PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
|
|
- Raquel Paz Álvarez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Diagnóstico. 3 6) Indicadores de evaluación. 5 7) Control de cambio de protocolo. 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Director Médico Dr. Pedro Ayesa Cano Director. Médico Dr. Pedro Ayesa Cano Director Médico: Dr. Pedro Ayesa Coordinador Asistencial: Jordi Lindes Fecha: 10/04/2012 Fecha: 15/09/2014 Fecha: 15/09/2014
2 1. OBJETO Detectar eficazmente los factores claves para determinar si el usuario/a tratado tiene deterioro cognitivo. 2. PROFESIONALES IMPLICADOS Personal de atención de directa, equipo multidisciplinario. 3. POBLACIÓN DIANA Todos los usuarios/as que están ingresados en la Clínica Sant Antoni. 4. DESARROLLO El deterioro cognitivo es la pérdida o alteración de las funciones mentales, tales como memoria, orientación, lenguaje, reconocimiento visual, conducta, que interfiere con la actividad a interacción social de la persona afectada. Deterioro cognitivo y demencia son conceptos similares, diferenciándose solo por el grado de alteración, y éstos términos se utilizarán indistintamente mientras no se hagan distinciones. En forma similar, puede hablarse también de deterioro cognitivo demencial y no demencial. El término demencia se introduce en el siglo XVIII para identificar la pérdida de funciones cognitivas de un cerebro previamente normal. Este concepto se mantiene hasta la actualidad. Anteriormente el término amencia hoy en desuso, se aplicaba a aquellos trastornos mentales en los que nunca se había alcanzado un nivel de cognición normal. Hoy en día denominamos a éstos oligofrenia. Por ello las oligofrenias o retrasos mentales, en particular moderados o severos, que son consideradas como demencias en el sentido jurídico, no son sin embargo demencias desde el punto de vista médico. INCIDENCIA Y PREVALENCIA: La incidencia y prevalencia de demencia se han acrecentado significativamente en la segunda mitad del siglo XX, en relación con el aumento de la esperanza de vida en las poblaciones occidentales. En ellas, se calcula que el 2% de la población general y el 10% de la mayor de 60 años está afectada de algún grado de deterioro cognitivo. La edad es el factor de riesgo más importante de deterioro. SINDROME DEMENCIAL: La demencia es un síndrome, es decir, un cuadro clínico que puede deberse a múltiples causas. Las más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer y sus variantes (50%), la enfermedad cerebrovascular (20%) y la enfermedad de Parkinson (10%). Por ello la demencia en la mayoría de los casos es irreversible. Pero hay otras muchas causas y 2
3 algunas de ellas reversibles, como la demencia de la depresión y las de causas extra cerebrales clínicas. La demencia sigue siendo un cuadro de diagnóstico exclusivamente clínico ya que hasta la actualidad no se han hallado marcadores de diagnóstico patognomónico. Por ello es fundamental subrayar los siguientes conceptos: 1) No se puede hacer un examen de demencia con imágenes u otros estudios neurológicos complementarios. Con ellos, podrán describirse lesiones, atrofias, enfermedad vascular o alteraciones electro encefalografías, pero tales métodos no permiten establecer si el paciente está o no demente. 2) La necropsia per se tampoco establece el diagnostico de demencia. Muchos pacientes de edad avanzada muestran los cambios propios de la enfermedad de Alzheimer o cerebrovascular sin que hayan estado dementes en vida. 3) Es imposible por todo ello, efectuar un diagnóstico de demencia de un fallecido, al no existir ya un paciente para evaluar. Tampoco es posible realizar un diagnóstico retrospectivo ya que la evolución es muy variable. 5. DIAGNOSTICO: El diagnóstico de demencia no es difícil cuando el paciente está claramente desorientado, con lenguaje incomprensible e incontinente, situación en la que el deterioro cognitivo es evidente hasta para un no médico. El dilema está en aquellos casos de demencia incipiente, en los que las fallas cognitivas son leves y no han comprometido todavía la auto validez del paciente. El envejecimiento cerebral normal puede manifestarse de modo idéntico al deterioro inicial y con frecuencia no es posible afirmar o descartar el diagnóstico de demencia en las primeras observaciones, debiendo postergarse una definición y efectuar un seguimiento clínico (diagnostico longitudinal). Pueden verse con frecuencia alteraciones cognitivas en pacientes de edad avanzada que están aislados o deprimidos o mal nutridos o en mala situación habitacional, factores corregibles y tratables. ( pseudodeterioro ). Para precisar entonces la magnitud de las fallas cognitivas y en función de ello confirmar o descartar la presencia de deterioro, se llevan a cabo exámenes específicos que cuantifican las funciones mentales, denominados EXAMEN NEUROPSICOLOGICO CUANTITATIVO o examen, pruebas o test psicométricos. Los hay de distinta complejidad y longitud y también varían en su orientación y objetivo ya que hay pruebas diseñadas para el diagnóstico del deterioro en general, para el lenguaje, orientadas a la enfermedad de Alzheimer, al deterioro vascular, a la depresión etc. Pueden ser efectuadas por médicos o psicólogos, pero siempre deben serlo por personas entrenadas. 3
4 TIPOS O GRADOS DE ALTERACION COGNITIVA: Se reconocen los siguientes: 1) Trastorno de memoria asociado a la edad: antiguamente llamado olvido benigno del gerente. Se refiere a cambios de la memoria de fijación, en comparación con sujetos jóvenes. Se vincular por lo tanto fundamentalmente a la edad. El sujeto está absolutamente auto válido, no tiene alteraciones suficientes para que puede considerársele portador de deterioro. Se trata de cambios propios del envejecimiento normal. 2) Deterioro cognitivo leve: en éste caso ya hay un nivel de deterioro en la memoria, pero no es suficiente para ser considerado como propio de demencia, porque las funciones cognitivas globales se preservan. Este grado es motivo de profundo estudio en la actualidad. Un 10-15% de pacientes de éste grupo evolucionan anualmente a la demencia. 3) Demencia o deterioro cognitivo demencial: el deterioro está en niveles de demencia, y ésta puede a su vez clasificarse en distintos grados. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES CAUSANTES DE LA DEMENCIA: 1) Enfermedad de Alzheimer. 2) Demencia vascular 3) Demencia mixta 4) Demencia de la enfermedad de Parkinson 5) Demencia de la depresión SINDROME CONFUSIONAL AGUDO: Es un cuadro de instalación brusca, en el que el paciente, típicamente, tiene gran distractibilidad (dispersión atencional) acentuación psicomotora (excitación e inquietud), desorientación, disartria y alucinaciones visuales (trastorno perceptivo) y se debe en la mayoría de los casos a causas extra cerebrales ( trastornos hidro electrolíticos y metabólicos, infecciones sistemáticas, hipoxia). Es claramente diferenciable de la demencia, sobre todo por su comienzo repentino y en general reversible con el tratamiento de las causas subyacentes. TRATAMIENTO: Tras la confirmación de la existencia de deterioro cognitivo los pacientes que son tributarios de tratamiento psico estimulativo se incluyen en un programa de actividades ( Programa de psico estimulación) encaminado a mantener y/o potenciar las capacidades cognitivas del paciente mediante actividades de reorientación tiempo espacial, musicoterapia, juegos didácticos, reminiscencia, socialización etc. Con este tratamiento psico estimulativo se pretende dar al paciente una mejor calidad de vida, una potenciación de su autoestima, la mejora de conductas y actitudes y la evitación de un mayor deterioro cognitivo. 4
5 PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS DE USO HABITUAL EN EL DIAGNOSTICO DE LA DEMENCIA: 1) Orientadas a la demencia en general: ESCALA DE DEMENCIA DE MATTIS ESCALA DE EV. ENF. ALZHEIMER 2) Pruebas generales orientadas a la demencia de : TIPO CORTICAL: TEST DE LOBO ESCALA DE BLESSED TEST DEL RELOJ TIPO VASCULAR: ESCALA DE HACHINSKI 3) Orientadas al lenguaje: TEST DE AFASIA DE BOSTON TEST DE BARCELONA 4) Orientadas a la memoria: ESCALA MEMORIA DE WECHSLER 5) Orientadas a la capacidad visión espacial: TEST REALIZACION DE UN SENDERO 6) Orientadas a la demencia de la depresión: TEST DE HAMILTON Escalas de gradación de la demencia: ESCALA DETERIORO GLOBAL REISBERG 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN - Revisión de la higiene y la salud bucodental. Esta acción se realiza por el personal de atención directa. 7. CONTROL DE CAMBIOS DEL PROTOCOLO VERSIÓN ACTUALIZACIÓN MODIFICADO POR FECHA 5
Entendiendo la. Demencia
Entendiendo la Demencia Qué es la Demencia La Demencia es una pérdida de la función cerebral que ocurre con ciertas enfermedades y afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.
Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.
1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE
Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca
163 horas Días de cursada: Último viernes de cada mes de 9 a 18 hs. Cronograma: 27/5 24/6 29/7 26/8 30/9 28/10 25/11 y 16/12 Evaluación: Seguimiento acorde a la participación del alumno en las tareas propuestas,
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es
1) La incapacidad para llamar a las cosas se denomina: a) Afasia. b) Anomia. c) Amimia. d) Agramatismo. 2) La incapacidad de reconocimiento de la información sensorial es: a) Amnesia. b) Agnosia. c) Apraxia.
10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.
Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas
DEMENCIAS. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología
DEMENCIAS Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología DEMENCIAS Lo que es Lo que no es Deterioro global de las funciones cognitivas Algunas demencias cursan con trastornos psiquiátricos
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?
Enfoque del paciente con síndrome demencial
Enfoque del paciente con síndrome demencial Introducción Causa de consulta en aumento Medicina general y especializada Aumento de esperanza de vida Sociedad exige función cognitiva compleja Cognición Habilidad
Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental
Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA
Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje
INDICE Tomo - I La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje 1. Trastornos del lenguaje: visión general 1.1. La cadena de la comunicación humana... 15 1.1.1. El cerebro.. 16 1.1.2.
Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA
Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS
NEUROPSICOLOGIA INFANTIL
NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce
Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición
Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales
Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016
Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo
Demencia. Diagnóstico. Clasificación. Etapas. Tratamiento
ESCUELA DE CUIDADORES Demencia. Diagnóstico. Clasificación. Etapas. Tratamiento Dra. Liliam Rodríguez Rivera MEMORIA: Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las
Guía del Curso Especialista en Neuropsicología
Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si
Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos
Demencias 1 Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos 2 Concepto Síndrome adquirido, de naturaleza biológica, que se caracteriza por un deterioro de
Hospital General de Agudos E. Tornú ORL Fonoaudiología
Hospital General de Agudos E. Tornú ORL Fonoaudiología Neuropsicología a Aplicada Baterías as neuropsicológicas Lic. Liliana Arjona Neuropsicología Es la ciencia que estudia las Funciones Superiores en
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas
LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.
LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como
LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH
LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth
C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67
DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga
DELIRIUM. DEMENCIA. AUTORES : María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga Andrés Buforn Galiana Médico Adjunto Urgencias Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria.Málaga
MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición
MÓDULO 1 Conceptos generales de las demencias Índice 1. Introducción 2. Definición 3. Manifestaciones clínicas 3.1. Déficit cognitivos 3.1.1 Alteración de la memoria 3.1.2 Perdida de Atención 3.1.3 Alteración
PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA
PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA Parasomnias REM No REM Otras 1) Trastorno de la conducta durante el sueño REM 2) Pesadillas
PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 8 6) Control de cambio de protocolo. 8 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Adultos y niños valoran aporte del Centro de Estudios de la Comunicación Humana de Fonoaudiología UBB
Adultos y niños valoran aporte del Centro de Estudios de la Comunicación Humana de Fonoaudiología UBB Por Cristian Villa R. Durante el primer semestre de 2015 el Centro de Estudios de la Comunicación Humana
LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA)
LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) La Escala de Memoria Wechsler-III (WMS-III), tiene como propósito
Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro Nº Col: 15/0068 Nº Centro Sanitario: Alba Rodríguez Piñeiroa Nº Col: 15/0153 C 15-002407
Servicio de Logopedia 1 Qué es la Logopedia? La Logopedia es una especialidad que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje. 2 Funciones del Logopeda La
Síntomas Psicológicos y Conductuales como Factores de Progresión a Demencia Tipo Alzheimer en el Deterioro Cognitivo Leve
Síntomas Psicológicos y Conductuales como Factores de Progresión a Demencia Tipo Alzheimer en El Deterioro Cognitivo Leve (DCL), se considera por muchos especialistas, un estado prodrómico entre el deterioro
ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La
Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica
Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLAVE: MPC104 CICLO: PRIMER SEMESTRE AÑO LECTIVO: 2013 FECHAS PRESENCIALES: Grupo A: 16-17 de marzo
Los grandes síndromes psiquiátricos. Demencia y delirium
Los grandes síndromes psiquiátricos Demencia y delirium Demencia: conceptos Definición (Lishman 1987): síndrome de deterioro global y adquirido de la inteligencia, la memoria y la personalidad, que ocurre
Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano
Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano Pedro J. Regalado Doña Médico Especialista en Geriatría Área de Psicogeriatría Hospital Benito Menni CASM Sant Boi de Llobregat Barcelona Alcazar de San Juan
La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de
ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,
DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS
Trastornos: DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS 1 DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS DELIRIUM Criterios para el diagnóstico
Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008
Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008 Mañana se celebra, bajo el lema Investigación y párkinson. El impulso lo damos todos, el Día Mundial del Párkinson. Entre los actos
Valoración n de los SPCD
Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto
Mujeres - De F01 a F99
F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras
Apnea Central del Sueño
Apnea Central del Sueño Dr. Alfredo Pachas Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP 37197 RNE 20929 995 623 339 610-3333 www.neumologiaperuana.com alfredo.p@neumologiaperuana.com
La Empresa. Gestión de las No Conformidades, Acciones. Correctivas y Preventivas. Norma OHSAS 18001:2007
5.3.10 La Empresa PSST 4.5.3 02 Gestión de las No Conformidades, Acciones Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto a la
PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA
Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer fue descubierta a principios de siglo por el Doctor Alois Alzheimer, que analizó el cerebro de una paciente de 51 años, encontrando una atrofia general
3. Describa los elementos básicos del Síndrome Demencial:
EsunSindromeclínicoadquiridoyprogresivo caracterizadoporafectarlasfuncionesintelectuales superiores Deteriorodela memoria Presenciadeporlomenosunodelosiguientes déficits cognitivo enelcortoylargoplazo
Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad
Instituto Nacional Sobre El Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad La mala memoria no es siempre lo que se piensa Muchas personas mayores se preocupan porque se olvidan
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CENTRO: Centro de Estudios Universitarios
Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria
Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.
HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS
HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno
Programa de orientación Servicio Cirugía Pediátrica y Traumatología infantil
Página 1 de 16 Programa de orientación Servicio Cirugía Pediátrica y Traumatología infantil Elaborado por: Visado por: Aprobado por: E.U Dania Cruces Aviles. Cirugía Pediátrica E.U Cornelia Montecinos
Los criterios de diagnósticos de Demencia según DSM III R son:
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Asignatura: Enfermería Psiquiátrica Curso: 2º (1.998/99) Grupo: T 2 Fecha: 30 de Abril de 1.999 UNIVERSITAT DE BARCELONA DIVISIÓ DE CIÈNCIES DE LA SALUT ESCOLA D'INFERMERIA CAMPUS
Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor
Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira Mal de Parkinson Definición Es un trastorno cerebral, caracterizado por temblor y dificultad en la
Modelo de Historias Clínica de Demencia. Historia Clínica de Evaluación del Deterioro Cognitivo:
Modelo de Historias Clínica de Demencia Historia Clínica de Evaluación del Deterioro Cognitivo: Fecha de realización: Fecha de nacimiento Raza: Negro mestizo Blanco Zona Rural: Urbana: No de Teléfono:
Anexo 2. Información para pacientes
Anexo 2. Información para pacientes Qué es la demencia? La Organización Mundial de la Salud define la demencia como un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, generalmente de naturaleza crónica o
Dra. Graciela Falco Octubre 2011
Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR
1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo
1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):
La mala memoria. Cómo mantener su memoria aguda
La mala memoria María ha sido una maestra por 35 años. Enseñar llena su vida y la hace sentirse realizada, pero recientemente ella ha empezado a olvidar detalles y se ha hecho más y más desorganizada.
LOS SÍNDROMES DE AGITACIÓN EN EL ANCIANO: SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
En: Las depresiones en la Tercera Edad Editor: PTD España Editorial: Espaxs, Barcelona, (1990) 11 LOS SÍNDROMES DE AGITACIÓN EN EL ANCIANO: SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL J. L. González de Rivera, C. de las
CONOCIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
II ESCUELA DE FAMILIAS 9 de marzo de 2010 CONOCIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Dr. Javier Gay Puente Neurólogo CRE Alzheimer 9 de marzo de 2010 Qué es la enfermedad de Alzheimer? Descrita por Alois Alzheimer
Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología
Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión
ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del
Cuáles son los síntomas? Y las causas? Se puede tratar? Cuál es la evolución?
ALZHEIMER En España, de los 39 millones de habitantes, aproximadamente 6 millones son personas mayores de 65 años. De ellas, un 10% sufren lesiones orgánicas que se relacionan con el envejecimiento. Y
SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje
MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,
RED de SALUD enlazos
RED de SALUD enlazos Red de profesionales para el tratamiento, prevención, docencia e investigación en salud mental INTERVENCIONES Y RECURSOS CREATIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
Pasos para generar un proyecto de prevención
Pasos para generar un proyecto de prevención El caso de las escoliosis en el ámbito educativo Tema 6 Definición del problema Objetivo de cualquier intervención preventiva en el ámbito de la salud: evitar
Talleres Ocupacionales
Talleres Ocupacionales Talleres Ocupacionales Talleres de Estimulación Cognitiva SHS Olid Hogar, S.L. C / Cervantes nº 18 47005 Valladolid teléfono 983 100 598 e-mail: shsolid@serhogarsystem.com Nuestros
Trastornos del humor: Depresión
Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno
TEMA 23. LAS DEMENCIAS
TEMA 23. LAS DEMENCIAS 1. INTRODUCCIÓN Así el término demencia se utilizó para designar el deterioro patológico de la inteligencia. Actualmente, significa pérdida o deterioro de la capacidad cognitiva.
Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario
Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario Dr. Raúl Burgos S. Medico Fisiatra Unidad Medicina física y rehabilitación HRLBO 1 1)
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Virginia Silva Zavaleta Neuropsicóloga Directora del Programa de Intervención con Pacientes (I.P.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS Virginia Silva Zavaleta Neuropsicóloga Directora del Programa de Intervención con Pacientes (I.P.A) QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? Es una demencia neurodegenerativa,
Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma
HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS
HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS Mota Boada Mª Luisa; Sánchez Torres Elisa; Vargas Crespo Mª Dolores; Lázaro Melgar, Mónica; Tevar
Diseño de un curso en línea Propuesta
Datos generales de la asignatura Asignatura: Competencia específica/objetivo general de la asignatura: Institución/Dependencia Programa educativo: Año semestre: Elaborado por: Diseño de un curso en línea
Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.
Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer
CURSO ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (185 h)
CURSO ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (185 h) APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en
RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y
Catálogo de Cursos de Formación
Catálogo de Cursos de Formación SANIDAD HORAS Actualización profesional de auxiliares de enfermería 80 h. Actualización profesional de celadores asistenciales 80 h. Anatomía Humana 80 h. Asistencia domiciliaria
Etapas de la enfermedad de Alzheimer
Etapas de la enfermedad de Alzheimer Los expertos han documentado patrones comunes en la progresión de los síntomas que ocurren en muchos individuos con la enfermedad de Alzheimer. Estos expertos han definido
DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.
DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. CENTRO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Area de Actualizaciones profesionales. Dirección:
Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial
Curso presencial Objetivo General Identificar la secuencia de reanimación cardiopulmonar y el manejo de la obstrucción de la vía aérea en pacientes adultos, de acuerdo a la evidencia más reciente. Objetivos
I. Enrique Noguera Pedagogía Gerontológica LAS DEMENCIAS: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ
LAS DEMENCIAS: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ Tema 4 La esperanza de vida aumentó en un 50% durante el siglo pasado, y durante el actual, esta curva de crecimiento sigue incrementándose. Esto ha causado que patologías
Caracterización de la enfermedad de Alzheimer en Nicaragua mediante parámetros clínicos, moleculares y de imagen 1
Caracterización de la enfermedad de Alzheimer en Nicaragua mediante parámetros clínicos, moleculares y de imagen 1 Eddy Zepeda Fundación Alzheimer de Nicaragua, miembro de la Academia de Ciencias de Nicaragua
Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad
Instituto Nacional Sobre El Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad La mala memoria no es siempre lo que se piensa Muchas personas mayores se preocupan al volverse más
II CURSO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO DE DEMENCIA DETECTA Y DIAGNOSTICA EN FORMA OPORTUNA I CONGRESO NACIONAL DEL ESTUDIO Y PREVENCIÓN EN DEMENCIA
II CURSO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO DE DEMENCIA DETECTA Y DIAGNOSTICA EN FORMA OPORTUNA I CONGRESO NACIONAL DEL ESTUDIO Y PREVENCIÓN EN DEMENCIA Viernes 03 Sábado 04 Domingo 05 08:00 10:00 PSICOMETRÍA
La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.
1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad
ÍNDICE. Índice de capítulos
ÍNDICE Índice de capítulos >>>>> 1 Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje... 1 J. Peña Casanova Comunicación y lenguaje... 1 Lingüística y logopedia... 3 El niño y el desarrollo del lenguaje...
INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO
INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: SINTOMATOLOGÍA DEL INSOMNIO BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Hay que dormir,
104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas
104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25
LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Bases para su diagnóstico QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia. DEMENCIA Síndrome clínico ( síntomas y signos indicativos de deterioro
Causa Parálisis Cerebral
Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define
Dr. Pedro Marina Psiquiatría legal Criminología Curso 2004-2005
Dr. Pedro Marina Psiquiatría legal Criminología Curso 2004-2005 La importancia de clasificar La organización del conocimiento humano se articula alrededor del orden que ofrecen las clasificaciones: las
Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los
La tomografía por emisión de positrones (PET) es uno de los procedimientos más utilizados dentro de la imagen molecular.
Qué es la PET? La tomografía por emisión de positrones (PET) es uno de los procedimientos más utilizados dentro de la imagen molecular. La imagen molecular es una técnica de diagnóstico por la imagen que
Aplicaciones del PET/CT en Neuroimagen
Dr. José Luis Criales Cortés Profesor de Radiología UNAM Jefe de Servicio Departamento de Radiología e Imagen C.T. Scanner del Sur México, D.F. Aplicaciones del PET/CT en Neuroimagen Objetivo Describir
ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano
ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía
Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas
Programa presupuestal 0104 Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas 195 Programa presupuestal 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS Aspectos generales
Entendiendo el. Parkinson
Entendiendo el Parkinson Qué es la Enfermedad de Parkinson Parkinson es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.
Medir con cámaras infrarrojas
El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman