SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear
|
|
- Ana Isabel Méndez Rojo
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional X Apoyo Seguimiento y Control Secretaria General Formular, diseñar, elaborar, implementar y controlar las estrategias de atención y disponer de los mecanismos necesarios para orientar, informar, registrar y escalar las solicitudes y requerimientos que llegan a través de los diferentes canales de atención, evaluando la gestión adelantada por las áreas, garantizando la seguridad de la información y midiendo la satisfacción de los servicios recibidos por los ciudadanos y las víctimas. Inicia con la definición de estrategias, metodologías y lineamientos para estandarizar el servicio y atención al ciudadano, y finaliza con la definición de acciones de mejora y de innovación para la búsqueda de la excelencia en la prestación del servicio. ENTRADAS SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear Departamento Nacional de Planeación Direccionamiento Procesos Misionales Gobierno Nacional Departamento Nacional de Planeación - DNP Direccionamiento Planeación Estratégica Entes externos Legislación Gestión Jurídica Direccionamiento Planeación Estratégica Gestión del Talento Normatividad relacionada con la Política Nacional de Atención al Lineamientos de Atención al Necesidades de servicio y atención Directrices del DNP Plan Nacional de Desarrollo Plan Sectorial Plan Institucional. Anteproyecto de presupuesto Normatividad Directrices Lineamientos Procedimientos de Entes de Control, ARL y partes interesadas Definir estrategias, metodologías y lineamientos para estandarizar el servicio y atención al ciudadano en los diferentes puntos y canales de atención, y medición de la satisfacción del ciudadano. Formular el Plan de Acción y Plan Anual de Adquisiciones de la correspondiente vigencia, de acuerdo con las necesidades del proceso. Identificar los activos de información, los aspectos e impactos ambientales, los peligros de seguridad y salud ocupacional, los requisitos legales aplicables y los riesgos inherentes al proceso. Procedimientos, Guías y Directrices con lineamientos de servicio y atención del ciudadano. Instrumento para la medición de la satisfacción del ciudadano. Plan de acción Plan de adquisiciones Mapa de Riesgos Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales Normograma-Matriz de Requisitos Legales Inventario de Activos de Direccionamiento Seguimiento y Mejora Gestión de Atención al Evaluación Independiente Entes de Control Seguimiento y Mejora Gestión Financiera Seguimiento y Mejora Evaluación Independiente Gestión tecnologías de la Gestión del Talento
2 Página 2 de 6 Gestión de Atención al Gestión Contractual Procedimientos, Guías y Directrices Contrato Hacer Administrar los canales de servicio y atención (Presencial, Virtual, Telefónico y Escrito) Directrices de Operación Gestión de Atención al Direccionamiento s y Víctimas Entidades Todos los procesos Todos los procesos Direccionamiento Seguimiento y Mejora Evaluación Independiente Gestión tecnologías de la Gestión del Talento Gestión de Atención al Solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. Registro de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. Insumos de respuesta a las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias Mapa de Riesgos Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales Normograma-Matriz de Requisitos Legales Inventario de Activos de Instrumento de Medición de Satisfacción Recibir e identificar la necesidad de orientar e informar, registrar y/o direccionar, verificar la calidad y escalar las solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias al proceso correspondiente. Realizar seguimiento y evaluar la gestión de los procesos frente a la repuesta de las solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias escalados. Dar respuesta a las víctimas y ciudadanos en general acerca de las solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. Aplicar los controles y actividades definidas en los programas de gestión ambiental, SYSO, seguridad de la información y mapa de riesgos. Verificar Realizar la medición de satisfacción de los usuarios Registros de información de la atención en la herramienta tecnológica, por canal de atención. Informe de seguimiento Respuesta a las solicitudes, quejas, reclamos y sugerencias. Prácticas y controles aplicados e informes de seguimiento en los instrumentos respectivos Informe de medición de la satisfacción de los ciudadanos Todos los procesos Direccionamiento Todos los procesos Direccionamiento Seguimiento y mejora Evaluación independiente Direccionamiento Seguimiento y Mejora
3 Página 3 de 6 Gestión de Atención al Planeación Estratégica Direccionamiento Seguimiento y Mejora Evaluación independiente Entes externos de control Seguimiento y Mejora Evaluación independiente Operadores. Estado del servicio y atención en el punto de atención, teniendo en cuenta los referentes. Informes de Gestión Plan de acción Informes de Evaluación del Proceso. Informes de Auditorías Internas y Externas. Propuestas de innovación y lecciones aprendidas. Informes de Gestión Informes de auditorias Controlar, monitorear y supervisar el servicio y la atención en los diferentes canales. Autoevaluar la gestión y desempeño del proceso Actuar Definir acciones de mejora y de innovación para la búsqueda de la excelencia en la prestación del servicio. Informe del estado de servicio y atención del punto con el plan de acción para las mejoras a implementar. Tablero de Control. Mapa de riesgos. Revisión por la Dirección. Registro No Conformidades Acciones de Mejora y Planes de Mejoramiento. Gestión de Atención al Macro procesos estratégicos, misionales, apoyo y de evaluación. Direccionamiento Seguimiento y Mejora Evaluación independiente Entes externos de control Direccionamiento estratégico Seguimiento y Mejora Evaluación Independiente Cliente externo. REQUISITOS DE LAS NORMAS DOCUMENTACION RELACIONADA POLITICAS DE OPERACIÓN NTCGP 1000: Requisitos Generales Control de documentos Control de registros 6.2 Talento Seguimiento y medición de los procesos Mejora continua Acción correctiva Acción preventiva Procedimiento Atención Canal Presencial Procedimiento Jornadas de Atención Procedimiento Atención Telefónica Procedimiento Atención Canal Escrito Política de Adquisición de Bienes y Servicios Política de Atención a Víctimas Política Bienestar Laboral Política de Calidad Política de Comunicación Política de Desconcentración Política de Gestión Integral de Riesgos Política de Gestión del Talento
4 Página 4 de 6 MECI Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos Desarrollo del Talento Planes, programas y proyectos Estructura Organizacional 1.3 Componente Administración del Riesgo Autoevaluación del Control y Gestión Plan de Mejoramiento 3. Eje transversal: y Comunicación NTC ISO Política de Manejo de Política de Planeación y Control Política Ambiental Política de Salud y Seguridad Ocupacional 4.1 Requisitos generales Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas Comunicación Preparación y respuesta ante emergencias No conformidad, acción correctiva y acción preventiva NTC OHSAS Requisitos generales Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles Requisitos legales y otros Objetivos y programas (s) Comunicación Preparación y respuesta ante emergencias Investigación de Incidentes, No conformidades y acciones correctivas y preventivas NTC-ISO/IEC Liderazgo 6. Planificación
5 Página 5 de Acciones para tratar riesgos y oportunidades 7.1 Recursos 7.2 Competencias 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación 7.5 Documentada 8.1 Planificación y control operacional 8.2 Valoración de riesgos de la Seguridad de la 8.3 Tratamiento de riesgos de la Seguridad de la 9.3. Revisión por la Dirección 10. Mejora 10.1 No Conformidades y Acciones Correctivas 10.2 Mejora Continua REQUISITOS LEGALES GESTIÒN DEL RIESGO INDICADORES Ver Normograma Ver Mapa de Riesgos Ver Tablero de Control Institucional RECURSOS s Tecnológicos Infraestructura Psicólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales, Economistas, Ing. Industriales y Abogados con experiencia en gestión de servicio al ciudadano. Tecnólogo o Técnico Profesional en Áreas de Servicio al. Auxiliar Administrativo con conocimientos en Áreas Administrativas. ANEXOS Sistema de información Acceso a internet Computadores Puestos de trabajo Puntos con condiciones adecuadas para atender a los usuarios Equipos de computación, impresora, fax, scanner, extensiones telefónicas. Archivador de documentos.
6 Página 6 de 6 Anexo 1 Control de cambios Versión Ítem del cambio Cambio realizado Motivo del cambio Fecha del cambio Se redefine el objeto acorde al que hacer Se ajusta de acuerdo con la Objetivo del proceso. 2 Alcance Entradas Actividades - Salidas Documentación Relacionada Requisitos de las normas Se define nuevamente de acuerdo con el ajuste de las actividades del ciclo PHVA Se ajustan las actividades dentro del ciclo PHVA, acorde con las mejoras implementadas al proceso. Se ajustan los procedimientos de acuerdo con las nuevas actividades definidas en el ciclo PHVA. Se incluyen los nuevos requisitos de MECI 2013 y de los requisitos de las demás normas que componen el sistema integrado de gestión. Se ajusta de acuerdo con la Se ajusta de acuerdo con la Se ajusta de acuerdo con la Implementación del Sistema Integrado de Gestión
TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE
Página 1 9 TIPO DE PROCESO Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora Jurídica OBJETIVO Garantizar el cumplimiento las normas constitucionales y legales vigentes en todas
SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE
Página: 1 8 TIPO DE PROCESO Estratégico Misional Apoyo X Seguimiento y Control RESPONSABLE Coordinador Grupo Talento Humano OBJETIVO ALCANCE Planear, organizar, ejecutar y controlar las acciones relacionadas
PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SENADO DE LA REPÚBLICA. 1. Responsable - Líder de Proceso. 2. Objetivo. 3.
