Iglesias de San Andrés y San Segundo
|
|
- Gerardo Cruz Figueroa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 65 Iglesias de San Andrés y San Segundo FRANCISCO AZNAR, Grabado al aguafuerte sobre acero por E. Lemús para Monumentos Arquitectónicos de España. Oficina Técnica Municipal de Ávila. Calcografía Nacional y Real Academia de San Fernando. Basílica de San Vicente en Ávila (Repullés, 1894: 85). El grabado en España (Vega, 2000: ). The Spanish Series (Calvert, 1908: plate 297). Cien años de pintura en España y Portugal, (1988: Tomo I, pág. 242). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
2 66 Sepulcro de los Santos Martires Vicente, Sabina y Cristeta FRANCISCO AZNAR Y, Grabado al aguafuerte sobre acero por F. Navarrete para Monumentos Arquitectónicos de España. Oficina Técnica Municipal de Ávila. Calcografía Nacional y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El grabado en España (Vega, 2000: ). The Spanish Series (Calvert, 1908: plate 246). Cien años de pintura en España y Portugal, (1988: Tomo I, pág. 242). En Academia (Arbaiza, 2000: 37). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
3 67 Puerta de San Vicente FRANCISCO AZNAR, Iglesia de San Vicente vista desde el noroeste GEORGE EDMUND STREET, El historiador y arquitecto G. E. Street recorrió España con una mirada romántica y de aprecio por la arquitectura medieval. Monumentos Arquitectónicos de España. The spanish series (Calvert. 1908: plate 261). Some Account of Gothic architecture in Spain (Street, 1865). En Academia (Mateo, 2000: 9-25). En Basílica de San Vicente en Ávila (Gutiérrez Robledo, 1997: LXII). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
4 68 Plano de Ávila FRANCISCO COELLO El plano reproduce prácticamente la ciudad del siglo XVI, lo que sirve igualmente para conocer las características de la ciudad de mediado el siglo XIX.
5 Atlas de España y sus posesiones de ultramar: Ávila (Coello, 1864). Archivo Municipal de Ávila. Gutiérrez Robledo en: Documentos para la historia de Ávila, 1985: ; y Reproducción en edición conmemorativa de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, Ayuntamiento de Ávila,
6 70 Puerta del Alcázar FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865 y 1971). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Grabados de F. X. Parcerisa, 1985; y en 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). En El grabado en España (Vega, 2000: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 129 y portada). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España-Ávila (Madoz, 2000: portada). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián), 2004: sept. 9.
7 71 Parroquia de San Pedro FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Grabados de F. X. Parcerisa, 1985; y en 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA, 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 356). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
8 72 Ábside de la Catedral FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Grabados de F. X. Parcerisa, 1985; y en 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Castilla y León según la visión de los viajeros extranjeros (García Simón, 1999: 46). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
9 73 Portada de la Catedral FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
10 74 Interior de la Catedral FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Oficina Técnica Municipal. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y Opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 483). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
11 75 Fachada meridional de Basílica de San Vicente FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Oficina Técnica Municipal. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, 1994; y Basílica de San Vicente en Ávila, 1997: LX. Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y Opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 201). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
12 76 Fachadas oeste y este de la Basílica de San Vicente FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Oficina Técnica Municipal. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, 1994; en Basílica de San Vicente en Ávila, 1997: LXI; y Enciclopedia del Románico, 2002: 143. Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Redescubrir Ávila (Pajares, 1998: 308). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
13 77 Sepulcro de los mártires Vicente, Cristeta y Sabina Interior de la Basílica de San Vicente FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Oficina Técnica Municipal. - Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 9).
14 78 El pórtico occidental de San Vicente FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865 y 1971). Gutiérrez Robledo en: Ávila 1865: 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 121). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
15 79 Capilla de Mosén Rubí FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Grabados de F. X. Parcerisa, 1985; y en 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 122). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
16 80 Casa Consistorial Interina (Palacio de Polentinos) FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Oficina Técnica Municipal. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Grabados de F. X. Parcerisa, 1985; y 14 Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
17 81 La Lugareja, la iglesia de San Martín y el Castillo de Arévalo FRANCISCO JAVIER PARCERISA, 1865 Dibujado del natural y litografiado por Ysla para Recuerdos y Bellezas de España. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865 y 1971). Gutiérrez Robledo en: Ávila en Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 163, 175 y 187). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
18 82 Parroquia de San Pedro Sepulcro de los mártires Vicente, Sabina y Cristeta Interior de la Catedral Parroquia de San Martín de Arévalo JOSÉ PASCÓ Y ANTONIO BRUGADA Grabados en madera. España: Sus monumentos y artes (Quadrado, 1884: 355, 397, 402, 479). Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1989: Tomo I, 395; 1991: Tomo VII: 273). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 493). El grabado en España (Fontbona, 2000: 491). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España-Ávila (Madoz, 2000: 124). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
19 83 Plaza del Alcázar - Retratos de Santa Teresa y El Tostado Ábside de la Catedral - Iglesia de San Vicente FRANCISCO JAVIER PARCERISA, Composición de dibujos para ilustrar el Diccionario Geografíco de España. Ed. Riera. Recuerdos y Bellezas de España (Quadrado, 1865 y 1971). Diccionario Geográfico de España, Gutiérrez Robledo en Ávila en Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1991: Tomo VII: 273). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 460). El grabado en España (Vega, 2000: ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
20 84 Ábside de la Catedral CECILIO PIZARRO, 1866 Dibujo grabado al aguafuerte para la colección El Arte en España. Colección Mariano Martín Suárez (Ávila). Cien Años de Pintura en España y Portugal, (1992: Tomo VIII: 182). Gutiérrez Robledo en Ávila Láminas de Francisco Xabier Parcerisa, Sociedad y opinión. Ávila en el siglo XIX (Fernández, 1999: 461). El grabado en España (Vega, 2000: 148, ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
21 85 Portada del antiguo hospital de Santa Escolástica FERNÁNDEZ DE LA TORRE (ed.), 1882 Grabado y cromolitografía editadas con motivo del III Centenario de Santa Teresa de Jesús. Colección Mariano Martín Suárez (Ávila). Vida de Santa Teresa de Jesús (1882: Álbum ilustrado con 18 de láminas cromolitográficas). La iglesia y convento de la Santa en Ávila (Arnáiz y otros, 1986: 139). Redescubrir Ávila (Pajares, 1998: 74). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
22 86 Conventos de La Santa y de San José ANÓNIMO / FERNÁNDEZ DE LA TORRE (ed.), 1882 Cromolitografías editadas con motivo del III Centenario de Santa Teresa de Jesús. Colección Mariano Martín Suárez. Vida de Santa Teresa de Jesús (1882): Álbum ilustrado con 18 de láminas cromolitográficas. Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
23 87 Grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, Dibujos de H. Hoys litografiados por P. Raoux para La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. 0I). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
24 88 Santa Teresa de Jesús ANÓNIMO, 1882 Grabado a partir del dibujo de la escultura de Gregorio Fernández existente en la Iglesia abulense de Santa Teresa. Santa Teresa de Jesús y grabados Teresianos J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Colección de Mariano Martín Suáres (Ávila). Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. I). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
25 89 Plano de Ávila y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. IV). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
26 90 Iglesia de San Juan y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. V). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
27 91 Convento de las Madres y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. VI). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
28 92 Monasterio de la Enacarnación y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. VII). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
29 93 Monasterio de Santo Tomás y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. VIII). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
30 94 Convento de San José y grabados Teresianos de Ávila J.F. HYE HOYS / P. RAOUX, La España Teresiana. Biblioteca de los PP. Carmelitas Descalzos del Convento de Santa Teresa de Ávila. La España Teresiana (Hye Hoys, 1898: Lam. IX). Teresa de Jesús. Retrato e imagen de la santa abulense en la España del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: jun ).
31 95 El Escuadro VALERIANO DOMÍNGUEZ BÉCQUER, 1867 Tipo del Valle Amblés BAROLOMEU MAURA, 1874 Grabado al aguafuerte sobre la pintura de Bécquer. Museo de Mallorca. Calcografía Nacional (cat. nº. 4281). Biblioteca Nacional (R.G.9). El Grabador al Aguafuerte (1874: 25). Valeriano Bécquer (Santos Torroella, 1948: fig. 44). Valeriano Bécquer (Pompey, 1959). El Aguafuerte en el siglo XIX (Vega, 1985: 13). Cien Años de Pintura en España y Portugal, (VV.AA., 1988: Tomo II: ). Bartolomeu Maura i Montaner, (1990: 42). Bécquer. Leyenda y realidad (Pageard, 1990: 437). Pintura y escultura en el siglo XIX (Gómez-Moreno, 1999: ). El grabado en España (Vega, 2000: 229, ). Fotografía e imagen de Ávila en los libros ilustrados del siglo XIX (Sanchidrián, 2004: sept. 8-11).
Arquitectura española 1750-1780 Del Barroco italiano al Clasicismo académico
Arquitectura española 1750-1780 Del Barroco italiano al Clasicismo académico Ventura Rodríguez (1717-1785) Zacarías González Velázquez (1763-1834) Retrato del arquitecto Ventura Rodríguez (copia de un
ALBERTO ROMERO -1965.- escultor
ALBERTO ROMERO -1965.- escultor 1988 - Graduado en Artes Plásticas, especialidad vaciado escultórico. Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo. 1990 - Realización de estudios sobre la talla en piedra
ANTONIO CRESPO FOIX. 1953 Valdepeñas (Ciudad Real), España.
ANTONIO CRESPO FOIX 1953 Valdepeñas (Ciudad Real), España. Licenciado en Bellas Artes, especialidad de Escultura, por la Facultad de San Carlos de Valencia. Hasta 2014, profesor de Dibujo en el IES Bernardo
ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7
ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7 ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO ESTA PUBLICACIÓN SE HACE
DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015
DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional
CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO
CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las
12 Castilla-La Mancha en la Edad Moderna
Castilla-La Mancha en la Edad Moderna 1. La época de los Austrias 2. Economía y población en Castilla-La Mancha 3. El Renacimiento en Castilla-La Mancha 4. El arte barroco en Castilla-La Mancha Introducción
Caravaca de la Cruz, domingo 8 de marzo de 2015 Itinerario y visita a Caravaca de la Cruz
Carmelitas Misioneras Teresianas Crevillent (Alicante) Muy queridos Hermanos y Amigos; Gracia y Paz! Con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, desde el Centro
C/ Teodosio, 43. Portal 6 3.º A 41002 Sevilla Tel.: 695 584 200 www.alfeizar-restauraciones.com
C/ Teodosio, 43. Portal 6 3.º A 41002 Sevilla Tel.: 695 584 200 www.alfeizar-restauraciones.com Empresa dedicada a la conservación-restauración desde 1992 con amplia experiencia en diversos campos, especializada
La Sevilla del Barroco
La Sevilla del Barroco Recorrido: 5,5 kilómetros. 1. Antigua Fábrica de Tabacos. Fecha: 1728-1763. Autores: Ignacio Sala y Sebastián Van der Borcht. C/San Fernando, 4. Edificio levantado entre 1728 y 1763.
FUNDACION FERROCARRIL DE ANTIOQUIA. Arquitectos Restauradores. Restauramos Nuestro Patrimonio
FUNDACION FERROCARRIL DE ANTIOQUIA Arquitectos Restauradores Restauramos Nuestro Patrimonio Nuestra Fundación La Fundación Ferrocarril de Antioquia se constituyó en Medellín el 26 de Junio de 1.986 como
JUAN ZURITA Aguaviva, (Teruel) 1975. FORMACIÓN
JUAN ZURITA Aguaviva, (Teruel) 1975. FORMACIÓN 2003 - Graduado Universitario en Arte y Diseño por la Universidad Autónoma de Barcelona. 2001 - Graduado en Artes Plásticas y Diseño. Escola Massana. Barcelona.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL EN EL MUSEO ESPAÑOL DE ANTIGÜEDADES
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL EN EL MUSEO ESPAÑOL DE ANTIGÜEDADES ConchaPapíRodes conlacolaboracióndemónicamartíndíaz Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo de general de
El antiguo Hospital de Caridad e Iglesia aneja de Yecla (Murcia): génesis, patronazgo y arte
El antiguo Hospital de Caridad e Iglesia aneja de Yecla (Murcia): génesis, patronazgo y arte Francisco Javier DELICADO MARTÍNEZ Universidad de Valencia I. Introducción. II. El hospicio de Yecla: patronos
PRIMERA PARTE PEDRO MOLEÓN GAVILANES GENEALOGÍA FAMILIAR AÑOS DE FORMACIÓN 14
PRIMERA PARTE I. ISIDRO VELÁZQUEZ, METIDO EN UN RINCÓN 9 GENEALOGÍA FAMILIAR II AÑOS DE FORMACIÓN 14 La academia y el estudio de Juan de Villanueva 14 Primer intento de graduación académica 17 El viaje
PROYECTO. Joaquín Millán Sánchez-Beato / Museo de Guadalajara
PROYECTO Joaquín Millán Sánchez-Beato / Museo de Guadalajara La representación asidua de imágenes y emblemas de la nobleza y de referentes religiosos ha sido una constante en la tradición iconográfica
Simón González Escobar
1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano
BOLETÍN OFICIAL Provincia de Toledo
Página 53 Diputación Provincial de Toledo La Junta de Gobierno de fecha 10 de octubre de 2014, adoptó por unanimidad de los señores asistentes el acuerdo que a continuación se transcribe. BASES DE CONVOCATORIA
RAFAEL MANZANO MARTOS
1 RAFAEL MANZANO MARTOS Nació en Cádiz, el 6 de noviembre de 1936. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1961. Doctor Arquitecto en 1963. Discípulo de los profesores Gómez-Moreno.
El grabado en Lima virreinal.
Ricardo Estabridis Cárdenas El grabado en Lima virreinal. Documento histórico y artístico (siglos XVI al XIX) FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS i 100 ) índice Prólogo, por Ramón
Salamanca. es una ciudad de Teresa por varias razones:
Salamanca es una ciudad de Teresa por varias razones: Salamanca era en el XVI, el centro de mundo. Por un lado, la Universidad y su ansia de saber; por otro, la Escuela de Teología de Salamanca los dominicos
FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.
1 FLORE CIO GALI DO Nace en Adanero (Ávila) en 1947, cursa sus primeros estudios en Ávila, hasta su ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Obtiene el premio "MOLINA
PRÓLOGO 13 AGRADECIM [ENTOS - 15. RECUPERACIÓN VISUAL DEL PATRIMONIO PERDIDO Conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro
PRÓLOGO 13 AGRADECIM [ENTOS - 15 RECUPERACIÓN VISUAL DEL PATRIMONIO PERDIDO Conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro 1 PEDRO DE CAMPAÑA Pinturas para un retablo funerario en
2003 Licenciada en Bellas Artes (Línea de Intensificación de Restauración). Facultad de B.B.A.A. de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia.
EQUIPO TÉCNICO. Eva Segura Ariño. 2003 Licenciada en Bellas Artes (Línea de Intensificación de Restauración). Facultad de B.B.A.A. de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia. Cuarto curso con Beca
El eoclasicismo en España
El eoclasicismo en España 1 El eoclasicismo en España (1752-1840) * Fernando VI inaugura la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. * El Clasicismo adquiere el rango de Arte Estatal. * La corte
Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.
CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos
ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS
335 ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS ARTÍCULOS DE PRENSA Anónimo, En el Círculo de Bellas Artes. Una nueva exposición llamada a obtener un gran éxito, La Tarde, 12
Monumentos Teresianos
Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento
(Fuente bibliográfica: guía telefónica de Santa Fe y distintas direcciones web localizadas a través de Internet )
MUSEOS DE LA CIUDAD DE SANTA FE (Fuente bibliográfica: guía telefónica de Santa Fe y distintas direcciones web localizadas a través de Internet ) Museo Biblioteca Cesar Fernández Navarro Defensa 7590 Tel.
A mis padres, mi hermano, Marimar y María
Pablo Carnero A mis padres, mi hermano, Marimar y María del asombro y el silencio POEMA DEL ASOMBRO Y EL SILENCIO ANTE LA OBRA DE PABLO CARNERO Como una fotografía estampada en el lienzo ya espejo la
11. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
11. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA ORGANISMO UNIDADES 11.1-. Delegaciones del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional 6 Delegaciones en Reales Sitios 11.1. Delegaciones del Consejo de Administración
RELACIÓN DE DIRECCIONES DE RECOGIDA Y DEVOLUCIÓN DE OBRAS PARTICIPANTES EN LA EXPOSICIÓN LOS TENDILLA. SEÑORES DE LA ALHAMBRA
ANEXO II RELACIÓN DE DIRECCIONES DE RECOGIDA Y DEVOLUCIÓN DE OBRAS PARTICIPANTES EN LA EXPOSICIÓN LOS TENDILLA. SEÑORES DE LA ALHAMBRA. EN EL V CENTENARIO DE DON IÑIGO LOPEZ DE MENDOZA( 1515-2015) 1/6
Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo
Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo PROGRAMA (2016) NOVIEMBRE 11 de noviembre Rueda de prensa de presentación de la I Edición de la Fiesta de la Historia. Lo lúdico a través
PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015
PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015 Terminamos el pasado mes de diciembre clausurando el acontecimiento cultural más emblemático que tuvo lugar en nuestra región y provincia, el IV Centenario de la
IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016
Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía
21, 22 y 23 de Junio 2013. 40º Aniversario del Hermanamiento entre Toledo y Agen (Francia)
21, 22 y 23 de Junio 2013 40º Aniversario del Hermanamiento entre Toledo y Agen (Francia) 21, 22 y 23 de Junio VIERNES, 21 DE JUNIO 2013 ACTIVIDADES 1 2 3 4 18:00 NOCHE DE SAN JUAN CON QUIN (DEFENSOR DE
Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel
Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel JESÚS UTIEL ESCRIBANO Graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Castilla la Mancha. Ha participado en diferentes exposiciones
COLABORACIÓN. [historia del Camino] Pilar Pascual Mayoral *
PORTADA DEL CEMENTERIO DE NAVARRETE. Luces y sombras del patrimonio jacobeo en La Rioja Pilar Pascual Mayoral * - Pedro García Ruiz 6 LA PEREGRINACIÓN ES UNA PRÁCTI- CA UTILIZADA EN LA MAYORÍA DE LAS RELIGIONES.
Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi
1 Antonio Coll y Pi Antonio Coll y Pi Biografía Antonio Coll y Pi, pintor y escultor. Nació en Barcelona, España en 1857 y murió en Santiago de Chile en 1943. Inició su actividad artística en Barcelona
Algunas obras del siglo XIX
9 Algunas obras del siglo XIX FABIÁN MAÑAS BALLESTÍN Santiago González Santiago González fue un artista polifacético, activo durante gran parte de la segunda mitad del siglo XIX, cuyas obras conocidas
VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES
. ISSN: 0004-0428 VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES Desde el año 1961 consta en el Archivo fotográfico del Instituto AmatUer de Barcelona
490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE
7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA
LA MIRADA DE TERESA DE JESÚS
LA MIRADA DE TERESA DE JESÚS Ayuntamiento Pastrana Diputación de Guadalajara Oficina de Información y Turismo Palacio Ducal (Plaza de la Hora s/n) Ayuntamiento de Pastrana Teléfono: 949 37 06 72 oficinadeturismo@pastrana.org
TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.
TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa
SYLVAIN MARC ARNOULD. Commercy (Francia) 1948 Reside en La Línea de la Concepción (Cádiz) desde 1973. Exposiciones individuales
SYLVAIN MARC ARNOULD Commercy (Francia) 1948 Reside en La Línea de la Concepción (Cádiz) desde 1973 Exposiciones individuales 2013 «Esculturas» Galería Birimbao. 2012 Galeria Nando Argüelles. Sotogrande.
Sociedad para el Fomento de la Cultura Amigos del País de León IV JORNADAS CATEDRAL DE LEÓN
IV JORNADAS CATEDRAL DE LEÓN El Arte que nos enseña León, 22 y 23 de mayo de 2014 PROGRAMA Viernes, 22 de mayo. 20:00 Horas. Catedral de León. Apertura de las Jornadas: D. Antonio Trobajo. Ilmo. Sr. Deán
SEVILLA. Sevilla está donde tú estés. 2 dias en Sevilla
SEVILLA Sevilla está donde tú estés 2 dias en Sevilla Itinerario para el primer dia 1. CATEDRAL Y GIRALDA : www.catedraldesevilla.org Plaza Virgen de los Reyes (Puerta del Lagarto) La Catedral de Sevilla
V Centenario de santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes
Programa de actividades V Centenario de santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes Octubre 2014 - octubre 2015 12 de diciembre 2014 Presentación del libro Sta Teresa de Jesús de la Revista de Estudios, editado
Introducción. Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el. punto de vista artístico en Europa.
HISTORIA DEL ARTE ARTE GÓTICO Introducción El arte gótico es el estilo artístico europeo entre 1140 y el siglo XVI. Se aplicó a la arquitectura civil y religiosa, escultura, vidrieras, pintura mural y
V Centenario de santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes
V Centenario de santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes 1er trimestre 2015 De enero a octubre 2015 II Concurso literario STJ y II Concurso de dibujo STJ dirigido a escolares en colaboración con la Excma.
INVENTARIO DE ACTUACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE CATEDRALES -ARAGÓN-
INVENTARIO DE ACTUACIONES EN EL PLAN NACIONAL DE CATEDRALES -ARAGÓN- Huesca Catedral de Barbastro Definición: Plan Director de la Catedral Municipio: Barbastro Arquitecto: Joaquín Naval Más Signatura Archivo:
Roberto Dávila Carson
1 Roberto Dávila Carson Roberto Dávila Carson Biografía Roberto Dávila Carson, arquitecto. Nació en Santiago, Chile, el 27 de enero de 1889. Falleció en la misma ciudad el 28 de abril de 1971. Vivió en
Guía Docente Patrimonio Histórico Artístico de la España Moderna Tercer Curso/Primer Semestre Grado en Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL Curso
Guía Docente Patrimonio Histórico Artístico de la España Moderna Tercer Curso/Primer Semestre Grado en Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL Curso 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO
LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO Lecciones de Arte y Patrimonio es un proyecto de divulgación del Patrimonio Cultural de Cantabria promovido por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria.
CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General
CONACULTA Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Teresa Vicencio Álvarez Directora General Alejandra Peña Gutiérrez Subdirectora General del Patrimonio Artístico Inmueble Dolores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZ QUEZ REYES ARTE BARROCO A R T E B A R R O C O Antecedentes
BREVE BIOGRAFÍA. domina el oficio ( ) consigue una escultórica llena de belleza, elegancia y vitalidad (Heraldo de Aragón, 17-III-2001)
BREVE BIOGRAFÍA José de las Muelas Valero nace en Cuenca en 1933. Desde joven acude a la Escuela de Artes y Oficios. Trabaja de aprendiz en distintos talleres y gana diversos premios, como el nacional
Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral
1 Cristian Corral Cristian Corral Biografía Cristián Eduardo Corral Fernández, artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 17 de Diciembre de 1966. En el año 1992 obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas
El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz incorpora en 2006 quinientos bienes
El Catálogo eneral del Patrimonio Histórico Andaluz incorpora en 2006 quinientos bienes Durante el año 2006 la Dirección eneral de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias
Asignatura Lecciones de Arte Navarro
Docencia La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra abrió a las personas interesadas (que no estén cursando estudios universitarios), la asignatura Lecciones de Arte Navarro,
HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO
HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO Parroquias Asunción de Ntra. Sra. No hay No hay 1:30 Sacromonte 958 1 445 Buen Pastor 19 10-1 Gutiérrez Tibón 958 154 51 Espíritu Santo L.9/ M-V 10-10-1-0
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
María Teresa Larraín. Biografía. María Teresa Larraín
1 María Teresa Larraín Biografía María Teresa Larraín María Teresa Larraín Vial, más conocida como Teruca Larraín, pintora. Nació en Santiago, Chile, el 11 de abril de 1955. El año 1999 obtuvo la Licenciatura
Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.
Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924. Hijo de Doña Jesús Alicia Gonzalez, Roberto Edmundo González Goyri, es acaso uno de los artistas más completos que haya dado Guatemala en su
RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS POR EL CONSORCIO DE LA CIUDAD DE CUENCA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2015:
RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS POR EL CONSORCIO DE LA CIUDAD DE CUENCA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2015: Resolución de 11 de febrero de 2015 del Consorcio de la Ciudad de Cuenca por la que se aprueba
CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: NAVARRETE PRIETO, BENITO Cuerpo docente al que pertenece:
Semana del 03 al 06 de Enero de 2017
Semana del 03 al 06 de Enero de 2017 Monedas Conmemorativas de Oro Moneda Conmemorativa al I Aniversario de la Revolución Popular Sandinista Peso: 20 g Diámetro: 30 mm Material: Oro Ley 0.750 Año: 1980
Marzo-Octubre de 2016 Fundación Focus-Abengoa
Un mes, una estampa. Ver Sevilla Marzo-Octubre de 2016 Fundación Focus-Abengoa La Fundación Focus-Abengoa pone en marcha la actividad Un mes, una estampa. Ver Sevilla - Las estampas estarán expuestas en
Arte en el Periodo Hispánico
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Los Palmares. Naguanagua Carabobo. Asignatura: Historia de Venezuela. Obj. 9 Nota: la clase deberá ser
Junio: Expone por primera vez con los pintores Jorge Soto y Enrique Ricalde en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. México D.F.
CURRICULUM VITAE LENIN ROJO Fecha de Nacimiento: 24 de diciembre de 1954 Lugar de nacimiento: Ciudad de México Domicilio permanente: Tepoztlán, Morelos Correo electrónico: leninrojo08@gmail.com ESTUDIOS
S A N E S T E B A N D E G O R M A Z
S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_03AQ_35001205_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la
LA MADRID DE LOS AUSTRIAS
Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico
Floridablanca. La utopía reformadora.
Floridablanca. La utopía reformadora. PROGRAMAS DE TELEVISION UNED RELACIONADOS PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS WEBS RELACIONADAS BIBLIOGRAFÍA PROGRAMAS DE TELEVISIÓN UNED RELACIONADOS ILUSTRACIÓN
José Luis Angulo APUNTES - DESPUNTES. Del 6 al 28 de Febrero de 2003 LA ASUNCIÓN
José Luis Angulo APUNTES - DESPUNTES Del 6 al 28 de Febrero de 2003 CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE e-mail: ccult.asunción@dipualba.es Calidades: un tipo con calidad se
XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA
XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA DIRECTORES DE LAS JORNADAS PEDRO-ENRIQUE COLLADO ESPEJO MANUEL LECHUGA
Fondo musical: Zarzuela La Leyenda del Beso
Fondo musical: Zarzuela La Leyenda del Beso Toledo a unos 55 Km. de Madrid, sobre un cerro, en un meandro del río Tajo, hoy en día es capital de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Al acercarse
Actividades culturales Fundación Cajamurcia. Del 23 al 29 de abril
Actividades culturales Fundación Cajamurcia Del 23 al 29 de abril Centro Cultural Las Claras Cajamurcia C/ Santa Clara, 1. Murcia LUNES 25 Conferencia: Gestión archivística de los fondos fotográficos Javier
TITULACION: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE AulaSanIsidroB1/5
TITULACION: GRADO EN AulaSanIsidroB1/5 2015 16 SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 MEDIEVAL I ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2
3. Interior del conjunto monumental
3. Interior del conjunto monumental Para llevar a cabo la puesta en valor de este recinto monumental no se ha de intervenir sólo su aspecto externo y entorno inmediato se ha de actuar en el interior del
ARTE EN MURCIA NATURALEZA: DEL PAISAJE NOVECENTISTA AL ARTE PÚBLICO GUÍA DIDÁCTICA PREVIA A LA EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
GUÍA DIDÁCTICA PREVIA A LA EXPOSICIÓN DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 AL DE 11 DE ENERO DE 2015 EXPOSICIÓN ARTE EN MURCIA NATURALEZA: DEL PAISAJE NOVECENTISTA AL ARTE PÚBLICO ARTE EN MURCIA. DEL ROMANTICISMO
Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013
Segundo Trimestre de Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Agosto de Segundo Trimestre de Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla 1. Número de turistas y su distribución porcentual
Distribución: Plaza del Campillo del Mundo Nuevo, 3 Teléf.: 91 506 37 56/68/69 Fax: 91 527 39 51 Venta: C/ Alcalá, 9 - Teléf.
Los símbolos de la Hacienda Pública Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda, Centro de Publicaciones, 2006 176 p.; 24 cm. NIPO 601-06-046-5 ISBN 84-9720-080-2 DL-50608-2006 1. Heráldica, sigilografía
Del texto: Jesús M.ª Sanchidrián Gallego Correo electrónico: jmsanchidrian@telefonica.net De las fotografías: Propietarios y autores reseñados
Del texto: Jesús M.ª Sanchidrián Gallego Correo electrónico: jmsanchidrian@telefonica.net De las fotografías: Propietarios y autores reseñados Edición: Primera, 2010 Depósito Legal: S. 1.533-2009 I.S.B.N.:
Mariano Cebrián Herreros
Periodismo cultural COLECCIÓN PERIODISMO ESPECIALIZADO DIRECTOR: Mariano Cebrián Herreros Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
MUSEOS DE CASTILLA LA MANCHA
MUSEOS DE CASTILLA LA MANCHA Arqueología de la Antigüedad Tardía Miriam López Díaz Introducción Hay que destacar que esta región de Castilla la Mancha no acumula demasiados materiales de la época que estamos
DONACIONES VARIAS HECHAS AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ICOMOS MEXICANO, A.C. (ACERVO DE REVISTAS)
Clave Clasificación Título Números Editorial Año AM512-00 AM512-01 AM512-02 Artes de México "Centro Histórico de la Ciudad de México", Tercera Reimpresión Artes de México "El arte de Gabriel Figueroa",
HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO por Miguel Pastor
HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO por Miguel Pastor ANTECEDENTES I La Real Academia de la Lengua Española en su Diccionario define a los aparejadores, como técnicos titulados que intervienen, con funciones propias,
á á Obras 1 REHABILITACIÓN y RESTAURACIÓN REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN Catedral de Toledo Obra: Restauración en la Catedral de Toledo (Zona: c/ Locum) Cliente: Excmo. Cabildo de la S.I. Catedral Primada
MUSEOS PARTICIPANTES FERIA "MUSEOS A TU ALCANCE" XII EDICIÓN Viernes 16 y sábado 17 de mayo de 2014 Explanada del Museo Metropolitano de Lima
MUSEOS PARTICIPANTES FERIA "MUSEOS A TU ALCANCE" XII EDICIÓN Viernes 16 y sábado 17 de mayo de 2014 Explanada del Museo Metropolitano de Lima 1. Museo del Ejército Fortaleza del Real Felipe militar 2.
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad Catedral Casas Colgadas Puente de San Pablo Ríos Júcar y Huécar Rutas de Casco Antiguo de Vista general de la ciudad de es una de las ciudades más originales y atractivas del
Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Gaudí fue, sin duda, uno de los genios del arte de los siglos XIX y XX, y
LECTURA Título El arquitecto Gaudí DGOA Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Gaudí fue, sin duda, uno de los genios del arte de los siglos XIX y XX,
FORMACIÓN ACADÉMICA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
GEMMA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Domicilio: calle Corregidor José de Pasamonte, 22 28030 Madrid Teléfono de contacto: 680 199 371 E-mail: anclarestauraciones@gmail.com Twitter: @anclarestaura Facebook: www.facebook.com/anclarestauraciones
El Griego de Toledo. Guía accesible en claves visuales para la exposición TOLEDO EL GRIEGO DE TOLEDO
El Griego de Toledo Guía accesible en claves visuales para la exposición TOLEDO EL GRIEGO DE TOLEDO Elaboración: Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería
Pilar Vicente de Foronda
DATOS PERSONALES Pilar Vicente de Foronda EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1990. Centro Socio Cultural No se lo digas a nadie. Madrid. 1991. Centro Socio Cultural No se lo digas a nadie. Madrid. 1995. Aula de
El edificio tiene forma octogonal el continente, que representa los ocho días de la resurrección de Cristo
22 de junio: Florencia. Mañana Regida por la ciudadanía representada por los grupos gremiales. De esencia republicana, la máxima de los representantes ciudadanos es la defensa de la Res Publica. Recuerda:
Segovia. Lugares de interés. Acueducto romano. Alcázar
Segovia Una de las visitas más recomendadas desde nuestra Casa Rural Duquesa de la Conquista, es acercarse a Segovia, que dista 50 km solamente y en poco más de media hora nos encontramos a una de las
LA LAGUNA: HISTORIA Y ARTE SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
LA LAGUNA: HISTORIA Y ARTE SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Guía matemática de San Cristóbal de La Laguna Luis Balbuena Castellano Santa cruz de Tenerife: CajaCanarias, 2004 A través de varios recorridos, nos hace
TODA PENÍNSULA IBÉRICA 16 Días
TODA PENÍNSULA IBÉRICA 16 Días VISITANDO: BARCELONA VALENCIA ALICANTE GRANADA CÓRDOBA SEVILLA ÉVORA LISBOA ÓBIDOS NAZARÉ BATALHA FÁTIMA COIMBRA OPORTO BRAGA SANTIAGO DE COMPOSTELA SALAMANCA ÁVILA ESCORIAL
ORIELLE COSETTA BERNAL CORREA
ORIELLE COSETTA BERNAL CORREA CURRÍCULUM ARTÍSTICO www.oriellecosetta.cl sagradocj@gmail.com 1993 Título de Licenciatura en Arte, Mención Pintura Escuela de Bellas Artes de Valparaíso 1994 Título de Maestría