Convivencia y Riesgo de Violencia Escolar en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convivencia y Riesgo de Violencia Escolar en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana"

Transcripción

1 Convivencia y Riesgo de Violencia Escolar en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) Directora: Rosario Ortega Investigadoras e investigadores: Rosario del Rey Virginia Sánchez F. Javier Ortega Rivera Rocío Genebat Joaquín A. Mora-Merchán

2 Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de Primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) INDICE Pág. Introducción Convivencia y riesgos de violencia: dimensiones y escalas 2 Escuelas y escolares investigados: la muestra del estudio 3 Capítulo 1 Convivencia y riesgo de violencia en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana: aspectos generales Las condiciones de vida de los escolares de primaria Valor personal y relaciones sociales en primaria Actitudes y conductas de riesgo de los escolares de primaria Implicación directa en violencia en primaria 15 Capítulo 2 Convivencia y riesgo de violencia observada por niñas y niños: la variable género Condiciones de vida de las niñas y los niños Valor personal y relaciones sociales de las niñas y los niños Actitudes y conductas de riesgo de las niñas y los niños Implicación directa en violencia de los y las escolares 25 Capítulo 3 Convivencia y riesgo de violencia en los distintos años de primaria: la variable edad 3.1. Las condiciones de vida observadas según las distintas edades Valor personal y relaciones sociales en las distintas edades Actitudes y conductas de riesgo en las distintas edades 31 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2)

3 3.4. Implicación directa en violencia en las distintas edades 33 Capítulo 4 Convivencia y riesgo violencia en escuelas públicas y privadas de Managua: la variable dependencia económica 35 Capítulo Las condiciones de vida según la dependencia Valor personal y relaciones sociales según dependencia Actitudes y conductas de riesgo según dependencia Implicación directa en violencia según dependencia de la escuela 41 Convivencia y riesgo de violencia en los distintos distritos de Managua: la variable poblacional Condiciones de vida según distrito Valor personal y relaciones sociales según distrito Actitudes y conductas de riesgo según distrito Implicación directa en violencia según distrito 50 Conclusiones 51 Bibliografía 55 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2)

4 Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de Primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) Por Rosario Ortega Ruiz (Directora) Introducción La convivencia es un concepto complejo. Sólo en español esta expresión, sin dejar de significar vivir juntos, introduce un matiz ético que incluye el deseo de los que viven juntos, de lograr que el clima de la vida común sea moralmente positivo. La convivencia es un valor que se persigue por medios sociales, éticos y políticos. Cuando los ciudadanos tienen conciencia del valor de la convivencia es porque han llegado al convencimiento de que por encima de las diferencias, los conflictos y los problemas, algo común es inviolable: el respeto a la vida y a los legítimos derechos básicos de cada persona. Ello no significa que la convivencia sea fácil de construir y mantener. Ese alto valor sentido como una meta, no siempre está en acto. Con frecuencia es un valor no del todo logrado, aunque siempre deseado. Por eso, la convivencia, la búsqueda de la mejor convivencia posible es una meta educativa. La comunidad escolar, como amplio tejido social de la vida en común, debe tener en la búsqueda de una convivencia de calidad su más importante objetivo educativo. Cuando los protagonistas de la educación, escolares y docentes, visualizan la mejora diaria de la convivencia como un objetivo concreto e incluyen el respeto mutuo y las reglas del juego limpio en sus formas de relación, la enseñanza y el aprendizaje fluyen por los canales limpios del conocimiento y la comprensión. Cuando la convivencia se puebla de violencia, maltrato, prepotencia o falta de respeto, la enseñanza se vuelve muy tortuosa y el aprendizaje se dificulta. La convivencia es el aire que se respira y el agua que se bebe. Sin ellos no es posible una vida sana. La investigación que aquí presentamos es un trabajo sobre la convivencia que pretende comprobar el estado de la calidad de la vida de la comunidad escolar, tratando, a su vez de detectar los riesgos de deterioro de dicha calidad. Muy particularmente hemos enfocado el estudio de los riesgos de violencia escolar. Ésta es una investigación psicoeducativa que enfoca los procesos de convivencia y los riesgos de la violencia desde una perspectiva del individuo, sus creencias, conocimientos, actitudes y valores, pero que no olvida que el contexto social que rodea al individuo puede estimularle para ser violento, ayudarle si está siendo tratado con violencia, o por el contrario dejarlo sin ayuda; en cuyo caso, el riesgo de violencia se agrava. Así pues, desde las condiciones objetivas en las que los R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 1

5 escolares desenvuelven su vida, hasta la implicación en fenómenos de violencia, como víctimas o agresores de distintos tipos de agresividad injustificada, el estudio trata de ofrecer una panorámica sobre la convivencia escolar que nos permita saber desde dónde partimos en el afán de mejorar la calidad del sistema educativo nicaragüense. Porque ésta es una investigación que no se hace en el vacío, se realiza en el marco de un proyecto general de mejora de la calidad de la vida de los escolares, sus docentes y sus familiares, como protagonistas de la convivencia escolar. Una mejora que requiere saber de dónde se parte para poder diseñar la meta: a dónde se quiere ir. Es este marco de optimización de la convivencia cotidiana de los escolares y sus docentes lo que da sentido a la exploración que aquí se presenta. Convivencia y riesgos de violencia: dimensiones y escalas El conjunto de inquietudes que se nos fue manifestado a los investigadores en un formato de preguntas abiertas sobre los asuntos que más inquietaban a las autoridades tomó la forma de un listado ordenado de preguntas que seguidamente se clasificaron en relación a dos grandes categorías: las que nos llevarían a conocer cómo están viviendo los escolares sus relaciones sociales, partiendo del contexto escolar, muy especialmente sus relaciones con sus propios compañeros y compañeras, pero haciéndolo extensible a cómo observan y sienten su vida familiar; y las que nos llevarían a explorar los riesgos de los que en el interior de la vida en común, de la vida social e interpersonal, puedan surgir fenómenos de violencia. Hemos definido en otro lugar (Ortega, 2003) lo que entendemos por violencia y la forma en que ésta está presente en los países centroamericanos. Baste ahora decir que no entendemos la violencia como un fenómeno al margen de la vida de relación social que establecemos con los demás, ni independientemente del contexto doméstico, escolar y social en el cual tiene lugar, lo que no nos lleva a pensar que la violencia interpersonal, de la cual nos hemos ocupado aquí como interés principal, pueda diluirse en sus factores de riesgo, ni deje de ser responsabilidad de quién la ejecuta. Es por ello que hemos intentado, en este estudio, una aproximación ecológica al problema. Es decir, partiendo de lo más externo, y a veces básico, como son las condiciones de vida, hemos ido rastreando, mediante la estrategia indagatoria del autoinforme, la opinión, creencia, actitudes, valores y comportamientos de los escolares en relación a su propia vida social y, muy especialmente, en relación a su protagonismo o sufrimiento de violencia interpersonal. Las dos macrodimensiones del estudio: la convivencia y la violencia, tomadas desde la perspectiva ecológica, estarían articuladas entre sí, sirviendo la primera de marco o contexto social de la segunda. Esto es, entendemos por convivencia el conjunto amplio de factores, desde las condiciones físicas y objetivas a partir de las cuales podemos, o no, sobrevivir; hasta las condiciones psicológicas más subjetivas, formadas por creencias, actitudes, hábitos y valores. Condiciones subjetivas que atraviesan, sesgando, la posición y la conducta de los que son, o pueden ser, sujetos pasivos o activos de violencia. Desde este modelo ecológico, se ha ido perfilando un constructo de cuatro elementos: condiciones de vida; relaciones interpersonales; actitudes, conductas y contextos de riesgo; e implicación en violencia. La articulación de estos cuatro elementos tiene plena relevancia conceptual en cuanto que puede demostrarse entre ellos relaciones de dependencia, si bien no necesariamente de causa efecto. Es R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 2

6 evidente que la no disponibilidad de recursos mínimos para el mantenimiento de la vida pone en riesgo de la vida propia y de los próximos; también lo es que las malas relaciones interpersonales predisponen para el conflicto y la agresividad, así como que la presencia de estímulos y recursos para el conflicto (uso de drogas o tenencia de armas, como ejemplo) son factores de riesgo de acontecimientos violentos. Estos cuatro elementos se han convertido, en esta investigación, en dimensiones que agrupan las preguntas que contiene el Cuestionario sobre Convivencia, Violencia y Experiencias de Riesgo (COVER-P; Ortega y Del Rey, 2003) que hemos utilizado como instrumento de recogida de datos (ver anexos) Dimensión 1: Condiciones de vida de los escolares en primaria Dimensión 2: Valor personal y relaciones sociales Escala 2.1.: Autoconcepto y autoestima Escala 2.2.: Afrontamiento de problemas y sociabilidad Escala 2.3.: Relaciones interpersonales Dimensión 3: Actitudes y conductas de riesgo Escala 3.1.: Comportamiento y actitudes antisociales Escala 3.2.: Contexto violento Escala 3.3.: Consumo y tráfico de drogas Dimensión 4: Implicación directa en violencia Escala 4.1.: Victimización de iguales Escala 4.2.: Maltrato y abuso de adultos Escala: 4.3.: Comportamiento agresivo Escuelas y escolares investigados: la muestra del estudio 1 Para la realización del estudio sobre convivencia escolar y riesgo de violencia en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana, se ha entrevistado mediante cuestionario autoinformativo a 3042 alumnos (50.3% niñas y 49.7% niños) entre 8 y 22 años. Los escolares que han contestado el Cuestionario sobre Convivencia, Violencia y experiencias de Riesgo (COVER-P; Ortega y Del Rey, 2003) son una muestra representativa de todos los alumnos de Managua y su área metropolitana que cursan este nivel educativo. En total han participado 46 centros situados en los seis distritos que componen la ciudad de Managua, así como en las poblaciones de su área metropolitana: San Francisco Libre, Tipitapa, Villa el Carmen, San Rafael y Ciudad 1 Ver tablas 1 a 9 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 3

7 Sandino. De estos centros, el 70.1% eran públicos, el 6.1% privados subvencionados y el 23.8% privados sin subvencionar. Los escolares de la muestra pertenecían a los cursos 4º, 5º y 6º grado, más un grupo de 3º. La mayoría de las niñas y niños de la muestra asistían al turno matutino (62.3%) y el resto al turno vespertino. Los datos recogidos referentes a la estructura familiar de la muestra con la que hemos trabajado nos indica que el 70.6% viven con ambos padres, el 20.9% sólo con la madre aunque en casi la mitad de los casos la madre es ayudada por otros familiares. En relación al número de hermanos, la mayor parte de los escolares tienen entre uno y cuatro (75%), siendo lo más frecuente dos hermanos (24.8%). Las muestras de escolares con las que se ha hecho este trabajo han sido recogidas de forma aleatoria y representativa de la población escolar de todo el sistema educativo, cualquier dependencia económica que estos centros tenga, y el lugar en el que se ubique la escuela. La investigación está dirigida a la población de los últimos niveles de primaria en los que ya es posible utilizar el instrumento escrito con el que hemos recogido la información. Hay que hacer notar el amplio intervalo de edades de la muestra. Ello se debe a que, como es sabido, en Nicaragua cursan primaria, además de niñas y niños en las edades correspondientes a este ciclo escolar, adolescentes y jóvenes adultos que por cualquier razón no hubieran cursado, con anterioridad, este ciclo básico de la escolaridad. Esto será importante en el análisis de la variable edad. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 4

8 Capítulo 1 Convivencia y riesgo de violencia en escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana: aspectos generales Introducción: Como se dijo en la presentación de esta investigación, el panorama complejo de la convivencia y el estudio de los factores que pueden estar presentes en la aparición y el mantenimiento de fenómenos de violencia en la escuela y el ámbito comunitario y social que la rodea, se ha observado a partir de la exploración de un conjunto de cuatro dimensiones que componen, entre sí, un constructo al que hemos denominado convivencia y riesgos de violencia escolar y juvenil. Estas cuatro dimensiones pretenden ofrecer un panorama que recorre, desde las condiciones de vida de los escolares como territorio de base sobre el cual se edifica la convivencia, compuesta por las relaciones sociales e interpersonales. Una convivencia que puede estar más o menos minada por factores de riesgo, como el uso de armas o el tráfico o abuso de drogas, pero que tiene en la violencia interpersonal, el problema central que nos ha ocupado. A partir de este panorama hemos hecho preguntas a los escolares que nos informaran sobre con qué recursos cuentan para su vida, se le unen preguntas sobre cómo se sienten y valoran a sí mismos/as como personas y como escolares: es la segunda dimensión psicosocial de nuestro estudio. Esta dimensión, de lo psicológico e interpersonal, está compuesta por el autoconcepto y la autoestima personal, pero también por la percepción que tienen sobre sus relaciones interpersonales con sus compañeros, maestros y familiares. La tercera dimensión del estudio se refiere a lo psicológico, pero también social a distintos niveles (familia, escuela y barrio) que explora las actitudes y conductas personales que incluyen, o podrían incluir, un cierto factor de riesgo de predisposición o tendencia a la agresividad injustificada o la violencia, pero también la observación de la existencia de violencia en el contexto familiar, escolar y social (el barrio). Se trata de una dimensión compuesta de tres escalas: el comportamiento y las actitudes antisociales; pero también el registro de la percepción como violento del hogar propio, la escuela y el barrio. El consumo y el tráfico de drogas y la presencia de armas se incluyen en esta dimensión en la que hemos indagado directamente con los escolares sobre su propio comportamiento, actitud y observación. Finalmente, una cuarta, última e importante dimensión va a describirnos el nivel de presencia de la violencia escolar. Se ha cuidado, en esta dimensión, que las escalas de victimización y agresión tanto entre iguales como de adultos a niñas y niños, nos proporcionen los detalles que nos permitan obtener un panorama de información que nos deje valorar de forma precisa y equilibrada el estado de esta importante cuestión y así poder hacer las inferencias educativas necesarias. En este capítulo se presentan los resultados descriptivos de cada una de las dimensiones de estudio y las escalas que las componen, de manera general, es decir tomando y leyendo los datos de la muestra de escolares estudiados en su conjunto sin diferenciación de edad, sexo, zona poblacional o dependencia económica escolar en el cual hacen sus estudios los escolares estudiados. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 5

9 Las condiciones de vida de los escolares de primaria 2 Las condiciones de vida del alumnado se han valorado a partir de una serie de indicadores objetivos referentes a la infraestructura de recursos materiales y condiciones mínimas para la vida de los que dispone el hogar, tales como el agua potable, la energía eléctrica, la disponibilidad cotidiana de alimento y de condiciones materiales para el descaso nocturno. Se explora así mismo la actividad laboral en años escolares (trabajo infantil) que se diferencia del hábito saludable de cooperar en las tareas domésticas En relación a esta dimensión del estudio nuestros resultados indican que alrededor de un 9% de los escolares de Managua viven en un hogar que no se dispone de agua potable y un 8.7% vive sin energía eléctrica. Esto no significa que exista un 9% de viviendas sin luz ni agua, ya que sólo un tercio de los que afirman no tener agua potable en su hogar también señalan no disponer de luz eléctrica. Es decir, que los estudiantes que no disponen de agua en su hogar no son los mismos que los que no disponen de luz eléctrica. Un total del 14.4% del alumnado no tiene agua potable o luz eléctrica o ninguna de las dos cosas en su hogar. En relación al recurso alimentario, el 87.7% afirma que en su casa siempre hay algo para comer. Este porcentaje baja al 73% que afirma que hace tres comidas al día. Estos resultados nos sitúan ante la realidad de que el 12.3% no siempre tiene algo en casa para comer y que el 27% no siempre hace tres comidas al día. Respecto de las condiciones de restauración y descanso, un tercio del alumnado señala que comparte su cama muchas veces; porcentaje que llega al 47% si se les unen los que deben compartir la cama algunas veces. Respecto a lo que hemos denominado trabajo infantil, es importante señalar que el 28% de los escolares de primaria en Managua tiene, además de su trabajo escolar, un trabajo externo; porcentaje que llega al 36% si le unimos la de aquellos que dicen que lo tienen más o menos. Este dato no hay que confundirlo con el que se refiere al hábito de hacer los trastos, es decir de ayudar a las tareas domésticas. En este sentido, el 60% del alumnado afirma que hace los tratos en casa, porcentaje que llega al 83% si le acumulamos la respuesta de los que dicen que más o menos lo hacen. En breve síntesis debemos afirmar que las condiciones de vida de los escolares que cursan primaria en el área metropolitana de Managua no son las idóneas para llevar una vida sana y productiva en términos de aprendizaje y desarrollo. Casi uno de cada diez vive sin luz eléctrica, sin agua potable o sin ambos recursos. Algo más de uno de cada diez, no siempre dispone de algo que llevarse a la boca y uno de cada cuatro no hace tres comidas al día. Uno de cada tres no tiene una cama propia y casi el cincuenta por ciento de los escolares debe compartir su cama siempre o a veces. Ellos nos hablan de un hábitat próximo al hacinamiento para un número importante de niñas y niños. Algo más de uno de cada cuatro escolares de primaria tiene que trabajar. 2 Ver tablas 10 a 16 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 6

10 Valor personal y relaciones sociales en primaria La conciencia de sí mismo y los estilos de relación con los demás constituye el núcleo básico psicológico del que el individuo parte en su vida cotidiana. Sentirse seguro en las actividades cotidianas, saberse querido por los otros, confiar en ellos si se tienen problemas constituye la base desde la cual afrontar la vida. Consideramos esta dimensión del estudio de gran valor porque, aunque lo que nos aporte no sea de gran precisión, nos dará claves para comprender cómo son los escolares que estudiamos, antes de saber cuáles son los problemas sociales que tienen. Como se dijo en la presentación de la investigación, la valoración personal y la percepción de las relaciones con los demás, es una dimensión que pretende indagar sobre los aspectos psicológicos y sociales más subjetivos y personales. Se trata de una dimensión compleja que hemos compuesto a partir de tres subdimensiones o escalas que miden el autoconcepto, la autoestima y las formas en que se enfrentan las relaciones interpersonales. Se incluye además una escala relativa a la forma en que se abordan las situaciones conflictivas o de vulnerabilidad. En un estudio que trata de indagar sobre los riesgos a los que se ve abocada la infancia y la juventud, requiere que lleguemos a saber qué recursos personales suelen activar las niñas y los niños cuando se sienten en peligro; así la escala de afrontamiento nos expresa en quién confía el escolar a la hora de pedir ayuda. En síntesis, esta zona dimensión incluye las respuestas a preguntas sobre ser, o no, un buen estudiante, obtener, o no, buenas calificaciones escolares, sentir, o no, dificultades para expresar sentimientos personales; valorarse, o no, de forma muy deficitaria, aunque sea un sentimiento puntual, cuando se tiene de forma muy repetida es algo que va laminando la autoestima y precarizando las capacidades de afrontar los retos de la vida. Pensar, o no, dejar la escuela en el curso del ciclo vital en el que se encuentran; tener, o no amigos y valorar estas relaciones; sentirse, o no, bien tratado por los profesores; valoración de las relaciones entre escuela y familia; pedir, o no, ayuda a los maestros; pedir o no, ayuda a compañeros cuando se necesitan; estar, o no, más o menos presionado por el grupo de iguales para realizar conductas de riesgo como beber alcohol; finalmente una pregunta, que no forma parte de la dimensión, se ha añadido al exterior de cualquier escala, es la pregunta sobre el sentido de su propio proyecto vital: mi vida es importante y sé que llegaré lejos, con esta pregunta hemos querido contrastar la expectativa íntima sobre el proyecto de la vida. Esta pregunta ha querido medir un factor, el de la esperanza, que está incluida siempre en la motivación escolar. Comentaremos, a continuación los resultados más relevantes de cada una de las escalas de este dimensión: el autoconcepto y la autoestima; las actitudes de búsqueda de ayuda y el señalamiento de en quién se confía para recibir ayuda en los momentos de dificultades y problemas; y finalmente, la valoración que los escolares hacen de sus propias relaciones interpersonales. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 7

11 Autoconcepto y autoestima de escolares de primaria 3 El autoconcepto es un constructo complejo compuesto por un conjunto de ideas sobre sí mismo/a. Ideas que son más o menos imprecisas porque pueden, además de ir cambiando con la edad y el desarrollo, cambiar o matizarse respecto de los distintos aspectos que componen la identidad. Entre éstas, una de las más relevantes, es lo que se ha llamado el autoconcepto académico o el reconocimiento que el niño/a hace de su identidad personal y social como escolar. Hemos preguntado al alumnado por su autopercepción académica. A la pregunta sobre si se considera, o no, un buen estudiante, hemos encontrado que el 45.5% responde afirmativamente y el 50.7% que lo es más o menos, mientras sólo un exiguo 3.8% se coloca en el nivel de respuesta negativo. La pregunta complementaria, en la que se indaga sobre el rendimiento escolar propiamente, nos informa de que el 47.6% tiene buenas calificaciones y la misma cantidad que más o menos tiene buenas calificaciones; es decir, el 95% de los escolares afirma tener buenas calificaciones, más o menos. En las preguntas que exploran las habilidades para manejar los sentimientos propios, así como ciertos sentimientos de indefensión o baja valoración de sí mismo/a, es decir, en relación a ámbitos emocionales más íntimos, los resultados no son como los referidos al autoconcepto académico; al 40% del alumnado le cuesta expresar sus sentimientos y a una cantidad similar le cuesta más o menos; es decir el 80% de los escolares ser perciben con escasa capacidad de expresar sus sentimientos. Pero el dato que más nos debe alarmar es el que encontramos en relación a la pregunta sobre si han pensado alguna vez que no valen nada, cuestión a la que el 12.9% afirma que lo han hecho muchas veces y el 19.9% pocas (recuérdese que las preguntas de incidencia hacen referencia a los últimos tres meses). Sin embargo, estos datos parecen ser contradictorios con los de una pregunta que añadimos a la escala sobre si estaban o no de acuerdo con la expresión Mi vida es importante y sé que llegaré lejos a la que el 82.7% dice estar totalmente de acuerdo. Es difícil concluir en una sola dirección los resultados de esta escala con la que hemos querido explorar la autoconfianza y el nivel de seguridad personal en sí mismos/as. Los resultados nos muestran a unos escolares satisfechos con su rendimiento académico y con una muy positiva perspectiva de futuro en cuanto que valoran su vida y su futuro, al tiempo que mayoritariamente se sienten con escasa capacidad para expresar sus sentimientos y muchos de ellos han sentido a veces o muchas veces la sensación de no valer nada. La exploración de estos aspectos del sí mismo había sido calurosamente solicitada por las autoridades educativas. Desgraciadamente hemos de confesar que nuestros resultados, en este punto no son concluyentes, más bien nos invitan a seguir explorando con instrumentos que permitan un mayor acercamiento a esta realidad subjetiva. 3 Ver tablas 17 a 21 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 8

12 Afrontamiento de problemas y sociabilidad en primaria 4 Esta escala pretende explorar los recursos que los alumnos y alumnas de primaria suelen utilizar ante situaciones difíciles o conflictivas. Pedir ayuda, o no, a maestros y compañeros, cuando se tiene un problema. Preguntas sobre la presión del grupo, así como a la tentación de dejar la escuela. Los resultados obtenidos nos muestran que la mayoría, cerca del 85%, dice pedir ayuda a sus maestros, cuando tiene un problema; porcentaje que se eleva en lo que se refiere a pedir ayuda a sus iguales, ya que el 94% dice contar con la ayuda de sus compañeros. No hay que olvidar, sin embargo que un 14.7% no confía en los maestros como fuente de ayuda, y que un 6% no lo hace respecto de sus compañeros y compañeras. Respecto de la vulnerabilidad ante la presión del grupo en una conducta, normalmente muy gregaria, como es la de beber alcohol, es interesante observar que sólo un 6% de los escolares de primaria dicen verse obligados, en mayor o menor medida, a aceptar la sugerencia impositiva de beber por la presión de otros; mientras que el 93.3% dice no verse obligado a tomar cuando sus amigos le invitan a hacerlo. La estrategia de escape ante los problemas, y la tentación de dejar la escuela está escasamente representada como una salida, ya que sólo un 14.6% responde afirmativamente con distinto grado de intensidad. Un amplio 85% no piensa en ello. Podemos concluir, a partir de los resultados de esta escala con la que hemos abordado de forma genérica las habilidades para afrontar problemas, pidiendo ayuda, resistiendo la presión del grupo o escapando ante ellos, que nuestros escolares confían en sus maestros y muy especialmente en sus compañeros y compañeras, como fuente de posible ayuda. Respecto de la presión del grupo para verse obligado a realizar conductas que no se desean, elemento que ha sido considerado un factor de riesgo, nuestros datos nos ofrecen una visión esperanzada, ya que sólo un grupo pequeño se siente vulnerable a la presión social. Dato que debemos revisar en el análisis diferencial tanto de edad como de género. Es posiblemente razonable pensar que los escolares de primaria son menos frágiles que los de secundaria a este respecto y quizá encontrar diferencias entre niñas y niños. Tomado en su globalidad, el dato no es alarmante. El escapismo, o estrategia de huir de la escuela no parece tampoco un problema serio, en opinión de los escolares; aunque existe un porcentaje no despreciable que piensa en ello. En definitiva, observado desde esta indagación general, los escolares parecen percibirse con buenas relaciones sociales, con confianza en sus maestros y en sus compañeros y no muy presionados por la opinión de los grupos. La confianza de las niñas y niños de primaria en las personas que componen el entorno social escolar es alta, y por tanto debemos tener confianza en la predisposición de ellos y ellas para la buena convivencia. 4 Ver tablas 22 a 25 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 9

13 Relaciones interpersonales en primaria 5 La sociabilidad que nos interesa no son principios abstractos sino más bien la descripción de la realidad del estado de las relaciones interpersonales en el marco de la vida escolar, descrita por los propios escolares. Para ello hemos formulado a las niñas y niños de primaria, una serie de preguntas sobre cómo se sienten en relación a tener o no tener amigos, cómo perciben el comportamiento de los docentes hacía sí mismos como estudiantes. Igualmente hemos considerado que es un factor de seguridad o de inseguridad en la convivencia escolar las relaciones que los padres y las madres tengan con los maestros y maestras, así que hemos preguntado por la frecuencia con la que los primeros visitan a los segundos y hablan con ellos. Los resultados muestran que, por lo general, la calidad de las relaciones interpersonales del alumnado es positiva. El 82.7% se ha sentido bien en la escuela porque allí tiene amigos; el 85.6% percibe que sus profesores se portan bien con él o ella y se ha sentido ayudado por ellos. Respecto a relación familia-escuela, dos tercios de los padres de familia han ido a la escuela muchas veces en los últimos tres meses. Sólo un exiguo 12.9% afirma que sus padres no han ido nunca a la escuela a hablar con sus maestros. En esta escala, en la que se ha explorado la percepción general de bienestar que proporciona tener, o no, amigos en la escuela y sentir que los profesores se portan bien con uno, así como el vínculo real que existe entre la familia y la escuela, nuestros resultados han sido muy positivos. Podemos afirmar que, según los propios escolares, la amistad y el buen comportamiento de los docentes les permite sentirse seguros y queridos. Ciertamente que no es el cien por cien y que se podría mejorar, ya que aunque sea uno sólo de los niños el que se sintiera poco atendido o sin amigos, ya sería importante; lo cierto es que un nivel aceptable de sociabilidad parece presente en la vida de las escuelas que hemos estudiado, según la opinión de los propios escolares de primaria. 5 Ver tablas 26 a 28 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 10

14 Actitudes y conductas de riesgo de los escolares de primaria La tercera dimensión del estudio afronta la exploración de las actitudes y comportamientos individuales que pueden implicar riesgo de violencia. De entre ellas, comportamientos como llevar armas o tener tendencia a la agresión física como forma de afrontar las relaciones más o menos conflictivas, son, sin duda importantes. Pero también lo son ciertas creencias y hábitos antisociales. Defenderse de los demás a golpes, responder al golpe con otro golpe, creerse en el derecho de golpear por razones espúreas, y mantener actitudes de segregación en relación a personas a las que se considera de orden inferior en la escala social, han sido unas cuestiones que en el estudio piloto han aparecido como pilares de un constructo que tiene coherencia. Es decir, estas preguntas, relativas a las actitudes y conductas de riesgo son relevantes para investigar lo que queremos. Es la escala que hemos llamado comportamientos y actitudes antisociales. Pero el riesgo no proviene sólo del comportamiento y la actitud individual. El contexto puede contener factores de riesgo que podrían colisionar o fusionarse con actitudes y conductas personales. A este respecto hemos establecido la escala que denominamos contexto violento y que se compone de preguntas sobre violencia doméstica: mi papá le ha pegado a mi mama; mi casa es más violenta que las demás; mi escuela es más violenta que las demás; mi barrio es más violento que los demás; la pertenencia a pandillas da seguridad. Se trata de una escala que nos va a medir la posición de los escolares ante una serie de creencias que están en el entorno cultural y que algunas veces lleva a pensar que la violencia está tan arraigada en la cultura que es difícil zafarse de ella. De forma externa a la escala, tenemos una pregunta que nos ha parecido importante incorporar: haber sido testigo de peleas violentas. En un país como el nuestro en el cual no es difícil haber visto violencia, creemos que es importante esta información. Aunque como decimos, ésta no es una pregunta que se pueda incluir en la escala. Veamos los resultados, en relación a cada una de las escalas antes enunciadas. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 11

15 Comportamientos y actitudes antisociales 6 Cerca de un 5% del alumnado de primaria afirma haber portado armas con mucha frecuencia o a veces, en los últimos tres meses. Respecto a la conducta agresiva reactiva, y siempre respecto a los últimos tres meses, algo más de la mitad del alumnado declara haberse defendido a golpes muchas veces; porcentaje que se eleva al 50% si le incluimos la condición intermedia (pocas veces). El 33.1% afirma que si le pegan, pega. La conducta agresiva reactiva como respuesta a la infidelidad de la pareja no es justificada por la mayoría de la población. Es decir, el 88.5% no está de acuerdo con la idea que legitima la agresión física ante la infidelidad. Una pregunta sobre actitudes clasistas o de desprecio a los que son inferiores nos da que un 38.2% suscribe este prejuicio social de rechazo a los demás. Es importante la información que nos proporciona esta escala de comportamientos y actitudes antisociales que inciden en el riesgo y la predisposición hacia la violencia. Por un lado, es evidente que está muy extendida la actitud de emplear la agresión física como forma de confrontación. La mitad de la población escolar de primaria no duda a la hora de hacer uso de ella. Está presente, aunque no en la misma medida, el prejuicio sexista que hace de la novia o compañera sentimental un objeto de pertenencia a la que se la puede golpear si se duda de su fidelidad. Es preocupante que uno de cada veinte escolares afirma haber portado armas. Finalmente es lamentable comprobar que está muy extendida la actitud de negar el diálogo y la relación con las personas que pertenecen a niveles inferiores de la jerarquía social. Todo ello compone un juego de malas actitudes y comportamientos de riesgo que junto a otros factores relativos al contexto domestico y social, pueden ser caldo de cultivo de inadaptación social y violencia Contexto social violento 7 Como se dijo, los riesgos de la violencia no emanan sólo de las actitudes y tendencias comportamentales individuales. El entorno influye en el individuo mucho más de lo que ordinariamente pensamos. En esta escala, a través de una serie de preguntas que han mostrado ser compactas y medir lo que deseamos medir vamos a analizar los factores de riesgo que provienen del contexto doméstico y comunitario. La percepción de que se vive en un lugar violento aumenta la sensación de que la violencia es inevitable; se trata de una falsa creencia, pero es necesario observar qué piensan los escolares a su respecto. Conocer estas percepciones y la opinión que sobre la violencia de su propio contexto tienen los escolares será relevante para nuestro estudio. Hemos formulado algunas preguntas en términos de considerar la casa, la escuela o el barrio como ámbitos más violentos que los demás, porque nos ha parecido que es frecuente esa creencia. 6 Ver tablas 29 a 33 7 Ver tablas 34 a 39 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 12

16 Nuestros resultados nos informan de que el maltrato doméstico, valorado a partir de la afirmación Mi papá le ha pegado a mi mamá, ha estado presente, durante los últimos tres meses, en el 18.5% de los hogares de los estudiantes, con distinto grado de frecuencia. El número de estudiantes que afirma que su casa es más violenta que las demás es algo inferior (14.1%). La percepción de que el centro educativo en el que estudian es más violento que los demás está presente en una cantidad similar a la del hogar; es decir, el 18.3% está de acuerdo o medianamente de acuerdo con que su escuela es más violenta que las demás. Sin embargo, cuando el contexto es el barrio la percepción de violencia externa aumenta; el 28.3% está totalmente de acuerdo con que en su barrio hay mucha violencia y el 30.9% está medianamente de acuerdo con ello. Siguiendo con el análisis del contexto violento, hemos preguntado a los alumnos y alumnas si consideraban que pertenecer a una pandilla les daría seguridad a lo que la inmensa mayoría ha contestado negativamente (95.9%). Por último, aunque no se incluyó en la escala, en el análisis de homogeneidad, hemos insertado un item que alude a la presencia de los estudiantes ante peleas violentas entre personas, siendo la respuesta alarmante ya que el 69.7% de ellos ha presenciado este tipo de situaciones durante los últimos tres meses ya sea muchas o pocas veces. El análisis de los resultados de esta escala nos da una información muy relevante; observar que dos de cada diez escolares viven en un entorno familiar en el que el padre golpea a la madre es muy preocupante. En este sentido, no todos los que observan violencia del padre hacia la madre consideran que su hogar es más violento que los demás. Hemos registrado una alta confianza en los docentes y los compañeros como agentes de ayuda. Sin embargo, observamos que dos de cada diez creen que su escuela es violenta (más que las demás). Y la percepción de violencia en el barrio es aún mayor; podemos decir que uno de cada dos escolares creen en distinto grado que en su barrio hay mucha violencia. En nuestra opinión es importante resaltar que los escolares de Managua no participan de esa perversa creencia que señala rasgos de seguridad por su participación en pandillas. Es esperanzador observar que los escolares no se engañan sobre la naturaleza antisocial de las pandillas y muy pocos creen que sea un factor de seguridad. Siete de cada diez escolares ha visto peleas violentas entre personas. No nos engañamos si pensamos que las niñas y niños están, en este país, excesivamente expuestos ante la violencia real Consumo y tráfico de drogas en primaria 8 La escala consumo y tráfico de drogas es un componente importante de esta dimensión de la investigación que se refiere al estudio sobre factores de riesgo. Hemos tratado de observar las creencias y actitudes ante la tentación de incorporarse a esta actividad delictiva por razones de pobreza o necesidad. Del mismo modo, nos ha parecido importante indagar sobre el nivel de presencia del tráfico en el contexto en el que se desenvuelven los escolares, preguntando sobre su familiaridad y cercanía 8 Ver tablas 40 a 45 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 13

17 con personas que trafican. Para finalizar esta dimensión Actitudes y conductas de riesgo hemos incluido, al margen del análisis de homogeneidad, dos items que pueden ser relevantes. Estos hacen referencia a la pertenencia a pandillas y a la práctica de relaciones sexuales. Basándonos, como siempre en este estudio, en las percepciones y afirmaciones de los alumnos y alumnas encuestados, obtenemos unos resultados que son importantes y que conviene analizar detenidamente. El 2.6% ha vendido drogas; el 4.7% ha consumido en los últimos tres meses con distinto grado de frecuencia; y el 5% vendería drogas en caso de necesidad. Pero el número de estudiantes que conoce gente que vende droga es mayor (24.2%). En relación con las preguntas externas a la dimensión, pero que en nuestra opinión, son relevantes a este respecto, hemos encontrado que el 3.2% afirma que pertenece a una pandilla y el 1.1% que pertenece más o menos; es decir un 4.3% están relacionado más o menos formalmente con una pandilla juvenil. En el segundo de los ítems añadidos a la escala, el que se refiere a la práctica de relaciones sexuales, nos ofrece que el 3.2% afirma haber mantenido relaciones sexuales muchas veces durante los últimos tres meses y el 4% pocas veces, lo que significa que durante este corto periodo de tiempo el 7.2% de la población estudiantil de primaria ha mantenido relaciones sexuales. Aunque los números no sean altos, el hecho de que uno de cada veinte escolares de primaria afirme que consume droga y tres de cada cien contesten que trafican, porcentaje que casi se duplica en relación a la expectativa de llegar a traficar es preocupante, pero casi lo es más reconocer que uno de cada cuatro escolares conoce el mercado y los mercaderes de la droga. En relación a las pandillas juveniles, igualmente los datos no son alarmantes pero tampoco son inocuos. Estos porcentajes parece que describen una franja poblacional de chicos y chicas, que habrá que ubicar en edad y sexo, que vive en riesgo en relación al feo negocio de la droga y la delincuencia juvenil. Otro factor de riesgo, que en este caso es algo más alto, se refiere a las relaciones sexuales prematuras, en años de verdadera inmadurez, como son los de primaria. Pero dado que los estudios de primaria en Nicaragua pueden incluir, y de hecho incluyen a personas jóvenes y adultos, y no sólo niñas y niños, debemos esperar hasta el análisis de género y edad, para hacer algún tipo de conclusión a este respecto. De cualquier forma, los riesgos que provienen de una sexualidad precoz e inmadura no son despreciables y habrá que poner atención a ello. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 14

18 1.4.- Implicación directa en violencia en primaria La cuarta y última dimensión de esta investigación descriptiva se refiere a la implicación directa en fenómenos de violencia. Se trata de explorar y llegar a conocer el nivel de violencia existente en el marco escolar y su entorno en relación a las distintos formas que puede tener la violencia y a la presencia de violencia en los distintos subsistemas de relaciones interpersonales. Consideramos aquí la violencia no ya como un factor de riesgo potenciador o estimulador de problemas sociales, sino como un grave problema social, ético, psicológico y físico para los escolares. Esta dimensión es el resultado de un conjunto de escalas que tienen un alto grado de homogeneidad y que nos han permitido explorar la violencia existente en el contexto de las relaciones interpersonales entre iguales. Todos los tipos de violencia, desde el miedo al contacto social en la escuela, a la violencia verbal, física, psicológica (exclusión y amenaza) el robo, y el asalto y el abuso sexual. Se ha introducido, a este respecto una pregunta relativa a las peleas o agresión física entre hermanos, en orden a no dejar de observar la violencia doméstica que puede ser paralela a la violencia de iguales en la escuela. A la escala violencia entre iguales, en todas sus formas se le une la escala de lo que hemos llamado victimización de adultos, es decir la indagación sobre hasta qué punto está presente el maltrato de los adultos hacia las niñas y niños. Aquí, igualmente hemos explorado tres tipos de violencia, que son los que nos pueden indicar con mayor precisión la calidad de los escolares que están siendo objeto de vejaciones y malos tratos: violencia verbal, física y sexual. Se ha hecho una pregunta correspondiente a violencia adulta en el escenario doméstico, al indagar sobre hasta qué punto los escolares se sienten, ahora globalmente, insultados, despreciados, pegados o amenazados por sus propios padres. Este indicador nos permitirá comparar los dos contextos de desarrollo, la escuela y la familia, como ámbitos sociales de riesgo, o de pura violencia. Pero la violencia no es un fenómeno individual; la víctima es la más importante, en el sentido de que es la que más nos debe preocupar, pero el agresor es también objeto de indagación. Paralelamente pues, hemos incluido un conjunto de preguntas directas sobre el comportamiento violento interpersonal, otra vez atendiendo a cada uno de los tipos de violencia: verbal, física, psicológica, social, sexual. Finalmente, una nueva pregunta sobre armas nos va a permitir observar el nivel de riesgo que éstas implican cuando se usan en el marco de comportamientos agresivos: utilizar armas en las peleas. Vamos a ir observando los resultados de esta importante dimensión de nuestro estudio. Lo haremos analizando resultados escala por escala. R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 15

19 Victimización de iguales 9 Tener miedo de venir a la escuela puede ser un indicador de que allí pasan cosas desagradables. Es esta una cuestión que nos medirá un grado inespecífico de violencia que puede, o no, corresponderse con el riesgo real de verse sometido a ella, pero que nos muestra la posible existencia de un clima, más o menos soterrado de violencia escolar. A este respecto, hemos encontrado que el 17.6% del alumnado ha sentido miedo de venir a la escuela durante los tres últimos meses con diferente grado de frecuencia. Un grado de miedo que no se corresponde con los acontecimientos violentos reales que parecen existir en las aulas, que son mayores. Los niveles de victimización, teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo, son mayores. El 45.3% afirma que sus compañeros le han insultado, el 37.5% que le han golpeado, el 37.1% que le han aislado, el 48.3% que le han robado, el 25.5% que le han amenazado, y el 4.1% que algún compañero ha abusado sexualmente de él o ella. Detalles de las frecuencias en los dos niveles de respuesta (muchas y pocas veces) pueden verse en las tablas que presentan los resultados. Finalmente, en esta escala de violencia entre iguales, la pregunta con la que hemos explorado la violencia doméstica nos ofrece datos similares: el 32.6% afirma que su hermano le ha golpeado. Aunque los datos cantan por sí mismos, siendo esta escala el núcleo de nuestra investigación deberíamos detenernos un poco en su comentario. Los indicadores de victimización entre escolares son altos y muy altos si los comparamos con los estudios internacionales. Que casi la mitad de los escolares se vea robado, insultado, golpeado o aislado socialmente por ellos refleja un nivel de violencia interpersonal entre iguales muy alto. Que una cuarta parte de ellos se haya visto amenazado es muy serio, pero lo es aún más que uno de cada veinte aproximadamente haya sido objeto de abuso sexual. El instrumento de medida que hemos utilizado (Ortega y Del Rey, 2003) ha sido especialmente diseñado para obtener información discriminada relativa a cada uno de los tipos de violencia interpersonal. No es lo mismo ser insultado con ser rechazable- que ser robado o golpeado. Pero nada de ello es comparable, en términos de gravedad, con ser abusado sexualmente. Es decir, consideramos que el maltrato duro y grave al cual se ven sometidos los escolares nicaragüenses por sus iguales es muy superior al que se ha descrito en los países del ámbito europeo. No disponemos de datos comparables en el país, pero sí de algunos procedentes de estudios de otros países de la región centroamericana: El Salvador (Santa Cruz y Portillo, 2002) y Guatemala (Sacayón, 2003) cuyos datos son bastante similares a los de Nicaragua. Otra vez, hay que decir que es el ámbito de la sexualidad, uno de los que mayor riesgo comporta. Es alarmante, la cantidad de niñas y niños que dicen ser objeto de vejaciones, acoso y violencia sexual. Debemos esperar hasta el análisis de edad y género y contexto socioeconómico y poblacional, para observar la localización más precisa de los escolares afectados, pero de momento, y tomada la muestra en su conjunto, es sencillamente escandaloso y preocupante este dato. En comparación, la vida doméstica presenta casi la misma tendencia de riesgo, aunque algo más bajo; nos referimos a que los escolares también encuentran golpes y agresividad en la relación con sus hermanos. Inmediatamente veremos estos riesgos domésticos referidos a las relaciones con adultos. 9 Ver tablas 46 a 53 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 16

20 Maltrato y abuso de adultos 10 Como se dijo anteriormente, esta dimensión ha explorado la victimización de niñas y niños, además de a manos de sus iguales, a manos de los adultos. Una relación que frente a la horizontalidad de la escala anterior incluye la verticalidad y la jerarquía en el uso del poder, la fuerza y la comunicación. Estos factores dan a esta escala un nivel más alto si cabe de peligrosidad y gravedad, cuando en ella se introduce la violencia. Recordamos que aquí hemos explorado el insulto, el golpe y el abuso sexual por parte de maestros, padres y otros adultos. Los resultados que hemos obtenido, en relación a la victimización por parte de los docentes son los siguientes: el 13.1% informa que algún maestro le ha insultado muchas o pocas veces y que el 7.5% le ha golpeado. El abuso sexual ha sido cuestionado procedente de cualquier persona adulta apareciendo que el 3.4% de los alumnos y alumnas de primaria han sido abusados sexualmente por un adulto en los tres últimos meses, con distinto grado de frecuencia. Si miramos el contexto social del hogar, encontramos que el 21.2% de los escolares afirman haber sido muchas, o pocas veces golpeado, insultado, amenazado o despreciado. Ya hemos comentado que ésta ha sido una pregunta más globalizadora porque nos interesaba especialmente saber hasta qué punto el hábito del maltrato en general está instalado en los hogares de los escolares estudiados. Igual que comentábamos de los resultados de la escala victimización de iguales, estos resultados merecen que nos detengamos en su análisis. Que uno de cada cuatro escolares esté recibiendo insultos, golpes, amenazas o desprecio en el contexto del hogar es muy serio por lo que implica de estar teniendo una crianza de muy baja calidad, además del sufrimiento y el daño psicológico que puede estar afectando a los que estén en situación más aguda. Dato, este último, que no podemos detectar con este instrumento. Si debemos dar la voz de alarma ante el dato del abuso verbal y físico por parte de los docentes. El hábito del insulto y el golpe está instalado en las aulas. Quizás no parezca demasiado raro que el insulto y el golpe tienen una vieja tradición en la cultura escolar de todos los países, pero no debemos olvidar que son actos de agresividad injustificada que dañan la autoestima y el desarrollo emocional y social de las niñas y los niños, además de ser contraproducentes para el buen desarrollo del aprendizaje. Pero lo que resulta verdaderamente dramático es el dato relativo al abuso sexual de adultos hacia niñas y niños. Otra vez hay que fijar la cifra que el autoinforme de las víctimas nos proporciona: el abuso sexual está presente de una forma mucho más grave de lo que podemos pensar; casi un niño/a de cada veinte es abusado por un adulto. Debemos esperar al análisis de las variables sexo y edad para entrar en más detalles sobre quienes son estos niños y dónde se comenten con mayor gravedad estos hechos. De momento baste decir que estamos posiblemente ante el problema más grave, el que se refiere al comportamiento sexual irresponsable, cruel y criminal, ejercido sobre unos niñas y niños inocentes, que encuentran en los adultos que deben brindarle protección y ayuda, y que aparentemente se la brindan, a un acosador, intimidador y abusador sexual. 10 Ver tablas 54 a 57 R. Ortega y col. (2004): Informe de la investigación sobre Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de primaria de Managua y su área metropolitana (Libro 2) 17

Violencia escolar. bullying. bullying. Violencia escolar. Olweus (1999) Del Rey y Ortega (2003)

Violencia escolar. bullying. bullying. Violencia escolar. Olweus (1999) Del Rey y Ortega (2003) bullying Violencia escolar bullying Violencia escolar Olweus (1999) Del Rey y Ortega (2003) Cuestionario sobre Convivencia, Violencia y Experiencias de Riesgo COVER (Ortega y Del Rey, 2003) DIMENSIONES

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Término. A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO

Término. A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO Término Paul Heinemann (1969) inició el estudio de este problema denominándolo MOOBING A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO En España

Más detalles

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Javier Martín Babarro Resumen - El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales, no referido únicamente a

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres La educación es un proceso que empieza en la familia. Criar y educar Sabiamente Coaching para padres Basta con nacer para convertirse en hermano/a, primo/a, tío/a, sobrino/a Pero para ser padre o madre

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ÍNDICE Introducción......Pg.03-03 Para que sirve la Evaluación del Desempeño?...Pg.03-04 Finalidad de la......pg.04-04 Utilidades de la.......pg.05-05

Más detalles

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011 Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar 8 Básico SIMCE 2011 Síntesis de resultados 1 de cada 10 estudiantes reporta haber sido víctima de acoso escolar (bullying) y sentirse afectado por

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Proyecto de vida matrimonial

Proyecto de vida matrimonial Proyecto de vida matrimonial Objetivo: Ayudar a la pareja a detectar áreas de oportunidad para establecer acciones concretas que favorezcan la transformación positiva de su matrimonio. El matrimonio es

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también! Educar en casa Internet y redes sociales Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros no somos muy

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

INTERNET SEGURO. Objetivos

INTERNET SEGURO. Objetivos INTERNET SEGURO Objetivos 1. Promover la reflexión sobre el uso de Internet y las redes sociales. 2. Fomentar un uso adecuado de las TIC. 3. Crear conciencia de defensa contra las injusticias y la práctica

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. . La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. TRATÉMONOS BIEN Guía para alumnos y alumnas de Primària En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero

Más detalles

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños? R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Adicciones. Parroquias argentinas Anexo por Regiones Pastorales

Encuesta Nacional sobre Adicciones. Parroquias argentinas Anexo por Regiones Pastorales Encuesta Nacional sobre Adicciones. Parroquias argentinas Anexo por Regiones Pastorales 2009 En el presente informe realizaremos un análisis de las respuestas brindadas por las parroquias de todo el país,

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional. CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES Requisitos para asistir: Pacientes Adultos diagnosticados con Diabetes tipo 2 Registración no necesaria; Adultos con diabetes tipo 2 puede unirse al grupo en

Más detalles

Los objetivos: http://acosoescolar.wordpress.com

Los objetivos: http://acosoescolar.wordpress.com Los objetivos: Mejorar las relaciones interpersonales dentro del grupo promoviendo actividades que fomenten y estimulen las relaciones entre los alumnos de forma positiva. Conseguir que nuestros alumnos

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

FACTORES DE RIESGO: FACTORES INDIVIDUALES o Autoimagen negativa o Baja autoestima o Tendencia a la depresión

FACTORES DE RIESGO: FACTORES INDIVIDUALES o Autoimagen negativa o Baja autoestima o Tendencia a la depresión PUNTO DE PARTIDA: La pretensión básica ha de ser ayudarles a crecer, a madurar, a llegar a ser ciudadanos en un mundo en que las drogas están presentes, sin que su uso, si es que las usan, les cree problemas

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 Encuesta de Victimización Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 1 Victimización 2 Sensación de inseguridad y temor Evaluación de la PFA y la Justicia 3 Evaluación de políticas de seguridad y participación

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Programa de Prevención de Bullying

Programa de Prevención de Bullying Por: Mgtr. Solymar Dolande de Mejía. El Programa de Prevención de Bullying tiene como objetivo informar y crear conciencia sobre el impacto del mismo en sus víctimas y los espectadores, a través de charlas

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan

Más detalles

Educando hijos en el siglo XXI. E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o

Educando hijos en el siglo XXI. E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o Educando hijos en el siglo XXI E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o Agenda del día Introducción: los tiempos han cambiado Definición de la palabra

Más detalles

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Realizad o por para Octubre 2014 Conclusiones Conocimiento y valoración de la situación actual Los

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Acoso Escolar. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir

Acoso Escolar. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir Acoso Escolar Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir marzo-2014 Contenidos: Violencia Escolar Conceptos Formas Acoso Escolar Conceptos Diferencia entre acoso escolar y violencia

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

Qué pueden hacer las escuelas?

Qué pueden hacer las escuelas? El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal Seguro de Desempleo Trabajo Temporal SUS DERECHOS LEGALES Muchas personas que trabajan en empleos temporales cobran sus beneficios por desempleo en el período transcurrido entre un trabajo y el siguiente.

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el Misión Junior s spa, es uno de los spas más exclusivos del México, que cuenta con un desarrollo dedicado principalmente a la salud física y mental de los jóvenes, para que de esta forma, se logre un equilibrio

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas? Medio: Infobae Sección / Suplemento: Fecha: 18 de octubre de 2015 Link: http://www.infobae.com/2015/10/18/1762809-madre-culposasobreprotectora-amiga-o-todas-juntas Madre culposa, sobreprotectora, amiga

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Resultados nacionales agresión prevención y acoso escolar SIMCE 2012. 4.º Básico y II Medio

Resultados nacionales agresión prevención y acoso escolar SIMCE 2012. 4.º Básico y II Medio Resultados nacionales agresión prevención y acoso escolar SIMCE 2012 4.º Básico y II Medio Qué entendemos por Agresión y Acoso? Agresión escolar: respuesta hostil frente a un conflicto latente, patente

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas. EN MUJERES DEL MUNDO MUNDUKO EMAKUMEAK BABEL NOS HEMOS REUNIDO EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, OCHO MUJERES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. OTRA COMPAÑERA QUE NO PUDO ACUDIR AL ENCUENTRO

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica 12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica MITO NÚMERO UNO: Una persona divorciada está automáticamente excomulgada de la Iglesia católica La verdad es que el divorcio en

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas VIII RESULTADOS Se distribuyeron 260 cuestionarios a estudiantes de primero, segundo y tercer curso de ciclo común de cultura general de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 12-15 años inclusive,

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática

Más detalles