Estudio de un brote. Caracterización de cepas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de un brote. Caracterización de cepas"

Transcripción

1 Estudio de un brote. Caracterización de cepas La investigación microbiológica con fines epidemiológicos requiere de métodos de tipificación de cepas. Estos métodos son capaces de discriminar entre cepas pertenecientes a una misma especie bacteriana en diferentes líneas clonales, es decir grupos de bacterias originados a partir de un mismo clon inicial. Basándonos en esta definición de clon bacteriano, distintos aislamientos bacterianos provenientes de diferentes momentos y localizaciones que presentan resultados idénticos por un numero de métodos diferentes de tipificación, muy probablemente pertenecen a una misma línea clonal. La clonalidad según esta definición implica la alta probabilidad de que dos aislamientos estén relacionados, siendo la confianza de esta probabilidad cada vez mayor cuantos mas métodos de tipificación sean utilizados. Es por esto deseable en investigación epidemiológica utilizar una variedad de métodos de tipificación. Principios de tipificación bacteriana. Un método de tipificación es aquel que puede ser usado para diferenciar cepas bacterianas pertenecientes a una misma especie. La esencia del uso de estos métodos es la de ser capaz de comparar aislamientos y agrupar cepas con idénticos resultados en un mismo grupo. Cuando dos aislamientos estudiados rinden resultados diferentes según uno o mas métodos de tipificación, en general puede concluirse que derivan de diferentes líneas clonales. Sin embargo, para poder ubicar distintos aislamientos en una misma línea clonal se requieren resultados coincidentes en más de un método de tipificación. La obtención de conclusiones epidemiológicamente válidas se facilita si existe un conocimiento de la distribución de tipos relevantes en un área geográfica determinada, que permitan sentar las bases para establecer cuáles resultados de tipificación pueden ser comparados. Los métodos de tipificación deben cumplir tres requisitos esenciales: 1) poder de tipificación (ser capaces de catalogar cualquier aislamiento en un tipo determinado); 2) Poder discriminatorio (ser capaces de discriminar entre aislamientos no relacionados); 3) reproducibilidad (ser capaces de brindar resultados reproducibles entre diferentes ensayos y estables para una cepa dada obtenida de diferentes orígenes). A la hora de evaluar un método de tipificación, además de considerar estos requisitos, se considera también la sencillez de realización y de interpretación de resultados. Los métodos de tipificación caen en dos amplias categorías: fenotípicos y genotípicos. Los primeros son aquellos que caracterizan los productos de la expresión génica para diferenciar cepas, estudiando propiedades bioquímicas, 190

2 antigénicas, sensibilidad a fagos, a antimicrobianos, etc. Estas propiedades, tienen tendencia a variar con las condiciones de cultivo, fase de crecimiento, ocurrencia de mutaciones espontáneas etc., debido a que son el resultado de la expresión génica. Por otra parte, los métodos genotípicos son aquellos basados en el análisis de la estructura genética de un organismo, e incluyen polimorfismos en los patrones de restricción del DNA por endonucleasas, perfiles de amplificación génica y perfiles plasmídicos. Estos métodos están menos sujetos a variación natural, aunque pueden afectarse por inserciones o deleciones de DNA en el cromosoma, ganancia o pérdida de DNA extracromosómico o mutaciones aleatorias que puedan crear o eliminar por ejemplo sitios de restricción. En general, los métodos fenotípicos tienen un poder de tipificación limitado, debido a que cada uno es aplicable a un número reducido de especies bacterianas (ej. serotipificación, fagotipificación), mientras que los métodos genotípicos son en general aplicables a cualquier taxón bacteriano. La reproducibilidad de una técnica, puede verse afectada tanto por variaciones en el método como por variaciones biológicas, que son mas fácilmente detectables en el caso de los métodos fenotípicos. Con el tiempo (de semanas a años dependiendo de la cepa), los patrones de tipificación producidos con métodos basados en DNA presentan en algunos casos variaciones menores, por lo que a la hora de analizar los resultados es importante considerar el tiempo transcurrido desde su aislamiento. La principal ventaja de los métodos genotípicos respecto a los tradicionales es su capacidad discriminatoria, logrando en muchos casos diferenciar entre cepas absolutamente idénticas en términos fenotípicos. La sencillez de realización, incluyendo costos, complejidad técnica del método, dificultades de puesta a punto, entrenamiento de personal, etc., es en general favorable a los métodos genotípicos, con la desventaja de que implican en general un costo de inversión en equipamiento, pero éste es aplicable teóricamente a todos los tipos bacterianos. La sencillez de interpretación se relaciona con las dificultades y experiencia requerida para utilizar un método particular. Hasta el presente la interpretación de los resultados de los métodos moleculares continúa siendo un área de activa discusión, aunque varios métodos fenotípicos como la fagotipificación requieren gran experiencia para realizar e interpretar los resultados y aun así muchas veces solo permiten obtener resultados ambiguos. 191

3 Métodos fenotípicos. La aplicación de los métodos tradicionales de tipificación bacteriana juega un rol esencial en la investigación epidemiológica de casos esporádicos y brotes de ETA, por ejemplo para agrupar bacterias aisladas de un posible brote como pertenecientes a un mismo biotipo, serotipo, antibiotipo, y de ser aplicable fagotipo. En el caso de Salmonella, la estabilidad, reproducibilidad y capacidad de tipificación de estos métodos es muy satisfactoria. También estos métodos proveen de información útil a la hora de aplicar métodos genotípicos que busquen diferenciar entre cepas con idénticos perfiles fenotípicos, para establecer su clonalidad. La biotipificación es hoy considerada insuficiente por su escaso poder discriminatorio y pobre reproducibilidad, ya que los microorganismos pueden alterar de forma impredecible la expresión génica. En algunos casos, sienta una base de conocimiento para dirigir la investigación epidemiológica con otros métodos como serotipificación, por ejemplo en el caso de cepas de E. coli negativas a la decarboxilación de la lisina, para la búsqueda de serotipos pertenecientes a EIEC, o las negativas a la fermentación del sorbitol para orientar la búsqueda de cepas de STEC O157:H7. La tipificación por perfiles de sensibilidad a antimicrobianos también es de muy bajo poder discriminatorio, debido a que la resistencia a antimicrobianos muchas veces es portada por plásmidos que son fácilmente transferibles entre cepas y dependen de factores de selección para su estabilidad, por lo que muchas veces se pierden en los cultivos. Por esto la antibiotipia no es viable para ser utilizada como único método de tipificación ya que muchas veces aislamientos epidemiológicamente relacionados y genéticamente indistinguibles pertenecen a antibiotipos diferentes y a la inversa, aislamientos no relacionados poseen el mismo perfil de resistencia lo cual puede representar la adquisición del mismo plásmido por cepas diferentes (brote plasmídico). La serotipificación es uno de los métodos clásicamente utilizados para estudios epidemiológicos para muchas especies de bacterias. Continua siendo un método clave para la tipificación de aislamientos de Salmonella, Shigella y E. coli y resulta de esencial valor para dirigir la investigación ulterior. La principal limitante consiste en mantener el stock de antisueros necesarios, pero debido a la asociación de ciertos serotipos con ETA estos métodos resultan de gran valor epidemiológico. Por otra parte, a partir del desarrollo de métodos de genotipificación se ha demostrado la existencia de varias líneas clonales dentro de un mismo serotipo, por lo que el poder discriminatorio de la serotipificación es insuficiente. La fagotipificación implica la caracterización de cepas basada en la susceptibilidad a la infección por un panel definido de bacteriófagos. Dentro de los agentes de ETA este método es de especial aplicación a muchos de los serotipos de Salmonella incluyendo S. Enteritidis y S. Typhimurium siendo de los principales métodos de tipificación para estos serotipos. Resulta un método con importante 192

4 poder discriminatorio, aunque ha sido demostrado que ciertos fagotipos (PT) pueden cambiar debido a procesos como la adquisición de plásmidos de resistencia o transposones. Cepas de S. Enteritidis PT4 convierten a PT24 luego de la adquisición de plásmidos de resistencia del grupo de incompatibilidad incn, o en PT7 luego de mutaciones espontáneas en genes codificantes de LPS, convirtiéndose en cepas rugosas avirulentas. La fagotipificación resulta insuficiente cuando un determinado tipo prevalece en un área geográfica, como es el caso de S. Enteritidis PT4 en varios países europeos, en donde el aislamiento de este PT en una muestra no brinda información respecto al origen de la cepa. Los métodos moleculares han permitido discriminar entre cepas del mismo PT estableciendo la existencia de líneas clonales diferentes. La tipificación por perfiles proteicos, basados en la separación electroforética de proteínas de membrana externa ha resultado útil en la caracterización de cepas de amplia distribución geográfica de Salmonella Dublin y S. Berta, pero no así para otros serotipos, compartiendo incluso el mismo perfil entre distintos serotipos. Métodos genotípicos. En la medida en que se fueron desarrollando métodos de microbiología molecular, las técnicas electroforéticas utilizadas para la separación de macromoléculas fueron aplicadas como métodos de tipificación. En los últimos 30 años se han desarrollado gran cantidad de sistemas genotípicos de caracterización de cepas, que se basan en propiedades que no dependen de la expresión de propiedades fenotípicas y que permiten con mínimas modificaciones ser aplicados con la misma metodología para una gran variedad de especies bacterianas. De éstos, surgen como métodos de elección para la tipificación de aislamientos bacterianos 3 diferentes: Perfiles plasmídicos, perfiles de restricción de DNA cromosómico y perfiles de amplificación génica basados en PCR. Perfiles plasmídicos: Este fue el primer método molecular desarrollado como herramienta epidemiológica de tipificación bacteriana. Los plásmidos son elementos de DNA circular extracromosómico que contienen al menos un origen de replicación. Cuando la célula bacteriana se divide, copias de los plásmidos residentes se distribuyen entre las células hijas, por lo que es de esperar que miembros de la misma línea clonal contengan los mismos plásmidos. La determinación de perfiles plasmídicos puede realizarse por procedimientos relativamente simples de lisis celular y separación del DNA plasmídico del cromosómico seguidos de electroforesis en gel de agarosa. El numero y el tamaño de los plásmidos presentes es utilizado como base para la tipificación de cepas. (Fig. 1.) 193

