SATÉLITES, CABLES, REDES
|
|
- Ana Ríos Ramos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SATÉLITES, CABLES, REDES Un nuevo panorama para la producción de Televisión Educativa Reedición del nº 0 Jesús Salinas Ibáñez Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de las Islas Baleares RESUMEN. Se presenta el trabajo que constituyó el número 0 de Edutec e Revista electrónica de Tecnología Educativa. En el artículo Satélites, cable, redes: Un nuevo panorama para la producción de televisión educativa se plasmaba la posición de la Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación (EEOS) respecto a los temas candentes de la Tecnología Educativa en aquel momento. PALABRAS CLAVE: Satélites, Internet, televisión educativa. ABSTRACT. This work constituted number 0 of Edutec e electronic Review of Educational Technology. In the article Satellites, cable, networks: A new view for the production of educatiional television shaped the position of the Association of Spanish Users of Satellites for Education (EEOS) with respect to the main subjects of the Educational Technology at that moment. KEY WORD: Satellites, Internet, educational television. 1
2 1. Presentación: 12 años después La inclusión del artículo Satélites, cable, redes: Un nuevo panorama para la producción de televisión educativa que fue publicado en el número 0 de Edutec e Revista electrónica de Tecnología Educativa me ha obligado a rememorar la intención, la oportunidad y el contexto en el que se publicó. Quiero compartirlo con Vds, porque considero que contribuirá a comprender mejor dicho trabajo. El trabajo responde, más que a una posición individual, a la postura que como presidente en aquel entonces de EEOS, Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación, debíamos desarrollar ante las perspectivas que para la distribución de comunicación educativa se estaban desarrollando en aquellos momentos: Crisis en los proyectos de utilización de los satélites para la distribución de la televisión educativa en el ámbito europeo, un proyecto en fase de desarrollo de Televisión Educativa Iberoamericana apoyado en el satélite Hispasat, las perspectivas de la televisión por cable, crecientes posibilidades de distribución de cursos a través de Internet, etc. Pienso que la lectura de dicho trabajo mantiene en gran parte el mismo interés por algunos temas tratados. Me gustaría resaltar las perspectivas de futuro que se ofrecían en el mismo de cara a los miembros de la asociación (productores de material didáctico, instituciones de educación, organizaciones de formación, etc..) y de cara al campo de la Tecnología Educativa en general. Pienso que, teniendo en cuenta el contexto en el que fueron escritas, muchas de esas perspectivas se han ido cumpliendo y otras siguen constituyendo desafíos todavía hoy 12 años después. 2. Qué es EEOS? La Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación (EEOS) es un proyecto común de diversas instituciones preocupadas por la formación y por la creación y difusión de materiales didácticos audiovisuales y que nace alrededor de la experiencia de distintas entidades que participan en la difusión de materiales televisivos vía satélite a través de Eurostep. No puede entenderse el nacimiento de EEOS sin hacer referencia a la iniciativa de la Agencia Espacial Europea de creación de un canal educativo apoyado en el satélite OLYMPUS. Diversas instituciones europeas interesadas en la experiencia se asociaron dando lugar a EUROSTEP. Los miembros españoles, a imagen de asociaciones similares que agrupaban los usuarios de Eurostep en distintos países: OSBUG y SOBA en el Reino Unido, ATENA en Francia, etc. promueven una asociación que celebra su Asamblea constituyente en marzo de 1992 y en la que participan, junto a los miembros españoles de Eurostep, otras instituciones que no habiendo tenido contacto con la emisión vía 2
3 satélite mostraban así su interés en la difusión de materiales educativos de televisión y en el papel que en esta difusión pueden desempeñar las telecomunicaciones. Quiere esto decir, que a pesar de ser las experiencias educativas distribuidas vía satélite el motivo primero de la asociación, no constituye su único interés, abarcando su campo de actuación todas aquellas experiencias e innovaciones educativas apoyadas en las telecomunicaciones. La aparición de la Televisión Educativa Iberoamericana ha supuesto nuevos horizontes para EEOS y sus asociados desde el momento en que se pueden canalizar proyectos de carácter educativo en un ámbito de cooperación habitual para muchos de nuestros socios como es Iberoamérica. Esto, junto a la posibilidad de actuar sobre el territorio nacional, ha hecho que la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana constituya uno de los focos preferentes de atención de EEOS. En cualquier caso, el ámbito de actuación de EEOS no se reduce al campo de los satélites. Desde el mismo momento de su fundación ha prestado atención a todos los avances que en el terreno de las telecomunicaciones son susceptibles de utilizarse como sistemas de distribución de experiencias educativas, y ello hace que, en este momento, sin perder de vista las experiencias que se desarrollan en Eurostep, o en la Televisión Educativa Iberoamericana, las diversas instituciones que forman EEOS, estén atentas a las posibilidades de las redes de telecomunicaciones y, ante su inminencia, a las posibilidades que la distribución de televisión por cable ofrece al campo educativo. Así pues, la diversidad de instituciones que forman EEOS, universidades, empresas relacionadas con el mundo de la educación, instituciones ministeriales y autonómicas con responsabilidades en el mundo de la formación, etc. con sus diversos intereses y finalidades, sus diversos ámbitos de actuación geográfica, sus distinto grado de implicación en los procesos de creación, distribución y utilización de los materiales, lejos de generar una peligrosa diversificación, constituyen un entramado de posibles interacciones que pueden enriquecer las experiencias individuales de los socios y potenciar la colaboración entre los mismos. El panorama actual de la asociación se presenta sustancialmente distinto del existente en el momento de su creación. La experiencia de Eurostep parece estar en un periodo de redefinición, la Televisión Educativa Iberoamericana ofrece cierto recorrido en su vertiente americana y es un hecho ya en su vertiente española. Las experiencias de colaboración entre socios, aun encontrando dificultades de distinto tipo, comienzan a cuajar resultados. Por otra parte los continuos avances en el mundo de las telecomunicaciones avances en el mundo de los satélites, las redes, la tv por cable... hacen que nos estemos enfrentado a un panorama en constante evolución. Y este escenario cambiante, puede constituir, quizá, el principal aliciente para la actuación de EEOS. 3
4 El panorama en el que debemos contemplar la actuación de nuestra asociación puede abordarse en un triple aspecto: La producción de materiales educativos La distribución de experiencias de formación vía satélite Las innovaciones en los sistemas de comunicación. 3. La producción de materiales educativos. No siempre hablar de Televisión Educativa suele significar lo mismo. Dentro de lo que podemos entender como aplicaciones educativas de la televisión o, también, televisión educativa, suelen diferenciarse tres tipos: la televisión cultural, con objetivos de divulgación y entretenimiento, la televisión educativa propiamente dicha, de contenidos extracurriculares, pero con objetivos relacionados con la formación, y la televisión escolar, con contenidos y objetivos propios del sistema educativo. Cada uno de estos tipos requiere modalidades distintas de producción, y cada uno de ellos ofrece posibilidades distintas para nuestras instituciones asociadas. Los cambios que se están dando tanto en el terreno de las telecomunicaciones, como en el campo de la formación, están haciendo que no pueda entenderse en los mismos términos estos tipos de televisión educativa, como tampoco pueden entenderse de igual manera la televisión comercial, en relación a la cual se han definido. Es una idea aceptada que el fenómeno de la televisión generalista está dejando paso a una televisión más especializada, y esto es interesante para la televisión educativa, y lo será más en el momento en que se vaya generalizando el uso del segmento espacial y comiencen a desarrollarse experiencias de tv por cable. La tv educativa tiene un público, una audiencia o audiencias muy concretas, y la tv comercial, las emisoras de tv cable, las distintas administraciones, comprenden que hay que satisfacer estas demandas. En este terreno, uno de los aspectos cruciales a los que nos enfrentamos es la compresión y el alcance de lo que entendemos por televisión educativa, las distintas modalidades de producción de estos materiales, la coexistencia de materiales para la educación formal, no formal e informal bajo la etiqueta de televisión educativa que puede provocar cierta confusión. Pero en el fondo, lo que en este momento se ve con fuerza es la necesidad de abordar producciones en colaboración, la necesidad de asociarse de los productores de materiales educativos, de intercambio de experiencias, de abrir frentes comunes tanto desde la perspectiva de la producción, como desde el ámbito de la utilización, buscando fórmulas creativas de explotación de los materiales. 4
5 En este sentido, pueden constituir un primer paso algunas de las experiencias que están desarrollando algunos de los socios de la Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación, como las experiencias de los servicios relacionados con los audiovisuales de los Departamentos de Educación de distintas autonomías, o el caso de algunas universidades que están produciendo conjuntamente productos de televisión educativa. 4. La distribución de experiencias de formación vía satélite Podemos decir que las experiencias de distribución de la formación vía satélite, todavía, son escasas. Por una parte, aquellas instituciones españolas que han participado activamente en Eurostep ofrecen unos resultados desiguales y en ningún caso definitivos. En cuanto a la experiencia de Televisión Educativa Iberoamericana, con ser prometedora, no pueden extraerse conclusiones sobre ella, todavía. Así pues, teniendo presente las virtualidades e inconvenientes de ambas experiencias y atendiendo al carácter de experimentalidad que las define, debemos buscar nuevas alternativas, ya que el desarrollo de la comunicación vía satélite parece imparable. En efecto, es previsible un desarrollo importante en las prestaciones y en la capacidad del segmento espacial, desarrollo que permitirá promover nuevas experiencias educativas. Esta mayor capacidad vendrá dada, por una parte, por el aumento del número de satélites en órbita, que junto a la liberalización de las comunicaciones vía satélite promovida por la Unión Europea, proporcionará múltiples posibilidades a la educación a distancia basada en satélites; y por otra parte, el creciente grado de sofisticación tecnológica y un mayor aprovechamiento de los satélites, provocan el crecimiento de experiencias y proyectos educativos. Junto a este crecimiento de la capacidad del segmento espacial, se están produciendo otros avances tecnológicos que hacen posible una mejor y más fiable utilización de los satélites. De todos ellos, quizá los que más pueden afectar al uso para temas educativos sean: Las mejoras en las estaciones terrestres, tanto de recepción como de emisión. Una mayor accesibilidad y fiabilidad de las estaciones emisoras receptoras del tipo VSAT, p.e., o un abaratamiento de las antenas receptoras convencionales pueden constituir un acicate para nuevas experiencias de educación a distancia vía satélite. Los avances relacionados con la compresión de imágenes. Tanto si se trata de avances relacionados con los algoritmos de compresión, como de las soluciones 5
6 técnicas para aplicarlos a la emisión, a la transmisión o a la recepción, estos avances pueden suponer un impulso a utilizaciones distintas de la tv convencional vía satélite, pero que ofrecen nuevas perspectivas a su utilización en la educación a distancia. Estos y otros avances impulsan también el nacimiento de nuevas experiencias piloto y proyectos de investigación y desarrollo alrededor de las tecnologías de satélites y la educación, que sin duda ofrecerán nuevas posibilidades para la educación a distancia y a las que los educadores debemos estar atentos. 5. Las innovaciones en los sistemas de comunicación De los avances que en las tecnologías de la comunicación se producen día a día, quizá sean las posibilidades de las redes y la televisión por cable las que mayor impacto pueden tener sobre el ámbito de la formación. EEOS no puede ignorar lo fijó como uno de sus objetivos las posibilidades que estas tecnologías aportan a las experiencias de formación. Por ello, y sin olvidar el papel de los satélites, deben ponerse en marcha experiencias de utilización de las redes de telecomunicaciones y preparar proyectos y experiencias piloto para tv cable. Al mismo tiempo, se perciben cambios en nuestras mismas instituciones, lo mismo que en la educación a distancia tradicional que está experimentando profundos cambios provocados, tanto por las necesidades a las que debe atender, como por la utilización creciente de las nuevas tecnologías en su cometido. No es éste el momento de analizar cuál es la situación actual de la educación a distancia y de las tendencias que en este momento manifiesta. La creciente necesidad de actualización que se da en el mundo productivo y las perspectivas que las nuevas tecnologías de la información presentan para su uso educativo, exigen nuevos planteamientos tanto en el campo de la formación ocupacional y profesional, como en la educación de adultos y en la enseñanza superior. Estos planteamientos requieren un proceso de reflexión sobre el papel de la educación a distancia en un nuevo mundo comunicativo, pero también provocan un cuestionamiento de las instituciones educativas tradicionales. En efecto, el entramado de redes de comunicación (RDSI, satélites, etc.) y las posibilidades crecientes de los sistemas multimedia cuestionan, tanto para la educación a distancia como para la presencial, la utilización de los sistemas educativos convencionales. Multimedia, redes de telecomunicaciones, televisión interactiva, reflejan el crecimiento de la tecnología multimedia que tiende a modificar nuestros hábitos de trabajo y de ocio. Y, aunque no supone grandes avances tecnológicos al fin y al cabo 6
7 se trata de la interrelación entre informática y telecomunicaciones, la combinación de ordenador, teléfono y televisor ofrece crecientes posibilidades de intercomunicación. Es indudable que en un mundo dominado por la información, los recursos que podemos encontrar en las redes ofrecen un campo de actuación que puede enriquecer las experiencias de aprendizaje, ya sea utilizado como fuente de recursos por parte de los profesores en situaciones convencionales de enseñanza, ya sea como escenario para el acceso autónomo a la información e intercambio de experiencias de los propios alumnos desde las aulas, desde el hogar, desde la empresa o desde centros de recursos de aprendizaje. En este sentido, puede decirse que las redes, además de proporcionar variadas posibilidades comunicativas, configuran nuevos sistemas de enseñanza que, a caballo entre la presencial y a distancia, suponen profundos cambios en la estructura y organización de dichos sistemas. De esta manera, se crea un nuevo campus donde los alumnos, presenciales y a distancia, acceden a materiales diseñados adecuadamente para este doble uso, y donde la interacción profesor alumno y, sobre todo, alumnoalumno, pueda establecerse con fluidez. Las diversas experiencias que utilizan redes se refieren a este tipo de configuraciones como 'campus virtual', 'campus electrónico', 'campus en línea', 'clase global', 'clase virtual', etc. y parecen concretarse en sistemas de enseñanza organizados alrededor de las redes interactivas de telecomunicaciones, caracterizados por la utilización de una variedad de tecnologías de la comunicación para lograr entornos de aprendizaje efectivos, y lograr la interacción de estudiantes y profesores. Las diversas instituciones que conforman EEOS no pueden dar la espalda a esta realidad. Los mismos objetivos de la asociación nos empujan a poner en marcha experiencias en este campo. Algunos de nuestros socios son de las instituciones más activas en el terreno de las redes. Para el intercambio de información y de experiencias EEOS, dentro del servidor de la UIB, ha puesto en funcionamiento un servidor WWW (http://www.uib.es/depart/gte/eeos.html) en el que se pretende al mismo tiempo que tener presencia en la telaraña mundial de información que se forma en Internet, da cuenta de las innovaciones y proyectos de nuestros socios. 6. Perspectivas de futuro De acuerdo con los objetivos fundacionales de la asociación, los cambios tecnológicos que se producen y el cambio de la situación en la producción y, sobre todo, en la distribución de los materiales educativos, pueden establecerse para EEOS variados y prometedores campos de actuación: 7
8 La participación en proyectos europeos relacionados con la aplicación de las telecomunicaciones a la formación. No podemos dar la espalda a la investigación y puesta en práctica de proyectos promovidos en el seno de la Unión Europea. Nuestra participación pasa por colaborar en experiencias de ámbito europeo como ha sido Eurostep, y en cooperar con instituciones de los distintos países interesadas en llevar a cabo experiencias del campo de la formación. La participación activa de muchos de nuestros asociados en la Televisión Educativa Iberoamericana, y la existencia de proyectos de cooperación con instituciones iberoamericanas, obliga a EEOS a seguir de cerca la experiencia y a dinamizar la participación de sus socios en el proyecto. Por otra parte, la implicación de EEOS en el proyecto está más justificada, si cabe, ante el comienzo de las emisiones de Televisión Educativa Iberoamericana hacia España, que viene aumentar las posibilidades para los productores de material educativo españoles y al mismo tiempo supone la conjugación de los dos anteriores. La entrada de la televisión por cable en nuestro país supone, sin lugar a dudas, un enorme campo para desarrollar experiencias de televisión educativa. La diversificación y especificación de audiencias proporcionará grandes posibilidades a las instituciones dedicadas a la producción y desarrollo de materiales formativos para televisión. Y, no solo, en cuanto a la producción de estos materiales, las posibilidades de nuevas formas de distribución posibilitarán experiencias innovadoras en el campo de la formación a distancia. Como hemos señalado, además de la proliferación de satélites de difusión directa, el desarrollo de las tecnologías de la información en su aplicación al aprendizaje presentan otras direcciones: el crecimiento y complejidad de las redes de comunicaciones y los sistemas multimedia. Todos estos sistemas han de integrarse para ofrecer situaciones de comunicación cada día más adecuadas a las necesidades del aprendizaje. Las enormes perspectivas que las redes ofrecen, las potencialidades de las cada día más poderosas prometidas autopistas de la información, deben constituir otro de los focos principales de atención desde el momento en que permiten nuevos y sugerentes sistemas de distribución de los materiales de aprendizaje y posibilitan una más adecuada interacción entre los actores del proceso de formación. Considero que estos son algunos de los retos que tenemos planteados. La respuesta que la asociación y cada una de las instituciones que la forman den a estos retos vendrá dada por la agilidad para tomar posiciones frente al cambio y por la capacidad de innovar que como instituciones educativas tengamos. En todo caso, las acciones que en relación a dichos retos se emprendan, deberían considerar: 8
9 El rendimiento didáctico de estos sistemas. La disponibilidad tecnológica no presupone un cambio en los planteamientos didácticos ni una mejora en los resultados. Esto ha de hacernos reflexionar sobre la importancia de atender a la investigación y experiencias desde la perspectiva educativa. La importancia de la continuidad de las experiencias, por la que la asociación debería velar. En muchas ocasiones los proyectos responden a la promoción hecha por las administraciones, terminándose, una vez que se acaba el programa de ayudas o de subvenciones. Lograr que las experiencias sean por sí mismas enriquecedora es otro de los retos que tiene ante sí EEOS. La urgencia de un cambio en los planteamientos educativos relacionados con la innovación basada en las tecnologías de la información. Hay razones para creer que es la hora de los grandes cambios en los sistemas educativos. Cambios que presumiblemente afectarán fundamentalmente a la educación superior y de adultos. En este contexto, la asociación debería propiciar experiencias y proyectos que permitan extraer conclusiones a la vez que procurar resultados satisfactorios. El futuro llega demasiado rápido y precipitado y ello exigen nuevas formas de afrontar las situaciones. Referencias ARENAS,I. (1993): Panorama de experiencias españolas en educación vía satélite. RED, Revista de Educación a Distancia, nº7, Julio Sept CABERO,J. y MARTNEZ,F. (1995): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid SALINAS, J. (1.995): Satélites, cables, redes: Un nuevo panorama para la producción de la Televisión Educativa. Edutec nº0, 09/95. SALINAS, Jesús (2008). «Satélites, cables, redes: Un nuevo panorama para la producción de la Televisión Educativa. Reedición del nº 0» [artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 25/Marzo [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. ISSN
COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. EDUTEC
COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. EDUTEC http://edutec.rediris.es Catalina Ordinas, Adolfina Pérez y Jesús Salinas. Las redes de ordenadores, Internet, ofrece un canal de comunicación e interacción
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos
La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de
El papel de las TIC en el sistema educativo Jesús Salinas jesus.salinas@uib.es Universitat de les Illes Balears. Introducción
El papel de las TIC en el sistema educativo Jesús Salinas jesus.salinas@uib.es Universitat de les Illes Balears Introducción El conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica
E-BRANDING. LAS MARCAS EN EL NUEVO CONTEXTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL Análisis segunda sesión Marcas que piensan
E-BRANDING. LAS MARCAS EN EL NUEVO CONTEXTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL Análisis segunda sesión Marcas que piensan El día 26 de marzo de 2009, en el Centro de Innovación BBVA, se celebró la segunda sesión
Josefina Marin Moreno PAC 3 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62
Josefina Marin Moreno PAC 3 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 LAS TIC EN LOS CENTROS ESCOLARES. 1. Líneas de trabajo Las Tecnologías de
Debes de ser consciente que actualmente los entornos competitivos son muy dinámicos debido al impacto de factores tales como: Ilustración 1
2. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN TECNOLÓGICA DEL EMPRENDIMIENTO 2.1. Análisis del entorno y capacidad competitivas A continuación evaluaremos el emprendimiento, desde el punto de vista de la Tecnología, partiendo
Cluster Audiovisual Valenciano
2007 ha sido el año de puesta en marcha de una estructura cooperativa que integra a las empresas más innovadoras del sector, cubriendo toda la cadena de valor del Audiovisual y creando un núcleo compacto
La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario. El Proyecto MEDUSA
La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario El Proyecto MEDUSA I. Antecedentes El Parlamento de Canarias en sesión plenaria de fecha 28 de marzo de 2001 aprobó la Resolución consecuencia del
Profesorado y alumnos en el e-learning
Josefina Marin Moreno PAC 2 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Profesorado y alumnos en el e-learning Hablamos de e-learning cuando se
El Contexto. Las Nuevas Tecnologías
Introducción Hablaremos aquí de las Nuevas Tecnologías de la Información y su impacto en la educación, del e-learning y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, de cómo se conforma el triángulo de del e-learning,
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza universitaria: el caso de la UIB.
I SIMPOSIUM IBEROAMERICANO DE DIDACTICA UNIVERSITARIA: LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza universitaria: el caso de la UIB. Dr.
ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL
ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL Cultura y Juventud Tendencias de la cultura juvenil Las vías en que los jóvenes acceden a la cultura como usuarios o creadores, o simplemente como participantes
Cluster Audiovisual Valenciano
Cluster Cluster El Cluster es una Asociación sin ánimo de lucro que pretende ser un cauce para identificar, aflorar y agrupar intereses que mediante proyectos en cooperación den respuesta a los retos estratégicos
Televisión y vídeo educativos en el ámbito universitario: Producción, coproducción, cooperación
Televisión y vídeo educativos en el ámbito universitario: Producción, coproducción, cooperación Jesús Salinas Universidad de las Islas Baleares Me gustaría presentar en este trabajo una serie de consideraciones
Palabras clave: biología, divulgación, páginas Web
1 Las páginas Web en el portal UNIVERSUM como medio para divulgar a niños y jóvenes temas de biología Autores: Alejandra Alvarado Zink y Kenia Valderrama Universidad Naciona Autónoma de México, Dirección
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD GENERAMOS CONOCIMIENTO Y CAPACITAMOS PERSONAS La Fundación LAFER se constituía en noviembre de 2008, como una institución privada e independiente,
PROGRAMA DEPORTE Y DISCAPACIDAD
PROGRAMA DEPORTE Y DISCAPACIDAD CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES 2013 INDICE 1. PRESENTACIÓN... 2 2. INTRODUCCIÓN... 4 3. DIAGNÓSTICO INICIAL... 7 4. MARCO DE ACTUACIÓN...
EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES
EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
'Posibilidades educativas de Internet: una experiencia compartida en Matemáticas'
'Posibilidades educativas de Internet: una experiencia compartida en Matemáticas' José Ramón Uldemolíns Martínez Departamento de Matemáticas I.E.S. 'Pinar de la Rubia' - Valladolid e-mail: rubia@dvnet.es
Las redes Una nueva modalidad organizativa para la Formación Ocupacional?
Las redes Una nueva modalidad organizativa para la Formación Ocupacional? Jesús Salinas Universidad de las Islas Baleares dcejsi0@ps.uib.es Me gustaría ocuparme de un fenómeno social que ha aparecido con
Madrid, 18 de junio de 2007
Madrid, 18 de junio de 2007 I Curso sobre la Protección del Cliente de Servicios Financieros Curso dirigido a Bancos Centrales y Organismos de Supervisión de Países Iberoamericanos Discurso de apertura
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA"
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA" Negre Bennasar, Francisca; Pérez Garcías, Adolfina. EJE TEMÁTICO: Formación para el uso de las TIC
TITULO: LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS INFORMATICAS Y CIBERNETICAS, UN NUEVO ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES DE LA
TITULO: LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS INFORMATICAS Y CIBERNETICAS, UN NUEVO ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES DE LA REGION DE LA COSTA SUR. Autor: Leopoldo Ramon Garcia Larios
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AUTORÍA ESTEFANÍA MÁRQUEZ MÁRQUEZ TEMÁTICA TIC ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Nadie cuestiona la incorporación de las Nuevas Tecnologías de
Proyecto: TIC por el CAMBIO. Organización: Fundación EHAS. Contacto: Andrés Martínez Fernández
Proyecto: TIC por el CAMBIO Organización: Fundación EHAS Contacto: Andrés Martínez Fernández Talento Solidario 2011 1. Descripción detallada del proyecto La Fundación EHAS es una institución sin ánimo
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Educación en comunicación audiovisual: experiencias de innovación docente en el ámbito de la radio
Educación en comunicación audiovisual: experiencias de innovación docente en el ámbito de la radio Autores: Juan José Perona Páez, Mariluz Barbeito Veloso, Anna Fajula Payet Universitat Autònoma de Barcelona
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
Sector MEDIA VERBIO TECHNOLOGIES. THINKING SPEECH TECHNOLOGIES OUT OF THE BOX www.verbio.com
Sector MEDIA VERBIO TECHNOLOGIES El objetivo final de los medios de comunicación es transmitir información entre las personas, como tal, su evolución ha ido íntimamente ligada a los avances tecnológicos.
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado.
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado. Bárbara de Benito, Juan Moreno y Jesús Salinas. Universidad de las Islas Baleares. Modalidad: Artículo completo. Resumen. Los modelos de
TELEVISION DIGITAL TERRESTRE
TELEVISION DIGITAL TERRESTRE La Tecnología Digital La tecnología digital ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones. La tecnología digital supone un cambio en el tratamiento y transmisión de la
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos Plan Integral de Educación Digital Ministerio de Educación 1 3 5 Introducción El Plan Integral de Educación Digital es una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD BASADO EN LA COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES SANITARIAS
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD BASADO EN LA COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES SANITARIAS Subdirector General de Tecnologías Ministerio de Sanidad y Consumo Subdirector General dadjunto Ministerio de Sanidad
Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano 103
Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano 103 La producción universitaria de televisión y vídeo educativos: entre la coproducción y la cooperación Jesús M. Salinas Universidad de
Formación en TIC del profesorado universitario en España
Formación en TIC del profesorado universitario en España Isabel Gutiérrez Porlán isabelgp@um.es Mª Paz Prendes Espinosa pazprend@um.es Universidad de Murcia Grupo de Investigación de Tecnología Educativa
Lineamiento Técnico de Entornos que Promueven el Desarrollo. Resumen. Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia
Lineamiento Técnico de Entornos que Promueven el Desarrollo. Resumen Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia 1 PRESENTACION Dentro de los desarrollos alcanzados por la Comisión
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario.
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario. Prof. José Antonio Rodríguez Rodríguez. Asignatura de nuevas tecnologías aplicadas a la educación Facultad de Educación Universidad
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Entérate. La tecnología informática como tema transversal
Entérate La tecnología informática como tema transversal L...siempre hay una curva de aprendizaje para asimilar una nueva tecnología, pero cuando logra dominarla, se pregunta cómo le hice para vivir tanto
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios.
1 Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Ing. Ernesto Ávila Font E-Mail: eaf@facinf.uho.edu.cu
CAPÍTULO 2. El museo
CAPÍTULO 2 El museo La función del museo en el seno de la comunidad se define día con día. Es por eso que resulta relevante poner sobre la mesa las aportaciones y diferencias que nutren el trabajo de estas
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
BASES TÉCNICAS. 1. Antecedentes generales
BASES TÉCNICAS Licitación para la contratación de servicios de producción y post producción de serie audiovisual sobre Buenas Prácticas de escuelas inclusivas 1. Antecedentes generales La educación inclusiva
Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas
Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas (Proyecto EMCOSU) Febrero de 2015 Grant agreement no.: 2012-2948/001-001 Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España La Educación para el Desarrollo (en
de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias
Ç el ejemplo de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias ` Por Nicanor García Fernández Coordinador de Formación del Profesorado e Innovación Consejería
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
Testimonios MP: Doctor, en primer lugar quisiéramos que nos diera su opinión acerca del panorama actual de la educación a distancia.
Testimonios 73 No queremos que el adulto adquiera sólo el título que no tuvo, sino abrir un espacio en el que el estudiante se entusiasme aprendiendo, descubra elementos nuevos del aprendizaje y sea capaz
El papel del profesional de la educación social en la e-inclusión
Resumen: El papel del profesional de la educación social en la e-inclusión Bruno Fernández Cladera Profesor asociado de NNTT aplicadas a la Educación Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de
La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell
La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell Mi nombre es Rosa María Borrell y trabajo para el proyecto de desarrollo de derechos humanos en salud del área de
Titulación Universitaria. Mediador de Seguros Grupo C (Titulación Universitaria)
Titulación Universitaria Mediador de Seguros Grupo C (Titulación Universitaria) Índice Mediador de Seguros Grupo C (Titulación Universitaria) 1. Sobre Inesem 2. Mediador de Seguros Grupo C (Titulación
ESTRATEGIAS EN BANDA ANCHA. ADSL: Internet rápido o nuevo espacio de negocio?
ESTRATEGIAS EN BANDA ANCHA ADSL: Internet rápido o nuevo espacio de negocio? Academia de Ingeniería Pazo de Mariñán (La Coruña), 20 de septiembre de 2002 LOS OPERADORES FIJOS SE ENFRENTAN AL RETO DE ATENDER
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN TRANSPORTES COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES: Comunicación COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. CORRESPONDENCIA. SERVICIOS DE MENSAJERÍA 3. LÍNEAS
8. Plan Estratégico Sintético: Áreas, Objetivos Estratégicos y Líneas de Actuación
.Deben medir el impacto que generará la ejecución de la acción estratégica. Hay que evitar definir demasiados indicadores, ya que tratar de medir muchos aspectos sólo conduce a manejar muchos datos. Se
ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE
CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta
DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS
DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los
Educared. Grupo Telefónica del Perú. Categoría: Educación. Grupo de Interés: Comunidad
Educared Incentivamos el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación innovando en la forma de innovar y aprender Grupo Telefónica del Perú Categoría: Educación Grupo de Interés: Comunidad Índice
Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos
Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos Quiénes Somos? Bienvenido a la Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos, una institución
Curso. Curso Superior Universitario de Recepcionista de Hotel (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)
Curso Curso Superior Universitario de Recepcionista de Hotel (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior Universitario de Recepcionista de Hotel (Curso
De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.
De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar Hay que vivir sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir. Gandhi (1869
TÉCNICO/A DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN HERRAMIENTA DE AUTO-EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN
TÉCNICO/A DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN HERRAMIENTA DE AUTO-EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN Esta es una descripción de las principales funciones, actividades, actitudes y tipos de conocimientos que,
Los recursos digitales de información en la educación a distancia: un proyecto de innovación tecnológica.
Los recursos digitales de información en la educación a distancia: un proyecto de innovación tecnológica. UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlàn Futuro de la enseñanza Cambio de paradigma La
Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015
Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Inicio La exhibición EducaSTEM 2015, La ciencia en tus manos, es un espacio orientado a promover la innovación
FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA
FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA Fecha de inicio: 03/11/2008 Fecha de finalización: 07/11/2008 I - DATOS DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Institución proponente/departamento/unidad
Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA
Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA JUAN CARLOS MONTOYA Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT - Centro de Excelencia en ETI - ARTICA Medellín, Colombia
LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA?
MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA? 1 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 4.
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar que los distintos sectores que se relacionan con el visitante puedan mejorar su atención
COMERCIO ELECTRÓNICO UNA INTRODUCCIÓN GENERAL
This project funded by Leonardo da Vinci has been carried out with the support of the European Community. The content of this project does not necessarily reflect the position of the European Community
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública
Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Algunas reflexiones. en medios y tecnologías de comunicación e información. El surgimiento y la
Algunas reflexiones e interrogantes en relación con el papel del historiador en el siglo de los medios y las tecnologías de comunicación e información Por: María de Lourdes Ortiz-Boza RESUMEN: La sociedad
E-LEARNING ALTERNATIVA DE FORMACION CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA - UNAH
E-LEARNING ALTERNATIVA DE FORMACION CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA - UNAH E-Learning Metodología de la formación por Internet Cursos virtuales por Internet Formación ON LINE Formacion no presencial Formación/
ARAGÓN PERFIL DEL GEÓGRAFO PROFESIONAL
ARAGÓN PERFIL DEL GEÓGRAFO PROFESIONAL Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Filosofía y Letras UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ARAGÓN EDITA Colegio de Geógrafos - Aragón Departamento de Geografía
Las TIC en el Proyecto Educativo
Introducción En el módulo anterior hemos reflexionado acerca de cómo inciden las TIC de forma cada vez más determinante en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación. La inclusión
MODELO DE FORMACIÓN A DISTANCIA
MODELO DE FORMACIÓN A DISTANCIA Alejandro Acuña Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Muy buenas tardes, es para mi un honor estar hoy con todos ustedes en este décimo octavo simposio
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México
Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina chasqui@ciespal.net ISSN (Versión impresa): 1390-1079 ECUADOR 2006 Francisco
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO. Ana Láscaris-Comneno Slepuhin. Resumen
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO Ana Láscaris-Comneno Slepuhin Resumen El estudiante de la UNED necesita apoyo constante en la construcción de su conocimiento. La tutoría
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
Una aproximación al oficio del tutor virtual.
Una aproximación al oficio del tutor virtual. Picchio, María Victoria vicpicchio@gmail.com Buenos Aires, Argentina, 2013. Picchio María Victoria -2013 Una aproximación al oficio del tutor virtual. El qué,
PROYECTO AVANZA. Jefe de proyecto @VANZA. Área de Educación. Dirección de Producción, Sadiel S.A.
Autores 1. Antonio Jaén Gil. Jefe del Servicio de Enseñanza de Personas Adultas y a Distancia de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, Consejería de Educación. Junta de
PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016
PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016 INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN PRESENCIAL El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para
Relación de competencias que los estudiantes DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deben adquirir durante sus estudios para obtener el título
Relación de competencias que los estudiantes DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deben adquirir durante sus estudios para obtener el título 1. Competencias generales/transversales La experiencia española y europea,
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (Aprobado en sesión del Consejo Académico 2009-17 del 13 de octubre de 2010) Propuesto por la Comisión de Estudios a Distancia EXPOSICION
TEMA 2-NUEVOS ACTORES EN EL VOLUNTARIADO
TEMA 2-NUEVOS ACTORES EN EL VOLUNTARIADO 1- INTRODUCCIÓN Nos encontramos en una época de grandes cambios dentro de las estructuras y pilares de nuestra sociedad. Es cierto que siempre nos hemos movido
Internet Aula Abierta 2.0. Recursos educativos en línea
Internet Aula Abierta 2.0. Recursos educativos en línea Ministerio de Educación. ITE Internet Aula Abierta 2.0. Índice Recursos educativos en línea... 1 ITE. 2 Formación en red.. 3 Materiales formativos..
OBJETIVO 15: un paso adelante
OBJETIVO 15: un paso adelante Ministra, Vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, amigos todos, quiero
Banda Ka TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO MEMORIA DOCUMENTAL. Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012. (Noviembre de 2012)
TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO MEMORIA DOCUMENTAL Banda Ka (Noviembre de 2012) Banda Ka Página 0 BANDA KA PRESENTACIÓN La comunicación satelital actual tiene restricciones para incrementar la velocidad de
Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario.
Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario. PRESENTACIÓN Víctor González Escobar Universidad de La Frontera Temuco Chile En la actualidad, nuestra sociedad tiene la necesidad de
EDUCACION A DISTANCIA BASADA EN SATELITES: EXPERENCIAS Y PERSPECTIVAS
EDUCACION A DISTANCIA BASADA EN SATELITES: EXPERENCIAS Y PERSPECTIVAS Jesús Salinas Dto. Ciencias de la Educación. Campus UIB. Universidad de las Islas Baleares. 07071. Palma de Mallorca. 0.- Introducción:
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos La denominada sociedad de la información caracterizada por las posibilidades que tienen personas y comunidades enteras de cualquier lugar del mundo
Nivel de Satisfacción de los Usuarios. Resumen ejecutivo
Nivel de Satisfacción de los Usuarios Resumen ejecutivo Contenido Ficha técnica Resultados del estudios Prioridades de mejoramiento Recomendaciones Conclusiones Ficha técnica Muestra Segmentos de clientes