CENTRO JUVENIL DE DERECHOS HUMANOS
|
|
- Marina Soriano Ortíz
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - Informe complementario de la ONG CENTRO JUVENIL DE DERECHOS HUMANOS sobre la situación de los Derechos a la Libertad de Expresión, a la Manifestación y a la Participación de la juventud venezolana, respecto a la presentación del Informe Periódico de la República Bolivariana de Venezuela sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Centro Juvenil de Derechos Humanos Teléfonos: Correo Electrónico: Facebook: Centro Juvenil de Derechos Humanos Mayo 2015
2 Honorables miembros del Comité de Derechos Humanos: Este instrumento ha sido realizado por el Centro Juvenil de Derechos Humanos, una ONG constituida el 29 de Noviembre de 2012, para contribuir en la promoción de los Derechos Fundamentales de la población Juvenil Venezolana, exponiendo la Cultura de Paz como herramienta necesaria para conseguir una efectiva Justicia Social, trabajando con un gran sentido de pertenencia e identidad nuestro americano, guiado por los más puros valores, principios e ideales bolivarianos. De tal forma, queremos a continuación presentar información complementaria basados en los Fundamentos jurídicos propios del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (de ahora en adelante PIDCP) para describir la situación de la Juventud venezolana en el acceso y ejercicio de sus Derechos a la Libertad de Expresión, a la Manifestación y a la Participación durante los últimos años. 1.- Consideraciones Generales Venezuela es una Patria de Paz que busca sus reivindicaciones a través de la promoción de la Justicia Social para los sectores históricamente vulnerables y fomenta la cultura de los Derechos Humanos para el desarrollo de todos y todas, con el fin de superar décadas de políticas neoliberales que resultaron en exclusión y violencia Social por parte del Estado. Así mismo atraviesa un bono demográfico donde la juventud tiene un papel fundamental de cara al desarrollo nacional. Sus exigencias de Participación en todos los asuntos públicos de la República está de la mano con las legítimas intenciones de ser un actor primordial en el ejercicio democrático para decidir el destino del país, siempre apegado a la sana práctica de la Paz, el respeto a las instituciones y el rechazo a la violencia como método político. Es por ello que la población juvenil de la República Bolivariana de Venezuela enarbola las banderas históricas de rebeldía en su lucha permanente por un futuro mejor, expresando a viva voz sus opiniones de demandas y gratificaciones,
3 manifestando constantemente su Libertad de Conciencia. Exigiendo al Estado las garantías del uso progresivo de todos y cada uno de estos derechos que corresponden a su desarrollo integral, en la búsqueda de una mejor sociedad que se adecue a los nuevos tiempos. A pesar de todos los intentos de grupos radicales para desestabilizar la paz de la República, desconocer sus instituciones y convocar de manera inconstitucional y violenta a derrocar el Gobierno del Señor Nicolás Maduro, los avances referidos a la garantía de los derechos civiles y políticos son evidentes en la comunidad juvenil nacional, sin embargo se debe hacer un mayor esfuerzo por seguir consolidando todas las garantías referente al acceso más efectivo a estos. 2.- Derechos a la Libertad de Expresión, a la Manifestación y a la Participación reconocidos en el PIDCP. A. Derecho a la Libertad de Expresión Exaltamos que el Estado venezolano promueve políticas publicas basadas en la democracia participativa y protagónica, garantizando progresivamente el goce y ejercicio irrenunciable de los Derechos Humanos consagrados en la Constitución, las leyes y demás instrumentos internacionales suscritos y ratificados por la República. Respecto al Derecho a la Libertad de expresión de la juventud venezolana observamos que se garantiza el acceso a los diversos canales tecnológicos, al activismo particular y a la comunicación masiva y comunitaria, motivado también a la garantía en el acceso a la libertad de prensa y al tradicional ejercicio del periodismo en sus diversas formas y métodos convencionales. Opinar y expresarse es algo que la comunidad juvenil ha sabido hacer en los últimos años. La dinámica de las redes sociales, los diversos foros de internet y los medios de comunicación e información masivos y comunitarios han generado las condiciones para permitir el acceso a las constantes demandas de los jóvenes para hacer uso de ellos.
4 Para los sectores juveniles venezolanos las herramientas tecnológicas son de uso cotidiano, el acceso a los medios digitales y al internet son plenamente promovidos por el Estado en sus políticas de masificación para el acceso de los mismos, programas implementados priorizadamente en los sectores populares y también dirigidos a toda la comunidad nacional. Dichos canales tecnológicos de información y comunicación son catalizadores de un proceso en el cual los jóvenes a través de la red generan nuevas relaciones sociales de interacción, para el estímulo de intereses particulares y colectivos con fines culturales, sociales, políticos, académicos, científicos, entre otros. En Venezuela no se restringe el acceso a estas redes, ni se censura la libre voluntad que a través de las mismas los jóvenes expresan, el masivo uso de los elementos digitales para exaltar sus opiniones, denuncias, respaldos y quejas son de común incidencia en el acontecer nacional. Los medios nacionales e internacionales participan activamente en cada uno de los eventos sociales y políticos que se desarrollan en la dinámica venezolana, la presencia de voceros y activistas juveniles en cada uno de estos es notable. Debates plurales en el ámbito de juventud se han podido observar a través de las señales de emporios y transnacionales de la comunicación, los cuales en los focos de violencia de calle programados (de ahora en adelante Guarimbas) tuvieron en su parrilla informativa el tema Venezuela como prioridad de exclusiva, parcializando la matriz de opinión a favor de los grupos generadores de violencia y señalando presuntas violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, como por ejemplo el de la libertad de expresión, cuando las mismas denuncias eran realizadas muchas veces por sus corresponsales desde Venezuela con la acreditación debida y otorgada por el Gobierno para el cumplimiento de su trabajo. La juventud venezolana en sus diversas corrientes políticas, sociales y culturales tiene como pocas en el mundo, la oportunidad de contar con gran presencia en programas radiales, televisivos y digitales de contenido, producción y dirección juvenil en toda la parrilla audiovisual nacional, los mismos son dueños de sus
5 ideas y responsables de lo que expresan en ellos, demostrando prácticamente así su ejercicio progresivo a este legítimo derecho, el cual se respeta exclusivamente en una sociedad democrática y plural, en donde los jóvenes sean valiosos ciudadanos que contribuyan con el desarrollo integral de la nación. B. Derecho a la Manifestación Respecto a la situación del derecho a la Manifestación en los sectores juveniles de la República Bolivariana de Venezuela se consta con las frecuentes actividades públicas de calle, tales como movilizaciones, concentraciones y eventos de diversos tipos, los cuales son convocados por todos los sectores sociales y políticos que hacen vida en la República, ejerciendo de manera cívica y pacíficamente sus libertades democráticas. Dentro del conjunto de manifestaciones, la mayoría son caracterizadas por el masivo nivel de participación, por las distintas formas de luchas reivindicativas, políticas y gremiales. Lo que congrega a las mismas en el marco de sus diferencias son las reiteradas convocatorias a la paz y al respeto reciproco con los demás actores políticos y sociales. La juventud venezolana en los últimos años ha sido uno de los mayores protagonistas en las calles del país en todo tipo de manifestación, siempre de la mano con las legítimas luchas reivindicativas del pueblo organizado, esta comunidad ha elevado su voz constantemente en diversas exigencias, reclamos y respaldo a la gestión del gobierno. Por ejemplo, el sector de los estudiantes de la educación media manifestó recientemente para exigir al Tribunal Supremo de Justicia, máxima instancia judicial del país, accionar para que se respete la asignación de cupos en las universidades autónomas, esto como base para la democratización del acceso de jóvenes provenientes de sectores populares en dichas casas de estudios, quienes en su mayoría son dirigidas por cúpulas de sectores privilegiados que no ven a la educación como un derecho sino como un negocio.
6 El sector de los estudiantes universitarios se caracteriza por manifestaciones de varios tipos de los cuales describiremos tres. La primera son los jóvenes que pacíficamente exigen al Estado venezolano la mejora en la calidad de la educación universitaria, también redimensionar e implantar nuevas políticas públicas referidas a este sector, así como el reajuste presupuestario a las distintas casas de estudios. Lo hacen con un claro mensaje democrático a través de distintas reuniones y movilizaciones pacíficas, en donde el propio Estado garantiza su seguridad así como la atención a sus voceros para plantear sus demandas legítimas. El segundo es muy reducido y que fuera del ámbito democrático y constitucional protagonizó el escenario de las Guarimbas, los cuales sin ninguna bandera de reivindicación estudiantil propiciaron focos de violencia y vandalismo que afectaron a varias ciudades del país, bienes públicos, la integridad física y la vida de ciudadanos, escudándose bajo el pretexto del uso legítimo del derecho a la manifestación cuando en el propio PIDCP en su artículo 21 señala que el ejercicio de ese derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. Todas sus acciones violentas de calle tuvieron el fin de derrocar el Gobierno del Señor Nicolás Maduro y que trajo como único resultado un conjunto de daños y pérdidas materiales y emocionales a la Republica, a las familias de las víctimas y a los particulares, sin embargo condenamos algunos casos puntuales en donde se aplicó un uso desproporcionado de la fuerza por parte de algunos agentes de seguridad del Estado generando responsabilidades individuales y todos sometidos a la justicia nacional. Y por último están los jóvenes que manifiestan cada mes de septiembre en el día del estudiante universitario para respaldar las políticas de reivindicaciones estudiantiles y de masificación educativa que ha tenido el Estado venezolano en
7 los últimos años, complementado con diversos programas de becas, alimentación, residencias y transporte estudiantiles gratuitos de los cuales son beneficiarios cientos de miles de estudiantes y que han llevado a Venezuela a poseer el quinto lugar de matrícula universitaria del mundo y el segundo de Latinoamérica, esto reconocido por relatoría especializada del Sistema de las Naciones Unidas UNESCO. Por último destacamos que las diversas tendencias de juventudes de partidos políticos generan una cargada agenda de manifestaciones públicas en el país, las cuales son permanentes y de grandes niveles de convocatoria y contribuyen sanamente en el juego democrático que permite el uso efectivo de sus derechos civiles y políticos. C. Derecho a la Participación Las bases democráticas de la República Bolivariana de Venezuela se fundamentan en la participación activa de todos sus ciudadanos en los distintos asuntos públicos, en la formación, ejecución y control directo de la gestión del Estado con el fin de que el pueblo organizado logre ese protagonismo que garantice su completo desarrollo. El derecho a la participación de la juventud venezolana es significativo y ha logrado consolidar a este sector de la población como unos de los elementos vanguardia de la democracia nacional. Esto lo respalda la legislación nacional y ha generado en gran numero de oportunidades que todos los miembros de la sociedad solidariamente faciliten oportunidades de participación a los jóvenes en la toma de decisiones en ámbitos de interés colectivo, así como promover su incorporación e inserción en los diferentes procesos sociales y comunales, potenciando sus capacidades y apoyándolos en las diferentes formas de asociaciones juveniles, ya que se consideran actores estratégicos del desarrollo de la Nación. Se han generado también medios de participación juveniles de gran trascendencia como el Consejo Presidencial de la Juventud, el cual facilita la interacción del Jefe
8 de Estado con representantes y voceros de los diversos gremios, tendencias y manifestaciones juveniles que hacen vida en la República, mostrando un compromiso en primera instancia de acercamiento y vinculación de los jóvenes en la formulación de políticas públicas nacionales dirigidas a este sector. También se ha creado un espacio de participación interesante, la misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, la cual tiene como fin atender a la comunidad juvenil venezolana de forma integral, priorizando a los núcleos vulnerables de pobreza extrema, dicho programa social le caracteriza la activa participación de promotores y un gran voluntariado juvenil, lo que significa que gran parte de la juventud venezolana ha asumido un papel de conciencia social y fomenta a través de su pregonar lo necesario para superar los problemas estructurales que atraviesa esta sociedad. La participación del estudiantado ha sido frecuente y ha generado hechos históricos sin precedentes como la creación de la Federación Venezolana de Estudiantes de la Educación Media, organización estudiantil que se abre paso en la toma de decisiones y formulación de proyectos para todos los asuntos de interés en esta compleja área. También se fomenta la instalación de consejos populares estudiantiles en las diferentes etapas de la educación formal, esto como ensayo del nuevo método directo de democracia participativa y protagónica en las comunidades educativas y que permitirá la ejecución de planes, programas y proyectos que tengan como finalidad el servicio a la sociedad, a la paz, a la solidaridad, a la tolerancia, a la equidad de género, al bienestar social, a la justicia y a la participación en el fortalecimiento de la ciudadanía. Referente al ámbito político vemos con mucho beneplácito que sectores como el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) estimulen la participación de la juventud como protagonistas de un proceso electoral, comprometiéndose con la sociedad en garantizar que el 50% de sus candidatos a las venideras elecciones
9 parlamentarias sean jóvenes menores de 30 años, otro hecho sin precedentes en toda la historia política venezolana. Para finalizar destacamos que el activismo de los Derechos Humanos no se caracteriza por ser liderado por los jóvenes, sin embargo nosotros la ONG CENTRO JUVENIL DE DERECHOS HUMANOS demostramos también que la participación de la juventud venezolana en diversos focos del acontecer nacional llega a este ámbito y en el cual con gran sentido de responsabilidad cumplimos con cada una de las misiones que son necesarias para construir el país que queremos. 3.- Recomendaciones al Estado venezolano A. En cuanto al Derecho a la Libertad de Expresión: Diversificar y crear nuevos canales informativos y recreativos plurales, especializados en temas juveniles, con el fin de promover de manera más efectiva el derecho de expresar sus ideas de manera responsable a los jóvenes venezolanos. B. En cuanto al Derecho a la Manifestación: Garantizar la profesionalización y efectividad en el uso progresivo y diferenciado de la fuerza por parte de los organismos de control de manifestaciones y orden público. C. En cuanto al Derecho a la Participación: Consolidar todas las políticas de promoción y estímulo a la participación de la juventud que se han generado en los últimos años, con el fin de vincularlos aún más en todos los asuntos públicos como actor estratégico para el desarrollo de la nación. 4.- Solicitud al Comité Por todo lo anterior, solicitamos a este honorable Comité que: A. Tome en consideración todos los elementos e información señalados en este informe al momento de examinar al Estado venezolano sobre su cumplimiento del PIDCP. B. Inste al Estado venezolano a consolidar todas sus políticas de respeto y garantía a los Derechos Humanos dirigidos a la comunidad juvenil nacional.
COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS
Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Comisión Chilena de Derechos Humanos para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen
ACUERDO No. 006 03 de septiembre de 2013
ACUERDO No. 006 03 de septiembre de 2013 POR EL CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA Y EL DESARROLLO EL HONORABLE DE GUARNE, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
BRIGADAS TÉCNICAS JUVENILES
BRIGADAS TÉCNICAS JUVENILES Calle: 66 esq. 7ma. A, Playa, La Habana Telef.- 2095277-79 2096439 2096426 Página 1 Contribuciones de las Brigadas Técnicas Juveniles con motivo de la próxima consideración
Defensorías Educativas
Defensorías Educativas Las Defensorías de niños, niñas y adolescentes en el sector educativo, constituyen un servicio de importancia para la comunidad, porque incorporan de forma concreta, espacios y mecanismos
CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES
DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTÍCULO 1º.- El presente Código de Ética es de observancia general para todos los integrantes de la Confederación
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO Presentación. Las Organizaciones de Voluntariado han experimentado en los últimos años un aumento significativo, tanto cuantitativa como cualitativamente,
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA No hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se puede hallar cuando se actúa en beneficio
Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana
Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 Índice Objetivos Estratégicos de Relaciones Exteriores e Integración pág.3 s Objetivos
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO Propuesto por la Comisión de Trabajo formada por los representantes de: Plataforma de ONG de Voluntariado de Tenerife Plataforma para la Promoción del
SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008
SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008 Es para mi un honor darles la bienvenida a la sede de la OEA. Estamos
Visión Ser el órgano que fortalezca las relaciones internacionales para contribuir al desarrollo del Estado.
201 03 Coordinación de Relaciones Internacionales $ 8,459,563.16 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Generar los espacios políticos de relación entre el Gobierno del Estado y actores internacionales,
Flavia Pesci Feltri Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela
EL NUEVO MODELO DE ESTADO SOCIALISTA SEGÚN EL PROGRAMA DE GOBIERNO PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA LA GESTIÓN BOLIVARIANA SOCIALISTA 2013-2019. Flavia Pesci Feltri Profesora de Derecho
GUÍA PARA ORGANIZAR ENCUENTROS LOCALES
GUÍA PARA ORGANIZAR ENCUENTROS LOCALES METODOLOGÍA PARA LOS ENCUENTROS LOCALES DEFINICIONES Y REQUISITOS PARA LOS ENCUENTROS LOCALES Los Encuentros Locales auto-convocados se proponen acercar el debate
Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derechos Humanos
Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derechos Humanos INTRODUCCIÓN El objetivo del Programa Vasco de Protección Temporal es proteger a defensores y defensoras de derechos
ÍNDICE. Mensaje de la Máxima Autoridad... 2. Presentación... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 5 LA INSTITUCIÓN... 5. Visión... 5. Misión...
1 ÍNDICE Mensaje de la Máxima Autoridad... 2 Presentación... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 5 LA INSTITUCIÓN... 5 Visión... 5 Misión... 5 Valores Institucionales... 5 Definiciones... 5 Alcance... 6 Objeto...
El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:
ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL I. NATURALEZA Artículo 1 El Consejo Suramericano
La Asociación Civil Por la Caracas Posible
La Asociación Civil Por la Caracas Posible Es una organización no gubernamental, fundada en el año 2005, que cuenta con una experiencia amplia en el desarrollo de proyectos sociales centrados en la promoción
ANEXO. Avances legislativos del período 2010-2014. Normativa Fecha Objeto. 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014
ANEXO Avances legislativos del período -2014 Normativa Fecha Objeto 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014 2 Ley Nº 475, Ley de 30 de diciembre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Nº 01-00- 000225 Caracas, 20 de agosto de 2007 197 Y 148 CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República En ejercicio
DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre de la Unidad de América
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos proyecto ibai bi Proyecto i.by2 Autor Juanjo Leanizbeaskoa GUÍA NAVARRA El 0,7 % de la venta de este libro va destinado a la construcción de una escuela
A 20 años de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro: mensaje y propuestas de la Central Unitaria de Trabajadores.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT Av. Libertador Bernardo O Higgins 1346 Santiago Fono 352 76 00 A 20 años de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro: mensaje y propuestas
1. Antecedentes de ONU Mujeres 1. 2. Antecedentes de la Unión Europea en Chile 1
Segunda Convocatoria 2014-2015 para Presentación de Proyectos Programa Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que promueven la Igualdad de Género en Chile Contenidos Página 1. Antecedentes
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente: LEY DE LA JUVENTUD DEL AMIBITO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY
CONGRESO NACIONAL En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente: TITULO 1 LEY DE LA JUVENTUD DEL AMIBITO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY Capitulo 1 Del Ambito de la
2. Más allá de lo electoral: La participación ciudadana como elemento fundamental de un régimen democrático.
2. Más allá de lo electoral: La participación ciudadana como elemento fundamental de un régimen democrático. La democracia representativa es actualmente el sistema político predominante en los países de
DEPORTE Y SOCIEDAD SANTO DOMINGO - 2014
DEPORTE Y SOCIEDAD SANTO DOMINGO - 2014 En la sociedad moderna, tanto a nivel nacional, como internacional, el deporte ha adquirido una importante trascendencia, lo que ha llevado a que todos los Estados
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras
(Programa de prevención y atención de la violencia escolar)
COMUNIDADES ESCOLARES DE PAZ (Programa de prevención y atención de la violencia escolar) Antecedentes de la organización ALIANZAS EDUCATIVAS DE CIUDAD JUÁREZ, A.C. es una iniciativa para promover el mejoramiento
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014 I. Presentación El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica tiene como misión principal fomentar y preservar
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2013-2014
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2013-2014 ANTEPROYECTO DE LEY: 091 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: SOBRE EL VOLUNTARIADO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. FECHA DE PRESENTACIÓN:
JORNADAS EUROPEAS ECD/DH Propuesta del gobierno andaluz para la incorporación de la ECD/DH en el currículo escolar 27 de junio de 2014
JORNADAS EUROPEAS ECD/DH Propuesta del gobierno andaluz para la incorporación de la ECD/DH en el currículo escolar 27 de junio de 2014 Presidente del Parlamento de Andalucía, Presidente de la Fundación
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG - CCONG AGENDA DE INCIDENCIA PARA UN AMBIENTE HABILITANTE DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 2014-2016
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG - CCONG AGENDA DE INCIDENCIA PARA UN AMBIENTE HABILITANTE DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 2014-2016 BOGOTA, ABRIL DE 2014 CONFERACION COLOMBIANA DE ONG CCONG
MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA
Fundamentación: MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA El Proyecto Educativo Institucional incluye en el Manual de Convivencia los acuerdos generados a partir de reflexiones
Política Pública de Participación Social en Salud y Servicio al Ciudadano. Decreto 530 de 2010
Política Pública de Participación Social en Salud y Decreto 530 de 2010 Normatividad DECRETO 530 DE 2010 Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Social y Servicio a la Ciudadanía en
LEY DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
LEY DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Prólogo La educación a lo largo de toda la vida es más que un derecho, es una de las claves del presente siglo para fomentar el desarrollo sostenible, para afianzar la democracia,
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana
CULTURA SOTENIBLE DESDE LA UNIVERSIDAD A LA COMUNIDAD
APORTACIONES DEL CENTRO CULTURAL RECTOR RICARDO ROJAS, SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, PARA EL DOCUMENTO DE COMPILACIÓN BASE
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio
Documento de Consulta de la USAID con organizaciones de la Sociedad Civil Colombiana. I. Introducción:
Documento de Consulta de la USAID con organizaciones de la Sociedad Civil Colombiana I. Introducción: La promoción de los Derechos Humanos y de la Democracia son la piedra angular de la política internacional
Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994
Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a
(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Declaración de Lima: Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas (Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) LOS MINISTROS Y MINISTRAS
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LOS GRUPOS DE INTERCAMBIO SOLIDARIO. Nosotros y nosotras (CINCO VOCEROS PRINCIPALES Y SUS SUPLENTES)
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LOS GRUPOS DE INTERCAMBIO SOLIDARIO Nosotros y nosotras (CINCO VOCEROS PRINCIPALES Y SUS SUPLENTES) Nombres y apellidos, Cédula de Identidad número, mayor de edad, residenciado
DECRETO 351. (30 de noviembre de 2011) Por medio del cual se adopta la política pública de participación ciudadana en el Municipio de Envigado
DECRETO 351 (30 de noviembre de 2011) Por medio del cual se adopta la política pública de participación ciudadana en el Municipio de Envigado EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO en uso de sus facultades
Red Internacional de Educación para la Ciudadanía y la Transformación Social
Dossier Prensa Red Internacional de Educación para la Ciudadanía y la Transformación Social Colabora: Cofinancia: 1 Sumario Por qué una Red Internacional de Educación para la Ciudadanía y la Transformación
Declaración. Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela
Declaración Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela En nombre de las distintas asociaciones abajo firmantes, defensoras
Código de Ética. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Código de Ética Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 3 Nos parece muy conveniente poner en manos de todos los que trabajan en la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza este
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
E X P O S I C I O N D E M O T I V O S
L.J. Gregorio Alberto Barreto Valdez Presidente de la Mesa Directiva Parlamento de la Juventud de Baja California Juventud del Estado de Baja California. HONORABLE PLENO DEL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD:
Síntesis de los proyectos de voluntariado universitario a ejecutarse en 2015
Síntesis de los proyectos de voluntariado universitario a ejecutarse en 2015 1. Construyendo Inclusión juvenil. Este proyecto tiene como objetivo principal generar dispositivos/talleres en ámbitos sociocomunitarios
DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
Código MFSG-APM/14-18 Página 1 de 32 DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OBJETIVO. Fortalecer, difundir y llevar a cabo programas sociales entre la población del municipio de Zacatlán, que coadyuven a elevar
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION DESARROLLO LOCAL FONDO NACIONAL DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS SOCIO-CULTURALES Y AMBIENTALES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION DESARROLLO LOCAL FONDO NACIONAL DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS SOCIO-CULTURALES Y AMBIENTALES Llamado a presentación de EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS SOCIO-CULTURALES
Declaración de Lima. La Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental, realizada en Tbilisi el año 1977,
Declaración de Lima Nosotros, los participantes del VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental con énfasis en la Educación Ambiental Comunitaria, realizado en la ciudad de Lima Perú, entre el 10
CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?
7 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS A NIVEL COMUNITARIO
Consejos Estudiantiles
Consejos Estudiantiles Qué es un consejo estudiantil? Es un espacio amplio donde convergen todos los estudiantes para proponer, construir, discutir y estructurar proyectos que conduzcan a mejorar el bienestar
Diputado Carlos Tablante
Diputado Carlos Tablante Pacto del Poder Público Nacional por la Seguridad y la Vida Propuesta presentada por el Diputado Carlos Tablante en la Sesión Especial de la Asamblea Nacional Sobre Seguridad y
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. decreta la siguiente LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA decreta la siguiente LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR CAPÍTULO I Disposiciones generales Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto
DECLARACIÓN DE LA REUNIÍON PREPARATORIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RUMBO AL FORO GLOBAL DE JUVENTUD 22 DE NOVIEMBRE 2012 - CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ
DECLARACIÓN DE LA REUNIÍON PREPARATORIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RUMBO AL FORO GLOBAL DE JUVENTUD 22 DE NOVIEMBRE 2012 - CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ Introducción: Las personas jóvenes, organizaciones
XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE JUVENTUD GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2004
XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE JUVENTUD GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, a 5 de noviembre de 2004 En respuesta a la amable
Hagamos las P.A.Z.E.S
Hagamos las P.A.Z.E.S PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA P.A.Z.E.S.: (significa) Pacto Social por la Paz y una Economía más Solidaria Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, pero
II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS
II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS Descripción general DOCUMENTO DE CONVOCATORIA Febrero de 2009 Desde la última década del siglo pasado los pueblos indígenas
DOCUMENTO DE TRABAJO PROGRAMA CIUDADANÍA AMBIENTAL
1. ANTECEDENTES DOCUMENTO DE TRABAJO PROGRAMA CIUDADANÍA AMBIENTAL A continuación se presentará un breve resumen de cómo los documentos internacionales y nacionales seleccionados incluyen los temas de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención de la República Bolivariana de Venezuela 70 Período de Sesiones de la Asamblea General Tercera Comisión Tema 28
Juan Pablo Castañón Mensaje ante el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto 30 octubre 2014
Hace 85 años, en 1929, ante la necesidad de consolidar una Nación que se rigiera por instituciones para su desarrollo, donde se trabajara para encontrar el progreso y la convivencia pacífica, donde se
QUÉ HACE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO?