5 El principal problema de interpretación de los perfiles plasmídicos, consiste en que las moléculas de DNA circular, pueden presentarse en diferentes conformaciones que varían con el grado de superenrollamiento, produciendo a partir de una misma variedad de plásmido diferentes patrones de movilidad electroforética. Por otra parte, plásmidos de igual peso molecular pero diferente secuencia, podrán tener un patrón idéntico de movilidad electroforética. El sistema de tipificación puede mejorarse realizando restricción enzimática sobre los extractos plasmídicos. Luego de la restricción, todas las moléculas que contienen sitios específicos para la endonucleasa utilizada, dejarán de tener conformación circular transformándose en uno o varios fragmentos lineales dependiendo del numero de veces que contenga la secuencia específica de restricción, y estos fragmentos serán de diferentes pesos moleculares, dependiendo de la distancia entre los sitios de corte. Es así que diferentes plásmidos con igual peso molecular, presentaran un patrón de restricción enzimática distinto, ya que este depende de la secuencia. Este método de tipificación, ha sido muy utilizado para el análisis de brotes de infecciones causadas por una variedad de bacilos Gram negativos, y ha sido especialmente exitoso aplicado a Salmonella, Shigella y EPEC en los que la mayoría de los serotipos presentan numerosos perfiles plasmídicos. Sin embargo, no siempre es válido asumir que cepas pertenecientes a una misma línea clonal contienen los mismos plásmidos, dado que se trata de elementos con alta tasa de transferencia entre cepas; en el caso de Salmonella, se han identificado aislamientos de diferentes serotipos con perfiles plasmídicos idénticos. Por otra parte, los plásmidos de virulencia de S. Enteritidis y S. Typhimurium prevalecen en diferentes PT dentro de estos serotipos. Además de la posibilidad de que los plásmidos puedan diseminarse entre diferentes bacterias, debe considerarse la posibilidad de que el contenido plasmídico de una cepa pueda variar por pérdida o por contener secuencias transponibles (transposones o secuencias de inserción) que promueven la ocurrencia de duplicaciones o de deleciones de fragmentos de DNA. Tanto los plásmidos como los transposones a menudo contienen determinantes de resistencia a antimicrobianos, por lo que están sujetos a presión de selección. Debido a estas limitaciones, la tipificación por perfiles plasmídicos es útil para estudios epidemiológicos limitados temporal y geográficamente, y puede tener más valor si es complementado con otras técnicas genotípicas que involucren estudios cromosómicos. 194

6 A B C Fig. 1. Perfiles plasmídicos de cepas de aislamiento nacional asociadas a diarrea infantil. A) y B) Cepas de EPEC O119:H6. C) Cepas de Shigella flexnerii. Departamento de Bacteriologia y Virología. Instituto de Higiene. F. Medicina. Perfiles de restricción de DNA cromosómico: Cada endonucleasa de restricción cliva el DNA en una secuencia específica de nucleótidos que puede encontrarse numerosas veces en el genoma. El número y tamaño de los fragmentos de restricción generados con una enzima en una determinada muestra de ADN refleja la frecuencia y distribución de los sitios de restricción. Distintas cepas de la misma especie bacteriana, podrán tener perfiles de restricción diferentes debido a variaciones en su secuencia de DNA. El método más simple utiliza endonucleasas que clivan el cromosoma en cientos de fragmentos que son luego separados por electroforesis en gel de agarosa en la que los fragmentos entre 0,5 y 25 Kb se resuelven en un patrón discernible de bandas. Todos los aislamientos pueden tipificarse por este método, pero puede llegar a ser de muy compleja interpretación. Una única banda puede contener fragmentos de tamaño similar de diferentes sectores del cromosoma, y los fragmentos mayores permanecen juntos al comienzo del gel o no logran migrar en él. Este método ha sido aplicado a muchas especies bacterianas, pero su uso ha disminuido en los últimos años, aunque resulta efectivo como método alternativo para la tipificación de C. difficile. De mas fácil interpretación, resulta la combinación de este método con el uso de sondas génicas, transfiriendo a una membrana de nitrocelulosa o de nylon el DNA separado por electroforesis e hibridizando la membrana con un fragmento de DNA marcado química o radioactivamente (sonda), que se unirá específicamente a aquellos fragmentos génicos que posean homología de secuencia. De esa manera, las variaciones en el número y tamaño de los fragmentos detectados por hibridación son de más fácil interpretación. Este método se denomina RFLP (restriction fragment lenght polymorphism). Según la sonda utilizada, varían las posibilidades de tipificación de la técnica, con diferente 195

7 poder discriminatorio dependiendo de la especie bacteriana. Es frecuente utilizar como sondas secuencias de inserción características, por ejemplo para Salmonella resulta con alto poder discriminatorio la hibridación con IS200. Cuando se utilizan sondas complementarias a las secuencias codificantes para RNA ribosómico 16 y 23S, la técnica se denomina ribotipificación. El RFLP y la ribotipificación han sido ampliamente utilizados para la tipificación de cepas de Salmonella, Shigella y E. coli, resultando de excelente reproducibilidad y poder discriminatorio, aunque su realización es laboriosa. Más recientemente, se ha desarrollado un sistema de electroforesis en gel de agarosa que permite separar fragmentos de DNA de mayor tamaño que la electroforesis tradicional, denominado PFGE (pulsed field gel electrophoresis) o electroforesis en campo pulsado. Esto es posible gracias a un sistema que utiliza 3 sets de electrodos distribuidos hexagonalmente alrededor del gel, que aplican corriente primero desde uno de los sets de electrodos, luego desde el segundo en un corto periodo de tiempo (pulso) y luego desde el tercero. Esto causa que el DNA se mueva en el gel hacia adelante y hacia atrás consecutivamente, aumentando el poder de resolución de la electroforesis y permitiendo así separar fragmentos de más de 1000 Kb. Este método, descrito en 1984 como herramienta para el análisis de cromosomas eucarióticos, ha probado ser muy efectivo para la tipificación bacteriana El genoma bacteriano, que contiene entre 2000 y 5000 Kb, es clivado con enzimas de restricción de bajo número de sitios de corte, generando entre 10 y 30 fragmentos de 10 a 800 Kb que se resuelven en un gel de agarosa sometido a campo pulsado. Todas las especies son tipificables por PFGE, siendo uno de los métodos de mayor reproducibilidad y poder discriminatorio que constituye en la actualidad el método de elección para una gran cantidad de especies en los centros internacionales de referencia, incluyendo Salmonella, STEC y Listeria. En nuestra experiencia con la puesta a punto de este método en los laboratorios del Instituto de Higiene, hemos corroborado la reproducibilidad de la técnica, aunque también experimentado la laboriosidad del método. Al tipificar un conjunto de cepas pertenecientes al serogrupo O119:H6 identificadas como EPEC y aisladas de un brote intrahospitalario de diarrea infantil, se obtuvo un perfil único de bandas por PFGE luego de restricción con XbaI, corroborando la existencia de clonalidad entre los aislamientos (Fig. 2). En la tipificación de 13 cepas de Salmonella Enteritidis de aislamiento nacional de origen alimentario o de cuadros de gastroenteritis, se encontraron 4 patrones diferentes de bandas luego de la restricción con la misma enzima. Estos resultados preliminares permiten asegurar el potencial discriminatorio de la técnica para los aislamientos nacionales de S. Enteritidis. La principal dificultad de este método radica en los detalles técnicos vinculados al procedimiento de extracción de DNA que debe mantenerse intacto hasta el momento de la restricción, y en el costo inicial de inversión al adquirir el equipamiento. Pero una vez operando, el método puede aplicarse con variaciones mínimas a una variedad de microorganismos. 196

8 Fig.2. PFGE en cepas de EPEC O119:H6 asociadas a un brote intrahospitalario de diarrea infantil. Depto. Bacteriologia y Virología. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina. Perfiles de amplificación génica: La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que ha sido utilizada durante mucho tiempo para la detección directa de varios agentes infecciosos en muestras clínicas, ha sido adaptada para su uso como herramienta de tipificación. La PCR permite producir millones de copias de un segmento de DNA con alta fidelidad en aproximadamente 3 horas. El procedimiento requiere de un molde de DNA (que puede estar presente en la muestra en muy pequeña cantidad), dos oligonucleótidos que flanquean la secuencia a ser amplificada (definiendo los puntos de partida para la actividad polimerasa), y una DNA polimerasa estable al calor. Un ensayo de PCR típicamente requiere de unas 3 horas para completar 30 ciclos, cada uno de los cuales consiste en una fase de desnaturalización (en donde las dos hebras de DNA se separan), una fase de hibridación ( en la que los oligonucleótidos se hibridan con las secuencias complementarias en el molde) y una fase de extensión (en donde la polimerasa sintetiza nuevas hebras de DNA a partir de las secuencias determinadas por los oligonucleótidos). En cada ciclo se generan dos nuevas copias de DNA doble cadena a partir del molde original por lo cual luego de 30 ciclos pueden sintetizarse teóricamente un billón de copias. La PCR utilizando oligonucleótidos arbitrarios, denominada RAPD (random amplification polymorphic DNA) es una variación de la PCR clásica, que utiliza un único oligonucleótido corto (típicamente de 10 pb), el cual por requerir baja 197

9 temperatura de hibridación se une a múltiples sectores del cromosoma bacteriano iniciando en diferentes sitios la síntesis de DNA. Cuando un oligonucleótido se une a una hebra del DNA molde y otro oligonucleótido se une en la cadena complementaria en un sitio próximo al anterior, se sintetiza un fragmento de DNA que será amplificado en los ciclos posteriores. Los productos de la amplificación consisten en una variedad de fragmentos que varían en tamaño y pueden ser separados y visualizados por electroforesis en gel de agarosa. Este método de tipificación es aplicable tanto a eucariotas como a procariotas y su reproducibilidad y poder discriminatorio se halla sujeto a activa discusión entre los investigadores. Es un sistema rápido de tipificación, que permite investigar decenas de aislamientos en un mismo día, aunque es altamente susceptible a las variaciones técnicas. Pequeñas variaciones en ph, fuerza iónica del buffer usado, origen de la polimerasa, temperatura de reacción, se traducen en diferentes perfiles de amplificación a partir de un mismo aislamiento. Estos factores hacen dificultoso obtener patrones reproducibles, y la interpretación de los resultados puede ser compleja cuando se trata de comparar aislamientos ensayados en diferentes momentos. Sin embargo el método brinda resultados válidos al amplificar y separar en un mismo gel varios aislamientos en forma comparativa. El poder discriminatorio aumenta si se utilizan varios oligonucleótidos en reacciones separadas, y se compaginan resultados de patrones de amplificación con los perfiles de bandas para cada oligonucleótido utilizado. En nuestra experiencia en la tipificación de cepas de aislamiento nacional de Salmonella Enteritidis utilizando un conjunto de 5 oligonucleótidos arbitrarios, la tipificación por RAPD ha demostrado tener buen poder discriminatorio, y ser un procedimiento reproducible al ser aplicado al análisis comparativo entre cepas (Fig. 3). De 43 cepas aisladas entre 1995 y 2001 de origen alimentario, avícola o humano, se obtuvo un perfil genotípico mayoritario presente en 37 de las 43 cepas, y otros 5 perfiles menores correspondientes a las 6 cepas restantes todas aisladas entre 1997 y Se encontró mayor variedad de tipos entre los aislamientos de origen avícola o alimentario que entre los de origen humano. En la comparación entre 8 cepas de S. Enteritidis aisladas en 2001 a partir de huevos de gallina, se encontró la presencia de 3 tipos génicos diferentes coincidentes con los 5 oligonucleótidos utilizados. El poder discriminatorio y reproducibilidad del método resulta apropiado para los aislamientos de S. Enteritidis en nuestro país. Consideramos que se trata de una herramienta epidemiológica ampliamente aplicable en nuestro medio, por su rapidez, bajo costo y facilidad de realización, siendo reproducible y fácil de interpretar siempre que se utilice de manera directamente comparativa. Es además probadamente eficaz para la tipificación de varias otras especies bacterianas incluyendo E. coli y Shigella. 198

10 A B Fig.3. RAPD-PCR en cepas de Salmonella Enteritidis de aislamiento nacional. A) con oligonucleotido P1254. B)con oligonucleotido 23L. Depto. Bacteriología y Virología - Depto. Desarrollo Biotcnologico. Instituto de Higiene. F. de Medicina. Más recientemente se han desarrollado métodos de tipificación que combinan la restricción enzimática del DNA cromosómico con la amplificación por PCR, que están siendo evaluados para aislamientos de Salmonella. Son métodos más complejos que el RAPD que involucran mayor tiempo de realización y laboriosidad, ya que implican la restricción, la ligación de los fragmentos con espaciadores de DNA, y la amplificación posterior usando oligonucleótidos complementarios a las secuencias de los espaciadores. Este método denominado AFLP (ampified fragment length polymorphism), aparece como una alternativa menos laboriosa que el PFGE pero también implica la adquisición de equipos de electroforesis sofisticados de alto costo. Otra aplicación de la PCR a la tipificación bacteriana consiste en la utilización de oligonucleótidos específicos para secuencias repetidas en el cromosoma bacteriano, discriminando según el número de veces que se encuentra la secuencia de interés y la separación entre una y otra dentro del cromosoma. Este método denominado REP-PCR y sus variantes, ha sido muy aplicado en varias especies de enterobacterias, aunque el RAPD ha resultado con mayor poder discriminatorio en el caso de E. coli y Salmonella. Una variante consiste en la tipificación por presencia de secuencias de inserción detectadas por PCR, utilizando secuencias de oligonucleótidos complementarias a los segmentos que flanquean la secuencia buscada. En el caso de Salmonella, la tipificación según la secuencia IS200 por PCR está siendo evaluada, y existen informes referidos a su potencial valor epidemiológico. Sin duda la metodología disponible para la tipificación bacteriana aplicada al estudio comparativo de aislamientos relacionados a ETAs, es cada vez mas amplia y esta en permanente proceso de cambios. Creemos que el desafío actual para el laboratorio que estudia las ETA incluye el uso combinado de varios de estos métodos así como la implementación de metodología de nueva generación. 199

11 Referencias bibliográficas. Van Belkum, A., Struelens, M., De Visser A., Verbruugh H and Tibayrenc M Rol of Genomic Typing in Taxonomy, Evolutionary Genetics and Microbial Epidemiology. Clinical Microbiology Reviews, 14(3): Olsen J.E., Brown, D.J., Skov, M.N. and Christensen J.P Bacterial typing methods suitable for epidemiological analysis. Applications in investigations of salmonellosis among livestock. The Veterinary Quarterey; 15(4): Tenover F., Arbeit R. and Goering R How to select and interpret molecular strain typing methods for epidemiological studies of bacterial infections: A review for healthcare epidemiologists. Infection Control and Hospital Epidemiology; 18(6): Swaminathan B, Barret TJ, Hunter SB, Tauxe RV; The CDC PulseNet Task Force PulseNet: The molecular subtyping network for foodborne bacterial disease surveillance, United States. Emerging Infectious Disease 2001;7(3): Tenover FC, Arbeit RD, Goering RV, Mickelsen PA, Murray BE, Persing DH and Swaminathan B Interpreting chromosomal DNA restriction patterns produced by Pulse-Field gel electrophoresis: Criteria for bacterial typing. Journal of Clinical Microbiology; 33(9): Surdeanu M, Pencu E., Tonciu M, Mihai I and Ciudin L Differentiation of Shigella strains by plasmid profile analysis, serotyping and phage typing. Roum. Arch Microbiol Immunol; 59(1-2): Chiou CS, Hsu WB, Wei HL, Chen JH Molecular epidemiology of a Shigella flexneri outbreak in a mountainous township in Taiwan, Republic of China. Journal of Clinical Microbiology;39(3): Welinder-Olsson C., Kjellin E., Badenfors M., Kaijser B Improved microbiological techniques using the polymerase chain reaction and pulsed-field gel electrophoresis for a diagnosis and follow-up of enterohaemorrhagic Escherichia coli infection. European Journal of Clinical Microbiology Infectious Diseases;19(11): Hopkins KL, Hilton AC Use of multiple primers in RAPD analysis of clonal organisms provides limited improvement in discrimination. Biotechniques;30 (6): , Hilton A.C. and Banks J.G. and Penn C.W Optimization of RAPD for fingerprinting Salmonella. Letters in Applied Microbiology; 24:

12 Olsen JE, Skov MN, Threlfall EJ and Brown DJ Clonal lines of Salmonella enterica serotype enteritidis documented by IS200-, ribo-, pulse field gel electrophoresis and RFLP typing. Journal of Medical Microbiology;40(1): Vogel L., Van Oorschot E, Maas HM, Minderhoud B., and DijkshoornL Epidemiologic typing of Escherichia coli using RAPD analysis, ribotyping and serotyping. Clin Microbiol Infect;6:

Epidemiología molecular Clostridium difficile

Epidemiología molecular Clostridium difficile Epidemiología molecular Clostridium difficile Dra Paola Pidal Laboratorio biomédico Nacional y de Referencia Clostridium difficile: Epidemiología molecular Disciplina que resulta de la aplicación e integración

Más detalles

TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR

TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR Microbiología a General Área Micología Dra. Alicia Luque CEREMIC Taxonomía clásica Carecen de reproducibilidad: los caracteres fenotípicos pueden variar con las

Más detalles

Revista MVZ Córdoba ISSN: Universidad de Córdoba Colombia

Revista MVZ Córdoba ISSN: Universidad de Córdoba Colombia Revista MVZ Córdoba ISSN: 0122-0268 editormvzcordoba@gmail.com Universidad de Córdoba Colombia Máttar V., Salim Utilidad de la biología molecular en el estudio de las zoonosis Revista MVZ Córdoba, vol.

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

TAXONOMÍA MOLECULAR. Dra. Alicia Luque CEREMIC

TAXONOMÍA MOLECULAR. Dra. Alicia Luque CEREMIC TAXONOMÍA MOLECULAR Dra. Alicia Luque CEREMIC Taxonomía clásica Carecen de reproducibilidad: los caracteres fenotípicos pueden variar con las condiciones ambientales. PLEOMORFISMO Debido al bajo poder

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología General Microbiología M de los Alimentos Licenciatura en Bioquímica i Ingeniería en alimentos c Microbiología r 2015 Licenciatura en Biotecnología

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

Estudios de Brotes. la mirada desde el laboratorio

Estudios de Brotes. la mirada desde el laboratorio Estudios de Brotes la mirada desde el laboratorio Qué es un Brote? De acuerdo al Centers for Disease Control and Prevention (CDC), es la ocurrencia de mas casos de una enfermedad de lo que normalmente

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

RIBOPRINTER Sistema de Identificación y Caracterización Rápida de Microorganismos en Alimentos Oxoid S.A. RiboPrinter es un sistema altamente tecnificado que tipifica molecularmente aislados bacterianos

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

TIPIFICACIÓN MOLECULAR

TIPIFICACIÓN MOLECULAR TIPIFICACIÓN MOLECULAR TIPIFICACION MOLECULAR APLICACIONES GENERALES TIPIFICACIÓN MOLECULAR Son todas iguales? Para que diferenciarlas? APLICACION EN MICROBIOLOGIA CLINICA Y EPIDEMIOLOGIA Confirmación

Más detalles

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Guatemala, 19 23 marzo 2007 Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Red Internacional para la Subtipificación de Patógenos Transmitidos por Alimentos CDC:

Más detalles

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile. Evelyn Rodríguez Cavallini

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile. Evelyn Rodríguez Cavallini Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile Evelyn Rodríguez Cavallini Pruebas diagnósticas Detectan productos de C. difficile Métodos de cultivo Detección de genes o deleciones GDH

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

PulseNet en la atención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura

PulseNet en la atención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura PulseNet en la atención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura Fecha: 4 de Mayo 2017 Contenido Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas. Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas. Estudio rutinario de las bacterias en el laboratorio Examen microscópico (en fresco, Gram, Ziehl- Neelsen, otros) Cultivo

Más detalles

Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento

Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento Dra. Gabriela Lacoste- QBP 2012 MLPA Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento Es una técnica que permite la detección de cambios en el

Más detalles

Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas

Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas Felipe Fernández-Cuenca Departamento de Microbiología y Epidemiología Infecciosa.

Más detalles

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR Química Biológica Patológica TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR IV- Parte Aplicadas al diagnóstico de Enfermedades Genéticas Tema:1 (1) Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com TIPO DE MUTACION DEFINE

Más detalles

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Resumen Entre marzo y diciembre de 2015 el Centro Nacional de Referencia

Más detalles

Estimación de las Frecuencias Alélicas del D16S539 en una Muestra Poblacional de ascendencia andina ancashina. Tito Tadeo, Raúl Yhossef.

Estimación de las Frecuencias Alélicas del D16S539 en una Muestra Poblacional de ascendencia andina ancashina. Tito Tadeo, Raúl Yhossef. ANTECEDENTES Los estudios del genoma humano han revelado la existencia de secuencias repetitivas en tándem en muchos sitios a lo largo de todos los cromosomas, que varían en el número de veces que la unidad

Más detalles

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Dra. Lucrecia Delfederico Laboratorio de Microbiología Molecular, DCyT, UNQ Agentes biológicos en cadena alimenticia

Más detalles

Estructura del genoma humano

Estructura del genoma humano Estructura del genoma humano Definiremos genes y genomas. Analizaremos los tipos de secuencias presentes en el genoma humano. Analizaremos su distribución y función. Describiremos algunas aplicaciones

Más detalles

EL VALOR AÑADIDO DEL LABORATORIO: SALMONELLA VII Jornadas de Avicultura de puesta de Trouw Nutrition

EL VALOR AÑADIDO DEL LABORATORIO: SALMONELLA VII Jornadas de Avicultura de puesta de Trouw Nutrition EL VALOR AÑADIDO DEL LABORATORIO: SALMONELLA VII Jornadas de Avicultura de puesta de Trouw Nutrition Rosa Amejeiras Rodríguez Coordinador técnico del laboratorio de Patología e I+D. INTRODUCCIÓN Salmonella,

Más detalles

Técnicas moleculares.

Técnicas moleculares. Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial

Más detalles

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur. Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur. Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS Objetivos Entender el panorama de la vigilancia de las ETA y la situación de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Estudio comparativo del diagnóstico del virus del PRRS por RT-PCR, PCR anidada y RT-PCR en tiempo real. Zoalli Angélica

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN El empleo de las enzimas de restricción y los plásmidos es habitual en el laboratorio de Biología Molecular. Con este ejercicio se pretende

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología INGENIERÍA GENÉTICA Son técnicas para la manipulación del genoma; entre ellas, las principales: - Técnicas de ADN recombinante - Clonación de genes - Hibridación de ácidos nucleicos Técnica del ADN Recombinante:

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola 2016 Dogma central de la biología

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2009 2010

CURSO ACADÉMICO 2009 2010 TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2009 2010 GENÉTICA APLICADA CÓDIGO: 200810419 Departamento de adscripción: Parasitología, Ecología y Genética Área de conocimiento: Genética Ciclo: 2º Curso: 4º Tipo:

Más detalles

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias Cecilia Toro U. Profesor Asociado Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

Test Genéticos Moleculares

Test Genéticos Moleculares CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Test Genéticos Moleculares Dr. Guillermo Parrao Barrera Residente Medicina Materno Fetal Pontificia Universidad Católica

Más detalles

EL EMPLEO DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE

EL EMPLEO DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE X Curso de Formación sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales para Países Iberoamericanos Montevideo (URUGUAY) 12 al 16 de Diciembre de 2011 EL EMPLEO DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES EN EL

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones Dra. Mariana L. Ferramola Curso de Técnicas Moleculares Aplicadas a Bioquímica Clínica. Área de Qca. Biológica

Más detalles

TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO

TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO 1. Los bacilos gramnegativos no fermentadores (BNFs): a) metabolizan los hidratos de carbono por las vías habituales b) son esporulados aerobios c) crecen en agar

Más detalles

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones Dra. Mariana L. Ferramola Curso de Técnicas Moleculares Aplicadas a Bioquímica Clínica. Área de Química Biológica

Más detalles

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h Cursos de SANIDAD [ Principios de Biología Molecular ] A distancia 80 h PRINCIPIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR El curso de Principios de biología molecular da a conocer a los participantes la estructura y propiedades

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Lic. en Bioquímica Lic. en Biotecnología Microbiología de los Alimentos 2016 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente

Más detalles

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Dra. Mariana L. Ferramola Curso de Técnicas moleculares aplicadas a bioquímica clínica. Área de Qca. Biológica FQByF, UNSL 2014 REACCIÓN DE PCR Esta reacción permite obtener

Más detalles

Ensayos southwestern y northwestern

Ensayos southwestern y northwestern Búsqueda de proteínas que se unen a DNA (secuencia conocida, promotor) Ensayo southwestern encontrar proteínas ligantes de DNA que reconozcan en éste una determinada secuencia de nucleótidos Ensayo northwestern

Más detalles

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la producción a gran escala de la proteína codificada por el gen.

Más detalles

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad I. INTRODUCCION: Aproximadamente cada año se producen como mínimo 140 millones de casos y casi 600 000 muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad predominantemente en países en vía de desarrollo

Más detalles

Frecuencia de mutaciones espontáneas en un gen típico de 1000 pb: 10-6 y 10-9 por generación ó 10-6 y 10-9 Kpb durante un sólo ciclo de replicación.

Frecuencia de mutaciones espontáneas en un gen típico de 1000 pb: 10-6 y 10-9 por generación ó 10-6 y 10-9 Kpb durante un sólo ciclo de replicación. MUTACIÓN: modificación heredable en la secuencias de bases de un genoma (pequeños cambios en la célula) Frecuencia de mutaciones espontáneas en un gen típico de 1000 pb: 10-6 y 10-9 por generación ó 10-6

Más detalles

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina Transferencia de material genético II 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar que hay células transformantes de acuerdo

Más detalles

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h Cursos de SANIDAD [ Principios de Biología Molecular ] A distancia 80 h PRINCIPIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR El curso de Principios de biología molecular da a conocer a los participantes la estructura y propiedades

Más detalles

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota Organización del genoma eucariotico Procariotas: Prácticamente todo el ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos (proteínas y ARNs) Eucariotas: La mayor parte del ADN es NO codificante.

Más detalles

Ensayos de restricción

Ensayos de restricción Ensayos de restricción Vector con inserto= Vector recombinante 6500pb Objetivos de ensayos de restricción de plásmidos Conocer el principio de separación y detección de ácidos nucleicos en geles de agarosa.

Más detalles

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años 211-212 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 39 del año 212 se observa un incremento de 58.2% de las cepas confirmadas de E. coli

Más detalles

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS GENÉTICA BACTERIANA VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS Células como maquinarias químicas y dispositivos codificadores (almacenan, procesan y utilizan los genes) Gen Unidad funcional de información

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobiana y Técnicas de Biología Molecular

Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobiana y Técnicas de Biología Molecular Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobiana y Técnicas de Biología Molecular Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Subdepto. Enfermedades Infecciosas Agenda: Generalidades Biología a Molecular en Bacteriología:

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción

Más detalles

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A5 Biología Molecular l Teórica 2 - Replicación del ADN La división celular requiere la duplicación del material

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular. Biol 3051L

Técnicas de Biología Molecular. Biol 3051L Técnicas de Biología Molecular Biol 3051L Objetivos El cortar el DNA con enzimas de restricción y hacer corridas de geles usando electroforesis es muchas veces el primer paso para estudiar un gen. En este

Más detalles

Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas

Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas CAPÍTULO 13 Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas Felipe Fernández-C u e n c a Departamento de Microbiología y Epidemiología Infecciosa. Hospital

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería a y de Técnicos T en Nefrología a Pediátrica Vigilancia epidemiológica y molecular del SUH asociado a Escherichia coli productor

Más detalles

WHO-GSS Y PULSENET ALC

WHO-GSS Y PULSENET ALC I Curso Avanzado para Centroamérica WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) WHO-GSS Y PULSENET ALC WHO Global Salm-Surveillance Surveillance Prioridad de la OMS: Prevención de Enfermedades Transmitidas

Más detalles

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

1608 1ª JORNADA SECTORIAL: Ad Futurum: EL XVII AL XXI: DEL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO 1608 1ª JORNADA SECTORIAL: L5-PRODUCCION DE ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA 2010 16/03/11 Bacterias patógenas de interés

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) INTRODUCCIÓN La reacción en cadena de la polimerasa o PCR (del inglés Polymerase Chain Reaction) es una técnica relativamente simple y poderosa

Más detalles

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los 7. RESULTADOS De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los pacientes infectados con estas cepas, 8 (61.5%) presentaron gastritis crónica, 2 (15.38%) gastritis folicular,

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO

Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Extracción de ácidos nucleicos o o DNA RNA Tipos de Muestras Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Apellidos, nombre Gisbert Doménech, Carmina (cgisbert@btc.upv.es) Departamento Centro Departamento

Más detalles

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y)

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y) Cromosomas autosómicos: 22 pares o Y Cromosoma sexual: 1 par (X o Y) Un alelo es dominante cuando su presencia se manifiesta siempre en el fenotipo, y el fenotipo es igual para el homocigótico que para

Más detalles

Marcadores Bioquímicos: Isoenzimas y Proteínas de Reserva

Marcadores Bioquímicos: Isoenzimas y Proteínas de Reserva Marcadores morfológicos Influencia del ambiente Bajo número Caracteres de madurez Entrenamiento y subjetividad Marcadores moleculares Sin influencia ambiental Cantidad ilimitada Análisis en fases tempranas

Más detalles

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores Moleculares en Pollos Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores moleculares en Pollos Camperos Utilización n en el mejoramiento animal: Evaluar los marcadores moleculares asociados a caracteres

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

El papel de la Genómica en el Diagnóstico y Control de Brotes

El papel de la Genómica en el Diagnóstico y Control de Brotes Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. El papel de la Genómica en el Diagnóstico y Control de Brotes Dra Mariana Catalano 1898 genes

Más detalles

Tecnología del ADN recombinante.

Tecnología del ADN recombinante. Tecnología del ADN recombinante. Genética molecular procariota Principios de regulación. Ejemplos. La célula procariótica es más sencilla Las células de plantas y animales son diferentes La mayoría de

Más detalles

Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos 15 a 24 de mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina WHO Global Salm-Surv Objetivos Revisar los pasos en la investigación de un brote Entender

Más detalles

Uso e interpretación de los métodos de detección rápida de la resistencia

Uso e interpretación de los métodos de detección rápida de la resistencia Uso e interpretación de los métodos de detección rápida de la resistencia Taller UITB 2011 Pere Coll Figa 28 de Noviembre de 2011 Relación de contenidos 1. Introducción 2. Características de las técnicas

Más detalles

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea.

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Dra. Karina Casanueva Calero. Especialista de 1er grado en Bioquímica Clínica

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Incluye Certificado de aprovechamiento, Refrigerio y almuerzo Acreditación de Colegio Microbiólogos Declaratoria de Interés institucional.

Incluye Certificado de aprovechamiento, Refrigerio y almuerzo Acreditación de Colegio Microbiólogos Declaratoria de Interés institucional. CURSO BASICO Curso Básico Teórico-Práctico de Biología Molecular. Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) sus principios y fundamentos. Instructores Ysea. Fecha 2 y 3 noviembre 2016 Horario 8am a 6 pm Aula

Más detalles

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado principalmente por el e irracional de éstos y no sólo por la presión

Más detalles

SECCIÓN I - INTRODUCCIÓN

SECCIÓN I - INTRODUCCIÓN Facultad de Medicina Genética 1 er Curso SECCIÓN I - INTRODUCCIÓN Tema 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE GENÉTICA MOLECULAR Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 1 TÉCNICAS BÁSICAS DE GENÉTICA MOLECULAR 1.1

Más detalles

BIOLOGIA MOLECULAR. Dra. Ma. Laura Tondo

BIOLOGIA MOLECULAR. Dra. Ma. Laura Tondo TÉCNICAS BASADAS EN HIBRIDACIÓN MOLECULAR BIOLOGIA MOLECULAR 2016 Dra. Ma. Laura Tondo DESNATURALIZACION Y RENATURALIZACION DEL DNA Cómo se mantienen unidas las dos hebras del DNA? - Puentes de hidrógeno

Más detalles

Electroforesis en gel de DNA

Electroforesis en gel de DNA Electroforesis en gel de DNA Método analítico de visualización del DNA basado en la migración del DNA a través de un gel Gel Polímero de agarosa Polímero de acrilamida o poliacrilamida il V = q E / f V=

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa, sus aplicaciones y algunos elementos de ecología molecular. Polymerase Chain Reaction (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa, sus aplicaciones y algunos elementos de ecología molecular. Polymerase Chain Reaction (PCR) Reacción en cadena de la Polimerasa, sus aplicaciones y algunos elementos de ecología molecular Polymerase Chain Reaction (PCR) PCR? PCR = síntesis en progresión exponencial de secuencias objetivos (locus)

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de

Más detalles

Meselson y Stahl demostraron en 1957 que el modelo válido era el semiconservativo. Duplicación o replicación de ADN: Qué es el ADN polimerasa III?

Meselson y Stahl demostraron en 1957 que el modelo válido era el semiconservativo. Duplicación o replicación de ADN: Qué es el ADN polimerasa III? DUPLICACIÓN DEL ADN: Cuando una célula se divide, transmite su información genética a las células hijas; para ello duplica previamente su ADN mediante el mecanismo denominado replicación o duplicación.

Más detalles

Tecnología de ADN recombinante. Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR

Tecnología de ADN recombinante. Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR Tecnología de ADN recombinante Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR 1 Bibliotecas de ADN = Genotecas = bancos de secuencias = libraries colección de clones celulares (bacterias,

Más detalles

MARCADORES GENÉTICOS

MARCADORES GENÉTICOS MARCADORES GENÉTICOS MARCADORES GENÉTICOS La diferencia entre individuos se denotaba señalando diferencias en su aspecto externo (fenotipo) Marcadores Morfológicos Carácter Informativo Variación POLIMORFISMO

Más detalles