Cost to Serve: la clave para identificar a sus clientes más rentables
|
|
- Lourdes Figueroa Cárdenas
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cost to Serve: la clave para identificar a sus clientes más rentables Presentado por Lic. Marcelo French, CEO de Sixtina Consulting Group 1
2 Qué es el Cost to Serve? Las empresas deben conocer la rentabilidad individual de sus clientes y seleccionar qué servicios le van a proveer a una tasa rentable. El creciente interés y necesidad por la medición de la performance hace que todo gerente o ejecutivo cuente con herramientas que expliquen la dinámica en la formación de costos de clientes y canales que atiende. Este artículo presenta los fundamentos para determinar el Cost to serve realizado en la metodología del sistema de costos basados en actividades (ABCosting). Necesidad de contar con costos exactos En la economía moderna las empresas deben adaptar sus productos y servicios a los variados requerimientos de sus clientes Los requerimientos que deben satisfacer no se limitan al producto sino también a todos los servicios que deben incorporar al mismo Aquellas empresas que ya lo hacen se han visto retribuidas con tasas de crecimiento y rentabilidad superiores a la media de su mercado No todos los clientes se comportan de igual manera Cuando calculamos la rentabilidad de atender a un cliente necesitamos al menos dos datos: cuánto costó brindarle el servicio requerido y cuánto pagó por ello. Esto es difícil saberlo porque el costo de atender al cliente (Cost to Serve) no está relacionado especialmente con el precio sino que integra los costos totales del producto o servicio. Además la Contabilidad Convencional no registra cuentas especiales para los gastos de atender al cliente. Además no todos los clientes se comportan de la misma manera con respecto a nosotros. Por ejemplo tomemos dos clientes, Cliente A y Cliente B. Ambos compran nuestro producto en las mismas cantidades, precio y condiciones. El Cliente A, luego de comprar y pagar en término nos hace unas pocas preguntas técnicas y luego se dedica de lleno al uso del producto. En cambio el Cliente B luego de varias llamadas de nuestro depto. De Cobranzas, solicita una extensión del pago, cuestiona detalle de la factura que nos obliga a refacturar, hace reclamos no correspondientes sobre el producto, solicita soporte técnico adicional, etc. 2
3 Ambos clientes nos ofrecen la misma Rentabilidad? Por supuesto que no ya que el Cliente B nos demanda muchos más recursos para poder atenderlo. En base al comportamiento del cliente podemos clasificarlos según el siguiente esquema Nuestro cliente Ideal es aquél que nos compra productos de buen margen y demanda poco servicios de atención. Usualmente estos clientes están muy satisfechos con nosotros. El cliente más complicado es el Deficitario, pues nos compra productos de poca rentabilidad y exige muchos servicios Lo que tratamos de hacer con la información detallada del Cost to Serve es identificar el Tipo de Cliente y tratar de pasarlos a la categoría Ideal o alguna combinación rentable. 3
4 Qué es ABCosting? ABCosting es un sistema de costos que permite a cualquier Organización administrar sus costos según las actividades que se desempeñan y los procesos que se ejecutan. El sistema permite calcular el costo de cada Actividad que se desempeña en la empresa en base al uso de recursos requerido para dicha Actividad Los negocios resultan favorecidos con el uso de modelos de Costos ABCosting en especial todo aquello relacionado con rentabilidad, iniciativas de reducción y control de costos, servicios compartidos, presupuestos y gestión de capacidad ociosa En un Modelo de costos ABC se deben definir las actividades más importantes de la empresa y determinar los costos diferenciales de dichas actividades. Esto se hace definiendo un driver o direccionador de costo, que es una magnitud que explica cómo se determina el consumo del recurso. 4
5 ABCosting: Representación gráfica En ABCosting se determina cuánto cuestan las Actividades según el consumo de Recursos que hagan (materiales, mano de obra, gastos operativos, administrativos, comerciales, etc.) y se usan los drivers, por ejemplo horas trabajadas, m2, cantidad de facturas, etc. De esta manera podemos conocer el costo exacto de cada Actividad. Luego se procede de igual manera con los Objetos de Costo (ej. Productos, servicios, canales, etc.) 5
6 Cubre el Precio los costos de Atención al Cliente? Las Actividades que integran el Cost to Serve se incluyen en el total de los costos y se puede ver si el precio que cobramos alcanza, al menos para cubrir los costos. En nuestro ejemplo se podría ver una rentabilidad diferente para los Clientes A y B El Cliente A es rentable mientras que el B es deficitario y la diferencia está en el Cost to Serve. 6
7 Presentación del Modelo de Costos ABC En el gráfico siguiente podemos ver el Modelo de Costos de una manera más clara. Los Recursos se agrupan según los mismos Centros de Costos de la Contabilidad central. De hecho tomamos los datos de saldos de las cuentas que integra cada Centro de Costos. Luego se definen los Centros de Actividades, uno de los cuales es el CA Cost to Serve. Se determina las Actividades que componen ese Centro y su consumo de Recursos de acuerdo a los drivers. Las Actividades que componen el Cost to Serve varían según la empresa. En un caso de una empresa de Logística y Transporte podemos definir las siguientes: 7
8 Ejemplo Luego de llegar a determinar el Cost to Serve el modelo ABC asigna el mismo a los Clientes según la demanda de servicios que éstos hacen que se refleja en los drivers. 8
9 Aquellos Clientes tipo B tendrán un Cost to Serve más elevado. Supongamos que tenemos tres categorías de clientes Minoristas, Distribuidores y Grandes Empresas y queremos conocer la rentabilidad comparada entre ellas. Con el Modelo ABCosting llegaremos a un reporte del siguiente tipo Se puede observar que la línea de clientes Minorista tiene, en general un Cost to Serve más elevado que las otras porque los clientes que la integran demandan más servicios que las otras. Supongamos que ahora queremos conocer el Cost to Serve de un cliente específico de la categoría Distribuidores, por ejemplo el cliente América Fletes y compararlos con el costo promedio de su categoría 9
10 Cost to Serve: Cliente vrs. Categoría En el cuadro siguiente se puede ver los costos específicos que demanda el cliente América Fletes. Comprobamos que el mismo es mayor que el promedio de la categoría Distribuidores, por lo cual lo convierte en un cliente menos rentable que los demás. Luego podemos comparar la totalidad de sus costos contra el precio que cobramos al Cliente América Fletes y determinar si es rentable o no. En este caso el cliente sigue siendo rentable pero a una tasa inferior a la de los restantes Distribuidores. Acá podríamos iniciar conversaciones con este cliente para reducir su Cost to Serve y mejorar la rentabilidad 10
11 Rentabilidad comparada por Categoría y los clientes Con la creación de un modelo ABCosting podemos conocer todas las rentabilidades comparadas y establecer su comunicación visual según los siguientes gráficos Conclusión El Cost to Serve es un concepto muy importante para conocer la verdadera rentabilidad por cliente. También es fundamental para determinar los precios adecuados o los servicios que podemos prestar sin perder rentabilidad. Los Modelos de Costos ABCosting reúnen la metodología correcta para hacer estos cálculos. 11
3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos
3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios
Desde 2007 existe un nuevo sistema de costeo que ha mejorado notablemente la
TDABC: COSTEO BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO POR ACTIVIDAD Desde 2007 existe un nuevo sistema de costeo que ha mejorado notablemente la forma en que las empresas pueden diferenciar los buenos y malos negocios,
Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C.,
Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive, ni la mas inteligente, sino que aquella que responde mejor a los cambios Charles
Análisis de estados financieros. Sesión 12: Las características de un adecuado análisis financiero
Análisis de estados financieros Sesión 12: Las características de un Contextualización En esta sección se determinarán las características que debe tener un análisis financiero, resumiendo así los conceptos
UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito
Solución Integral FLEXNEW
Solución Integral Los Sistemas de Gestión Administrativa Flexnew ofrecen una solución integral para todos los procesos dentro de una organización, permitiendo que la empresa se concentre principalmente
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Compras 2. Competencias Administrar el proceso de compras y control de suministros a través
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 8 LA DETERMINACION DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
Proceso de gestión financiera del proyecto/programa
Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación
Título: obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente: aplicaciones empresariales. Responsable: Arely Castro López (201210010516)
Título: obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente: aplicaciones empresariales Responsable: Arely Castro López (201210010516) Catedrático: Ing. Guillermo Brand Asignatura: Informática
BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL
BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una
Criterios de evaluación:
b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa, incorporando la información relevante sobre las características técnicas,
(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)
PLAN DE NEGOCIO (Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor) 1 Este documento es el primer borrador del plan de negocio que su grupo irá desarrollando
MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)
MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) Mercado Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado
Tema 8. Las inversiones y su selección. La rentabilidad de las inversiones
Tema 8. Las inversiones y su selección. La rentabilidad de las inversiones - Tipos de inversiones - Variables fundamentales que definen un plan de inversión - Rentabilidad esperada y requerida. - Riesgo
OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS
OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS El nuevo entorno económico y los altos niveles de competitividad, obliga a las instituciones a mejorar cada día. Anteriormente, los administradores utilizaban como controles
Profesionales de todas las áreas que deseen certificarse como Project Management Professional.
Diplomado en Administración de Proyectos El Project Management Institute (PMI ) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos.
QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?
QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,
Curriculum. Empresarial 2013
Curriculum Empresarial 2013 Nosotros Somos una empresa enfocada en brindar soluciones integrales para satisfacer todas sus necesidades de administración y control en distintas plataformas. Nuestro objetivo
Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS
ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS CONSIDERACIONES GENERALES Todo negocio, apunta a satisfacer las necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio a un precio superior al costo de fabricarlo.
3. SITUACIÓN EXTERNA. 3.1. Análisis del entorno.
3. SITUACIÓN EXTERNA. 3.1. Análisis del entorno. Tradicionalmente, este análisis se concretaba al estudio de las variables no controlables; sin embargo, debido a la evolución de la mercadotecnia, ha sido
Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos
Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren
TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES
TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES 7.1.- Introducción. La desviación de una partida contable es la diferencia que surge entre la cantidad presupuestada y la cantidad real. Por lo tanto,
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: La Administración Financiera es un aspecto fundamental en toda empresa, ya que de ella depende el futuro económico de esta, Una empresa
Balanced ScoreCard BSC
Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de un Plan de Estudios para la Creación de la Carrera Técnico en Mantenimiento y Redes de Computadoras en la Universidad
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
Plan de Marketing Estrategia
Estrategia La estrategia es el camino, la acción para lograr el objetivo Todas las empresas deben tener una Estrategia para cada segmento de mercado, producto o línea de productos. Para empezar a elaborar
Tienes un pequeño negocio o local comercial y quieres renovar tu imagen?
Tienes un pequeño negocio o local comercial y quieres renovar tu imagen? Eres emprendedor y quieres montar tu propia tienda de iluminación LED unido a un negocio altamente rentable en soluciones de ahorro?
Papelerías Lumen. Caso de Negocio: Eficiencias en Papelerías Lumen y sus clientes vía la factura electrónica.
Papelerías Lumen Caso de Negocio: Eficiencias en Papelerías Lumen y sus clientes vía la factura electrónica. Elaborado por Eduardo Núñez Acevedo Investigación Empresarial AMECE - GS1 México, Agosto 2009
El punto de equilibrio en las empresas pequeñas
finanzas en su empresa El punto de equilibrio en las empresas pequeñas José Antonio Morales Castro y Arturo Morales Castro Al calcular el punto de equilibrio es importante considerar todos los costos y
Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas
Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas 1 Qué es el flujo de dinero? El flujo de dinero es el movimiento continuo de entradas
MODELO DE COSTOS DE RECURSOS HUMANOS ANEXO Nº 6
Santiago de Chile, diciembre 2003. www.regulacion-mercados.cl MODELO DE COSTOS DE RECURSOS HUMANOS ANEXO Nº 6 Santiago de Chile, diciembre 2003 Regulación & Mercados Grupo Consultor www.regulacion-mercados.cl
Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT
Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT En el marco de la aplicación del Art. 5 de la Ley 20.416, se hace necesario definir los criterios de evaluación de impacto regulatorio sobre empresas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 2º AF MATERIA: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS. Los criterios que han de servir para evaluar el grado de consecución de los objetivos programados
Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa
Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa 1. Definición El costo es el valor monetario de los elementos que requiere el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia PROYECTO Fortalecimiento Institucional de ProNaturaleza 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza
GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS
APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que
MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López
MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA DISTRIBUCIÓN Función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas a través de las que se efectúa la función de distribución
CONTROL DE LECTURA QUE SON LAS AUDITORIAS AMBIENTALES Y PARA QUE SIRVEN?
CONTROL DE LECTURA QUE SON LAS AUDITORIAS AMBIENTALES Y PARA QUE SIRVEN? AUDITORÍAS AMBIENTALES Auditoría Ambiental: Objetivo La auditoría evalúa el papel del seguimiento y el cumplimiento de las medidas
Factoring Internacional y Forfaiting
Factoring Internacional y Forfaiting Fabrizio Vásquez Curotto Funcionario de Producto Comercio Exterior E-mail: fvasquez@financiero.com.pe Teléfono: 612-2000 Anexo 3729 RPM *759388 1 PRODUCTOS COMERCIO
(810,00 406,00)
1. Una fábrica de productos dentales, tiene una línea de producción definida por cepillos dentales para adultos, los que tienen un precio a puerta de fábrica por valor de $810, con unos costos variables
CAPÍTULO XI FINANZAS
CAPÍTULO XI FINANZAS A. INVERSIÓN DE FONDOS DE LA ASOCIACIÓN Las decisiones sobre las inversiones se tomarán de acuerdo a las declaraciones de política de inversión aprobadas por la Junta Directiva Internacional
Manual de Cobranza Empresarial Especializada
Índice Cobranza Empresarial Especializada 1. Introducción...3 1.1 Módulos...3 2. Navegación...4 2.1 Elección de cuenta retiro...4 2.2 Criterios de selección (consulta)...4 3. Documentos por Pagar...6 3.1
Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)
Plan de compras del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre
ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014
Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 5 Simulación
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA Tema 5 Simulación ORGANIZACIÓN DEL TEMA Sesiones: Introducción Ejemplos prácticos Procedimiento y evaluación de resultados INTRODUCCIÓN Simulación: Procedimiento
Franquicia Globofiesta
Franquicia Globofiesta Modelos STAR y PREMIUM QUIERES MONTAR TU PROPIO NEGOCIO DE FIESTAS Y DECORACIÓN CON GLOBOS? ÚNETE A UNA MARCA LIDER EN UN SECTOR DE FUTURO www.globofiesta.com 1 QUIERES MONTAR TU
COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS DE PRODUCCIÓN Contenido: El corto y el largo plazo La producción Producto total, medio y marginal Costos de producción Costos fijos y variables Costos totales, medios y marginales Marco de tiempo
Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Lima, 3 de Noviembre de 2015
Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Lima, 3 de Noviembre de 2015 Acceso a servicios financieros Stanislao Maldonado El problema En los últimos años se ha enfatizado el poder transformador
GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Gestión financiera Saber Pro 2015-2
GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Gestión financiera Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO TP N 2 Jarpa, Walter 88333 DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II Alicia Verna Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 28/04/2015 TP 2 Canales de distribución
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa
Soluciones de financiamiento a su medida. Se liberan recursos para enfocarlos en continuar el crecimiento de su empresa
Equipo y Maquinaria Experiencia y Financiamiento Flexible Amplia gama de soluciones que ayudan a incrementar su flujo de efectivo y liquidez Términos y plazos flexibles para equipo nuevo o usado Somos
Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad
Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en México Cátedra Banco de México
Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en México Cátedra Banco de México Octubre, 2012 Índice 1 Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria 2 Modelaje Macroeconómico en Bancos Centrales
El punto de equilibrio. Apalancamiento operativo Apalancamiento financiero
El punto de equilibrio Apalancamiento operativo Apalancamiento financiero PUNTO DE EQUILIBRIO Es el volumen de ventas al cual los costos operativos totales son iguales a los ingresos totales, y el ingreso
Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos
Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...
Caracterización de los Procesos de Negocio
Caracterización de los Procesos de Negocio Sistemas de Información Administrativos Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile Derechos Reservados (c) Agenda Proceso de Negocio Características
Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?
Logística Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente? La Estrategia Tradicional Estandarización de los Servicios Logísticos Maximización de la Eficiencia Operativa Reducción
CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS
Compras Solicitudes de compra y Asistente de ofertas de compra SAP Business One, Versión 9.1
Compras Solicitudes de y Asistente de ofertas de SAP Business One, Versión 9.1 Objetivos Al finalizar este módulo, podrá realizar lo siguiente: Crear solicitudes de y ofertas de Utilizar el asistente de
El papel del Director Financiero
Por qué son importantes las finanzas 1-2 El papel del Director Financiero (2) (1) Operac. de la emp. Director Financiero (4a) Mercados financieros (3) (4b) (1) Venta de activos financieros a los inversores
> Funciones del Distribuidor
> Funciones del Distribuidor Lo ideal: 1. Comprar en firme nuestros productos de acuerdo a las condiciones pactadas. 2. Vender los productos en la zona designada y a precios competitivos.. Trabajar conjuntamente
PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS
PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por
GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Dirección Financiera Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que
PROPUESTA TÉCNICA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA EXTERNA. PRESENTADA por IRIAS & ASOCIADOS, S. DE R.L.
ION LEGAL 1 PROPUESTA TÉCNICA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA EXTERNA PRESENTADA por IRIAS & ASOCIADOS, S. DE R.L. Licitador principal Nombre(s) y dirección o direcciones de la entidad o entidades
GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1) ENCUESTA ON LINE práctica una de las técnicas más usadas para la recolección de información, la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario.
Préstamos con garantía hipotecaria en el nuevo Código Civil y Comercial. Comisión Jurídica - Neuquén, noviembre de 2015
Préstamos con garantía hipotecaria en el nuevo Código Civil y Comercial Comisión Jurídica - Neuquén, noviembre de 2015 En el Código de Vélez Plazo de la inscripción hipotecaria: 20 años (art. 3151 C.C.)
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias
Evaluación Financiera. Análisis Vertical
Evaluación Financiera Análisis Vertical 1 Análisis Vertical El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominados Análisis horizontal y vertical,
Portafolio de Servicios
Portafolio de Servicios Quiénes somos? Desde 1992, y con una clara visión, basada en el profesionalismo, capacidad, servicio, optimismo, organización, y ética, se ha logrado consolidar una firma que hoy
ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.
ANÁLISIS VERTICAL El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E CONTABILIDAD FINANCIERA C A R R E R A Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 14 CONSTRUCCION DE FLUJOS DE CAJA Los ingresos
El análisis de la relación costo-volumen-utilidad utilidad se aplica no solo a las proyecciones de utilidades, es útil también en la toma de decisione
COSTO-VOLUMEN-GANANCIA El análisis de la relación costo-volumen-utilidad utilidad se aplica no solo a las proyecciones de utilidades, es útil también en la toma de decisiones con respecto al producto,
Auditoría de la Cadena de Abastecimiento
Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,
Dossier de Franquicia Tienda Granier Express
Dossier de Franquicia Tienda Granier Express 2 Índice de contenido Granier, panes de calidad 4 Nuestra diferenciación.... 5 Las ventajas de un negocio consolidado.... 6 Qué aporta Granier a sus franquiciados..7
Estudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Estudio de Factibilidad 4. Definición de Factible y Estudio de Factibilidad (5 minutos) 5. La Importancia de un estudio de factibilidad
Herramientas para + Ventas
producemásventas.com Herramientas para + Ventas Produce e Incrementa tus Ventas Concepto MECANISMO AJUSTABLE a tus NECESIDADES de VENTA No es Capacitación, Pagina Web o Software Es un PROCESO de INSTALACIÓN
Mercadotecnia de Productos de Consumo
Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,
Análisis estratégico de costos e inventarios. Unidad V Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD
Análisis estratégico de costos e inventarios Unidad V Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Macro proceso de una empresa productora Inventario Costo Hemos pasado de una guerra de precios..
COBRANZA ESTRATÉGICA LUZ HELENA SIMBAQUEBA
COBRANZA ESTRATÉGICA LUZ HELENA SIMBAQUEBA Gerente LiSim Perú El entorno de la cobranza está compuesto por diversos factores, entre los que se encuentran: La economía a (liquidez del entorno, tasas de
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MATERIAS PRIMAS DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MATERIAS PRIMAS DE PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL Proyecto de Grado para acceder al título de Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía
Actividades de Trabajo Independiente
Actividad 1. Proyectos Complementarios Actividades de Trabajo Independiente Son proyectos donde el grado de complementariedad entre ellos es tan alto que no se puede concebir uno sin el otro, se precisa
3.2 Análisis Financiero
235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida
USO DE PLANTILLAS. Dónde se encuentran las plantillas que trae el sistema por defecto?
USO DE PLANTILLAS Qué son plantillas? Las plantillas son formatos previamente establecidos en la herramienta SIIGO ADDIN, cuyo objetivo es brindar a los usuarios informes muy agiles, de fácil interpretación
Capítulo 2. El Cliente
Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será
Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO
Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO 2009 Qué es el estudio de mercado? Es el conjunto de actividades que se realizan para obtener y analizar la información
Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)
Estudio de factibilidad del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación
Marketing Relacional. Logística. Lic. Sergio Giannice 21/03/2013
Lic. Sergio Giannice Caso ACME ARGENTINA SA: Renovando Competitividad a través de la Logística Marketing Relacional + Logística Política de MK interesada por el mantenimiento de clientes satisfechos y
Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1
Unidad II Metodología para resolver problemas aplicando la POO Parte 1 1 Metodología para resolver problemas aplicando la POO Fases I.Definición de requisitos II.Análisis del problema III.Diseño de solución
TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente
TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos básicos: 1. Población de referencia - Es la población
VIGÉSIMO SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/22)
WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@lima.icao.int TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION
La elaboración de la SDC incluye la siguiente información:
Elaborar la solicitud de información o de cotización preliminar SDC Habiendo elaborado los términos de referencia como resultado de la decisión de adquirir parte de los componentes con terceros, se procede
en Colombia Crecimiento Rentable Análisis 2010 a 2012 RESÚMEN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
Crecimiento Rentable en Colombia Análisis 2010 a 2012 POR: ROBERTO PALACIOS, SINTEC RESÚMEN No es suficiente crecer en ingresos, sino hacerlo de una forma rentable debe ser el objetivo esencial de un negocio.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.