DISMINUCION DE RIESGOS DURANTE MANEJO DE CARGAS CON EQUIPOS DE IZAJE
|
|
- Trinidad Mercedes San Segundo Ojeda
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISMINUCION DE RIESGOS DURANTE MANEJO DE CARGAS CON EQUIPOS DE IZAJE
2 CONTEXTO El manejo cargas con equipos izaje tiene un riesgo implícito, aun cuando el operador, supervisores o más personal involucrado tenga muchos años experiencia o los equipos que se utilizan usualmente no manejen cargas muy grans. En las operaciones con carga, se pone en riesgo la vida y la seguridad muchas personas, el medio ambiente y los bienes los clientes. La prevención riesgos laborales garantiza una mejora en la seguridad l sector productivo l país. Para las empresas uno los objetivos prioritarios es la vida las personas y la continuidad sus negocios por eso se vuelve importante implementar controles que permitan disminuir y en lo posible evitar riegos tectando fallas en sus equipos o falencias en su personal.
3 CONTEXTO Muchos propietarios grúas no tenían la cultura inspeccionar periódicamente sus equipos, los cuales durante las operaciones presentaban fallas mecánicas retrasando los trabajos y en algunos casos presentando incintes que constituyeron daños tanto a las personas como a los bienes l los clientes. En Colombia no existe limitación vida útil una grúa. Para una grúa tipo medio, esta limitación su vida trabajo es 10 años, pudiendo ampliarse 3 años más pero con una reducción cargas l 25%. El personal que empezó a intervenir ntro las operaciones no contaba en un gran porcentaje con las competencias y conocimientos para sempeñar su trabajo una manera segura, así mismo los supervisores tenían un vacío para evaluar si los movimientos cargas con equipos izajes contaban con las medidas mínimas seguridad para ser ejecutados.
4 CONTROLES Para minimizar riesgos en manejo cargas con equipos izaje se be realizar un control sobre los siguientes puntos: Equipos y elementos izaje en buen estado. Inspecciones periódicas internas a los equipos. Inspecciones periódicas por un tercero a los equipos. Personal Competente. Supervisión durante los izajes
5 INSPECIONES DE EQUIPOS DE IZAJE Las inspecciones frecuentes ben efectuarse acuerdo a lo scrito en OSHA. Inspección inicial: Equipos nuevos Inspección regular: equipos en servicio - Inspección frecuente dueño l equipo - Inspección periódica por un tercero por lo menos una ves cada 12 meses - Inspección luego reparaciones
6 INSPECIONES POR UN ORGANISMO DE INSPECCIÓN ACREDITADO Superintenncia Industria y Comercio (SIC) o Oragnismo Nacional Acreditación (ONAC) Cumplimiento ISO Inspección bajo estandares Internacionales y Procedimientos la compañía CALIDAD DEL SERVICIO Inpenncia e imparcialidad
7 INSPECIONES POR UN ORGANISMO DE INSPECCIÓN ACREDITADO Peronal capacitado y con experiencia requerido. el nivel Evaluación periodica l sempeño los inspectores y capacitación continua. Servicio al alcance todos Director técnico Seguro responsabilidad civil
8 INSPECIONES POR UN ORGANISMO DE INSPECCIÓN ACREDITADO Oportunidad apelación al dictamente la inspección. Vigilancia por parte la ONAC l sempeño la empresa y auditorias directamente a inspectores. Garantizar capacidad técnica. Etica
9 PERSONAL COMPETENTE Capacitación seguridad. en comportamientos Conocimientos basico lo solicitado por las normas. Conocimientos técnicos. Evaluación competencias teoricos y practicos). (examenes Evaluaciones periodicas sempeño.
10 SUPERVISION DURANTE IZAJES Supervisor izajes que asegure: Equipos y elementos izaje (inspecciones preoperacionales) y personal. Procedimientos izaje. Intificación riesgos y terminación controles. Chequeo l área trabajo.
11 SUPERVISION DURANTE IZAJES Aseguramiento planes izaje. Aseguramiento metodos seguros aparejamiento y manejo cargas durante los izajes. Cumplimiento durante los izajes. estanres seguridad
12 RESULTADOS Aumento la cultura la inspección y mantenimiento los equipos. Disminución l riesgo en la falla los equipos. Personal competente. Disminución riesgo gracais a la supervisión izajes Aumento los negocios y competitividad al generar confianza en la industria.
13 RECOMENDACIONES Solicitar los servicio inspección los equipos izaje periódicamente una manera profunda por lo menos una vez al año. Las empresas ben realizar inspecciones frecuentes (se recomienda mensuales) sus equipos izaje para mantener sus equipos operativos y seguros. Solicitar servicios inspección organismos inspección bidamente acreditados por la Superintenncia Industria y Comercio (SIC) o el Organismo Nacional Acreditación (ONAC) con el fin garantizar que los servicios se ejecuten bajo lineamientos normas internacionales y se sarrollen una maneja inpendiente e imparcial.
14 RECOMENDACIONES Evaluar periódicamente al personal que este involucrado ntro las operaciones izaje con el fin verificar su competencia y actualización. Contar con supervisores competentes que puedan evaluar todos los riesgos en los que se incurre al realizar un movimiento carga con equipos izaje.
15 GRACIAS POR SU ATENCIÓN ORGANISMO DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES Y EQUIPOS DE IZAJE JULIO FLOREZ G. Autopista Norte Km. 19 Costado Occintal Centro Empresarial Tifa. Tel Fax PBX Municipio Chia
INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.
Página 1 12 INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANISMOS PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE ACREDITACIÓN 4.2 EJECUCIÓN EVALUACIÓN ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: 2014-09-15 2014-09-15
AHSISMA nace como una solución integral a los riesgos laborales y
MISION Generar cultura en Seguridad, Salud en el trabajo y medio ambiente de nuestros clientes, generando mayor Productividad y Tranquilidad en la seguridad de sus procesos aportando en el mejoramiento
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio
ORGANIZACIONAL DEL AREA DE SISTEMAS (CONTROLES SOBRE LAS ACTIVIDADES IT)
EVALUACION FINAL Grupal Entre las semanas 17 y 18 se sarrolla la evaluación final que con base en el (trabajo realizado, resultados obtenidos y bilidas intificadas en la auditoría) dar recomendación y
BVQI COLOMBIA LTDA DESCRIPCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS
BVQI COLOMBIA LTDA DESCRIPCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS 1. INTRODUCCION Y ALCANCE BVQI COLOMBIA LTDA es una subsidiaria completamente independiente de Bureau Veritas. Fundada en
INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000
INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para
PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO
COORDINACION DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO INFRAESTRUCTURA CONCESIONADAS Juan Sepulveda Meza (CCOP) 07/09/2012 El Presente documento se encuentra en base a las
Reporte. DP WORLD CALLAO Lima Seguimiento al Plan de Accion del informe Lockout Tagout Prevención SCTR
Reporte DP WORLD CALLAO Lima Seguimiento al Plan de Accion del informe Lockout Tagout Prevención SCTR 1 INDICE Pág. I. Introducción 3 II. Objetivos de la visita Técnica 3 III. Alcance 4 IV. Metodología
Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos:
LA SERIE DE ESTÁNDARES ISO 9000 Las normas ISO 9000 han cobrado mayor relevancia internacional en la última década y en la actualidad es utilizada en más de 120 países. Estas normas requieren de sistemas
SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES
SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDICOS DE
MANUAL DE GESTIÓN INTEGRADO DE SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD PARA LA ETAPA DE OPERACIONES
Página 1 0 VRS. DESCRIPCION Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha ELABORO REVISO APROBO COMPAÑÍA OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS MANUAL Vigencia: Versión: 0 MANUAL DE GESTIÓN INTEGRADO DE
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
Implementación de un sistema ERP Cuál es el período típico?
Artículo > Artículo Implementación de un sistema ERP Cuál es el período típico? 1 Contenido Cuanto tiempo debe tomar la implementación de un ERP. 3 Conocimiento del sistema ERP a implementar 3 Selección
INFORME DE GESTIÓN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INFORME DE GESTIÓN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO TEXTO DEL INFORME QUE LA PRESIDENCIA DE DECEVAL PONE A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y QUE DEBE INCLUIRSE EN EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN El
Proceso Gestión Documental. Dueño del proceso: Director de Gestión Corporativa
Objetivo l :Administrar la documentación l Instituto durante todo su ciclo vital acuerdo a la legislación vigente con el fin conservar la memoria institucional y proporcionar manera oportuna la información
Programas de capacitación
Programas de capacitación TÜV Rheinland es una marca registrada. Cualquier uso o aplicación requiere aprobación previa. En la actualidad, las empresas comprenden que la adecuada calificación de sus empleados
OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PIL 1. Bogotá D.C.
OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PIL 1 1 Vigencia 2014 Bogotá D.C., Abril 08 2015 INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DEL SISTEMA DE
Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión Medio Ambiental y Gestión de la Prevención.
PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS. Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión
GERENCIA DE SSA 3 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 13 DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL 46
CONTENIDO GERENCIA DE SSA 3 GERENTE DE SSA 3 DARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 13 JEFE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 13 ESPECIALISTA ZONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 22 ANALISTA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 31 ASISTENTE
Gobierno Corporativo: una visión global. Mayo, 2009
Gobierno Corporativo: una visión global Mayo, 2009 Agenda Qué es gobierno corporativo? De qué se encarga el Gobierno corporativo? Funciones de los órganos de gobierno Estructura de gobierno corporativo
CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 PLAN DE CALIDAD TIPO
EDICIÓN: 7 OBRA : Página 1 de 9 EDICIONES CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES 0 31/08/2005 Edición inicial 1 21/11/2005 Se incorporan cambios al alcance del Plan de Calidad, se agrega el
Qué sabemos de Riesgo Operativo?
Qué sabemos Riesgo Operativo? Estudio Gestión l Riesgo y Caso Éxito XIX Convención Nacional Aseguradores Asociación Mexicana Instituciones Seguros, A.C. Hotel Nikko, Cd. México, 19 Mayo 2009 confincialidad
Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para Contratistas
Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para Contratistas 1. Objetivo Establecer las Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional, Seguridad Industrial
4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. 4.1. RELACIÓN SEGURIDAD ADMINISTRACIÓN. 4.2. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. 4.3. INSPECCIONES PLANEADAS. 4.4. CONTROL
LV54-MIA - MONITOREO DEL PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA - PAVC
APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV54-MIA - MONITOREO DEL PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA - PAVC 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación
Capacitación Técnica HSEQ SHA SSMA EH&S
Sociedad Ecuatoriana de Seguridad Salud Ocupacional y Gestión Ambiental - SESO Capacitación Técnica HSEQ SHA SSMA EH&S 2014 Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Calidad; Gestión Ambiental y Mantenimiento
Programa Internacional Lean 6 Sigma
Programa Internacional Lean 6 Sigma Wilfredo Giraldo Coordinador Nacional Porquè Lean Seis Sigma Precio Cuando fuerzas mercado y la competencia reducen precios Utilidad Hacer Nada Desperdicio Pérdida Desperdicio
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
1 5 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 3 4.1. Generalidas 3 4.2. Políticas Operación 3 4.3. Descripción l procedimiento 3 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4 6. REGISTROS 4 7. CONTROL
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
Colaboradores Sanos, Empresa Segura_
Colaboradores Sanos, Empresa Segura_ Lineamientos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 24 de julio de 2013 II Encuentro de Proveedores y DAS Resultados de la encuesta_ Seguridad y Salud en el Trabajo
ANEXO No. 3 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO YIO CORRECTIVO MAQUINARIA, EQUIPO, VEHICULOS y HERRAMIENTAS.._III~ 0079
ANEXO No. 3 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO YIO CORRECTIVO MAQUINARIA, EQUIPO, VEHICULOS y HERRAMIENTAS.._III~ 0079 ._Ñ_ o 078 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO YI O CORRECTIVO PARA MAQUINARIA,
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO JEFE OFICINA DE CONTROL INTERNO: NORMA LUCIA AVILA QUINTERO PERIODO EVALUADO: Marzo a Junio de 2012 FECHA DE ELABORACION: 5 de Julio de 2012 SUBSISTEMA
POLÍTICA DE DESARROLLO, MANTENCIÓN Y ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PÁGINA Nº1 POLÍTICA DE DESARROLLO, MANTENCIÓN Y ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Versión 1.0 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS ELABORADO POR: Dirección General de Obras Públicas FECHA: 9/09/2012 REVISADO
IMPLEMENTACIÓN LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
IMPLEMENTACIÓN LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS IMPLEMENTANDO UN PROGRAMA DE PRIVACIDAD BASADO EN EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD DEMOSTRADA CEMENTOS TEQUENDAMA S.A.S COLOMBIA JOHANNA CHADID RAMÍREZ Protección
ANEXO TÉCNICO CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTA
ANEXO TÉCNICO CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTA 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo proporcionar a los
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DE PERSONAL
Página 1 5 1. DEFINICIÓN Establecer las actividas a seguir para la servidores públicos con el propósito integrarlos a la entidad cultura organizacional, directrices y lineamientos la entidad, familiarizarlo
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR.
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR. DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. DOM: FRACC. BUROCRÁTICO LOTE 16 MARFIL, GTO. CARR. GTO-JUVENTINO ROSAS KM. 3.5 1 LA FUNCIÓN
PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO TIPO GESTION COMERCIAL Y DE MERCADEO JEFE DE OFICINA ASESORA COMERCIAL DIRECCION / ESTRATEGIA PROPOSITO
CARACTERIZACION DE PROCESO GESTION Y DE MERCADEO CODIGO: 60.038.01-002-09 Fecha: 23/10/2012 Reviso y Aprobó: ASESORA PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO TIPO GESTION Y DE MERCADEO DIRECCION / ESTRATEGIA PROPOSITO
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LSQA SA
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LSQA SA 8 Semana de la Calidad 2015 Competencia Laboral Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes verificables que se aplican en el desempeño de una función productiva.
INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO
INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE Vigencia 2013 OFICINA DE SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN El autocontrol es el pilar de nuestro quehacer diario, porque Control Interno somos todos Quibdó,
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA C.I. ECOEFICIENCIA S.A.S.
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA C.I. ECOEFICIENCIA S.A.S. Freddy Antonio Pinto Garcia Ingeniero Ambiental Trabajo para optar el título: Especialista en Planeación Ambiental
Quiénes Somos? Licencia en SST N 5490 Misión Visión
Quiénes Somos? Somos una empresa de servicios en "Gestión Integral de Riesgos", con Licencia en SST N 5490 del 17 de Oct-13 y con especialistas en seguridad industrial, salud ocupacional, ambiente, calidad
LISTA DE CHEQUEO DOCUMENTAL PARA OBRAS EN CONSTRUCCIÓN INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN La dinámica del sector de la construcción hace que sea necesaria la articulación institucional de diferentes actores con el propósito de desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan a
FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 1 de 6 1. Justificación Programa de Mantenimiento Programado El programa de mantenimiento programado tiene como finalidad establecer los controles pertinentes para realizarle el mantenimiento preventivo
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META 172.08 MUNICIPIO DE MESETAS Nit: 892099317-1
Nit: 8920997-1 Enero Agosto Verificar que se está dando Capacitaciones para el personal aplicabilidad al artículo 5 directivo y reinducción l manual la Constitución Política etica la entidad Secretario
DECRETO NÚMERO - 2573 DE2014
DECRETO NÚMERO - 2573 DE2014 Por el cual se establecen los lineamientos generales la Estrategia Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 2009 y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE
Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, diciembre de 2011. Reglamento de Organización y Funciones del Comité
2. CRITERIOS DE REQUISITOS DE GESTIÓN NMX-EC IMNC-2006 / ISO 15189:2003
2. CRITERIOS DE REQUISITOS DE GESTIÓN NMX-EC EC-15189- IMNC-2006 / ISO 15189:2003 4. REQUISITOS DE GESTIÓN 4.1 Organización y gestión 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de los documentos
Abril 30 del 2015. Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor
Abril 30 del 2015 Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor COLMENA vida y riesgos laborales El Sistema de Gestión de la Seguridad
Resultados de la medición sobre la satisfacción con el servicio prestado en el primer semestre de 2009
Superfinanciera, 5 de octubre de 2009 Resultados de la medición sobre la satisfacción con el servicio prestado en el primer semestre de 2009 Como uno de los instrumentos del Sistema de Gestión Integrado
Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
RECOPILACIÓN N ACTUALIZADA DE NORMAS Capitulo 1-14 Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo Gustavo Rivera Intendente de Bancos Abril 2006 INTRODUCCIÓN (1-3) La Superintendencia
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Guía de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y
SELECCIÓN Y CONTROL PARA LA CONTRATACIÓN DE FLOTA TERCERIZADA EN EMPRESAS DE TRANSPORTE. Bogotá, septiembre 2 de 2015
SELECCIÓN Y CONTROL PARA LA CONTRATACIÓN DE FLOTA TERCERIZADA EN EMPRESAS DE TRANSPORTE Bogotá, septiembre 2 de 2015 SERVICIO DE TRANSPORTE Servicio Publico esencial Acto Mercantil SERVICIO DE TRANSPORTE
ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez
ISO 9000:2000 Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez Motivación Cada uno es para eso (Bajo ciertas Condiciones) Todo mundo piensa que ellos entienden eso (excepto lo que ellos quisieran explicar)
BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA
BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA Señor usuario a continuación le daremos a conocer nuestro protocolo de seguridad para garantizarle un servicio de calidad
PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS DEL SIG
Código: EM-P-04 Versión: 3 Pág. 1 10 1. OBJETIVO Establecer las directrices y lineamientos para garantizar la elaboración y el control los l Sistema Integrado Gestión la Orquesta Filarmónica Bogotá, asegurando
RCM. Red Colombiana de Metrología. Bogotá D.C., 2014-04-03
RCM Red Colombiana de Metrología Bogotá D.C., 2014-04-03 SUBSISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD Antecedentes Desde el CONPES 3375 de 2005, la Comisión MSF ha venido trabajando en el tema, y en 2008 empezó
001 Dirección y apoyo administrativo; 020 Dirección de Sistemas; 021 Dirección de Operaciones
UNICOM.I.C01.01 Eficientar los procesos en materia Tecnologías la Información y Comunicaciones en el Instituto 001 Dirección y apoyo administrativo; 020 Dirección Sistemas; 021 Dirección Operaciones Porcentaje
Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Denominación del empleo Profesional Aeronáutico IV Nivel 33 Grado 29 No.
Sesión Nº 2. Técnicas de gestión del mantenimiento industrial
Sesión Nº 2 Técnicas de gestión del mantenimiento industrial OBJETIVO El objetivo del Mantenimiento es conservar todos los bienes que componen los activos de la empresa, en las mejores condiciones de funcionamiento,
PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
P-08-01 Marzo 2009 05 1 de 16 1. OBJETIVO Definir los lineamientos de planeación, documentación, ejecución y seguimiento de las Auditorías Internas de Calidad para determinar que el Sistema de Gestión
A. Objeto. B. Alcance. C. Histórico de revisiones. D. Documentación de referencia. Nombre Fecha Sello y Firma. Elaborado por.
PPRL-08: COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1/ 5 Edición 1ª Fecha aplicación: 21/12/2011 A. Objeto Definir la sistemática que garantice una acuada coordinación actividas empresariales en materia
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística
"Esquemas de Acreditación de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión
"Esquemas de Acreditación de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión Normas de Sistemas de Gestión Calidad ISO 9001 Ambiental ISO 14001 Inocuidad Alimentaria ISO/FSSC 22000 Seguridad Informática
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL I.- LAS ISO 14000 COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL INDICE I.- LAS ISO 14000 COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) II.- CARACTERISTICAS DE LOS SGA III.- BENEFICIOS QUE REPORTAN LOS SGA IV.- EL SGA DE LA UNE
Código: 710.18.09-1 Versión: 04 Fecha: 20/11/2015 Página 1 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Página 1 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional Apoyo X Seguimiento y Control Coordinador (a) grupo gestión administrativa y documental Garantizar la gestión los servicios administrativos,
INFORME AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO PRIMER TRIMESTRE 2014
Página 1 de 7 INFORME AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO PRIMER TRIMESTRE 2014 1. PRESENTACIÓN En cumplimiento de lo ordenado en los Decretos 1737 y 1738 de 1998 y el Decreto 2209 de octubre de 1998, emanados
República de Colombia Departamento del Atlántico Municipio de Baranoa Control Interno
MUNICIPIO DE BARANOA SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN Componente: EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Elemento: Auditoría Interna Formato: Plan Anual de Auditoria Interna año 2015 1.
Gerencia de Asesoría y Servicios de Crédito
Gerencia Asesoría y Servicios Crédito Intificación cambios Fecha Descripción la modificación y ubicación Febrero 2009 Revisión general Noviembre 2007 Revisión general y cambio formato INFONAVIT SGC/GCC/GASC/M/DOAC/09-02-09
GUÍA 33 Diseño de Controles y Análisis de Efectividad. Descripción. Requerimientos. Responsables
GUÍA 33 Diseño de Controles y Análisis de Efectividad Descripción El diseño de los controles se realiza a base de las políticas de operación de la institución, el análisis y la evaluación de los riesgos
PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Pág. 1 8 1. OBJETIVO Reducir los factores riego que afecten la productividad y el clima organizacional, brindando los elementos necesarios salud ocupacional para la atención y protección los servidores
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL Denominación GERENTE GENERAL Gerencia General a) Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de la empresa. b) Evaluar periódicamente el cumplimiento de los objetivos
PROCEDIMIENTO CALIDADD RIESGOS PREVENCION DE. 05 de Agosto de 05-08-2010
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADD GESTION DE LA CALIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: P 6.4 Pri-01 FECHA DE EMISION: 05 de Agosto de 2010 TOTAL DE
LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.
PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN
DIPLOMADO ITO: MENCIÓN GESTIÓN DE CALIDAD DE OBRA
DIPLOMADO ITO: MENCIÓN GESTIÓN DE CALIDAD DE OBRA DIPLOMADO ITO: MENCIÓN GESTIÓN DE CALIDAD DE OBRA Escuela de Construcción Responder a la necesidad de la industria de la construcción y de sus profesionales.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I
Resolución 1409 23 julio 2012 Ministerio l Trabajo TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I Objeto, campo aplicación y finiciones Artículo 1º. Objeto y campo aplicación. La presente resolución tiene
PERMAR SISTEMAS DE ALMACENAJE
INSPECCIÓN TÉCNICA DE ESTANTERÍAS Seguridad en el almacén COMPAÑÍA Permar Sistemas de Almacenaje, S.A., con más de 100 años de trayectoria industrial, es especialista en diseño, fabricación e instalación
Sistema de Certificación y Recertificación de competencias profesionales del Químico Farmacéutico SISTECERE QF. Marzo 2013
Sistema de Certificación y Recertificación de competencias profesionales del Químico Farmacéutico SISTECERE QF Marzo 2013 Qué es la Certificación de Competencia Profesional? Es el reconocimiento público,
HERRAMIENTA INFORMATICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA VISUALIZAR LOS RIESGOS EN EL SECTOR ECONOMICO DE LA CONSTRUCCIÓN LILIANA HINCAPIÉ GÓMEZ
HERRAMIENTA INFORMATICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA VISUALIZAR LOS RIESGOS EN EL SECTOR ECONOMICO DE LA CONSTRUCCIÓN LILIANA HINCAPIÉ GÓMEZ ERICKA GONZALEZ ESCOBAR SILVIA MONTAÑES VARGAS ASESORA METODOLOGICA
ANEXO 4 MANUAL DE FUNCIONES
ANEXO 4 1 Requisitos de Perfil de Cargos 2 Responsabilidades y Autoridad Página 1 de 9 1. REQUISITOS Y PERFIL DE CARGOS GERENTE PROPIETARIO Departamento Administrativo Supervisión de tareas administrativas
Referencia: Auditoria en el Gastos Publico del tercer trimestre de 2015.
La Jagua del Pilar, 30 de Septiembre de 2015 Doctor WALDIN SOTO DURAN Alcalde Municipal E.S.D. Referencia: Auditoria en el Gastos Publico del tercer trimestre de 2015. Respetado Doctor: Con la presente
TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION
Normas Generales del Sistema de Control Interno en el IIAP 1 TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION CÓDIGO : NGSCI Nº 05-2009-IIAP-GG SUMILLA : Este componente
ALCALDIA MUNICIPAL ARBOLEDA NARIÑO PERIODO 2012-2015 NIT. 800.099.058-4 INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011
PERIODO - 2015 PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO: MARLY PATRICIA LOPEZ PERIODO: DE 01 NOVIEMBRE DE 2013 A FEBRERO DE 2014 Anticorrupción SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO
Rama Judicial del Poder Publico Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad
1. OBJETIVO Código: P-ESG-07 Rama Judicial l Por Publico Consejo Superior la Judicatura Sala Administrativa Sistema Integrado Gestión y Control PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD SIGC Determinar
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
GRUPO C2 S.A.S. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL EN LA EMPESA 2014 CONTENIDO Definición de PESV Normativa de regulación Quiénes de implementar el PESV Entidades y fechas en las que se
SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE ITIL
Si te has planteado alguna de estas cuestiones Cómo se están gestionando mis servicios? Tengo cubiertas las necesidades de mi negocio? Cómo puedo evaluarlo? Qué calidad ofrezco de mis servicios a los usuarios?
ASISTENCIA TÉCNICA AL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA
1 ASISTENCIA TÉCNICA AL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA e incorporación de progreso técnico, contribuya a transformar el país en su desarrollo y colateralmente se manifieste en la reducción del desempleo,
Agenda. Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)
S3-2 Organización y actividas un laboratorio pruebas: ambientes, procedimientos y metodologías, gestión y mantenimiento un centro pruebas que cubre diferentes tipos áreas pruebas C&I Rubens Fujiki Maeda,
1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN
ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PRE-AUDITORIA Y AUDITORIA PARA LA CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
2.- Elaboración del anteproyecto de presupuesto de los programas de mantenimiento mayor, menor por contrato y modernización.
ANEXO No. 5. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO MENOR POR CONTRATO, MAYOR Y MODERNIZACIÓN DE LA RED DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Este procedimiento describe las distintas
Para cumplimiento con esta misión, los objetivos marcados para esta Función son los siguientes:
Enero 5 de 2015 GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Helm Fiduciaria S.A., como parte integrante del Grupo Corpbanca, está soportada por la infraestructura que el Grupo ha diseñado para controlar y gestionar los
De conformidad con las normas sobre desempeño, 2.2 "Normas para el ejercicio de la AI"
Pn Trabajo que permitirá orientar s actividas Auditoria Interna para el periodo 05 PLAN DE TRABAJO QUE PERMITIRÁ ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORÍA INTERNA PARA EL PERÍODO 05 Tipo Vincución y Formución
MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN 2015
MAPA DE S DE CORRUPCIÓN 2015 IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS MEDIDAS DE MITIGACIÓN SEGUIMIENTO PROCESO OBJETIVO CAUSAS DESCRIPCIÓN PROBABILI DAD VALORACIÓN ADMON DEL ACCIONES RESPONSAB LE INDICADOR Tramite Matrícula
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Consultor Ing. Jaime Lozada. MBA Copyright 2009-2013. Presentación propiedad
Boletín de Asesoría Gerencial* Riesgo Legal desde la Perspectiva del Riesgo Operacional
Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 8-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011. Subsistema de Control Estratégico
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: Beatriz Burgos de la Espriella Período evaluado: Noviembre 12 de 2011 Marzo 12 de
MANUAL DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO. Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX
MANUAL DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO Instituto Colombiano Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX Contenido 1. Objetivo l manual 2. Alcance 3. Normatividad 3.1.