NORMA SOBRE GESTIÓN DE ACEITES DIELÉCTRICOS USADOS DE TRANSFORMADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMA SOBRE GESTIÓN DE ACEITES DIELÉCTRICOS USADOS DE TRANSFORMADORES"

Transcripción

1 NORMA SOBRE GESTIÓN DE ACEITES DIELÉCTRICOS USADOS DE TRANSFORMADORES Elaborado por: Firma y sello Firma y sello Aprobado por: EL EQUIPO DE REVISION GERENCIA GENERAL FECHA: FECHA:

2 1.- TRÁMITE Y REVISIONES TRÁMITE Este documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo integrado por representantes de las Direcciones: Recursos y Negocios Conexos, Trasmisión y Distribución y Comercial y de las Gerencias: Generación Hidráulica, Generación Térmica, Planificación y Estudios Empresariales y Planificación de Inversiones y Medio Ambiente REVISIONES Fecha N de revisión Párrafos modificados Revisión general de la misma Versión original del documento 2.- ASPECTOS GENERALES OBJETIVO La presente norma establece el procedimiento a seguir a efectos de gestionar, de forma segura desde el punto de vista ambiental y del personal, los aceites dieléctricos y los transformadores de uso en UTE que los contienen AMBITO DE APLICACIÓN Es de aplicación en todo el ámbito de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). Los jefes de las unidades involucradas en la aplicación de la presente norma son responsables de su difusión e implementación. En todos los informes relacionados al tema, tanto sean de uso interno como externo a la empresa, debe hacerse referencia a la presente norma en forma preceptiva Página 1 de 18

3 2.3.- ALCANCE La norma define: El procedimiento para gestionar los aceites dieléctricos usados. El procedimiento para gestionar los equipos PCB o contaminados con PCB. Las competencias y responsabilidades. Los materiales necesarios para su aplicación. Los elementos de seguridad necesarios a efectos de garantizar un manejo seguro de los equipos y los aceites VIGENCIA La presente norma entrará en vigencia a los 90 días a contar de su aprobación para permitir la difusión de la misma por los medios que disponga la Gerencia Organización y Normas PLA DEFINICIONES Aceite dieléctrico: Aceite capaz de resistir un gradiente de potencial eléctrico, lo que le confiere propiedades aislantes. Aceite dieléctrico usado: Aquel que proviene del cambio de aceite de equipos en operación o de equipos fuera de servicio. Aceite libre de PCB: Todo aceite dieléctrico que contiene una concentración menor a 50 ppm de PCB. Aceite contaminado con PCB: Todo aceite dieléctrico que contiene una concentración mayor o igual a 50 y menor a 500 ppm de PCB. Aceite PCB: Todo aceite dieléctrico que contiene una concentración mayor o igual a 500 ppm de PCB. Bifenilo Policlorado (PCB): Compuesto formado por dos anillos bencénicos unidos, los cuales tienen sustituciones de átomos de cloro en lugar de hidrógeno. Uno de sus nombres comerciales más comunes es Askarel. Este compuesto puede ser un componente del aceite dieléctrico. Los PCB son calificados como ecotóxicos por el Convenio de Basilea, el cual regula el transporte y disposición final de productos peligrosos. Ecotóxico: Sustancia o desecho que, si se libera, tiene o puede tener efectos adversos inmediatos o retardados en el medio ambiente, debido a la bioacumulación o a los efectos tóxicos en los sistemas bióticos Página 2 de 18

4 Equipo libre de PCB: Todo equipo que contiene o contuvo aceite dieléctrico con una concentración menor a 50 ppm de PCB. Equipo contaminado con PCB: Todo equipo que contiene o contuvo aceite dieléctrico con una concentración mayor o igual a 50 y menor a 500 ppm de PCB. Equipo PCB: Todo equipo que contiene o contuvo aceite dieléctrico con una concentración mayor o igual a 500 ppm de PCB, a excepción de los equipos reclasificados. Equipo fuera de servicio: Equipo retirado del servicio para su reparación (reparable), su reutilización, o cuya vida útil ha culminado (no reparable). Equipo reparable: Equipo fuera de servicio que la unidad usuaria determine que su reparación es viable. Equipo no reparable: Equipo que la unidad usuaria determine que su reparación no es viable y es dispuesto como chatarra, por lo cual se debe drenar su contenido de aceite. Reclasificación: Proceso por el cual un equipo cambia de categoría, por ejemplo, de equipo contaminado con PCB a equipo libre de PCB ABREVIATURAS PCB Bifenilos Policlorados. DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente. UGA Subgerencia de Gestión Ambiental. SGT Subgerencia de Transporte. SHT Subgerencia Seguridad e Higiene en el Trabajo. STG Subgerencia Talleres Generales. PRAD Planta de Regeneración de Aceites Dieléctricos. ppm Partes por millón REFERENCIAS NORMATIVAS Orden de Servicio de DIS N 26/01 del 15 de mayo del Norma gestión de Materiales Peligrosos NO-UTE-AM Norma reclasificación de equipos PCB y contaminados con PCB NO-UTE-AM Decreto 332/003 del 13 de agosto de 2003 Plan de respuesta ante emergencias con mercancías peligrosas en rutas nacionales y caminos departamentales Página 3 de 18

5 3.- PROCEDIMIENTO En este capítulo se detalla el procedimiento a seguir para gestionar: Todos los aceites dieléctricos usados de UTE: libres de PCB, contaminados con PCB y PCB. Equipos contaminados con PCB. Equipos PCB ORIGEN DEL ACEITE Se consideran los siguientes casos: Aceites libres de PCB provenientes de: Caso A: Equipos fuera de servicio no reparables. Caso B: Equipos fuera de servicio reparables o reutilizables. Caso C: Cambio de aceite de equipos en operación Caso D: Regeneración de aceite de equipos en operación. Aceites contaminados con PCB provenientes de: Caso E: Equipos fuera de servicio a ser reclasificados. Caso F: Equipos en operación. Aceites PCB provenientes de: Caso G: Equipos fuera de servicio sin pérdidas de aceite. Caso H: Equipos fuera de servicio con pérdidas de aceite. Los equipos PCB en operación no son reparables, por lo que quedan comprendidos en esta norma a partir de su salida de servicio. Aquéllos casos no contemplados anteriormente, por ejemplo, reclasificación de equipos con aceites que superen las 500 ppm de PCB, son considerados en la Norma reclasificación de equipos PCB y contaminados con PCB NO-UTE-AM DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PCB Previo al cambio o drenado del aceite de un transformador, la unidad usuaria debe determinar mediante información de origen si el aceite del equipo es o no un PCB. En caso que dicha información no esté disponible o sea poco confiable, la unidad usuaria o la STG realiza un ensayo primario para determinar la presencia de PCB. Una vez realizado dicho ensayo, se coloca una etiqueta (ver ANEXO 4) que identifique el resultado y la fecha en que fue realizado el ensayo Página 4 de 18

6 En caso de un resultado positivo, debe realizarse un análisis cuantitativo (cromatografía de gases) según norma internacional reconocida como por ejemplo la ASTM D Si el aceite es considerado libre de PCB, se los gestiona según lo estipulado en el numeral Si el aceite está contaminado con PCB, debe gestionarse según lo estipulado en el numeral Si el aceite se considera PCB, debe gestionarse según lo estipulado en el numeral TRANSPORTE Para el transporte de equipos libres de PCB, contaminados con PCB y PCB, se debe tomar en cuenta lo establecido en la Norma gestión de Materiales Peligrosos NO-UTE-AM-0003 y el Decreto 332/003 Plan de respuesta ante emergencias con mercancías peligrosas en rutas nacionales y caminos departamentales. Para el transporte, incluido el realizado por empresas contratadas, se deben adoptar medidas de seguridad y contingencia a los efectos de prevenir o controlar accidentes que puedan derivar en impactos ambientales. Los aceites dieléctricos con o sin PCB se consideran incluidos dentro de la Clase 9 de la Norma gestión de Materiales Peligrosos NO-UTE-AM DISPOSICIÓN DEL ACEITE Y EQUIPOS ACEITES LIBRES DE PCB CASO A: EQUIPOS FUERA DE SERVICIO NO REPARABLES Si la potencia del equipo es menor o igual a 1000 kva, el equipo es transportado a la STG donde se realiza el vaciado del equipo. Posteriormente el equipo vacío es enviado al sector Equipos en desuso del Almacén Predio y el aceite es enviado a la PRAD a efectos de su procesamiento. En caso que los equipos presenten pérdidas deben adoptarse las medidas para evitar derrames. Cuando la potencia del equipo es mayor a 1000 kva, el usuario coordina con la STG la extracción del aceite y su traslado. Posteriormente el equipo vacío es trasladado al sector Equipos en desuso del Almacén Predio y el aceite es enviado a la PRAD a efectos de su procesamiento. CASO B: EQUIPOS FUERA DE SERVICIO REPARABLES O REUTILIZABLES Si la potencia del equipo es menor o igual a 1000 kva, el equipo es transportado a la STG donde se realiza el vaciado del equipo a los efectos de su reparación en el Taller de Reparación y el aceite es enviado a la PRAD a efectos de su procesamiento. En caso que los equipos presenten pérdidas deben adoptarse las medidas para evitar derrames. Cuando la potencia del equipo es mayor a 1000 kva, el usuario coordina con la STG la extracción del aceite en el lugar. Posteriormente el equipo vacío es trasladado al Taller Página 5 de 18

7 de Reparación y el aceite es enviado a la PRAD a efectos de su procesamiento. Cuando la reparación de los equipos es realizada por una empresa contratada, debe incluirse en el Pliego de Condiciones del llamado a licitación que todo el aceite contenido en los equipos debe ser entregado a la PRAD. CASO C: CAMBIO DE ACEITE DE EQUIPOS EN OPERACIÓN Si el equipo tiene una potencia menor o igual a 1000 kva, la unidad correspondiente realiza la operación, recolectando el aceite usado en recipientes cerrados adecuados de capacidad mínima 200 litros, donde debe constar claramente la procedencia del aceite contenido. Estos recipientes son posteriormente remitidos a la STG para su procesamiento, con la identificación exigida en la Norma gestión de Materiales Peligrosos NO-UTE-AM Cuando el servicio de cambio de aceite es realizado por una empresa contratada, debe incluirse en el Pliego de Condiciones del llamado a licitación que todo el aceite contenido en los equipos debe ser entregado a la PRAD y que los residuos generados durante la operación tengan una correcta disposición final, incluyendo el correspondiente comprobante (constancia ó certificado), de acuerdo a la normativa vigente. CASO D: REGENERACIÓN DE ACEITE EN EQUIPOS EN OPERACIÓN Los residuos generados durante el tratamiento de los aceites deben ser gestionados a efectos de garantizar una correcta disposición final, de acuerdo a la normativa vigente. Cuando la regeneración se realice a través de una empresa contratada, el pliego de condiciones debe incluir una cláusula que garantice una correcta disposición final de los lodos generados durante la regeneración, de acuerdo a la normativa vigente ACEITES CONTAMINADOS CON PCB Estos aceites son acondicionados por STG con el fin de lograr una concentración por debajo de 50 ppm a efectos de su utilización como combustible alternativo en Central Batlle. En el caso de DIS, los aceites contaminados se almacenan en primera instancia en los depósitos ubicados en STG. CASO E: EQUIPOS FUERA DE SERVICIO A SER RECLASIFICADOS Si la potencia del equipo es menor o igual a 1000 kva, el equipo es transportado a la STG donde se realiza el vaciado del equipo a efectos de su reclasificación de acuerdo a la Norma Reclasificación de equipos PCB y contaminados con PCB (NO-UTE-AM-0004). El aceite debe ser enviado al Depósito de aceites contaminados gestionado por STG a efectos de su acondicionamiento. Cuando los equipos presenten pérdidas, deben adoptarse las medidas para evitar derrames. Cuando la potencia del equipo es mayor a 1000 kva, la STG, en coordinación con el usuario, determinan el lugar de extracción del aceite. Posteriormente el equipo es reclasificado en sitio o en la Planta de Reclasificación en STG y el aceite enviado a la Planta de Acondicionamiento en STG a efectos de su procesamiento Página 6 de 18

8 Cuando la reclasificación de los equipos es realizada por una empresa contratada, el pliego de condiciones debe incluir una cláusula que garantice una correcta disposición final de los residuos generados, de acuerdo a la normativa vigente, así como el cumplimiento de los principios de seguridad establecidos en el ANEXO 2. Etiquetar el equipo de acuerdo a las especificaciones establecidas en los ANEXOS 3 y 4. CASO F: EQUIPOS EN OPERACIÓN El equipo es vaciado por la STG, el cual envía el aceite a la Planta de Acondicionamiento a efectos de su acondicionamiento. Posteriormente el equipo es reclasificado de acuerdo a la Norma Reclasificación de equipos PCB y contaminados con PCB (NO-UTE-AM-0004). Se debe prestar especial atención en no utilizar máquinas de tratamiento para los equipos contaminados con PCB a efectos de no contaminar otros equipos. Se deben extremar las precauciones en cuanto a pérdidas (válvulas platinadas, elementos absorbentes para casos de derrames, etc.). Por otro lado los equipos deben estar debidamente identificados con las etiquetas que figuran en los ANEXOS 3 y ACEITES PCB CASO G: EQUIPOS FUERA DE SERVICIO SIN PÉRDIDAS DE ACEITES El jefe de la unidad usuaria del equipo dispone la realización de las siguientes acciones: Comunicar a UGA y SHT la existencia y volumen estimado del aceite contenido en el equipo. Etiquetar el equipo de acuerdo a las especificaciones establecidas en los ANEXOS 3 y 4. Acondicionar y disponer transitoriamente el equipo en un lugar cuyo acceso sea restringido y debidamente identificado, a efectos de su futura disposición final. Si la potencia del equipo es menor o igual a 1000 kva, el usuario del equipo coordina con la UGA su traslado a un lugar cuyo acceso sea restringido y debidamente identificado, a efectos de su futura disposición final. Cuando la potencia del equipo es mayor a 1000 kva, el usuario coordina con la UGA el transporte y la extracción del aceite en el lugar, con la participación de SHT. Posteriormente el equipo vacío y el aceite son enviados a un lugar cuyo acceso sea restringido y debidamente identificado, a efectos de su futura disposición final. Tanto el acondicionamiento de los equipos como su traslado con vehículos, contratados o de UTE, es realizado por el usuario con el asesoramiento de técnicos de SHT, STG y UGA, quienes establecen las condiciones de almacenamiento, transporte y actuación en caso de accidente Página 7 de 18

9 CASO H: EQUIPOS FUERA DE SERVICIO CON PÉRDIDAS DE ACEITES El jefe de la unidad usuaria del equipo dispone la realización de las siguientes acciones: Comunicar a la UGA y SHT la existencia y volumen estimado del aceite contenido en el equipo. Realizar el vaciado del equipo, trasvasando el aceite a tambores de 200 litros con tapa de cierre hermético. Este procedimiento debe contar con el asesoramiento de los técnicos de SHT y UGA. Etiquetar el equipo y los tambores de acuerdo a las especificaciones establecidas en los ANEXOS 3 y 4. Acondicionar y disponer transitoriamente el equipo y los tambores con aceite en un lugar cuyo acceso sea restringido y debidamente identificado, a efectos de su futura disposición final. Tanto el acondicionamiento de los equipos como su traslado con vehículos de UTE es responsabilidad de la unidad usuaria de los equipos y debe realizarse con el asesoramiento de técnicos de SHT y UGA, quienes establecen las condiciones de almacenamiento, transporte y actuación en caso de accidente RECEPCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL ACEITES LIBRES DE PCB La STG evalúa si los aceites dieléctricos recepcionados a procesar son regenerados en la PRAD para su posterior uso por las unidades operativas de UTE o coordina con la Subgerencia Operación de Centrales Térmicas su posterior utilización como combustible alternativo de acuerdo a la autorización de DINAMA ACEITES CONTAMINADOS CON PCB La STG recibe el aceite y reduce su concentración a menos de 50 ppm de PCB en su planta de acondicionamiento. La STG coordina con la Subgerencia Operación de Centrales Térmicas su posterior utilización como combustible alternativo de acuerdo a la autorización de DINAMA ACEITES PCB La UGA, a solicitud de la unidad usuaria, coordina y acuerda con ésta la disposición final de los aceites PCB Página 8 de 18

10 4.- REGISTRO La STG, conjuntamente con la UGA, lleva un registro de los movimientos de aceites según el siguiente detalle: Volumen de aceite dieléctricos usados recibidos, libres de PCB, discriminando la unidad operativa de origen. Volumen de aceite dieléctricos usados regenerados. Volumen de aceite contaminado con PCB recibidos, discriminando la Unidad operativa de origen. Volumen de aceite dieléctricos usados enviados para su uso como combustible alternativo en Central Batlle. Volumen de aceite dieléctricos usados utilizados como combustible alternativo en Central Batlle (dato suministrado por la Subgerencia Operación Centrales Térmicas). Volumen, ubicación y origen de los aceites PCB, así como la identificación de los equipos que contenían dicho tipo de aceite. 5.- CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD En los trabajos que impliquen manipulación de aceites y/o equipos PCB o contaminados con PCB, es obligatorio la aplicación de consideraciones de seguridad, el uso de protecciones personales y el cumplimiento de procedimientos operativos que los usuarios consideren necesarios, que garanticen una ejecución correcta y segura para el personal involucrado, considerando la normativa vigente, en particular el decreto del P.E. N 406/88, normas concordantes, complementarias y modificativas. SHT asiste las consultas específicas que en este sentido le sean formuladas (ver ANEXOS 2 y 3) Página 9 de 18

11 6.- ANEXOS ANEXO 1 FLUJOGRAMAS DEL PROCESO Transformadores > 1000 kva Determinar contenido de PCB en aceite Aceite < 50 ppm 50 ppm aceite< 500 ppm Aceite 500 ppm Consultar UGA Proceso normal Reclasificación en sitio Planta de Reclasificación Tratamiento alternativo Aceite se envía a Planta de Acondicionamiento < 50 ppm Depósito aceite a ser utilizado como combustible alternativo Página 10 de 18

12 Transformadores < 1000 kva Ingresan a STG Se determina contenido PCB en STG Aceite < 50 ppm 50 ppm aceite< 500 ppm Aceite 500 ppm Transformadores pasan a inspección y clasificación Transformador pasa a planta reclasificación Aceite se envía a planta de acondicionamiento Tratamiento alternativo Transformador con su aceite se envía a Depósito de Seguridad Buen estado A reparar No reparables (chatarra) < 50 ppm - Depósito aceite a ser utilizado como combustible alternativo Transformador pasa a taller reparaciones Aceite va a la PRAD para su regeneración Predio Peñarol (chatarra) Transformador se envía al Predio Peñarol (stock) Página 11 de 18

13 En caso de poseer aceite dieléctrico usado en tambores u otro recipiente, el flujograma del proceso es el siguiente: Aceite en recipientes Determinar contenido de PCB en aceite Aceite < 50 ppm 50 ppm aceite< 500 ppm Aceite 500 ppm Proceso normal Se envía a Planta de Acondicionamiento Consultar UGA Página 12 de 18

14 6.2.- ANEXO 2 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD A RESPETAR FRENTE A LA MANIPULACIÓN, TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITES DIELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE CONTENGAN ACEITES DIELÉCTRICOS PERSONAL INFORMADO y FORMADO Los funcionarios afectados a las tareas de manipulación, traslado y almacenamiento de aceites dieléctricos o de recipientes (tanques, transformadores, condensadores, etc.) que los contengan, deben contar con la información y la formación necesarias sobre los procedimientos que deben emplear, las protecciones personales que deben usar y las medidas de primeros auxilios frente a contactos no deseados. PROHIBICIONES ESPECÍFICAS ASOCIADAS Durante la ejecución de las tareas el personal no debe ingerir alimentos ni bebidas. Tampoco debe fumar. No se deben usar lentes de contacto cuando se trabaja con este compuesto químico. HERMETICIDAD Se debe tratar, en todo momento, de mantener el producto encapsulado evitando derrames. Se debe verificar el buen estado de los recipientes contenedores. PROTECCIÓN ANTE DERRAMES Durante las actividades de manipulación, traslado y almacenamiento se debe disponer siempre de bandejas metálicas que puedan contener el producto en el caso de detectarse pérdidas. Si se produjeran salpicaduras o derrames en el suelo se debe delimitar y señalizar la zona afectada, limitándose la extensión del mismo mediante la colocación de absorbentes inertes, arena o aserrín sobre toda la superficie del derrame, levantando posteriormente este material contaminado y colocándolo en recipientes herméticos debidamente rotulados para su almacenamiento y disposición final. PROTECCIONES PERSONALES Se debe disponer y usar el siguiente equipo de protección personal mientras se manipulan los recipientes que contienen aceites dieléctricos o se estén realizando tareas que impliquen un posible contacto con los mismos: delantal de PVC u otra composición adecuada para aceites dieléctricos, guantes de PVC, nitrilo, policloropreno u otra composición adecuada para aceites dieléctricos y PCB, antiparras, además del equipamiento básico para todo trabajo de movilización de materiales: ropa de trabajo, calzado de seguridad y casco. Para aquellos casos de posibles contactos con aceites dieléctricos contaminados con PCB o PCB se debe usar, en lugar de delantal: mameluco descartable impermeable a productos químicos, cubre calzado descartable impermeable a productos químicos Página 13 de 18

15 En el caso de contaminación del equipamiento permeable (ropa y calzado) -con aceites dieléctricos PCB o contaminados con PCB- el mismo se debe sustituir, eliminándolo por el mismo método que todo elemento contaminado. Si se estuviera ante la presencia de derrames, el calzado de seguridad debe ser botas de PVC. Protección respiratoria: En todos los casos debe evaluarse la necesidad de uso de protección respiratoria. En aquellas situaciones de trabajo de mantenimiento o de instalación de equipos que dejen expuestos aceites dieléctricos con PCB al ambiente de trabajo, y especialmente cuando estas tareas se realicen en locales interiores que no posean una buena ventilación, se deben usar máscaras de cara completa con filtros para vapores orgánicos. Frente a situaciones de emergencia (ej. incendio de equipos conteniendo PCB o aceites contaminados con PCB) se debe usar equipo respiratorio autónomo, para lo cual el personal debe estar previamente formado, con prácticas supervisadas. PRIMEROS AUXILIOS Posibles órganos afectados: sistema respiratorio, piel, ojos. Se debe actuar de la siguiente forma: OJOS Si el compuesto químico alcanza los ojos, lavarlos inmediatamente con grandes cantidades de agua durante 15 minutos como mínimo, levantando ocasionalmente los párpados superior e inferior. Proporcionar cuidado médico inmediatamente. PIEL Si este compuesto químico alcanza la piel, lavar inmediatamente la zona contaminada con jabón neutro. Si el compuesto ha empapado la ropa, sustituirla inmediatamente y lavar la piel con jabón neutro. Proporcionar atención médica de inmediato. RESPIRACIÓN Si una persona respira grandes cantidades de este compuesto químico, trasladar a la persona expuesta enseguida al aire libre. Si la respiración se ha detenido, realizar respiración artificial. Mantener a la persona afectada en reposo y en lugar cálido. Proporcionar atención médica lo antes posible. INGESTIÓN Cuando se ha ingerido este compuesto químico, proporcionar atención médica inmediata. Si no se puede conseguir la atención médica de inmediato, provocar el vómito en la persona afectada haciéndole introducir el dedo hasta el fondo de la garganta o administrándole grandes cantidades (aproximadamente medio litro) de disolución caliente de sal (2 cucharadas soperas por medio litro de agua). No provocar el vómito en una persona inconsciente. ALMACENAMIENTO El o los lugares de almacenamiento de los aceites dieléctricos PCB o contaminados con PCB deben ser exclusivos para los mismos, delimitándolos y señalizándolos claramente a través de carteles apropiados. A estos depósitos sólo puede acceder el personal formado y autorizado para el manejo de PCB. Todos los recipientes que estén almacenados para su posterior desecho (también señalizándolos convenientemente mediante etiquetas) deben ser herméticos y en un material no degradable por este producto (ejemplo tanques galvanizados). Los pisos de los depósitos deben ser impermeables, contando con canaletas que encierren las zonas de acopio a efectos de recoger y conducir posibles derrames hacia cubas destinadas a recibir el producto que, en el caso de juntarse, deben reenvasarse Página 14 de 18

16 En el perímetro del depósito, convenientemente ubicadas, deben existir puertas o ventanas de inspección que permitan desde el exterior- efectuar controles de la situación dentro del depósito sin necesidad de penetrar al mismo. Los depósitos deben tener un eficaz sistema de ventilación para arrastrar la contaminación que pudiera producirse. Esta ventilación debe ser sin reciclado y con garantías que no contamina el medio ambiente de las zonas cercanas. Los lugares de almacenamiento deben estar provistos de un sistema anti-incendio adecuado al producto depositado, ubicación del mismo y volúmenes manejados. En la proximidad de los depósitos deben existir duchas de emergencia y lavaojos para poder tomar las medidas de primeros auxilios establecidas Página 15 de 18

17 6.3.- ANEXO 3 - DISEÑO DE ETIQUETA PARA RECIPIENTES Y BIDONES CON ACEITES PCB Y CONTAMINADOS CON PCB T Ó X I C O BIFENILO POLICLORADO (PCB) PUEDE PROVOCAR INTOXICACION EN CASO DE ABSORCION, CONTACTO O INGESTION - Conocer los procedimientos de manipulación, traslado y almacenamiento. - Mantener en recipientes cerrados, evitando derrames. - Usar ropa y equipo de protección personal apropiados durante la manipulación. - No se debe comer o fumar en el curso de la manipulación. - Si se producen derrames en el suelo se debe echar arena o tierra sobre los mismos, levantando el material contaminado y disponiéndolo según procedimiento. PRIMEROS AUXILIOS Mientras no se obtiene la atención médica correspondiente: 1. Si la respiración se ha detenido realizar respiración artificial. 2. Si el compuesto químico alcanza los ojos, lavarlos inmediatamente con grandes cantidades de agua. 3. Si el compuesto químico alcanza la piel, lavar inmediatamente la zona contaminada con abundante agua y jabón neutro Página 16 de 18

18 6.4.- ANEXO 4 - DISEÑO DE ETIQUETAS PARA INDICAR RESULTADO DEL ENSAYO ENSAYO PCB KIT 50 PPM RESULTADO: NEGATIVO REALIZADO POR: Día Mes Año FECHA: / / ENSAYO PCB KIT 50 PPM RESULTADO: POSITIVO REALIZADO POR: Día Mes Año FECHA: / / ENSAYO CROMATOGRAFICO: PPM Página 17 de 18

19 INDICE 1.- TRÁMITE Y REVISIONES TRÁMITE REVISIONES ASPECTOS GENERALES OBJETIVO AMBITO DE APLICACIÓN ALCANCE VIGENCIA DEFINICIONES ABREVIATURAS REFERENCIAS NORMATIVAS PROCEDIMIENTO ORIGEN DEL ACEITE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PCB TRANSPORTE DISPOSICIÓN DEL ACEITE Y EQUIPOS ACEITES LIBRE DE PCB ACEITES CONTAMINADOS CON PCB ACEITES PCB RECEPCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL ACEITES LIBRES DE PCB ACEITES CONTAMINADOS CON PCB ACEITES PCB REGISTRO CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD ANEXOS ANEXO 1 FLUJOGRAMAS DEL PROCESO ANEXO 2 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD A RESPETAR FRENTE A LA MANIPULACIÓN, TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITES DIELÉCTRICOS Y EQUIPOS QUE CONTENGAN ACEITES DIELÉCTRICOS ANEXO 3 - DISEÑO DE ETIQUETA PARA RECIPIENTES Y BIDONES CON ACEITES PCB Y CONTAMINADOS CON PCB ANEXO 4 - DISEÑO DE ETIQUETAS PARA INDICAR RESULTADO DEL ENSAYO INDICE Página 18 de 18

Aceites usados. Contenido

Aceites usados. Contenido Contenido 1. Normatividad 2. Aceite lubricante usado 3. Impactos ambientales 4. Cadenas del aceite 5. Contaminantes del aceite usado 6. Riesgos para la salud 7. Manipulación del aceite usado 8. Elementos

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7 Página 1 de 7 PRODUCTO: TERRAMOL COMPLET 1. IDENTIFICACION DE LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA 1.1. Identificador del producto Nombre comercial: TERRAMOL COMPLET Caracterización química: Aminoácidos. 1.2. Usos

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DYNASOL EM-16 Desmoldante Emulsionado / Encofrados de Metal y Placas fenólicas Cód. 1816 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto Nombre comercial:

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA 1. Identificación del producto químico y del proveedor Nombre del Producto Sellador PVA Nombre del Fabricante Soprin Sac Dirección del Fabricante

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

ATANOR MATAYUYOS SELECTIVO MCPA Página 1 de 5 MSDS N 8057 Versión: 5 (Enero 2008) Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

ATANOR MATAYUYOS SELECTIVO MCPA Página 1 de 5 MSDS N 8057 Versión: 5 (Enero 2008) Hoja de Datos de Seguridad de Materiales ATANOR MATAYUYOS SELECTIVO MCPA Página 1 de 5 ATANOR S.C.A. Albarellos 4914 (B1605AFR) - MUNRO Pcia. de Buenos Aires ARGENTINA TE: 54-11-4721-3400 54-3461-423873/423848 (Emergencia) Hoja de Datos de Seguridad

Más detalles

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud Las personas que trabajan con AGENTES QUÍMICOS, deben estar informadas y formadas sobre los riesgos que implica trabajar con ellos

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 Descripción comercial: 1.2 Usos previstos: Producto

Más detalles

ARABINOSA-L(+) DESCRIPCIÓN

ARABINOSA-L(+) DESCRIPCIÓN ARABINOSA-L(+) DESCRIPCIÓN Sinónimos : Arabinosa - Azúcar de Pectina. Formula Química : C5H10O5 Concentración : 99.0% Peso molecular : 150.14 Grupo Químico : Compuesto Orgánico. Número CAS : 5328-37-0

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) Página 1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) Fecha de vigencia: 2005.04.01 NCh 1411/4 Elementos de protección NCh 2190 0 X X3 2 CORROSIVO 8 1. Identificación de la sustancia química

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS SECCION 1 Identificación del Proveedor Nombre de la sustancia: Código Interno de la Mezcla: Proveedor: Dirección Teléfono de Emergencia en Chile: Rita Chile Emergencias Químicas Fax: E-mail: PASTAS ( )

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes GRANALLA DE COBRE HOJA 1 de 9 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: Granalla de Cobre Código del producto: ----------------------- Proveedor: Teléfono Emergencia:

Más detalles

Hoja de Seguridad ACIDO CITRICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Hoja de Seguridad ACIDO CITRICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Página 1 de 5 1 2 0 Pictograma NFPA 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Nombre Químico: Acido Cítrico Citrux Sinónimos: Acido 2- hidroxi-1, 2, 3-propanotricarboxílico; 1, 2, 3 Acido propanetricarboxilico;

Más detalles

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto : Prinacid 3000 Código del producto : 119000110680 Proveedor : PRINAL S.A. Teléfono : 56-2-8707200 Sección 2: Composición / Ingredientes

Más detalles

GOTODO R LIMPIADOR AMONIACAL PINO FICHA TÉCNICA PROPIEDADES PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS PRESENTACIÓN USOS AUTORIZADOS DEL PRODUCTO

GOTODO R LIMPIADOR AMONIACAL PINO FICHA TÉCNICA PROPIEDADES PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS PRESENTACIÓN USOS AUTORIZADOS DEL PRODUCTO PROPIEDADES Es un producto de alto rendimiento y fácil aplicación. No es necesario aclarar y tiene un alto poder desengrasante. Apropiado para todo tipo de pisos, incluidos cerámica y parquet. Realza el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS Página 1 de 8 1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer prácticas que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades de recepción, almacenamiento, uso

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD 2 3 0 3 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD Limpiador De Plásticos HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD los contenedores cerrados. El agua de extinción debe recogerse por separado, no

Más detalles

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/6 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO Describir la sistemática empleada por HOTEL - RESTAURANTE, S.L., para la gestión de los residuos que genera.

Más detalles

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada Página: 1/6 1. Identificación del Producto y la Empresa 1.1. Identificación del Producto Nombre: Familia Química: Ésteres 1.2. Principales usos aconsejados y desaconsejados Usos: Aplicaciones en la industria

Más detalles

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8 Página 1 de 8 1.0 Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad establecer prácticas seguras que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades asociadas al almacenamiento

Más detalles

ANEXO 1.D PLAN DE REEMPLAZO, SUSTITUCIÓN Y RECICLAJE DE MÓDULOS EIA PROYECTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LIBERTAD I Y II.

ANEXO 1.D PLAN DE REEMPLAZO, SUSTITUCIÓN Y RECICLAJE DE MÓDULOS EIA PROYECTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LIBERTAD I Y II. ANEXO 1.D PLAN DE REEMPLAZO, SUSTITUCIÓN Y RECICLAJE DE MÓDULOS EIA PROYECTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LIBERTAD I Y II LIBERTAD SpA JULIO 2016 1. OBJETIVO Minimizar la consecuencia de contaminación al

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD INCALÍN LIMÓN Versión : 0 Fecha : 08/10/04 1/5 1. DATOS IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA.

FICHA DE SEGURIDAD INCALÍN LIMÓN Versión : 0 Fecha : 08/10/04 1/5 1. DATOS IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA. FICHA DE SEGURIDAD INCALÍN LIMÓN Versión : 0 Fecha : 08/10/04 1/5 INCALE,S.L. Tel. 93 754 91 49 C/Pilar 73, bajos 2 Fax 93 752 19 21 08330 Premià de Mar email info@incale.com ESPAÑA 1. DATOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30 HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ACEITE SOLUBLE 1:20 y 1:30 SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de los Garza,

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA 1.1.- Descripción química: Formulación 1.2.- Proveedor: SINTESIS QUIMICA S.A.I.C. Paraná 755 10º piso C1017AAO Capital Federal Argentina TEL/FAX: 54-114372-0900

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad de Producto Químico - FDSPQ

Ficha de Datos de Seguridad de Producto Químico - FDSPQ Página 1 de 6 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto:. Nombre de la empresa: Petrobras Paraguay Operaciones y Logística. Dirección: Avenida Aviadores del Chaco 2806 esquina Cañada.

Más detalles

Código: PG-003 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1.

Código: PG-003 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1. Página 1 de 5 1.0 Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad establecer las normas básicas para prevenir y controlar los derrames de sustancias químicas que puedan tener lugar en bodegas y

Más detalles

FECHA DE EDICIÓN: 04 de mayo de 2016 REVISIÓN: 5 Página 1 de 7. ASFALT RAPID. (BOTES 25 Kg) (TODAS LAS DESIGNACIONES Y TIPOS COMERCIALES).

FECHA DE EDICIÓN: 04 de mayo de 2016 REVISIÓN: 5 Página 1 de 7. ASFALT RAPID. (BOTES 25 Kg) (TODAS LAS DESIGNACIONES Y TIPOS COMERCIALES). FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DESTINADO A REPARACIÓN DE BACHES. ASFALT RAPID FECHA DE EDICIÓN: 04 de mayo de 2016 REVISIÓN: 5 Página 1 de 7 PRODUCTOS: ASFALT RAPID. (BOTES 25 Kg) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Más detalles

Procedimiento para la recolección de residuos químicos

Procedimiento para la recolección de residuos químicos Procedimiento para la recolección de residuos químicos ELABORADO POR: Nombre IBQ. Rosa Icela Fong Amador Cargo Responsable del área de Manejo de Residuos REVISADO POR: Nombre Ing. Oscar Palomeque Morales

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO OPTIMUS TEMPLE ISO-68 y 100

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO OPTIMUS TEMPLE ISO-68 y 100 HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO OPTIMUS TEMPLE ISO-68 y 100 SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de los Garza,

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores) Página 1/5 1 Identificación de la sustancia / Preparado y Empresa Aplicación del producto: Producto profesional para la limpieza/mantenimiento en la industria alimentaria y bebidas. Fabricante/Suministrador:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Páginas: 1de 5 CONTROL DE REVISIONES Revisión Descripción del Cambio Fecha Original A B C D E F G H Revisión del punto 14 / Noviembre /2014 Modificado por: Seguridad e higiene NIVEL DE RIESGO 4 Extremo

Más detalles

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/01/14 Edición Nº0 Impresión : 27/01/14 SikaProof A, 1/5.

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/01/14 Edición Nº0 Impresión : 27/01/14 SikaProof A, 1/5. SikaProof A, 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto Nombre

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO FlUIDO PARA DIRECCION HIDRAULICA

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO FlUIDO PARA DIRECCION HIDRAULICA HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO FlUIDO PARA DIRECCION HIDRAULICA SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de

Más detalles

BERELEX 40 SG. 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa

BERELEX 40 SG. 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa Identificación de la sustancia o el preparado. Denominación comercial: BERELEX 40 SG Composición: Acido giberelico (GA3) 40%. Gránulos solubles

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUIMICAS. BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUIMICAS. BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección Página 1 de 7 ELABORACION BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección APROBACION VICTOR SALGADO Dirección General 1. OBJETIVO Establecer las normas básicas para prevenir y controlar los derrames de sustancias

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 30/11/2010 Pág. 1/8

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 30/11/2010 Pág. 1/8 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 30/11/2010 Pág. 1/8 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 Descripción comercial: 1.2 Usos previstos: Recubrimiento

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD LUSTRAMUEBLES OUÍ

HOJA DE SEGURIDAD LUSTRAMUEBLES OUÍ SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: MARCA: NOMBRE DE LA EMPRESA: LABORATORIOS BRILLER LTDA. DIRECCION: CARRERA 68H No. 73A 45. Bogotá D. C., Colombia PBX: (571) 2316541 / 42 / 43 SECCIÓN 2.

Más detalles

Fecha de Vigencia: 2001.11.01

Fecha de Vigencia: 2001.11.01 HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) Página 1 Fecha de Vigencia: 2001.11.01 NFPA Elementos de protección CFR 49 1 0 0 SUSTANCIA NO CLASIFICADA 1. Identificación del producto químico y del proveedor

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto Código del Producto Nombre del Proveedor PRODUCTOS INDUSTRIALES S.A. Fono del Proveedor (56 2) 23849000 Fono de Emergencias EN CASO DE

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad

Hoja de Datos de Seguridad Hoja de Datos de Seguridad 1. Identificación de la sustancia / preparación e identificación de la compañía Producto: Broder 4.6% PM (Bacillus thuringiensis) Agente de Control Biológico. Compañía: Dirección:

Más detalles

DIMETILAMINOBENZALDEHíDO-P

DIMETILAMINOBENZALDEHíDO-P DIMETILAMINOBENZALDEHíDO-P DESCRIPCIÓN Sinónimos : 4-Dimetilaminobencenocarbonal - 4-Dimetilaminobenzaldehído. Formula Química : C9H11NO Concentración : 99.0% Peso molecular : 149.19 Grupo Químico : Compuesto

Más detalles

Hoja de SEGURIDAD. Identificación del Producto y de la Empresa. Especificaciones Técnicas PLANTISEM-DESARROLLO. Nombre comercial

Hoja de SEGURIDAD. Identificación del Producto y de la Empresa. Especificaciones Técnicas PLANTISEM-DESARROLLO. Nombre comercial Identificación del Producto y de la Empresa Nombre comercial Apariencia Color Detalles PLANTISEM- Cristales solubles Gris Olor característico, solubilidad alta Producido por SEMILLAS VALLE S.A. Dirección

Más detalles

1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO. 1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y usos desaconsejados.

1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO. 1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y usos desaconsejados. Página 1 de 6 1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre: SOLEM HUMUS 16 Aplicación: Acidos humicos y fulvicos. 1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Aprobado por: PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 7 Vigencia: Revisión: 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Clasificación de 5. Recolección, traslado y almacenaje 5.1. Recolección 5.2. Traslado

Más detalles

GRUPO AGROS S.A. Hoja de Datos de Seguridad

GRUPO AGROS S.A. Hoja de Datos de Seguridad GRUPO AGROS S.A. Hoja de Datos de Seguridad 1. Identificación del Producto y del Fabricante. 1.1. Producto. MAZINA 90 (ATRAZINA 90% WDG) 1.2. Fabricante. SHANDONG WEIFANG RAINBOW CHEMICAL CO. LTD. 1.3.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO 1 0 0 Pictograma NFPA 1. IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Nombre Químico: Sulfato de magnesio Registro CAS: 231-298-2 Información de la Compañía: Nombre:

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: MARCA: NOMBRE DE LA EMPRESA: LABORATORIOS BRILLER LTDA. DIRECCION: CARRERA 68H No. 73A 45. Bogotá D. C., Colombia PBX: (571) 2316541 / 42 / 43 SECCIÓN 2.

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad Acorde a NCh 2245.Of2003

Hoja de Datos de Seguridad Acorde a NCh 2245.Of2003 Hoja de Datos de Seguridad Acorde a NCh 2245.Of2003 Agorex Alfombra página 1 de 5 Enero 2014 1. IDENTIFICACION DE PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Denominación del Producto: Número de IDH: Agorex Alfombra 1444457

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad Producto: FOLIAR-K Vigencia desde: Mayo 2012 : FOLIAR-K

Hoja de Datos de Seguridad Producto: FOLIAR-K Vigencia desde: Mayo 2012 : FOLIAR-K Sección 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombre de la sustancia química Proveedor / fabricante / comercializador Dirección : FOLIAR-K : MABRUK AG Comercial y Tecnológica Ltda.

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD / ADITIVO GASOLINA Y LIMPIADOR DE INYECTORES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD / ADITIVO GASOLINA Y LIMPIADOR DE INYECTORES HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD / ADITIVO GASOLINA Y LIMPIADOR DE INYECTORES SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ANTICONGELANTE Larga Duración -65 C.

HOJA DE SEGURIDAD. PRODUCTO ANTICONGELANTE Larga Duración -65 C. HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ANTICONGELANTE Larga Duración -65 C. SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL IDENTIFICACION ENVASADO ETIQUETADO ALMACENAMIENTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Ficha de Seguridad: RAIZ FERTIL AMINOACIDOS LIQUIDOS

Ficha de Seguridad: RAIZ FERTIL AMINOACIDOS LIQUIDOS Ficha de Seguridad: RAIZ FERTIL AMINOACIDOS LIQUIDOS FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (DIRECTIVA 91/155/CEE) HOJA DE SEGURIDAD. Nombre del producto: Raiz fertil 1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO

Más detalles

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) ANEO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) REFORMA DE PLANTA 2º PARA LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I. CAMPUS DE MÓSTOLES EDIFICIO DEPARTAMENTAL II. 1 Normativa Regulación

Más detalles

CESIO CLORURO DESCRIPCIÓN

CESIO CLORURO DESCRIPCIÓN CESIO CLORURO DESCRIPCIÓN Sinónimos : Cloruro de Cesio - Acido Clorhídrico, Sal de Cesio - Cesio Monocloruro. Formula Química : CsCl Concentración : 99.5% Peso molecular : 168.36 Grupo Químico : Compuesto

Más detalles

Ficha de Seguridad: HUMIACTIV ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS

Ficha de Seguridad: HUMIACTIV ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS Ficha de Seguridad: HUMIACTIV ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (DIRECTIVA 91/155/CEE) HOJA DE SEGURIDAD. Nombre del producto: HUMIACTIV 1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ESPUMA PARA LLANTAS

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ESPUMA PARA LLANTAS HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ESPUMA PARA LLANTAS SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de los Garza, Nuevo

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ABRILLANTADOR DE VINIL

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ABRILLANTADOR DE VINIL HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ABRILLANTADOR DE VINIL SECCIÒN I. DATOS DEL FABRICANTE Nombre del Fabricante: LIQ-E-SA de C.V. Domicilio: Puerto Tampico # 345 Col. La Fe C.P. 66470 San Nicolás de los Garza,

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DETERGENTE EN POLVO DETERGENTE CONCENTRADO EN POLVO PARA ROPA

HOJA DE SEGURIDAD DETERGENTE EN POLVO DETERGENTE CONCENTRADO EN POLVO PARA ROPA MPA-02-F-09-5 Página de DETERGENTE EN POLVO DETERGENTE CONCENTRADO EN POLVO PARA ROPA PROPIEDADES: Detergente aglomerado blanco, de aspecto homogéneo. Densidad aparente: 0.75 g/ml. Producto perfumado.

Más detalles

RHENACRET RETAPE MIX

RHENACRET RETAPE MIX RHENACRET RETAPE MIX 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre RHENACRET RETAPE MIX Presentación Bolsa 20 Kg. Propósito Mortero para retapes y nivelación de pisos Proveedor Dexima S.A. Lota

Más detalles

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Equipos de Protección Inflamabilidad NFPA Salud Reactividad 1 0 0 SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del Producto Código ICI 050 Uso del Producto Industrial / Institucional

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad Producto: MYCAL plus Vigencia desde: Mayo : MYCAL plus

Hoja de Datos de Seguridad Producto: MYCAL plus Vigencia desde: Mayo : MYCAL plus Sección 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombre de la sustancia química Proveedor / fabricante / comercializador Dirección : MYCAL plus : MABRUK AG Comercial y Tecnológica Ltda.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD AMBIENTADOR LÍQUIDO OUÍ

HOJA DE SEGURIDAD AMBIENTADOR LÍQUIDO OUÍ SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: MARCA: NOMBRE DE LA EMPRESA: LABORATORIOS BRILLER LTDA. DIRECCION: CARRERA 68H No. 73A 45. Bogotá D. C., Colombia PBX: (571) 2316541 / 42 / 43 SECCIÓN 2.

Más detalles

Ficha de Seguridad: Vellcauje BIOESTIMULANTE DE CUAJADO

Ficha de Seguridad: Vellcauje BIOESTIMULANTE DE CUAJADO VELLSAM Ficha de Seguridad: Vellcauje BIOESTIMULANTE DE CUAJADO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (DIRECTIVA 91/155/CEE) HOJA DE SEGURIDAD. Nombre del producto: Vellcuaje 1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL

Más detalles

Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados

Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados Ing. Ronald E. Ordaya Pando Chiclayo, 25 de agosto de 2011 Establecer las mejores prácticas ambientales y de seguridad para

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD CERA EMULSIONADA OUÍ

HOJA DE SEGURIDAD CERA EMULSIONADA OUÍ SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: MARCA: NOMBRE DE LA EMPRESA: LABORATORIOS BRILLER LTDA. DIRECCION: CARRERA 68H No. 73A 45. Bogotá D. C., Colombia PBX: (571) 2316541 / 42 / 43 SECCIÓN 2.

Más detalles

Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO

Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (DIRECTIVA 91/155/CEE) HOJA DE SEGURIDAD. Nombre del producto: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL 1.- IDENTIFICACION

Más detalles

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 82674-GOMENOL NATURAL Página 2 de 5 R36/38: Irrita los ojos y la piel. R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R53: Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS MOPS DESCRIPCIÓN Sinónimos : Acido 3-(n-Morfolino)-Propanosulfónico - Acido 4-Morfolinopropanosulfónico. Formula Química : C7H15NO4S Concentración : 99.0% Peso molecular : 209.26 Grupo Químico : Compuesto

Más detalles

FICHA TECNICA CLORAS BLANQUEADOR DESINFECTANTE

FICHA TECNICA CLORAS BLANQUEADOR DESINFECTANTE FICHA TECNICA BLANQUEADOR DESINFECTANTE PROPIEDADES Este es un producto que contiene materias primas de alta calidad, las cuales brindan una total limpieza y una óptima desinfección. ESPECIFICACIONES DE

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad

Hoja de Datos de Seguridad Hoja de Datos de Seguridad Emisión 1.0 Revisión 09.02.2015 Fecha de emisión 21.03.2016 página 1 de 5 1 Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD POLÍMERO PPQ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. POLÍMERO PPQ (Alcohol polivinílico 35 g/l) Coadyuvante

FICHA DE SEGURIDAD POLÍMERO PPQ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. POLÍMERO PPQ (Alcohol polivinílico 35 g/l) Coadyuvante FICHA DE SEGURIDAD POLÍMERO PPQ Tabla de Contenido: 1. Identificación de la sustancia y la empresa 2. Composición / información sobre los componentes 3. Identificación de peligros 4. Primeros auxilios

Más detalles

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA. Producto: Sal Inorgànica en solución. (ZnSO 4) Familia química: Sales inorgánicas. Empresa: PILAGEST, S.L. Dirección: Pol. Ind. Ca l Embatat s/n

Más detalles

METABISULFITO DE POTASIO

METABISULFITO DE POTASIO METABISULFITO DE POTASIO IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Sinónimos: Bisulfito de Potasio - Potasio Metabisulfito - Metabisulfito de Potasio - Potasio Pirosulfito - Acido Pirosulfuroso, Sal de Potasio - Potasio

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Página 1/5 * 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre comercial Sikatop 107 Seal Parte

Más detalles

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis R 7.2 3 (7) / Rev. 03 1073 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O

Más detalles