QUÉ HACE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO? La Defensoría del Pueblo de Ecuador es la Institución Nacional de Derechos Humanos que promueve y protege los derechos de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades
RELATORIA COMISIÓN INFORMALIDAD LABORAL, ECONOMÍA SOLIDARIA, SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO DECENTE
RELATORIA COMISIÓN INFORMALIDAD LABORAL, ECONOMÍA SOLIDARIA, SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO DECENTE Declaración. Las organizaciones participantes del Taller de Economía Solidaria y Trabajo Decente como representantes
FRENTE AMPLIO VI CONGRESO EXTRAORDINARIO COMPAÑERO HUGO CORES DECLARACION FINAL
FRENTE AMPLIO VI CONGRESO EXTRAORDINARIO COMPAÑERO HUGO CORES DECLARACION FINAL Reunidos el 23 y 24 de noviembre los más de 1500 frenteamplistas que nos hemos reunido para deliberar y definir el Programa
DOCUMENTO DE MEDIDAS DEL FORO ANDALUZ DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ORDENACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR AUDIOVISUAL
DOCUMENTO DE MEDIDAS DEL FORO ANDALUZ DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ORDENACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA Marzo 2014 DERECHO DE ACCESO Los medios
JUNTOS EN EUROPA UN PROYECTO EDUCATIVO DE DIMENSIÓN EUROPEA. Juan Tomás Frutos Encarnación Hernández Rodríguez Paloma del Henar Sánchez Cobarro
JUNTOS EN EUROPA UN PROYECTO EDUCATIVO DE DIMENSIÓN EUROPEA Juan Tomás Frutos Encarnación Hernández Rodríguez Paloma del Henar Sánchez Cobarro Acercar la historia, funcionamiento y actividad de la Unión
Mesa 3: Jóvenes y Nuevos Valores
Resumen de Intervenciones Mesa 3: Jóvenes y Nuevos Valores III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 17 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza marzo
o care Derechos, Conflictos y Convivencia MODULO 11 Programa de Formación de Líderes
o care " MODULO 11 Derechos, Conflictos y Convivencia Presen+8ción CARE PERÚ Av. General Santa Cruz 659-673, Jesús María - Lima 11 Telf.: 431 7430-4334721 - 433 4781 Fax: 433 4753-433 0492 www.care.org.pe
Carta Cultural Iberoamericana
Carta Cultural Iberoamericana PREÁMBULO Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos: Teniendo en cuenta los principios enunciados en la Declaración de la I Cumbre Iberoamericana, celebrada
PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
FUNDACIÓN EMANCIPACIÓN POR LA UNIDAD Y SOBERANÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE APORTE AL EXAMEN PERÍODOCO UNIVERSAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Derecho a la Libertad de Pensamiento y Conciencia
LA PAZ NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA.
LA PAZ NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA. PROPUESTAS AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Los colombianos hemos vivido un conflicto armado que ha dejado inmensas pérdidas humanas, económicas, sociales
MÁS ALLÁ DE LOS ACUERDOS DE PAZ LAS BASES DE LA CULTURA DE PAZ EN CENTROAMÉRICA
128 MÁS ALLÁ DE LOS ACUERDOS DE PAZ LAS BASES DE LA CULTURA DE PAZ EN CENTROAMÉRICA Más allá de los acuerdos de Paz: Las Bases de la Cultura de Paz en Centroamérica. Lacayo Parajón, Francisco Javier, UNESCO,
DOCUMENTO ABIERTO PARA EL DEBATE SOBRE LA LEY CANARIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
DOCUMENTO ABIERTO PARA EL DEBATE SOBRE LA LEY CANARIA DE PARTICIPACION CIUDADANA Marzo 2008 DOCUMENTO ABIERTO PARA EL DEBATE SOBRE LA LEY CANARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1/14 INDICE EXPOSICION DE MOTIVOS
De conformidad con el Artículo 67 de la Constitución, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
COLOMBIA 1. Marco Legal La Constitución Política de 1991. La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). La Ley de Educación Superior (Ley 30 de 1992). Decreto 0709, del 17 de abril de 1996, que establece
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
Compras públicas transparente: Observatorio Social de las Contrataciones Públicas
Compras públicas transparente: Observatorio Social de las Contrataciones Públicas Introducción La República Dominicana es signataria de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC) adoptada
35000-15767 15 de julio de 2005
35000-15767 15 de julio de 2005 Señor LUIS EDUARDO GARZÓN Alcalde Mayor de Bogotá Carrera 8 No. 12-41 Ciudad Referencia: Pronunciamiento sobre Implementación de la figura de Jueces de Paz en el Distrito
Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay Fondo Canadá de Apoyo a Iniciativas Locales 2013-2014
Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay Fondo Canadá de Apoyo a Iniciativas Locales 2013-2014 Lineamientos I. Presentación general II. III. IV. Organizaciones que pueden presentar proyectos Requisitos
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado
Nueva visión de Progreso y Cambio Social
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TIPACOQUE BOYACÁ Nueva visión de Progreso y Cambio Social 2008-2011 SISTEMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA MECANISMOS DE PARTICIPACION El Municipio de Tipacoque - Boyacá,
2.10. Decisiones generales sobre el tratamiento de la educación en valores
2.10. Decisiones generales sobre el tratamiento de la educación en valores Teniendo presente el contexto social, geográfico, económico y cultural en el que está situado nuestro Centro y convencidos del
INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014
INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a:
SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS OEA/Ser.E 14 y 15 de abril de 2012 CA-VI/doc.6/12 Rev.2 Cartagena de Indias, Colombia 23 mayo 2012 Original: español MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Las
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014 1. Introducción El año 2014 marca 20 años de la creación de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Durante este
Breve glosario sobre participación social 1
Breve glosario sobre participación social 1 Hay conceptos que a fuerza de utilizarlos pierden su sentido. También los hay que tienen un fondo que no se percibe con facilidad. Hablar de participación requiere
CÓDIGO ÉTICO; IDEA LIBRE 3
IDEA LIBRE; Infancia, DEsarrollo, Ayuda es una Organización sin ánimo de lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 26 de Marzo de 2014: Grupo 1º, Sección 1ª,
Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas
Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 3 3
Posición ante el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional
Posición ante el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional Pretende limitar la acción independiente de las ONG en Venezuela. Afecta especialmente a las organizaciones que dependen ampliamente de la
II Cumbre - ALBA-TCP / Petrocaribe, Caracas, Venezuela - 17 de diciembre de 2013
II Cumbre - ALBA-TCP / Petrocaribe, Caracas, Venezuela - 17 de diciembre de 2013 Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de ALBA-TCP y Petrocaribe Los Jefes de Estado y
LA DECLARACIÓN DE MADRID NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INTEGRACIÓN SOCIAL
http://www.madriddeclaration.org/dec/declarationmadrid_definitiva_abril.htm LA DECLARACIÓN DE MADRID NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INTEGRACIÓN SOCIAL Nosotros, los más de 600 participantes
Reforma Integral de Educación Básica
Reforma Integral de Educación Básica Introducción Uno de los rasgos característicos de la sociedad del siglo xxi es que se encuentra inscrita en un proceso de globalización y transformación que impacta
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE JUSTICIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley define y delimita las funciones y competencias de la jurisdicción indígena originaria campesina respecto
Managua, 24 de noviembre de 2005
PRESENTACIÓN En el año 2002, como resultado del primer postgrado sobre comunicación y derechos de la niñez, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Centroamericana, FCC-
Pensando propuestas para candidatos. Agencia de noticias La Buena Noticia Sos Voz
Pensando propuestas para candidatos Agencia de noticias La Buena Noticia Sos Voz El año electoral ofrece siempre oportunidades para que la comunidad pueda ser escuchada por los políticos en campaña. A
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN