LICENCIATURA EN CONTADURIA
|
|
- Benito Farías Giménez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 LICENCIATURA EN CONTADURIA Contabilidad Básica Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Civil Matemáticas Administrativas Administración General Taller de Informática I Dinámica Psicosocial Seminario de Ética PRIMER SEMESTRE El estudiante conocerá e interpretará los fundamentos de la teoría contable y aplicará los conceptos básicos desde el registro y control, hasta la formulación de los Estados Financieros El estudiante conocerá los fundamentos básicos y características principales del derecho. Conocerá la naturaleza del derecho y valorará su importancia en la sociedad. Destacará los conceptos jurídicos fundamentales y su relación con la contaduría. Conocerá la estructura jurídica que rige todos nuestros actos y sus consecuencias jurídicas para que esté en aptitud de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones y, procurar su aplicación en la contaduría pública. El estudiante analizará y aplicará los criterios matemáticos como funciones lineales, sistemas de ecuaciones, matrices, cálculo diferencial e integral para mejorar el análisis de las técnicas cuantitativas aplicadas a modelos económicos administrativos. El estudiante conocerá los antecedentes y los fundamentos básicos de la administración y aplicará el proceso administrativo. Identificara las aplicaciones que tiene la Informática en el ámbito de la contaduría, utilizara las aplicaciones de: Internet, procesador de textos, hoja electrónica y presentaciones de multimedia, como una herramienta de trabajo en su formación y desempeño profesional. El estudiante conocerá la importancia del factor humano, así como la influencia que el contexto sociocultural tiene en el desarrollo y evolución de las organizaciones. El estudiante se reconocerá como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en el seminario. Contabilidad Intermedia I Derecho Constitucional Administrativo e Internacional Matemáticas Financieras Administración de Recursos Humanos I Taller de Informática II Fundamentos de Investigación Estadística Administrativa I SEGUNDO SEMESTRE El estudiante aplicará las reglas de valuación y presentación de las cuentas de activo. El estudiante conocerá los fundamentos básicos y características principales del derecho constitucional, administrativo e internacional. Destacará los conceptos jurídicos constitucionales. Conocerá la estructura jurídica que rige la conformación y funcionamiento del Estado. Conocerá nociones del derecho internacional. Conocerá y utilizara las herramientas de matemáticas financieras para establecer estrategias y optimizar los resultados de la organización en la toma de decisiones. El estudiante conocerá las funciones fundamentales de la administración de recursos humanos. Aplicara bases de datos, programas estadísticos y sistemas de información que le faciliten el uso de la información El estudiante comprenderá la trascendencia del conocimiento humanístico, científico y tecnológico en el desarrollo de la sociedad y en su formación profesional, identificará los distintos tipos de investigación, desarrollará investigaciones documentales y generará escritos académicos (monografía, ensayo, reseñas, etc.), en las áreas de su competencia. El estudiante analizará y aplicará conceptos y técnicas de la probabilidad y estadística descriptiva e inferencial en la solución de problemas en áreas de su competencia.
2 Contabilidad Intermedia II Derecho Laboral Derecho Mercantil Administración de Recursos Humanos II Taller de Informática III Taller de Investigación I Estadística Administrativa II TERCER SEMESTRE Que el estudiante aprenda la organización, control y valoración del pasivo, para se presentación en la información financiera; el control de operaciones que no afecten su estructura, así mismo conocer el flujo del asentamiento de operaciones en el sistema contable. El estudiante conocerá el marco legal de las relaciones obrero-patronales a fin de lograr un equilibrio laboral dentro de la empresa. El estudiante comprenderá la estructura jurídica que rige los actos de comercio y los contratos mercantiles. Adquirirá los conocimientos básicos referentes a las sociedades mercantiles vigentes. Conocerá las disposiciones reglamentarias del concurso mercantil, títulos y operaciones de crédito, obligaciones y contratos mercantiles, inversión extranjera y propiedad industrial. El estudiante conocerá los elementos que integran el salario, elaborará nominas y a detectará necesidades de capacitación de los empleados. Aplicara los programas especializados en materia contable y fiscal que faciliten la práctica profesional del Licenciado en Contaduría El estudiante desarrollará un protocolo de investigación, definiendo un tema específico, en el área de su formación profesional. El estudiante aplicará las herramientas de la inferencia estadística en la toma de decisiones en una entidad. Teoría Contable Derecho Fiscal Costos Históricos Desarrollo Sustentable Finanzas I Taller de Investigación II Economía Empresarial CUARTO SEMESTRE Conocerá, interpretará y aplicará a situaciones reales el conjunto de principios, reglas, criterios, postulados, normas y técnicas que rigen el estudio y el ejercicio de la contaduría pública. El estudiante conocerá los aspectos básicos del derecho fiscal para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes. Aplicará las disposiciones generales del Código Fiscal de la Federación en el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. Conocerá y aplicará los conceptos teorico-practico para el proceso de control y de contabilización de los elementos del costo de producción (Históricos) y de la producción conjunta y elaborará los estados financieros correspondientes. El estudiante promoverá el desarrollo sustentable a partir de su ámbito de aplicación profesional, laboral y social, al comprender la importancia que tiene la interacción hombre naturaleza y los efectos de esta relación en el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de su región. El objetivo de la asignatura de incidir en una formación profesional apta para participar en la toma de decisiones exitosas que el país requiere para su desarrollo sustentable conlleva a complementar la enseñanza con actividades bien diseñadas y mejor aplicadas. El estudiante conocerá e interpretará la información financiera de las entidades mediante el análisis crítico de la misma, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos. El estudiante diseñará y estructurará un proyecto de investigación, con un tema específico del área de su formación profesional. El estudiante identificará a la economía como ciencia, utilizando los conceptos de la teoría económica, así como analizará y evaluará relaciones microeconómicas, como instrumento para la toma de decisiones.
3 Contabilidad Superior Auditoría Financiera I Costos Predeterminados Impuestos I Finanzas II Administración de Operaciones Entrono Macroeconomico de las Organizaciones QUINTO SEMESTRE El estudiante obtendrá los elementos y herramientas necesarias para desarrollarse dentro del campo de la información financiera ante los nuevos retos de la globalización y actualización de valores. Aplicará las normas y procedimientos de auditoría en el desarrollo y práctica de una auditoría financiera. Comprenderá y aplicará las técnicas de valuación y presentación de información de los sistemas de costos predeterminados, como una herramienta para la planeación de las actividades y toma de decisiones en las entidades económicas El alumno conocerá y aplicará las disposiciones referentes al título de las personas físicas de la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento, en casos específicos de los contribuyentes. El estudiante diseñará un plan estratégico financiero para optimizar y garantizar la rentabilidad de las entidades económicas y su competitividad en el mercado. El estudiante aplicará las técnicas y herramientas para la optimización de la administración de operaciones. El estudiante conocerá e interpretará las variables macroeconómicas que afectan a la entidad en un entorno nacional. Identificar las variables que afectan a la entidad, así como su efecto sobre las organizaciones, conociendo las políticas de estabilización para tomar decisiones basándose en la utilización de modelos económicos. Contabilidad de Sociedades Auditoría Financiera II Presupuestos Impuestos II Finanzas III Economía Internacional SEXTO SEMESTRE El estudiante estará capacitado para identificar y registrar las operaciones que se deriven al constituirse y operar las sociedades económicas El estudiante aplicara las normas y procedimientos de auditoría en un caso práctico. Planeará, elaborará y ejecutará un sistema presupuestal, comprendiendo la importancia de los presupuestos en la planeación, evaluación y toma de decisiones de una entidad económica. El estudiante adquirirá los conocimientos básicos para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes personas morales. Aplicará las disposiciones vigentes de la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento, en el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes personas morales. El estudiante obtendrá los conocimientos y habilidades necesarias para proponer y evaluar las alternativas más convenientes de financiamiento e inversión en las entidades económicas. El estudiante adquirirá los conocimientos necesarios sobre aranceles, comercio internacional, balanza de pagos y tratados comerciales de México que le permitirán ubicarse en el contexto global, facilitándosele la toma de decisiones en beneficio de su entidad.
4 Seminario de Contaduría Auditoría Fiscal Costos para la Todas de Decisiones Impuestos III Elaboración y Evaluación SEPTIMO SEMESTRE El estudiante deberá organizar y/o reorganizar la contabilidad de una empresa, desde su creación hasta su informe final, en una práctica integral que realizará durante el curso. El estudiante conocerá las leyes y reglamentos aplicables a entidades obligadas a dictaminar sus estados financieros, desarrollando una práctica de auditoría, para efectos fiscales, del IMSS y del infonavit. El estudiante comprenderá el proceso para la toma de decisiones a corto plazo, analizará y decidirá qué acciones a emprender en situaciones que representen una oportunidad para las empresas, utilizará la técnica de análisis de costos relevantes y de análisis marginal o incremental; utilizará la administración de costos y comprenderá las nuevas herramientas y estrategias aplicables, para incrementar el patrimonio de las entidades económicas. El estudiante adquirirá los conocimientos básicos de la legislación fiscal y de seguridad social para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes. El estudiante aplicará las disposiciones generales de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto al Activo, Código Fiscal de la Federación, leyes locales, Ley del Seguro Social, Ley del INFONAVIT y Ley del SAR. El estudiante identificará y aplicará las metodologías fundamentales para que a través del dominio de estas permitan evaluar y realizará cualquier tipo de proyecto de inversión. Planeación Estratégica Derecho Financiero Mercado de Dinero y Mercado de Capitales Ingeniería Financiera OCTAVO SEMESTRE ESPECIALIDAD DE FINANZAS El estudiante elaborará planes estratégicos financieros que permitan una adecuada toma de decisiones. Al Finalizar el curso el alumno interpretará las bases legales teórico prácticos que le permitan evaluar el ambiente Bursátil Mexicano. El alumno evaluará los instrumentos de mercado de dinero y de capitales nacional e internacional para la toma de decisiones con referencia a las opciones de inversión. Al Finalizar el curso el alumno aplicará la Ingeniería Financiera para el diseño de un portafolio de inversión, con la finalidad que la empresa maximicé su toma de decisiones. Auditoria de Sistemas Auditoria Operativa Auditoria Gubernamental Auditoria Administrativa OCTAVO SEMESTRE ESPECIALIDAD DE AUDITORIA El estudiante será capaz de realizar la revisión de los sistemas de información electrónica, para emitir el dictamen acerca del control interno sistematizado. El estudiante aprenderá a Identificar los diferentes ciclos de operación y las funciones que los integran para precisar el alcance de su revisión y así optimizar la eficiencia y eficacia de la utilidad de los recursos con el fin de lograr la calidad en la operación El estudiante revisará aspectos financieros, operacionales y administrativos en las dependencias y entidades Públicas, así como, el resultado de programas bajo su cargo y en cumplimento de las disposiciones legales que enmarcan sus responsabilidades, funciones y actividades. Capacitar al estudiante para que analice la información generada como producto de la aplicación de las diferentes herramientas de la Auditoría Administrativa, y mediante el análisis se determine la estrategia competitiva que lo introduzca al mundo globalizado.
5 Estrategia Fiscal Financiera NOVENO SEMESTRE ESPECIALIDAD DE FINANZAS El estudiante al finalizar el curso evaluara opciones fiscales dentro del marco ético y legal para optimizar las finanzas de la organización. Seminario de Auditoria NOVENO SEMESTRE ESPECIALIDAD DE AUDITORIA Dar a conocer el conjunto de técnicas, los requisitos de calidad y la formulación adecuada en la elaboración de los papeles de trabajo de Auditoría aplicados en el examen de los exámenes financieros.
Licenciatura en Contaduría (en línea)
Licenciatura en Contaduría (en línea) Licenciatura en Contaduría (en línea) El egresado de la Licenciatura en Contaduría tendrá los conocimientos para la planeación, organización, evaluación y control
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte
Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO
VIGENCIA: A partir del ciclo 1999 2000 Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PERFIL DE INGRESO Valores: Honestidad, prudencia, discreción, respeto, justicia, equidad entre otros Intereses: Académicos y humanistas por las técnicas de
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos AUDITORIA II M.A. LCP ENRIQUE
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FES - CARRERA DE NUEVA CREACIÓN ANTECEDENTES Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?
Programa de Administración de Mercadotecnia
Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución
PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013
1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE
IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.
Ingeniería Industrial 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos
Diplomado de Negocios
Diplomado de Negocios Diplomado de Negocios Objetivo: Al final del diplomado, los participantes tendrán los conocimientos para que sean capaces de fortalecer su visión empresarial, detectar y aprovechar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: CONTRIBUCIONES LABORALES ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C6CL1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA TOTAL
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CONTADURÍA (SUAyED) Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA
UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El alumno realizará ejercicios prácticos con los conocimientos del análisis de la estructura organizacional de las entidades con el propósito de emitir
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN
Código: Página 1 de 14 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión del Derecho Corporativo Empresarial Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial Clave de la asignatura: LEQ-1202 (Créditos)
SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES
SÍLABO FINANZAS I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: VI 1.4. Semestre: 2014-I 1.5. Pre-requisito: Análisis de los Estados Financieros-
1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,
Auditoría de Tecnologías de la Información
Marzo 2015 Artículo Técnico de la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental Núm. 29 Auditoría de Tecnologías de la Información C.P. y P.C.C.A. Roberto Enrique Farías Subías I. Introducción El
OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES
TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: INTERNATIONAL COMERCIAL DIRECTION CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: Introducción al comercio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
Nombre de la asignatura: ÉTICA PROFESIONAL Clave:CHS04 Fecha de elaboración: marzo de 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado
TP Trabajo Presencial. Habilitable
010-04-19 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura EL SISTEMA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Código Área CONTABLE Naturaleza TEÓRICO- PRACTICO No de Créditos 3 TP Presencial 64 TD Dirigido 48 TI
Diplomado Administración Ganadera
Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el
Contabilidad Financiera y Analítica. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad Presencial
MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 7 Criterios
CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4
1 CONTROL INTERNO 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CA75 H S C: 4 Semestre: 7o. Créditos: 8 Área: Control y Auditoria Objetivo general: Comprender los fundamentos y elementos técnicos del
Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje
N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA
DES: Económico Administrativo Programa(s) Educativo(s): LAF Tipo de materia: Específica Obligatoria Clave de la materia: N633 Semestre: 6 Semestre Área en plan de estudios: Formación Específica UNIVERSIDAD
Licenciatura. en Derecho
Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho El objetivo de esta carrera es formar profesionales que brinden las mejores soluciones a sus clientes dentro de los procesos jurídicos. Los estudiantes obtendrán
Turismo de Negocios y Reuniones
Turismo de Negocios y Reuniones Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20150027 con fecha 04 de febrero de 2015 ante la Secretaría de Educación Pública. A qué se dedica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas
Asimismo, el plan de estudios mantiene la existencia de dos tipos de asignaturas e incorpora una modalidad:
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El actual plan de estudios 2012 fue aprobado el 16 de febrero de 2011 por el Consejo Técnico de la Facultad y por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales
Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única:
Dos instituciones de excelencia han unido esfuerzos para crear una Maestría única: Universidad del Caribe La Universidad del Caribe es una institución pública que ha atendido a más 5 mil estudiantes y
COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat
COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat FBC02 FBC03 FBC05 Denominación Traducción Resultados Derecho.* Dirección de Empresas* Estadística* FBC06 Economía* FBT01 ECT01 la Geografía* Analizar la
PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INDUSTRIAL Clave: EAD09 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x )
Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad
A) CONTABILIDAD I: INFORMES FINANCIEROS BÁSICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos por semana práctica por semana adicional estudiante I 3 2 3 8 C) OBJETIVOS
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PRESENTACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Elección libre Unidad académica: Taller de MIPymes. Ubicación: Octavo o Noveno semestre Clave: Horas semana-mes: 3 Horas Teoría:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN OPERACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Informática Administrativa SABATINO
Perfil de Egresado El egresado de Licenciatura en será un líder de proyectos o un consultor independiente, capaz de desempeñarse con ética y profesionalismo en cualquier organización pública y privada
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO
A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Las ciencias de la administración y economía demandan de información pertinente para la toma de decisiones empresariales, siendo la contabilidad
Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)
Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas) Profesora a cargo: Dra. / Mg. Liliana Beatriz BEDORROU Objetivos Abordar el conocimiento de los atributos psicológicos, sociológicos y éticos
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS
GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS
GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS DIPLOMATURA CIENCIAS EMPRESARIALES (Planes 57 y 223)
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Capítulo I. Planteamiento del Problema.
4 5 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La competencia que existe actualmente en el mundo de los negocios a nivel mundial junto con la crisis económica que se vive en muchos países a provocado el incremento
Gobierno y Políticas Públicas
MAESTRÍA Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas ofrece una formación avanzada
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO FIP: Contabilidad COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL Elaborar e interpretar los Estados Financieros en empresas e instituciones públicas y/o privadas,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS AUDITORIA I MTRO. ENRIQUE CASTRO Presidente
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E CONTABILIDAD FINANCIERA C A R R E R A Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada
UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y
UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERAS: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y CONSIDERACIONES GENERALES La asignatura tiene por
Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, Fase Local
El Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale CONVOCA A todos sus estudiantes, a participar en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica
CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT
CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT Objetivo General del Curso: MARCO CONCEPTUAL Proporcionar a los Participantes el conocimiento necesario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Derecho Fiscal. Ubicación: Cuarto Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría: 4 Hora
DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III
DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos y Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES
SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I
SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : III 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Contabilidad
Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR
Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad
A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad
FISCALIDAD INTERNACIONAL
FISCALIDAD INTERNACIONAL Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013 / 2014 Curso 2º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fiscalidad Internacional Código:
PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO
PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: CONOCIMIENTOS DE VENTAS Y MERCADOTECNIA (PROCESOS Y TECNICAS) HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ADMINISTRACION RECURSOS
DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA II
DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 157543 02 02 03 VII
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3
Administración de la Compensación y Nómina
DES: Económico-Administrativo Programa(s) Educativo(s): LAE Tipo de materia: Profesional específica Clave de la materia: E503A Semestre: Quinto Área en plan de estudios: Formación profesional Créditos:
LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso
Master en Aplicaciones Informáticas y Contables de Gestión de Empresas PROGRAMA MASTER OBJETIVO GENERAL
PROGRAMA MASTER DOMINIO TOTAL DE LAS TAREAS QUE COMPONEN EL A.P.T ( ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO) EN ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS, PARA QUE EL SELECCIONADO PUEDA TRABAJAR EN UNA EMPRESA POR CUENTA PROPIA
DESCUBRE ICESI INGENIERÍA INDUSTRIAL LAS INSTALACIONES, LOS PROFESORES Y LA PROYECCIÓN LABORAL HACEN LA DIFERENCIA EN LA ICESI.
LAS INSTALACIONES, LOS PROFESORES Y LA PROYECCIÓN LABORAL HACEN LA DIFERENCIA EN LA ICESI. LINA VANESSA RODRÍGUEZ SEMESTRE IX INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS IMPUESTOS III DR.JORGE ALBERTO
Código: 102385 Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 2 1. 2501573 Economía FB 2 1
Estadística II 2016/2017 Código: 102385 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 2 1 2501573 Economía FB 2 1 Contacto Nombre: Maria Dolores Márquez
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓ DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD. Licenciatura en Contabilidad ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO
I.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓ DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Contabilidad ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO Denominación de la Asignatura: Contabilidad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO
Formación del Potencial Directivo. 12 años después
Formación del Potencial Directivo 12 años después Dr. Herberto Villegas Simó Alta Dirección y Finanzas Lo que pasó El Modelo del Potencial Directivo sustentado en la lectura de entornos y la empresa y
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL
Norma de Desarrollo Profesional Continuo Tabla de puntuación Unidad de valuación
Alternativa Descripción Norma de Desarrollo Profesional Continuo Tabla de puntuación Unidad de valuación Factor de valuación Requisitos para su otorgamiento 2. Perfil del sustentante. El examen podrá ser
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:
Licenciatura en Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía 2 UNIR - Licenciatura en Pedagogía Pensada para formar profesionales en los procesos educativos más actuales, que sean capaces de mejorar la Educació Esta licenciatura oficial
ESPECIALZACIÓN EN DERECHO FINANCIERO Y DEL MERCADO DE VALORES
ESPECIALZACIÓN EN DERECHO FINANCIERO Y DEL MERCADO DE VALORES Programa académico: Cursos Créditos Economía 1 Contabilidad 1 Gerencia financiera 3 Introducción al Derecho Financiero 1 Introducción a las
SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE CONTABILIDAD CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO
subcontraloría de auditoría financiera y contable
Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistemas de Información Gerencial 1.2 Código : FP - 703 1.3 Ciclo : VII Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN
MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO
MICROCURRICULO V 2.0 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI CIENCIAS EMPRESARIALES 3 PROGRAMA ACADEMICO NOMBRE ASIGNATURA AREA DE FORMACION
Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación
Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de
GUÍA DOCENTE 2013-2014 ESTADÍSTICA (PRIMER CURSO) 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2013-2014 (PRIMER CURSO) 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5576 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: TÉCNICAS CUANTITATIVAS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN
Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan: 2023-3 Nombre de Asignatura: DERECHO ADUANERO Clave: LCEA 601 Etapa de
Sitio web: http://www.f ce.unam.edu.ar/
Dirección: Ruta 12 Km 7 y 1/2 C. P. (3304) Posadas, MISIONES Teléfono: +54 0376 4480394 int 108 / 480006 e-mail: info@fce.unam.edu.ar Sitio web: http://www.f ce.unam.edu.ar/ Ruta 12 Km. 7 y ½ Miguel Lanus
1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN
Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Clave 4535 HC 2 HL HT 3 HPC HCL HE 2 CR 7 Etapa de formación a la que pertenece: TERMINAL Obligatoria X Requisitos para cursar la asignatura: COSTOS PREDETERMINADOS PROPÓSITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE AUDITORIA Y SEGURIDAD EN INFORMATICA. 1. DATOS INFORMATIVOS.
Diplomado en Administración Bancaria
Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su
SÍLABO DE PRESUPUESTOS
SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) 64 4 4 0 8 Teórica (X) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Clave:IIN06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas