"El Progreso Científico según las propuestas de K. Popper y T. Kuhn"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""El Progreso Científico según las propuestas de K. Popper y T. Kuhn""

Transcripción

1 "El Progreso Científico según las propuestas de K. Popper y T. Kuhn" Trabajo de investigación para la cátedra de Epistemología, a cargo de la Dra. Nélida Gentile, para el postgrado en negocios, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Autor: E. Caputo INTRODUCCION En la búsqueda por dar una respuesta al interrogante sobre qué es la ciencia, se ha recorrido un camino que fue describiendo la historia de la ciencia misma. En esta tarea, se ha supuesto la existencia de un conjunto de normas o reglas que deberían señalar la manera de recolectar datos, formular hipótesis y luego comprobar si las mismas satisfacen el contraste empírica. De esta manera, se encaraba la búsqueda de un método de investigación científica. El interés por dar una estructura definida a este método científico, ha chocado con los límites que suponen la obtención de los datos y, lo que es más importante aún, la definición de cuáles son los datos pertinentes a la teoría en estudio. Esta limitación encuentra un camino de alternativa a través de la actividad creativa del científico, pero a medida que el salto creativo sugerido es mayor, tanto menor será la posibilidad de establecer una metodología que permita, a modo de receta, establecer los límites entre la ciencia o el conocimiento científico, y la mitología. Sin embargo, esta dificultad en definir un método científico, no ha impedido la propuesta de distintas teorías orientadas a las Ciencias Fácticas. Así es que surgen varias escuelas. El Empirismo Lógico, donde se han destacado pensadores tales como Reichenbadt, Russel, Carnap, Hempel. El Falsacionismo, con Karl Popper y Lakatos, tal vez este último como su máximo exponente. En una corriente opuesta de pensamiento, aparece Thomas Kuhn y su descripción del desarrollo de la ciencia. En el presente trabajo trataremos de destacar los diferentes aportes efectuados por Popper y Kuhn en la búsqueda del conocimiento científico, y determinar en que consiste, para cada uno de ellos, el progreso de la ciencia. Karl Popper Popper propone que el problema central de la epistemología fue y será el del aumento del conocimiento. Agrega que el mejor modo de estudiar este aumento del conocimiento es estudiar el del conocimiento científico, pero desde una perspectiva cosmológica (es decir, para entender el mundo), sin pretender que esta comprensión forme parte de la resolución de meros problemas lingüísticos. Según Popper, lo que debe hacerse es enunciar claramente los problemas y examinar críticamente las diversas soluciones

2 propuestas. Popper pone énfasis en el exámen crítico como parte de la discusión racional del problema. Por otra parte, también se opone al hecho que las ciencias empíricas se puedan caracterizar por el empleo de métodos inductivos, según los cuales, la lógica de la investigación científica sería idéntica a la lógica inductiva o al análisis lógico de tales métodos inductivos. Entendemos por corriente inductiva a una inferencia que pasa de estados singulares o particulares, a enunciados universales como hipótesis o teorías. El problema de la inducción puede formularse sobre cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia, tal el caso de las hipótesis. Todo informe sobre una experiencia, observación, o resultado de un experimento, según Popper, no puede ser originariamente un enunciado universal, sino sólo un enunciado singular. Justificar inferencias inductivas es establecer un principio de inducción. Pero un principio de inducción no puede ser una verdad puramente lógica, sino que tiene que ser un enunciado sintético, cuya negación no sea contradictoria sino lógicamente posible. Si se sabe por experiencia que un enunciado es verdadero, estamos nuevamente en presencia de los mismos problemas que motivaron su introducción. Así, se deberán emplear inferencias inductivas nuevamente para su justificación. Para justificar estas últimas, se debería suponer un principio de inducción de orden superior, y así sucesivamente. De esta manera estamos en presencia de una regresión infinita. De manera similar Popper se opone a la doctrina que dice que las inferencias inductivas, aunque no sean válidas, pueden tener cierto grado de probabilidad. "No se gana nada si el mismo principio de inducción no se toma como verdadero, sino como meramente probable. Todas las formas lógicas inductivas conducen a una regresión infinita" 1. Popper propone, a cambio, la teoría del método deductivo de contrastar. Para hacerlo, se apoya en la distinción, según él, entre la psicología del conocimiento (que trata hechos empíricos), y la lógica del conocimiento (que se ocupa exclusivamente de relaciones lógicas). Distingue netamente entre el proceso de concebir una idea nueva y los métodos y resultados de su exámen lógico. La etapa inicial de concebir o inventar una teoría no exige un análisis lógico. Puede ser de interés para la psicología empírica, pero carece de importancia para el análisis lógico del conocimiento científico. Popper parte, al igual que Hempel, reconociendo la dicotomía que existe entre el contexto del descubrimiento y el contexto de la justificación. Concuerda con la imposibilidad de reconstruir los pasos que llevan a la creación de la teoría, dejando este problema a la sociología y a la psicología. A los fines epistemológicos, el contexto de descubrimiento no es relevante. Popper distingue claramente entre el proceso de concebir una idea nueva y los métodos y resultados de su exámen lógico. El empleo tanto del análisis lógico como del análisis del lenguaje no es el único, según Popper, que puede emplear un filósofo para aclarar y escrudiñar los problemas y soluciones planteados y propuestos. 1 Karl Popper, [1962]: pág.29

3 Cuando en el curso de la evolución de la ciencia, se explica un sistema de enunciados por medio de un sistema de nuevas hipótesis que permiten no sólo la deducción de enunciados pertenecientes al primer sistema sino la deducción de enunciados que pertenecen a otros sistemas, es posible establecer una correspondencia entre los conceptos primitivos de un sistema axiomático (geometría) y los conceptos de otro sistema (física). Dentro de un sistema se pueden distinguir enunciados que pertencen a distintos niveles de universalidad, siendo los axiomas los que ocupan el mayor nivel. De estos, se deducen los situados a niveles inferiores. Los enunciados empíricos de elevado nivel tienen siempre el carácter de hipótesis con respecto a los enunciados de nivel inferior deductibles de ellos. Pero estas hipótesis pueden ser falsadas cuando se falsan los enunciados menos universales. En cambio, en el contexto de la justificación, que es aquél que indica como se prueban las teorías, existe un proceso lógico y es aquí donde Popper propone su visión falsacionista. Si bien coincide en la diferenciación entre los contextos de descubrimiento y justificación que hacen los empiristas, el falsacionismo de Popper no aplica el criterio de probabilidad de Hempel. Para clarificar este concepto, recordemos que siendo un inductivista crítico, Hempel confirma o rechaza las teorías, pero nunca asigna el término "verdadero" pues resulta imposible que una teoría pueda ser contrastada con todos los casos posibles, dados que éstos son infinitos. Lo único que se puede afirmar, según Hempel, es que la hipótesis quedó confirmada, y cuantas más confirmaciones tenga, más probable será que resulte cierta. Nunca es posible asignarle un valor de certeza. Para Popper, el criterio de demarcación de una hipótesis es la falsabilidad. Lo único que se demuestra de manera concluyente es que una hipótesis puede resultar falsa. De esta manera, según Popper, una hipótesis es científica sólo si es falsable. De esta manera, rechaza el inductivismo como metodología de investigación científica. Su propuesta está basada en una asimetría entre la verificabilidad y la falsabilidad. Para refutar una hipótesis es necesario emplear un razonamiento válido. El Modus Tollens permite afirmar cuando una hipótesis es falsa. En cambio, corroborar una hipótesis en la creencia de estar en presencia de una verificación, es emplear un razonamiento similar a la falacia de afirmación del consecuente. Este razonamiento no garantiza la verdad de la conclusión, por lo que es imposible establecer la verdad de la hipótesis en cuestión. Esto significa que, según Popper, una hipótesis no puede ser confirmada pero si puede ser falsada. Este es el razonamiento que aplica Popper para determinar el éxito o no de una teoría. Es interesante observar que estamos en presencia de una asimetría: si bien es imposible garantizar la verdad de una teoría, si se puede establecer con total certeza que la misma es falsa. Con el falsacionismo, las hipótesis son corroboradas o falsadas, pero nunca verificadas. Si una hipótesis no puede ser falsada, entonces la misma se la mantiene en vigencia en forma provisoria. A diferencia de los inductivistas, no tiene un grado de probabilidad de ser verdadera, pero se la mantiene hasta que pueda ser falsada: "el método de falsación

4 no presupone la inferencia inductiva, sino únicamente las transformaciones tautológicas de la lógica inductiva, cuya validez no se pone en tela de juicio" 2. Para que la falsabilidad pueda aplicarse como criterio de demarcación debe disponerse de enunciados singulares que puedan servir como premisas en las inferencias falsadoras. Por otra parte, Popper establece una regla de aceptación de hipótesis auxiliares. Efectivamente, se considerarán aceptables únicamente aquéllas cuya introducción no disminuya el grado de falsabilidad o contrastabilidad del sistema, sino que, por el contrario, lo aumente. Si el grado de falsabilidad aumenta, con la introducción de la hipótesis se ha fortalecido efectivamente la teoría. El sistema prohíbe más que antes. Debido a que siempre existe una carga teórica en la observación, es que las teorías se tornan falibles. Por lo tanto, el progreso de la ciencia se basa en las teorías que se mantienen firmes luego de ser sometidas al proceso de falsación. No existe una teoría verdadera (con un grado de probabilidad según los inductivistas). Existe una teoría que salió airosa en los intentos de falsación a los que fue sometida, por lo que resulta ser la mejor de todas las disponibles, y es la más cercana a la realidad. Nótese que el interés del desarrollo científico consistía en aproximarse a una meta preestablecida, en este caso, la realidad. La hipótesis original es contradictoria a la hipótesis falsadora. Si se consigue verificar que la hipótesis falsadora es verdadera, la original es falsa. Pero aquí reside tal vez la mayor objeción que se le puede reprochar a Popper, y que fue destacada por Newton-Smith: el falsacionismo hace uso de la inducción para determinar la verdad de la hipótesis falsadora. En la concepción de Popper, el desarrollo de la ciencia es el planteo permanente de nuevas hipótesis y teorías. Se llega a la verdad por descarte: las teorías que no superan la satisfactoriamente el proceso de falsación son descartadas. Las que logran mantenerse, se fortalecen. A título de comparación, recordemos que para el empirismo lógico, el progreso científico es un proceso lineal y acumulativo. Popper dice que la ciencia no es un sistema de enunciados seguros y bien asentados. La ciencia no es conocimiento (episteme): no se puede pretender que se ha alcanzado la verdad, ni su sustituto, la probabilidad. Sin embargo, el esforzarse por el conocimiento y la búsqueda de la verdad siguen constituyendo los incentivadores más fuertes de la investigación científica. El método de investigación no debe consistir en defender dogmáticamente las hipótesis. Por el contrario, hay que tratar de derribarlas. El progreso puede originarse acumulando nuevas experiencias perceptivas y organizando mejor las que ya estaban a disposición. El avance de la ciencia no se debe sólo al hecho que se acumulen, con el transcurso del tiempo, experiencias perceptivas ni al hecho de hacer mejor uso de los sentidos. No se puede avanzar en el conocimiento científico sin interpretar las experiencias sensoriales. Se deben formular preguntas a la Naturaleza, pues ésta sólo responde cuando se le indica hacerlo. 2 Karl Popper, [1962]: pág.49

5 Según Popper, "La ciencia nunca persigue la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad infinita pero alcanzable: la de descubrir incesamente problemas nuevos, más profundos y más generales, y de sujetar nuestras respuestas (siempre provisionales) a contrastaciones constantemente renovadas y cada vez más rigurosas" 3. Como fuerte crítica hacia el falsacionismo, podemos decir que éste no supo explicar por qué una teoría aparentemente falsada como fue la de Copérnico (no pudo observarse el fenómeno de paralaje) no hubiera sido descartada. De manera similar, debieron transcurrir muchos años para que la teoría de la generación espontánea fuera deshechada, a pesar de haber sido varias veces falsada. El falsacionismo, tal como lo estableció Popper, no prosperó. Frente a la concepción tradicional (normativa) de la ciencia que hemos descripto muy sucintamente, aparece la Filosofía Histórica de la Ciencia (descriptiva). El gran referente de esta etapa fue Thomas Kuhn. Thomas Kuhn Ante el fracaso del falsacionismo, surgen nuevas propuestas para el desarrollo de la investigación científica. Dos son los autores que se destacan: T. Kuhn e I. Lakatos. Aunque Lakatos perteneció a la corriente falsacionista, efectuó sustanciales modificaciones al falsacionismo de Popper, dando origen a su Falsacionismo Sofisticado. Kuhn, sin embargo, genera una nueva corriente epistemológica. Toma la tesis de Hanson sobre la carga teórica de la observación. Expresa que no tiene sentido la dicotomía entre el contexto del descubrimiento y el contexto de la justificación. Según Kuhn, el avance de la ciencia se da por saltos bruscos, dando lugar a las revoluciones científicas. Según Kuhn, la ciencia evoluciona por etapas, las que son: Preciencia: Aquella etapa donde existe una heterogeneidad de la comunidad científica. Durante este período varias escuelas en competencia tratan de imponerse entre sí. Ciencia Normal: El significado que le asigna Kuhn a ciencia normal es el de una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, las que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamentales para su práctica posterior. 3 Karl Popper, [1962]: pág.262

6 Durante el período de ciencia normal, la actividad científica está gobernada por un paradigma. Este paradigma determina cuáles son los problemas a resolver, como así también las normas para su resolución. Esto significa que la ciencia, durante este período, está abocada a la resolución de problemas científicos, desarrollando además para esta tarea los métodos de trabajo experimental y las herramientas necesarias para su ejecución. Es decir, se genera una tecnología afín con el paradigma dominante. "La característica más sorprendente de los problemas de investigación normal que acabamos de ver es quizás la de cuán poco aspiran a producir novedades importantes, conceptuales o fenomenales" 4. De esta manera, durante el período de ciencia normal, la actividad está orientada a la resolución de enigmas. Es un proceso netamente acumulativo, cuyo éxito reside en la extensión continua del alcance y la precisión de los conocimientos científicos. Si bien en estos aspectos se ajusta con gran precisión a la imagen más usual del trabajo científico, falta ese componente o producto propio de toda empresa científica: la ciencia normal no tiende hacia novedades fácticas o teóricas. Los científicos que ejercen una investigación que está basada en paradigmas compartidos, están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. Este compromiso común y el aparente consentimiento son los requisitos previos para la ciencia normal, es decir, para la génesis y la continuación de una tradición particular de la investigación científica. A estos problemas que se resuelven durante este período Kuhn los denomina enigmas (rompecabezas). El nombre reside en que la ciencia confía en resolver, bajo la tutela del paradigma, los problemas que se le presenten, asegurando que siempre habrá una solución. Cuando un enigma no ha sido posible de resolver, estamos en presencia de una anomalía. Durante este período de ciencia normal, en general, no se producen grandes novedades o avances científicos. Crisis: Tiene lugar cuando las anomalías se acumulan. Cuando esto ocurre, la comunidad científica comienza a desconfiar del paradigma por el que está siendo gobernado. Este período es similar al de Preciencia, pues está en crisis el paradigma actual. Como la actitud hacia el paradigma actual se vuelve crítica, se inicia la búsqueda de un nuevo paradigma. Los nuevos descubrimientos son causas de cambio en los paradigmas o contribuyen a ellos. Luego de que estos nuevos descubrimientos son asimilados, los científicos se encuentran en condiciones de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales o de explicar con mayor precisión algunos de los fenómenos previamente conocidos. Pero este avance científico se logra descartando ciertas creencias y procedimientos previamente aceptados. 4 Thomas Kuhn, [1999]: pág.68

7 Se puede suponer que las crisis son una condición previa y necesaria para que se formulen nuevas teorías. Esto producirá a su vez una reacción de la comunidad científica. Efectivamente, si bien los científicos puede comenzar a perder su fe y tomar en consideración otras alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis. Una vez alcanzado el status de paradigma, una teoría científica se declara inválida sólo cuando se dispone de un candidato alternativo para que ocupe su lugar. Esto último no significa que los científicos no rechacen las teorías científicas o que la experiencia y la experimentación no sean fundamentales en el proceso en el que lo hacen. Significa que el hecho que conduce a los científicos a rechazar una teoría aceptada previamente, se basa siempre en más de una comparación de dicha teoría con el mundo. La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar otro. Revolución Científica: Se produce con el triunfo de un nuevo paradigma. El paradigma anterior es derrotado, y se impone el nuevo. Kuhn define la revolución científica como aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. El cambio de un paradigma por otro no se basa solamente en la lógica y la experiencia. También intervienen los factores sociológicos y psicológicos en la nueva elección, siendo éste otro aspecto diferenciador de la teoría de Kuhn con respecto al empirismo y al falsacionismo. Las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza, precisamente allí donde con anterioridad había mostrado previamente el camino. En la búsqueda del proceso mediante el que un candidato a paradigma reemplaza a su antecesor, la prueba tiene lugar como parte de la competencia entre dos paradigmas rivales para obtener la aceptación por parte de la comunidad científica. La prueba de un paradigma sólo tiene lugar cuando se haya reiterado en forma persistente el fracaso del mismo en obtener una solución de un problema importante. De esta manera, las escuelas en competencia se sienten impulsadas a comparar la capacidad de diferentes teorías para explicar las pruebas con las que efectivamente cuentan. En este punto, Kuhn critica a Popper por la negativa de este último a la existencia de un procedimiento de verificación de teorías. Como vimos anteriormente, Popper resalta la importancia de la falsación. Según Kuhn, la falsación se parece mucho a las experiencias anómalas, o sea, aquellas experiencias que al provocar las crisis, preparan el camino hacia una nueva teoría. Según Kuhn, ninguna teoría resuelve nunca todos los problemas a que en un momento dado se enfrenta, ni es frecuente que las soluciones alcanzadas sean perfectas: si todos y cada uno de los fracasos en el ajuste entre la teoría y los datos existentes sirvieran de base para rechazar las teorías, todas las teorías deberían ser rechazadas en todo momento. Además, según profundiza Kuhn su crítica hacia Popper, si sólo un fracaso

8 contundente en este ajuste justifica el rechazo de la teoría, entonces se necesitaría algún criterio de improbabilidad o de grado de demostración de la falsación. Con el advenimiento de un nuevo paradigma, Kuhn introduce el término de inconmensurabilidad. Si bien muchos autores han determinado distintos significados que Kuhn hace a este término en su obra, en un sentido amplio podemos decir que la inconmensurabilidad se refiere a la imposibilidad de comparar dos paradigmas (el anterior y el entrante) entre sí. Esta inconmensurabilidad abarca todos los aspectos del paradigma, es decir, involucra los planos lingüístico, perceptual y metodológico. En el aspecto lingüístico, cada paradigma desarrolla su propio lenguaje. Como ejemplo, en la física clásica, el estado de un electrón puede definirse por el valor de su energía potencial. Pero en la mecánica cuántica, regida por el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, sólo se puede afirmar sobre la posibilidad de encontrarlo en función de la cantidad de movimiento. No existe equivalencia entre ambos lenguajes. En lo perceptual, durante el período de ciencia normal, existe un modo mediante el cual se adquiere el conocimiento. Durante el período de ciencia normal de Aristóteles, el conocimiento se obtenía mediante la observación pasiva. Simplemente se observaba el comportamiento de la naturaleza, sin la búsqueda de nuevas situaciones posibles en términos de experimentación. En cambio, durante el período de ciencia normal de Newton, la adquisición del conocimiento era mediante la observación pasiva y la experimentación. En el plano metodológico, podemos volver al ejemplo de la física clásica y cuántica. En el primer caso, siempre se consideró que se podía eliminar la perturbación del sujeto sobre el objeto en observación. A partir de este criterio se efectuaban los experimentos. Con el advenimiento del paradigma cuántico, se sabe que la perturbación del sujeto sobre el objeto en observación siempre existe, por lo que la tecnología que se desarrolle para la experimentación deberá tener en cuenta este elemento perturbador. El peso que la concepción paradigmática de Kuhn ejerce en su pensamiento, puede llevar a algunos cuestionamientos sobre su teoría. En efecto, si dos paradigmas son inconmensurables entre sí, cabe preguntarse cuales son los criterios de comparación para seleccionar uno u otro. En definitiva, como se puede explicar el progreso de la ciencia a partir del cambio de paradigma? Ocurre que a diferencia de la concepción habitual, donde el progreso de la ciencia reside en acercarse, a través de aproximaciones sucesivas a la verdad, para Kuhn no existe tal verdad. No existe una meta preestablecida hacia la cual el progreso científico se aproxima de manera inevitable. Kuhn establece una analogía con la evolución de las especies, tal como lo estableció Darwin en su obra El origen de las Especies: la selección natural tiene lugar en un determinado ambiente, y este entorno conduce a la aparición de organismos cada vez más especializados. En síntesis, Kuhn propone que el progreso no es el camino hacia la verdad o evolución hacia algo. Hace abstracción de esta verdad, afirmando que el progreso es la capacidad de resolver problemas. Si bien cabría suponer que la actividad científica se propone

9 elaborar teorías verdaderas que describan lo mejor posible el comportamiento de la naturaleza, Kuhn argumenta que no es posible acceder a las cosas tal como son en sí mismas. Las teorías científicas no deben considerarse como verdaderas o falsas, pues la realidad, independiente de un paradigma, simplemente no existe. Cuando un paradigma acumula varias anomalías, la comunidad científica asume una actitud crítica hacia él. Pero, recién se adoptará un nuevo paradigma cuando este último signifique la única manera de resolver estas anomalías, y además solucione los anteriores enigmas que habían sido resueltos por el paradigma anterior en crisis. Es importante destacar también que, a pesar que los grandes avances de la ciencia tienen lugar durante los períodos de revolución científica, Kuhn reconoce la existencia de un progreso acumulativo, pero dentro de un mismo paradigma. Esto ocurre durante el período de ciencia normal, y permite extender el alcance y la precisión del paradigma. Otro de los grandes críticos de Kuhn fue el mismo Popper, para quien habría que compadecer al científico del período de ciencia normal. Popper basa esta afirmación en el hecho que, siguión la visión Kuhneana del progreso científico, el científico normal fue formado dogmáticamente, en un proceso de adoctrinamiento. Por otra parte, el hecho que Kuhn haya dado importancia a los factores psicológicos y sociológicos para la evolución de la ciencia, convierte a ésta en una meta irracional. Según Lakatos, Kuhn no sólo no ofrece un standard racional de comparación interparadigmático (más bien es todo lo contrario), sino que tampoco existe un standard superparadigmático, convirtiendo a la revolución científica en un proceso irracional. El progreso científico tiene lugar durante los períodos de revolución científica. Los nuevos paradigmas que se imponen, si bien no poseen todas las capacidades de sus predecesores, generalmente mantienen una gran cantidad de las realizaciones pasadas permitiendo siempre soluciones concretas y adicionales de los problemas por resolver. Si bien durante el período de revolución científica la ciencia aumenta en profundidad, no lo hace en el mismo orden en anchura. Si esto último sucede, surgirán nuevas especialidades científicas. Se debe renunciar a la noción explícita o implícita de que el advenimiento de nuevos paradigmas lleva a los científicos cada vez mas cerca de la verdad. Nada de lo que se haga será un proceso de evolución hacia algo. "Todos estamos acostumbrados a considerar a la ciencia como la empresa que se acerca cada vez más a alguna meta establecida de antemano por la naturaleza" 5. Kuhn se plantea si es necesaria esta meta. Explica la existencia tanto de la ciencia como de su evolución a partir del estado de conocimiento de una comunidad en un momento dado. Propone aprender a sustituir la evolución hacia lo que deseamos conocer por la evolución a partir de lo que conocemos. Si bien no explica en forma detallada las consecuencias de esta visión alternativa del avance científico, ayuda a reconocer que esta perspectiva es similar a la empleada por la cultura occidental, luego de los trabajos de Charles Darwin sobre su teoría de la evolución por selección natural. Efectivamente, lo que más se criticó a Darwin no fue tanto la noción del cambio de las especies ni la posible descendencia del hombre a partir del mono. Hasta entonces, todas las teorías habían considerado a la evolución como un proceso dirigido hacia un fin.

10 P P Thomas Cada nueva etapa del desarrollo evolucionario era una realización más perfeccionada de un plan que desde el principio había existido. Lo más importante era que Darwin no reconoció ninguna meta establecida por Dios o por la naturaleza. En su lugar, la selección natural opera en un medio ambiente dado y con determinadas condiciones iniciales. La analogía que relaciona la evolución de los organismos con la de las ideas científicas puede desarrollarse de manera extensa. La resolución de las revoluciones científicas constituye la selección del mejor camino para la práctica científica, en un proceso sin el concepto de una meta pre-establecida, y de una verdad científica fija y permanente. CONCLUSIONES El estudio del conocimiento científico tiene varias corrientes epistemológicas. En el presente trabajo, hemos abarcado sólo las propuestas de Popper y Kuhn, con una breve descripción de las ideas empiristas a los fines de facilitar una mejor interpretación comparativa. Para Popper, el progreso científico se da por descarte: cuando una teoría no puede ser sostenida, es decir, cuando no supera la prueba de falsación, la misma debe ser descartada y dejada de lado, para ser reemplazada por una nueva. Según Kuhn, el progreso de la ciencia tiene su origen durante el período que él denominó Revolución Científica. En este período, la ciencia, que estaba siendo gobernada por un paradigma, pasa a ser gobernada por otro que resuelve los enigmas que el anterior no pudo resolver. Ambas propuestas fueron objeto de severas críticas. Como una alternativa a ambas, aunque teniendo su origen en el falsacionismo, surge el Falsacionismo Sofisticado de I. Lakatos, y su propuesta de los Programas de Investigación Científica. 5 Kuhn, [1999]: pág.263 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Las raíces y los frutos, EUDEBA, La lógica de la investigación científica, Karl Popper, Tecnos, 1962 De los paradigmas a la Teoría Evolucionista, R. Gaeta y N. Gentile, EUDEBA, Imre Lakatos: El Falsacionismo Sofisticado, R. Gaeta y S. Lucero, EUDEBA, La estructura de las revoluciones científicas, T. Kuhn, Fondo de cultura económica, 1999

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi undamentos del Pensamiento Científico y Epistemología 1 Segundo Trabajo Práctico: Corrientes

Más detalles

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2013 Prof. Laura Aldana Contardi undamentos del Pensamiento Científico y Epistemología 1 Segundo Trabajo Práctico: Corrientes

Más detalles

Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX

Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX Unidad 2: Tópicos de Epistemología y Metodología Agenda de discusión de la Epistemología Clásica Primera Mitad del Siglo XX (1920-1962) Contexto anglosajón

Más detalles

Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX

Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX Unidad 2: Tópicos de Epistemología y Metodología Agenda de discusión de la Epistemología Clásica Primera Mitad del Siglo XX (1920-1962) Contexto anglosajón

Más detalles

Analizar los principios de la epistemología contemporánea en la ciencia.

Analizar los principios de la epistemología contemporánea en la ciencia. 61 2.2 PRINCIPIOS DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA EN LA CIENCIA Objetivo: Analizar los principios de la epistemología contemporánea en la ciencia. En primer lugar, es importante reiterar que en este

Más detalles

KARL POPPER Y EL FALSACIONISMO

KARL POPPER Y EL FALSACIONISMO KARL POPPER Y EL FALSACIONISMO AUTOR: Enrique Blanco Hadi Profesor de Filosofía Magister en Educación 77 I PRESENTACIÓN El presente trabajo tiene corno objetivo fundamental dar a conocer las ideas centrales

Más detalles

Acaso no exista problema científico que no suscite problema filosófico. Mario Bunge EPISTEMOLOGÍA

Acaso no exista problema científico que no suscite problema filosófico. Mario Bunge EPISTEMOLOGÍA Acaso no exista problema científico que no suscite problema filosófico Mario Bunge EPISTEMOLOGÍA Según Bunge Ciencia es conocimiento, o sea, un conjunto creciente de ideas que puede caracterizarse como

Más detalles

THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE

THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE Crisis y revoluciones científicas En algunas oportunidades los científicos se enfrentan con anomalías, es decir, con el reconocimiento de que, en cierto modo,

Más detalles

Inductivismo Ingenuo:

Inductivismo Ingenuo: Inductivismo Ingenuo: 1.-SEGÚN EL INDUCTIVISMO INGENUO, CON QUE COMIENZA LA CIENCIA? La ciencia comienza con la observación. 2.- COMO DEBE TENER LOS ÓRGANOS SENSORIALES EL OBSERVADOR CIENTÍFICO, COMO DEBE

Más detalles

No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso!

No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso! 1 Ideas a debatir: La Ciencia es a) una profesión b) un trabajo c) una carrera No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso! Ideas a debatir: Hacer Ciencia no es

Más detalles

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente.

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente. SABERES Y CIENCIAS Personalmente creo que al menos hay un problema que interesa a todos los hombres que piensan: el problema de comprender al mundo, a nosotros mismos y a nuestro conocimiento K. Popper

Más detalles

http://www.divulgacioncientifica.org Página web del Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna ( http://www.ull.es

Más detalles

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. Lógica y razonamiento. La lógica es el estudio de los métodos que permiten establecer la validez de un razonamiento, entendiendo como tal al proceso mental que, partiendo de ciertas premisas, deriva en

Más detalles

(Más falsable) todos los planetas se mueven en las elipses alrededor del sol.

(Más falsable) todos los planetas se mueven en las elipses alrededor del sol. Parcial 2: Epistemología General. CHALMERS ( Qué ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?) Introducción y síntesis del falsacionismo: El falsacionista admite que la observación presupone la teoría y es guiada por

Más detalles

Ingeniería y Sociedad

Ingeniería y Sociedad Universidad Tecnológica Nacional Andrés Cordeu UTN/MDP 2010 Método Cientifico Ingenieria.sociedad@gmail.com ingenieriaysociedad.wordpress.com El Método Científico Problema Pregunta Hipótesis Consecuencias

Más detalles

Karl R. Popper ( )

Karl R. Popper ( ) Karl R. Popper (1902-1994) Logik der Forschung. Julius Springer Verlag, Vienna, 1935. The Open Society and Its Enemies. (2 Vols). Routledge, London, 1945. The Logic of Scientific Discovery. (translation

Más detalles

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1922-1996) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN Cuestionó las tesis sostenidas por los Empiristas Lógicos y el Falsacionismo; fundamentalmente en su primer libro, publicado en 1962, denominado:

Más detalles

Karl Raimund Popper ( )

Karl Raimund Popper ( ) Karl Raimund Popper (1902-1994) *Nació un 26 de Julio de 1902 en Himmelhof, Viena. *De joven mostró interés por la música, las matemáticas y la física. *En 1925 formó parte de un Instituto pedagógico,

Más detalles

RACIONALISMO CRÍTICO Y FALSACIONISMO METODOLÓGICO

RACIONALISMO CRÍTICO Y FALSACIONISMO METODOLÓGICO RACIONALISMO CRÍTICO Y FALSACIONISMO METODOLÓGICO Karl Popper Racionalismo Crítico Lo inherente a la ciencia es la ACTITUD CRÍTICA: la disposición de se someter todo (hipótesis/teorías) a testeo, no para

Más detalles

PARALELO COMPARATIVO:

PARALELO COMPARATIVO: PARALELO COMPARATIVO: CIENCIAS FORMALES Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

UNIDAD 13 SIGLO XX: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DEL LENGUAJE

UNIDAD 13 SIGLO XX: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DEL LENGUAJE UNIDAD 13 SIGLO XX: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DEL LENGUAJE ÍNDICE EL NEOPOSITIVISMO PRECURSORES LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 1951) EL LENGUAJE LÓGICO EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE NATURAL EL CÍRCULO DE VIENA LA

Más detalles

Filosofía de la ciencia: falsación y racionalismo crítico

Filosofía de la ciencia: falsación y racionalismo crítico Filosofía de la ciencia: falsación y racionalismo crítico Escuela de Economía Universidad de Costa Rica XE-0370: Seminario de Investigación Económica I I Ciclo 2005 (21 de abril) Prof. Adrián G. Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DR. RICARDO VAZQUEZ GUTIERREZ QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1 (AGOSTO A DICIEMBRE

Más detalles

LA CUESTIÓN DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS

LA CUESTIÓN DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS LA CUESTIÓN DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS Corrientes Epistemológicas que sustentan las metodológicas de investigación en las ciencias fácticas Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo 1 LÓGICA,

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

Filosofía de la ciencia: el positivismo (empiricismo) lógico

Filosofía de la ciencia: el positivismo (empiricismo) lógico Filosofía de la ciencia: el positivismo (empiricismo) lógico Escuela de Economía Universidad de Costa Rica XE-0370: Seminario de Investigación Económica I I Ciclo 2005 (21 de abril) Prof. Adrián G. Rodríguez

Más detalles

Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos por todos, consistentes en:

Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos por todos, consistentes en: EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es un sistema de conocimientos sobre alguna parcela específica de la realidad. Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos

Más detalles

Ingeniería y Sociedad

Ingeniería y Sociedad Universidad Tecnológica Nacional Andrés Cordeu - UTN/MDP -2012 Método Cientifico y las ciencias Ingenieria.sociedad@gmail.com ingenieriaysociedad.wordpress.com CIENCIAS FORMALES LÓGICA MATEMÁTICA NATURALES

Más detalles

Metodología de la Investigación y Bioestadística Falsacionismo Método Hipotético Deductivo

Metodología de la Investigación y Bioestadística Falsacionismo Método Hipotético Deductivo Metodología de la Investigación y Bioestadística 2018 Falsacionismo Método Hipotético Deductivo Método Científico Es el procedimiento que permite construir, obtener conocimiento y justificarlo Método Hipotético

Más detalles

Cuerpo Docente. Índice

Cuerpo Docente. Índice Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación Código:46 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Departamento: Ingeniería

Más detalles

UNIDAD III. Módulo 5. Pensar con claridad OBJETIVO:

UNIDAD III. Módulo 5. Pensar con claridad OBJETIVO: UNIDAD III Módulo 5 Pensar con claridad OBJETIVO: Analizar una argumentación y señalar ciertos errores y presuposiciones, como: Puntos donde la argumentación carezca de pruebas, Falacias causales, Selección

Más detalles

Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad

Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad Actividad social Hace referencia a un cuerpo de ideas Conocimiento sistemático, genérico, verificable, metódico y fundamentado Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad Lenguaje fuera del cotidiano

Más detalles

Evaluación Nacional Revisión del intento 1

Evaluación Nacional Revisión del intento 1 LOGICA MATEMATICA Perfil Salir Evaluación Nacional Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 15:59 Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 16:35 Tiempo empleado

Más detalles

Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología. Ana Cravino

Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología. Ana Cravino Aspectos metodológicos Consideraciones sobre la metodología Ana Cravino Metaciencias Filosofía de la ciencia / Epistemología Normativa y descriptiva Historia de la ciencia Psicología de la ciencia Sociología

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes

Más detalles

Sugerencias para la elaboración del proyecto de trabajo final de Master (TFM) y del proyecto de tesis (PT)

Sugerencias para la elaboración del proyecto de trabajo final de Master (TFM) y del proyecto de tesis (PT) Sugerencias para la elaboración del proyecto de trabajo final de Master (TFM) y del proyecto de tesis (PT) Comisión de Coordinación Académica Master de Investigación en Didácticas Específicas Univ. de

Más detalles

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas. HUME EPISTEMOLOGÍA Según Hume todas las ciencias guardan algún tipo de relación con la naturaleza humana, por lo que Hume antes de afrontar el estudio de cualquiera de las ciencias lleva a cabo una investigación

Más detalles

Carlos Becerra Labra 1

Carlos Becerra Labra 1 Carlos Becerra Labra 1 Taller de reflexión del Método Científico Carlos Becerra Labra 2 Conocimiento, según la RAE: Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia. Facultad de entender y juzgar

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

Racionalismo Crítico

Racionalismo Crítico Racionalismo Crítico Criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia PROBLEMA Cómo distinguir con precisión las teorías científicas de ciertas creencias que pretenden el status de científicas aunque

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación Página 1 de 6 FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación NOMBRE DEL ESTUDIANTE Gabriela Nallely Molina

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

106.- Pagos basados en acciones con condiciones de liquidación fuera del control de las partes

106.- Pagos basados en acciones con condiciones de liquidación fuera del control de las partes 106.- Pagos basados en acciones con condiciones de liquidación fuera del control de las partes Autores: Rafael Bautista Mesa, Horacio Molina Sánchez y Juan Mª Muñoz Tomás. Universidad Loyola Andalucía

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A

Más detalles

Pens. Científico Resumen de conceptos que aparecen en los parciales Cátedra: Pissinis ClasesATodaHora.com.ar

Pens. Científico Resumen de conceptos que aparecen en los parciales Cátedra: Pissinis ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico Pens. Científico Resumen de conceptos que aparecen en los parciales Cátedra: Pissinis ClasesATodaHora.com.ar Ninguna H puede verificarse

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA EXPRESS: LAKATOS, FEYERABEND

EPISTEMOLOGÍA EXPRESS: LAKATOS, FEYERABEND EPISTEMOLOGÍA EXPRESS: KUHN, POPPER, LAKATOS, FEYERABEND Pato Padilla Navarro THOMAS KUHN Ciencia normal: conjunto de conocimientos científicos y sus métodos que son parte del conocimiento estándar en

Más detalles

FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA

FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA Neopositivismo o empirismo lógicol Concepción n Heredada Hume: : El problema de la causalidad Popper: : El falsacionismo Kuhn: : Las revoluciones científicas Realismo vs. Instrumentalismo

Más detalles

3. LA ARGUMENTACIÓN FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

3. LA ARGUMENTACIÓN FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS 1. La argumentación está formada por dos tipos de enunciados: a) inducción y deducción; b) analíticos y sintéticos; c) premisas y conclusión; d) axiomas y teoremas. 2.

Más detalles

LA DISERTACIÓN FILOSOFICA

LA DISERTACIÓN FILOSOFICA LA DISERTACIÓN FILOSOFICA La disertación filosófica es un texto personal en el que se busca exponer claramente un problema filosófico tratando, en lo posible, de resolverlo. Este tipo de texto se pone

Más detalles

Manual de Investigación Clínica. Gordillo Moscoso A, Medina Moreno U, Pierdant Pérez M Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 1ª Edición, México,

Manual de Investigación Clínica. Gordillo Moscoso A, Medina Moreno U, Pierdant Pérez M Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 1ª Edición, México, INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Investigación Clínica Proceso de creación, desarrollo e implementación de proyectos de investigación que generen conocimientos aplicables al mejoramiento de la calidad de la atención

Más detalles

Aristóteles sostenía que hay que usar el intelecto como criterio de verdad y todo aquello que era autoevidente a la razón lo denominó axioma

Aristóteles sostenía que hay que usar el intelecto como criterio de verdad y todo aquello que era autoevidente a la razón lo denominó axioma Un poco de historia Aristóteles sostenía que hay que usar el intelecto como criterio de verdad y todo aquello que era autoevidente a la razón lo denominó axioma Axiomas: son enunciados elegidos por convención,

Más detalles

CUADERNILLO DE ÍTEMS ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

CUADERNILLO DE ÍTEMS ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA CUADERNILLO DE ÍTEMS ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

Metodología de las Ciencias Sociales Cátedra: Gaeta Profesora: Martínez Sede: Drago ClasesATodaHora.com.ar

Metodología de las Ciencias Sociales Cátedra: Gaeta Profesora: Martínez Sede: Drago ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales Metodología de las Ciencias Sociales Cátedra: Gaeta Profesora: Martínez Sede: Drago ClasesATodaHora.com.ar La

Más detalles

La filosofía de la ciencia. Filosofía

La filosofía de la ciencia. Filosofía La filosofía de la ciencia Filosofía El saber es unitario La física y las matemáticas son parte de la filosofía Conocer lo universal que hay en ella Alcanzar el conocimiento de las primeras causas que

Más detalles

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo CEDETAD Centro de Desarrollo de Talento Directivo LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DESARROLLO EJECUTIVO LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSI- TARIA Y DESARROLLO EJECUTIVO La Dirección de Extensión

Más detalles

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía Metodología de la Investigación Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA

Más detalles

EL CONOCER Y LA CIENCIA

EL CONOCER Y LA CIENCIA EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Más detalles

Bloque I: El Saber Filosófico.

Bloque I: El Saber Filosófico. Bloque I: El Saber Filosófico. Tema 3. El Saber Científico: Criterio, progreso y verdad. I. K. Popper: El criterio de falsación y el progreso científico. 1. Las Tesis Fundamentales de K. Popper. Popper

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Portafolio de Oportunidades Extraordinarias. ETAPA 1: Conocer el Uso del. Método Científico en las Ciencias

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Portafolio de Oportunidades Extraordinarias. ETAPA 1: Conocer el Uso del. Método Científico en las Ciencias ETAPA 1: Conocer el Uso del Método Científico en las Ciencias I. Contesta correctamente las siguientes preguntas, con base en la lectura de la Guía p. 27 a 29. 1. Por qué está constituida la ciencia? 2.

Más detalles

1. Cuál es el producto de la investigación científica? Qué requiere la investigación científica para llegar a ese producto?

1. Cuál es el producto de la investigación científica? Qué requiere la investigación científica para llegar a ese producto? TRABAJO PRACTICO 1 - INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Consigna: Responder el cuestionario referente a los dos primeros capítulos del texto El proceso de investigación de Carlos A. Sabino. INTRODUCCIÓN Y

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I Sección: U

Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I Sección: U Universidad Experimental Simón Rodríguez Institutos de Estudios Corporativos Convenio F.I.E.C. U.N.E.R.S Núcleo Barquisimeto Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I. 11784450 Sección:

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Introducción En esta última semana trataremos un tema esencial en la comunicación: el nivel inferencial, crítico y analógico en la lectura.

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre

Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre Proy ecto termina l i Semana 10 Presentación Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre el método científico. Objetivo específico El estudiante conocerá la definición

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

1.La ciencia, conocimiento verificable

1.La ciencia, conocimiento verificable 1.La ciencia, conocimiento verificable Criterios de VERDAD : el gusto, el argumento de autoridad, la evidencia, la conveniencia. El gusto. Hume, en una obra célebre escogió el gusto como criterio de verdad.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Pregunta: 1.- Los científicos siguen algún método cuando investigan? 2.- Si habéis contestado que sí, cómo se llama y que pasos tiene? Respondiendo respuesta análisis

Más detalles

CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del Problema En todo país desarrollado o en vías de desarrollo, la principal fuente de crecimiento económico es el

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION SEIS Tema: El proceso de conocer. OBJETIVO. El alumno revisara y comprenderá el proceso de conocer para generar conocimiento científico. INTRODUCCIÓN. La metodología

Más detalles

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías CIENCIA Y SOCIEDAD Prólogo.1. Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud

Más detalles

Creacionismo. Creacionismo no-fijista. Lamarckismo o transformismo. Teorías sintéticas

Creacionismo. Creacionismo no-fijista. Lamarckismo o transformismo. Teorías sintéticas Creacionismo Clásico Científico Teorías estáticas Teorías pre-evolucionistas Supuesto fijista Creacionismo no-fijista Lamarckismo o transformismo ORIGEN BIOLÓGICO DEL SER HUMANO Darwin Teorías dinámicas

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 7 Nombre: Desarrollo psicológico en la infancia. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá identificar las etapas del desarrollo cognitivo y social

Más detalles

CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES

CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES Introducción a la Investigación Filosófica Apuntes de la sesión del 3 de Septiembre de 2018 Axel Arturo Barceló Aspeitia abarcelo@filosoficas.unam.mx Colegio de Filosofía,

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO y LOS MÉTODOS DE VALIDACIÓN CIENTÍFICOS

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO y LOS MÉTODOS DE VALIDACIÓN CIENTÍFICOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO y LOS MÉTODOS DE VALIDACIÓN CIENTÍFICOS Cuando hablamos de conocimiento científico, aludimos a un determinado tipo de conocimiento que consideramos racional, fundamentado y confiable.

Más detalles

Pens. Científico Resumen de Klimovsky Cátedra: Gaeta 2º Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar

Pens. Científico Resumen de Klimovsky Cátedra: Gaeta 2º Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico Pens. Científico Resumen de Klimovsky Cátedra: Gaeta 2º Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar KLIMOVSKY Teorías científicas con un

Más detalles

Popper, Khun, Lakatos y Feyerabend Amigos inseparables

Popper, Khun, Lakatos y Feyerabend Amigos inseparables Lic. Christian Demian Doyle 1 1. Título del proyecto: Popper, Khun, Lakatos y Feyerabend Amigos inseparables 2. Popper La preocupación principal de Karl Popper era la naturaleza de las ciencias (cómo funcionan

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO. Comprende la importancia social, cultural y epistémica de la disciplina filosófica para la historia occidental y mundial.

INDICADOR DE DESEMPEÑO. Comprende la importancia social, cultural y epistémica de la disciplina filosófica para la historia occidental y mundial. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : FILOSOFÌA-SOCIALES ASIGNATURA: FILOSOFÌA DOCENTE: GUSTAVO LÓPEZ ROZO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9 1 21-01-2018

Más detalles

Cada ejercicio vale un punto. No hay puntaje parcial.

Cada ejercicio vale un punto. No hay puntaje parcial. IPC 2C-2017 2Parcial PELLIDO: NOMRES: DNI/CI/LC/LE/PS. Nº: SORE Nº: Duración del examen: 1.15hs CLIICCIÓN: Tema 1 E-MIL: TELÉONOS part: cel: pellido del evaluador: Cada ejercicio vale un punto. No hay

Más detalles

Análisis de Problemas

Análisis de Problemas ANALISIS DE PROBLEMAS Hallar la causa de una desviación VERIFICAR ENUNCIADO PROBAR, PARA HALLAR LA MAS PROBABLE CAUSA ESPECIFICAR Que Donde Cuando Alcance DESARROLLAR POSIBLES CAUSAS Fuente: El autor Condiciones

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1924-1996) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS 1 PERSPECTIVA SOCIO-HISTÓRICA DE LA CIENCIA T. Kuhn Nueva comprensión del quehacer

Más detalles

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1924-1996) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS 1 PERSPECTIVA SOCIO-HISTÓRICA DE LA CIENCIA T. Kuhn Nueva comprensión del quehacer

Más detalles

Paradigmas de la Investigación. Tenemos tres enfoques investigativos elementales según Thomas Kuhn como son:

Paradigmas de la Investigación. Tenemos tres enfoques investigativos elementales según Thomas Kuhn como son: PROYECTO I YUNEL ROJAS Paradigmas de la Investigación En el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, se refiere a un conjunto de creencias y actitudes, como

Más detalles

POPPER, KUHN, LAKATOS Y FEYERABEND. Por: Álvaro Cadena. K. POPPER ( La lógica de la investigación científica )

POPPER, KUHN, LAKATOS Y FEYERABEND. Por: Álvaro Cadena. K. POPPER ( La lógica de la investigación científica ) 1 POPPER, KUHN, LAKATOS Y FEYERABEND Por: Álvaro Cadena. K. POPPER ( La lógica de la investigación científica ) Se suele creer que el proceder de la ciencia empírica, como la biología, por ejemplo, y en

Más detalles

La comunicación en los gabinetes de comunicación en la Unión Europea en el siglo XXI: el uso de las TICs.

La comunicación en los gabinetes de comunicación en la Unión Europea en el siglo XXI: el uso de las TICs. La comunicación en los gabinetes de comunicación en la Unión Europea en el siglo XXI: el uso de las TICs. DAVID RODRÍGUEZ GUILLÉN Director: Profesor D. Pere Oriol Costa i Badia Máster de Investigación

Más detalles

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD Índice 1. Qué es la ciencia? 2. El conocimiento científico 3. Ciencias formales, ciencias empíricas, la ciencia moderna. 4. Métodos de las ciencias 5. El método científico

Más detalles

Pensamiento. Grupo 1

Pensamiento. Grupo 1 Pensamiento Grupo 1 Índice Que es la razón? Diferencia entre opinar y saber Funcionamiento y características de la razón humana y los sentidos Racionalidad teórica y práctica Razonamiento deductivo. Pragmatismo

Más detalles