El nervio radial, a la altura del codo, se divide en una rama superficial sensitiva y una

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El nervio radial, a la altura del codo, se divide en una rama superficial sensitiva y una"

Transcripción

1 10 Neuropatias compresivas del nervio radial II: Parálisis del interóseo posterior Síndrome del túnel radial Pedro J. Delgado Serrano Introducción El nervio radial, a la altura del codo, se divide en una rama superficial sensitiva y una rama profunda motora, que se denomina nervio interóseo posterior, que inerva los músculos extensor carpi radialis brevis (ECRB) (variable), supinator, extensor carpi ulnaris (ECU), abductor pollicis longus (APL) y todos los extensores de los dedos. Su compresión en el tercio proximal del antebrazo produce un amplio espectro de signos y síntomas que se identifican como dos entidades clínicas: el síndrome del nervio interóseo posterior y el síndrome del túnel radial. El síndrome del nervio interóseo posterior se caracteriza por la pérdida de función motora de algunos o todos los músculos inervados distalmente, secundario a la compresión del nervio. Su diagnóstico clínico es sencillo y los estudios electromiográficos se encuentran alterados. El síndrome del túnel radial fue descrito, en 1972, por Roles y Mandsley. Se caracteriza por dolor persistente e insidioso, con hipersensibilidad local en la parte proximal del antebrazo del miembro dominante, a lo largo del trayecto del nervio interóseo posterior. No presenta déficit neurológico y el estudio electromiográfico es normal 1. El primer caso de síndrome del nervio interóseo posterior fue descrito por Agnew, en 1893, secundario a una bursitis bicipital y, en 1905, Guillain fue el primero en relacionar los movimientos de prono-supinación repetidos con la compresión del nervio a su entrada en el músculo supinator en paciente que trabajaba como director de orquesta. En 1972 Sunderland describió la arcada fibrosa por la que se introduce el nervio y que es la responsable de la mayoría de los casos de atrapamiento, demostrando cómo se tensaba esta arcada con la extensión y supinación y cómo se relajaba con la flexión y pronación del músculo supinator 1. Durante muchos años se ha considerado esta patología dentro del cuadro de epicondilitis, también llamado codo de tenis. Si bien Winckworth, en 1883, sugirió la posibilidad de un Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

2 P. J. Delgado Serrano atrapamiento dinámico del nervio a nivel del supinator no fue hasta el año 1956 cuando se reconoció como una entidad diferente de la tendinosis 2. Aproximadamente el 5% de los pacientes que inicialmente presentan codo de tenista se tratan realmente de un síndrome del túnel radial 3. No obstante, es frecuente que puedan coexistir ambos cuadros, con lo que el diagnóstico se hace más difícil. De hecho, Roles y Mandsley lo definieron como codo de tenis recurrente, por su evidente similitud con la tendinosis y dificultad de diagnóstico diferencial 4. Estas dos entidades clínicas originadas por la compresión del nervio de forma directa o durante su trayecto a lo largo del canal radial suelen describirse de forma conjunta en la literatura, pero la mayoría de los trabajos actuales distinguen ambos cuadros, destacando al síndrome del túnel radial como una entidad clínica distinta, con muchas similitudes a otras neuropatías sensitivas por atrapamiento, como por ejemplo la compresión del nervio interóseo anterior a nivel de los vientres musculares del pronador redondo 3,5. Anatomía El nervio radial, a la altura de la articulación del codo, se bifurca en dos ramas: la superficial sensitiva y la profunda motora (nervio interóseo posterior). Previamente a esta división, salen las ramas que inervan el músculo braquioradialis y el extensor carpi radialis longus (ECRL). El nivel de la bifurcación es variable en función de raza y regiones geográficas. En la población tailandesa se encuentra a 1,3 cm proximal a la articulación del codo, en la turca a 3,2 cm y en la de Estados Unidos a 3,6 cm 6-8, pero la mayoría de los autores aceptan que la bifurcación del nervio radial se localiza en un área de 3 cm proximal o distal a la articulación del codo 9. La rama profunda motora pasa entre los dos vientres musculares (superficial y profunda) del músculo supinator, rodeando el cuello de la cabeza del radio para llegar al compartimiento posterior del antebrazo (figura 1). Tabla 1. Músculos inervados por el nervio interóseo posterior Extensor carpi radialis brevis (ECRB)* Superficiales: Supinator Extensor carpi ulnaris (ECU) Extensor digitorum communis (EDC) Profundos: Extensor indicis propius (EIP) Extensor pollicis longus (EPL) Abductor pollicis longus (APL) Extensor pollicis brevis (EPB) (*) En ocasiones, puede proceder de la rama superficial o del nervio radial. El nervio interóseo posterior se localiza sobre la cápsula articular del codo, bajo un tejido fascial. Pasa bajo una red vascular (arcada de Henry) que procede de los vasos recurrentes radiales y discurre bajo el ECRB antes de introducirse en la arcada de Fröhse (figuras 2 y 3). Distal al músculo supinator, se divide en varias ramas terminales motoras, que han sido descritas por varios autores como ramas largas y cortas 10, mediales y laterales 11, superficiales y profundas 12 y ramas descenden- 2 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

3 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Figura 1.- Estructura profunda de la cara anterior del codo derecho. Se ha extirpado parte del músculo bíceps braquial. En negrita aparecen los lugares posibles de compresión del nervio interóseo posterior en el canal radial. tes del nervio interóseo posterior 13 que forman un plexo de ramas terminales que inervan la musculatura extensora superficial y profunda (tabla 1). El nervio interóseo posterior sale del supinador a unos 3,8 cm distal al margen proximal. Suele ser un tronco único, aunque se ha descrito una salida doble con la mitad del nervio que atraviesa la masa del supinador y la otra mitad por su salida habitual por el margen distal del músculo 14. Termina en forma de una rama sensitiva que se localiza junto a la membrana interósea del antebrazo y desciende por el suelo del cuarto compartimento extensor hasta la muñeca, donde da ramas para la cápsula posterior de las articulaciones radiocarpiana, mediocarpiana y carpometacarpiana 1. Esta rama es constante y puede ser utilizada como injerto para reparaciones de nervios digitales o resecada en las técnicas de denervación de la muñeca dolorosa. El trayecto que sigue el nervio desde su origen (desde 5 cm aproximadamente de la articulación radiohumeral) hasta la salida por el músculo supinator se denomina canal o túnel radial. La pared lateral está definida por el braquioradialis, el ECRL y ECRB; la pared medial por el músculo brachialis y el tendón distal del bíceps brachii; y el suelo por la cápsula de la articulación radiohumeral y la porción profunda del supinador. El punto en el que el nervio se Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 3

4 P. J. Delgado Serrano Figura 2.- Esquema anatómico del túnel radial y sus relaciones musculares. hace profundo, con respecto a la cabeza superficial del supinador, es, generalmente, aceptado como límite distal del túnel radial. Aunque no se corresponde con un auténtico túnel anatómico, representa una región donde, por sus especiales características, el nervio se encuentra comprometido con mayor frecuencia 1. El patrón de inervación de las ramas terminales del nervio interóseo posterior es muy complicado e inconstante, con numerosas variantes anatómicas que aparecen en el 26% de la población general 15. La inervación del ECRB no está bien definida. Aunque, clásicamente, ha sido atribuida al nervio interóseo posterior, existen estudios que la relacionan con el nervio radial o su rama superficial, encontrándose inervada por el interóseo posterior en un porcentaje variable (2-47% de los casos) 6,7. Esta variabilidad se atribuye a la distancia inconstante del nervio radial desde su salida del septum intermuscular del brazo hasta la articulación del codo, así como a las variantes de bifurcación del nervio radial. El lugar donde se localiza la división del nervio interóseo posterior en sus ramas terminales es también variable. Ay y cols. 16 en un estudio de 19 antebrazos procedentes de cadáver, encontraron esta división a unos 16 mm de media del margen distal del músculo supinador corto en el 26,7 % de los antebrazos. Este punto se localizaba justo a la salida del supinador en el 20% de los casos, y en el 53% la división se encontraba a 3,5 mm distal a la salida del supinador. El conocimiento de este nivel de división y sus variantes es importante. Lesiones del interóseo posterior por encima de las divisiones terminales originan parálisis completas, mientras que las que lo hacen a ese nivel, o distal a la división, provocan lesiones parciales o aisladas. 4 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

5 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Figura 3.- Imagen quirúrgica donde se muestra la anatomía del nervio radial en su bifurcación y cómo la rama profunda se introduce en la arcada de Fröhse del músculo supinador (marcado con un fórceps). Branovacki y cols.17 estudiaron la distribución de las ramas del nervio radial a nivel del codo y del antebrazo, encontrando que las ramas para EDC, extensor digiti quinti (EDQ) y ECU salen de un tronco único en el 28% de los casos. En el 72% restante, EDC y ECU discurren como un tronco único y el EDQ recibe una rama aislada que se separa distalmente. Las ramas recurrentes para el EDC cursan más superficiales y mediales que las del ECU, que son más profundas y cubitales. Este recorrido más superficial las hace más vulnerables a los traumatismos y explica los casos de parálisis aislada del EDC que se han descrito en la literatura16. La arcada de Fröhse se ha relacionado con la mayoría de los cuadros de atrapamiento del nervio interóseo posterior (figuras 2 y 3). La textura fibrosa de esta arcada puede originar una compresión del nervio si el músculo supinador se encuentra hipertrofiado y se usa con intensidad. Según estudios en cadáver, en aproximadamente el 68% de los casos la arcada es membranosa y el 32% es tendinosa en la población de Estados Unidos18 y en el 80% de la población turca es fibrosa19. Esta proporción puede variar dentro de la propia arcada y con respecto al lado y sexo. En 60 antebrazos de 30 cadáveres, Kirigi y cols.7 objetivaron un 57% de arcadas tendinosas y un 43% membranosas. No observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres cuando estudiaban el brazo derecho, pero el 97% de los cadáveres femeninos tenían bordes proximales tendinosos en el brazo izquierdo. El límite distal del supinador se encontró tendinoso en el 65% de los casos y membranoso en el 35%. Ambos bordes de la arcada pueden ser lugares potenciales para la compresión del nervio interóseo posterior. Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

6 P. J. Delgado Serrano Etiopatogenia La afectación del nervio interóseo posterior puede ocurrir a distintos niveles. Puede ser comprimido, de forma dinámica, por el tendón conjunto. En nuestra experiencia, es una circunstancia frecuente en pacientes con intensa actividad manual o en casos de hiperlaxitud asociada, al producirse la compresión del nervio entre el tendón conjunto y la cabeza del radio cuando realizan la extensión forzada (figura 4). Está demostrado que los movimientos repetitivos incrementan el riesgo de síndrome del túnel radial en atletas y trabajadores manuales 20. Werner y cols. comprobaron que el margen proximal del supinador originaba un aumento de presión de mm de Hg sobre el nervio interóseo posterior con el estiramiento pasivo del músculo, multiplicándose esta cifra por 4 cuando el músculo se tetanizaba 21. El nervio puede verse comprometido mecánicamente por estructuras específicas durante su paso por el canal radial que, de proximal a distal, son las siguientes: Figura 4.- Síndrome del túnel radial en una mujer que trabaja como limpiadora. A) Extensión forzada e hiperlaxitud. B) Imagen del campo quirúrgico que demuestra compresión del nervio interóseo posterior entre la cabeza del radio y el supinador en máxima extensión. - Bandas fibrosas que cruzan el nervio radial anteriormente y que se encuentran adheridas al nervio, que fueron inicialmente descritas por Roles y Mandsley en Hipertrofia de la red vascular conocida como cinta o arcada de Henry, que está formada por arterias y venas concomitantes recurrentes radiales de pequeño calibre. - Borde fibroso del ECRB. - Borde fibroso proximal de la porción superficial del músculo supinador, conocida como arcada de Fröhse y que es la estructura anatómica más frecuente en la que se puede ver comprimido el nervio. - Margen fibroso de la porción distal del vientre superficial del supinador corto, tal y como fue descrita por Sponseller y Engber 22. Gelberman y cols. 23 han descrito el acrónimo FREAS que permite recordar los lugares de com- 6 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

7 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. presión del nervio a lo largo del túnel radial: F (bandas Fibrosas), R (vasos Recurrentes de la arcada de Henry), E (Extensor carpi radialis brevis), A (Arcada de Fröhse) y S (Supinador, borde fibroso). En el diagnóstico diferencial deben excluirse otros procesos que originan compromiso del nervio, la lesiones intraneurales (schwannoma, neurofibroma o gangliones intraneurales) o los procesos expansivos extraneurales. Dentro de éstos últimos, se han descrito parálisis del nervio secundarias a lipomas 24, fibromas, fibrolipomas, gangliones, sinovitis por Figura 5.- Parálisis iatrogénica del nervio interóseo posterior tras reducción abierta y fijación interna de una fractura de tercio proximal del cúbito y radio. artritis reumatoide 25, condromatosis sinovial 26, artritis séptica 27, condromas 28, gangliones 29, hemangioma, miositis y bursitis bicipital 1. Los traumatismos pueden originar lesiones del nervio interóseo posterior. En la fractura-luxación de Monteggia el 17% se lesiona de forma aguda y el 14% tras el tratamiento quirúrgico 30. Aunque es excepcional, existen casos aislados de afectación en fracturas aisladas complejas de la cabeza del radio 31. Con el desarrollo de nuevos implantes e ampliación de determinadas técnicas quirúrgicas al codo, las secciones traumáticas o iatrogénicas han aumentado su frecuencia (figura 5). En las reparaciones quirúrgicas del tendón distal del bíceps la lesión del nervio ocurre en el 2-5% de los casos, siendo menor en la técnica de doble vía que en la de vía anterior única 32. La lesión del nervio, tras una artroscopia de codo, es una complicación rara que ocurre entre el 0-14% de los casos 33. La lesión del interóseo posterior supone sólo el 0,2% de las complicaciones neurológicas que se asocian a la artroscopia 34. El nervio se encuentra en la proximidad del portal anterolateral de entrada (5 mm, rango 1-13 mm) y es vulnerable durante la introducción y manipulación, así como al efectuar la capsulotomía anterior a nivel de la cabeza del radio que se realiza en las sinovectomías y artrolisis del codo. También han sido descritas lesiones del nervio interóseo posterior en otras técnicas quirúrgicas, como la artroplastia de sustitución de la cabeza del radio, que no pasa del 4% de los casos 35 y tras la colocación de fijadores externos articulados de codo tipo compás en fracturasluxación de codo 36. En general, las lesiones descritas corresponden a lesiones transitorias del nervio, que tras tratamiento conservador se recuperan completamente, en un plazo que oscila entre las 6 semanas y los 6 meses. Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 7

8 P. J. Delgado Serrano Diagnóstico Síndrome del túnel radial Los pacientes presentan dolor en antebrazo proximal, a nivel radial, que se incrementa con actividades que precisan pronosupinación repetida, que mejora con el reposo y que, en ocasiones, se irradia hacia la muñeca y dedos. El diagnóstico clínico es complejo y presenta muchas similitudes con la tendinopatía epicondílea. Lister y cols. 37 describieron tres signos característicos del síndrome del túnel radial. El primero es la aparición de disestesias con la palpación de la región adyacente al cuello de la cabeza del radio. En los cuadros de epicondilitis el dolor se provoca al palpar el epicóndilo de una forma directa. El segundo es la aparición de dolor con la extensión del tercer dedo de la mano contra resistencia, con el antebrazo en extensión. De esta forma se origina un incremento de presión sobre el ECRB, que provoca compresión del nervio interóseo posterior. Esta maniobra fue descrita inicialmente por Roles y Maudsley 4 y ha sido cuestionada por diversos autores, que la consideran poco específica, debido a que la tensión del ECRB puede ser también dolorosa en la epicondilitis 38. El tercer signo es la supinación contra resistencia con el codo en extensión (de forma que se anula la acción supinadora del bíceps) que provoca dolor en la zona de compresión por la contracción del músculo supinador. En caso de duda, es de gran utilidad la infiltración con anestésico local (escandicaína, 1-2 ml) a nivel de la arcada de Fröhse, que mejora el dolor y provoca un bloqueo temporal del nervio. Algunos autores consideran que una respuesta positiva de este test es un factor pronóstico positivo y hace innecesarios los estudios electromiográficos 23. De forma complementaria, la infiltración anestésica del epicóndilo lateral es una maniobra útil en aquellos casos en los que la maniobra de bloqueo de la arcada es negativa y persiste el dolor, para descartar que se trate de una epicondilitis o un cuadro clínico mixto de neuropatías y epicondilalgia. La electromiografía tiene un uso discutido. Los estudios de conducción nerviosa realizados durante la supinación forzada no han demostrado incremento de la latencia en el electromiograma 5. Si bien un estudio alterado permite establecer el diagnóstico de síndrome del túnel radial, esto sólo ocurre en el 10-50% de los casos 5,38. La exploración electromiográfica en reposo no ofrece información de relevancia clínica. Los mejores resultados se obtienen cuando se valora la latencia motora en posición neutra, pronación pasiva y supinación pasiva. Una latencia diferencial mayor o igual a 0,30 m/s se considera indicativa de síndrome del túnel radial 39. No obstante, muchos autores no creen necesarios estos estudios para alcanzar el diagnóstico Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

9 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Si bien los estudios electromiográficos no permiten el diagnóstico certero de la neuropatía, la resonancia magnética ha ampliado su uso en el estudio de neuropatías de compresión periféricas y ha abierto una nueva vía de diagnóstico. Mediante esta técnica podemos valorar los cambios que origina la denervación muscular de los músculos inervados por el nervio interóseo posterior, así como detectar la existencia de epicondilitis u otras posibles patologías acompañantes que puedan ser responsables del cuadro de compresión. Ferdinand y cols. 3 describieron los hallazgos de resonancia magnética en 25 pacientes diagnosticados clínicamente de síndrome del túnel radial, comparando los resultados con los obtenidos en 10 pacientes asintomáticos. En el 52% de los casos aparecieron signos de edema por denervación o atrofia en los músculos inervados por el nervio interóseo posterior (extensores y supinador). En 7 casos (28%) aparecieron signos de compresión por efecto masa: 4 casos de incremento del borde proximal del ECRB, 1 caso de vasos radiales prominentes, 1 caso de schwanoma y 1 caso de bursitis bicipital. El 8% presentaba signos de epicondilitis y en 1 caso (4%) se evidenció edema aislado del pronador redondo. En 4 pacientes (16%) no había cambios compatibles con síndrome del túnel radial. Síndrome del nervio interóseo posterior Su diagnóstico es mucho más sencillo, al predominar el cuadro de déficit motor. Aparece de forma espontánea y puede precederse de un cuadro de dolor moderado previo a nivel del tercio proximal del antebrazo. Cuando se produce una afectación completa del nervio interóseo posterior, los músculos inervados sufren una pérdida de función motora. El paciente no puede extender los dedos y sólo funciona el ECRL, de forma que puede extender la muñeca pero acompañada de desviación radial de la misma. En los casos de afectación incompleta, la sintomatología clínica es variable y el déficit motor depende del nivel lesional. En este caso, el estudio electromiográfico nos confirma el diagnóstico y permite establecer el pronóstico lesional. Es importante realizar el diagnóstico diferencial con las distintas causas que pueden originar lesión del nervio, tanto intraneurales, extraneurales, traumáticas y iatrogénicas, completando el estudio con radiografías, analítica, ecografía y/o resonancia magnética. En las lesiones parciales se debe realizar, especialmente en pacientes reumáticos, diagnóstico diferencial con las roturas tendinosas de extensores (sobre todo los más cubitales), donde la valoración del efecto tenodesis de los extensores nos puede ser de gran utilidad. Las lesiones del nervio interóseo posterior pueden clasificarse en función de su origen traumático o no. Las no traumáticas fueron clasificadas por Suematsu y Hirayama 40 basándose en la localización de la lesión en tres grupos. El tipo I presenta los dedos trifalángicos y el pulgar Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 9

10 P. J. Delgado Serrano caídos; ocurre cuando la rama recurrente y la descendente del nervio se comprimen de forma simultánea a nivel del punto de entrada o en el supinador. El tipo II presenta los dedos trifalángicos caídos y es secundario a la compresión de la rama recurrente, exclusivamente. El tipo III (pulgar caído) se produce por atrapamiento de la rama descendente. Las lesiones traumáticas del nervio interóseo posterior han sido clasificadas por Hirachi y cols. 41 en tres tipos: el tipo I es una parálisis completa, el tipo II es una parálisis incompleta con pérdida de extensión del 4º y 5º dedos sin pérdida de función de pulgar, 2º y 3er dedos; el tipo III consiste en una pérdida de extensión y abducción del pulgar y extensión del 2º dedo, conservando la extensión del resto de los dedos. Como ha sido comentado previamente, los músculos EDQ y ECU reciben sus ramas procedentes del tronco común más radiales que el EDC y el resto del ramillete epicondíleo 16. Tratamiento El síndrome del túnel radial se debe manejar de forma conservadora inicialmente, al igual que la parálisis del nervio interóseo posterior. El primer paso obligado debe ser iniciar un tratamiento antinflamatorio por vía oral (AINE) y tópica asociado a ortesis que dejen inmovilizado el codo en una posición de 90º de flexo-extensión (neutra) y la muñeca en extensión y supinación. Este tratamiento puede ser eficaz en fases iniciales, pero su utilidad disminuye en los casos con mucho tiempo de evolución 1. Para los casos refractarios, los estiramientos controlados pueden ser de utilidad. Se enseñan ejercicios de estiramiento de las estructuras que rodean el codo, así como del tendón conjunto, mediante flexión de la muñeca con el codo en extensión y máxima pronación del antebrazo. Si el tratamiento conservador fracasa, se debe considerar el tratamiento quirúrgico 38. En el caso de parálisis del nervio interóseo posterior se debe intentar la inmovilización del miembro con una ortesis que mantenga los dedos extendidos durante un período de 8 a 12 semanas, valorando a partir de las 6 semanas con estudio por electromiograma la situación del nervio. Si el cuadro tanto clínico (progresión del déficit motor) como electromiográfico empeora, o si se mantiene la paresia tras el tratamiento ortésico, la exploración quirúrgica es obligada para evitar alteraciones musculares irreversibles por denervación Figura 6.- Imagen intraoperatoria de la liberación del ineróseo posterior mediante abordaje anterolateral del completa. En caso de tener identificado el extremo proximal del antebrazo. origen de la parálisis, se debe realizar el tra- 10 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

11 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Figura 7.- Disección del nervio interóseo posterior mediante vía de abordaje posterior. tamiento de forma causal: conservador (infiltraciones en enfermedad reumática) o quirúrgico (tumores, fracturas, infecciones, etc) 1. El tratamiento quirúrgico tiene, como objetivo, explorar los posibles lugares de compresión así como liberar el nervio a lo largo de todo su recorrido. Han sido descritos diferentes abordajes que transcurren a lo largo del compartimento externo del antebrazo: anterolateral, posterior, transbraquiorradial y posterolateral. Cada uno de estos abordajes tiene su indicación y deben elegirse en función de la localización y la causa de la compresión. En el abordaje anterolateral (Henry modificado) se realiza la incisión 5 cm por encima del pliegue de flexión del codo y se extiende, longitudinalmente, a lo largo del borde medial del músculo braquiradialis. Se localiza el nervio radial entre el braquial anterior y el supinador largo y se extiende el abordaje hacia distal, identificando las divisiones superficial y profunda del nervio radial a nivel del supinador (figura 6). Permite visualizar el nervio radial en el codo antes de su entrada en la fosa cubital, así como tratar las compresiones proximales derivadas de patologías del codo como gangliones, condromatosis o sinovitis. Sin embargo, no podemos evaluar la porción más distal del canal radial. El abordaje posterior fue descrito por Thompson, en La incisión comienza a nivel del Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 11

12 P. J. Delgado Serrano Figura 8.- Incisión y vía de abordaje posterolateral. Variante entre extensor carpi radialis brevis y extensor digitorum communis. punto distal del epicóndilo humeral y discurre hasta 6-8 cm, distalmente. El plano de disección transcurre entre el ECRB y el EDC (figura 7). Este abordaje permite visualizar el trayecto del nervio interóseo posterior a través del supinador, en especial en un parte más distal. Aunque podemos extender el abordaje proximalmente hacia el codo, entre el supinador largo y el ECRL, la exposición del nervio proximal a la arcada de Fröhse se hace más dificultosa, por lo que está indicada especialmente en aquellas compresiones localizadas en el tercio medio y distal del túnel radial. El abordaje transbraquiorradial fue descrito por Lister y cols. 37. Se realiza una incisión de unos 6 cm directamente sobre el músculo braquioradialis a nivel del tercio proximal del borde radial del antebrazo. Se abre longitudinalmente su fascia y tras una disección roma de sus fibras se localiza el nervio interóseo posterior. No existen marcas específicas para su realización y tiene, como inconveniente, los problemas de cicatrización de la herida, con aparición de queloides a este nivel. El propio Lister, para evitar esta circunstancia, sugería realizar la incisión de una forma transversal. El último abordaje es el posterolateral, descrito por Sanders 38,42. Se inicia a nivel del epicóndilo lateral y se extiende distalmente hacia un punto intermedio del antebrazo. El abordaje puede hacerse a través del intervalo entre EDC y los extensores radiales del carpo (más lateral) o entre los extensores de los dedos (EDC y EDQ) y el ECU (más posterior), con lo que la incisión se modifica en función del intervalo por el que se accede, realizándola más latero-radial o más postero-cubital. Ambas variantes ofrecen la mejor visualización de la arcada de Fröhse, pero 12 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

13 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Figura 9.- Incisión y vía de abordaje posterolateral. Variante entre extensor digitorum communis y extensor carpi ulnaris. nosotros preferimos la segunda opción, dado que nos ofrece más posibilidades. En la primera opción, tras la disección del tejido celular subcutáneo y aislar el nervio cutáneo antebraquial lateral, se incide la fascia entre el intervalo entre braquioradialis y ECRL a nivel de la articulación radiohumeral (figura 8). Aparece la rama superficial y el nervio interóseo posterior antes de entrar en la arcada de Fröhse. Una vez marcados y localizados, se incide la fascia más distalmente entre el ECRB y el EDC, encontrando el supinador y la salida del interóseo posterior. Acto seguido, se secciona el supinador transversalmente y se libera el nervio en todo su trayecto, con cuidado de no lesionar sus ramas. En la segunda opción, la fascia se incide longitudinalmente entre los músculos extensores de los dedos (EDC y EDQ) y el ECU (figura 9). Existe un tabique entre estos dos compartimentos que se relaciona proximalmente con el ligamento colateral radial del codo. Entre ambos, bajo el EDC y EDQ que se levantan con un limitador, se visualizan las fibras oblicuas fibromusculares de la porción superficial del supinador. Se debe iniciar la disección del nervio interóseo posterior a nivel proximal, ya que de hacerlo a nivel distal es posible que podamos originar una paresia postoperatoria transitoria de los extensores extrínsecos de los dedos. El tendón conjunto se desinserta del epicóndilo humeral, elevándolo, lo que nos permite visualizar la arcada de Fröhse. Se pueden visualizar la arcada vascular de Henry (que, si se encuentra engrosada, se puede cauterizar con ayuda de un bisturí bipolar) y las bandas fibrosas, descritas por Roles y Maudsley (que pueden ser divididas con ayuda de la tijera de disección). La disección se puede continuar hacia distal, liberando cuidadosamente las ramas terminales, pero si compro- Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 13

14 P. J. Delgado Serrano bamos que el margen distal no es fibroso no precisa liberar completamente el canal. Mediante esta maniobra, podemos evitar la paresia postoperatoria. Una vez liberado el canal radial, se introduce el dedo y se coloca el codo en extensión, el antebrazo en pronación y la muñeca en flexión. Si notamos presión, se debe seccionar el tendón conjunto mediante una incisión transversal 38. Puede ocurrir que, durante el acto quirúrgico, nos encontremos con tejido fibroblástico degenerativo característico de la epicondilitis. Gracias a este abordaje podemos resecar el tejido e incluso realizar una epicondilectomía parcial o perforaciones, para tratar la tendinosis. Mediante esta técnica se pueden visualizar al completo, y sin dificultad, los 5 puntos posibles del túnel radial, así como el cóndilo humeral, el tendón conjunto, el ancóneo y los cambios degenerativos que se originan en la epicondilitis. De esta forma, se pueden tratar y explorar los casos dudosos de síndrome de túnel radial / epicondilalgia, así como realizar, si es necesario, un colgajo muscular de rotación con el ancóneo, si fuera necesario, por lo que es nuestra técnica de elección. El abordaje posterolateral, en sus dos variantes, ofrece claras ventajas con respecto a los anteriores. Ofrece la exposición más directa del nervio en el lugar donde más se suele afectar, como es la arcada de Fröhse. Durante la intervención, el nervio radial no se identifica, evitando, así, su lesión por manipulación. Precisa una menor incisión con menor disección, ofreciendo al paciente una incisión más estética en la cara dorsal del antebrazo. Sin embargo, este abordaje tiene inconvenientes. Es más laborioso y requiere más experiencia, así como siempre existe la posibilidad de lesionar las ramas terminales más distales que inervan a EDC y EDQ. Otra desventaja son las disestesias ocasionales secundarias a la sección del tendón conjunto y su rafe central. Esta circunstancia se puede tratar mediante ortesis que inmovilicen las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos en extensión por 4-6 semanas 38. En los casos de neuropatías del interóseo posterior de larga evolución, pueden cursar con denervación y atrofia muscular que imposibiliten su recuperación funcional. En estos casos se debe aprovechar la cirugía para asociar las trasposiciones tendinosas clásicas como flexor carpi ulnaris al extensor digitorum communis y el palmaris longus al extensor pollicis longus 1. El manejo postoperatorio no difiere mucho del seguido con otras neuropatías compresivas del codo. Nosotros mantenemos inmovilizado el miembro con una férula de yeso posterior a 90º de flexión del codo y pronosupinación neutra durante dos semanas. Una vez retirados sutura, vendajes e inmovilización los pacientes pasan a realizar tratamiento rehabilitador, mediante medidas antiedema, antiinflamatorias y ejercicios de movilización activa y pasiva progresivas, hasta la recuperación del paciente. 14 Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

15 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial. Resultados La escala más utilizada para la evaluación de resultados es la descrita por Roles y Maudsley, en , y define 3 tipos: sin dolor, movilidad completa, actividad completa excelente; dolor ocasional con movilidad y actividad completas bueno; dolor tras actividad prolongada y limitación de la actividad malo. Ritts y cols. 43 revisaron 39 casos tratados en 10 años de experiencia de la Clínica Mayo y obtuvieron un 74% de resultados excelentes-buenos. Si revisamos las tres series con mayor número de casos que son las de Werner (n=90) 44, Jalovaara y Lindholm (n=111) 45 y Kalb y cols. (n=110) 46, el porcentaje de resultados satisfactorios (excelente o bueno) es de 81%, 51% y 97% respectivamente. En la última serie, aunque sólo el 3% obtuvieron un resultado malo, el 33% de los pacientes no volvió a su empleo previo. De Smet y cols. obtuvieron un 75% de resultados buenos o excelentes, pero sólo el 40% de los casos estaba satisfecho con el resultado 47. Si bien, en general, los resultados iniciales son buenos, no se corresponden con una reincorporación satisfactoria a las actividades de gran demanda funcional y no suelen mejorar el cuadro de dolor que los llevó a la cirugía. En este estudio, la valoración del dolor con la escala visual analógica pasó de 6,7 preoperatoria a 3,6 postoperatoriamente, así como obtuvo una correlación inversa significativa entre la duración de los síntomas y la satisfacción del paciente. Estos autores postulan que el síndrome del túnel radial es probablemente secundario a una tendinitis por tracción del epicóndilo humeral, por lo que aconseja la liberación del tendón conjunto como medida para asegurar lo mejores resultados 47. Algunos autores consideran que el desarrollo de esta patología es impredecible. Lo que es cierto es que, similar a lo que ocurre con su diagnóstico y etiología, los resultados del tratamiento quirúrgico de esta patología son variables y controvertidos. Al igual que en otros procesos, el exacto conocimiento de la anatomía, una adecuada exploración y la correcta selección del paciente son las claves necesarias para obtener los mejores resultados. Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 15

16 P. J. Delgado Serrano Bibliografía 1.- Irisarri C, Yánez J, Castro M, Pombo S, Arilla MA. Neuropatías compresivas del nervio interóseo posterior. En: Neuropatías periféricas por compresión. Madrid: Fundación MAPFRE Medicina, 2002; p Loh YC, Lam WL, Stanley JK, Soames RW. A new clinical test for radial tunnel syndrome the rule-of-nine test: a cadaveric study. Journal of Orthopaedic Surgery 2004; 12: Ferdinand BD, Rosemberg ZS, Schweitzer ME, Stuchin SA, Jazrawi LM, Lenzo SR, Meislin RJ, Kiprovski K. MR imaging features of radial tunnel syndrome: initial experience. Radiology 2006; 240: Roles NC, Mandsley RH. Radial tunnel syndrome. J Bone Joint Surg 1972; 54B: Hentz VR. Invited discussion: proximal radial compression neuropaty. Ann Plastic Surg 2004; 52: Prasartritha T, Liupolvanish P, Rojanakit A. A study of the posterior interosseous nerve and the radial tunnel in 30 Thai cadavers. J Hand Surg 1993; 1A: Kirigi Y, Irmak MK. Investigation of two posible compression sites of the deep branch of the radial nerve and nerve supply of the extensor carpi radialis brevis muscle. Neurol Med Chir (Tokyo) 2004; 44: Thomas SJ, Yakin DE, Parry BR, Lubahn JD. The anatomical relationship between the posterior interosseous nerve and the supinator muscle. J Hand Surg 2000; 25A: Fush FK, Wurzl GH. Radial nerve entrapment at the elbow: surgical anatomy. J Hand Surg 1991; 16A: Allbritten FF. The surgical repair of the deep branch of the radial nerve. Surg Gynecol Obstet 1946; 82: Mayer JH, Mayfield FH. Surgery of the posterior interosseous branch of the radial nerve. Analysis of 58 cases. Surg Gynecol Obstet 1947; 84: Spinner M. The radial nerve. Injuries to the major branches of peripheral nerves of the forearm. Philadelphia: W. B. Saunders, p Sunderland S. The radial nerve. Nerves and nerves injuries. Anatomical and physiological features. 2 nd edition, New York: Chirchill Livingstone, p Seradge H, Tian W, Baer C, Seradge A. The posterior interosseous nerve anatomical variation and surgical consideration a case report of cadaveric study. Hand Surg 199 4: Missankov AA, Sehgal AK, Meneen U. Variations of the posterior interosseous nerve. J Hand Surg 2000; 25B: Ay S, Apaydin N, Acar H, Akinci M, Piskin A, Tekdemir I, Elhan A. Anatomic pattern of the terminal branches of posterior interosseous nerve. Clinical Anatomy 2005; 18: Branovacki G, Hanson M, Cash R, González M. The innervation pattern of the radial nerve at the elbow and in the forearm. J Hand Surg 1998; 23: Thomas SJ, Yakin DE, Parry BR, Lubahn JD. The anatomical relationship between the posterior interosseous nerve and the supinator muscle. J Hand Surg 2000; 25: Ozkan M, Bacakoglu AK, Gul O, Ekin A, Magden O. Anatomic study of posterior interosseous nerve in the arcade of Fröhse. J Shoulder Elbow Surg 1999; 8: Barnum M, Maseley RD, Weiss AC, Akelman E. Radial tunnel syndrome. Hand Clin 1996; 12: Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

17 NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL NERVIO RADIAL II: Parálisis del interóseo posterior, Síndrome del tunel radial Werner C, Haeffner F, Rosen I. Direct recording of local pressure in the radial tunnel during passive stretch and active contraction of the supinator muscle. Arch Orthop Trauma Surg 1980; 96: Sponseller BD, Engber ND. Double-entrapment radial tunnel syndrome. J Hand Surg 1983; 8A: Gelberman RH, Eaton R, Urbaniak JR. Peripheral nerve compression. J Bone Joint Surg 1993; 75A: Ganapathy K, Winston T, Seshadri V. Posterior interosseous nerve palsy due to intermuscular lipoma. Surg Neurol 2006; 65: Westkaemper JG, Varitimidis SE, Sotereanos DG. Posterior interosseous nerve palsy in a patient with rheumatoid synovitis of the elbow: a case report and review of the literature. J Hand Surg 1999; 24A: Yanagisawa H, Okada K, Sashi R. Posterior interosseous nerve palsy caused by synovial chondromatosis of the elbow joint. Clin Radiol 2001; 56: Kato H, Iwasaki N, Minami A, Kamishima T. Acute posterior interosseous nerve palsy caused by septis arthritis of the elbow: a case report. J Hand Surg 2003; 28A: De Smet L. Posterior interosseous neuropathy due to compresión by a soft tissue condroma of the elbow. Acta Neurol Belg 2005; 105: Streger R, Vogelin E. Compression of the radial nerve caused by an occult ganglion. Three case reports. J Hand Surg 1998; 23B: Ring D, Jupiter JB, Simpson NS. Monteggia fractures in adults. J Bone Joint Surg 1998; 80A: Sudhahar TA, Patel AD. A rare case of partial posterior interosseous nerve injury associated with radial head fracture. Injury 2004; 35: McKee MD, Hirji R, Schemitsch EH, Wild LM, Waddell JP. Patient-oriented functional outcome after repair of distal biceps tendon ruptures using a single-incision technique. J Shoulder Elbow Surg 2005; 14: Gupta A, Sunil TM. Complete division of the posterior interosseous nerve after elbow arthroscopy: a case report. J Shoulder Elbow Surg 2004; 13: Kelly EW, Morrey BF, O Driscoll SW. Complications of elbow arthroscopy. J Bone Joint Surg 2001; 83A: Moro JK, Werier J, MacDermid JC, Patterson SD, King GJ. Arthroplasty with a metal radial head for unreconstructible fractures of the radial head. J Bone Joint Surg 2001; 83A: Tomaino MM, Sotereanos DG, Westkaemper J, Plakseychuk A. Posterior interosseous nerve palsy following placement of the compass elbow hinge for acute instability: a case report. J Hand Surg 1999; 24A: Lister GD, Belsole RB, Kleinert HE. The radial tunnel syndrome. J Hand Surg 1979; 4A: Foster RJ. Radial tunnel syndrome: decompression by a posterior lateral approach. En: Blair WF, editor. Techniques in hand surgery. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996; p Kupfer DM, Bronson J, Lee GW. Differential latency testing: a more sensitive test for radial tunnel syndrome. J Hand Surg 1998; 23A: Suematsu N, Hirayama T. Posterior interosseous nerve palsy. J Hand Surg 1998; 23: Hirachi K, Kato H, Minami A, Kasashima T, Kaneda K. Clinical features and management of traumatic posterior interosseous nerve palsy. J Hand Surg 1998; 23: Sanders WE. Radial tunnel syndrome: an in- Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 17

18 P. J. Delgado Serrano vestigation of compression neuropathy as a possible cause [letter]. J Bone Joint Surg 1992; 74A: Ritts GD, Wood MB, Linscheid RL. Radial tunnel síndrome. A ten-year surgical experience. Clin Orthop 1987; 219: Werner C. Lateral elbow pain and posterior interosseous nerve entrapment. Acta Orthop Scand 1979; suppl 174: Jalovaara P, Lindholm R. Decompression of the posterior interosseous nerve for resistant tennis elbow. Arch Orthop Trauma Surg 1989; 108: Kalb K, Gruber P, Landsleitner B. Compresión síndrome of the radial nerve in the area of the supinator groove. Experiences with 110 patients. Handchir Mikrochir Plast Chir 1999; 31: De Smet L, Van Raebroeckx T, Van Ransbeeck H. Radial tunel release and tennis elbow: disappointing results?. Acta Orthop Belg 1999; 65: Patología de Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

Origen: Epicóndilo medial del húmero Inserción: Aponeurosis palmar. Acción: Flexor palmar de la muñeca. Contribuye a la flexión del codo.

Origen: Epicóndilo medial del húmero Inserción: Aponeurosis palmar. Acción: Flexor palmar de la muñeca. Contribuye a la flexión del codo. Músculos del antebrazo que actúan sobre las articulaciones de la muñeca. Flexor radial del carpo Es un músculo del plano superficial anterior del antebrazo, se origina medial al pronador redondo, su vientre

Más detalles

Posibilidades ARTROSCOPIA CODO

Posibilidades ARTROSCOPIA CODO XIII CONGRESO AEA SITGES 2005 Posibilidades ARTROSCOPIA CODO Dr. L. Pérez-Carro Centro Médico Lealtad Santander Posición Decúbito supino Decúbito lateral Decúbito prono Posición Andrews JR 1985 Posición

Más detalles

ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL /29/2014 1

ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL /29/2014 1 ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL 4-5-2014 5/29/2014 1 EQUIPOS DE ALTA RESOLUCION, CON TRANSDUCTORES DE ALTA FRECUENCIA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos Semana 4 Extremidad superior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor Músculo subclavio Músculo supraespinoso

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Patología codo y antebrazo. Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert

Patología codo y antebrazo. Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert Patología codo y antebrazo Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert Lesiones tendinosas del codo en la práctica deportiva Tendones del bíceps y del braquial Halterofilia. Lanzamiento de peso Boxeo

Más detalles

TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN

TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN Se origina por la inflamación de los tendones que separan y extienden el pulgar, caracterizándose por un dolor intenso en el lado radial o lateral

Más detalles

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:

Más detalles

2/11/2017. Correderas extensoras. Flexores y túnel carpiano. Dedos complejo extensor. Dedos tendones flexores. Articular. Tumor

2/11/2017. Correderas extensoras. Flexores y túnel carpiano. Dedos complejo extensor. Dedos tendones flexores. Articular. Tumor ÁNGEL BUENO HORCAJADAS SILVIA MARTÍNEZ BLANCO Hospital Universitario Fundación Alcorcón abueno@fhalcorcon.es C E Correderas extensoras T C Flexores y túnel carpiano D Ex Dedos complejo extensor D Fl Dedos

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Túnel del Carpo: Estudio

Más detalles

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Músculos Anteriores del Antebrazo CAPA SUPERFICIAL Pronador Redondo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo

Más detalles

Resultados funcionales a medio plazo de la cirugía artroscópica de la epicondilitis crónica.

Resultados funcionales a medio plazo de la cirugía artroscópica de la epicondilitis crónica. Resultados funcionales a medio plazo de la cirugía artroscópica de la epicondilitis crónica. Alexandre Lázaro Amorós, Margarita Sauné Castillo, Xavier Cardona Morera de la Vall, Xavier Gómez Bonsfills,

Más detalles

Volumen 10, Número 1 Ene.-Mar. 2014 Neuropatía compresiva del nervio radial Jesús Jaime Zermeño Rivera,* Jorge F Clifton Correa,** Eduardo Navarro Becerra,** Leonardo López Almejo,** José Ángel Villarruel

Más detalles

Resultados funcionales de la reinserción de la rotura del tendón distal del bíceps por medio de técnica endobutton (S&N) modificada.

Resultados funcionales de la reinserción de la rotura del tendón distal del bíceps por medio de técnica endobutton (S&N) modificada. Resultados funcionales de la reinserción de la rotura del tendón distal del bíceps por medio de técnica endobutton (S&N) modificada. Servicio de COT - MC Mutual Barcelona Autores: X Cardona, A Lázaro,

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Reparos anatómicos del origen del musculo supinador y sus implicaciones en el tratamiento del dolor lateral de codo. Gustavo Álvarez Torres

Reparos anatómicos del origen del musculo supinador y sus implicaciones en el tratamiento del dolor lateral de codo. Gustavo Álvarez Torres Reparos anatómicos del origen del musculo supinador y sus implicaciones en el tratamiento del dolor lateral de codo Gustavo Álvarez Torres Universidad Nacional de Colombia Facultad Medicina Departamento

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga ABSTRACT TRAUMA Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga JORNADA 4 10 DE FEBRERO DE 2012 COMPLICATIONS OF COMMON HAND SURGERY PROCEDURES osteosíntesis definitiva tras tener un fijador externo.

Más detalles

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO INTRODUCCIÓN Orenga Montoliu S, Picazo Gabaldón BR, Gracia Ochoa M, Capó Soliveres, I HOSPITAL FRANCESC

Más detalles

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en EPICONDILITIS CODO Qué es? La mal denominada epicondilitis, es una degeneración de los tendones extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en trabajadores manuales que realizan

Más detalles

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico . Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico Jaume Coll Cantí 1 Neuropatías focales Frecuencia neuropatias focales (n=2426) 2% 1% 4% 8013 EMG El 31% son N. focales 5% 4%

Más detalles

XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008

XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008 XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008 P-29 L. Martín Magaña; P. A. Sebastián Giraldo; C. Sánchez Díaz; A. García López; M. Villena Gozalvo Unidad Miembro Superior; Servicio

Más detalles

Curso de miembro Superior

Curso de miembro Superior Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia

Más detalles

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Pronador Redondo Músculos Anteriores del Antebrazo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo (por el codo) Flexor

Más detalles

Vía posterior tricipital que conserva el tendón del músculo tríceps

Vía posterior tricipital que conserva el tendón del músculo tríceps El presente trabajo lleva por título Bases Anatómicas de las Vías de acceso quirúrgico del codo. Su propósito es analizar la dispoción normal de las estructuras anatómicas que utiliza el cirujano durante

Más detalles

MASAJE SUPERIOR CODO

MASAJE SUPERIOR CODO MASAJE SUPERIOR CODO Centro de Estudios de la Salud 1. ZONAS ANATÓMICAS 1.1. CODO REPASO ANATÓMICO El codo es la articulación que une la parte distal del brazo con la proximal del antebrazo. Presenta

Más detalles

Síndrome del túnel radial. Hallazgos y tratamiento en 17 pacientes

Síndrome del túnel radial. Hallazgos y tratamiento en 17 pacientes Síndrome del túnel radial. Hallazgos y tratamiento en 17 pacientes Gustavo A. Breglia, Matías Fracalossi y Andrés Destaillats Departamento de Miembro Superior, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Fundación

Más detalles

304 Helms RM musculoesquelética

304 Helms RM musculoesquelética Contenido C 1 Principios básicos de la RM musculoesquelética.................. 1 2 Médula.................................................................................... 31 3 Tendones y músculos..............................................................

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional TENDINITIS D QUERVAIN Historia Corresponde a una tenovaginitis estenosante del primer compartimiento extensor de la muñeca el cual contiene al abductor largo del pulgar (ALP) y al extensor corto del pulgar

Más detalles

Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos. Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito

Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos. Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito Patologías Vinculadas al Sistema nervioso Vinculadas al Aparato locomotor Patologías vinculadas al SN Lesión Qué

Más detalles

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO El síndrome del túnel cubital, es una compresión del nervio cubital alrededor del codo, siendo ésta la segunda cauda más frecuente de neuropatía periférica por

Más detalles

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS LESIONES DEL CODO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER codo: Objetivos I Habilidad para realizar una exploración ecográfica normal (Repasar previamente el CD de exploración normal)

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Carrera de Medicina Anatomía II Nombre: Robert Adan Lalama Rueda Semestre: Segundo B Tema: Arcos palmares y plantares 2015

Más detalles

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Introducción: El fenómeno de osteolisis producido por el desgaste del polietileno

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía de la muñeca

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

KINESIOLOGIA DEL CODO

KINESIOLOGIA DEL CODO KINESIOLOGIA DEL CODO 1. Recuerdo Anatómico y fisiológico.- Está compuesta por tres articulaciones que pertenecen a la clase Diartrosis: - Articulación húmerocubital (género trocleartrosis) - Articulación

Más detalles

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan

Más detalles

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la tróclea, fracturas supraintercondíleas Dr. José Fernando

Más detalles

Dedo en resorte, de la cirugía menor a la complicación mayor

Dedo en resorte, de la cirugía menor a la complicación mayor Dedo en resorte, de la cirugía menor a la complicación mayor Drs. J.M. Méndez López (1-2), J.M. Gómez Fernández (1), E. Rodríguez Ferrer (1), J. Cortina Gualdo (2), X. García Resa (1) 1.-Unidad mano y

Más detalles

Mano. Justo E. Pinzón E. IX Semestre

Mano. Justo E. Pinzón E. IX Semestre Mano Justo E. Pinzón E. IX Semestre Generalidades Porción distal del MS Herramienta mecánica y sensitiva Movimientos con ref. en 3 dedo Posiciones Reposo Anatómica Huesos: Metacarpo 5 huesos metacarpianos

Más detalles

RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos

RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL Revisión y casos clínicos Dra. M.J. Romero Ramos Dr. D. M. Mayo Claros Unidad Médica y de Gestión MC- Mutual Badajoz INTRODUCCIÓN La lesión del tendón del

Más detalles

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS DEL M.SUPERIOR MUSCULOS DEL HOMBRO MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO MUSCULOS DE LA MANO MUSCULOS TORACO-BRAQUIALES MUSCULOS DEL HOMBRO DELTOIDES SUPRAESPINOSO

Más detalles

Antebrazo y mano. Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT

Antebrazo y mano. Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT Antebrazo y mano Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT Articulación del Codo Articulación compuesta, formada por 3 articulaciones: Humeroulnar: Troclear. Humerorradial: Condílea. Radioulnar

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Más detalles

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. Poster no.: S-0261 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Millan Arredondo, J. C. Monte

Más detalles

BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL

BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL Iván A. Mendieta E.B. Estudiante graduando Club de Informática Médica y Telemedicina 1. Número y nombres de las fosas en el hueso humeral. 2. Compartimentos musculares y músculos

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Fracturas Supracondileas del humero Dr. José Fernando de la Garza. Dr. Aurelio Martínez. Dr. Alberto Moreno. Dr. Guillermo Salinas Dr. Juan Fidel

Más detalles

ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de Wrist Block Landmark Technique

ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de Wrist Block Landmark Technique Bloqueo de Muñeca Técnica de Landmark ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de 2012 275 Wrist Block Landmark Technique Dr A. Girolami, Sheffield Teaching Hospitals, Sheffield, UK Dr K. Russon,

Más detalles

Fracturas de Radio y Cubito I

Fracturas de Radio y Cubito I Curso de Fracturas en Pediatria Fracturas de Radio y Cubito I Dr. Mauricio Javier Espinosa Benavides Asesores Representan el 3% al 6% de fracturas en los niños. Picos de incidencia: Niños 9 años, 13 o

Más detalles

RESULTADOS CON LA TECNICA DE DOBLE INCISION (BOYD-ANDERSON MODIFICADO POR MAYO) EN EL TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS DEL TENDÓN DISTAL DEL BICEPS

RESULTADOS CON LA TECNICA DE DOBLE INCISION (BOYD-ANDERSON MODIFICADO POR MAYO) EN EL TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS DEL TENDÓN DISTAL DEL BICEPS RESULTADOS CON LA TECNICA DE DOBLE INCISION (BOYD-ANDERSON MODIFICADO POR MAYO) EN EL TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS DEL TENDÓN DISTAL DEL BICEPS. NUESTRA EXPERIENCIA Hospital Vithas Xanit Internacional, Hospital

Más detalles

LUIS FERNANDO CALIXTO BALLESTEROS

LUIS FERNANDO CALIXTO BALLESTEROS LUIS FERNANDO CALIXTO BALLESTEROS Miembro Titular SCCOT: Desde 1996 Miembro Titular Capítulo de Hombro y Codo: Desde 1998 Miembro Titular Capítulo Artroscopia y Traumatología Deportiva: Desde 2006 1. FORMACIÓN

Más detalles

Simposio sobre anestesia regional Período de latencia El período de latencia es de minutos de acuerdo con la SAL elegida El bloqueo sensitivo se

Simposio sobre anestesia regional Período de latencia El período de latencia es de minutos de acuerdo con la SAL elegida El bloqueo sensitivo se Rev Arg Anest (2004), 62, 6: 463-467 Bloqueo distal de los nervios periféricos Simposio sobre anestesia regional Bloqueo distal de los nervios periféricos en la extremidad superior Dr *Daniel Monkowski

Más detalles

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Dr. Ismael Concha Albornoz www.anato.cl GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 4: CODO - ANTEBRAZO

Laboratorio de Imágenes. Clase 4: CODO - ANTEBRAZO Laboratorio de Imágenes Clase 4: CODO - ANTEBRAZO Los 5 mandamientos de esta clase: 1. Participarás como si el tema te generara infinito interés. 2. Le pedirás el Facebook a esa chica/o que tanto te gusta.

Más detalles

Musculatura Miembro superior 2

Musculatura Miembro superior 2 Musculatura Miembro superior 2 Región braquial Anterior 1. Coracobraquial (YA VISTO) 2. Braquial anterior 3. Bíceps braquial Posterior 4. Tríceps braquial 5. Ancóneo 2. Braquial anterior Cara anterior

Más detalles

Lic. Luis Alberto Tito Córdova

Lic. Luis Alberto Tito Córdova Lic. Luis Alberto Tito Córdova Debido a su gran movilidad e inestabilidad intrínsecas, el hombro es la articulación del cuerpo más vulnerable a las lesiones. Se le exige gran amplitud del movimiento, así

Más detalles

Capítulo 98 Transferencias tendinosas en las neuropatías periféricas de la extremidad superior D. Nicole Deal, MD

Capítulo 98 Transferencias tendinosas en las neuropatías periféricas de la extremidad superior D. Nicole Deal, MD Capítulo 98 Transferencias tendinosas en las neuropatías periféricas de la extremidad superior D. Nicole Deal, MD I. Aspectos generales A. Las transferencias tendinosas son una opción válida para recuperar

Más detalles

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Anatomía Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Inervación del Miembro Superior

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT INTRODUCCION A LOS TME Valencia, 18 de junio de

Más detalles

son perjudiciales Para el trabajador Para la empresa Para el sistema de protección

son perjudiciales Para el trabajador Para la empresa Para el sistema de protección ABORDAJE CLÍNICO DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL MIEMBRO SUPERIOR Valladolid 7 de Marzo de 2012 Dr. Salustiano López-Contreras Martínez Los trastornos osteomusculares son perjudiciales Para

Más detalles

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES 9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos

Más detalles

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL M. Bíceps femoral Porción larga M. Semitendinoso M. Semimembranoso MUSCULOS ISQUIOTIBIALES

Más detalles

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los maléolos. Se divide en región anterior y posterior por un

Más detalles

Diagnóstico por imagen de la enfermedad de Kienböck

Diagnóstico por imagen de la enfermedad de Kienböck Diagnóstico por imagen de la enfermedad de Kienböck Methods of imaging in Kienböck s disease artolomé Villar,. artolomé Villar, M. J. Navalón urgos, J. renal Romero, F. Servicio de Radiología Hospital

Más detalles

LA LOCALIDAD DE ALICANTE

LA LOCALIDAD DE ALICANTE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA PRESTACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE URGENCIA PARA LOS MUTUALISTAS DE umivale EN LA LOCALIDAD

Más detalles

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional EPICONDILITIS LATERAL Historia La epicondilitis lateral fue descrita en 1883 como codo de tenista, desde esa época han surgido múltiples teorías con respecto a su fisiopatología, tales como: - Inflamación

Más detalles

SERVICIO COT. HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. VALENCIA. CASO CLÍNICO:

SERVICIO COT. HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. VALENCIA. CASO CLÍNICO: CASO CLÍNICO: Paciente mujer de 36 años, sin antecedentes patológicos de interés, que sufre caída en bicicleta presentando en la valoración inicial deformidad en codo izquierdo con herida punzante en su

Más detalles

XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008

XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008 XXXVI Congreso Anual de la SOTOCAV. TORREVIEJA, 23 y 24 de Mayo de 2008 L. Martín Magaña; J.C. Rivas Garnica; A. Iborra Lozano; C. Sánchez Díaz Unidad Miembro Superior; Servicio COT; Hospital General Universitario

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía del hombro:

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 10 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

EXTREMIDAD SUPERIOR. 1. Cuál es el diagnóstico más probable con respecto a esta imagen?

EXTREMIDAD SUPERIOR. 1. Cuál es el diagnóstico más probable con respecto a esta imagen? EXTREMIDAD SUPERIOR 1. Cuál es el diagnóstico más probable con respecto a esta imagen? a. Luxación acromioclavicular. b. Luxación glenohumeral. c. Fractura de clavícula. d. Fractura del acromion. e. La

Más detalles

Patologia de los dedos de la mano por RM.

Patologia de los dedos de la mano por RM. Patologia de los dedos de la mano por RM. Poster no.: S-0308 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 J. Soriano Viladomiu, E. Pérez Gómez, J. Alvarez Rodriguez,

Más detalles

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES:

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: INTRODUCCIÓN: Puesto que una gran parte de las roturas o defectos del manguito de los rotadores son de origen degenerativo, es indispensable saber

Más detalles

ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995)

ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995) ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995) ESCAPULA ALADA Puede describirse como: Primaria Secundaria Voluntaria. Evaluación: Estática- en reposo, brazo al costado. Dinámica

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Región Patelar y Crural.

Región Patelar y Crural. Región Patelar y Crural. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología Aplicada Encargado

Más detalles

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática 1. PLEXO BRAQUIAL Los nervios raquídeos se forman al unirse dos raíces, una anterior

Más detalles

HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional. HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza 30-11-2011

HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional. HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza 30-11-2011 HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza 30-11-2011 BREVE RECUERDO ANATOMICO La articulación del hombro se caracteriza por su gran movilidad

Más detalles

Rigidez codo.tratamiento artroscópico. Dr. Luis Pérez Carro. Hospital Clínica Mompía Santander

Rigidez codo.tratamiento artroscópico. Dr. Luis Pérez Carro. Hospital Clínica Mompía Santander Rigidez codo.tratamiento artroscópico Dr. Luis Pérez Carro. Hospital Clínica Mompía Santander Cirugía artroscópica C. Baker (1991) (Comunicación). Nowicki (1992)(Arthroscopy). J Andrews(1994)(A.J Sports

Más detalles

Miología clínica de pierna y pie. Aplicada a las terapias manuales

Miología clínica de pierna y pie. Aplicada a las terapias manuales Miología clínica de pierna y pie Aplicada a las terapias manuales Disfunciones musculares mas frecuentes. Espasmo. Contractura. Acortamiento. Debilidad. Puntos gatillos. Tender points. La aparición de

Más detalles

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE RADIO. LA FR EPIRISIOLISIS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO.. REPRESENTAN UN 6%.. SIN PREDILECCIÓN

Más detalles

MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO

MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO Carpo: conjunto de huesos cortos que forman lo que llamamos talón de la mano. Es la parte más rígida y sostiene el peso. Estos huesos están separados en dos hileras. El

Más detalles

HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Nº 4 HERNIA MEDULAR TRANSDURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA De Frutos Marcos, D.; Zabalo San Juan, G; Zazpe Cenoz, I.; García Romero, J.C.; Vázquez Míguez, A. Sº Neurocirugía CHN

Más detalles

Programa del segundo Año

Programa del segundo Año Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,

Más detalles

Técnica quirúrgica. Sistema de placas de fusión total de muñeca

Técnica quirúrgica. Sistema de placas de fusión total de muñeca Técnica quirúrgica Sistema de placas de fusión total de muñeca Acumed es líder mundial en soluciones médicas y ortopédicas de gran innovación. Nos dedicamos a desarrollar productos, métodos de servicios

Más detalles

Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es

Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es Rev Col Med Fis Rehab 2016; 25(2): 144-148 Reporte de caso Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es Nerve injury for venipuncture When what appears to be, it s not Bernardo Hoyos

Más detalles

Fricción transversa de Cyriax

Fricción transversa de Cyriax Fricción transversa de Cyriax Principios de Cyriax: 1- Todo dolor proviene de una lesión. 2- Todo tratamiento debe llegar al punto exacto de la lesión. 3- Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso

Más detalles

[4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Diagnóstico por la imagen del codo. [4.3] Ecografía del codo: técnica

[4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Diagnóstico por la imagen del codo. [4.3] Ecografía del codo: técnica Ecografía del codo [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Diagnóstico por la imagen del codo [4.3] Ecografía del codo: técnica [4.4] Ecografía del codo: anatomía ecográfica del codo [4.5] Ecografía del codo:

Más detalles