) Un aumento igual en otro pasivo (crédito). C. Igualdad de Sumas Deudoras y Acreedoras Las sumas numéricas de los débitos y créditos (partidas deudoras y acreedoras) en un sistema de partida doble deben ser iguales DETERMINACION DE LOS RUBROS DEL ESTADO DE RESULTADOS a) Ventas : Antes de anotar el esquema para determinar las ventas revisemos lo siguiente: Las ventas pueden efectuarse: Al contado; para lo cual la fuente de información que se tiene son las facturas y los ingresos a la caja. Al crédito; para lo cual la fuente de información que se tiene son las facturas y el registro de los clientes. A continuación analizaremos los conceptos con los cuales se carga y se abona la cuenta de clientes Clientes Saldo Inicial Pagos o Abonos Ventas al Rebajas Crédito Devoluciones Saldo Final Debe tomarse en cuenta que algunas veces las rebajas o las devoluciones sobre ventas son en efectivo y por lo tanto no afectan la cuenta de clientes; así como la provisión para cuentas incobrables. Para ilustrar lo anterior, veamos las partidas relacionadas: Pda1 XX Rebajas Sobre Ventas Clientes 3
4 Cuando las rebajas sobre ventas afectan la cuenta clientes, deben tomarse en cuenta para la determinación de las ventas. Pda2 XX Rebajas Sobre Ventas Caja Cuando las rebajas sobre ventas son en efectivo no deben tomarse en cuenta para la determinación de las ventas ya que no afectan la cuenta de clientes. Pda3 XX Clientes Cuando se registran las cuentas incobrables por el método directo éstas deben tomarse en cuenta para la determinación de las ventas. Pda4 XX Provisión para Q Cuando las cuentas incobrables se registran por el método de provisión no deben tomarse en cuenta para la determinación de las ventas ya que no afectan la cuenta de clientes. Revisemos ahora el esquema que nos servirá para determinar las ventas: Ventas al Contado Ventas al Crédito Saldo final de Clientes (+) Saldo final de Doctos. por Cobrar (+) Pagos de Clientes y Documentos Rebajas y Dev. Sobre Ventas (-) Saldo inicial de Clientes (-) Saldo inicial Doctos. por Cobrar Total de Ventas 4
5 Recordemos que los saldos iniciales y finales se pueden obtener de estados financieros comparativos o balances de saldos y que debemos tomar únicamente los documentos por cobrar comerciales. b) Compras: Las compras al igual que las ventas, pueden efectuarse: Al Contado; para lo cual la fuente de información son las salidas de efectivo en la caja o la cuenta de bancos. Al Crédito; para lo cual la fuente de información es la cuenta de Proveedores, Cuentas por Pagar o Documentos por Pagar por concepto de mercaderías. Veamos ahora los conceptos con los cuales se carga y abona esta cuenta: Cuentas por Pagar Pagos o Abonos Saldo Inicial Rebajas Compras al Devoluciones Crédito Saldo Final A continuación revisemos el esquema que nos servirá para determinar las compras. Compras al Contado Compras al Crédito Saldo final de Cuentas por Pagar (+) Saldo final de Doctos. por Pagar (+) Pagos a cuenta Rebajas y Dev. Sobre Compras Bonificaciones Sobre Compras (-) Saldo inicial de Cuentas por Pagar (-) Saldo inicial Doctos. por Pagar Total de Compras 5
6 c) Costo de Ventas Determinadas las compras, podemos ahora establecer el costo de ventas y el formato es el siguiente: Inventario Inicial de Mercadería (+) Compras Netas Disponibilidad (-) Inventario Final de Mercadería Costo de Ventas d) Gastos: Para poder determinar los gastos que corresponden al período que estamos trabajando debemos analizar lo siguiente, en el balance de saldos: Los gastos pagados por anticipado al inicio del período (en el balance inicial) son gastos del período que estamos revisando. Los gastos por pagar al inicio del período (en el balance inicial) son gastos que corresponden al período anterior al que estamos revisando. Los gastos pagados por anticipado al final del período (en el balance final) son gastos que corresponden al período siguiente al que estamos revisando. Los gastos por pagar al final del período (en el balance final) son gastos del período que estamos revisando. Y ahora veamos el esquema que nos servirá para determinar los gastos: Gastos Pagados en el año (+) Gastos Anticipados saldo inicial Gastos por Pagar saldo final (-) Gastos Anticipados saldo final Gastos por Pagar saldo inicial Total de Gastos e) Productos Al igual que en los gastos, debemos analizar lo siguiente: Los productos cobrados anticipados al inicio del período (en el balance inicial) son productos del período que estamos trabajando. Los productos por cobrar al inicio del período (en el balance inicial) corresponden a productos del período anterior al que estamos trabajando. Los productos cobrados por anticipado al final del período (en el balance final) corresponden a productos del período siguiente al que estamos trabajando. 6
7 Los productos por cobrar al final del período (en el balance final) corresponden a productos del período que estamos trabajando. A continuación el esquema que nos servirá para determinar los productos: Productos cobrados en el año (+) Productos Anticipados saldo inicial Productos por Cobrar saldo final (-) Productos Anticipados saldo final Productos por Cobrar saldo inicial Total de Productos f) Depreciación Para determinar la depreciación recordemos que ésta puede registrarse: Por el método directo; rebajando la depreciación de cada período directamente de la cuenta de activos fijos. Y para esto, el formato que sirve para determinar la depreciación del período es: Activo Fijo saldo inicial (+) Compras de Activo Fijo (-) Venta de Activo Fijo (-) Saldo final de Activo Fijo Depreciación del período Por el método indirecto; registrando la depreciación de cada período en la cuenta de depreciación acumulada. Para determinar la depreciación por este método debemos considerar si hubo venta de maquinaria, en cuyo caso la depreciación acumulada de esa venta debió haberse rebajado de la cuenta. El esquema para determinar la depreciación por ese método es: Depreciación Acumulada saldo final (+) Rebaja por Venta de Activo Fijo (-) Depreciación Acumulada saldo inicial Depreciación del Período 7
8 g) Para determinar las cuentas incobrables gasto, cuando se utiliza el método de estimación, se utiliza el siguiente formato: Estimación saldo final (+) dadas de baja (-) Estimación saldo inicial h) Resultado del Período Luego de determinar las ventas, las compras, los ingresos y los gastos podemos determinar el resultado del período elaborando un estado de resultados, sin embargo ese resultado puede determinarse a través de otras cuentas, sin elaborar el estado de resultados; veamos como: Por medio de Ganancias no Distribuidas Veamos los conceptos con los cuales se carga y se abona esta cuenta: Ganancias no Distribuidas Pago de dividendos Saldo inicial Pérdida del Período Ganancia del período Saldo final De lo anterior podemos determinar el resultado del período con el siguiente esquema: Saldo final Ganancias no Distribuidas (+) Pago de Dividendos (-) Saldo Inicial Ganancias no Distribuidas Resultado del Período Por medio del Capital Para poder determinar el resultado del período por medio del capital debemos tomar en cuenta si hubo retiros o aportaciones de capital. Y para esto nos servirán dos esquemas que son: Cuando hay Ganancia Saldo final de Capital 8
9 (+) Retiros (-) Aportaciones (-) Saldo inicial de Capital Resultado del Período Cuando hay Pérdida Saldo inicial de Capital (+) Aportaciones (-) Retiros (-) Saldo final de Capital Resultado del Período 9
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos:
Partidadoble El objetivo de la contabilidad es la elaboración de los reportes o estados financieros. Para realizarlos, se tienen que ir registrando cada una de las transacciones que realiza un ente económico
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad
Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad
CONTABILIDAD NIF A-1
CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV.
Contabilidad Financiera SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contextualización Qué son las cuentas contables? Los estados financieros están formados por diferentes rubros llamados cuentas contables,
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
Este documento contiene la Semana 5
1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento
Unidad 11. La partida doble
Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
Quiénes son los usuarios del sistema de información contable?
Trabajo Práctico de Técnicas Generales de la Organización Sistema de información contable Qué es la contabilidad tradicional? La contabilidad tradicional es una tecnología que por medio de un sistema de
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)
APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance
Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:
Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD
4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el
2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Definiciones y Conceptos Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha
Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013
Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
Contabilidad General
Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden
Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados
Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa
FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo
FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según
MATERIAL DE LECTURA 2014-2
MATERIAL DE LECTURA 2014-2 Parte de esta lectura ( pp 1-4) ha sido extraída del Libro : Contabilidad General Autor: Cevallos, Erly ( 2012),pp 157-160. solo para efectos didácticos. CPC: Mg.. José Henry
Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí
III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
Capítulo 3 Análisis financiero
Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su
2 UNIDAD: CONCEPTOS DE CUENTAS. Objetivo: Las alumnas conocerán el tecnicismo contable necesario para los estudios posteriores.
1 2 UNIDAD: CONCEPTOS DE CUENTAS Objetivo: Las alumnas conocerán el tecnicismo contable necesario para los estudios posteriores. De acuerdo con la marcha del negocio o empresa, la Igualdad de Inventario
En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.
TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios
Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.
Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio
RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?
1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,
Contabilidad general
Contabilidad general Introducción Antes la contabilidad se orientaba hacia el cálculo de resultados y a servir de base para la determinación de impuestos. Hoy, en cambio, se la considera un sistema de
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES
ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES Los principales estados contables son: Estado de Situación Patrimonial y Estado de resultado, ambos proporcionan información a los directivos de las organizaciones, como así
TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA
TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA Deberá realizar, a su elección, uno de los temas Tema I Ejercicio 1 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Tema II Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 EJERCICIO
PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES Este artículo puede ser visualizado en su versión digital en www.aplicacion.com.ar 1 1. INTRODUCCIÓN ALBERTO VEIRAS Y HÉCTOR M. PAULONE La Resolución Técnica Nº 8 (F.A.C.P.C.E.)
Unidad IV: Teoría de la Partida Doble
Unidad IV: Teoría de la Partida Doble 4.1 La cuenta La Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa se divide en varios tipos de resultados: Resultado de explotación, calculado como diferencia entre ingresos
Contabilidad Gerencial. SESIÓN 7. Análisis de Depreciación y Amortización
Contabilidad Gerencial SESIÓN 7. Análisis de Depreciación y Amortización Contextualización Qué es la depreciación y la amortización? En este mundo todo lo que se usa se desgasta y no es excepción con los
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME
Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN
Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN 1. Las transacciones comerciales, con frecuencia implican el intercambio de dinero efectivo,
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1
3.9. Caso de Aplicación Práctico (Presupuesto maestro) La información que ha sido brindada para la formulación del presupuesto está constituida por el Balance General 20XX, los ratios de consumo de materias
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo
La Partida Doble. Una Técnica de Registro
La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS... 2 1.2. Cuenta de Resultados... 4 2. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR... 5 2.1. Introducción.... 5 2.2. Libro Diario... 5 2.3. Libro Mayor...
Unidad 4. El estado de resultados
Unidad 4. El estado de resultados 4.1. Concepto de partida doble 4.1.1. Objetivo Las transacciones u operaciones efectuadas por una entidad que a través de la contabilidad son cuantificadas y registradas
4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS
Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA
Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA CONTENIDO GUÍA CONTABILIZADORA... 3 Introducción...3 Objetivo...3 Estructura...3 GUÍA CONTABILIZADORA CLASIFICADA POR GRUPO DE OPERACIONES... 4 1. COMPRAS...
CURSO DE TEORÍA CONTABLE.
CURSO DE TEORÍA CONTABLE. OBJETIVO: ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE. Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa. CONCEPTO DE CUENTA LA TECNICA CONTABLE REQUIERE LLEVAR
Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja
Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,
Curso de Contabilidad Manuel de J. Fornos 2003
MAFI 7 La Cuenta (Parte 3) NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Para el ejercicio profesional de la contabilidad, es muy importante conocer el lado de los aumentos de una cuenta, el cual
Caja $50.000 = Capital propio $40.000 + Préstamo a largo plazo $10.000.
MBA Profesional Universidad Tecnológica de Bolívar 1 de julio de 2012 Taller individual Desarrolle la ecuación contable que refleje las transacciones de Federico de Armas & Cía en el espacio que se encuentra
TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR
EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. La Partida Doble es un sistema de Contabilidad que se basa en anotar dos veces la cantidad de cada operación comercial. Es el método de registro más generalizado y se basa
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
Contabilidad. Objetivos de aprendizaje del tema
Tema # 2. Una visión general al proceso contable 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Aplicar los conocimientos adquiridos para registrar correctamente las transacciones
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades
Unidad 4. Inventarios. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:
Unidad 4 Inventarios Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran el renglón de inventarios. Identificará las reglas que se utilizan para la valuación y presentación
I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5
Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5
Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.
UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una
Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo.
Ejercicio diferenciar cuentas de activo y pasivo. Elabora con los siguientes datos el inventario de la empresa Cisne, S.A. al 1/1/200X y determinar su pasivo neto. Dinero metálico en caja 12.000. Dinero
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE
Materia: Administración Financiera Profesor: Cdor. José Luis Bellido Email: bellidomendoza@hotmail.com PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE Los beneficios de realizar la planificación financiera son
Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados
3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta
Módulo 2. 2. Estado de Resultados
Módulo 2 1. Concepto de Contabilidad de Costos Para Romero López la contabilidad de costos es una rama importante de la contabilidad financiera implantada e impulsada por las empresas industriales que
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación
FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDORES La ganancia por venta se expone a través del Estado de Resultado
LAS VENTAS Y SU REGISTRACIÓN Las ventas siguen una secuencia de distribución de productos: Este canal es largo, parte desde el fabricante, pasando por los mayorista, minoristas hasta llegar a los consumidores.
Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P
GENERALIDADES Ejemplo 1: Una empresa que tiene un activo de C$120,000.00 y un capital de C$80,000.00. Encontrar el pasivo. P = A C P = C$120,000.00 C$80,000.00 P = C$40,000.00 Ejemplo 2: Una compañía cuyo
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa
Asientos de cierre. Unidad 9. Competencias. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 9 Asientos de cierre Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: Registrará los asientos que se requieren para efectuar los ajustes y cierre de un ejercicio contable de una entidad económica
Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
CUADRO 5 FINANCIAMIENTO DE TERCEROS
Capítulo III: Evaluación del Caso Piloto CUADRO 5 FINANCIAMIENTO DE TERCEROS El cuadro 5 contiene todos los cálculos relacionados con los aspectos crediticios del proyecto desde el momento en que el banco
Análisis y evaluación de proyectos
Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta
3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:
1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo Objetivos: 1.- Las alumnas conocen los estados financieros más importantes del mundo comercial 2.- Conocen la forma de registrar
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento
Contabilidad General
Contabilidad General 1 Sesión No. 5 Nombre: Clasificación del activo, pasivo y capital. Primera parte. Objetivo El estudiante clasificará en un cuadro al activo y pasivo incluyendo los grupos en los que
UNIDAD V DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS Y AMORTIZACION CONTABILIDAD I PROF: LIC. BLANCA NAVAS
AJUSTES DE ACTIVOS FIJO : DEPRECIACION Y AMORTIZACION Recordemos que los ajustes separan la parte consumida de la parte por consumir de una cuenta, en otras palabras, la parte nominal de la parte real,
SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD
SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas
Unidad 5. Partida doble
Unidad 5. Partida doble Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno deberá comprender el concepto y objetivo de la partida doble, asimismo, explicar el principio de dualidad económica y el
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación