Roberto J. Gallardo Núñez Ministro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Roberto J. Gallardo Núñez Ministro"

Transcripción

1 El desarrollo socioeconómico de Costa Rica conlleva el aprovechamiento del recurso humano disponible mediante la generación de oportunidades laborales para hombres y mujeres. MIDEPLAN considera fundamental conocer las condiciones en las cuales la población ocupada femenina interviene en el mercado de trabajo, ya que su participación en los procesos productivos del país se ha incrementado, según sus mayores grados de instrucción alcanzados, con la finalidad de impulsar sus destrezas y capacidades en un ambiente óptimo de respeto a sus derechos para un trabajo digno. MIDEPLAN se complace en presentar a la comunidad un análisis sobre la evolución de los principales indicadores de empleo de las mujeres, destacando sus niveles de participación, ocupación, desempleo y subempleo; asimismo, la distribución de las ocupadas según ramas de actividades, grupos y categorías ocupacionales y sectores institucionales. Se presentan los niveles de ingreso de ellas y las diferencias persistentes respecto de los hombres, así como los aspectos de mayor discriminación laboral que se manifiestan y afectan las posibilidades de la inserción femenina en el mercado de trabajo. Se hace referencia a la adopción de normativa legal que sustenta los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, así como algunos servicios institucionales que ofrece el sector público que amparan su desarrollo y se exponen retos esenciales para promover el trabajo remunerado, productivo y decente de las mujeres. Roberto J. Gallardo Núñez Ministro

2 Empleo: Las mujeres representan la mitad de la población total costarricense. La Población Económicamente Activa 1 (PEA) o fuerza de trabajo de las mujeres ha presentado un crecimiento permanente con respecto de la PEA total al pasar del 26% al 30% entre 1985 y 1995, llegando a representar niveles del 35% en el primer quinquenio de la década de los 2000 y hasta del 37,7% en el 2008, según la información de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples que realiza y publica anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) % 5 0 Gráfico 1 Tasa neta de participación de mujeres del país y por zonas, Total Urbana Rural Fuente: INEC, Encuestas de Hogares Esa situación infiere que la población femenina ha experimentado un constante proceso de incremento de su participación en el mercado laboral, lo cual es identificado mediante la tasa neta de participación 2 1 La PEA es el conjunto de personas de 12 años o más que durante el período de referencia se encontraban ocupadas o desocupadas. 2 La tasa neta de participación corresponde al porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto de la población de 12 años y más. que ha aumentado de 30% a 42% de 1990 al 2008, respectivamente. La tasa de participación neta de las mujeres es superior en la zona urbana que en la rural e inclusive en la primera la tasa femenina difiere en 11,4 puntos porcentuales del total de la zona, mientras que en la rural ese margen es cercano al doble (21,0 puntos porcentuales). Cuadro 1 Tasa de participación urbana femenina en la actividad económica País Argentina 43,8 44,5 49,7 Bolivia 52,8 53,9 54,7 Brasil 52,4 53,2 57,3 Chile 39,0 42,3 45,4 Colombia 49,3 58,2 54,0 Costa Rica 37,8 40,0 47,2 Ecuador 48,2 48,4 53,7 El Salvador 49,4 51,2 51,5 Guatemala 54,3 54,4 54,6 Honduras 45,0 48,5 46,6 México 39,9 42,5 51,1 Nicaragua 51,0 51,6 50,3 Panamá 46,9 47,9 50,4 Paraguay 60,1 56,7 56,1 Perú 62,1 56,0 54,9 Dominicana 44,1 50,8 53,9 Uruguay 47,3 50,2 53,7 Venezuela 43,3 47,3 50,1 Fuente: INEC, Encuestas de Hogaresy Propósitos Múltiples 1995, 2000 y CEPAL, AnuarioEstadístico de América Latina y el Caribe 2008 con datos hasta El aumento de la participación laboral de las mujeres es consistente con el incremento mostrado en las tasas de participación de la población urbana femenina en la actividad económica de la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe. La tasa de participación femenina ampliada considera otros trabajos que realizan las mujeres frecuentemente como son las actividades de autoconsumo y las de 1

3 ocupación marginal que no se toman en cuenta en la contabilización tradicional de la tasa de participación. Los datos del INEC respecto de la tasa de participación ampliada la ubican entre 45% y 48% entre el 2001 y Esa tasa fue del 46% en el 2008, la cual representa 4 puntos por encima de la tasa neta de participación, ratificando el avance en la inserción laboral femenina % 5 0 Gráfico 2 Tasa de ocupación de mujeres del país y por zonas, Total Urbana Rural Fuente: INEC, Encuestas de Hogares ,6% que representó 11,1 puntos porcentuales menos que el promedio en esa zona en el 2008, mientras que esa diferencia fue 20,8 puntos en la zona rural. Las mayores tasas de ocupación femenina se registran en las mujeres de 25 a 29, seguidas de las de 30 a 39 años y de 40 a 49 años. Las mujeres en la zona rural con menores edades, entre 20 y 24 años, tienen tasas de ocupación en el mercado de trabajo más cercanas a las de los grupos de mayor ocupación. Gráfico 3 Tasa de ocupación de las mujeres totaly por zona, según grupos de edad, o más La tasa de ocupación 3 creció del 28% a inicios de los noventa hasta 39% en el 2008 como consecuencia del mayor dinamismo registrado por la demanda de mano de obra femenina capaz de absorber en mayor magnitud la fuerza de trabajo femenina disponible. La tasa de ocupación de las mujeres es inferior al dato nacional, no obstante los niveles de ocupación femenina son mayores en las zonas urbanas que en las rurales, por ejemplo, la tasa de ocupación urbana de las mujeres fue 3 La tasa de ocupación es el porcentaje de las personas ocupadas con respecto de la población de 12 años o más. Los ocupados son las personas en la PEA que trabajaron por lo menos una hora en la semana de referencia o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedad, licencia, vacaciones, paro, beca, etc Total Urbana Rural Fuente: INEC, Encuesta de Hogares, El sector privado (incluyendo organizaciones internacionales) es donde se ubica el 80,6% de las mujeres ocupadas, lo que equivale a 5,3 puntos menos en comparación con lo que este sector capta respecto de la totalidad de la población ocupada del país. Las mujeres encuentran mayor empleabilidad en el sector público que concentra 19,3% de las ocupadas y 14,1% %

4 de los ocupados, mientras que a nivel nacional esa proporción se ha mantenido en 14,1%. La distribución de laboral tienen más años de escolaridad, a saber 10,1, en comparación con los hombres que registraron 8,7 años. las mujeres trabajadoras en el sector público es bastante equitativa entre el Gobierno Central y las instituciones autónomas, mientras que las municipalidades asumen sólo 0,3%, siendo la mitad de lo que en total las mismas absorben de mano de obra. La asignación de las mujeres ocupadas por sector institucional descrita ha tendido a permanecer igual durante la presente década. Las mayores tasas de participación neta y ocupación femenina se registran en las mujeres con educación superior, seguidas de las que cumplen con secundaria completa, mientras que las menores tasas se presentan en las mujeres con ningún grado de instrucción y con primaria incompleta. Esa situación significa que conforme aumenta el nivel de instrucción completa Gráfico 4 Distribución porcentualde las mujeres ocupadas por sector institucional, 2008 los niveles de participación y ocupación femenina son mayores, o bien, las posibilidades de contratación son superiores. El comportamiento descrito se replica tanto en las zonas urbana y rural y es similar al que se presenta 9,1 considerando la población ocupada total del país, así 80,6 19,3 9,9 0,3 como en los años de la década presente. Sector privado más organiz. internacionales Gobierno Central Inst. autónomas y semiautónomas Municipalidades Sector público Fuente: INEC, Encuesta de Hogares, Gráfico 5 Tasas netasde participación y de ocupación de mujeres por nivel de instrucción, 2008 Superior Secundaria incompleta Secundaria completa Es oportuno tener presente que los niveles de empleo de las mujeres dependen de las condiciones económicas del país y del dinamismo de los sectores productivos en cuanto a su desempeño y capacidad para generar puestos de trabajo y aceptación de la mano de obra femenina. Asimismo, el mayor desarrollo laboral de las mujeres costarricenses se vincula con sus años de escolaridad registrados. Si bien la escolaridad de la Primaria incompleta Primaria completa Ningún grado Tasa de participación Tasa de ocupación Fuente: INEC, Encuesta de Hogares, % población ocupada ha tendido a mantenerse en 9,3 años, las mujeres que han aumentado su participación 3

5 Producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas "calificadas" Gráfico 6 Distribución porcentual de las mujeres ocupadas por grupo ocupacional, 2002, 2004, 2006 y 2008 Ocupaciones no calificadas Montaje y operación de instalaciones y de máquinas Agropecuarias, agrícolas y pesqueras, "calificadas" Venta en locales y prestación serv. directos a personas Apoyo administrativo Nivel técnico y profesional medio Nivel profesional, científico e intelectual Nivel directivo de la administración % Fuente: INEC, Encuestasde Hogares 2002, 2004, 2006 y Las ocupaciones no calificadas conforman el grupo que concentran en mayor medida a las ocupadas con poco menos del 30%, (nivel similar al de los hombres) seguido del correspondiente a las ventas en locales y prestación de servicios directos a personas con niveles del 23%. Ese resultado es congruente con lo señalado en el Informe Discriminación laboral de las mujeres por razones de género, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS, Unidad de Equidad de Género, octubre 2008) donde se menciona que (...) la mayoría de las mujeres labora en sectores de baja productividad, en los que predomina la economía de subsistencia e incluso se insertan en la informalidad, que se refiere al crecimiento de puestos de trabajo en actividades económicas no reguladas bajo los sistemas normativos formales y que se prestan bajo la modalidad de subcontratación, de autoempleo, de microempresas basadas en la mano de obra familiar. No obstante, si se consideran los grupos de mayor profesionalismo, tales como el nivel directivo, profesional y técnico, el porcentaje de ocupación femenina total en esos grupos ha aumentado de 26% en el 2006 hasta 31% en el Las mujeres absorben la mayoría de los ocupados en los niveles profesional, científico e intelectual, apoyo administrativo y en ventas en locales y prestación de servicios directos a personas. Las mujeres han presentado una tendencia a incrementar su acceso a puestos especializados, lo 4

6 cual se verifica mediante el indicador de porcentaje de mujeres profesionales y técnicos respecto del total de ocupadas que pasó de 15% y 17% en la década de los noventa a 25% y 28% en los últimos cuatro años; mientras que el porcentaje de mujeres en puestos directivos respecto de la ocupación total femenina ha permanecido relativamente constante. Sin embargo, las mujeres que están ocupadas en puestos directivos respecto del total de ocupados en ese grupo ocupacional muestran un aumento al pasar del 23% en el primer quinquenio de los años noventa a niveles cercanos al 30% en la última década Gráfico 7 Acceso de las mujeres a puestos especializados, % 1990, % de los puestos directivos y el 60% de los puestos profesionales y técnicos del sector público en el El sector privado registra una mayor representación femenina en los puestos de profesional y técnico con 36% de los ocupados en esos grupos, mientras que en los puestos directivos ellas mantienen aproximadamente el 20% de los ocupados en ese nivel Gráfico 8 Porcentaje de mujeres en puestos especializados respecto del total de ocupados en esos puestos por sector, 1990, % Profesionales y técnicas en sector público Profesionales y técnicas en sector privado Directivas en sector público Directivas en sector privado Porcentaje de profesionales y técnicos del total de ocupados Porcentaje de directivos del total de ocupados Fuente: INEC, Indicadores de Género, junio Fuente: INEC, Indicadores de Género, junio La participación de las mujeres en niveles directivos, profesionales y técnicos es superior en el sector público, es decir, la ocupación femenina respecto del total de ocupados en cada uno de esos grupos ha aumentado más en el sector público en comparación con el sector privado, de manera tal que las mujeres alcanzaron el 5

7 La inserción de las mujeres en ocupaciones que tradicionalmente han sido ocupadas por los hombres ha tendido a aumentar ya que el porcentaje de mujeres en ocupaciones masculinas 4 respecto del total de personas ocupadas en ellas pasó de 13% en 1990 al 28% en el No obstante, ese porcentaje disminuyó al 10% en el 2008, lo cual genera un incremento en el porcentaje de hombres que trabajan en ocupaciones femeninas. En el caso del porcentaje de mujeres en ocupaciones incluyentes se ha incrementado de niveles cercanos al 50% entre 1990 y 2004 hasta más del 95% en el 2007 y La población ocupada femenina distribuida por rama de actividad se caracteriza por concentrarse en 80% en las siguientes actividades principales: comercial, incluyendo hoteles y restaurantes (26,4% en el 2008), seguido del sector de enseñanza, servicios sociales y salud, hogares con servicio doméstico, industria manufacturera y del sector de intermediación financiera y actividades inmobiliarias. Las actividades donde las mujeres tienen mayor participación en comparación con los hombres son: hoteles y restaurantes, lo cual está asociado al desarrollo del sector turístico nacional, asimismo destaca la enseñanza, salud y atención social que se vinculan a la ocupación tradicional de maestras, Gráfico 9 Distribución porcentual de las mujeres ocupadas por rama de actividad, 2002, 2004, 2006, 2008 Hogares privados con servicios doméstico Servicios comunitarios y personales Enseñanza, salud y atención social Administración pública Intermediación financiera e inmobiliarias Transporte, almacenamiento y comunicaciones Comercio, hoteles y restaurantes Construcción Ind. manufacturera, minas, electricidad, gas y agua Agropecuario Fuente: INEC, Encuesta de Hogares, 2002, 2004, 2006 y Si el porcentaje de ocupados de uno u otro sexo supera el 60%, la ocupación es predominantemente de ese sexo, si está entre el 40% y el 60% se considera ocupación incluyente. 6

8 profesoras y enfermeras respectivamente, mientras que en la actividad de intermediación financiera se ha alcanzado una similitud en la distribución de ocupados por sexo (49,3% hombres y 50,7% mujeres, según la Encuesta de Hogares del 2008), que está asociado al mayor dinamismo y aporte a la producción nacional del sector de servicios financieros. La distribución de la población ocupada femenina según categoría ocupacional se caracteriza por una elevada concentración en asalariadas, lo cual en el 2002 era el 70,8% y subió a 75,4% en el 2008, lo cual es producto del aumento sostenido en las asalariadas del sector privado que pasó de 38,5% a 44,2% y una disminución, principalmente, de las trabajadoras cuenta propia de 20,3% a 17,7%. No obstante, es de tener en cuenta que los empleos de cuenta propia generalmente Gráfico 10 Distribución porcentual de las mujeres ocupadas según % categoría ocupacional, Asalariada de la empresa privada Trabajadora cuenta propia Patrona o socia activa Asalariada del Estado Asalariada Servidora doméstica No remunerados se caracterizan por presentar condiciones precarias en la inserción laboral; además, de los no remunerados, los cuales han tendido a reducirse del 4,4% a 2,6% entre el 2002 y el Se registró un aumento en el porcentaje de mujeres patronas con 1 a 9 empleados contratados respecto de los hombres, al incrementarse de 10,3% a 30% de 1990 al 2001, lo cual se evidenció en mayor medida en establecimientos de 1 a 4 ocupados y en la zona urbana. Sin embargo, se ha notado un estancamiento en la capacidad de generar empleo por parte de patronas ya que del 100% de hombre patronos el porcentaje de mujeres que tienen contratados de 1 a 9 empleados se redujo a 22,6% después del 2002 y hasta el Gráfico 11 Brecha de género para la capacidad de generar empleo, 1990, % Fuente: INEC,Encuestas de Hogares, Total país Urbana Rural Fuente: INEC, Indicadores de Género, junio

9 La evolución comentada es consistente con la que muestra la participación empresarial de las mujeres considerando el porcentaje de mujeres patronas respecto del total de ocupados del país como patrones. Ese indicador revela una tendencia a incrementarse de 9,6% en 1990 hasta 21% en el 2008, no obstante, también revela la distancia respecto de la participación de los hombres patrones que representan el 80%, y el relativo estancamiento entre el 2002 y el 2008 explicado por la disminución de las mujeres patronas de 5 a 9 empleados. El aumento señalado se presenta en las zonas urbana y rural del país y el porcentaje de patronas es más alto en locales de 1 a 4 ocupados, aunque en la zona urbana también se muestra un aumento en los locales de 5 a 9 ocupados con mujeres como patronas. Sin embargo, ese tipo de actividades están asociadas al autoempleo de subsistencia, al trabajo familiar de menor productividad y a las dificultades para ser beneficiario de recursos fundamentales para los procesos productivos de calidad (asistencia técnica, crédito, tierra, entre otros). Gráfico 12 Porcentaje de mujeres patronas respecto del total de patrones(as), según tamaño de % establecimiento, 1990, El análisis del empleo de las mujeres trasciende a la consideración de cuál es su nivel de participación en el mercado laboral, sino que también interesa conocer las condiciones en las que trabajan. La mayor intervención femenina en el mercado de trabajo se desarrolla de manera paralela al problema de la subutilización de su mano de obra que corresponde a la suma de las tasas de d esempleo 5 y subempleo visible 6 e invisible Total 1 a 4 ocupados 5 a 9 ocupados Fuente: INEC, Indicadoresde Género, junio La tasa de desempleo abierto es el porcentaje de la población desocupada con respecto de la fuerza de trabajo. Los desocupados son las personas en la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo en la semana de referencia, que estaban disponibles para trabajar de inmediato y que no encontraron trabajo aunque habían tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente. 6 Se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 47 horas por semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria si la tiene, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente. 7 Se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente un total de 47 horas o más por semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria si la tiene y su ingreso primario mensual es inferior a un mínimo establecido que es el salario mínimo minimorum vigente en el momento de la encuesta. 8

10 La tasa de desempleo femenina ha sido superior al promedio nacional, sin embargo en los últimos 3 años ha registrado reducciones, llegándose a ubicar en 6,2% en el 2008, siendo la tasa más baja desde de desempleo porque pueden laborar en ocupaciones que no requieren alguna preparación académica como pueden ser los oficios domésticos que el mercado demanda. Los mayores niveles de desempleo se presentan en las mujeres con menores niveles de instrucción, específicamente primaria incompleta (10,4%) y secundaria incompleta (8,8%); mientras que el menor desempleo se ubica en las mujeres con educación superior (4,1%) y secundaria completa (4,5%), lo cual es congruente con el comportamiento observado en las tasas de ocupación y participación respecto de los niveles de instrucción de las mujeres ocupadas y con las actividades que generan mayores puestos de ocupación para las mujeres y que requieren grados académicos superiores. Sin embargo, las mujeres sin ningún grado de instrucción presentan menores tasas El problema del subempleo persiste debido a la situación de insuficiencia en horas de trabajo y de niveles de ingreso inferiores al mínimo, con lo cual la tasa de subutilización mostró una tendencia al alza hasta el 2005, mientras que entre el 2006 y el 2008 se redujo hasta ubicarse en 14,3%, sin embargo, está por encima de la tasa de los hombres (10,2%), lo cual refleja la desigualdad en cuanto a la calidad de la inserción laboral de las mujeres. La tasa de subutilización femenina tiene como principales factores explicativos el desempleo y el subempleo visible, es decir, las mujeres tienen mayores problemas para encontrar trabajo estando 10 Gráfico 13 Tasas de desempleo y subempleo visible e invisible % Desempleo abierto Subempleo visible Subempleo invisible Fuente: INEC, Encuestas de Hogares,

11 dispuestas a laborar o aunque están ocupadas, trabajan menos de 47 horas semanales deseando laborar más horas. El subempleo invisible de las mujeres (2,7%) que aunque es menor al que presenten los hombres (3,2%), refleja la existencia de problemas en cuanto al pago de salario mínimo para las mujeres que trabajan 47 horas o más. Una situación asociada a la calidad de empleo de las mujeres es la posibilidad de estar desprotegidas en el tanto no estén cubiertas por el seguro social, en ese contexto, mientras el porcentaje de población ocupada total del país asegurada directamente es de 66,5%, lo cual en el caso de los hombres es de 70,6%, solamente 59,6% de las mujeres cuentan con seguro directo. Esa situación puede estar asociada al trabajo de carácter temporal o informal en actividades económicas no reguladas, lo cual a su vez afecta negativamente los salarios percibidos por el autoempleo o por subcontratación o bien corresponden a los trabajos no remunerados La situación descrita se relaciona con lo comentado en el empleo según categoría ocupacional. 10

12 Indicadores de empleo de las mujeres en las Regiones, 2008 Participación neta: 35,4% Ocupación: 33,6% Desempleo: 5,1% Subutilización: 14,6%. La subutilización se explica principalmente por el desempleo y por insuficientes horas laborales (subempleo visible: 6,8%). Es la segunda Región con mayor ingreso promedio para las mujeres. Participación neta: 37,0% Ocupación: 35,6% Desempleo: 3,7% Subutilización: 11,8% La subutilización se debe principalmente por las insuficientes horas laborales (subempleo visible: 4,5%) y el desempleo. Es la Región con mayor brecha de ingresos de las mujeres respecto de los hombres. Participación neta: 33,1% Ocupación: 31,2% Desempleo: 5,6% Subutilización: 15,8%. La subutilización se origina por el desempleo y por el subempleo visible (5,1%), seguido de la insuficiencia del salario mímino (subempleo invisible 4,1%). Es la tercera Región con menor brecha de ingresos de mujeres respecto de los hombres, principalmente para el caso de las asalariadas Es la Región que presenta las mayores tasas de participación (45,3%) y ocupación femenina (42,5%) debido al mayor dinamismo económico de la Región. Tasa de desempleo: 6,3% Tasa de subutilización: 13,2% La subutilización se explica principalmente por el desempleo y subempleo visible (4,6%). Esta Región registra el mayor nivel de ingresos para las mujeres. Participación neta: 37,4% Ocupación: 34,4% Desempleo: 8%, Subutilización: 21,3% Es la región con mayores problemas de subutilización de la mano de obra de las mujeres por el mayor nivel de desempleo, por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible: 8,5%) y por salarios menores al mínimo (subempleo invisible: 4,8%), de hecho, es la Región con menor nivel de ingresos para las mujeres. Participación neta: 29,6% Ocupación: 27,6% Desempleo: 6,5% Subutilizaci{on: 19,6% La subutilización se origina principalmente por el desempleo y por la insuficiencia en las horas laborales (subempleo visible: 9,5%). Esta Región es la que reporta la mayor tasa de subempleo visible del país. Es la Región con la mayor paridad de ingresos entre mujeres y hombres, principalmente para las asalariadas. 11

13 Ingresos: El ingreso promedio mensual de las ocupadas se caracteriza por ser menor que el de los hombres, lo cual evidencia la desigualdad que persiste entre ambos sexos en el mercado laboral. Además, el porcentaje del ingreso de las mujeres respecto de los hombres ha tendido a aumentar en esta década al pasar de más del 80% entre el 2002 y el 2004 al 74% en el La menor brecha salarial se registra en el caso de las asalariadas en comparación con las otras categorías ocupacionales. % Gráfico 14 Porcentaje del ingreso promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres por categoría ocupacional, Total Cuenta propia Fuente: INEC. Encuesta de Hogares, Patrono Asalariados El sector público que capta un mayor porcentaje de mujeres (51%) que de hombres (49%), ha mantenido menores diferencias salariales por sexo en comparación con los salarios del sector privado, lo cual se relaciona con el mayor nivel de contratación de profesionales y directivas. que tienen grados universitarios con el reconocimiento salarial correspondiente. El menor diferencial de ingresos en el sector público se registra, principalmente, en las instituciones autónomas y semiautónomas del sector público y no tanto en el Gobierno Central. Gráfico 15 Porcentaje del ingreso promedio mensual de las % mujeres respecto de los hombres por sector 100 institucional, Sector público Resto sector público Fuente: INEC. Encuesta de Hogares, Gobierno Central Sector privado La proporción de ingresos de mujeres respecto de los hombres ha disminuido en los casos de las patronas y las trabajadoras cuenta propia que concentran menos del 25% en total de las ocupadas y en las asalariadas que representan el 75% en el 2008, pero sobre todo en las asalariadas del sector privado la brecha es mayor. 12

14 Cuadro 2 Porcentaje del salario promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres, según nivel de instrucción, 1995, Instrucción Ningún grado 76,3 91,7 75,7 80,0 71,7 88,2 80,9 73,3 78,4 69,6 Primaria incompleta 69,6 74,4 70,0 71,6 70,5 75,6 68,7 65,3 66,1 69,4 Primaria completa 71,9 75,2 74,1 73,2 72,5 77,6 73,4 65,3 75,5 71,6 Secundaria incompleta 72,3 79,6 93,6 87,0 82,6 91,7 68,3 65,6 74,6 78,1 Secundaria completa 75,5 78,4 80,8 84,9 76,3 87,1 75,4 73,1 76,7 72,9 Secundaria técnica completa 78,5 75,8 68,6 81,1 85,0 76,7 79,6 77,5 84,7 90,5 Parauniversitaria 73,8 82,4 66,8 66,8 78,5 94,6 86,0 84,2 97,2 79,0 Universitaria 74,3 73,0 79,3 71,9 77,1 74,0 74,4 72,7 71,9 79,1 Fuente: INEC, Indicadores de Género, junio La proporción del salario promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres según nivel de instrucción del 2008 es menor en los casos de los niveles más bajos de instrucción (ningún grado y primaria incompleta) y conforme el nivel educativo aumenta la razón se incrementa, de manera tal que los grados parauniversitario y universitario significaron una menor brecha de salarios de las mujeres respecto de los hombres, porque el salario es mayor y más cercano al que percibieron los hombres. Sin embargo, al analizar la serie histórica de 1995 al 2007, el comportamiento del 2008 es atípico y la mayor equidad salarial se logró en los niveles de secundaria. La distribución de las mujeres ocupadas con ingreso conocido según grupo ocupacional muestra que el 30% se concentraban en los tres niveles de mayores ingresos mensuales promedio, sobre todo por la mayor participación de las mujeres en el nivel profesional, científico e intelectual, según la Encuesta de Hogares del La situación señalada supera a la de los hombres para los cuales el 24,8% está ocupado en los tres niveles de ingresos superiores. Sin embargo, existe una mayor agrupación de mujeres (27,1%) en comparación con los hombres (23,8%) en ocupaciones no calificadas que registran los menores niveles de ingreso. El porcentaje del salario promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres según grupo ocupacional es mayor en el caso de las que se ubican en el grupo de apoyo administrativo con una diferencia del 10%, seguidas de las agropecuarias calificadas y las ocupaciones calificadas que concentran a la mayor proporción de ocupadas, mientras que la brecha salarial empeora en los grupos de producción artesanal y en venta de locales 13

15 Cuadro 3 Porcentaje del salario promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres, según grupo ocupacional, Grupo ocupacional Nivel directivo administ. pública 89,2 93,3 103,6 69,7 85,6 101,5 79,3 77,8 Nivel profesional científico 77,0 68,2 71,0 74,6 70,1 69,1 70,3 76,9 Nivel técnico y profesional 89,1 90,1 80,6 84,4 90,9 94,9 82,0 82,6 Apoyo administrativo 92,2 95,4 93,6 99,6 91,1 89,1 94,7 89,9 Venta de locales prest servicios 70,8 74,1 72,7 75,9 75,4 74,8 73,4 70,5 Agropecuarias, agric. calificada 81,3 86,8 65,6 93,3 99,0 101,3 83,4 86,2 Prod. artesanal calificada 71,4 72,7 69,6 73,8 61,6 80,9 64,9 63,8 Montaje y operación instalación 80,6 68,4 76,6 78,2 77,5 72,8 72,6 73,6 Ocupaciones no calificadas 87,3 84,5 82,6 84,7 81,6 81,3 81,1 85,0 Fuente: INEC, Indicadores de Género, junio y prestación de servicios, siendo el segundo nivel que concentra la mayor proporción de ocupadas como se comentó anteriormente. Otra medición interesante en la brecha salarial es en función de las horas trabajadas. El porcentaje del salario de las mujeres respecto de los hombres es menor en el caso de los que trabajan menos de 12 horas o más de 49 horas (donde se concentra el 50% aproximadamente de las mujeres ocupadas con ingreso conocido), siendo más equitativo para las que trabajan de 36 a menos de 49 horas. La tendencia histórica muestra una situación más ventajosa para las mujeres en comparación con los hombres de 24 a 36 horas. El ingreso promedio mensual de hombres y mujeres es mayor en la Región Central que concentra 71,6% de las mujeres ocupadas con ingreso conocido en el 2008, sin embargo, la disparidad de ingresos por sexos en esa Región solamente es superada por la Región Huetar Norte; mientras que en las otras regiones periféricas aunque siempre se presenta la brecha de ingresos, el porcentaje de ingresos de las mujeres respecto de los hombres es mayor que en la Región Central y Huetar Norte. Las asalariadas son las que tienen un ingreso más cercano a la de los hombres en todas las regiones del país; principalmente, en la Brunca, Pacífico Central y Chorotega; mientras que en la categoría que presentan mayor rezago son las mujeres que 14

16 trabajan por cuenta propia de todas las regiones de Costa Rica, lo cual se asocia a la precariedad laboral de esa categoría. Gráfico 16 Porcentaje del ingreso promedio mensual de las mujeres respecto de los hombres por categoría ocupacional y según regiones, 2008 Huetar Norte Las zonas urbanas son las que tienen mayores niveles de ingreso para hombres y mujeres respecto de las zonas rurales, sin embargo, en éstas últimas, el porcentaje de ingreso de las mujeres respecto de los hombres es mayor en comparación con las zonas urbanas donde la dispersión del ingreso según sexo es más amplia, debido a los mayores ingresos de los hombres. Avances legales e institucionales hacia la equidad de género El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) en su sitio electrónico en internet go.cr/, señala que el Estado costarricense ha tomado medidas legislativas que incluyen la revisión y promulgación de diversas normativas para el avance y reconocimiento de los derechos de las mujeres, con el propósito de atender los compromisos asumidos internacionalmente. Además, indica que la aprobación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW, de la Organización de las Naciones Unidas ONU (Ley 6968 del 2 de octubre de 1984) implicó el inicio de un proceso de cambios en la legislación nacional, manifestándose particularmente en la década de los noventas. Huetar Atlántica Brunca Pacífico Central Chorotega Central Total Asalariados Total Patrones Cuenta propia Fuente: INEC, Encuesta de Hogares, julio La adhesión a la Plataforma de Acción resultante de la lv Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing, China, 1995), significó que Costa Rica asumiera la responsabilidad de propiciar las condiciones adecuadas hacia la igualdad y la equidad entre los géneros. En ese contexto, en el cuadro adjunto se describe el avance respecto de la adopción de normativa para la protección y promoción de los derechos de las mujeres respecto del ámbito laboral. % 15

17 Ley Número Ley 6868 Ley 7142 Derechos de las mujeres en el ámbito del trabajo Nombre de la Ley aprobada Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW. Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer. Fecha de aprobación o publicación Contenido 2 de octubre de Compromiso del Estado de adoptar medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo. (Art. 11 CEDAW). 8 de marzo de 1990 Reformas al Código de Trabajo. Establece mecanismos de consulta sobre la forma y condiciones de desempeño del trabajo de las mujeres en actividades perjudiciales debido a su particular peligrosidad, insalubridad o dureza (Art. 32 LPISM Y 87 CT) Protección a las trabajadoras en estado de embarazo o en período de lactancia: establece la prohibición de las/os patronas/os de despedir a las trabajadoras en estado de embarazo o en período de lactancia y las sanciones correspondientes (Art. 32 LPISM y 94, 94 bis, 95 CT). Ley 7491, Ley Reformas al Artículo de mayo de 1995 (Ley La remuneración que percibe la trabajadora embarazada durante 7621 del Código de Trabajo sobre el sistema de 7491) el pre y post parto deberá computarse para todos los derechos laborales que se deriven del contrato de trabajo (pensiones, remuneración para la licencia de maternidad. 5 de setiembre de 1996 (Ley 7621). vacaciones, aguinaldos, otros). Ley 7476 Decreto Ejecutivo P MTSS Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia. Programa de Incentivos para la reinserción laboral y empleo temporal. 3 de febrero de Prohíbe y sanciona el acoso u hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón del sexo, contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales y de docencia. Publicación: Alcance a La Gaceta 219 de 17 de noviembre de Otorgar recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), como apoyo económico a las personas desocupadas temporales que se ubican en condición de pobreza y califican de acuerdo con la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. Esto con la finalidad de involucrarlas en diversas formas de empleo temporal y de que reciban capacitación que les permita su reinserción posterior en el mercado laboral. Ley 7636 Decreto Ejecutivo SP Ley sobre Pensión para discapacitadas/os con Dependientes. Depósito de Garantía para las trabajadoras domésticas extranjeras que solicitan residencia. 14 de diciembre de Reconoce el derecho para que las personas que sufran discapacidad permanente para laborar y tengan a su cargo hijas/os o dependientes, reciban una pensión del Estado. 9 de enero de Establece un depósito de veinte dólares, como garantía para las trabajadoras domésticas extranjeras que soliciten residencia en el país. Ley 7983 Ley de Protección al Trabajador. Aprobación: 16 de febrero de Publicación: 18 de febrero de Regula los fondos de capitalización laboral, universalización de pensiones para las personas de la tercera edad, régimen de invalidez, vejez y muerte de la CCSS, regímenes de pensiones complementarias y Sistema Nacional de Pensiones. En el régimen no contributivo se prioriza a las personas adultas mayores amas de casa. 16

18 Ley Número Ley 8295 Ley 8107 Ley 8343 Nombre de la Ley aprobada Aprobación del acuerdo de cooperación laboral entre el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno de Canadá. Incorporación del principio de no discriminación en el trabajo. Reforma en el Título Undécimo al Código de Trabajo. Ley de Contingencia Fiscal. Fecha de aprobación o publicación Contenido 21 de agosto de Propone como objetivos primordiales: Mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de vida en el territorio de cada parte. Promover al máximo posible, los principios y derechos laborales. Estimular la cooperación para promover la innovación, así como niveles de productividad y calidad crecientes en el territorio de cada parte. Alentar la publicación y el intercambio de información, así como estudios conjuntos, para promover la comprensión de la legislación e instituciones laborales en el territorio de cada parte. Aprobación: 18 de julio de Publicación: 6 de agosto de Aprobación: 18 de diciembre de Publicación: 27 de diciembre de Ley contra la discriminación en el trabajo por razones de edad, etnia, género o religión. Modificación del artículo 2 de la Ley 6790, del 14 de octubre de 1982, cuyo texto dirá: Créase un impuesto adicional al establecido en la Ley 5554, del 20 de agosto de 1974, a favor de la Asociación de Desarrollo Laboral Femenino Integral (ASODELFI), el cual será pagado por los negocios calificados en la categoría A y autorizados por el IMAS, así como todos los que en el futuro funcionen con esas mismas características. Fuente: INAMU, junio

19 Diferentes entidades de Gobierno desarrollan programas y proyectos orientados a la tutela, divulgación, defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres en los ámbitos económicos, sociales y culturales. Dentro de esas instancias están: las Oficinas Municipales de la Mujer (OFIM), creadas en 1996 y que constituyen mecanismos para incidir en el diseño de las políticas públicas en el ámbito local que permitan una sociedad más justa y equitativa, trascendiendo así el enfoque inicial dirigido principalmente hacia la violencia intrafamiliar. Asimismo, están las Comisiones Municipales de la Condición de la Mujer (CMCM) que son instancias públicas a las que el Concejo Municipal les asigna la especificidad del tema de equidad de género y cuya principal tarea es la de estudiar y proponer mociones relacionadas con esta temática, para que sean discutidas y aprobadas por el Concejo. La OFIM actúa como asesora en la CMCM para velar porque las mociones y proyectos que se presentan en el Concejo Municipal y la implementación de políticas públicas locales incorporen la perspectiva de género. Además, destacan las Unidades para la Equidad de Género, cuyos antecedentes datan de Esas Unidades son promotoras, orientadoras y asesoras de los procesos dirigidos hacia la implantación de las políticas para la equidad de género en las instancias de Gobierno. El INAMU está en el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Equidad de Género (SIGEG) para la certificación laboral, promoviendo y fortaleciendo los derechos laborales de las mujeres. El SIGEG 8 está basado en el formato de las Normas ISO y es un instrumento de gestión organizacional mediante el cual se pretende eliminar paulatinamente las brechas de género identificadas en las organizaciones que se adhieran voluntariamente a este sistema, buscando propiciar un cambio de actitud y de gestión en las empresas y organizaciones privadas y públicas. Instituto Nacional de las Mujeres El INAMU es el ente estatal en Costa Rica que promueve, tutela y busca ampliar los derechos humanos de las mujeres en el país. Surge desde 1975 al calor de la celebración del Año Internacional de la Mujer decretado por las Naciones Unidas, como oficina a cargo de los asuntos de las mujeres, y evoluciona hasta convertirse en 1998 en una entidad de derecho público, creada por ley de la república y con presupuesto estatal. Fuente: INAMU, junio La organización o empresa que decide certificarse, hace un inventario de sus condiciones en materia de igualdad y equidad, se somete a la auditoría de un tercero y si cumple con la mayoría de requisitos de la Norma se hace acreedor a la certificación; si la auditoría revela inconformidades o no cumplimientos de la Norma, la empresa debe comprometerse a superarlas en un plazo razonable ampliando las condiciones y beneficios para las mujeres después de haberse sometido a una 8 INAMU. Informe del SIGEG, junio

20 auditoría, de lo contrario se deniega la certificación de equidad laboral. La empresa debe sujetarse a auditorías de seguimiento y control para mantener la certificación. Se ha continuado formalizando el SIGEG a nivel institucional, hasta junio de este año, desde el punto de vista de protocolizar el registro de organizaciones certificadas y de inscribir oficialmente las solicitudes de certificación planteadas por las empresas 9. Se ha procedido a constituir formalmente el Comité de Certificación en el cual participa el INAMU, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del país y al que se le sumarán una persona representante de las organizaciones de mujeres, otra del movimiento sindical y otra del sector empresarial. La experiencia muestra que el proceso de implementación del SIGEG en determinada organización tiene un plazo aproximado de un año por lo menos, dependiendo de los avances que tenga la empresa en la materia y del tamaño de la misma en términos del número de sus trabajadores/as y de las dependencias descentralizadas que tenga. El informe de SIGEG del INAMU indica que las empresas transnacionales radicadas en Costa Rica, a las que se ha motivado para participar en el SIGEG, muestran mayor familiaridad con este tipo de certificaciones porque las casas matrices recogen en sus principios y valores la equidad, igualdad o diversidad, que se constituyen en pilares de su política de recursos humanos. Estas 9 INAMU. Informe del SIGEG, junio empresas suelen tener instalados otros sistemas de gestión (calidad, ambientales, de seguridad e higiene laboral, etc.) que propician una cultura organizacional que se alía y complementa muy bien con la propuesta de certificar la empresa en igualdad y equidad laboral desde la visón de género. Asimismo, todas las empresas que mostraron interés en el SIGEG, son de carácter transnacional, lo cual resulta de provecho para el desarrollo laboral de las mujeres que se desempeñan cada vez más en ese tipo de empresas. Dentro de las limitaciones en la implementación de este tipo de sistemas está la escasez de profesionales con formación y experiencia en sistemas de gestión de género, dirigir el diagnóstico de brechas de género en las empresas y en materia laboral, lo cual conlleva a la necesidad de capacitar y preparar a los profesionales de ingeniería industrial y que tienen conocimientos en sistemas de certificación, pero no en género, con los costos que esa actividad representa. La situación es más difícil en términos de financiamiento debido a que las agencias de cooperación internacional limitan la ayuda para Costa Rica por ser un país de renta media y no es un país prioritario para recibir donaciones. El MTSS ejecuta el Programa Nacional de Empleo (PRONAE) dentro del cual se atienden a mujeres en condición de pobreza, las cuales representaron cerca de un tercio (29%) del total de personas beneficiadas por el Programa en el El 56% de esas mujeres recibieron asistencia para proyectos de tipo productivo, mayoritariamente agrícolas y 19

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

DE TRABAJO PARA USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DE TRABAJO PARA USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RESUMEN / febrero de 2014 Trabajo Decente y Juventud en América Latina: Políticas para la acción (DOCUMENTO DE TRABAJO PARA USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ) Qué presentamos: Se presenta el nuevo Informe

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza

Más detalles

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá Tasa de desempleo más baja en este siglo en La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) anunció que el número de desempleados en continúa disminuyendo con cifras récord. En el último trimestre de 2013, la

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN

Más detalles

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Clima Laboral 1 Introducción. El Instituto para la Mujer Nayarita

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN 72 COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN A partir del último cuatrimestre del 2008, se nota una profunda disminución del número de personas aseguradas

Más detalles

Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda?

Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda? Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda? Daniel Titelman Sección de Estudios del Desarrollo CEPAL Costa Rica, febrero 2011 Antecedentes Diversos estudios

Más detalles

Nota Técnica No. 20. Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador

Nota Técnica No. 20. Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador Nota Técnica No. 20 Enrique Darwin Caraballo CEO, EDUCA José Alexander García I+D, EDUCA Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador En la Nota

Más detalles

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A. Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua Melba Castillo A. Características de los docentes Los docentes nicaragüenses comparten muchas de las características comunes a los docentes de la región. Son

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

Nueva York, 9 de marzo de 2015

Nueva York, 9 de marzo de 2015 Discurso de la Señora Lourdes Xitumul Piox, Presidenta Pro Témpore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Condición de género, particularidades indígenas y personas con discapacidad INFOLAB apoyo a FOROS DFT - mayo Legislación para combatir discriminación de

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Versión 1.0 Borrador para la discusión Escuelas de Gestión Social Introducción En los últimos años han surgido en el país, particularmente a partir de la crisis del 2001, instituciones educativas gestionadas

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

Acceso e igualdad en el empleo (juventud, género, etnia y discapacidad)

Acceso e igualdad en el empleo (juventud, género, etnia y discapacidad) Acceso e igualdad en el empleo (juventud, género, etnia y discapacidad) Perspectiva de la OIT OSR/OIT Santiago ME Valenzuela Mercado de trabajo y desigualdad Alrededor del 8% de los ingresos de las familias

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

3. COBERTURA. La cobertura en pensiones en América Latina

3. COBERTURA. La cobertura en pensiones en América Latina 3. COBERTURA 33 3. COBERTURA La magnitud de la cobertura de la seguridad social en cualquier país está determinada por un cierto número de factores diferentes, incluyendo el tipo de sistema o de régimen,

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe 4/2003 sobre la situación de las personas con discapacidad en España - Consejo Económico y Social) INTRODUCCIÓN Las personas que sufren algún

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley N 7735 (modificada a partir de la ley 8312) La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica DECRETA CAPÍTULO I Disposiciones Generales: Artículo

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad d y opciones de política CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Invertir en las ylos jóvenes es

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina DÍA 1 15:00-15:30 Registro 15:30-16:30 Palabras de bienvenida e introducción:

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 3 AÑO 3 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense TERCER TRIMESTRE 2014 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - TERCER TRIMESTRE 2014 Encuesta Continua

Más detalles

OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Decreto ley DE MEDIDAS DE CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO. TITULO III: PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO El Programa

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 16 período de sesiones (13 a 31 de enero de 1997)

Informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 16 período de sesiones (13 a 31 de enero de 1997) Informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 16 período de sesiones (13 a 31 de enero de 1997) Extractado del: Suplemento No. 38 (A/52/38/Rev.1) Observaciones finales del

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Departamento de Estudios Económicos Nº 183, Año 6 Lunes 25 de Enero de 2016 EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Desde 1999, el Perú ha registrado crecimiento económico de manera consecutiva año

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

LIDERAZGO EN EQUIDAD DE GÉNERO

LIDERAZGO EN EQUIDAD DE GÉNERO Curso sobre: LIDERAZGO EN EQUIDAD DE GÉNERO Organiza: INTRODUCCIÓN La situación real de las mujeres en el mercado laboral no refleja aún los importantes avances formales que se han dado en la región Iberoaméricana

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 2 AÑO 3 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense SEGUNDO TRIMESTRE 2014 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Encuesta Continua

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Planes de pensiones:

Planes de pensiones: Planes de pensiones: 1) Características de un plan de pensiones: La persona a cuyo favor se constituye el plan de pensiones : Asume la obligación de realizar a aportaciones al plan de pensiones. Tiene

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º Las regiones socioeconómicas de Costa Rica Estudios Sociales 6º Objetivo de la propuesta: Brindar aportes para complementar el abordaje en el aula del contenido Las regiones socioeconómicas de Costa Rica,

Más detalles

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI V.1 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES Considerando las regulaciones que en materia laboral rigen para el sector público, el objetivo fundamental

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Nota de prensa Remite al CES el anteproyecto de ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 2 AÑO 1 ISSN: 2215-3136 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense TERCER Trimestre 2012 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense TERCER

Más detalles

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Genero: Empoderamiento, Autonomía y Políticas Públicas Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 2 AÑO 2 ISSN: 2215-3136 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense SEGUNDO

Más detalles

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011. Ignacio Prat Jefe Dpto. Inclusión Laboral Servicio Nacional de la Discapacidad

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011. Ignacio Prat Jefe Dpto. Inclusión Laboral Servicio Nacional de la Discapacidad INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011 Ignacio Prat Jefe Dpto. Inclusión Laboral Servicio Nacional de la Discapacidad En Chile hay... 1.950.619 Personas con Discapacidad en Edad Productiva

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades Laborales Nota de prensa Consejo de Ministros remite a Cortes Generales ambos proyectos de Ley El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social y el proyecto de Sociedades

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos

Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos AÑO 1 ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos Julio 2010 San José, Costa Rica DICIEMBRE

Más detalles

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional Página 1 Contabilidad Nacional Boletín Informativo Volumen Nº6, 2010 Junio 2010 Contenido: Representantes de municipalidades del Gran Área Metropolitana, se reúnen para analizar experiencias de implementación

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles