UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO
|
|
- Lucía Valverde Montero
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES CÁLCULO FINANCIERO CARTILLA DE EJERCICIOS SISTEMAS DE AMORTIZACION Año
2 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SISTEMAS DE AMORTIZACION CASO 1: Una empresa tomo un crédito de $ amortizable en cinco cuotas semestrales bajo el sistema francés. Después de transcurridos dos años desde el inicio y habiendo abonado únicamente las dos primeras cuotas, solicita la refinanciación de la deuda. La misma es otorgada a tres años de plazo con pago mensual de intereses y pago único de capital. Por lo tanto constituye un fondo de ahorro para cancelar el capital a su vencimiento. La TEA activa vigente en el período considerado fue del 0,24 y las TEA pasivas fueron del 0,10 los primeros treinta meses y 0,12 el tiempo restante. Determine: Valor de las cuotas de amortización Valor de las cuotas de ahorro Total de los intereses pagados CASO 2: Se solicita un préstamo de $ a devolverse en cuotas bimestrales durante 2 años mediante el sistema de amortización progresivo creciente. Luego de 8 meses se acuerda devolver la totalidad de lo adeudado al finalizar el plazo previsto originalmente, pagando mensualmente el interés sobre la deuda y constituyendo un fondo para cancelar la misma al vencimiento. Se convino en todos los casos tener en cuenta las variaciones de tasa las que fueron TEA activa: 0,20 durante los 4 primeros meses y 0,26 el tiempo restante. TEA pasiva: 0,14 durante los primeros 18 meses y 0,18 durante el tiempo restante. Se pide que: Confeccione cuadro de marcha durante la vigencia del primer sistema. Determine el valor de cuotas obligatorias y voluntarias. 2
3 CASO 3: Al solicitar un préstamo se acuerda con el acreedor en cancelar el mismo dentro de 18 meses, debiendo abonarse durante ese lapso el interés mensual rigiendo una TEA de 0,32. A fin de hacer frente al pago se decidió realizar depósitos también en forma mensual de $ 320,60, los que, considerando que colocados a una TEA de 0,19, me permitirán hacer frente a la obligación. Transcurridos 9 meses el acreedor acepta recibir lo ahorrado como pago parcial y cancelar el saldo mediante un sistema de amortización progresivo en 10 cuotas bimestrales. Se pide a Ud. Que determine: Valor del préstamo. Valor de las sumas que estaba obligado a pagar en forma mensual. Importe a refinanciar mediante el sistema de amortización progresivo. Valor de la suma total a desembolsar en forma bimestral. Importe del capital cancelado al realizarse el séptimo pago bimestral Total de interés abonado en el sistema de amortización progresivo. Explicación de la evolución del saldo de deuda de toda la operación. CASO 4: La empresa Simplex pidió un préstamo de $ a un banco, acordándose inicialmente la devolución del mismo en cuotas bimestrales iguales y amortización progresiva en un plazo de 2 años. Luego de abonada la segunda cuota, se realizó un nuevo acuerdo, para amortizar bajo el Sistema Alemán en 16 cuotas mensuales, pero luego de 6 meses y habiendo solo abonado 3 cuotas mensuales en término, se refinancia la deuda, pagándose el 50 % en 2 documentos iguales con vencimiento a los 46 y 84 días respectivamente, y el restante 50 % a abonarse el total dentro de 10 meses, con pago mensual de interés sobre esta deuda, decidiendo la empresa realizar depósitos mensuales para hacer frente a esta obligación. Todas las operaciones (es decir desde la toma del préstamo) se pactaron con tasa variable, las que fueron: TEA activa, primeros seis meses 0,39, 10 meses siguientes 0,44 y desde ese momento hasta el final 0,48. TEA pasiva 0,20 para los 15 primeros meses y 0,23 para los restantes. Se pide que determine el valor de todas las cuotas que surgieron en esta operación y el valor de los documentos emitidos oportunamente. 3
4 CASO 5: Mediante un contrato un Banco otorgó un préstamo amortizable bajo el sistema francés por un importe de $ 1.500, en doce cuotas mensuales a tasa variable de interés. El cliente únicamente pagó en término las tres primeras cuotas. El contrato contiene una cláusula mediante la cual el banco, ante el atraso de tres cuotas consecutivas consideraba exigible y vencido el saldo deudor. A los 6 meses de atraso, conviene una refinanciación con las siguientes condiciones: Aplica interés punitorio equivalente al 50 % de los compensatorios. El saldo deudor se amortizará en 3 cuotas trimestrales bajo el Sistema Alemán. El costo financiero durante el plazo del préstamo fue: Los 6 primeros meses TEA 0,18 y el tiempo restante TEA 0,36. Determine: Valor de las cuotas. Total de intereses abonados por el préstamo. CASO 6: Al momento de cancelarse una deuda se paga la cuota (Servicio de amortización) de $ 184 calculada mediante sistema de amortización constante. Se sabe asimismo, que este pago mensual fue el último de un total de 18 originados en: a) 60 % correspondiente a una deuda contraída hace 4 años y que se venía pagando hace 3 años mediante sistema progresivo en cuotas bimestrales. b) 40 % correspondiente a una deuda cuya devolución se pactó con Sistema Americano de amortización con pago mensual de interés y devolución a los 48 meses, en la que se admitió como pago el fondo de amortización creado voluntariamente al cabo de 36 meses. Sabiendo que las tasa de interés fueron las mismas durante todo el tiempo: TEA activa 0,52 y TEA pasiva 0,31, se pide que Ud. determine: 1) Valor total de la deuda original. 2) Cuota obligatoria y voluntaria del sistema americano. 4
5 3) Total de intereses pagados hasta el momento en que se refinancia y se pasa al sistema de amortización constante. 4) Fila del cuadro de amortización correspondiente al bimestre 7 en la deuda cancelada mediante sistema de amortización progresiva. CASO 7: Se acuerda amortizar una deuda de $ , mediante el sistema de amortización constante, previéndose en tal acuerdo 20 servicios de amortización de la deuda (cuotas) mensuales y una TEA de interés de 0,28. Luego de transcurridos 13 meses y habiendo cumplido regularmente los pagos hasta el mes 9, se realiza un nuevo acuerdo para cancelar lo adeudado a ese momento (mes 13), a través de la entrega de 3 documentos de igual importe con vencimientos a los 48, 96 y 144 días, pactándose una tasa de interés efectiva mensual (TEM) de 5,2 %. Grafique, analice y evalúe. CASO 8: Una empresa contrato dos préstamos: El 1º amortizable en 50 cuotas bimestrales iguales y consecutivas de $ 3.500; y el segundo préstamo de $ con pagos mensuales de interés y pago único de capital a los 6 años. Al terminar el 4º año entra en mora, suspendiendo todos los pagos durante 10 meses, obteniendo al final de dicho período una refinanciación de su deuda en 24 cuotas mensuales, integradas por amortizaciones constantes de capital e interés sobre saldo. Grafique y determine: a) Total de intereses pagados antes de la refinanciación. b) Total pagado en el mes 13. c) Total de intereses pagados en el mes 30. d) Importe de la 10ª cuota variable de la refinanciación. e) Saldo deudor de la refinanciación, previo al pago de la última cuota. Los préstamos se convinieron a tasa fija equivalente a una TEA del 0,12. El valor de los intereses punitorios se convino en el 50% de los compensatorios. 5
6 CASO Nº 9: Me concedieron un crédito bancario de $ cancelable bajo el sistema alemán en 48 con cuotas mensuales. Transcurridos 24 meses refinanciamos la deuda, bajo el sistema francés en 100 cuotas mensuales. Calcule: a.- Importe del pago de capital e intereses en el mes 10 a.- Saldo deudor al mes 36 b.- Intereses abonados en el mes 60 c.- Total de los intereses abonados bajo el sistema francés Las tasas de interés mensuales fueron: del 0,01 durante los 30 primeros meses y del 0,015 el tiempo restante. Grafique. CASO 10: La firma XX contrajo un préstamo de $ con una institución financiera acordando cancelar el mismo dentro de 24 meses, abonando intereses en forma bimestral y constituyendo un fondo destinado a cancelar su deuda al cabo del plazo acordado. Luego de 8 meses renegocia la forma de pago mediante la aplicación de un Sistema Francés de amortización, con cuotas bimestrales sin alterar el plazo de cancelación de la deuda; pero la institución financiera recién acepta tomar el fondo ahorrado como parte de pago luego del cuarto mes de implementado el nuevo sistema. Luego cuando restan abonar dos cuotas se conviene que las mismas se cancelen por el Sistema de Amortización constante. Tasas vigentes en los cuatro primeros meses TEA activa: 0.28; TEA pasiva: El resto del tiempo: TEA activa 0.33 y pasiva Confeccione el correspondiente cuadro de amortización y analice. CASO 11: Se solicita un préstamo en un Banco bajo el sistema de amortización progresivo por un capital de $ amortizable en 12 cuotas mensuales con una tasa de interés mensual del Transcurridos cuatro meses, se cancela el préstamo con la emisión de un documento a cuatro meses a una tasa de descuento mensual del Transcurridos dos meses se solicita la refinanciación del Valor Actual de dicho documento bajo el sistema americano a seis meses. 6
7 Confeccione el cuadro de marcha bajo el primer sistema y determine las cuotas voluntarias y obligatorias para los seis últimos meses, sabiendo que las tasas mensuales activas y pasivas son del 6% y 5.5% respectivamente. CASO 12: Una empresa Industrial tomo un préstamo de $ a 72 meses bajo el sistema de amortización progresiva a una tasa mensual del 0.05, para ampliación de fábrica. Luego de 30 meses, la tasa bajó al mensual. Transcurridos 36 meses de la operación original se decidió cambiar las pautas del crédito por un sistema Americano de mensual. Finalmente a 12 meses de la extinción total de la deuda, se pacta cancelarla de contado. Se pide: determinar el valor de las cuotas (servicio de amortización) en cada caso y el valor del pago de contado. Sabemos además que la tasa pasiva mensual fue del mensual para los 10 primeros meses a partir de la refinanciación por el sistema Americano, luego fue de mensual. CASO 13: La empresa Default obtuvo un préstamo en mercados extranjeros de $ a amortizarse en 9 pagos semestrales bajo el sistema de amortización constante, conviniendo una tasa anual del 4.8%. Luego del segundo pago decide refinanciar la deuda bajo las siguientes pautas: A: sistema de amortización progresivo B: tasa anual C: 12 pagos cuatrimestrales vencidos D: Periodo de gracia un año. Luego del segundo pago realiza un nuevo acuerdo a fin de cancelar el total del saldo de la deuda dentro de cuatro años, proponiéndose constituir un fondo voluntario en forma anual con una tasa pasiva del anual, la que al finalizar el segundo año se modificó al Confeccione el cuadro de marcha y realice las consideraciones inherentes al caso. 7
8 CASO 14: Hace dos años tomamos un préstamo de $ , que se amortizaba en 12 cuotas mensuales bajo el Sistema Francés. Transcurridos 6 meses se solicitó la refinanciación del saldo de la deuda, la que fue otorgada con la condición que paguemos mensualmente los intereses y cancelemos el capital a los cuarenta meses. Debido a la condición de pago integro de capital, decidimos formar un fondo de ahorro realizando depósitos mensuales iguales. Al año de la refinanciación, debimos suspender estos depósitos por falta de fondos por 6 meses. Necesitamos conocer cuál es el importe del depósito extraordinario a realizar hoy, si queremos reiniciar los pagos voluntarios a partir del próximo mes y así poder pagar la deuda a su vencimiento. Tasas: Activa 0.02 mensual - Pasiva 0.01 mensual Grafique y evalué. CASO 15: Una empresa agroindustrial adquirió maquinarias para lo cual tomó un crédito para Pymes a tasa variable de $ bajo las siguientes condiciones: Sistema de amortizaciones progresivas a 10 años con cuotas bimestrales. A os 6 años de tomado el crédito el banco, a pedido de la empresa, refinancia su saldo por medio de sistema americano, con cuotas bimestrales. Tasas Vigentes: 1º al 4º año: Tasa activa 0.54 TEA, tasa pasiva 0.35 TEA 5º al 10º año: Tasa activa 0.64 TEA, tasa pasiva 0.45 TEA Se pide calcule las distintas cuotas abonadas por la empresa y el saldo de fondo de amortización al final del 7º año. CASO 16: Pagada la última cuota de amortización de una deuda, procedemos a revisar los cálculos efectuados. Para ello, recordamos que inicialmente habíamos solicitado un préstamo con vencimiento a los 12 meses, con pago integro de capital y pago mensual de los intereses. Sin embargo, transcurridos seis meses, incurrimos en mora, por lo que a los nueve meses solicitamos una refinanciación de la deuda con las siguientes cláusulas: El 60% de la deuda se amortizó bajo el Sistema Alemán, en 18 cuotas trimestrales, siendo el valor de la última cuota de $ 5.000, determinar la deuda. 8 único dato conocido para
9 El 40% restante se amortizo bajo el Sistema Francés, en cuarenta cuotas mensuales. Durante todo el período la tasa de interés fue el 0,03 mensual. DETERMINE. a-valor inicial de la deuda, b-total de los intereses pagados hasta el mes 12 inclusive, c-cuota del Sistema Francés, d-saldo deudor a los quince meses. CASO 17: Dos documentos de Valor Nominal $ cada uno, el primero vencido el y el segundo con fecha de vencimiento el , fueron refinanciados en cuatro cuotas mensuales iguales por el sistema de amortización progresiva el día , transcurridos tres meses la tasa se incrementa en dos puntos y el tiempo se prolonga por tres períodos más a partir de esa fecha, cambiando al sistema americano. Pactándose un pago extraordinario de $ antes del cambio de sistema. Luego de dos meses se cancela la deuda de contado. Las tasas de interés al momento de la refinanciación fueron: Activa 0.05 y pasiva 0.03, la tasa de interés moratorio fue del Analice, grafique, evalúe y confeccione el cuadro de marcha concluyendo al respecto. CASO 18: Para la adquisición de tractores, una empresa agrícola tomo un préstamo de $ a 72 meses bajo el sistema de amortización progresiva a una tasa mensual del Luego de 15 meses, la tasa bajó al mensual. Transcurridos 27 meses de la operación original se decidió cambiar las pautas del crédito por un sistema con amortización constante a una tasa de mensual. Finalmente a 12 meses de la extinción total de la deuda, se pacta cancelarla de contado. Se pide: determinar el valor del pago de contado. Valor de la cuota durante los primeros 15 meses, y el total de los intereses abonados en los periodos 17 al 20 confeccionando el cuadro de marcha de éstos períodos. Analice y concluya. 9
10 CASO 19: Una empresa refinanció su descubierto bancario de $ en el Banco Roberts, para ello contrajo dos nuevos préstamos: Por el 75% de la deuda, crédito hipotecario con el Deustche Bank, con el cual cerró un sistema de amortización de capital constante a 40 cuotas mensuales e intereses sobre saldo a una tasa del 1,5% mensual. Por el 25% de la deuda restante tomó un préstamo con el Bank of New York a 36 meses, comprometiéndose a pagar semestralmente una cuota de interés y a constituir un fondo que permita amortizar su deuda al cabo de los 3 años, realizando aportes constantes semestrales. Las tasas acordadas fueron del 5% activa semestral y pasiva del 3% semestral. Al cabo de 24 meses, la empresa canceló su deuda (utilizando el fondo constituido) con el Bank of New York mediante la cesión de 35 títulos públicos, con vencimiento a 8 años, a partir de ese momento, y con cupones pagaderos anualmente a una tasa del 13,2% anual. Sabemos que el Banco recibe dichos títulos reconociendo una tasa anual del 9% para los mismos. Determine: El valor nominal de cada título. El interés total abonado en el mes 6. Saldo de la deuda al final del momento 18. CASO 20: El Sr. Largo debe cancelar dentro de 16 meses una deuda de $ Como sabe que tendrá dificultades para cumplir a su vencimiento, decidió colocar de su sueldo, al final de cada mes la suma de $ 460 en una entidad financiera. Transcurridos 7 meses desde que comenzó a ahorrar, se le plantea la oportunidad de otorgar un préstamo del 80 % de las sumas ahorradas hasta ese momento a una tasa del 6,5 % mensual a devolverse en 5 cuotas mensuales vencidas, las que al ser cobradas son colocadas por el Sr. Largo en la misma entidad financiera, en la que viene realizando su ahorro mensual. 10
11 Llegado el vencimiento de su deuda abona las sumas ahorradas, y acuerda con el acreedor en cancelar el saldo en 24 cuotas mensuales adelantadas, conviniéndose también que estas cuotas se incrementen un 15 % en el segundo año. Al finalizar el mes 14 desde la refinanciación y habiéndose abonado puntualmente esa misma cantidad de cuotas, debido a un incremento de su disponibilidad, acuerda cancelar el saldo con una reducción del 10 % del mismo, en 5 cuotas mensuales vencidas. Analice, grafique y evalúe, conociendo que TEA activa: 0,38 y TEA pasiva: 0,24. CASO 21: Una empresa dedicada a la comercialización de citrus decide remodelar su planta de producción, para ello dispone del siguiente presupuesto de obras: Al inicio de Obras: $ A los 9 meses del inicio: $ A los 14 meses del inicio: $ (momento de finalización de obras) Para cumplir con este plan de obras suscribe con el Banco X, un contrato de préstamo al inicio de obras al 1,5% mensual pagadero en 36 cuotas mensuales iguales y consecutivas por adelantado a partir del mes 15. Bajo este contrato de préstamo, el Banco se compromete a realizar los desembolsos en los períodos pactados. Transcurridos 18 meses, pagando puntualmente, la empresa se ve imposibilitada a hacer frente a sus obligaciones y requiere a la entidad, la refinanciación de la deuda. El Banco le propone una refinanciación a 30 meses con una cuota de $ bimestrales. Determine la conveniencia de realizar la operación sabiendo que la tasa vigente en ese momento para operaciones bimestrales es del 2,8% bimestral. Analice, grafique y concluya. 11
- El valor de todas las cuotas.
CASO 1: Un comerciante recibe un préstamo de $ 30.000.- a cancelarse mediante el pago de 12 cuotas bimestrales adelantadas e iguales. Inmediatamente de pagada la quinta cuota, acuerda con el acreedor en
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000. Se pide: a) La suma ganada
EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)
- 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 El Sr. Martínez está, pagando al final de cada mes 775,5 euros para amortizar un préstamo por el sistema francés, contratado a un tipo nominal mensual del 4,75%
- La mejor alternativa de inversión.
CASO 1: Un inversor deposita $ 5.000.- en un banco en Plazo Fijo a 12 meses, la tasa pactada fue una TEA del 0,11. A los 100 días se transfiere el certificado a un proveedor con el fin de cancelar una
EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)
- 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 Un particular tiene concertado un préstamo de 50.000 euros de principal amortizable en l0 años, mediante mensualidades constantes a un tanto de interés nominal
PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS
PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TIEMPOS Realizar las siguientes conversiones: 1. 4 cuatrimestres a meses R.- 16 meses 2. 5 años a trimestres R.- 20 trimestres 3. 12 meses a cuatrimestres
RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:
más cantidades destinada a amortización de la deuda (t). Es decir
AMORTIZACION En general, los individuos solicitan prestamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse por una parte
Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento
MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:
Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero
Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero 1) Se necesita calcular el monto que percibiría una persona en un juicio laboral por despido. El monto de la indemnización era de $10.000, que debía ser ajustado
LECCIÓN Nº 13, 14 y 15 AMORTIZACION
LECCIÓN Nº 13, 14 y 15 AMORTIZACION OBJETIVO: El propósito de este capitulo es aprender los principales sistemas de amortización de deudas y combinarlos para crear nuevos modelos. Se examinaran los métodos
JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR
1. Se invierten 200.000 en un depósito a término fijo de 6 meses en un banco que paga el 28,8% Nominal Mensual. Determinar el monto de la entrega al vencimiento. R/230.584,30. 2. Una persona debe pagar
Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:
Operaciones de interés Breve consideración El presente trabajo, tiene por fin principal, otorgar un concepto breve, sobre las principales operaciones de interés. Sin la intención de reemplazar a los tratadistas
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis
Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO
(Francisco Begines Begines. Departamento de Economía plicada. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GDE-FCO 1. Consideremos un préstamo de cuantía C 0, pactado a
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos
Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada
Sistemas de amortización
Sistemas de amortización 1. Introducción Un sistema de amortización es un método por el cual un capital cedido en préstamo es devuelto por una sucesión de pagos o cuotas. Estas cuotas periódicas constituyen
Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca
Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad
Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.
Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes
CRÉDITO NUEVO MI VIVIENDA
CRÉDITO NUEVO MI VIVIENDA I. Definiciones a. Tasa Efectiva Anual (T.E.A.) Si se trata de un crédito, la Tasa Efectiva Anual equivalente es la transformación de las condiciones financieras a su equivalente
Aritmética. Preguntas Propuestas
7 Preguntas Propuestas 1 ... Regla de interés 1. El monto de un capital impuesto durante 6 años es S/.15 800. Si el mismo capital se hubiera impuesto al mismo rédito durante 7 años y medio, el monto sería
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes
Crecemos juntos porque nos conocemos!
Crecemos juntos porque nos conocemos! CRÉDITO FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información
b) Cuota de amortización constante
Confeccionar el cuadro de amortización de un préstamo de 1.200 que se ha concedido al 8 % de interés anual compuesto, y un plazo de amortización de 4 años, si se amortiza mediante el método: a) Francés
CREDITO CONSUMO FORMULAS Y EJEMPLOS. Credito Consumo
FORMULAS Y EJEMPLOS CREDITO CONSUMO Caja Centro tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley Nº 28587 y el Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables
Valor del Dinero en el Tiempo Uno de los principios más importantes en todas las finanzas.
Valor del Dinero en el Tiempo Uno de los principios más importantes en todas las finanzas. El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012
EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS
- 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente
CRÉDITO HIPOTECARIO FÓRMULAS Y EJEMPLOS
CRÉDITO HIPOTECARIO FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo 1 Introducción La obtención de recursos para financiar el capital de trabajo es una preocupación importante para los empresarios, sobre todo de aquellas empresas que no cuentan
PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN
PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN 1º.- Un capital colocado al 10% simple durante un tiempo se transformó en 8.257 88, pero si hubiera estado colocado al 15% durante el mismo período
Financiamiento a corto plazo. Financiamiento a corto plazo. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.
Financiamiento a corto plazo D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. 1 Índice Inicio... 3 - Introducción - Objetivo - Temario - Antecedentes Tema 1. Las cuentas por
CRÉDITO, CÁLCULO CUOTAS FIJAS INTERESES DE MORA, LIQUIDACIÓN CORRECCIÓN MONETARIA E INTERESES Concepto 2007042063-001 del 7 de septiembre de 2007.
CRÉDITO, CÁLCULO CUOTAS FIJAS INTERESES DE MORA, LIQUIDACIÓN CORRECCIÓN MONETARIA E INTERESES Concepto 2007042063-001 del 7 de septiembre de 2007. Síntesis: Para hallar la cuota fija se calcula el interés
Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente
CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación
CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación 74 4..- VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE -DESCUENTO COMPUESTO- Inflación En el capítulo de Interés Simple se comentó sobre el tema
Crédito Micro Empresa
FORMULAS Y EJEMPLOS Crédito Micro Empresa Caja Centro tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley Nº 28587 y el Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables
DIRECCIÓN FINANCIERA (3º GADE) EJERCICIOS TEMA 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN FINANCIERA (3º GADE) EJERCICIOS TEMA 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. Un agricultor tiene un parque de maquinaria agrícola compuesto por 10 tractores cuyo valor de adquisición unitario
REPROGRAMACIONES CON FINANCIAMIENTO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. I.- REPROGRAMACIONES DE CREDITOS AL SECTOR PRO- DUCTIVO.
CAPITULO 8-30 (Bancos y Financieras) MATERIA: REPROGRAMACIONES CON FINANCIAMIENTO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. I.- REPROGRAMACIONES DE CREDITOS AL SECTOR PRO- DUCTIVO. A) DEUDAS REPROGRAMADAS AL SECTOR
PRESTAMOS - CREDITOS. «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $1000000, tienes un problema» J.M. Keynes - economista
PRESTAMOS - CREDITOS «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $1000000, tienes un problema» J.M. Keynes - economista Prestamos - Créditos: es una operación financiera en la que el Banco entrega al cliente
Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004
Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004 REFINANCIACIÓN DE ADEUDOS CON EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN FUNCIONAMIENTO O EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN N o r m a
CRÉDITO MICRO EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS
CRÉDITO MICRO EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios
EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Oscar León García S. Cuarta Edición EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3 Matemáticas Financieras Última Actualización: Agosto 18 de 2009 Consultar últimas
CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS
CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.
Interés Compuesto con tasa variable
CASOS PRACTICOS UTILIZANDO LAS FUNCIONES FINANCIERAS Como primera medida debemos acceder a las funciones financieras faltantes ya que las mismas no se encuentran habilitadas por default en la planilla
Existen dos modalidades: con deudor solidario y sin deudor solidario.
LINEA DE CREDITO POSTGRADO ICETEX-UJTL (VISITE LA PAGINA: www.icetex.gov.co) CREDITO POSTGRADO PAIS, MEDIANO PLAZO Esta línea de crédito financia estudios de formación avanzada o de postgrado en Colombia,
Problemas resueltos de Capitalización simple
01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del
Reglamento del Fondo de Ahorro
Reglamento del Fondo de Ahorro Reglamento del Fondo de Ahorro I. Fondo de Ahorro Artículo 1.- El fondo de ahorro del SITUAM se constituyo con $ 2,000.000.00 (dos millones de pesos m.n.) por tiempo indefinido,
préstamos otorgados constituyen acciones de promoción y deben ser considerados ayudas financieras de ese tipo.
BUENOS AIRES, 10 de julio de 2007 VISTO, la morosidad generada en la falta de pago de los aportes previstos en el Artículo 9º de la Ley 20.321, como asimismo de los préstamos otorgados a cooperativas y
CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS
CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios
2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral.
Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Una pareja decide comprar una vivienda valorada en 360.000. Para calcular el importe que deberá solicitar
Interés: Es el rendimiento del capital entregado en préstamo. Es la renta que gana un capital. Es la ganancia producida por un capital.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: MATEMATICAS III, AREA COMUN UNIDAD No. 1 INTERES SIMPLE SEGUNDO SEMESTRE 2009. GENERALIDADES DEL INTERES: Interés: Es el rendimiento
Fecha: T.C. Referencial 6 : Solicito la entrega del cronograma final personalmente.
T.C. Referencial 6 : Solicito la entrega del cronograma final personalmente. ANEXO AL CONTRATO DE PRÉSTAMOS PERSONALES Y ESTABLECIMIENTOS Hoja Resumen de los costos y condiciones crediticias (Ley 28587
EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Dr PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES 1. Se depositan $ 150 pesos al final de cada mes en un banco que paga el 3 % mensual capitalizable
Beneficios de este tipo de descuento
SESION 8 4.3. Descuento en cadena o en serie 4.4. Descuento por pronto pago 4.5. Comisiones Los descuentos por pronto pago, también conocidos como descuentos en efectivo, tienen como objetivo estimular
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas DEUDA PUBLICA Resolución 15/2010 Dispónese la emisión de Bonos de Consolidación. Condiciones financieras. Bs. As., 14/1/2010 VISTO el Expediente Nº S01:0531407/2009
UVR, VARIACIÓN, VALOR Y CÁLCULO EXPRESIÓN DE SALDOS DE DEUDA EN UVR Concepto 2007031281-000 del 26 de junio de 2007.
UVR, VARIACIÓN, VALOR Y CÁLCULO EXPRESIÓN DE SALDOS DE DEUDA EN UVR Concepto 2007031281-000 del 26 de junio de 2007. Síntesis: Definición de la UVR y de los conceptos de su variación, valor y cálculo.
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes
MODELO DE RESPUESTAS
SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 10/01/2 009 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA
Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.
2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 96 08/0/2008 Ref.: Préstamos personales. Tasas y costos promedio de los préstamos personales a julio de 2008. Préstamos Personales a Julio de 2008
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
Caja Rural de Navarra, S.C. En vigor desde el 1/1/2014 FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 6
FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 15 Página 1 de 6 Epígrafe 15. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. Especificación
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en
INTERÉS SIMPLE $15000 + $15 000. Monto. Capital Interés 15000(.08) = 1200 15 000 + 1 200 = 16 200. Tasa de interés: 8% mensual (.
INTERÉS SIMPLE Capital Interés $15 000 Tasa de interés: 8% mensual (.08) $15000 + 15000(.08) = 1200 1 mes 15 000 + 1 200 = 16 200 Monto INTERÉS SIMPLE Capital Interés C Tasa de interés: i C + I Ci 1 periodo
MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º ADMÓN. Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRUPO PILOTO) PRÁCTICA 3 OBLIGATORIA (GRUPO 5, GRUPO 10)
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º
AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD
AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD Sai Wireless, S.L. C/Colón, 7, 7º, 21 46004-Valencia Tlfno 902 88 98 98 Fax: 96 394 40 55 www.saiwireless.com - info@saiwireless.com miembro de Crédito
REGLAMENTO DE AHORRO
REGLAMENTO DE AHORRO CAPÍTULO I 1. Todos los socios de la Cooperativa CACEC LTDA., podrán abrir una o varias Cuentas de Ahorro en la Institución: Las modalidades para su funcionamiento se regirán de acuerdo
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE SEPTIEMBRE 2010 PRIMERA PREGUNTA Cierto individuo va a solicitar un préstamo de 20.000 que desea devolver con dos pagos: el primero, de 6.000, que entregaría a los
2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.
EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO FINANCIERO
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO FINANCIERO 1 CUATRIMESTRE 2008 Profesor: Act. Ariel G. Más Cátedra: Act. Ricardo P. Arzoumanian Auxiliares Docentes: Diego L. Mazzeo; Anabel Aldana INDICE TEMATICO
Epígrafe 20 Pág.: 1 Préstamos, créditos y descubiertos en cuentas a la vista. En vigor desde el 12-03-12 Importes en PRESTAMOS
Epígrafe 20 Pág.: 1 Importes en PRESTAMOS Notas t% Mínimo Importe APERTURA Y ESTUDIO Apertura en préstamos hipotecarios 2 3,00% 750,00 -- Apertura en resto de préstamos. 2 6,00% 175,00 -- Estudio 3 1,50%
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos
Ley 19.083 (1) Establece normas sobre Reprogramación de deudas del Crédito Fiscal Universitario
Ley 19.083 (1) Establece normas sobre Reprogramación de deudas del Crédito Fiscal Universitario Artículo 1.- Los beneficiarios del crédito fiscal universitario establecido en el decreto con fuerza de ley
TEMA 10: Operaciones financieras. El interés
UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor
MANTENGASE SIEMPRE INFORMADO. 1. Cómo tramitar el cierre de una cuenta de ahorros, la cancelación de una tarjeta de crédito?
MANTENGASE SIEMPRE INFORMADO 1. Cómo tramitar el cierre de una cuenta de ahorros, la cancelación de una tarjeta de crédito? Acercándose a la Plataforma de Atención al cliente de cualquier Centro Financiero
Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 2 Interés simple Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el interés simple producido por un cierto capital colocado a una tasa determinada durante un periodo de tiempo dado. Calculará
8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.
Capítulo 8-4 Pág. 4 8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Las instituciones acreedoras deberán protocolizar en una Notaría las tablas de desarrollo de los mutuos hipotecarios de que se trata y dejar constancia,
Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, S.C.C. (Globalcaja) FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 13 Página 1 de 6
FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 13 Página 1 de 6 EPÍGRAFE 13º: CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. C O M I S I Ó N / COMPENSACIÓN % Máximo sobre el saldo Mínimo por operación
Matemáticas Financieras I. Febrero, 2009
Matemáticas Financieras I. Febrero, 2009 Tarea II. Interés simple, descuento Simple. Instrucciones: Van algunos ejercicios de interés y descuento simple, están bastante sencillos, pero confío en que sean
EL SEGURO DE DESGRAVAMEN. Qué es el seguro de desgravamen?
EL SEGURO DE DESGRAVAMEN Qué es el seguro de desgravamen? Es un seguro cuya finalidad es pagar, ante la circunstancia del fallecimiento del asegurado-, la deuda que mantenga frente a una entidad del sistema
CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II.
CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II. ACCIONES EN MORA Dividendos pasivos: Son la parte del compromiso de aportación de
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
CONVOCATORIA 4 de JULIO de 2009 PRIMERA PREGUNTA Responder a las siguientes cuestiones: 1.1) Se puede calificar al juego de lotería como una operación financiera? Justificarlo razonadamente Se trata de
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
CREDITO HIPOTECARIO FORMULAS Y EJEMPLOS
CREDITO HIPOTECARIO FORMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley 28587 y el Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO. l. DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO l. DISPOSICIONES GENERALES 1. El Superfondo Fondo de Empleados fomentará el hábito del ahorro entre sus asociados y con tal fin, recibirá y mantendrá ahorros en depósito
Financiar tu proyecto. Financiación
Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Gestionar el cobro sobre la cartera exigible vencida del préstamo estudiantil, a través de la implementación de diferentes acciones, con el fin de recuperar
FICHERO MUESTRA Pág. 1
FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.
Matemática financiera
Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero
Guía de uso: pautas generales y ejemplos PRESTAMO FINANCIERO
Guía de uso: pautas generales y ejemplos PRESTAMO FINANCIERO Las operaciones de endeudamiento se han tipificado en las opciones disponibles en la lista de Tipo de operaciones (toda operación debe quedar
Prepago de Crédito. mes de intereses pactados, calculados sobre el capital que se prepaga. "La Comisión de Prepago para los Créditos de Consumo no
Prepago de Crédito 1. Crédito de Consumo 1.1. Prepago 1.1.1 Condiciones y Costos - Comisiones de Prepago para lo Créditos de Consumo: La Comisión de Prepago para los Créditos de Consumo no Reajustables
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto Las finanzas matemáticas son la rama de la matemática que se aplica al análisis financiero. El tema tiene una relación cercana con la disciplina de la economía financiera, que
REGLAMENTO PRESTAMOS CON GARANTIA PERSONAL
REGLAMENTO PRESTAMOS CON GARANTIA PERSONAL La Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires establece una línea de créditos personales para sus afiliados, sujeto a los siguientes
TEM = [(1+TEA) ^ (1/12) -1] * 100 TEA = [(1+TEM) ^ 12-1] * 100
FÓRMULAS CRÉDITOS CON CUOTAS CONSTANTES Y A PLAZO FIJO En Credijet los créditos se otorgarán bajo el sistema de cuotas periódicas y constantes (anualidades), las cuales están compuestas por interés, amortización