1. Responsable - Líder de Proceso Jefe División de Planeación y Sistemas 2. Objetivo Gestionar de manera eficiente y eficaz los del Senado de la República, con el propósito de satisfacer las necesidades
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL
Página 1 de 5 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Estratégico Misional Apoyo X Evaluación y Control Coordinadora Grupo Administración Planificar, radicar, distribuir, conservar, custodiar, disponer
GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO
Página 1 de 7 Revisó: Jefe División Financiera Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1858 OBJETIVO Administrar eficientemente los recursos financieros de la Universidad. Presentar
Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales. oportunidad en la recepción
Página 1 de 5 A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2. Tipo de Proceso: DE APOYO 3. Responsable del Proceso: Líder del Proceso 4. Objetivo del Proceso:
8 PROCESO GESTIÓN HUMANA
Sistema de Gestión de la Calidad Proceso Gestión Humana 81 8 OBJETIVO Desarrollar competencias del talento humano de la Contraloría de Bogotá D.C., para apoyar el cumplimiento de la misión institucional,
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO
LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos
Código: 710.18.09-1 Versión: 04 Fecha: 20/11/2015 Página 1 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Página 1 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional Apoyo X Seguimiento y Control Coordinador (a) grupo gestión administrativa y documental Garantizar la gestión los servicios administrativos,
Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 9 OBJETIVO DEL PROCESO Gestionar y administrar el Talento Humano de la Universidad de Pamplona, buscando su satisfacción, mediante la prestación de servicios eficaces, eficientes y efectivo.
Líder (es) del Proceso: Secretaria Administrativa, Secretaria de Educación para la Cultura y Director Administrativo de Talento Humano
CARACTERIZACION DE PROCESOS Código: DE-F-001 Código Proceso: GH Versión: 001 Proceso: Desarrollo Humano Líder (es) del Proceso: Secretaria Administrativa, Secretaria de Educación para la Cultura y Director
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC Código formato: PDG-01-004 Página 1 8 FECHA: diciembre 18 2014 Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Firma: Nombre: Gabriel
QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.
QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo
AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)
CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR
Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN
CÓDIGO Líder del Proceso: Jefe Oficina Asesora de Planeación GC-CR-01 Tipo de Proceso Transversal Objetivo: Orientar los esfuerzos en la generación, explicitación y transmisión del conocimiento de forma
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00
CARACTERIZACIÓN DEL HSEQ MGI-CP-HSEQ MACRO RESPONSABLE POLITICA DE GESTION INTEGRADA OBJETIVOS ESTRATEGICOS APLICABLES Satisfacer las necesidades y expectativas de las partes Aumentar la satisfacción de
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANEACIÓN OPERATIVA
Objetivo: Planificar y coordinar la ejecución de las obras requeridas para la prestación del servicio del sistema de acueducto y alcantarillado. Alcance: Servicio de acueducto y alcantarillado. Responsable:
PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR
Fecha: Junio 23 2015 Página 1 5 RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Jefe Oficina Control Interno Determinar la responsabilidad los servidores públicos, aunque se hayan retirado l servicio, en la realización conductas
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GTH Caracterización Gestion del Talento Humano Octubre 2015 PÁGINA: 1 Descripcion del Proceso RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE
Control de Actualizaciones
Control de Actualizaciones Actualización a la versión No. Actualización realizada Fecha de emisión 0 Caracterización Inicial 2009-02-11 1 2 Se incluyeron las actividades comunes de los procesos y se definió
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación
Sistemas Integrados de Gestión y Control
Sistemas Integrados de Gestión y Control Sistemas Integrados de Gestión y Control Modelo Estándar de Control Interno MECI Norma Técnica de Calidad para el Sector Público NTCGP1000:2009 Otros Sistemas de
Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización
Objetivo: Gestionar y administrar eficientemente los recursos de la Universidad del Magdalena, de tal forma que le permita a la Dirección Universitaria ejecutar sus acciones con transparencia, seguridad
MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION Componentes: Talento Humano Direccionamiento Estratégico Administración del Riesgo
1. INTRODUCCION 1 De conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 9º de la Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción, la Oficina de Control Interno presenta el informe pormenorizado del Estado
E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:
PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio
A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO
1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar
PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ
CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE
en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras
PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS
SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 1 DE 14 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 2 DE 14 CONTENIDO PÁG.
Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6
Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GENERACION Y SUMINISTRO DE INFORMACION
Pág. 1 de 5 OBJETIVO Proporcionar institucional oportuna, integral y consistente, para soportar la toma de decisiones de los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación de la Gobernación
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 10 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Identificar e implementar las acciones preventivas que permitan eliminar las causas raíz de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable generadas
Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC
Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 Nombre del Proceso: GESTION DE TIC Líder del Proceso a Nivel Nacional: DIRECTOR TIC Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC PROPOSITO DEL PROCESO o SUBPROCESO: Generar,
PROCESO: GESTION AMBIENTAL
TIO DE ROCESO: AOYO FECA: 02-07-2015 RESONSABLE: icerrector(a) Administrativa y Financiera OBJETIO: ALCANCE: REQUISITOS: NTCG 1000:2008 ISO 14001:2005 LEGALES: 4.1, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3,
Acciones Correctivas y Preventivas
1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas
Versión Fecha Descripción de la modificación
Procedimiento: Auditorías Internas del Sistemas Integrado de Gestión Código:CM-PC-01-AUSIG Versión: 05 Fecha: 23/08/2012 Página: 1 de 19 CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la modificación
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad
NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)
INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DE BARRANQUILLA SERVIMOS Y EDUCAMOS CON CALIDAD TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÔN...
ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR
ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN
OBJETO: Planificar, Organizar, Establecer, Implementar y Controlar mecanismos que tengan como finalidad propiciar la interacción e integración académica, social y cultural de la Universidad Autónoma del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del
RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:
Por medio la cual se adopta el Manual de Operación del Sistema Integrado de Gestión de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la El Director General de la Corporación para el Desarrollo
III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES
8.27 Profesional Especializado (Salud Ocupacional) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 04 Número de Cargos Uno (1)
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC
Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Obtener, mantener y mejorar el desempeño del Sistema Integrado de de la Universidad de Pamplona, para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de su comunidad.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Definir los criterios para la gestión de acciones mejora de tal forma que
Proveedores Insumos Actividades Salidas Clientes. 1. Identificar requisitos legales y reglamentarios. Inspección, Vigilancia y Control
Proceso: CARACTERIZACION DE PROCESOS Código: DE-F-001 Código Proceso: IV Versión: 001 Líder (es) del Proceso: Secretarios de Tránsito y Transporte, Salud, Medio Ambiente, Obras Públicas,, Página 1 de 1
Guía para la Gestión de Talento Humano
Página 1 de 6 ROL: Auxiliar de Pagaduría y Tesorería Recepción de Cuentas de Vigencia Actual y de Documentos Internos y Externos PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPA: Recepción, Tramite, Pago y Archivo de Cuentas
Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN
AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos
LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades
P Definir y planificar el Plan de Acción del Proceso. Plan de Acción
ÁGINA: 1 DE 6 FECA: 07-10-2013 RESONSABLE: REQUISITOS: NTC G 1000:2009: LEGALES: Jefe Oficina laneación - Representante la Dirección 4.1, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3, 5.4.1, 5.4.2, 5.5.1, 5.5.2,
RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO
PAGINA1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO OBJETIVO Velar por la custodia y mantenimiento de los bienes de la institución. Auxiliares
Control de Actualizaciones
Actualización a la versión No. Control de Actualizaciones Actualización realizada Fecha de emisión 0 Caracterización Inicial. 2008-02-22 1 Se modificó el código de proceso (MD.CGFM-CE- JEM-DIPRE-PR-E5,
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 047-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: Página 1 de 82 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO APOYO SECRETARIA GENERAL OBJETIVO Establecer el Sistema de Gestión del talento humano de las Unidades Tecnológicas de Santander.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Pág. 1 de 6 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLE: Definir y hacer seguimiento a la planeación estratégica de la entidad mejorando la interacción de los procesos del Sistema Integrado
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico
MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. La metodología para la implementación será la establecida según el modelo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5254), la cual
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA
Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO SENADO DE LA REPÚBLICA. 1. Responsable - Líder de Proceso. 2. Objetivo. 3. Alcance. 4.
1. Responsable - Líder de Proceso Jefe División de Recursos s 2. Objetivo Este proceso establece las actividades que se realizan para la administración del talento humano, incluyendo actividades para la
FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS
Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos
Por: Gladis Olúa Martínez
2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS
Versión: 07 Página 1 de 9 NOMBRE DEL PROCESO O SUBPROCESO: COMPRAS Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS PROPÓSITO DEL PROCESO
La gestión por procesos
1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas
Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística
Página 1 de 8 OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Planear, desarrollar y ejecutar proyectos, planes y programas que garanticen el mantenimiento de la infraestructura física de la universidad de Pamplona,
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
Pág. 1 de 5 OBJETIVO Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones en la comunidad tolimense, formulando políticas y proyectos e impulsando la estrategia de Gobierno
Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional
Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
MODELO: GESTION DE RELCIONMIENTO EMPRESRIL Y GESTION DEL CLIENTE DOCUMENTO DE TRBJO : DE L MEDICIÓN Y CONTROL Objetivo del Documento de Trabajo: Valorar y evaluar en forma permanente la percepción que
Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande
Estructura e implementación de producto Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande Producto Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo del Programa Orientar la estructuración
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la
Cursos Modulados: Gestión por procesos y mejora continúa. en las organizaciones de servicio
Cursos Modulados: Gestión por procesos y mejora continúa en las organizaciones de servicio Docente: Dr. Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols 1. Introducción: El desafío actual de las organizaciones
CONTRALORIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS FISICOS
PGIN 1 DE 7 OBJETIVO DEL POCESO Proveer, mantener y controlar los recursos físicos y tecnológicos que se requieren en la ejecución de los procesos de la Contraloría Municipal de Villavicencio para asegurar
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización
EL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IDU PARA DUMMIES Comprometidos con la Certificación
Propósito: Este documento presenta la información relevante y mínima del Subsistema de Gestión de Calidad, que debería ser conocida por toda la gente IDU como parte del desarrollo, mantenimiento y mejora
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
MODELO: GESTION DE RELCIONMIENTO EMPRESRIL Y GESTION DEL CLIENTE DOCUMENTO DE TRBJO : DE L MEDICIÓN Y CONTROL Objetivo del Documento de Trabajo: Valorar y evaluar en forma permanente la percepción que
PROCEDIMIENTO PARA REVISION POR LA DIRECCION
1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA REVISION Página 1 de 5 Establecer la frecuencia y el contenido de las revisiones por parte, con el fin de evaluar el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión y asegurar
Planeación de Bienestar Universitario
Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
Procedimiento para Gestión de Mejora
Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:
PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN JURIDICA SENADO DE LA REPÚBLICA. 1. Responsable - Líder de Proceso. 2. Objetivo. 3. Alcance. 4.
1. Responsable - Líder de Proceso Jefe División Jurídica 2. Objetivo Ejercer la representación legal y defensa judicial del Senado de la Republica en todos los procesos judiciales en los que sea parte
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
MODELO: GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL DOCUMENTO DE TRABAJO: PLANEACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el alistamiento, publicación y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MARZO, 2014 1 ANTECEDENTES La Oficina de Cooperación Internacional
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Administracion de Recursos Financieros Caracterización Administración de Recursos Financieros Octubre 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 ELABORÓ: Coordinadores
CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO
CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias
PROGRAMA DE AUDITORIA
Página 1 de 16 Vigencia: 2011 Fecha: 1 de agosto de 2011 MISIÓN VISIÓN PRINCIPIOS OFICINA DE CONTROL INTERNO Difundir la cultura del autocontrol y la administración de riesgos, dentro del esquema del Modelo
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO ATENCION AL CIUDADANO
Pág. 1 de 6 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLE: Orientar y gestionar las PQR (peticiones, quejas y reclamos) recibidas de las entidades públicas y privadas, y comunidad en general.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03
COD. SI-P-03 3 2 1 El proceso gestión de soporte, medición, análisis y mejora pasó a ser de tipo estratégico y se denomina sistema integrado de gestión, ello generó cambio en el código de la documentación
S-CA-002 MEJORAMIENTO CONTINUO. Versión 8 acta de mejoramiento 22 de mayo 8 de 2013 Proceso E-CA-002 SUBSECRETARIA DE GESTIÓN CORPORATIVA
CÓDIGO NOMBRE S-CA-002 GENERALIDADES OBJETIVO ALCANCE Impulsar la mejora continua de la eficacia, eficiencia y efectividad de la gestión institucional, mediante la administración de planes de mejoramiento
Código: CE-MC-MO-001 Versión: 3 Vigencia: 30/11/2015 Página 1 de 28 CONTROL Y EVALUACIÓN MEJORA CONTINUA MANUAL OPERATIVO DE MEJORA CONTINUA
Página 1 de 28 Página 2 de 28 CONTENIDO CAPITULO 1: PRESENTACIÓN DEL MANUAL... 5 1. OBJETIVO, ALCANCE Y EXCLUSIONES...5 1.1. Objetivos del Manual...5 1.2. Alcance del Sistema Integrado de Gestión...5 1.3.
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS