Indicadores para la Gestión de Riesgos OPERATION ATN/JF-7907-RG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores para la Gestión de Riesgos OPERATION ATN/JF-7907-RG"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA - PROGRAMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN DE RIESGOS BID - CEPAL - IDEA EJECUCIÓN DEL COMPONENTE II Indicadores para la Gestión de Riesgos OPERATION ATN/JF-7907-RG AMENAZA, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE, MITIGACIÓN, PREVENCIÓN... Primer acercamiento a conceptos, características y metodologías de análisis y evaluación Anne-Catherine Chardon & Juan Leonardo González Manizales - Colombia Diciembre 16 de 2002

2 PRESENTACIÓN En el marco general del proyecto Programa de Información e Indicadores de Gestión de Riesgos desarrollado dentro de un convenio establecido entre el BID por un lado y el IDEA y la CEPAL por el otro, el IDEA de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales está a cargo del componente II Indicadores para la Gestión de Riesgos y, como una de las primeras etapas del trabajo, se realizó un análisis conceptual. Fue precisamente el propósito de nuestro grupo, el cual buscó en publicaciones recientes, los conceptos establecidos sobre Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Desastre, Mitigación y Prevención principalmente. De igual manera, se evaluaron las variables planteadas como características de cada uno de estos términos y, cuando se pudo, también se consideraron metodologías de evaluación y análisis de dichos conceptos. A continuación se presentará a manera de informe sintético, un primer estado del arte de los conceptos anteriormente mencionados, con sus características respectivas y luego se propondrán para discusión, los conceptos tales cuales como se manejarían en el estudio. 2

3 ESTADO DEL ARTE LA AMENAZA (Hazard): Concepto: La amenaza corresponde a un fenómeno de origen natural, socio-natural, tecnológico o antrópico en general, definido por su naturaleza, ubicación, recurrencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud e intensidad (capacidad destructora). El contexto de estudio Amenazas naturales. Se definen como aquellos elementos del ambiente biofísico que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él. Los principales estudios realizados sobre amenazas naturales desde los últimos 10 años se han concentrado en Centro América. Diferentes estudios revisados acogen y trabajan el concepto de "amenazas naturales" como a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. Se hace un énfasis en que la condición de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre como la contaminación y los eventos naturales inducidos por el hombre a partir de sus condiciones sociales; exclusión que deja a las investigaciones en curso carentes de otras formas de análisis de la amenaza. La amenaza biofísica a su vez inducida por el hombre se establece como: ATMOSFERICOS Granizo Huracanes Incendios Tornados Tormentas Tropicales HIDROLOGICOS Inundación costera Desertifícación Salinización Sequía Erosión y sedimentación Desbordamiento de ríos 3

4 SISMICOS Fallas Temblores Dispersiones laterales Licuefacción Tsunamis Seiches Olas ciclónicas VOLCANICOS Tefra (cenizas, lapilli) Gases Flujos de lava Corrientes de fango Proyectiles y explosiones laterales OTRAS AMENAZAS GEOLOGICAS/HIDROLOGICAS Avalanchas de ripio Suelos expansivos Deslizamientos Desprendimiento de rocas Deslizamientos submarinos Hundimiento de tierra Flujos piroclásticos INCENDIOS Matorrales Bosques Pastizales Sabanas El estudio de la amenaza está empalmado e inmerso en amplios estudios de vulnerabilidad donde se vinculan otras variables de tipo social como la población y la dispersión de ésta sobre el espacio estudiado generalmente una o varias cuencas hidrográficas ; pero de todos modos, las variables físicas todavía en estos trabajos tienen un gran peso sobre la toma de decisiones hacia la reducción de la vulnerabilidad. En Maskrey (1993), se citan definiciones tomadas de distintos autores: Cardona O.D., (1993), Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados, Anexos, in Los desastres no son naturales, La Red, pp Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o un sistema, representado por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, y/o el medio ambiente. Matemáticamente, se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado. 4

5 Cardona O.D. & Sarmiento J.P., Análisis de vulnerabilidad y evaluación de riesgo para la salud de una población en caso de desastre Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento o resultado no deseable, con una cierta intensidad en un cierto sitio y en un cierto periodo de tiempo. Está constituida por los factores de riesgo externos, que pueden ser modificables, pero más a menudo no lo son. Cuny F.C., Disaster and development Amenaza: Un evento de la naturaleza. Existen amenazas de dos tipos, primaria y secundaria. La primera afecta asentamientos humanos. La segunda surge con posterioridad a la primera y contribuye a aumentar las pérdidas y el sufrimiento. Blaikie (1996) considera que la amenaza es un fenómeno caracterizado por: Intensidad, Severidad, Epoca, Periodos de regreso y Duración. El grupo de investigación GRAVITY (2001) define la amenaza como un fenómeno potencial que amenaza el ser humano y su entorno. Los autores precisan que en el caso de una amenaza de origen natural, dicha amenaza corresponde a la interacción potencial entre el hombre y eventos naturales externos y representa la probabilidad de un evento. Matemáticamente, el grupo define el concepto de la siguiente manera: Amenaza = Evento i x Severidad i Lapso de tiempo entre evento y evento Donde la Severidad corresponde a la dimensión espacial afectada por el evento (size) y a la energía y magnitud (strength) de dicho evento. Características: El grupo GRAVITY (2001) caracteriza la amenaza a través de tres variables: Tipo de amenaza Probabilidad de ocurrencia (nº de eventos/año) Severidad D Ercole et al. (1998) tienen una visión parecida a la anterior, puesto que definen la amenaza por: Tipo de evento Intensidad 5

6 Frecuencia El International Centre for Geohazards (2002), explica que los deslizamientos, como amenaza particular, se genera por intervención de las siguientes variables: Precipitaciones Actividad sísmica Condiciones topográficas y ángulos de pendiente Tipo de suelo Condición hidrológica Vegetación Finalmente, Chen (2002) subraya que las amenazas no son independientes puesto que los eventos pueden influir los unos sobre los otros. Metodología de evaluación: El International Centre for Geohazards (2002) propone que se haga un análisis multivariado de las variables relacionadas a una amenaza particular, a fin de clasificar los parámetros y atribuirles un coeficiente. 6

7 LA VULNERABILIDAD (Vulnerability): Concepto: De manera general y como introducción, se puede decir que la vulnerabilidad corresponde a la probabilidad de que una comunidad, expuesta a una amenaza natural, tecnológica o antrópica más generalmente, según el grado de fragilidad de sus elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta, desarrollo político institucional entre otros), pueda sufrir daños humanos y materiales en el momento del impacto del fenómeno. La magnitud de estos daños estará asociado con el grado de vulnerabilidad. Una forma resumida de definir la vulnerabilidad puede ser la probabilidad de que, debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, la vida humana y el ambiente. Este enfoque hacia la vulnerabilidad contempla factores físicos, sociales, políticos, tecnológicos, ideológicos, institucionales, culturales y educativos que, a su vez, se relacionan dentro de la realidad de la vulnerabilidad. La vulnerabilidad tiene expresiones distintas según se trate de países, de territorios subnacionales, de rubros productivos, de comunidades o de hogares. En estos últimos, por ejemplo, la vulnerabilidad y los comportamientos demográficos entre otras acompañan a la pobreza, conformando un verdadero síndrome de desventaja social. Se consolida así un círculo de vida desmedradas. Varios autores (Davidson, 2000 y Michellier, 1999) consideran que en el campo de la vulnerabilidad, es necesario contemplar por un lado, los elementos vulnerables (es decir expuestos: población, obras ingenieriles, bienes, actividades, líneas vitales, elementos sociales, económicos, culturales, ambientales) y por el otro, la vulnerabilidad como tal. En Maskrey (1993), las definiciones del concepto de vulnerabilidad citados son: Ser vulnerable: Ser susceptible de sufrir daño y tener dificultad en recuperarse de ello. Inflexibilidad o incapacidad en adaptarse. Importa precisar que si los hombres no crean un hábitat seguro es por necesidad extrema e ignorancia. La vulnerabilidad puede ser matizada, puesto que se habla de vulnerabilidad progresiva cuando los elementos expuestos, con el tiempo, se vuelven cada vez más vulnerables (por ej: una edificación que no sufre mantenimiento por falta de recursos). Además, Maskrey precisa que la vulnerabilidad no se puede considerar sin una visión sistémica. 7

8 Cuny habla de vulnerabilidad como la condición en la cual, los asentamientos humanos o las edificaciones se encuentran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad de la construcción o ambos factores. Cardona y Sarmiento escriben que es el nivel o grado al cual un sujeto o elemento expuesto puede verse afectado cuando está sometido a una amenaza, donde el sujeto amenazado es aquel que compone el contexto social o material de una comunidad, como los habitantes y sus propiedades, una actividad económica, los servicios públicos. Wilches-Chaux G., (1988), La vulnerabilidad global: Vulnerabilidad: Incapacidad de una comunidad para absorber mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente. Inflexibilidad ante el cambio. Incapacidad de adaptarse al cambio que, para la comunidad, constituye por las razones expuestas, un riesgo. Cardona (1993) considera la vulnerabilidad como un factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir una pérdida. Es el grado estimado de daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o intensidad dada, expresado usualmente en una escala que varía desde cero, o sin daños, a uno, o pérdida total. La diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento peligroso determina el carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos. En Blaikie (1996) como en GTZ (2002), la vulnerabilidad es considerada como la falta de acceso de una familia, comunidad, sociedad, a los recursos que permiten seguridad frente a determinadas amenazas. También es vista como la incapacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza (es decir, la capacidad de protegerse y restablecer sus medios de vida), por tanto la vulnerabilidad depende en gran parte de la flexibilidad de la comunidad. Se precisa que con frecuencia se observan situaciones de asentamiento obligado en un lugar peligroso, opuesto a opción voluntaria o racionalidad limitada, porque la vulnerabilidad es el resultado del juego de poder entre presiones políticas, sociales y económicas. Makrey (1998) recopila y analiza todos estos puntos de vista complementarios sobre la vulnerabilidad, siguiéndole los pasos a la evolución del concepto en los últimos veinticinco años. El grupo GRAVITY (2002) define la vulnerabilidad como el nivel de gravedad hasta el cual una comunidad, una estructura, un servicio o un área geográfico puede estar afectada, perturbada por el impacto de una amenaza particular. En el caso de territorios ya afectados en el pasado, el grupo precisa que entonces, la vulnerabilidad corresponde a los daños observables resultantes de un desastre, solamente en el campo humano (muertos y heridos). Se subraya que la vulnerabilidad es propia de una región y del tipo de amenaza. 8

9 Cardona (2001a) expresa parte de las ideas anteriores, cuando escribe que la vulnerabilidad es la predisposición, susceptibilidad o factibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir daños en caso de que un fenómeno desestabilizador de origen natural o antrópico se manifieste. Dicha comunidad carece entonces de la capacidad para adaptarse o ajustarse a determinadas circunstancias. La CEPAL y el BID (2000) tienen una visión un poco distinta de las anteriores, puesto que introducen el aspecto probabilístico en el concepto, diciendo que la vulnerabilidad es la probabilidad de que una comunidad expuesta a una amenaza natural, según el grado de fragilidad de sus elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta, desarrollo político-institucional...), pueda sufrir daños humanos y materiales. Características (factores): En todas las fuentes consultadas (ver bibliografía), se describieron numerosos factores de vulnerabilidad, los cuales fueron reunidos y clasificados permitiendo dar cuenta de la real complejidad del concepto detallado de vulnerabilidad. La vulnerabilidad se puede definir a través de factores físicos, naturales, ecológicos, tecnológicos, sociales, económicos, territoriales, culturales, educativos, funcionales, políticoinstitucionales y administrativos como temporales principalmente. Los factores político-institucional-administrativos, económicos, sociales y culturales están estrechamente vinculados: se condicionan unos a otros y con frecuencia se refuerzan entre sí A continuación, se presenta una lista exclusivamente descriptiva de posibles factores de vulnerabilidad, según el contexto considerado. Factores físicos Ubicación Factores naturales Naturaleza del fenómeno y su magnitud Ecosistemas frágiles Tipo de suelo Erosión 9

10 Fenómenos climáticos globales: calentamiento genera elevación del nivel del mar, lo que vuelve ciertas costas e islas inhabitables por las inundaciones Factores ecológicos Deterioro del Ambiente Factores tecnológicos Tipo de vivienda Fallas técnicas en las construcciones (Altura, material, sistema constructivo, efecto martillo, nivel de mantenimiento) Calidad de las infraestructuras Tratamiento y abastecimiento en agua Factores sociales Población IDH Mortalidad al nacer Mortalidad infantil Esperanza de vida Malnutrición Marginalidad Segregación Densidad de población Densidad poblacional Crecimiento poblacional Población urbana Densidad Población Urbana Crecimiento población urbana en los 3 últimos años Género Edad Incapacidad física Organización comunitaria: Cooperativas, Asociaciones, ONGs, Lugar de culto Capacidad de recuperación Factores económicos Recursos Pobreza PIB y su Crecimiento Estructura productiva Poca diversidad económica Marginalización de los mercados Dependencia de situaciones económicas externas Necesidad de importaciones en el campo energético y manufacturero Endeudamiento de los países La apertura económica 10

11 La concentración de las exportaciones La periferialidad Inversiones en salud, educación, infraestructura... El aumento de la deuda externa de ciertos países los obliga a buscar exportar materia prima y recursos naturales a cualquier precio: la presión sobre le medio natural es fuerte El desarrollo del turismo en las costas y la explotación de la madera han generado una presión fuerte sobre el suelo, aumentando la erosión Presencia de ramas particulares de la economía: Turismo, Agricultura, Transporte (redes de vías y sistemas de transporte) Altos costos de flete Falta de acceso a la propiedad Perfiles de acceso de los hogares Oportunidades de ingreso Presupuesto del hogar Acceso al mercado Acceso a bancos, Acceso a créditos, Activos líquidos de emergencia que un hogar puede vender para comprar alimentos, reconstruir su casa La crisis económica no permite hacerles mantenimiento a las construcciones Capacidad de recuperación Factores territoriales Capacidad de alcanzar un nivel apropiado de planeación Leyes que rigen la propiedad del suelo Uso del suelo Situaciones de riesgo real ya registradas en el sitio ( desastres pasados) Urbanización rápida Hacinamiento de viviendas en los tugurios (perturba los procesos de drenaje y filtración del agua) Guerras Aislamiento del centro de salud y educación Falta de acceso a la propiedad Factores culturales Historia Casta Religión Etnicidad Clase y relación de clase Estructuras de dominio Ideología Flexibilidad Falta de ética 11

12 Alto grado de fatalismo Hábitos tradicionales dañinos No tener una visión multi-amenaza El manejo de las basuras Factores educativos Tasa de Alfabetismo Insuficiente fomento de una cultura de la prevención Acceso a la información Factores funcionales Capacidad de Respuesta de emergencia Capacidad de evacuación Factores político-institucionales y administrativos Patrón de desarrollo Gobernabilidad Estructuras democráticas débiles (escasa participación de la población en los procesos democráticos) Iniquidad Falta de voluntad política Malversación (Indicador de Corrupción, Clientelismo) No inclusión de Planes de Reducción del Riesgo en los Planes de Desarrollo Planes de Reducción del Riesgo Normas y tipos de Normas Guerras Asignación de recursos por parte del Estado Reforma agraria Política alimenticia Continuidad de las políticas Políticas de Prevención y Mitigación Inexistencia de Organismo Nacional de Prevención y Atención Ubicación Institucional de los organismos responsables (Ministerio, Presidencia, Ejército...) Existencia de estudios de impacto sobre la comunidad cuando se plantea un proyecto: existe la norma/se aplica la norma Inexistencia o fallas en el código de construcción Capacitación del personal Distribución del presupuesto Falta coordinación Falta o insuficiencia de mecanismos o instrumentos para la repartición del riesgo financiero (fondos para desastres, pólizas de seguro) Inexistencia de Institutos de Investigación en los campos (físico-natural, hidrometeológico, socio-económico, técnico/ingeniería, Ciencias Políticas, 12

13 Sismología/Volcanología, Cartografía/Geodesia, Geografía, Geología, Geofísica) No tener una visión multi-amenaza Periodicidad de la encuentros de los organismos operativos Inexistencia de órgano Técnico Comités Local y Regional (tienen facultades reales y legales?) Baja densidad de centros de salud y de educación Factores temporales El Tiempo Momento (tiempo y duración) en que se presenta el evento Importa precisar que la toma en cuenta de tal o cual factor de vulnerabilidad depende del tipo de amenaza, de la escala espacial a la cual se está trabajando (nacional, regional o local) y finalmente de la escala temporal contemplada (antes y/o durante y/o después del impacto). Muchos estudios recientes de vulnerabilidad a escala nacional insisten en comentar que definitivamente, la pobreza aparece como el principal factor de vulnerabilidad. Blaikie (1996) insiste en que los pasos para mitigar los efectos negativos de los factores políticoinstitucionales de vulnerabilidad son: generar conciencia política, la cual puede fomentar voluntad política, la cual permite empezar procesos de gerencia, lo que lleva finalmente a procesos paralelos e interactivos de promulgación de leyes. Metodología de análisis: Briguglio (2000) plantea tres metodologías de elaboración de un índice de vulnerabilidad, para el caso de territorios insulares pequeños, pero que pueden ser aplicadas a otros tipos de territorio: 1-Proceso de normalización Identificar cada componente de vulnerabilidad A partir del momento en que los componentes del índice son medidos en diferentes unidades, las observaciones deben ser estandarizadas o normalizadas, a fin de permitir promedios para componer el índice. El autor atribuye el mismo peso a todos los componentes. 2- Cartografiar a una escala de categorías Se utiliza para datos cualitativos y permite clasificarlos desde sus menos probable incidencia, hacia la más probable. 13

14 Esto deja mucho campo para la subjetividad. 3- Método de regresión estadística Se asume que la volatilidad del PIB es una manifestación de la vulnerabilidad y por tanto, puede ser considerado como la vulnerabilidad. Se hace la regresión de la volatilidad del PIB hacia un número de variables que son causas de vulnerabilidad. Los coeficientes atribuidos a estas variables explicativas luego son consideradas como pesos para el promedio de los 3 componentes de la vulnerabilidad. Los componentes del índice: Los índices económicos de vulnerabilidad deben incluir un número relativamente pequeño de variables: 3 ó 4. La razón de esto es que muchas variables económicas están relacionadas las unas con las otras y una variable puede representar a otras. Otro motivo es que unas variables son válidas para una parte del país y otras no. El autor cita un estudio de Kaly et al. (sin mencionar más explicaciones sobre la publicación) donde se describen tres aspectos del factor ambiental de vulnerabilidad: - El nivel de amenaza o presión sobre el entorno, lo que genera el subíndice de exposición a amenazas. - La resistencia interna (propia) del entorno frente a las amenazas (subíndice de resistencia intrínseca) - La vulnerabilidad externa o resistencia, como resultado de la acción de fuerzas externas sobre el entorno: subíndice de degradación ambiental que describe la integridad ecológica o nivel de degradación de ecosistemas. Este método incluye 39 indicadores de amenaza, 5 de resistencia y 13 de integralidad ambiental El autor explica los beneficios de la creación de un índice de vulnerabilidad, argumentando que el índice puede permitir solucionar los factores económico y ambiental de vulnerabilidad y además, el índice presenta una medición de la vulnerabilidad basada en criterios de significado que pueden ser tomados en cuenta por países donantes y organizaciones en el momento de tomar decisiones o de atribuir donaciones económicas o de apoyar técnicamente. Sin embargo, se precisa que trabajar con indicadores presenta problemas, como la subjetividad de su computación, la escogencia de variables, el método de evaluación o el promedio que se realiza: áreas, desaparece la influencia de una variable en beneficio de otra Davidson (2000) comenta que en el momento de crear un índice, es importante plantearse tres preguntas claves: Cómo formular el indicador A qué se tienen que parecer los resultados del indicador Cómo utilizar el indicador 14

15 El grupo GRAVITY (2001) propone realizar una regresión con todos los factores de vulnerabilidad a fin de determinar los más influyentes. Michellier (1999) recuerda la forma de obtención del Indicador de Desarrollo Humano utilizado por el Banco Mundial y la FAO: El Indice de Desarrollo Humano: Nivel de Salud: Esperanza de Vida Se miden de 0 (máx) a 1 (min) A Nivel de Instrucción: Tasa de Alfabetismo (2/3) y Número de años de estudio (1/3) B Los Ingresos: PIB/habitante C IDH = 1 A + B + C 3 IDH: se mide de 0 (peor nivel) a 1 (mayor nivel) Blaikie (1996, Maskrey (1998) y Cardona (2001) plantean un modelo de evaluación de la vulnerabilidad denominado Modelo de Presión: Modelo de Presión: Se obtiene de identificar las presiones y relaciones sociales desde lo global hacia lo local. Global: Causas de fondo (estructuras sociales, políticas, económicas). Procesos extensos bien establecidos dentro de una sociedad y la economía mundial. Reflejan la distribución del poder en al sociedad. Como factores de presión, se tienen a procesos globales (urbanización, deforestación), el crecimiento demográfico, el acceso a la tierra, las operaciones de la economía mundial. Nivel intermedio: Presiones dinámicas que corresponden a procesos y actividades que traducen los efectos de las causas de fondo en vulnerabilidad de condiciones inseguras (crecimiento de la población, urbanización, densificación, degradación ambiental, falta de ética. Nivel Local: Condiciones de inseguridad que corresponden a formas específicas en las cuales la vulnerabilidad de una población se expresa en el tiempo y espacio junto con una amenaza (fragilidad social, daño potencial, pobreza hacen que la población no tenga otra opción). 15

16 ALGUNOS ENFOQUES Y METODOLOGÍA APLICADAS PARA ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD EN CENTRO AMÉRICA. NOTA: Importa precisar que se utilizan los términos de Vulnerabilidad Social o Vulnerabilidad Física sin compartirlos, por qué tal cual estaban expresados en los documentos consultados, más adelante explicaremos porque es mucho más apropiado y correcto hablar de Factores sociales o físicos de Vulnerabilidad. VULNERABILIDAD SOCIAL Los nuevos enfoques de desarrollo en los países de América Latina y el Caribe a partir de acomodamiento a las políticas globales, se han expresado espacialmente en estos, enmarcando escenarios rurales y urbanos en deterioro socioambiental administrados por gobiernos con una incapacidad en sus planes de desarrollo, de materializar y hacer efectivos avances sociales. Es así como en la década de los noventa, junto al incremento de la pobreza y la profundización de las desigualdades, el fenómeno de la vulnerabilidad social se ha incrementado. La vulnerabilidad social ha sido un enfoque desarrollado en trabajos de vulnerabilidad demográfica y medición de la pobreza rural y urbana por parte de la CEPAL (1998), definiendo este concepto de vulnerabilidad social como elemento para entender tanto las condiciones objetivas de indefensión en que se encuentran los sectores subordinados de la sociedad, como la percepción subjetiva de inseguridad derivada de la modificación radical de las reglas del juego económico- sociales. Básicamente, los análisis de pobreza y desigualdad se han apoyado sobre la información estadística realizada en los lugares de estudio, con resultados que bien intentan dar una explicación de las condiciones actuales del lugar, pero que enfrentan diferentes problemas de organización. Los estudios estadísticos han fallado en el momento en que se intenta compilar la información proveniente de otros estudios y otras localidades para sintetizar a niveles regionales, nacionales y transnacionales, el estudio de pobreza. El problema radica en una cuestión de escala de análisis recoger y juntar estudios de escalas de análisis diferente, y en la forma como las diferentes investigaciones han estructurado sus bases de datos y diseño de encuesta. Los anteriores estudios han abordado el problema de la vulnerabilidad solamente desde lo social en América Latina. En otros casos, existen estudios donde se vincula el aspecto social alternando con lo físico, y que en gran medida hacen de sus resultados una aproximación muy real hacia lo que debería ser el abordaje de la vulnerabilidad. En Costa Rica por ejemplo, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza ha diseñado una metodología de la medición de la pobreza relacionando variables de deterioro 16

17 ambiental y las relaciones de género. La investigación se concentró en Cahuita-Limón, región del distrito de Talamanca, de llanuras aluviales de la costa caribe con diferentes problemas ambientales (contaminación) y que es diversa socio-culturalmente, con un bajo nivel de calidad de vida a diferencia de otras regiones del país, región costera con problemas ambientales. Para el análisis de la pobreza como factor de vulnerabilidad, los enfoques tradicionales como la LP (línea de pobreza) y el NBI (necesidades básicas insatisfechas) tienen que ser criticados, puesto que sus propios resultados han llevado a pensar en la efectividad de tales herramientas; pues estos métodos no han tenido en cuenta los patrones socioculturales de las comunidades y sus necesidades reales, ni tampoco relacionan variables de deterioro ambiental que son estrechamente ligadas a la vida de la comunidad. Con base a lo anterior, el mismo estudio propuso una nueva metodología que incluye: La recopilación de censos para realizar el índice de NBI y LP, tomando muestras temporales mas amplias (1 año) ya que las anteriores eran mensuales y en gran manera distorsionaban los datos para observar la condición de pobreza. La búsqueda de información de diferentes entidades que no han oficializado sus informes a niveles del cantón tales como acueducto, alcantarillado, servicios, educación y salud. El cuidado en la construcción de cuestionarios y un entrenamiento de los encuestadores nativos. El incremento de las visitas a las comunidades en estudio. La identificación de problemas ambientales y su relación con la comunidad La inclusión de otras herramientas como la participación y la creatividad de la comunidad. El tema de la seguridad alimentaria ha orientado en algunos países de Sudamérica los estudios de la vulnerabilidad en Latinoamérica. Tal es el caso de los trabajos realizados por el Comité de Seguridad Alimentaria, el cual propone una metodología encaminada al análisis social pero que en cierta medida incorpora elementos físicos. Los sistemas nacionales de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y vulnerabilidad realizados en 1998 refieren la vulnerabilidad como la gama de factores que hacen que las personas queden expuestas a inseguridad alimentaria. El grado de vulnerabilidad de una persona, un hogar o un grupo de personas está determinado por su exposición a los factores de riesgo y su capacidad para afrontar o resistir situaciones problemáticas. Estos estudios se centran en el análisis de: Contexto socioeconómico y político Comportamiento de la economía alimentaria Prácticas relacionadas con la atención Salud y saneamiento 17

18 El sentido de estos sistemas de información es el análisis y difusión de información sobre las personas que padecen inseguridad alimentaria o corren el riesgo de padecerla: quiénes son, dónde viven y a qué se debe su inseguridad alimentaria o su vulnerabilidad. Incluye el concepto de "mapas del hambre". Además advierten de los problemas o los factores que potencian tanto el problema mismo como la solución a éste, destacando la falta de compromiso político, las limitaciones institucionales, las limitaciones técnicas derivadas de la falta de personal capacitado para manejar sistemas de información y las limitaciones financieras de los gobiernos entre otros. El vínculo entre el análisis social y físico se concentra en la creación de una metodología que incorpora estudios sistémicos de monitoreo como: El sistema de información agrícola. Estos sistemas de información, administrados con frecuencia por el ministerio de agricultura o la oficina nacional de estadística, proporcionan información sobre diversos temas, como por ejemplo las modalidades de producción agrícola y su evolución, el comercio agrícola, los insumos agrícolas, los sistemas de cultivo y la cuantía de los ingresos rurales. El sistema de información sobre la salud. Estos sistemas de información, que suelen depender del ministerio de salud, abarcan datos clínicos y otra información del sector sanitario. En muchos casos, estos datos incluyen subconjuntos de datos sobre indicadores de la nutrición obtenidos mediante encuestas nacionales sobre nutrición o sistemas de vigilancia y supervisión a cargo de una dependencia de nutrición cuya sede se encuentra en el ministerio de salud o incluso, en algunos países, en el ministerio de agricultura. El sistema de información sobre la tierra, el agua y el clima. Estos sistemas proporcionan información con referencias geográficas sobre topografía, forma del relieve, características de los suelos, clima, zonas agroecológicas, disponibilidad y aprovechamiento del agua, uso de la tierra y cubierta vegetal, tierras de cultivo, idoneidad y productividad de la tierra, tenencia de la tierra, riego, derecho al agua e infraestructura. Esta información, organizada en bases de datos de sistemas de información geográfica (SIG), es útil para examinar algunos de los principales determinantes de la disponibilidad de alimentos. El sistema de alerta. El alcance de los sistemas de alerta, que permiten vigilar los indicadores de la producción agrícola durante la campaña agrícola para elaborar oportunamente proyecciones sobre la oferta y la demanda internas de alimentos, puede variar considerablemente. El sistema de información sobre el mercado. Estos sistemas tienen por objeto aumentar la eficiencia y la transparencia del mercado proporcionando información sobre los precios de los insumos agrícolas y los productos básicos, las oportunidades de comercialización y otra información pertinente para mejorar el funcionamiento de los mercados agrícolas. Sistemas de evaluación y cartografía de la vulnerabilidad. Estos sistemas producen informes en los que se describen y analizan los factores de riesgo a los que están expuestos los grupos vulnerables de la población. 18

19 En la actualidad, este tipo de estudio ha sido desarrollado en Perú, donde se está trabajando en la transmisión oportuna de información sobre situaciones potencialmente graves de escasez de alimentos para mejorar la eficiencia y la eficacia de las intervenciones relacionadas con la alimentación y la nutrición en el país. VULNERABILIDAD FÍSICA Centroamérica es seguramente una región que concentra una gran cantidad de estudios de vulnerabilidad física. Estudios que limitan el concepto de vulnerabilidad solo al hecho de la fragilidad física de un asentamiento frente a un fenómeno natural y las posibilidades que éste tiene para enfrentar antes, durante y después dicho fenómeno natural. En muchas ocasiones, los diversos estudios no contemplan alguna variable social ya sea de aspectos económicos o de participación comunitaria. De todos modos, las metodologías que se proponen llegan a ser eficientes dentro de los parámetros físicos. El estudio, análisis y monitoreo de las condiciones biofísicas han alcanzado niveles de detalle y veracidad que no se tenían hace 20 años. En este sentido se aprecia que en los últimos 10 años se han incrementado los casos de desastres naturales, situación que obedece al incremento del monitoreo de eventos locales y regionales, situación que no existía o era reducida décadas atrás. En cuanto a las metodologías de análisis físico de la vulnerabilidad, se aprecia una diversidad de tratamientos, en muchas ocasiones aceptados e implantados por diferentes investigadores e institutos. Principalmente las metodologías aplicadas en estos estudios están amparadas dentro de los programas patrocinados por USAID y la OEA, cuando en el fenómeno del Niño incentivó la necesidad de contar con cooperación técnica para el manejo de amenazas naturales en Latinoamérica. Esta cooperación técnica se ha concentrado en las evaluaciones de amenazas y vulnerabilidad, en la incorporación de medidas de mitigación de riesgos en la formulación de proyectos de inversión, en el uso de sistemas de información geográfica para la preparación y análisis de mapas, y en la planificación de cuencas urbanas para el manejo de las amenazas y los recursos naturales. Los estudios se han enmarcado en 3 ámbitos, a veces conjuntos y en otras ocasiones individuales: Evaluación de amenazas naturales: es una evaluación sobre la ubicación, severidad y posibilidad de que ocurra un evento natural dentro de un período de tiempo determinado. Evaluación de vulnerabilidad: es una estimación de las pérdidas o daños que puedan ser causados por un evento natural de cierta severidad, incluyendo daños a la construcción, daños personales e interrupción de las actividades económicas y del funcionamiento normal de las comunidades. Evaluación del riesgo: es una estimación de la probabilidad de las pérdidas esperadas, dado un evento natural determinado. 19

20 Por otro lado las metodologías aplicadas se han concentrado en: medidas estructurales para la mitigación de los efectos de los desastres naturales son: códigos de construcción y especificaciones de materiales, reacondicionamiento de las estructuras existentes para que sean más resistentes a fenómenos y la construcción de diques u otros mecanismos protectores. medidas no estructurales que se concentran en identificar las zonas propensas a la ocurrencia de fenómenos y en limitar su uso. Algunos ejemplos de estas medidas son: zonificación del uso de la tierra, incentivos tributarios, programas de seguros y reubicación de residentes fuera del área de riesgo. El programa OEA-ECHO, 1998 (Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea) de reducción de vulnerabilidad a inundaciones y sistemas de alerta local en Centroamérica, junto a la coordinación nacional de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) es uno de los convenios que más ha actuado en la preparación de los documentos técnicos con referencia a la reducción de la vulnerabilidad económica y social a los peligros naturales y al mal manejo de recursos naturales. En los últimos 15 años, el convenio ha llevado a cabo más de 114 proyectos para la reducción de desastres en 32 Estados miembros, con la colaboración y apoyo de organizaciones internacionales, regionales, y nacionales. El convenio ha acumulado una base de datos con más de casos sobre desastres declarados y sus impactos en América Latina y el Caribe desde Un análisis de la base de datos muestra que las inundaciones son los eventos más comunes en los Estados miembros. De desastres declarados en Latinoamérica y el Caribe, más del cincuenta por ciento fueron causados por inundaciones, lo que ha llevado a que se generalicen los estudios de vulnerabilidad con énfasis en inundaciones. Para el caso de la vulnerabilidad por inundación, la metodología diseñada busca : El análisis hidrológico, diseño del sistema de alerta y modelo del pronóstico de inundaciones al nivel de la cuenca. La medición hidrológica, monitoreo y alerta local de inundaciones. El análisis de vulnerabilidad de la cuenca a inundaciones. La planificación para la reducción de la vulnerabilidad e implementación de medidas de mitigación. La preparación comunitaria, planes de emergencia, manejo de situaciones de inundación y rehabilitación. El modelo trabajado tiene en cuenta el nivel de escala en el análisis de la inundación (cuencas hidrográficas mayores o menores), lo cual es un aspecto importante dentro de la inclusión del estudio o el empalme de este junto a otros realizados en otras regiones; aspecto con el cual no cuentan actualmente los estudios de vulnerabilidad social-alimentaria por ejemplo. 20

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS Escuela Politécnica Superior El Riesgo Capítulo 9 Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Qué es un proyecto? Capítulo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el PLAN DE TRABAJO Nombre y Apellido: Cra. Liliana Marcela Ruiz Tema propuesto en la investigación: Lucha contra la Planificación Fiscal Internacional Nociva" Meta: Desarrollar distintas estrategias, a fin

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información

Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información Gestión del riesgo Desde hace varias décadas la ha pasado de ser un producto del desarrollo de las actividades de las organizaciones

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

RECOMENDACIONES DEL I ENCUENTRO DE MUNICIPALISTAS EN LA RED SOBRE LAS POLÍTICAS LOCALES NECESARIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS GLOBAL

RECOMENDACIONES DEL I ENCUENTRO DE MUNICIPALISTAS EN LA RED SOBRE LAS POLÍTICAS LOCALES NECESARIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS GLOBAL RECOMENDACIONES DEL I ENCUENTRO DE MUNICIPALISTAS EN LA RED SOBRE LAS POLÍTICAS LOCALES NECESARIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS GLOBAL Los participantes del I Encuentro de Municipalistas en la Red, reunidos

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO En este capítulo se presentará y definirá el tema de esta tesis, sus objetivos generales y específicos, la justificación del

Más detalles

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber. En el curso de nuestras entrevistas con candidatos a micro franquiciados, recibimos una gran variedad de preguntas. En este documento hemos tratado de responderlas por anticipado, para orientar la evaluación

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

MONITOREO Y EVALUACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales Profesor: Héctor Fuentes C. El monitoreo y evaluación de proyectos es una herramienta de gestión usada para mejorar el desempeño de los proyectos, proveyéndole

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados.

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Política General de Control y Gestión de Riesgos Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea INTRODUCCIÓN La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea mediante el uso de recursos naturales, como insumos o por usar el medio ambiente como un depósito de desperdicios.

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles