PRESUPUESTO IDENTIFICADO PARA MUJERES EN EL PPEF 2009
|
|
- Susana Toledo Ortega
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 H. Cámara de Diputados notacefp/069/2008 Noviembre 10, 2008 Nota Informativa Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO IDENTIFICADO PARA MUJERES EN EL PPEF 2009 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 detalla en la Exposición de Motivos 01, específicamente en el apartado de Estrategias Relevantes, un monto presupuestal de 39 mil millones de pesos, para las Erogaciones para la igualdad entre Mujeres y Hombres, con una apertura presupuestal que se detalla en el Cuadro 1. Dicha clasificación, presenta de forma general, las Unidades Responsables, Programas y Proyectos presupuestarios con perspectiva de género, por un total de 37 mil millones de pesos, quedando pendiente de detallar un total de 2 mil millones de pesos, a fin de consolidar la asignación total por 39 mil millones de pesos. Cuadro 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES (Millones de pesos) Concepto TOTAL 39, Hacienda y Crédito Público Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) Economía Fondo de Microfinanciamiento para Mujeres Rurales (FOMMUR) Reforma Agraria Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible Programa de Empleo Temporal Proyectos ambientales, talleres, reuniones, encuentros y foros organizados por la SEMARNAT Desarrollo Social 2, Programa de guarderías y estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 2, Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) Sedesol, Sep y Salud 32, Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 32, Resto de Programas 2, Gasto no detallado 2, p= proyecto Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas con base en datos del apartado de Estrategias Relevantes de la Exposición de Motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.
2 Por otra parte, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas realiza la clasificación de los rubros destinados a Mujeres que de forma explícita se presentan en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, derivados del Análisis Funcional Programático Económico a nivel de dependencia, por ser la apertura que refleja el mayor nivel de detalle presupuestal y que permite sustentar la información indicada. En el Análisis Funcional Programático Económico, que despliega toda la estructura programática, se clasifican aquellas Unidades Responsables o Programas Presupuestarios (Actividades Prioritarias en 2007) cuyo contenido se vincula específicamente con una atención directa a las mujeres y a la equidad de género, bajo la consideración de que existen rubros que no se muestran específicamente en este Analítico pero que pueden estar insertos en rubros presupuestales más amplios. El presupuesto identificado se clasifica para su mejor análisis en: Programas Directos, Otros Programas que incluyen Apoyo a Mujeres y Otros Programas que Sustentan las Actividades de las Mujeres. El gasto total identificado para dichas aperturas en 2009 es de 81 mil millones de pesos (Cuadro 2). No obstante, si se deja por fuera el Seguro de Enfermedades y Maternidad -que no presenta por separado lo correspondiente a maternidad- incluido en los Otros Programas que Incluyen Apoyo a Mujeres y que eleva sustancialmente el presupuesto, se tiene un total de 34 mil millones de pesos como presupuesto que en la apertura presupuestal se etiqueta para mujeres. PROGRAMAS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE SUSTENTO Concepto Cuadro a TOTAL 71, , , , TOTAL SIN OPORTUNIDADES Y SIN SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 1/ 12, , , , TOTAL SIN SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 1/ 29, , , PROGRAMAS DIRECTOS 2, , , OTROS PROGRAMAS QUE INCLUYEN APOYOS A MUJERES 61, , , , OTROS PROGRAMAS QUE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES DE LAS MUJERES 7, , , / El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y el Seguro de Enfermedades y Maternidad se excluyen considerando que son montos muy altos de los cuales no se tiene información para determinar cuanto se destina al apoyo a mujeres en el caso del primero y cuanto se destina a maternidad en el segundo rubro. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en datos de Análisis Funcional Programático Económico de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Presupuesto de Egresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Programas Directos (Cuadro 3): programas, actividades o proyectos que están etiquetados en su totalidad para mujeres y la equidad de género. Este presupuesto se canaliza a rubros educativos, de salud, a gastos normativos y de impartición de justicia relacionados con la promoción de la igualdad y la equidad de género así como para fondos y programas de financiamiento e integración de las mujeres al mercado laboral. Los programas clasificados en el apartado de Programas Directos tienen un Gasto asignado de 3 mil millones de pesos y presentan una variación real negativa de 16.3 por ciento.
3 Programa / Unidad Responsable / Programa Presupuestario (Proyecto Prioritario) Cuadro 3 PROGRAMAS DIRECTOS TOTAL 2, , , GOBERNACIÓN Comisión para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Júarez Equidad de Género (Ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados) RELACIONES EXTERIORES Promover y difundir los acuerdos internacionales en materia de equidad de género HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Instituto Nacional de las Mujeres Actividades de Apoyo Administrativo (Otras actividades) Mantenimiento de infraestructura-mujeres en el ejercicio de sus derechos humanos (Proyectos de inversión en 2007) Promoción y Coordinación de las acciones para la equidad de género Actividades de apoyo a la Función Pública y buen gobierno Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) Acciones para Igualdad de Género con Población Indígena n.a, ECONOMÍA Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) EDUCACIÓN PÚBLICA Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (En 2005 subsidio para el programa) Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Becas para Madres Jóvenes y jóvenes embarazadas) Promoción y Difusión de los Derechos de las Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Programa de investigación con enfoque de género Programas de estudio para la prevención de violencia contra las mujeres Desarrollo de mujeres artesanas en el medio rural y colonias populares, Instituto de desarrollo artesanal del estado de Zacatecas (Ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados) Encuentro Internacional de mujeres en el Arte / El Colectivo de Mujeres en la Música A.C. (Ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados) Diseño y aplicación de políticas de equidad de género n.a.
4 Cuadro 3 PROGRAMAS DIRECTOS Programa / Unidad Responsable / Programa Presupuestario (Proyecto Prioritario) SALUD , , Servicios de Atención Psiquiatríca integral de la salud de la mujer Hospital General "Dr. Manuel Gea González" integral de la salud de la mujer Hospital General de México integral de la salud de la mujer Hospital Infantil de México Federico Gómez integral de la salud de la mujer Instituto Nacional de Cancerología integral de la salud de la mujer Prevención detección y atención temprana del cáncer cérvico uterino y de mama Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud n.a. Instituto Nacional de Rehabilitación integral de la salud de la mujer Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva: integral de la salud de la mujer Prevención detección y atención temprana del cáncer cérvico uterino y de mama Actividades de Apoyo Administrativo (Otras Actividades) Desarrollar la protección y promoción de la salud Prestar servicios en los diferentes niveles de atención en salud Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada Realizar acciones comunitarias para la detección oportuna de enfermedades prioritarias Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud n.a. Instituto Nacional de Perinatología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez n.a. Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud n.a. TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Dirección General de Equidad y Género Fomento de la equidad de género y la no discriminación en el mercado laboral (Impulsar la equidad de género y no discriminación de grupos vulnerables para su integración al mercado laboral) Programa de Apoyo al Empleo (PAE) REFORMA AGRARIA Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG)
5 Programa / Unidad Responsable / Programa Presupuestario (Proyecto Prioritario) Cuadro 3 PROGRAMAS DIRECTOS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Investigar las desapariciones y asesinatos de mujeres. (Fiscalía Especial) APORTACIONES A SEGURIDAD SOCIAL Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana DESARROLLO SOCIAL Programa de apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, Para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Promover, divulgar, dar seguimiento, evaluar y monitorear la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Equidad de Género Control del Estado de Salud de la Embarazada Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en datos de Análisis Funcional Programático Económico de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Presupuesto de Egresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Otros Programas que incluyen Apoyo a Mujeres (Cuadro 4): En esta clasificación se presentan aquellos programas que agrupan asignaciones presupuestales integradas tanto para mujeres como para otros grupos sociales, o que en su caso, destinan una parte importante de su presupuesto para apoyarlas, omitiéndose la separación presupuestal de cada componente en la apertura programática. El Seguro de Enfermedades y Maternidad a la par del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades representan el 98.5 por ciento de los rubros señalados, por lo que, incluirlos en su totalidad distorsionaría el presupuesto asignado efectivamente a mujeres. Sin embargo, es importante mostrarlos ante la necesidad de identificar el monto correspondiente al género analizado y su acotación en el detalle presupuestal. En este caso están los siguientes proyectos: Capacitación y sensibilización para efectivos en perspectiva de género, Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, Subsidio a Programas para Jóvenes, Seguro de Enfermedades y Maternidad, Atender Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia, Proporcionar Atención a la Salud Pública y Salud Reproductiva y Atención Materno Infantil. De hecho, el rubro más representativo es el del Seguro de Enfermedades y Maternidad, concepto que no presenta por separado lo relativo a maternidad. La asignación total identificada para estos programas es de 66 mil millones de pesos, presentando una variación real de 2.6 por ciento. Si se considera el gasto total sin incluir el Seguro de Enfermedades y Maternidad, pero sí el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, éste asciende a 19 mil millones de pesos y decrece 6.7 por ciento.
6 Cuadro 4 OTROS PROGRAMAS QUE INCLUYEN APOYOS A MUJERES 1/ Dependencia / Proyecto Prioritario (Actividad Prioritaria) TOTAL 61, , , , TOTAL SIN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES Y SIN SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 2, , , TOTAL SIN SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 19, , , DEFENSA NACIONAL Capacitación y sensibilización para efectivos en perspectiva de género (Dirección General de Administración y Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional) EDUCACIÓN PÚBLICA 17, , , , Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2/ 17, , , , Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agricolas Migrantes (Programa de Educación Primaria para Niños y Niñas Migrantes) Subsidio a Programas para Jóvenes (Promover y fomentar las oportunidades de desarrollo de las y los jóvenes) n.a. APORTACIONES A SEGURIDAD SOCIAL 41, , , , Seguro de Enfermedades y Maternidad 41, , , , COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Atender asuntos de la mujer, la niñez y la familia INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2, , , Proporcionar atención a la salud pública y salud reproductiva 2, , , Atención a la salud reproductiva n.a. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Atención Materno Infantil Planificación Familiar / Los programas o actividades presentados incluyen presupuestos para la mujer agrupados con otros rubros, sin embargo, la apertura presupuestal no los muestra por separado. 2/ El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de la Secretaría de Educación Pública, está clasificado en la estructura programática de 2007 como parte del Programa Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Para 2008 la estructura programática omite el rubro de Programa General.Habría que señalar que, aún cuando Oportunidades canaliza los apoyos a través de las mujeres jefas de familia e impulsa una política de becas que favorece a este mismo género, su población objetivo son las familias en pobreza extrema. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en datos de Análisis Funcional Programático Económico de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Presupuesto de Egresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
7 Otros Programas que Sustentan las Actividades de las Mujeres (Cuadro 5): guarderías o estancias de desarrollo infantil. En este apartado se presenta lo correspondiente a estancias o guarderías infantiles, las cuales si bien contribuyen al desarrollo de las actividades de las mujeres, no son un rubro cuya población objetivo sea exclusivo de las mismas. El presupuesto asignado para estos rubros asciende a 12 mil millones de pesos, que significan una variación real negativa de 1.7 por ciento, con respecto al presupuesto aprobado en Cuadro 5 OTROS PROGRAMAS QUE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES DE LAS MUJERES. Dependencia / Proyecto Prioritario (Actividad Prioritaria) / TOTAL 7, , , SALUD n.a. Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras n.a. DESARROLLO SOCIAL , , , Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras , , , INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 6, , , Otorgar Servicios de Guardería 6, , , INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 1, , , Proporcionar Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil 1, , , Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en datos de Análisis Funcional Programático Económico de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Presupuesto de Egresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. H. Cámara de Diputados Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Av. Congreso de la Unión, No. 66, Edifico "I" Primer Nivel Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Presidente: Dip. Moisés Alcalde Virgen Dip. Fco. Javier Calzada Vázquez Dip. Javier Guerrero García Dip. Carlos Alberto Puente Salas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Director General: Dr. Héctor Juan Villarreal Páez Dirección de Presupuesto y Gasto Público Elaboró: Ma. Silvia Zúñiga Estrada
SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.
NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2013 11 de febrero de 2013 SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. ASPECTOS RELEVANTES El presupuesto aprobado para la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Recursos asignados al Ramo 12 de Salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 1
NOTA INFORMATIVA notacefp / 002 / 2014 24 de enero de 2014 Recursos asignados al Ramo 12 de Salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 1 Aspectos Relevantes En el Presupuesto de Egresos de
NOTA INFORMATIVA. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. notacefp / 009 / 2014
NOTA INFORMATIVA notacefp / 009 / 2014 11 de febrero de 2014 Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Aspectos Relevantes En el Presupuesto de Egresos
RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN
NOTA INFORMATIVA notacefp / 005/ 2014 04 de febrero de 2014 RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 comprende 111 mil
Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud
Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud notacefp / 007 / 2015 19 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
NOTA INFORMATIVA. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Recursos asignados al Ramo 04 Gobernación. notacefp / 001 / 2014. Aspectos Relevantes
NOTA INFORMATIVA notacefp / 001 / 2014 17 de enero de 2014 Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Recursos asignados al Ramo 04 Gobernación Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación
Asignación original del gasto público presupuestal según clasificación administrativa (millones de pesos)
presupuestal según clasificación administrativa nd Poderes, órganos electorales, tribunales agrarios y tribunal fiscal de la federación y organismos autonomos Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.
FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas
Presupuesto de Egresos de la Federación 2013: 1 Recursos asignados al Ramo 12 de Salud
NOTA INFORMATIVA Presupuesto de Egresos de la Federación 2013: 1 Recursos asignados al Ramo 12 de Salud notacefp / 010 / 2013 01 de marzo de 2013 En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
REFORMAS EN EL PROCESO DE PLANEACION Y PRESUPUESTACION EN MEXICO
CURSO EL GÉNERO EN LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PÚBLICA UNIDAD 1: NUEVAS DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA PLANEAR, PROGRAMAR Y PRESUPUESTAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO REFORMAS EN EL PROCESO DE PLANEACION
PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO
Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos
RAMO 11 EDUCACIÓN PÚBLICA RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA 2012. Aspectos Relevantes
NOTA INFORMATIVA notacefp / 058 / 2013 25 de julio de 2013 RAMO 11 EDUCACIÓN PÚBLICA RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA 2012 Aspectos Relevantes De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de
PROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEL ESTADO DE MÉXICO
PROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ley es de orden público
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal Mtro. Edgar Díaz Garcilazo 14.Nov.2012 Contenido Funciones del CEFP Información sobre el Paquete Económico Proceso
Acción pública, cohesión comunitaria y prevención social de la violencia y la delincuencia
Acción pública, cohesión comunitaria y prevención social de la violencia y la delincuencia Mtra. Suhayla Bazbaz Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC Primera misión México en Chile Proyecto Cooperación
Cómo se integró el proyecto de presupuesto de egresos 2016?
Cómo se integró el proyecto de presupuesto de egresos 2016? Diciembre 2015 1 PAQUETE ECONÓMICO Nueva Realidad Presupuestaria: Reducción en ingresos petroleros; estimación de incremento en tasas de interés
RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN
RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN NOTA INFORMATIVA: RAMO 33, SUBSIDIOS Y REGLAS DE OPERACIÓN El gasto destinado al desarrollo social tiene varios componentes, dos de los más importantes son los
Hacia la consolidación nacional y local para el control del tabaquismo en México Perspectiva Nacional
Hacia la consolidación nacional y local para el control del tabaquismo en México Perspectiva Nacional DR. FERNANDO CANO VALLE COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES Cuernavaca, Morelos 12 de agosto
Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.
MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO
Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 09 Comunicaciones y Transportes
Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos Asignados al Ramo 09 Comunicaciones y Transportes notacefp / 004 / febrero 06, Aspectos Relevantes Al Ramo 09 Comunicaciones y Transportes (SCT) la H. Cámara
Presupuesto Base Cero
Presupuesto Base Cero Primera Infancia Julio 2015 www.coneval.gob.mx PRESUPUESTO BASE CERO: UN RETO CONTRA LA INERCIA Y LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS Hacer un presupuesto público, familiar, privado es siempre
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO Las mujeres de este país, aspiramos a la vigencia de la democracia plena como forma de gobierno basada en la igualdad, a un Estado con cambios
Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2011 índice
ÍNDICE 4 PRESENTACIÓN Documento de Presentación 15 ESTADOS FINANCIEROS Estado de Posición Financiera 26 Estado de Origen y Aplicación de Recursos (Presentación Programática) 27 Estado de Origen y Aplicación
CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública
CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas
LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE COLIMA
LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE COLIMA TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Suplemento No. 4 del Periódico Oficial del Estado de Colima, el sábado 9 de mayo de 2009. LIC. JESÚS
Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016
Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 Sinopsis Principales cambios en la Estructura Programática 2016: Sector Salud, IMSS, ISSSTE Oficina de la Presidencia de
REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES En un México tan dinámico, nuestro objetivo es claro, enfocar nuestros esfuerzos para que mejoren su condición
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
INSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍAS
Programa Especial de Atención a Grupos Vulnerables Programa Institucional de Financiamiento para la Adquisición de Materia Prima Utilizada en la Producción Artesanal INSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍAS
Jueves 19 de enero de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8
Jueves 19 de enero de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8 DECRETO por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 2, 23, 27, 28, 41, 58, 85, 107 y 111; y se reforma el artículo 110,
QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?
QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO? Es el documento mediante el cual los gobiernos transparentes y democráticos contribuyen a fomentar el entendimiento para que la ciudadanía conozca, de manera clara y transparente,
15. Ministerio del Trabajo
15. Ministerio del Trabajo 15.1 Misión Formular, normar, evaluar y dirigir la política laboral del gobierno a fin de promover, asegurar y restituir los derechos laborales para el mejoramiento económico,
Seminario Taller Internacional
Seminario Taller Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Panel II B: Cómo se asigna el presupuesto a los programas de Infancia y adolescencia? DEPARTAMENTO
7. Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.
7. Derechos Humanos y Grupos Vulnerables. Sin duda, una de las tareas para la consolidación democrática de nuestro país será precisamente el fortalecimiento del sistema de protección de los derechos humanos,
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Ramo 11 Educación Pública
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 096 / 2012 19 de diciembre de 2012 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación Pública I. Presentación
El presupuesto público federal con perspectiva de EQUIDAD y GENERO
SIA-DEC-ISS-04-05 Marzo, 2005 DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS SIID SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS El presupuesto público federal con perspectiva de EQUIDAD y GENERO Elaborado por: Mtro. Reyes Tépach
PROGRAMAS SOCIALES, MUJERES Y ALGUNOS GRUPOS VULNERABLES
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS TEMAS RELEVANTES SOBRE FINANZAS PÚBLICAS 2007-2008 CEFP / 084 /
COMBATIENDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DE LA LEGISLACIÓN A LA APLICACIÓN EFECTIVA
COMBATIENDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DE LA LEGISLACIÓN A LA APLICACIÓN EFECTIVA Presupuesto sensible al género: En el camino para erradicar la violencia de género Martha Tagle Ex Diputada Federal
Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer
www.msal.gov.ar/sumar Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer Cobertura de Salud Pública para niños/as, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años SIN OBRA SOCIAL. Programa SUMAR es mejor
Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión
Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2009 Actualizado RECURSOS PRESUPUESTALES IDENTIFICADOS PARA EL ESTADO DE
PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California Sur 2015
PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California Sur 2015 Programa especial concurrente para el desarrollo rural sustentable (Millones de pesos) Entidad 2011 2012 2013 2014 2015 Nacional 10144.00 16754.70 10079.20
PRESUPUESTO DE EGRESOS Versión Ciudadana
PRESUPUESTO DE EGRESOS Versión Ciudadana 2015 El Presupuesto en el formato ciudadano, explica de manera gráfica y sencilla el origen y destino del recurso y como se usa en beneficio de Baja California.
Presenta: Dip. Carlos Alberto García González (PAN- Tamaulipas) Objeto:
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 20 de noviembre de 2012. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 48 Y 49 DE LA LEY DE COORDINACIÓN
Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ejercicio del Gasto Público al Primer Trimestre de 2014
NOTA INFORMATIVA notacefp / 033 / 2014 30 de junio de 2014 Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Ejercicio del Gasto Público al Primer Trimestre de 2014 Aspectos Relevantes De acuerdo a los Informes
Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009
Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política
ESTRATEGIA VIVIR MEJOR
H. Cámara de Diputados notacefp/042/2008 04 de Agosto de 2008 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa ESTRATEGIA VIVIR MEJOR Contenido y Recursos del Apoyo Alimentario Introducción:
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Del 25 al 30 de noviembre de 2013 DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Estado de México Localidad/Municipio: Cuautitlán Izcalli País: México
Comisión de Equidad y Género
JUSTIFICACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE INTEGRAN EL ANEXO 9A PRESUPUESTO PARA MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL PEF 2009 Ramo 01 Poder Legislativo PP: R001 Actividades derivadas del trabajo legislativo
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Índice
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Calendarios de Presupuesto Autorizados para las Dependencias, Entidades, Poderes y Entes Autónomos para el Ejercicio Fiscal 2010 CEFP / 005 / 2010 Palacio Legislativo
OFERTA DEL INMUJERES A FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO
OFERTA DEL INMUJERES A FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Jornada de Capacitación Formando redes y abriendo mercados Villahermosa, Tabasco 16 al 18 de abril de 2013 Introducción Dado que la autonomía económica
ENCUESTA DEL ACUERDO NACIONAL. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
ENCUESTA DEL ACUERDO NACIONAL Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza 1. CUÁLES SON LAS POLÍTICAS DE ESTADO QUE TIENEN ESPECIAL RELEVANCIA PARA EL ÁMBITO EN QUE SU INSTITUCIÓN DESARROLLA SUS
En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.
QUE ES EL DIF? El Sistema para el desarrollo Integral de la Familia, es el organismo encargado de otorgar asistencia social a los grupos de personas más necesitados de la sociedad veracruzana. El DIF lleva
200 Propuestas que cambiarán Madrid
Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIA Y PROGRAMA ANUAL DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIA Y PROGRAMA ANUAL DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN FEBRERO 2014 PR-DCTYP-18 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN.... 3 2 OBJETIVO....
REFERENCIA DE GRÁFICAS Y CUADROS
PANORAMA ECONÓMICO Cuadro 1 Ingresos del Sector Público Presupuestario 14 Gráfica 1 Evolución del Corto en el 2000 15 Gráfica 2 Evolución de la Inflación 15 Gráfica 3 Comportamiento de la TDA 16 POLÍTICA
Políticas públicas y padrones de beneficiarios. Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
Políticas públicas y padrones de beneficiarios Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO Octubre 2011 Incremento de los hogares en pobreza alimentaria sin beneficio de programas
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres
PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 517 PROGRAMA NACIONAL
RECOMENDACIONES A LA POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal con fundamento en los artículos 42 párrafo cuarto, 42 C fracción I, VII y XIV y 42 D de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 2008, AÑO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. H. Cámara de Diputados
H. Cámara de Diputados notacefp/016/2008 Marzo 25, 2008 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa 2008, AÑO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE En el decreto publicado el 31 de diciembre
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0178-1PO1-09 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso
CONTENIDO. 1. Presentación
CONTENIDO 1. Presentación 2. Información Contable: 2.1 Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 2.1.1 Estado de Situación Financiera 2.1.2 Estado de Resultados 2.1.3 Estado de Origen y Aplicación de
Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá
Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá Ley N 71 del 23-12- 2008 crea el INAMU. -Entidad pública, descentralizada, personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
En ejercicio de sus facultades constitucionales, expide la siguiente:
LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCIÓN A LA INFANCIA EL CONGRESO NACIONAL Considerando: Que es obligación del Estado proteger la maternidad y amparar al hijo desde su concepción, garantizándole las condiciones
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE. PERÍODO ABRIL-NOVIEMBRE DE 2012.
INFORME DE ACTIVIDADES. COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE. PERÍODO ABRIL-NOVIEMBRE DE 2012. 1 INTRODUCCIÓN. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 28 fracción XVI de los Lineamientos de la Conferencia
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 4 Y 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Boletín Informativo 2. Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva OSAR, Totonicapán. Organizaciones y entidades que conforman el OSAR Totonicapán.
Organizaciones y entidades que conforman el OSAR Totonicapán. Boletín Informativo 2 Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva OSAR, Totonicapán. Al ver a una niña embarazada, siéntase parte de una sociedad
NOTA INFORMATIVA. Presupuesto Aprobado para Desarrollo Social en 2014 ASPECTOS RELEVANTES. notacefp / 008 / 2014. 06 de febrero de 2014
NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2014 06 de febrero de 2014 Presupuesto Aprobado para Desarrollo Social en 2014 ASPECTOS RELEVANTES En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, se asignaron
Catálogo de los Programas Presupuestarios
0 Los organismos públicos que integren proyectos estrategicos que compartan la misma finalidad o atiendan la misma población objetivo, podrán conjuntarse en un programa presupuestario. La finalidad de
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
Formatos para el Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2005
CEFP/051/2004 Formatos para el Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 Cuaderno 3: Estructura del Gasto de la Administración Pública Centralizada por Actividades Institucionales
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local
0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador a través de estrategias de inversión en el marco
Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe
Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente Personal docente de
Exposición de Motivos. Planteamiento del problema, argumentos y fundamentación legal
QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Y FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, A CARGO DEL DIPUTADO CARLOS
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Gobierno del Estado de México
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Gobierno del Estado de México Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Pobreza RURALES:
PRESUPUESTO CIUDADANO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2012 CONTENIDO EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN EL ESTADO DE VERACRUZ Qué es el Presupuesto?... De dónde se obtienen los recursos para el Gasto Público?... Qué es el Presupuesto Ciudadano?...
ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
AGILIZACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL PARA LAS MUJERES 13 01 04 491,449.00 491,449.00 65,284.85 La presente Actividad Institucional es implementada en las Indicador: Número de Direcciones Generales que
Iniciativas de Decreto por el que se Expiden la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo. (Resumen)
notacefp / 069 / 2013 09 de septiembre de 2013 Iniciativas de Decreto por el que se Expiden la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo (Resumen) Conforme a los objetivos establecidos
Clasificador por Tipo de Gasto
0 El, relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda, y disminución de
PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas
PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población objetivo interesada en desarrollar actividades
INFORME ESPECIAL. Culiacán, Sinaloa, diciembre de 2014
INFORME ESPECIAL SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN SINALOA, ASÍ COMO DE POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS EN LA MATERIA. Culiacán, Sinaloa, diciembre de 2014 CC.
REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo
REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA 1. Introducción La Reforma Financiera promulgada por el C. Presidente Enrique Peña Nieto el 9 de enero de 2014 y publicada en el Diario Oficial
AGENCIAS EJECUTORAS DEL PROGRAMA CONJUNTO
AGENCIAS EJECUTORAS DEL PROGRAMA CONJUNTO Las agencias de Naciones Unidas cooperan con el Estado mexicano en el logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo al respecto de la seguridad humana
AYUNTAMIENTO DE MERIDA 2012-2015
UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION 17 INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD SUBDIRECCION 01 INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD JEFATURA 01 DESPACHO DEL DIRECTOR PROYECTO 11406 CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (CONAC) 03 SECTOR
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades Ministerio de Desarrollo Social Guatemala, Julio 2013 Se reafirma el compromiso del Gobierno de la República y de todos los empleados del
INICIATIVA CON PROVECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LOS ARTÍCULOS 19, 40 V 118 DE LA LEV DE PRESUPUESTO V GASTO EFICIENTE DEL DISTRITO FEDERAL.
20 ) INICIATIVA CON PROVECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LOS ARTÍCULOS 19, 40 V 118 DE LA LEV DE PRESUPUESTO V GASTO EFICIENTE DEL DISTRITO FEDERAL. DIP. DANIEL ORDOÑEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, A SUS HABITANTES SABED: QUE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO
DIP. CÉSAR DANIEL GONZÁLEZ MADRUGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA P R E S E N T E
DIP. CÉSAR DANIEL GONZÁLEZ MADRUGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA P R E S E N T E INICIATIVA QUE REFORMA LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO FEDERAL. JOSÉ FERNANDO MERCADO GUAIDA, integrante
IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS
IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS Nota Preliminar El documento Reformas a la Ley General de Bibliotecas corresponde a una Propuesta emanada
PROPUESTA RUTA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA - Caso del derechos políticos -
PROPUESTA RUTA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA - Caso del derechos políticos - Se propone una aplicación del método de trabajo en el caso de de los derechos políticos. El archivo Excel adjunto representa el
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ing. José Velásquez Peláez EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos
Morelia; Michoacán a miércoles, 4 de diciembre de 2013
Morelia; Michoacán a miércoles, 4 de diciembre de 2013 Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional CONACYT
LEY PARA LA COORDINACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Sexta Sesión Ordinaria.
Propuestas ciudadanas derivadas de la Sexta Sesión Ordinaria de la Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional. Subcomisión para Prevenir y Erradicar
MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 09::8 TIPO PRESUP.: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL BAJO NIVEL DE APROBACIÓN DE PLANES, PROYECTOS Y UN DÉBIL ACOMPAÑAMIENTO
Propuesta de Reforma
Propuesta de Reforma Decreto No. 974-01 Sobre la creación de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo En todas las dependencias gubernamentales. Ministerios, Direcciones Generales, Departamentos,
La mayoría de las acciones que integra este programa están incluidas en otros programas de salud púbica.
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR LA DIPUTADA ADRIANA GONZÁLEZ CARRILLO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN La que suscribe, Adriana González
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD DRA. MARÍA FRANCISCA VARGAS MARTÍNEZ GALLARDO DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México
Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México Anna Coates Jefa de la Unidad de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Sede Subregional en México Seminario