Se renovó el convenio del Seguro Público de Salud en la Provincia. de Buenos Aires. Incluye suplemento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Se renovó el convenio del Seguro Público de Salud en la Provincia. de Buenos Aires. Incluye suplemento"

Transcripción

1 línicas chaqueñas advierten sobre posible cierre de establecimientos En diálogo con onsultor de Salud, el Dr. Armando Frangioli se refirió a la situación que atraviesa la provincia ante el atraso en la pagos de las obras sociales PAGINA 4 Incluye suplemento 501 Febrero de º quincena 24 Páginas Año XX Nº médicos de la iudad de Buenos Aires tendrán un convenio colectivo de trabajo Se renovó el convenio del Seguro Público de Salud en la Provincia de Buenos Aires DR. GARÍN Se firmó un onvenio olectivo de Trabajo entre la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) y la Asociación de línicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADERA) PAGINA 24 MODIFIAIONES A LA LE TARIFARIA 2011 ómo impacta el aumento de ingresos brutos en el sector salud? PAGINA 18 FIRMA DEL ONVENIO ON LAS FEDERAIONES MÉDIAS DEL ONURBANO DE BUENOS AIRES El ministerio de Salud provincial ratificó el programa junto a los presidentes de las Federaciones Médicas del onurbano y de Buenos Aires, por el cual se prevé el trabajo conjunto a través del Seguro Público de Salud (SPS). onsultor de Salud dialogó acerca del programa, con el Dr. Sergio Del Prete, subsecretario de oordinación de Políticas de Salud. Opinan el Dr. Jorge Ochoa, presidente de FEMEBA y el Dr. Marcelo Suárez, titular de FEMEON PAGINA 20

2 PAGINA 2 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 INSTITUIONAL Ley de prepagas: más que un lujo M K PUBLIAION DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DEL EQUIPO DE SALUD... DISTINIONES REIBIDAS: onsultor de Salud ha sido declarado de interés legislativo por: La Honorable ámara de Diputados de Entre Ríos La Honorable ámara de Diputados de Tucumán La Honorable ámara de Diputados de Bs. As. La Honorable ámara de Diputados de Salta De interés provincial por la Honorable ámara de Senadores de Bs. As. Premio de la Sociedad Argentina de Pediatría, por el apoyo brindado a la difusión de las tareas realizadas en beneficio de la comunidad Año Premio Isalud, en la categoría Medios de omunicación Gráfica. Año Premio ADEPA por la Lucha contra la Drogadicción y la prédica en favor de la alidad de Vida. Año 1992 Distinción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, por su destacado aporte a la difusión del programa líderes para el cambio. Año Premio Liga Pro omportamiento Humano. Año 1995 Premio Bigote de Plata por los derechos del niño y el adolescente. Año 1994 Premio APTA/Rizzuto (Asociación de la Prensa Técnica y Especializada Argentina) por la mejor labor en la categoría Periódicos Especializados y Técnicos. Año 1996 Premio Reconocimiento a la Lactancia Materna Año 1997 Premio "Mejoramiento de la alidad" entregado por la ámara Argentina de Empresas de Salud (AES), en merito de sus destacadas y continuas y contribuciones a la información y la comunicación entre los distintos actores del sector salud. Año 1999 Premio León de Oro Internacional Año 2000 Distinción de la OPS/OMS por la difusión de los contenidos del organismo internacional. Año 2001 Mención de honor del Instituto de Drogodependencia de la Universidad del Salvador. Año 2002 Distinción de la Asociación Médica Argentina en reconocimiento a la trayectoria y al apoyo brindado en la difusión de las actividades de la asociación. Año EDITOR RESPONSABLE: Equipos Argentinos de Salud S.A. DIRETOR: Dr. Juan arlos liment direccion@consultordesalud.com Editado en Buenos Aires, República Argentina por Equipos Argentinos de Salud S.A. Registro de la propiedad intelectual DISTRIBUIÓN ARGENTINA EXTERIOR: Equipos Argentinos de Salud S.A. REDAIÓN, ADMINISTRAIÓN PUBLIIDAD Av. Alvear 1883 (1129). orrespondencia por Posadas do. piso Of. G y H (1112). Tel: Telefax: ONSULTOR DE SALUD Es miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) PROPIETARIO: Equipos Argentinos de Salud S.A. Av. Alvear 1883, Galería Promenade. Of. G y H (1129). orrespondencia por Posadas do. Piso Of G y H (1112) Tel: / Telefax: SUSRIPIONES: o llamar a nuestros teléfonos... Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente reflejan la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos está permitida, sólo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. aso contrario, Equipos Argentinos de Salud S.A. se reserva el derecho de accionar legalmente. Equipos Argentinos de Salud S.A. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de éstos corre por cuenta de los anunciantes. Impreso en Argentina. info@consultordesalud.com DR. ARLOS JAVIER REGAZZONI DOTOR EN MEDIINA, ESPEIALISTA EN MEDIINA INTERNA, EXVIEPRESIDENTE EJEUTIVO DE LA OBRA SOIAL DE LA IUDAD DE BUENOSAIRES. ATUALMENTE, INEO FUNDAIÓN PENSAR L a Honorable ámara de Diputados de la Nación tendrá que deliberar nuevamente sobre el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga, al ser girado recientemente el proyecto de Ley en debate desde el año 2006, por el Honorable Senado de la Nación a la cámara originaria. El Proyecto avanza principalmente sobre tres aspectos de fondo (Ver tabla): 1- Hace condicionar significativamente la ecuación económica de las Entidades de Medicina Prepaga con la intervención del Ministerio de Salud (esperablemente a través de la Superintendencia de Servicios de Salud) y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; 2-Modifica la ecuación de riesgo de estas empresas; y 3- Asegura legalmente el reintegro a los subsistemas públicos y de la Seguridad Social por prestaciones brindadas en beneficio de quienes hayan contratado con una entidad de medicina Prepaga. Los tres efectos poseen gran relevancia tanto para el sector empresario, como para todo el espectro de prestadores y proveedores de servicios e insumos médicos, y desde luego para usuarios y grandes empleadores. En el anexo puede encontrarse un resumen del proyecto de Ley (Anexo). I-INJERENIA EN LA EUAIÓN EONÓMIA DEL SETOR El proyecto de Ley hace depender la ecuación económica de las Empresas del Ministerio de Salud (autoridad de aplicación). Esto se materializa por tres atribuciones: Mandato para autorizar los modelos contractuales entre empresa y usuario (ap. IV, art. 8º), para regula el valor de las cuotas y sus incrementos (ap. V, art. 17º); y para fijar valores mínimos por las prestaciones médicas brindadas por el sector público y privado (ap. V, art. 18º). Tales disposiciones podrían afectar, concedamos que no colisionen con la sustentabilidad de las empresas, algunas cuestiones prácticas. Primero, si el Estado regula las cuotas, limita la capacidad comercial de las empresas. Por ejemplo, un empresario que desee utilizar sus precios para ganar un mercado determinado, se verá afectado por la norma. Además, un empresario podría querer dar beneficios especiales a ciertos grandes compradores, como ser empleadores que contratan servicios de medicina prepaga para sus trabajadores. La ley también dificultaría esta política comercial legítima. Por otro lado, un empresario podría decidir utilizar el valor de ciertas cuotas dentro de estrategias de Marketing relacionadas al Status y otros intangibles. Hay personas que podrían preferir algunos planes por el simple hecho de ser más caros y exclusivos ; el empresario tendría un nuevo socio, nada menos que el Estado, a la hora de tomar estas decisiones. La regulación de valores de cuotas y aranceles de los prestadores tiende a uniformar precios, desincentivando la calidad y otros factores de diferenciación que todos pretendemos se materialicen en beneficios económicos. Parece no haber bastado la triste experiencia con el Nomenclador Nacional, herramienta absolutamente inútil para reducir el gasto en salud, igual que para mejorar la calidad prestacional. II-MODIFIAIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGO El proyecto de Ley modifica la matriz de riesgo de las empresas de Medicina Prepaga en razón de tres medidas fundamentales. Primero, ratifica (lo que señala la Ley ) la obligatoriedad de incluir todo el PMO y las prestaciones básicas a personas con discapacidad, en todos sus planes (ap. III, art. 7º). En segundo lugar, la Ley prohibiría las carencias y preexistencias (ap. IV, art. 10º), de alguna manera en línea con el criterio ya impuesto por la orte Suprema de Justicia (SJN "Unión de Usuarios y onsumidores v. ompañía Euromédica de Salud S.A." -orte Sup., 8/4/2008- donde se dijo que las prestaciones incluidas en el PMO no admiten períodos de carencia, esté o no mencionada esa prohibición en las leyes especiales que extiendan dicha cobertura). En tercer lugar, quita las restricciones por edad (ap. IV, art. 11º). Vale la pena entonces repasar el concepto de riesgo. II.a-Algunas reflexiones sobre riesgo médico El riesgo es una medida estadística. Frente a un hecho de aparición probabilística en una población determinada, vale decir que la cantidad de eventos de interés que ocurran dependa del tiempo, el tamaño de la población, factores propios de los individuos y sus interacciones, y del azar, entonces dicha probabilidad puede ser medida como riesgo. La medida de riesgo siempre relacionará cantidad de eventos con tamaño poblacional y tiempo. El riesgo es una probabilidad. A mayor riesgo, mayor probabilidad del evento, y viceversa. puede modificarse cambiando atributos de la población con influencia sobre la ocurrencia del evento; los llamados factores de riesgo. El principio asegurador asume que el evento de interés consume recursos, aportados por la totalidad de la población definida. Se establece así una relación entre recursos aportados y frecuencia y costo del evento. Muchos eventos baratos representan un alto riesgo de ocurrencia con bajo riesgo económico, y lo opuesto es verdad para pocos eventos que consuman muchos recursos. El evento, en salud, no coincide necesariamente con la enfermedad o el accidente. Más propiamente debería llamarse: demanda de salud, con toda una cantidad de componentes psicológicos, legales, y sociales, que le confieren una dinámica particular. Aquí se mezclan necesidad (tal servicio médico debe ser provisto para solucionar tal problema), previsión (tal servicio podría evitar un daño futuro), y juicio personal (tal servicio médico lo quiero, porque no quedé conforme con el resultado anterior, o porque otros lo hacen, y demás razones no necesariamente profesionales ). Al momento de incorporar riesgo se estimará el costo del evento, su frecuencia de aparición, y los recursos disponibles. Los dos últimos factores dependen del tamaño de la población y, en el caso que nos toca, de la cuota que estemos dispuestos a pagar. Obviamente, al permitir incorporar personas mayores, o con enfermedades preexistentes, de no garantizarse el aumento proporcional de toda la población asegurada a los efectos de mantener estable el riesgo, lo único que se logrará será llevar el mismo a niveles insoportables para el sistema. Respecto de la obligatoriedad del PMO, o bien genera eventos (en salud la oferta genera demanda) o bien los encarece, aunque por sí sola no indica nada, si no se aclara el nivel de riesgo de población donde se aplica. Además, aquello que no garantice el PMO lo terminarán avalando los jueces, porque recordemos que lo prioritario es preservar la vida y salud de las personas. II.b-arencias, preexistencia, edad, y la lógica del lujo Un valor innegociable para la medicina es la equidad. El médico se debe a todos, y su actuación prioriza únicamente la vida y el daño. Otra actitud no es médica. Sin embargo, la utilización de recursos agrega la dinámica económica de la escases. A recursos limitados, el dilema es cómo priorizar: el médico lo hace en función del riesgo de vida y daño. Las empresas de medicina prepaga en la Argentina implementan políticas de utilización racional de recursos, de reducción de costos, y de optimización de la eficiencia, todas tendientes a la equidad. Guardan recursos que podrán utilizarse para eventos más costosos. El sistema público tiene mucho que aprender aquí. Sumado a este esfuerzo de gerenciamiento, el sector intenta reducir su riesgo excluyendo personas con patologías preexistentes, y limitando el acceso según edad. La valoración de esta práctica es más compleja. No significa nada que un reducido grupo de pacientes cuesten mucho dinero, si desconocemos su relación al tamaño y composición de la población asegurada a que pertenecen. Recordemos que se trata de un sistema cooperativo. De hecho, siempre los más enfermos serán minoría, y consumirán más. Ahora bien, es la razón de ser del seguro, que los más sanos paguen el riesgo que en definitiva, a cualquiera podría tocar. Por otro lado, y quizás debido a peculiaridades del mercado local, las empresas incorporan otras políticas, inéditas en el mundo, que aumentan los costos de cada evento y crean eventos nuevos. Es decir, aumentan su riesgo. Hospitales ostentosos, aspectos accesorios de atención, gastos de promoción y propaganda, cobertura de prácticas relacionadas a la estéticas y otros bienes suntuarios, prácticas de satisfacción al cliente que rayan en el disparate médico, y demás. Evidentemente ambas lógicas colisionan en un punto. Asegurarse para la enfermedad es racional; pero lo es también asegurar lo superfluo? El Estado no puede desentenderse de los serios inconvenientes derivados de la política de carencias y preexistencias. A su vez, es físicamente imposible una lógica de riesgo y aseguramiento aplicada a bienes suntuarios. II.c-El seguro del lujo es imposible Hay tres razones fundamentales que imposibilitan la aplicación del seguro a bienes superfluos o lujosos. La primer razón es el dilema de los comunes; la segunda, la deuda social universal; la tercera, la inexorabilidad de la vida. II.c.1-El dilema de los comunes La lógica del seguro no se aplica a los bienes suntuarios porque nos enfrenta al dile- ontinuación en Página 3

3 INSTITUIONAL ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 3 Viene de Página 2 ma de los comunes, espacios de pastura donde los campesinos alimentaban a sus ovejas. Si uno quería sacar ventaja del resto poniendo más animales, al final todos perdían porque el recurso era uno solo y todos los animales adelgazaban. Parejo sucede con los recursos para la salud. Sin el uso responsable, todos pierden. Los eventos médicos son generalmente no deseados. Esto limita el consumo de recursos destinados a su resolución. Los bienes suntuarios, y los servicios médicos bien pueden caer en esta categoría cuando se promocionan con falsas promesas sobre longevidad o vitalidad, generan demandas infinitas. Matemáticamente son imposibles de asegurar, porque el riesgo de evento tiende a 100%. II.c.2-La deuda social universal No puede asegurarse el riesgo de lo superfluo, consumiendo recursos destinados a cubrir lo esencial, porque el subsistema en cuestión no puede aislarse del resto del sistema de salud. Las empresas de medicina prepaga utilizan infinidad de recursos cuya sola existencia es posible exclusivamente gracias al esfuerzo social. El entrenamiento de médicos y enfermeros, la innovación tecnológica, las medidas de salud pública. Todos estos son bienes públicos, por la centralidad del bien salud entre los bienes humanos. Por otro lado, la enfermedad y el sufrimiento son, también y por la misma razón, problemas públicos. El Estado no puede aceptar la inequidad en la distribución de estos bien, y tampoco de estos males. No es casual que absolutamente todos los países del mundo prioricen la equidad en salud ante todo. En salud, nadie puede pretender salvarse solo. II.c.3-La inexorabilidad de la vida La manipulación del nivel de riesgo de la población, manteniéndolo tan bajo como sea posible, a los efectos de poder agregar costos adicionales a cada evento en términos de confort y satisfacción del cliente, choca por último contra una realidad: la vida. La vida, signada por la posibilidad constante de enfermar y morir. Nadie sabe cuándo necesitará verdaderamente ayuda. Pero todos sabemos que ese día llegará inexorablemente. En consecuencia, el gasto en lo accesorio iría contra la previsión. Porque algún día todos necesitaremos de lo importante. En realidad esto sucede todo el tiempo. Permanentemente la vida de muchos depende de lo esencial, aunque les falta. En salud, nadie ha podido pagar ambas cosas a la vez: o lo superfluo, o lo importante. Los países más ricos de la Tierra deben centrarse cada vez más en lo esencial recortando lo accesorio. Resulta sospechoso que nosotros podamos escapar a esta tendencia. PAGO A LOS PRESTADORES PÚBLIOS El proyecto de Ley busca un mecanismo para que el sector público cobre los servicios prestados a los beneficiarios de planes de medicina prepaga. Prevé un padrón de afiliados, y plantea la universalidad del sistema público como prestador del sector prepago. En lo personal, creemos que el sistema público es el alma de cualquier sistema de salud pensable. Sin embargo, no debemos perpetuar aquello que lo destruye: la falta de incentivos a la calidad. Resulta increíble que la Ley no prevea los derecho de los financiadores privados a poner exigencias al prestador público, si es que van a pagar por sus servicios. Por otro lado, los ciudadanos contribuyentes que además aportan a un sistema privado podrían preguntarse por qué deben pagar dos veces por lo mismo. Se dirá que por solidaridad. Entonces se estará creando en realidad un nuevo impuesto. Además, este sistema de recupero, que insisto, nos parece en lo sustancial algo imprescindible, violentaría el principio por el cual la atención médica es gratuita para todos los habitantes del suelo Argentino. BALANE DEL PROETO El proyecto de Ley contiene puntos importantes a mejorar. La voluntad del Legislador parece haber sido la de aumentar la equidad. Sin embargo la herramienta propuesta impresiona perfectible. El sector de Entidades de Medicina Prepaga debería hacer una propuesta alternativa concreta. Un actor fundamental, relativamente ausente de la Ley, es el profesional. Las empresas de Medicina Prepaga, no menos que las Obras Sociales, de hecho han agregado algunas dificultades a la compleja constelación de conflictos que la práctica médica tiene en la Argentina. nos referimos a práctica médica en general, desde la individual hasta la institucional. También habrá que reconocerles, indudablemente, importantes beneficios. Sin embargo el modo de ejercicio de la medicina es central para cualquier Nación, mucho más relevante que uno u otro modo de financiamiento, y tanto las Obras Sociales como los Prepagos lo alteran, la mayoría de las veces de forma poco planificada. En definitiva la excelencia médica ocupa un lugar anterior a su financiamiento en la cadena de acontecimientos que llevan a una mejor salud de la población. los dos objetivos fundamentales de una Ley que regule al sector de la medicina prepaga deberían ser tanto preservar la equidad, como promover la excelencia médica; pero entendiendo que ello será imposible sin gerenciadores y financiadores gustosamente comprometidos con estos objetivos. ANEXO. RESUMEN DE LA LE El capítulo I de la ley define que la misma se aplicará a las empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud (ASS) contemplados en las Leyes y (ap. I, Art.1), excluyendo específicamente a cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones, así como a las obras sociales sindicales. En el capítulo II se señala como autoridad de aplicación de la ley al Ministerio de Salud de la Nación (ap. II, art. 4º). serían objetivos y funciones de la Autoridad de Aplicación: a) Fiscalizar el cumplimiento de la presente ley; b) rear y mantener actualizado el Registro Nacional de los prepagos, y el Padrón Nacional de Usuarios, al solo efecto de ser utilizado por el sistema público de salud, evidentemente para garantizar el recupero para los hospitales de autogestión; c) Determinar las condiciones técnicas, de solvencia financiera, de capacidad de gestión y prestacional, así como los recaudos formales exigibles a las entidades para su inscripción en el Registro; d) Fiscalizar el cumplimiento de las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) y de cualquier otra que se hubiere incorporado al contrato suscripto; e) Otorgar la autorización para funcionar a las prepagas, evaluando las características de los programas de salud, y otros antecedentes; f) Autorizar y fiscalizar los modelos de contratos; g) Autorizar y revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones que propusieren las empresas de medicina prepaga; h) Fiscalizar el pago de las prestaciones realizadas y facturadas por Hospitales Públicos u otros efectores del sector público nacional, provincial o municipal; j) Disponer de los mecanismos necesarios para recibir los reclamos de usuarios y prestadores del sistema; k) Establecer un sistema de categorización y acreditación de los prepagos; l) Requerir periódicamente con carácter de declaración jurada informes demográficos, epidemiológicos, prestacionales y económico-financieros; y por último, m) Transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades de algún prepago, la cobertura de salud con sus afiliados a otros prestadores inscriptos en el Registro. Para llevar adelante estas funciones, la Ley crea una omisión Permanente (ap. II, art. 6º), constituida por tres (3) representantes del Ministerio de Salud y tres (3) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La ley establece algunas obligaciones para las empresas de medicina prepaga, a saber (ap. III, art. 7º): cubrir, como mínimo el Programa Médico Obligatorio vigente según Resolución del Ministerio de Salud de la Nación y el Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad prevista en la Ley y sus modificatorias. Se restringen los planes parciales a ontinuación en Página 4

4 PAGINA 4 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 INSTITUIONAL RÍTIA SITUAIÓN EN HAO línicas y Sanatorios advierten sobre posible cierre de establecimientos En diálogo con onsultor de Salud, el Dr. Armando Frangioli, titular de la Asociación de línicas y Sanatorios del haco se refirió a la situación que atraviesa la provincia ante el atraso en la pagos de las obras sociales, y especificó que se trata de una cifra millonaria, teniendo en cuenta que no existen prácticamente prestaciones por pago privado. L a Asociación de línicas y Sanatorios del haco expresó su preocupación por el atraso de las obras sociales en los pagos de las prestaciones, lo cual genera consecuencias serias en la entidad como el atraso en el pago de sueldos, compra de insumos y hasta poner en riesgo el funcionamiento de algunos edificios sanatoriales que podrían cerrar definitivamente. Las Obras Sociales de la Provincia del haco mantienen con nosotros una deuda importante y un atraso promedio de 90 (noventa) días para el cobro de las prestaciones. A esta situación debemos agregar la dificultad que nos genera la inflación y la falta de rápida respuesta en el mejoramiento de los aranceles de toda la Seguridad Social, explicó el Dr. Armando Frangioli, titular de ALSA. Los contratos prevén actualizaciones fundamentalmente cuando existen aumentos de los sueldos de la sanidad y de insumos, pero es muy difícil poder adelantarse a la situación, y la respuesta contractual y arancelaria siempre es tardía. Hemos trabajado durante todo el 2010 a nivel provincial y nacional para acordar líneas técnicas con otras instituciones privadas y Asociaciones de línicas, buscando un Nomenclador que permita actualizar las prestaciones fundamentalmente las nomencladas como módulos. En la fecha estamos intimando a las Obras Sociales de la Provincia del haco a renegociar con este nuevo nomenclador que nos permitirá variar con más rapidez los valores de las prestaciones, indicó. LA DEUDA La cifra es varias veces millonaria, teniendo en cuenta que no existen prácticamente prestaciones por pago privado en la Provincia, la situación se transforma absolutamente dependiente de los acuerdos con las Obras Sociales La Las perspectivas entendemos que van a ser difíciles, las Obras Sociales nacionales y provinciales son reticentes a acordar valores justos. Todos los prestadores de la provincia están sufriendo las mismas dificultades que las línicas y Sanatorios, diría más, es un tema común con el mismo origen en toda la Argentina. Son muy pocos los establecimientos privados que pueden imponer el valor real de sus costos y actualizarlos oportunamente, aclararon desde ALSA. Los establecimientos de salud de la provincia viven un envejecimiento de su estructura edilicia y de su equipamiento médico. La planificación a mediano y largo plazo es difícil plantearla en un escenario hiperinflacionario y con reglas económicas poco claras para el sector. Estamos comprometidos a dar fuerte batalla a los contratos que no se actualicen con la rapidez que la realidad económica lo exige y además a formar a nivel nacional y provincial una conciencia y acuerdo con líneas de pensamiento similares para defender el sector y la inversión privada para la atención de la salud pública, concluyó Frangioli. M K Viene de Página 3 a) Servicios odontológicos exclusivamente; b) Servicios de emergencias médicas y traslados sanitarios de personas; y c) Aquellos que desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un padrón de usuarios inferior a cinco mil, que sí podrán ofrecer coberturas parciales. El capítulo IV del proyecto de Ley es uno de los más conflictivos, ya que establece algunas pautas contractuales muy duras para el sector. Allí se señala que las empresas de medicina prepaga sólo pueden utilizar modelos de contratos previamente autorizados por la Autoridad de Aplicación (ap. IV, art. 8º). Además, (art. 9º), Los usuarios pueden rescindir en cualquier momento el contrato celebrado, sin limitación y sin penalidad alguna, con notificación previa. Pero los prepagos sólo pueden rescindir el contrato con el usuario cuando incurra, como mínimo, en la falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas o cuando el usuario haya falseado la declaración jurada. A su vez (art. 10º), los contratos no pueden incluir períodos de carencia o espera para todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el Programa Médico Obligatorio. Las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada del usuario y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios. la Autoridad de Aplicación autorizará valores diferenciales debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades preexistentes. Además (art. 11º), la edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión. en el caso de personas Mayores de 65 Años (art. 12), la Autoridad de Aplicación debe definir los porcentajes de aumento de costos según riesgo para los distintos rangos etarios. El artículo 13 establece que el fallecimiento del titular no implica la caducidad de los derechos de su grupo familiar integrantes del contrato. Respecto de la constitución del grupo familiar, el proyecto de Ley entiende que se entiende por grupo familiar (Art. 14º) primario el integrado por el cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún (21) años, no emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún (21) años y hasta los veinticinco (25) años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintiún (21) años, los hijos del cónyuge, los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que reúnan los requisitos establecidos en este inciso; b) La persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos, según la acreditación que determine la reglamentación. La ley vuelve a insistir en este artículo en que las prestaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedades preexistentes ni por períodos de carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas. Respecto de las cuotas, el artículo 17 establece que la Autoridad de Aplicación fiscalizará y garantizará la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales, y autorizará el aumento de las cuotas cuando el mismo esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgos. Además la Autoridad de aplicación, en el capítulo V, (art. 18) debe fijar los aranceles mínimos obligatorios que aseguren el desempeño eficiente de los prestadores públicos y privados. Esta autoridad también será la que establezca los modelos contractuales entre prestadores y prepagas. on respecto de los Hospitales Públicos (ap. VI, art. 20), el proyecto de ley establece que aunque no mediare convenio previo, los prepagos deben abonar al hospital público u otros efectores del sector público nacional, provincial o municipal, y las de la Seguridad Social, las prestaciones efectuadas y facturadas, de acuerdo a los valores establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud para los Agentes del Seguro de Salud. Las empresas de medicina prepaga (art. 21) deben constituir y mantener un apital Mínimo, que es fijado por la Autoridad de Aplicación. Expresamente (art. 23) por los planes de adhesión voluntaria o planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud no se realizarán aportes al Fondo Solidario de Redistribución ni se recibirán reintegros ni otro tipo de aportes por parte de la Administración de Programas Especiales. Luego se establece un régimen de sanciones, y se crea como órgano consultivo un onsejo Permanente de oncertación, integrado ad-honorem por representantes del Ministerio de Salud, de la Autoridad de Aplicación de la Ley , de las empresas de Medicina Prepaga, de los usuarios y de las entidades representativas de los prestadores en el ámbito nacional o provincial o de la iudad Autónoma de Buenos Aires. el Ministerio de Salud dictará el reglamento de funcionamiento del citado consejo. Este proyecto fue aprobado en general y en particular por el voto unánime de los presentes (artículo 81 de la onstitución Nacional) ; es decir, por todos los integrantes de la omisión de Salud del Senado.

5 Qué intereses buscan el vacío legal en la dispensa de los medicamentos? FARM. RIARDO AIZORBE PRESIDENTE DE LA ONFEDERAIÓN FARMAÉUTIA ARGENTINA omo farmacéuticos y profesionales de la Salud, nos llama poderosamente la atención la falta de interés en algunas jurisdicciones del país por aplicar la Ley Nacional 26567, que regula la actividad farmacéutica, aprobada ya hace más de un año: el 25 de noviembre de No sabemos las razones de la persistencia de este vacío legal: si es por presiones de sectores poderosos que no quieren perder el privilegio de vender fármacos sin control en on el objetivo de mantenerse a la vanguardia en tecnología médica y brindar un servicio de excelencia, la línica y Maternidad Suizo Argentina incorporó el tomógrafo más novedoso del mundo y único en nuestro país: SOMATOM Definition Flash. Es una de las primeras instituciones del mundo en contar con este alto grado de tecnología que emite la menor radiación posible tanto al paciente como al medio ambiente. De esta manera, Swiss Medical Group continúa trabajando día a día para otorgar la mejor calidad en atención médica. La incorporación del equipo demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares. El nuevo Somatom Definition Flash de Siemens fue diseñado especialmente para hacer los exámenes por TA mucho más saludables para sus pacientes y poder realizarlos en tiempo récord, debido a que trabaja con energía dual de 2 tubos permitiéndole abarcar 43 cm. de extensión de campo por segundo. De esta manera, un adulto puede ser escaneado totalmente en 5 segundos y un bebé sólo en 2. Para realizar un escaner completo de tórax y corazón por ejemplo, no hace el millón de bocas de expendio que significan los kioscos, supermercados, la vía pública, entre otras, o si es por negligencia o desconocimiento de la situación. Esto último sería difícil de creer teniendo en cuenta que los farmacéuticos hemos recorrido el país entero reuniéndonos con funcionarios de todos los niveles y difundiendo a través de los medios de comunicación los riesgos para la salud que implica la falta de regulación en este tema. Hemos contado para ello con el apoyo de entidades médicas, catedráticos, farmacólogos y universidades. Nos queda entonces, preguntarnos, si es necesario que sucedan más desgracias, como falta contener la respiración porque lo realiza en menos de 1 segundo (0,6 segs.) Gracias a esta potencia superior, no es necesario aplicar anestesia en casos de pacientes excitados o en bebés con cardiopatías congénitas durante el estudio. La incorporación de un equipo de esta tecnología implica un avance significativo para nuestro país y posiciona a la línica y Maternidad Suizo Argentina como sitio de referencia nacional. Poseer energía dual de 2 tubos implica que hay 2 fuentes de Rayos X girando en simultáneo a diferentes velocidades, permitiendo realizar la composición del tejido en tiempo record a través de una imagen de máxima calidad: la imagen 3D se reproduce en tiempo real en sólo 0,25 segundos. Además, esta tecnología de última generación protege de radiación a órganos sensibles: disminuye hasta un 40% la exposición de rayos en zonas sensibles al cortar la emisión de radiación cuando escanea un sector que no es necesario estudiar. Posee además un software especialmente diseñado para borrar las calcificaciones en el vaso implicado en el estudio para ver más INSTITUIONAL ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 5 claramente la conformación de su pared y realizar un mejor diagnóstico clínico. Otra de las características de avanzada con que cuenta es el control centralizado : se trata del único equipo de su tipo en ser controlado online desde la central fabricante: en el momento del estudio se envía automáticamente el nivel de radiación y avisa a los profesionales si el nivel ya han sucedido con intoxicaciones y con la adulteración y falsificación de medicamentos, para que las autoridades reaccionen ante el escándalo en los medios de comunicación y el consiguiente reclamo de la sociedad. Para ser conscientes del riesgo, sólo es necesario tener en cuenta, por ejemplo, las altas temperaturas de estos últimos días y ver cómo se exponen los medicamentos en los mostradores de los kioscos. Quién controla la degradación de esos medicamentos? Quién desconoce, además, que junto con los medicamentos de venta libre se comercializan otros de venta bajo receta y bajo receta archivada? No sería necesario que algún funcionario público, ya sea del área de salud o judicial (fiscal), pensara en proteger la salud de la población y tomara nota de esta situación? La condición de venta libre no significa de venta en cualquier lugar, sino de dispensa sin receta, pero en establecimientos habilitados para ese fin, es decir, las farmacias. La ley , en plena vigencia en todo el territorio nacional, prohíbe la venta de medicamentos fuera de la farmacia. Su esencia busca prevenir la utilización irracional de los fármacos, es decir, su abuso o su consumo sin la información adecuada, la garantía de calidad y trazabilidad que sólo puede dar el farmacéutico. La línica y Maternidad Suizo Argentina incorpora el tomógrafo de menor radiación y mayor rapidez del mundo está por encima del máximo sugerido. Este equipo cuenta con la más alta velocidad y la más baja dosis de radiación existente en la actualidad y gracias a su tecnología de avanzada protege a los pacientes de dosis clínicamente irrelevantes, cambio ampliamente significativo en este tipo de estudios explicó el Dr. Jorge Falcón, Director Médico de la línica.

6 PAGINA 6 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 INSTITUIONAL Entrega del Premio Bienal FABA 2010 La ganadora de la distinción fue Mariana Viegas, una joven bioquímica del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez M K E l pasado 17 de diciembre se hizo entrega del Premio Bienal FABA 2010 en el salón de actos de la institución en un breve acto del que participaron los directivos de los diez distritos bonaerenses. La ganadora fue la doctora Mariana Viegas, autora del trabajo Epidemiología molecular del virus sincicial respiratorio en pacientes pediátricos en un período de seis años. La doctora Viegas se desempeña en el Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y recibió el galardón de manos del doctor Alberto Torres, presidente de FABA. Desde 1985, la institución otorga el Premio Bienal FABA al mejor trabajo de ENTREGA DEL PREMIO BIENAL FABA 2010 investigación que constituya un aporte destacado en el campo de la Bioquímica línica. omo en años anteriores, cuatro universidades nacionales designaron representantes para integrar el Jurado. En esta oportunidad, los integrantes del Jurado fueron: Prof. Dr. Luis Palaoro, designado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Graciela Garbossa, designada por la Facultad de iencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Dra. María Inés Prat, designada por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, y la Prof. Dra. Nilda E. Fink, designada por la Facultad de iencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El pasado 30 de noviembre el jurado adjudicó el premio considerando que es un extenso y excelente trabajo de investigación y revisión, que cumple con las normas del reglamento del Premio y de la revista Acta Bioquímica línica Latinoamericana, arriba a conclusiones importantes y que, realizado con tecnología de avanzada, demuestra que la candidata posee una sólida trayectoria en el tema de su especialidad. Entendiendo que ningún trabajo de investigación es posible sin el apoyo de la institución donde se lleva a cabo, la Federación Bioquímica extendió el Premio al MARIANA VIEGAS, BIOQUÍMIA DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA DEL HOSPITALDE NIÑOS DR. RIARDO GUTIÉRREZ Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. El premio consistió en un total de $ repartidos en $6.000 para la autora del trabajo y $ para el Laboratorio de Virología. La doctora Viega agradeció a FABA por la distinción y especialmente a la Dra. Alicia Susana Mistchenko, jefa del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez porque consideró que sin su apoyo no hubiese sido posible este trabajo. A su vez la doctora Mistchenko recalcó la importancia del premio que vuelve al Laboratorio de Virología porque la autora ha decidido donarlo para equipamiento. PLAN DE DESARROLLO DE TRASPLANTE RENAL El INUAI mantuvo distintos encuentros con autoridades provinciales En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, una comitiva del INUAI encabezada por el Dr. arlos Soratti, presidente del instituto, visitó las provincias de Entre Ríos, Misiones, haco, orrientes y Santa Fe. En el viaje mantuvo encuentros con las autoridades de las carteras sanitarias provinciales, con el objetivo de presentar informes de avances y evaluar el cumplimiento de metas alcanzadas. La omitiva del INUAI en el Hospital Ramón Madariaga de Misiones En todas las provincias se trabajó junto a los equipos de los organismos jurisdiccionales de procuración, centrándose en cuatro puntos: acelerar el ingreso a lista de espera de los pacientes, incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, evaluar los proyectos de inversión y fortalecer el desarrollo jurisdiccional. En la ciudad de Paraná, Entre Ríos los representantes del INUAI mantuvieron una reunión de trabajo con el responsable jurisdiccional del UAIER, el Dr. Raúl Rodríguez y su equipo. En Posadas, Misiones, se reunieron con el ministro de Salud provincial Dr. José Guccione y realizaron una visita al Hospital Ramón Madariaga, en donde mantuvieron un encuentro con el Gerente Asistencial y el Jefe de Terapia Intensiva del centro sanitario, Dres. Walter Villalba y Guillermo Toledo respectivamente. También se reunieron con el responsable jurisdiccional de Misiones, el Dr. Richard Malán y el equipo del UAIMIS. En Posadas visitaron el Parque de la Salud, en donde se creará un banco de sangre, tejidos y biológicos. En haco, la comitiva del INUAI se reunió con el Ministro de Salud, Dr. Francisco Baquero. También visitó las instalaciones del Hospital Julio Perrando, en donde mantuvo un encuentro con su director, Dr. José Luis Meiriño y con el jefe del equipo de trasplante renal, el Dr. Vicente Fabián López. Además participó de la reunión del omité Hospitalario de Procuración de dicho centro de salud. Finalmente, se reunió con el responsable jurisdiccional del UAI haco, el Dr. hristian Dellera y su equipo. En orrientes mantuvieron un encuentro con el subsecretario de Salud Pública, Dr. Ricardo ardozo y el subsecretario de Gestión Institucional, Dr. Eduardo Tassano. También visitaron el servicio de trasplante del Instituto de ardiología, en el que se reunieron con su Director, el Dr. Julio Vallejos y con la Jefa del Servicio de trasplante Renal, Dra. Silvia Maurich. Mantuvieron también un encuentro con el responsable jurisdiccional del UAIOR, Dr. Ángel Piacenza y con su equipo Finalmente, en la ciudad de Rosario, la comitiva del INUAI participó de una reunión con el Ministro de Salud provincial, Dr. Miguel Ángel apiello.

7 PROVINIALES ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 7 Provinciales < ENTRE RÍOS PREVENIÓN DE AIDENTES DE TRÁNSITO Se encuentra en la etapa de relevamiento de datos el Mapa de accidentología vial La Dirección de Emergencias Sanitarias de Entre Ríos está trabajando para coordinar acciones tendientes a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito. En principio se implementará en Paraná y oncordia. La base de datos las proporciona el sistema de georeferencia satelital (GPS) de las ambulancias de la red pública del Ministerio de Salud A un mes de la instalación del sistema de georeferencia satelital (GPS) en 85 unidades móviles sanitarias del Ministerio de Salud, la Dirección de Emergencias Sanitarias está confeccionando un Mapa de accidentología vial para prevenir accidentes de tránsito. El director de la repartición, Antonio Poelman, explicó que una vez cumplido el relevamiento de los datos proporcionados por el sistema de recepción de llamadas 107, se establecerá una estrategia para la prevención de accidentes que tendrá su etapa de prueba en principio, en Paraná y oncordia. La nueva tecnología incorporada permite además la elaboración de una estadística sobre los días, horarios y lugares en los que se produce la mayor cantidad de accidentes de tránsito. La propuesta de la Dirección de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud implica el trabajo conjunto con la Dirección de Seguridad Vial, Tránsito, omando Radioeléctrico y otros organismos y ha sido solicitada por el titular, Angel Giano, como parte de la política de prevención de la cartera sanitaria. Provinciales < ATAMARA Del relevamiento de datos del sistema GPS implementado hace un mes en las ambulancias se desprenderán las estadísticas. Esta tecnología de geoposicionamiento satelital proporciona la información del tiempo transcurrido entre la recepción de la llamada de emergencia y la llegada al lugar: el tiempo de atención. Podemos saber qué móvil fue, qué chofer estuvo de guardia ese día y podemos tener estadísticas de los lugares de derivación, explicó Poelman. El director destacó que el sistema de relevamiento para la prevención se implementará primero en Paraná y oncordia, luego se extenderá a los distintos departamentos. Un tercer lugar de implementación sería Gualeguaychú. La cantidad de accidentes que se producen día a día es elevada. Desde la dirección queremos lograr este Mapa de accidentología para la prevención. a empezamos el relevamiento de la información. Una vez que estén listas las estadísticas nos juntaremos con los demás organismos como Policía, municipios y la guardia del Hospital San Martín- para centralizar la información. Será un trabajo ATAMARA: PIDEN SE INSTRUMENTEN MEDIDAS DE SEGURIDAD Paro en hospitales en respuesta a agresión sufrida por trabajadores de la salud El onsejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPRO- SA), manifestó su apoyo al paro de hospitales de 48 horas que realizará La Asociación de Profesionales de la Salud de atamarca (APROSA) los días martes 1 y miércoles 2 de febrero, en repudio a la agresión sufrida por el Dr. Hugo Pacheco y otros trabajadores el pasado miércoles 26 de enero APROSA FESPROSA repudian de esta manera el grave episodio ocurrido en el Hospital San Juan Bautista, cuando el jefe de la Unidad de Guardia, el doctor Hugo Pacheco, fue golpeado en la rodilla y tirado al suelo por familiares de un paciente (Diego Gabriel Valatkevicnis, de 19 años), quien falleció (arribó sin signos vitales, pero se le realizaron las tareas de reanimación) tras ser agredido con una puñalada en una episodio que está siendo investigada por la justicia. Además, un enfermero recibió patadas en la cabeza que le ocasionaron un profundo corte y tres uniformados fueron agredidos con golpes de puño. FESRPOSA apoya gremialmente y avala la medida de fuerza, en reclamo de la instrumentación de medidas de seguridad en los hospitales y entros de Salud, incluida la presencia policial, frente a la agresión que sufrieran los trabajadores, precisaron en un comunicado. Sin desconocer que el problema de la violencia contra los trabajadores de la salud es un problema multicausal y que trasciende las fronteras de la provincia y el país, no podemos menos que acompañar el reclamo de instrumentación de un programa. conjunto para ver de qué manera desarrollamos la prevención, amplió Poelman. La Dirección de Emergencias Sanitarias, a través del servicio de atención telefónica 107, mantiene un promedio de 960 servicios mensuales, no todos son accidentes vehiculares. Según informó el funcionario, en Paraná oscilan entre 850 y servicios mensuales y en oncordia van de 950 a servicios por mes. El 107 es una red de emergencias que trabaja en forma conjunta con los hospitales, los centros de salud y los municipios. El sistema GPS está funcionando en 85 móviles. Está prevista la incorporación de unas 32 unidades más.

8 PAGINA 8 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PROVINIALES Provinciales < MENDOZA Proyecto de Ley para tratar la infertilidad M K Se presentó en la Legislatura un proyecto de ley para declarar la infertilidad humana como una enfermedad, tal como ya lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que de esta manera el sistema de seguridad social y las prepagas brinden los tratamientos necesarios en forma gratuita L a iniciativa fue lanzada por el senador Miguel Serralta (PJ) busca que, por ley, el Estado, las obras sociales y las prepagas se hagan cargo de estos costosos tratamientos. El írculo Médico pidió que se diga cómo financiarlos. Desde el írculo Médico de Mendoza, Ignacio Berríos advirtió que el problema no es dar cobertura, sino la forma de financiar este tipo de prestaciones, que tienen costos altísimos. A través de apenas 8 artículos, el proyecto insta al Ejecutivo a incluir en la reglamentación de la ley que las obras sociales y empresas de medicina prepaga que presten servicios en la provincia incluyan en su Programa Médico Obligatorio, la cobertura médico asistencial integral necesaria para cumplir con el objetivo (ver aparte). Según mis investigaciones, son unas personas las que padecen esta enfermedad. Lo comparé con la problemática de la adopción, en la que una pareja tarda entre cuatro y diez años en llegar a adoptar, lo cual es una locura, y pensé en las parejas que no tienen los recursos necesarios para afrontar un tratamiento de fertilización asistida, explicó el senado. agregó: reo que el proyecto tiene muchas chances de prosperar, ya que en Buenos Aires se aprobó, se reglamentó y entró en vigencia los primeros días de enero. Si se pudo hacer allí, que es una provincia diez veces más grande que la nuestra, si las prepagas lo aceptaron y fueron a la Justicia, por qué no se puede hacer en Mendoza?. Serralta se refirió a la iniciativa presentada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en julio de 2010, que se aprobó en diciembre y entró en vigencia el 3 de enero último. Desde entonces, las parejas con problemas para concebir pueden acceder de manera gratuita a los tratamientos de fertilización asistida. La norma beneficia a mujeres de entre 30 y 40 años, cuya atención será cubierta por el IOMA (la gigantesca obra social de los empleados públicos bonaerenses) y las obras sociales. El proyecto del legislador mendocino propone que reciban asistencia todas las parejas que puedan demostrar que viven hace dos años en Mendoza y que han convivido al menos un año. Acerca de la posibilidad que las mujeres solteras, sin pareja y con dificultades para concebir también puedan acceder a los tratamientos, Serralta aclaró: Siempre estoy abierto a discutir, a mejorar las cosas. Según el legislador, el proyecto ha sido acompañado por los senadores Emilio orvalán (PD, presidente de la comisión de Salud) y Alejandra Maradona (PJ). El proyecto sale de un legislador que no es médico y, por lo tanto, no tiene la capacidad médico-científica para evaluar los alcances de una ley de esta naturaleza, disparó Berríos en sus primeras objeciones a la iniciativa de Serralta. En primer lugar, el titular del írculo Médico advirtió: No sólo hay que tener en cuenta que el estudio y los tratamientos son carísimos, sino que tienen un alto grado de fracaso, con lo cual a veces hay que repetirlos. Pero además, cuando son exitosos, muchas veces se trata de embarazos múltiples y partos prematuros, que demandan prestaciones que también son caras. De manera tal que se vuelve inaccesible para cualquier sistema de obra social. Un tratamiento de esta naturaleza, según Berríos, cuesta desde $15.000, pero puede llegar a los $ , dependiendo de la complejidad del caso. Provinciales < SAN LUIS El ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, anunció este martes al finalizar la reunión de gabinete provincial, que su equipo de colaboradores comenzaron a trabajan en el modelo de la historia clínica digital del Sistema Sanitario de San Luís Según detalló el funcionario, el proyecto responde a una propuesta presentada por la Universidad de La Punta y el Ministerio Berríos explicó además: El Plan Federal de Salud establece que la prioridad absoluta la tiene la atención del primer nivel, es decir, de las patologías más frecuentes y que afecten a grandes porciones de la población. Se debe llegar a la mayor cantidad de gente de la manera más eficiente en el gasto. Entonces, cualquier ley que promueva la fertilización asistida debería también indicar cómo se va a financiar. omo sugerencia, el profesional dijo que podría crearse un sistema con fondos que provengan de impuestos al cigarrillo, al alcohol o a los juegos de azar para solventar. PROETO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA EL MINISTERIO DE PROGRESO San Luís digitalizará su sistema de salud de Progreso. Quevedo, indicó además, que se están ajustando los detalles del proyecto de digitalización. Respecto a las licitaciones para los hospitales provinciales, el Dr. Quevedo, agregó que se abrieron las licitaciones para las cocinas de los hospitales de Villa Mercedes y San Luis y en los próximos días habrá novedades al respecto

9 PROVINIALES ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 9 Provinciales < JUJU El ministerio se reunión con la Superintendencia de Servicios de Salud En el Ministerio de Salud el Secretario de oordinación de Atención para la Salud doctor Sergio Arriagada recibió al Secretario General de la Superintendencia de Servicios de Salud, licenciado Alejandro María Romero, con el objeto de aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada con las obras sociales de la provincia en materia de prevención E l Dr. Arriagada señaló que la reunión fue altamente positiva ya que vinieron a presentarnos el trabajo que vienen realizando con otras provincias, como haco, Formosa y Misiones en materia de prevención en la lucha contra el Dengue, aunando esfuerzos con las obras sociales para un trabajo articulado. El funcionario provincial puntualizó que desde el Ministerio de Salud de la Provincia se viene trabajando positivamente respecto al tema, por lo que se les entregó información sobre la labor que se está llevando adelante en coordinación con los municipios y que sería positivo articularlo con las obras sociales de la provincia. Por lo que en esta reunión se planeo el compromiso de realizar una próxima reunión con los referentes de las obras sociales, la superintendencia y el Ministerio de Salud, para diseñar trabajos en forma articulada en materia de prevención. Arriagada señaló que otro de los puntos abordados y de interés para la Superintendencia de Servicios Sociales, es la política que llevamos adelante en materia de facturación y el recupero de recursos de afiliados a obras sociales que concurren a los hospitales públicos, por lo que se mostraron altamente interesados en la política aplicada para tal fin y donde la superintendencia podrá colaborar bastante con la capacitación, la asistencia técnica y la articulación, para que podamos trabajar fuertemente en el tema. Señalando además que el Ministerio de Salud firmo convenio con el PAMI Jujuy, el Instituto de Seguros de la Provincia, para un trabajo articulado, donde la Superintendencia de Servicios Sociales estarían dispuestos a rubricar un documento similar con el Ministerio para poder optimizar todo el proceso de facturación hospitalaria en la Provincia de Jujuy. Por su parte el Secretario General de la Superintendencia de Servicios Sociales licenciado Alejandro Romero manifestó que se llegaron a la provincia también para el control de las obras sociales, y cuyo equipo se reunió con más de 60 prestadores para ver que trabajo están haciendo respecto la compaña contra el dengue, donde sabemos que la provincia está desarrollando una labor muy importante en materia de prevención a través del lineamiento que se impuso desde el Ministerio de Salud de la Nación a cargo del doctor Juan Manzur. El licenciado Romero observo que existe ya un trabajo muy importante, con un resultado altamente positivo en materia de prevención, pero nunca son muchas las tareas, ya que las noticias que nos llegan de los países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Brasil son preocupantes, por eso, es importante que se esté en alerta permanente y que no nos sorprenda desprevenidos a todos los actores, como los de la seguridad social y los del servicio de salud pública provincial, señaló. Por otra parte el funcionario nacional señaló otro de los objetivos de la visita a la provincia de Jujuy es controlar la opción de cambio de las obras sociales y que ese cambio se produzca dentro de la legalidad absoluta y que las obras sociales cumplan con su misión tanto de brindar el servicio a sus beneficiarios como integrarse al sistema de salud provincial y estar atentos a la campaña de dengue hoy, luego será la campañas contra la gripe A, contra el hagas o temas sanitarios que requiera la administración nacional. Otro de los temas es el de controlar y ajustar el funcionamiento de los recupero de fondos que facturan las obras sociales nacionales, por lo que la reunión con el Secretario de oordinación doctor Sergio Arriagada es justamente para ver la posibilidad de brindarles una capacitación al personal del gobierno provincial para la facturación de hospitales nacionales y que puedan recuperar los fondos de los beneficiarios de las obras sociales que se atienden en los hospitales públicos. Finalmente Alejandro Romero manifestó que fue una reunión altamente positiva y estamos agradecidos a la recepción que nos brindo el doctor Arriagada y de todo el Ministerio de Salud a cargo del doctor Víctor Urbani, y nos vamos muy orgullosos de ver como llevan adelante una política de salud implementada positivamente en la provincia.

10 PAGINA 10 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PROVINIALES Provinciales < SANTA FÉ UNIVERSIDAD NAIONAL DE ROSARIO Especialistas opinan sobre la despenalización del consumo privado de droga M K Los especialistas que trabajan en el entro de Estudios Avanzados en Drogadependencias y Sida (EADS) de la UNR valoraron la prevención para los no iniciados en el consumo, la asistencia para el que necesita ayuda y la alternativa que representa el fallo judicial para los que no pueden dejar de consumir drogas, dado que es fundamental que el Estado no castigue y que el sistema de salud dé alternativas para que sus vidas puedan ser lo más saludable posible. Ejemplificaron con el caso de Portugal, que modificó su legislación desde 2001 que redujo el consumo L a directora del entro, Silvia Inchaurraga, comentó que con este fallo se garantiza el derecho a la privacidad, porque hay un ámbito de conducta individual donde el Estado no debe inmiscuirse y menos aun castigar a las personas. El Estado tiene muchas herramientas para intentar disuadir a los consumidores sobre conductas que considera negativas, dañinas, peligrosas, a través de la prevención, con campañas en los medios de comunicación, etc. Pero no debería por qué recurrir al derecho penal, que es el brazo punitivo, al castigo y menos aún al encierro, ya sea en la prisión o en un centro agregó Inchaurraga. Por otro lado, explicó que de esta manera podrá garantizarse el derecho a la salud. Los que vienen trabajando en la asistencia, en el ámbito del hospital público, en las zonas más marginales de las ciudades, advierten que el usuario de drogas se fue alejando cada vez más del ámbito de la salud por temor a ser detenido y a las consecuencias de la criminalización. La despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal saca al usuario de drogas de ese lugar social de delincuente y la persona vuelve a ser considerada como un ciudadano con derechos; vuelve a sentir que tiene la posibilidad de acercarse al sistema de salud, que no es necesario estar abstinente de drogas para que se le dé respuesta, ese es el rol clave. LOS ASOS DE URUGUA PORTUGAL La investigadora de la UNR establece una distinción entre despenalizar y legalizar: Se habla de despenalizar una conducta que es la tenencia para consumo personal, no la tenencia para comercialización o venta y, menos aun, hacer legales las drogas. Sigue siendo ilegal la producción y comercialización de drogas. onsidera que las personas no consumen ni dejan de consumir porque algo esté prohibido o permitido. Un ejemplo es el caso de Uruguay que hace una década despenalizó la tenencia de droga para consumo personal y no se modificaron ni aumentaron los patrones de consumo. En la omunidad Económica Europea, Portugal modificó su legislación en el 2001, descriminalizando al usuario de drogas. El Estado interviene pero con trabajo comunitario y una comisión se ocupa de las alternativas para disuadir del consumo. El Observatorio Europeo de Drogas muestra que no sólo no aumentó sino que se redujo el consumo de drogas, el uso compartido de jeringas y de problemas asociados, sobre todo porque se favoreció el contacto con el sistema de salud. Asimismo, este país tiene unas tasas de consumo de marihuana de las más inferiores de toda la comunidad económica europea. Inchaurraga explica que la política flexible a partir de la modificación de la aplicación de la Ley, el hecho de que la policía sea instruida para no llevar detenidas a las personas, evitar el inicio de una causa judicial y que se instalen comisiones educativas, redujeron los problemas asociados y no aumentó el consumo. POR LA MODIFIAIÓN DE LA LE Desde la creación del EADS, en 1994, el eje fue la revisión de políticas públicas en materia de drogas y una lectura crítica sobre la Ley y la penalización de la tenencia. Nuestra experiencia fue pionera instalando los programas de reducción de daños y de jeringas para los que consumen por vía inyectable en la ciudad. Es necesaria la prevención para el que no se ha iniciado en el consumo, la asistencia para el que necesita ayuda, y debe estar esta tercera alternativa para aquel que no puede o no quiere dejar de consumir drogas. Para esa persona es fundamental que el Estado no castigue, que la sociedad no discrimine y excluya, y que el sistema de salud dé alternativas para que su vida pueda ser lo más saludable posible. Inchaurraga cree fundamental la modificación de la ley actual y la instalación de una nueva, porque si bien el fallo de la orte sienta precedentes para que la causa no prospere, hoy la policía todavía puede detener a un joven junto a otros delincuentes, con todas sus consecuencias negativas.

11 Editorial D DR. ADOLFO SÁNHEZ DE LEÓN PRESIDENTE DE LA ASOIAIÓN IVIL GESTIÓN EN SALUD espués de una etapa de ausencia, reaparece la revista Gestión en Salud. Al igual que en su lanzamiento en el año 2001, nos proponemos generar un espacio para la difusión, el debate y la capacitación en todos los temas relacionados a la gestión en el campo de la salud. Reaparece en un nuevo formato. Hemos firmado un convenio con otra publicación prestigiosa del sector, el onsultor de Salud, a fin de aunar esfuerzos y brindar un doble servicio. En este nuevo emprendimiento Gestión en Salud se editará inserta en algunas de las tiradas del onsultor de Salud, conservando la calidad de siempre en los artículos seleccionados y la excelencia de los autores. Esta nueva etapa representa un gran desafío para Gestión y el onsultor. El objetivo es brindar más y mejores servicios a los lectores. Pretendemos que la revista sea un instrumento para quienes deseen actualizarse en temas de la macro, meso y microgestión. También para quienes quieran publicar sus conocimientos y experiencias concretas. Al respecto observamos una escasez de este tipo de publicaciones en nuestro medio y deseamos contribuir a mejorar ese aspecto. La posibilidad que nos brinda esta nueva etapa es también el de la masividad lograda por el onsultor de Salud a través de su calidad y de tantos años ininterrumpidos de publicación. omo siempre Gestión en Salud será una publicación independiente y plural, sin discriminación de banderías ideológicas o políticas, siendo cada autor responsable del contenido de sus artículos e independientemente de la línea editorial, la cual sí reflejará nuestro pensamiento. Lo mejor que nos puede pasar como sociedad y específicamente como sector salud, es debatir sobre nuestra realidad sanitaria y su futuro. Lejos de ser una propuesta estática, nos proponemos una interacción dinámica con los lectores. De esta manera podemos intercambiar opiniones, brindar orientación e incluso asesoramiento a quienes lo soliciten a través de nuestra página web, del correo electrónico o del facebook. Permítasenos agradecer a todos aquellos lectores y amigos que a lo Año 4 - Número 10 - Febrero 2011 largo de estos años nos han apoyado. Nos dieron el aliento y la fuerza necesaria para volver a poner en la calle la revista. Nace una nueva etapa y un nuevo desafío. Para quienes nos conocen, encontraran la misma calidad de los artículos y nuestras ganas de siempre de aportar al conocimiento en este campo. Para quienes no nos conocían, esperamos que disfruten de este nuevo servicio que ofrecemos en forma conjunta con el onsultor de Salud. ambian las épocas, cambian los formatos, pero lo que nunca cambiaremos es nuestra vocación por una publicación independiente y por una amplitud de criterios. Así entendemos debe ser la discusión del sector. Así entendemos la democracia. uesta, pero vale la pena. Farmacoeconomía y regulación de 1º medicamentos PARTE INTRODUIÓN FEDERIO TOBAR a en el siglo XIX Virchow postulaba que los mayores problemas sanitarios: epidemias creadas por el hombre, nos advierten que la sociedad funciona mal y exigen cambios en la conduc-ción del Estado. Fue Estados Unidos de Norteamérica, el país que representa con mayor convicción la defensa del libre mercado, quién primero incorporó las funciones de regulación y contra-lor, estableciendo el registro de medicamentos cuando la S.E. Massengill ompany comercializó un elixir de sulfanilamida que contenía un disolvente tóxico y ocasionó más de cien muertes. Incluso hace pocos meses, las autoridades del mismo país llegaron a revisar el dogma de las patentes ante una eventual epidemia también artificialmente impulsada por ataques terroristas. Otra epidemia artificial usando las expresiones de Virchow- surgió de la aplicación fun-damentalista de la desregulación de los mercados. También causó muchos daños, en el ámbito sanitario, su manifestación más clara fueron las restricciones en el acceso a la salud. omo ejemplo de ellos consideremos los retrocesos en el control de la Malaria. Por los avances terapéuticos de la primer mitad del siglo hace cuarenta años esta enfermedad era considerada ba-jo control. Sin embargo, hoy afecta a más de 300 millones de personas. En los últimos treinta años no sólo surgieron pocas innovaciones sino que se discontinuó la producción de algunos medicamentos ya existentes.

12 PAGINA 2 Nº 10 - GESTIÓN EN SALUD M K En América Latina, y en el ámbito de los medicamentos, los efectos fueron nocivos. En la úl-tima década el gasto en medicamentos se disparó e incrementó su participación dentro de los gastos sanitarios de los países, los precios de los productos subieron aunque en general la can-tidad de unidades vendidas disminuyó y una proporción creciente de la población permaneció sin acceso a las drogas más esenciales. Sin embargo, hay motivos para ser optimistas, podría-mos esperar que esas señales gigantescas que mencionaba Virchow, han comenzado a ser percibidas por nuestros hombres de Estado. El surgimiento de agencias reguladoras En América Latina como la ANMAT, ANVISA y el INVIMA podrían interpretarse como actos alentadores. ombatir esta epidemia artificial requiere de los estados que restauren una capacidad de re-gulación perdida, o al menos deteriorara. Pero volver a regular implica no sólo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los productos sino también que sus consecuencias económicas sean positivas. En conclusión, la incorporación progresiva de herramientas económicas para fortalecer y reformular la regulación de los medicamentos constituye una de las más promiso-rias y novedosas alternativas para superar los efectos adversos de una década de desregulación de los mercados de fármacos en América Latina. Pero no se trata de una tarea simple, la apli-cación de la Farmacoeconomía a la regulación también involucra amenazas. Este artículo analiza las potencialidades y amenazas de la aplicación de la economía en la regulación de los medicamentos. En una primer sección se analiza el carácter económico de los medicamentos para arribar luego a una revisión del concepto de Farmacoeconomía y sus dife-rentes sentidos. En la segunda sección se analiza la problemática de la regulación del mercado de fármacos deteniéndose en el logro del acceso a los medicamentos esenciales como prioridad máxima. Por último, la tercer sección presenta un conjunto de premisas para desarrollar una farmacoeconomía al servicio del acceso. 1. HAIA UNA DEFINIIÓN AMPLIA DE FARMAOEONOMÍA El conocimiento económico aplicado al estudio de los medicamentos admite diferentes usos y funciones. Se suele operar con una definición acotada de farmacoeconomía como un conjunto de métodos y herramientas para analizar los costos y consecuencias de utilizar dos o más drogas. abe alertar que restringirse a esta definición puede reducir nuestra visión de modo que el árbol no nos deje ver el bosque. Mientras se opere con la definición estricta la farmacoeconomía puede constituir una espada de Damócles. Puede estar al servicio del mercado o al servicio de la comunidad. En realidad, esa es la cuestión de fondo que está por detrás de toda la problemática de los medicamentos: A quién deben servir? Entre dos interpretaciones económicas del medicamento En tanto actividad económica la industria farmacéutica presenta un acentuado dualismo. Por un lado es intensiva en conocimiento. Esto permite generar un gran valor agregado y la con-vierte en estratégica para un desarrollo económico competitivo. Por otro lado, se encuentra directa e inmediatamente vinculada al bienestar individual y social a través de su variable más sensible: la salud. Por estos motivos podríamos postular que ocurre con los medicamentos algo similar a aquellos cuadros surrealistas de artistas como.m. Escher que permiten visualizar diversas figuras de acuerdo a como uno los mire. El medicamento como bien social Por un lado, si se los analiza con el centro puesto en el paciente, en la comunidad, se trata de bienes sociales. Bienes meritorios cuyo consumo beneficia no solo a quién lo realiza sino también a otros. Pero más aún en el sentido inverso: bienes cuyo no consumo por parte de muchos puede perjudicar a la comunidad en su conjunto (condi-ción de no excluibilidad) uando se lee el cuadro en ese sentido, es posible descubrir una lógica que atraviesa todo el circuito que comienza con la investigación y desarrollo de los fármacos, luego su producción, comercialización, prescripción, dispensa y por último, su utilización por parte de la población, de los pacientes. Por ejemplo, una lectura del medicamento como bien social requiere del diseño de una agenda de investigación y desarrollo de nuevas moléculas orientada a resolver los desa-fíos epidemiológicos de un país, o mejor aún, del mundo en su conjunto: una agenda de I&D orientada a reducir la carga global de enfermedad. Esto involucraría contar con un sistema de incentivos para que los nuevos medicamentos generen un verdadero impacto sobre las enfer-medades prevalentes en la población. Para ser coherentes con esta lectura, el registro y la producción deberían ser limitados al criterio de medicamentos esenciales y no habría productos huérfanos (aquellos que nadie se interesa en producir por su baja rentabilidad). La formación de precios sería precisa, transparente y fuertemente monitoreada por el Estado. La financiación sería predominantemente pública ya que esto permitiría garantizar la equidad en el acceso para todos los sectores sociales. Esto también requeriría de fuentes sustentables ya que, si no hubiera barreras en el acceso, la demanda de estos bienes debería tener carácter contracíclico, puesto que las personas somatizan y se enferman más en los períodos de depresión económica. Además la comercialización debería ser limitada a oficinas de farmacia con profesionales a cargo. La propaganda médica fuertemente regulada y sometida a controles de su rigor científico, probablemente restringida al prescriptor y no dirigida al público en general. Por otro lado, la farmacovigilancia se extendería hacia la verificación del uso racional incorporando el monitoreo de los criterios de prescripción, dispensa y hábitos de consumo por parte de los pacientes. A esta altura del relato el lector ya debe pensar que no me refiero a un país real sino al mundo feliz y que los fármacos a los que me refiero se limitan al Soma imaginado por Al-dous Huxley. Es verdad que ningún país se aproxima hoy a este esquema. Sin embargo, pode-mos encontrar ejemplos aislados de cada aspecto en diversos lugares. El medicamento como bien de mercado La lectura del medicamento como bien de mercado es más similar a nuestra realidad. omienza con una investigación mucho más influida por intereses comerciales que por el interés en la salud pública. La cantidad de drogas huérfanas y el bajísimo registro de moléculas orientadas al combate de las enfermedades tropicales da cuenta de ello. El gráfico siguiente expresa muy bien de estos nichos de innovación y producción. Además, en un informe reciente da testimonio de ello cuantificando el bajo interés de la in-dustria en desarrollar medicamentos para pobres. Entre 1975 y 1997 se registraron 1223 nuevas patentes comerciales de medicamentos. De ellas 379 (30,9%) son consideradas innovacio-nes terapéuticas, pero solo 13 (1%) sirven específicamente para enfermedades tropicales. Dos de estas 13 son versiones actualizadas de descubrimientos anteriores, otras dos derivan de investigaciones militares para el desarrollo de productos bélicos, cinco provienen de la investi-gación veterinaria y sólo 4 son resultados de investigaciones cuyos objetivos centrales consistí-an en combatir enfermedades tropicales en humanos. En otros términos, los pobres (y muy en especial los pobres de los países pobres) tienen menos probabilidades de acceder a los medi-camentos para combatir sus endemias que las vacas de sus propios países. Si desde 1910 hasta 1970 la contribución de la industria farmacéutica a la reducción de la carga global de enfermedad fue crucial, luego su impacto se reduce. El alineamiento de la ca-dena de producción y comercialización de productos orientado a la pura búsqueda de rentabili-dad, permitió que desaparezcan del mercado productos para el tratamiento de enfermedades tropicales descubiertos entre los 50 y los 60. Un conjunto de factores actuaron desde el lado de la oferta, ampliando esa brecha entre ricos y pobres y reduciendo el impacto epidemiológico global de la innovación farmacéuti-ca: 1) El alto costo de la innovación. 2) La concentración creciente de la oferta 3) La falta de competencia 4) La financiación desigual 5) La formación de precios salvaje. 1) El alto costo de la innovación. Un programa de I&D (investigación y Desarrollo) desde el inicio de los protocolos de investigación básica hasta el registro del producto tiene un costo muy alto. Aunque no hay acuerdo entre diferentes actores respecto al monto. Para la industria el desarrollo de un nuevo producto nunca cuesta menos de doscientos millones de dólares, representa alrededor del 14% de su facturación total y demora unos diez años en comenzar a dar retorno constituyendo una actividad de alto riesgo. ontrariamente un estudio desarrollado por la OMS estimó dicho costo en un monto de alrededor de 35 U$S millones. Otro trabajo re-ciente estima que cuesta aproximadamente U$s 160 millones y demora entre 8 y 12 años en completarse. De cualquier forma, es claro que el volumen de inversión, el riesgo económico y el tiempo necesario para lograr el retorno restringe la innovación a unas pocas compañías con capital suficiente como para sustentarla. 2) La concentración creciente de la oferta. Las empresas buscan alcanzar economías de escala. Esto involucra tres tendencias: a) proliferación de adquisiciones y fusiones, b) una rein-geniería permanente para reducir estructuras y costos duplicados, c) Integración vertical con agentes de comercialización (mayoristas y minoristas) y hasta con servicios de salud avanzando hacia lo que se ha denominado gestión de la enfermedad (disease management) 3) La falta de competencia. A nivel internacional se ha estimado que por cada principio activo existe entre 50 y 70 marcas comerciales diferentes. Al haber tantos oferentes para el mismo producto se podría suponer que los laboratorios tenderían a competir por precios de forma que el resultado fuese la estabilización de un precio próximo al de commodity. Sin em-bargo, El mercado de medicamentos es sumamente imperfecto y se registra una gran disper-sión de precios entre oferentes de un mismo medicamento. El principal motivo de esta falta de competencia reside en la utilización de los nombres de fantasía o nombres comerciales de los medicamentos en lugar del nombre genérico o Denominación omún Internacional (DI). 4) La financiación desigual Las modalidades de financiamiento pueden agruparse en tres: compra directa por parte del paciente a través del desembolso directo, pago compartido, y suministro gratuito. El pago directo es la modalidad que involucra mayores barreras de acceso al medicamento y la más regresiva. El pago compartido (también llamado copago o cofinanciación) es el mecanismo mediante el cual el sistema paga una parte del precio y el usuario la otra. Tiene como base el reconocimien-to de la conveniencia de que el sistema de salud financie el suministro de medicamentos pero prevé que el usuario participe en el pago por dos razones: para que contribuya al financiamien-to del sistema (copago) y para que el pago sirva como moderador del consumo, es decir, que disuada del consumo innecesario actuando como cuota moderadora. Las desventajas del esquema de copago consisten en que la parte que cada persona debe desembolsar no es proporcional a sus ingresos sino a su condición de enfermedad y al precio de los medicamentos. Es decir, se trata de un mecanismo que discrimina en contra de los más pobres y de los más enfermos. Por este motivo, la mayoría de los seguros de salud establece niveles diferentes de cofinanciación para las enfermedades más caras, como tumores y SIDA o aumenta la cobertura para los recién nacidos. Además, en algunos países los niveles de copago se establecen de forma inversamente proporcional al ingreso del beneficiario. Por otro lado, se ha verificado que en los seguros de salud los copagos en medicamentos tienden a cargar la mayor parte de la financiación sobre los beneficiarios aliviando el peso a las entidades aseguradoras. Esto se debe a que los proveedores acuerdan descuentos con los aseguradores sobre la parte de financiación que les corresponde a estos últimos, pero estos descuentos no benefician a los asegurados que usan los medicamentos. Por ejemplo, cuando un asegurador de salud negocia con un proveedor un descuento del 40% en los medicamentos suministrados a los usuarios y a estos se les cobra la mitad del precio de venta al público, en realidad se les está exigiendo pagar el 83% del precio de medicamento. El suministro gratuito de medicamentos constituye la modalidad de financiación que permite el acceso más amplio y equitativo. En especial cuando es focalizado sobre la población más necesitada. 5) La formación de precios salvaje. La principal orientación que sigue la industria para fijar los precios es obtener el mayor margen de rentabilidad estableciendo los precios al límite máximo que el mercado pueda soportar. Los precios de los medicamentos no dependen exclusivamente de los costos directos de producción, que suelen ser el componente de menor peso en el precio final. Tampoco guardan relación directa con los costos de investigación científica de los laboratorios productores, que pueden llegar a ser muy elevados para ciertos medicamentos y generalmente se recuperan con sus primeros años de comercialización, pero que son muy bajos para la mayoría de las nuevas aplicaciones farmacéuticas. Los precios finales de los medicamentos están compuestos por su precio de fábrica y el margen de comercialización. El precio de fábrica incluye los gastos de investigación, producción y empaque (que en muchos medicamentos son menores al 5% del precio de venta); la ganan-cia de los laboratorios productores (que depende de su poder de mercado); y los gastos de promoción comercial (publicidad, estímulos y comisiones, programas de visitadores médicos, financiamiento de eventos profesionales y recreativos, etc.). Los gastos de comercialización incluyen los costos de operación de los intermediarios (mayo-ristas y minoristas) y la ganancia de

13 GESTIÓN EN SALUD - Nº 10 PAGINA 3 quienes realizan la intermediación. 2. LOS DESAFÍOS DE LA REGULAIÓN EONÓMIA DE FÁRMAOS Nadie puede servir a dos amos.. dicta el evangelio (Mateo 6:24). Esta tensión entre dos amos (salud pública o mercado) atraviesa la regulación de medicamentos. La pregunta clave de la regulación es ómo distinguir en cada momento y para cada producto a cual amo se debe obedecer? En otros términos, cuando considerar a los medicamentos como bienes de consumo y cuando como bienes sociales. Hablábamos antes del riesgo de que el árbol no deje ver el bosque. En esos mismos términos, el bosque (la política de medicamentos) podría ser representada a través de un triángulo en cuyos vértices se ubican la política industrial, la política de ciencia y tecnología y la política sanitaria. Desde la perspectiva de la política industrial la principal preocupación se podría resumir en la búsqueda de competitividad tanto a nivel interno como mundial. Los instrumentos que se emplean para ello son las modificaciones de los aranceles e impuestos aplicables al sector, las alteraciones derivadas de la política monetaria (en particular la cambiaria), incluso hasta la fijación de precios. Desde la perspectiva de la política de ciencia y técnica la preocupación se centra en la investigación y el desarrollo. Los gobiernos nacionales y locales utilizan para ello diferentes herramientas de fomento a la innovación, tales como subsidios directos e indirectos, la protección de patentes, el desarrollo de programas de cooperación entre universidad y empresas, etc Aún desde la perspectiva de la política sanitaria la problemática no se limita a velar por el acceso de la población a los medicamentos. Hay también toda una compleja área de fiscalización y vigilancia que involucra la garantía y el control de calidad de los productos, la seguridad de su efecto terapéutico y la farmacovigilancia en su conjunto. Karen Bloor, de la Universidad de ork ironiza sobre el tema aludiendo a que la incorporación de la economía en la regulación constituiría una cuarta valla que los laboratorios deberían saltar para entrar en los mercados pero que no se trata de un requisito lo suficientemente fuerte como para que los mismos se vean forzados a enfrentarlo. La preocupación sanitaria por el acceso comparte con la política industrial la promoción de la competencia vía precios y con la política de iencia y técnica la preocupación por promover avances terapéuticos. A su vez, esta última comparte con la política industrial el estímulo a la innovación y a la calidad. Generalmente uno de los lados de este triángulo resulta más amplio que los otros. La imagen de una política de medicamentos integrada es solo un objetivo a per-seguir que no debe inhibir la formulación de políticas. En esta representación se podría postular que en el vértice superior, cuando se regula con objetivos sanitarios, se asume al medicamento como bien social. Mientras que cuando las prioridades se desplazan hacia la política industrial y la innovación, se estaría tendiendo a una lectura del medicamento como bien de consumo. abe advertir que, como todo modelo, es una abstracción y una reducción de la realidad (que siempre es más compleja) a unas pocas variables. También cabe advertir que aunque la conducción de la política se haga claramente desde uno de los vértices, aún hay márgenes de operación. Es decir, no es lo mismo una política de medicamentos conducida por las autoridades sanitarias que prioriza el acceso que otra que privilegia la calidad de los productos o su seguridad. Una breve revisión histórica de las políticas puede resultar ilustrativa del modelo propuesto. Tradicionalmente las autoridades sanitarias asumieron la responsabilidad del registro y habilita-ción de productos aunque con un criterio sesgado a la seguridad del producto, a su inocuidad más que a la efectividad. Por otro lado, la regulación sanitaria tradicional no priorizaba el acce-so ni el uso racional de los productos. Durante los setenta y ochenta América Latina no siguió un ritmo uniforme en la regulación. En algunos casos los gobiernos populares centraron su prioridad en el acceso y asumieron crite-rios intervencionistas, fijando precios máximos, avanzando en la producción pública o subsi-diando productos seleccionados para que su precio de venta al público resulte más accesible. Medidas similares consiguieron fortalecer la capacidad reguladora del mercado en los países con estabilidad institucional, pero en la América Latina de aquella época para las multinacionales podría llegar a resultar más sencillo derrocar un gobierno que acomodarse a las reglas de juego que este pretendía imponerle. En los noventa las reglas de juego cambiaron de forma radical y homogénea. Ocurrió en los mercados algo similar a lo registrado a nivel climático con la corriente del Niño. En este caso se llamó globalización y neoliberalismo. El resultado fue que se perdió casi por completo la perspectiva del medicamento como bien social y se lo pasó a considerar como un bien de consumo más. Al mismo tiempo, las autoridades de salud perdían poder decisorio sobre la regulación y la conducción pasaba a manos de las autoridades económicas. Hoy el escenario debe constituir necesariamente un punto de inflexión. La conducción de la política de medicamentos centrada en los vértices inferiores del triángulo se agotó. Algunos países de la región que ya cuentan con agencias reguladoras están asumiendo el liderazgo del cambio. Pero sus conductores, pilotos de tormenta, saben que no se puede volver al modelo tradicional, ahora la política no puede pivotar por los vértices. Una política de medicamentos adecuada requiere encontrar equilibrios parciales en diferentes puntos del interior del triángulo. Se puede enumerar un conjunto de desafíos para la regulación de medicamentos en este nuevo contexto. Todos ellos involucran decisiones u obstáculos a ser superados para conseguir avanzar en la implementación de políticas que asuman en la regulación el objetivo de promo-ver el acceso a los medicamentos. 1. La sola creación de agencias de regulación no resuelve el problema. Por un lado y como rezago de las fases anteriores de la formulación de políticas de medicamentos, la regu-lación surge de un mosaico institucional complejo. Una verdadera pulverización del proceso regulatorio. Son múltiples las instituciones que intervienen en ella, secretarías de industria y comercio con sus direcciones o departamentos de defensa de la competencias, organismos judiciales con sus dependencias de protección al consumidor, ministerios de salud e incluso las nuevas agencias (cuya dependencia es con estos últimos relativa) En este contexto, la agencia puede ser parte de la solución o parte del problema. Nueva-mente depende de cómo estemos mirando el cuadro de los pájaros de Escher. Las agencias reguladoras de medicamentos surgidas o reconvertidas en los noventa pueden terminar siendo más funcionales a las expectativas de lucro de la industria que a la salud pública. Pueden ter-minar disolviendo las decisiones de salud pública o fortaleciéndolas. En otras palabras, pueden tender a trabajar más en el sentido de los medicamentos como bienes de mercado que como bienes sociales. Una publicación reciente sobre la regulación de medicamentos en Europa (Reino Unido, Sue-cia y Alemania) da testimonio claro de ello identificando un punto de inflexión en los modelos de gestión de las agencias regulatorias. oncluye que muchos de los procedimientos actuales no son democráticos; la regulación de los medicamentos favorece a la industria sin tener en cuenta los intereses de los pacientes ni la salud pública; y pueden llegar a comprometer la se-guridad de los medicamentos. Tomemos el caso de una autoridad reguladora que centre su preocupación en obtener ga-rantías de seguridad y eficacia antes que en promover el acceso. Probablemente su acción ter-mine obstaculizando la competencia por precios necesaria para impactar sobre el acceso. Es decir, un programa muy riguroso que exija a todos los productos demostrar su bioequivalencia y biodisponibilidad se torna lento de implementar y restrictivo. Hasta tanto se conforme un amplio mercado de genéricos intercambiables no habría ninguna reducción en los precios ni en los gastos en medicamentos. Es por ese motivo, que las autoridades más esclarecidas interpretan las señales que mencio-na Virchow y comienzan a desarrollar acciones de intervención económicas. En otras palabras dejan de ser Virocratas (técnicos sólo preocupados por los virus y bacterias) para asumir una acititud de gestión social. En este sentido es significativo que por primera vez el director de la FDA sea un economista, Marck Mclellan. 2. La autonomía de las agencias también es una espada de doble filo. on el pretexto de avanzar hacia agencias autónomas los entes reguladores corren el riesgo de pasar de depender de las autoridades de Salud a depender de los laboratorios. En Gran Bretaña se aprobó, hace más de 30 años, un reglamento para el control de la fabricación, promoción y distribución de medicamentos (the Medicine Act de 1968) que creaba la Medicines División como una extensión del ministerio de salud. Un grupo de expertos independientes conocido como el omité para la Seguridad de los Medicamentos (ommittee on Safety of Medicines) asesoraba a la División de Medicamentos. Es decir, en sus inicios un ministro de salud de un gobierno elegido democráticamente, que debía rendir cuentas al parlamento, aprobaba un reglamento legislativo para controlar la producción, promoción, venta y suministro de remedios con objetivos de salud pública. La administración encargada de implementar el reglamento estaba financiada con recursos fiscales. Luego, la Medicine División se independizó económicamente del departamento de salud, es-tableciendo contactos estrechos con la industria farmacéutica hasta el punto que los fondos para aprobar las licencias de venta de los medicamentos los paga la propia industria. También cambió de nombre para convertirse en la Agencia de ontrol de Medicinas (Medicines ontrol Agency). Un síntoma, asociado a estos cambios en los modelos de gestión, que admite doble lectura es que en la mayoría de los países se agilizaron los procesos de registro de nuevos productos. Por un lado, esto involucra mayores niveles de eficiencia y en especial de transpa-rencia del proceso. Pero, por otro lado, también puede implicar la reducción de los controles. Una investigación de Public itizen concluye que para los propios técnicos de la FDA (Food and Drugs Administration) de los Estados Unidos de Norteamérica se han relajado los controles de seguridad y eficacia requeridos para la aprobación de nuevos medicamentos. 3. Otro desafío en la regulación de fármacos está asociado a la globalización e integración regional y lleva el nombre de Armonización. Bajo el pretexto de avanzar hacia controles de calidad de producción más rigurosos se puede terminar incorporando barreras de ingreso al mercado a las firmas pequeñas o de capital nacional. Nuevamente las agencias regu-ladoras pueden estar bailando al compás fijado por la industria de capital trasnacional más que al ritmo de los intereses sanitarios. Para dimensionar la cuestión compárese cuantas reuniones internacionales se han implementado (y financiado) para discutir los términos de la armonización de normas y procedimientos de manufactura y cuantas veces en esas mismas reuniones o en otras se discutió el tema precios. 4. La incorporación de la Farmacoeconomía a la regulación de los medicamentos también involucra desafíos. La farmacoeconomía aparece entre finales de los ochenta y principios de los noventa. El primer país en incorporarla como herramienta regulatoria es Aus-tralia, pero rápidamente la noción se difundió especialmente entre grandes laboratorios multi-nacionales. Así la farmacoeconomía adquirió un fuerte impulso y alcanzó alto desarrollo aunque cómo herramienta regulatoria a nivel nacional su uso se ha restringido básicamente a Australia, anadá y Gran Bretaña y algo más recientemente Portugal. Es justamente ese rápido desarrollo de la Farmacoeconomía vinculado a la industria y esa lenta absorción de la misma por parte de los Estados que la transforma en un arma de doble filo. Para superar tales riesgos es necesario operar con una definición amplia de Farmacoeco-nomía en el sentido de la aplicación de la Teoría económica a la farmacote-

14 PAGINA 4 Nº 10 - GESTIÓN EN SALUD M K rapia. En el fondo, lo que esta en juego es la vocación de la economía, es decir si se la entiende como una ciencia social ó como una técnica de comercialización. uando se opera con una definición estricta que entiende a la Farmacoeconomía como el método para comparar dos o más drogas en sus costos y consecuencias, esta disciplina queda asociada a la promoción comercial. Es interesante comparar la dinámica de la producción de información farmacoeconómica con la de los estudios clínicos. Estos últimos tienen como función brindar testimonio de la seguridad y efectividad de los medicamentos. Surgen como requisito impuesto en fases anteriores de la evolución de la política de medicamentos, cuando el eje de la misma estaba centrado en el ámbito sanitario y las prioridades eran la inocuidad y la eficacia del producto. Las agencias y organismos reguladores exigen las monografías correspondientes para habilitar un nuevo regis-tro de producto. Se podría postular que dichas monografías configuran en si un producto y ge-neran un mercado bien definido y controlado ya que desde los protocolos iniciales hasta los informes finales son sometidos a estrictos estándares definidos por los gobiernos y explícitos en la normativa. Por este motivo, aún cuando las grandes empresas farmacéuticas recurriendo a la integración vertical desarrollaron sus departamentos médicos haciéndolos responsables de los ensayos clínicos, estos se mantuvieron independientes. on los departamentos de Farmacoeconomía no ocurrió lo mismo. on demasiada frecuencia estos dependen de las gerencias de marketing y ventas de los laboratorios. En otros términos, mientras la calidad de los estudios clínicos es directamente controlada por el Estado, la calidad de los estudios farmacoeconómicos es directamente controlada por las gerencias de comercialización de los laboratorios. Esto hace sospechar sobre algunos aspectos del diseño de los estudios. El cuadro siguiente sintetiza algunos de los desvíos que se pueden producir en el empleo de evaluaciones farmacoeconómicas. Por otro lado, también es importante destacar que el desarrollo de tales estudio involucra costos indirectos que resultan más fáciles de enfrentar para las grandes empresas que para las pequeñas con lo cual su empleo puede generar barreras de ingreso. (Ver Tabla 1) Por ùltimo, tampoco la creación de agencias preocupadas con el desempeño económico de los fármacos ha resultado suficiente. De hecho, una de las mayores lecciones que nos han dejado las reformas de la administración pública en los noventa es que la creación de estructuras institucionales ya no indica verdaderas prioridades. Tomemos el ejemplo del NIE británico (que inicialmente era National Institute of ostefectiviness pero luego fue rebautizado National Institute of linic Excelence (se puede sospechar que las palabras costo efectividad no resultaban suficientemente nice para los parlamentarios). Aunque la normativa establece que los veredictos del NIE deben determinar que medicamentos debe financiar o dejar de financiar el National Health Service, esto no sucede por dos tipos de motivos. En primer lugar presupuestarios, aún habiendo evidencia respecto a la conveniencia económica de incluir un producto puede no haber fondos suficientes para hacerlo. En segundo lugar, la fuerza política de los laboratorios y de los grupos de usuarios organizados puede hacer retroceder decisiones políticas apoyadas en la evidencia farmacoeconómica mencionada. Tal es el caso del Zanamavir que pese a haber sido rechazado por el NIE fue luego aceptado por el NHS, también el NIE recomendó la no financiación del Interferón Beta para esclerosis múltiple pero luego las autoridades la aceptaron cediendo a las presiones de la industria. 5. El mayor desafío actual de la regulación es promover un acceso equitativo a los medicamentos. El gasto en salud tiende a crecer y dentro del gasto en salud también tiende a crecer la participación del gasto en medicamentos. En los países desarrollados ese crecimiento está asociado a un mayor acceso de la población a los medicamentos pero en los países en desarrollo no. De hecho, en los países en desarrollo el gasto en medicamentos crece más rápido que en los países desarrollados y esto ocurre de forma simultánea a una menor utilización. Otra evidencia es que en los países desarrollados el gasto en medicamentos es predominantemente financiado con recursos públicos mientras que en los países en desarrollo lo es con recursos privados. El resultado de esta encrucijada es que en la actualidad en los países en desarrollo, y en particular en América Latina hay más población con acceso a cuidados médicos que a medica-mentos y la financiación de los medicamentos resulta altamente regresiva e inestable. Por esos motivos, es cada vez más necesario que en la agenda de políticas de medicamentos se priorice la promoción del acceso a los medicamentos. De esta relevancia da testimonio la experiencia reciente de Argentina. El 70% de la población manifestó su adhesión a la política de utilización de los medicamentos por su nombre genérico (medida a través de diversas encuestas de opi-nión pública) y en alrededor de cinco meses se pasó de una promedio de 0,1% a 40% de pres-cripciones realizadas por el nombre genérico. 2. INVENTARIO DE LAS POLÍTIAS REGULATORIAS Mercado sin Estado es mercado negro decía Jacques Attalí para sintetizar la resistencia a la desregulación a ultranza. En el mercado de medicamentos esto es una gran verdad. Le co-rresponde al Estado establecer los principios y las bases doctrinales, legales y administrativas necesarias para garantizar un intercambio justo de bienes y servicios, así como la transparencia de los procesos. Regular es corregir las fallas, las distorsiones y presiones para que este inter-cambio resulte más justo. Pero el significado de la justicia no es igual en todos los países. omo se afirmó, el desafío central para la mayoría de los países en desarrollo es promover el acceso. Pero la regulación no es la única forma de promover el acceso a los medicamentos. Las polí-ticas de medicamentos centradas en la promoción del acceso pueden ser clasificadas en dos grandes grupos. Por un lado las políticas regulatorias que buscan introducir normas e incen-tivos en el mercado para corregir los desvíos que se producen en el proceso de producción, circulación, intercambio y utilización de los medicamentos buscando resultados más equitativos. Por el otro las acciones de provisión y suministro directo, por las cuales el Estado adquie-re o produce estos bienes para brindarlos de forma directa a la población. ada una de estas categorías de políticas presenta ventajas específicas. Además no se trata de medidas necesariamente contradictorias sino de acciones que pueden ser implementadas de forma conjunta en el anhelo de acelerar el impacto de la política sobre el acceso. Así, por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina existen segmentos de la población con un acceso ínfimo a los medicamentos esenciales. Se trata de millones de personas que no dis-ponen de los medios para adquirir medicamentos con sus propios recursos. En este caso, ni aún una política regulatoria eficaz que consiga una fuerte reducción en los precios de mercado, conseguiría mejorar el acceso de este grupo. Además, el separar la provisión directa de la regu-lación sigue solo fines analíticos, puesto que al configurarse un amplio mercado con un com-prador único se puede operar regulando al mercado desde la demanda. (Ver tabla 2) Sin embargo, la regulación es una conquista progresiva. La caja de herramientas del regulador de medicamentos se pueden presentar como dividida en dos secciones. Un primer conjunto de medidas centradas en la regulación de la oferta y otro segundo conjunto centrado en la regulación de la demanda. El cuadro siguiente presenta una síntesis de las principales medidas de regulación orientadas a promover el acceso clasi-ficadas de acuerdo a su orientación hacia la oferta o hacia la demanda. Entre las medidas reguladoras que actúan sobre la oferta se inscriben los controles directos de precio; las licencias obligatorias de patentes; la reducción de la carga im-positiva; la disminución de las barreras de entrada a la importación tales como arance-les y registro. Algunos de estos instrumentos de política han presentado problemas. El control de pre-cios, por ejemplo, puede promover efectos adversos como incentivar la cuasi innovación, la corrupción, o la escasez de determinados productos. Se empleó de forma masiva en los 70. Sólo Brasil planteó un congelamiento durante el segundo semestre del 2000 como resultado de un aumento de precios considerado abusivo por el gobierno y con el respaldo de una PI (o-misión Parlamentaria de Investigación). Las leyes de medicamentos de Panamá y Venezuela recuperan la experiencia de Brasil e incluyen la posibilidad de congelar precios. Las experiencias más alentadoras son de Europa y operan sobre el control en la formación de precios. La disminución de barreras de ingreso, corresponden a un conjunto de medidas centra-das en la promoción de la competencia propias de la fase desregulatoria. Operan facilitando la importación y flexibilizando el registro. Estas medidas fueron difundidas a inicios de los 90 en varios países de América Latina y han mostrado un impacto más bien acotado para conseguir mayor competencia. La flexibilización del registro generó un conflicto con la garantía de calidad de los medicamentos en el mercado. Su ventaja consiste fundamentalmente en que tienden a aportar transparencia al proceso La experiencia con otras medidas es más alentadora. Así, las licencias obligatorias en el caso de medicamentos bajo la protección de patentes pueden tener un impacto positivo incluso como alternativa solamente potencial en una negociación. Las variaciones en la carga impo-sitiva fueron mínimas, en general se buscó reducirla aunque ninguno de los países que ya aplicaba un impuesto a la circulación de mercancías (o Valor Agregado) en este rubro se plan-teó su eliminación. De hecho la tendencia fue más bien contraria, en México se anunció en el año 2000 la incorporación de un impuesto del 15% a los fármacos. En Brasil y más reciente-mente en Argentina se redujeron aranceles de importación para un listado selecto de produc-tos. Por su parte, una política de medicamentos basada en la creación de un mercado de gené-ricos de referencia mantiene plena vigencia como vía para garantizar el acceso a la población a los mismos. No obstante, cabe alertar que la incorporación de productos genéricos al merca-do es en general lenta (ya que exige previamente de estudios de bioequivalencia y biodisponibi-lidad) y que estos productos se suelen posicionar en precios alrededor de un 30% inferiores a los originales de marca. En general los intervalos de variación de los precios para un mismo producto (principio activo) en idénticas presentaciones comerciales (dosis y cantidad de unida-des) superan el 100%.

15 ATUALIDAD ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 15 LA IDEA ES ONFORMAR UN FONDO SIMILAR AL QUE RIGE A NIVEL NAIONAL IOSPER busca conformar un fondo para enfermedades de alto costo Apunta a conformar un fondo especial tal como rige en la Nación para auxiliar a las obras sociales en las prestaciones de discapacidad. E l Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) buscará acordar con el Gobierno un sistema de asistencia financiera destinado a cubrir los desfases que produce en las finanzas del organismo la cobertura de tratamientos especiales, que están en alza y se llevan buena parte de los recursos financieros. Se apoya en una serie de normas sancionadas por la Legislatura, como la Ley de Discapacidad o la Ley de Obesidad, que obliga al Iosper a dar prestaciones amplias aunque sin considerar ningún tipo de asistencia financiera, según el análisis que hacen en la obra social provincial. El hecho crea una ficción: el Iosper es obligado a dar coberturas mediante recursos de amparo que consiguen acogida favorable en la Justicia. La idea, que ya fue presentada al Poder Ejecutivo, es conformar en la provincia un fondo similar al que rige a nivel nacional, que administra un organismo autónomo del Ministerio de Salud para las amplias coberturas en discapacidad. ada cobertura integral que están obligadas a dar las obras sociales, tiene el resguardo de un fondo especial que les reintegra esos gastos. La Ley Nº , que instrumentó un sistema de cobertura integral a las personas con discapacidad, obligó a las obras sociales a cumplir con un menú básico de prestaciones en beneficio de sus afiliados. Pero a la vez, estableció un mecanismo de financiamiento, a través de la Administración de Programas Especiales (APE) que le permite a las obras sociales el recupero de dichas prestaciones. En Entre Ríos, la Ley Nº 9.891, promulgada el 20 de febrero de 2009 y todavía no reglamentada, estableció la adhesión de la provincia a aquel régimen de prestaciones básicas en discapacidad. E impuso a la Secretaría de Salud la tarea de garantizar las prestaciones para la rehabilitación o tratamiento de las personas con discapacidad sin obra social, y al Iosper, le impuso velar para que se cumplan las prestaciones en discapacidad a sus afiliados obligatorios. La ley provincial no especifica cuáles son esas prestaciones básicas, pero sí la norma nacional. Entre otras, establece prestaciones preventivas, desde el momento de la concepción, y en caso de existir factores de riesgo, se deberán extremar los esfuerzos en relación con los controles, asistencia, tratamientos y exámenes complementarios necesarios, para evitar patología o en su defecto detectarla tempranamente, se define. Si se detecta patología discapacitante en la madre o el feto, durante el embarazo o en el recién nacido en el período perinatal, se pondrán en marcha además, los tratamientos necesarios para evitar discapacidad o compensarla, a través de una adecuada estimulación y/u otros tratamientos que se puedan aplicar, dice la ley nacional. Ariel de la Rosa, vicepresidente a cargo de la presidencia del Iosper, dice que los recursos judiciales cuando encuentran acogida favorable entre los magistrados, obligan a la obra social a cumplir con el menú de prestaciones que establece la ley nacional. on la diferencia que las obras sociales nacionales tienen el auxilio del APE, que les retribuye por las prácticas de alto costo. PROPUESTA EONÓMIA Desde el IOSPER aseguran que las conversiones con el Gobierno apuntan a estructurar un sistema de financiamiento no sólo para los afiliados con discapacidad, sino también el conjunto de terapias de alto costo, como celíacos u oncológicos. si bien mantienen el planteo para que le devuelvan el aporte del 2% de los jubilados, dice que esa es una disputa más simbólica. En este sentido, han tenido una charla con el gobernador (Sergio Urribarri), y el tema está en la agenda del Gobierno, y adelantaron que entre las propuestas se está evaluando la creación de una especie de fondo compensador, o de APE provincial. Se trataría de un fondo que nos compense el costo de las terapias de alto costo. Entre los costos más altos, se destaca el caos de los afiliados con esclerosis múltiple. Son pocos pacientes, pero proporcionalmente muchos más que los oncológicos. Son prestaciones de alto impacto económico, y bajo impacto sanitario.

16 PAGINA 16 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 ATUALIDAD La actividad física puede ayudar a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer M K Sólo 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede reducir el riesgo de contraer cáncer de mama y de colon. Esto es de acuerdo a las nuevas Recomendaciones Mundiales en Actividad Física para la Salud publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial contra el áncer. G inebra (OMS).- Realizar 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede reducir el riesgo de contraer cáncer de mama y de colon, según las nuevas Recomendaciones Mundiales en Actividad Física para la Salud publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial contra el áncer. "La actividad física tiene un papel importante que desempeñar en la reducción de la incidencia de ciertos tipos de cáncer", afirmó Ala Alwan, subdirector general de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS. agregó: "La inactividad física es el cuarto factor de riesgo para todas las muertes en el mundo, con 31% de la población que no está físicamente activo a nivel global." En 2008, casi mujeres murieron por cáncer de mama, mientras que cerca de hombres y mujeres murieron por cáncer colorrectal. ATIVIDAD FÍSIA REOMENDADA Las nuevas recomendaciones aconsejan que al menos 150 minutos de actividad física aeróbica a una intensidad moderada durante la semana para las personas mayores de 18 años puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, entre ellas el cáncer de mama y colon, la diabetes y enfermedades del corazón. EL SISTEMA DE ATENIÓN MÉDIA DE LA FEDERAIÓN MÉDIA DEL ONURBANO Agremiación Médica de Ezeiza Asociación de Médicos de Gral. San Martín y Tres de Febrero Asociación Médica de Alte. Brown írculo Médico de Esteban Echeverría írculo Médico de Lomas de Zamora írculo Médico de Matanza írculo Médico de Morón, Hurlingham e Ituzaingó írculo Médico de San Isidro írculo Médico de Vicente López Para los chicos de 5 a17 años, por lo menos 60 minutos de actividad física de una intensidad moderada a alta puede proteger su salud y, a su vez, reducir el riesgo de estas enfermedades. AUMENTO DE LA INATIVIDAD La inactividad física está aumentando en muchos países del mundo y tiene implicaciones importantes para estos tipos de cáncer, junto con otras enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. La inactividad física está asociada con: 3,2 millones de muertes al año, incluyendo 2,6 millones en los países de ingresos bajos y medios; más de muertes prematuras (personas menores de 60 años); alrededor del 30% de la diabetes y la carga de la enfermedad isquémica del corazón. OTROS FATORES QUE ONTRIBUEN AL ÁNER La comunidad internacional también debe colocar el foco en la investigación de factores adicionales que contribuyen al cáncer. La Agencia Internacional de Investigación sobre el áncer (IAR), organismo especializado en cáncer de la OMS, está liderando los esfuerzos en el estudio de factores de riesgo de cáncer. El profesor hris Wild, director de la IAR, señaló que "la inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles, que es modificable y por tanto de gran importancia para la salud pública. Modificar el nivel de actividad física aumenta los desafíos para el individuo pero también para la sociedad." DÍA MUNDIAL ONTRA EL ÁNER El Día Mundial contra el áncer se inició en 2005 por la Unión Internacional para el ontrol del áncer (UI). Este año coincide con el período previo al 19 y 20 de septiembre de 2011, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas realizará una Reunión de Alto Nivel para la Prevención y el ontrol de los cánceres y los otros tres tipos más mortales de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias crónicas y diabetes). Estas cuatro enfermedades causan más del 60% de las muertes globales, lo que equivale a más de 35 millones de dólares anuales. Eduardo azap, presidente de la UI, sostuvo que "la cumbre de la ONU es una oportunidad histórica para establecer el compromiso gubernamental en la ejecución de programas que impidan que millones de personas sufran y mueran de cáncer y otras enfermedades crónicas. Las enfermedades no transmisibles están aumentando drásticamente, sobre todo en los países en desarrollo, donde casi el 80% de las muertes ocurren. Lamentablemente, el cambio de modos de vida, tales como la actividad física reducida, están haciendo a las personas menos saludables y, a su vez, propensas a enfermedades como el cáncer." Las recomendaciones de actividad física se produjeron, en parte, para proporcionar a los Estados Miembros de la OMS las evidencias necesarias para hacer políticas para los programas de actividad física y promover la buena salud. La mayoría de los países, especialmente de bajos y medianos ingresos, no cuentan con directrices nacionales de actividad física. En todo el mundo, los cánceres de pulmón, mama, estómago, hígado y colorrectal causan la mayoría de las muertes por cáncer cada año. La mayoría de las muertes por cáncer en 2008 se produjeron en las regiones menos desarrolladas y si no se llevan adelante acciones, se espera que aumenten en las próximas décadas. FATORES DE RIESGO El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares. El conocimiento sobre las causas del cáncer y las intervenciones para prevenir y controlar la enfermedad son extensas. El cáncer puede ser reducido y controlado a través de la aplicación de estrategias basadas en la evidencia para la prevención del cáncer, la detección temprana y el manejo de pacientes con cáncer. Los factores de riesgo incluyen: el consumo de tabaco; infecciones crónicas por virus como la hepatitis B (cáncer de hígado) y del papiloma humano (cáncer del cuello uterino); el sobrepeso u obesidad; la radiación; algunos factores dietéticos; falta de actividad física; el uso nocivo del alcohol; algunas exposiciones ocupacionales; productos químicos ambientales diversos. Existen estrategias de prevención para evitar los factores de riesgo, incluyendo el Plan de Acción de la Estrategia Mundial para la Prevención y el ontrol de las Enfermedades No Transmisibles, entre otros.

17 ATUALIDAD ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 17 ONEPTOS DEL DR. JORGE GILARDI, PRESIDENTE DE MEDIOS MUNIIPALES Un año con compromiso social E DR. JORGE GILARDI l 2011 comienza a transitar por los primeros meses. Un año marcado por la política y la economía, donde lo social y la seguridad son dos temas que estarán instalados al igual que el año anterior. El fin del 2010 nos dejó el sabor agridulce de los incidentes que se registraron en el Parque Indoamericano, donde además de muertos la violencia también hizo mella en los médicos que vieron dificultadas las tareas en el lugar y en los propios hospitales. on todo, desde onsultor de Salud, se reflejó esta problemática y en este sentido la preocupación continúa. El presidente de la Asociación de Médicos Municipales, doctor Jorge Gilardi, afirmó: Nosotros redoblamos los reclamos para tener seguridad en los profesiones. El año pasado los médicos salieron a la calle para que la gente sepa qué estaba pasando y muchos no lo creían. Hay situaciones que son alarmantes. En la apital Federal los jóvenes son los más agresivos, muchos llegan excitados por los efectos del alcohol o drogas. Además agregó que una sociedad que no cuida a quienes cuidan está enferma, estas agresiones son señales de descomposición social. El año pasado tuvimos 100 casos entre denunciados y comentados informalmente. Hay barrios de emergencia en que nos cobran peaje para entrar, una verdadera locura. nos queremos acostumbrar a vivir con eso. Tuvimos una reunión con los Ministros de Salud y Seguridad de la iudad en las que empezamos a analizar acciones. Nos cuidamos nosotros pero también a los pacientes, a quienes debemos llegar. Hoy el 45 por ciento de los argentinos se atiende en los hospitales, aunque sólo se dedica el 23 por ciento del gasto público En este sentido, cabe señalar que ante la creciente ola de agresiones se obligó a la AMM a reorientar los servicios de los letrados. Nuestros letrados primero defendían a los médicos por las acusaciones de mala praxis, pero en los últimos años los tienen que proteger de los ataques, las amenazas y los golpes de los pacientes Para la Asociación, la espiral de violencia aumentó desde 2007 y la institución tiene un número de asistencia las 24 horas del día. Un dato es contundente: de cada diez médicos, ocho sufrieron algún tipo de ataque, pero sólo dos hace la denuncia; sin embargo, en la iudad de Buenos Aires en los últimos tres años las denuncias subieron de 8 a 19 y si se tiene en cuenta la proporción de las agresiones se llegarían a los casos por año. Otro de los temas de agenda para el año que comenzó a transitar tiene que ver con el presupuesto asignado al sector. La necesidad de incrementar los insumos para los hospitales y mejorar las condiciones edilicias pueden llevar, inexorablemente, a desactivar una bomba de tiempo como son las listas de esperas y las demoras en la atención, algo que provoca malhumor y agresividad en una sociedad que cada vez demanda más del hospital público. Sobre este punto, el doctor Gilardi afirmó que nosotros seguimos hablando de necesidad de implementar políticas de salud. En esto incluimos el tema salarial, un mayor presupuesto para generar insumos, terminar con la capacidad edilicia obsoleta y agilizar los nombramientos. El gasto en salud, no es un gasto; es una necesidad que tiene que tener cualquier país que defienda el sistema público. De cara a lo que viene el presidente de la AMM agregó que las expectativas van más allá de lo macro. También pensamos en seguir creciendo como Institución. Hoy vemos el crecimiento que ha tenido nuestro Polideportivo, un éxito durante el verano, además del Instituto para el Desarrolló Humano y la Salud. Muchos factores juegan su papel para que la AMM sea lo que es y ocupe el lugar de preponderancia que hoy ocupa: la conciencia de la responsabilidad de los que conducimos la AMM, que nos exhorta a fortalecer nuestro compromiso y dedicación para conseguir mejores condiciones laborales, salariales y profesionales; el apoyo mayoritario, que nos impulsa día tras día a seguir trabajando por el bien de los médicos municipales y a no olvidar nunca aquello para lo que fuimos elegidos: su defensa; pero hay un hecho vital que permite todo esto: que sus afiliados sienten que son ellos los que hacen la institución, que cada uno es una parte que hace al todo, que pertenecen a ella y que ella les pertenece. Así lo transmiten porque así lo viven, finalizó. El año y transita lentamente y en el futuro ya están los temas de la agenda política y social que las autoridades deberán tener en cuenta. La salud, es sin dudas, el principal motor al que hay que cuidar y a quienes trabajan en ella protegerlos como se debe.

18 PAGINA 18 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 ATUALIDAD M K MODIFIAIONES A LA LE TARIFARIA 2011 ómo impacta el aumento de ingresos brutos en el sector salud? ada año la Legislatura de la iudad de la iudad Autónoma de Buenos Aires dicta lo que comúnmente se denomina Ley Tarifaria, este año la sesión fue el 27 de diciembre de En dicha ley la administración establece los parámetros que regirán cada año en la recaudación de tasas e impuestos que determina el ódigo Fiscal vigente. Así es como rige el Impuesto a los Ingresos Brutos por imperio del ódigo, pero cada año se establecen específicamente las alícuotas a las que debe tributar cada actividad. Hace ya muchos años la ley estableció una alícuota del 1,1% (menor a la general) para la actividad de la salud en forma amplia. Esta alícuota distintiva regía en concordancia con la emergencia sanitaria (que sigue vigente) decretada a nivel nacional desde el En forma inesperada para la mayoría del sector, la Legislatura aprobó para el año 2011 una distinción en las alícuotas: - Hospitales Español, Británico de Buenos Aires, Italiano, Francés, Sirio- Libanés y Alemán : 1,1% - Servicios realizados por otros prestadores : 3,5% En este sentido, el dor. Jorge Gutsztat, Asesor Económico de EPSAL, explicó que la norma resulta muy difícil de analizar fuera de la imperiosa necesidad de recaudar para solventar el creciente gasto comunal, pero es AJA DE PREVISION SEGURO MEDIO DE LA PROVINIA DE BUENOS AIRES evidente que existen otras razones fundamentales de equidad social y fiscal que deberían tenerse en consideración, y enumeró: 1. LA SALUD ES UN SERVIIO ESENIAL: onstitución del Directorio de la aja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires, por el período 21 de febrero de 2009 al 20 de febrero de 2011: Presidente: Dr. Héctor Osvaldo Sainz Vicepresidente: Dr. Tomás ayetano ampenni Secretario: Dr. José Alberto Delle Donne Tesorero: Dr. Aldo Jorge abo Prosecretario: Dr. Julio ésar ala Protesorero: Dr. Edgardo Enriquez Vocales: Dr. Héctor Oscar Vidal Dr. José Alberto Ferreirós Dr. Alejandro Klappenbach Dr. Andrés Manuel Mondo R. JORGE GUTSZTAT 21 de Febrero de 2009 El Directorio La salud es un servicio esencial como lo establece la constitución nacional y se expresa en sus considerandos del decreto 486/2002 de emergencia sanitaria:, a efectos de garantizar a la población argentina el acceso a los bienes y servicios básicos para la conservación de la salud. Incluso, dentro del sector de la salud no estatal es importante distinguir que en forma abrumadoramente mayoritaria los prestadores brindan servicio a los sectores más débiles de la sociedad: la seguridad social y el PAMI. 2. EQUIDAD FISAL RESPETO DE OTRAS ATIVIDADES: Al repasar el extenso listado de alícuotas surge notoriamente el contraste con algunas otras actividades que tributan mucho menos. La elaboración de cigarrillos y productos del tabaco o la fabricación de tapices y alfombras pagan menos de un tercio que la salud. También pagan menos impuesto la joyería, la cosmética, las pizzerías y las dicotecas por citar algunos ejemplos. 3. EQUIDAD FRENTE A ONTRIBUENTES QUE REALIZAN LA MISMA ATIVIDAD Tampoco es fácilmente entendible la discriminación de alícuota a los llamados hospitales de comunidad cuando es conocido por todos que dichas instituciones prestan servicios de salud al sistema privado en similares condiciones competitivas que el resto de los prestadores. Incluso muchos de ellos prestan servicios en gran GINEBRA (OMS) El estudio más amplio realizado hasta ahora al respecto -en una muestra representativa de 147 millones de personas- indica que la mayoría de quienes padecen hipercolesterolemia no están recibiendo el tratamiento que necesitan para reducir su riesgo de problemas cardiovasculares, como infartos de miocardio y ataques apopléticos. Muchas de esas personas -de Alemania, Escocia, los Estados Unidos de América, Inglaterra, el Japón, Jordania, México y Tailandia- ignoran que necesitan tratamiento, un tratamiento de fácil acceso en forma de medicamentos de bajo costo. DIAGNOSTIADOS PERO NO SIGUEN NINGÚN TRATAMIENTO Este estudio, publicado hoy en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud, revista internacional de salud pública, es el primero que muestra la magnitud de la brecha de tratamiento de la hipercolesterolemia, un factor de riesgo común de la mortalidad cardiovascular precoz. En Tailandia, por ejemplo, el 78% de los adultos afectados no habían sido diagnosticados, mientras que en el Japón un 53% de los adultos afectados habían sido diagnosticados pero no seguían ningún tratamiento. LOS MEDIAMENTOS ESTÁN AMPLIA- MENTE DISPONIBLES "Los medicamentos que reducen el colesterol están ampliamente disponibles, son muy eficaces y pueden contribuir de forma crucial a reducir la morbilidad cardiovascular en todo el mundo", dice uno de los autores del estudio, el Dr. Gregory A. Roth, del Institute for Health Metrics and Evaluation de los Estados Unidos de proporción a su propia prepaga. 4. QUIEN PUEDE ABSORBER EL MAOR OSTO? En estos casos es imprescindible preguntarse sobre quién repercutirá un incremento tan grande del costo de la prestación de salud. omo se ha mencionado, mayoritariamente el servicio se destina a la Seguridad Social y el PAMI, así que la norma ha establecido un eslabón más a la álgida disputa entre los prestadores las Obras Sociales y el Instituto. Resulta inevitable preguntarse porqué la Legislatura ha recurrido a triplicar el impuesto a un servicio tan sensible. uanto se habrá analizado esta cuestión? En aquel 27 de diciembre la Sesión Especial había sido convocada para el tratamiento del Presupuesto porteño, pero finalizó esa noche con arduo debate sin que fuera considerado el mismo. Pero previamente los diputados aprobaron por 32 a 4 la Ley Tarifaria con los votos afirmativos del bloque del PRO, la oalición ívica, Encuentro Progresista y Unión Federal. Además de los mencionados el Bloque Peronista dio quórum para el tratamiento del proyecto. El colesterol alto, un problema mal controlado América. "A pesar de eso, la cobertura de medicación eficaz contra el colesterol elevado sigue siendo decepcionantemente baja." Las enfermedades cardiovasculares son las más mortíferas, pues se cobran más de 17 millones de vidas cada año en todo el mundo. "La introducción de pequeños cambios en el modo de vida, como renunciar al tabaco, practicar una actividad física de forma regular y tomar alimentos sanos, puede ayudar a prevenir las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares", dice la Dra. Shanthi Mendis, coordinadora de la unidad de Prevención y Tratamiento de las Enfermedades rónicas de la OMS. "uando el riesgo es muy alto, es necesario tomar medicamentos para reducir el colesterol sanguíneo y la tensión arterial." El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una de las principales revistas de salud pública del mundo. Estandarte de las publicaciones periódicas de la OMS, presta especial atención a los países en desarrollo. Sus artículos son sometidos a arbitraje editorial y son independientes de las directrices de la OMS. Se incluyen resúmenes de los artículos en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Otros temas abordados en este número son los siguientes: uál se considera que es el aumento de peso óptimo durante el embarazo? Estudio en Viet Nam El uso de anticonceptivos modernos se estanca en África Un programa radiofónico ayuda a combatir la inseguridad alimentaria Por qué se tarda tanto en desarrollar nuevos antibióticos? La diabetes como producto de las tecnologías modernas.

19 ATUALIDAD ONSULTOR DE SALUD Nº 501 PAGINA 19 INFORME DE LA ORGANIZAIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños L a promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de grasas, azúcar o sal alcanza a los niños en todo el mundo. Se estima que hay hasta 43 millones de menores de cinco años obesos o con sobrepeso. Para garantizar que los niños puedan crecer en un entorno favorable para su alimentación, la OMS publica sus recomendaciones en materia de promoción de alimentos dirigida a los niños. Una dieta malsana es un factor de riesgo clave de las enfermedades no transmisibles (ENT) que puede modificarse. Si no se combate, la mala alimentación -junto con otros factores de riesgo- aumenta la prevalencia de ENT en las poblaciones por mecanismos tales como un aumento de la presión arterial, una mayor glucemia, alteraciones del perfil de lípidos sanguíneos, y sobrepeso u obesidad. Aunque las muertes por ENT se dan principalmente en la edad adulta, los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida. La publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia gama de técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos. Las enfermedades no transmisibles (ENT) son una importante amenaza para la salud humana y el desarrollo socioeconómico. Se estima que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes causan unos 35 millones de defunciones cada año, el 80% de las cuales corresponden a países de ingresos bajos y medios. La ya pesada carga de morbilidad causada por las ENT, junto con el hecho de que la mayoría de esas muertes son prematuras y se podrían evitar, constituyen un fuerte imperativo para actuar en el plano normativo y de la salud pública. La dieta malsana es un factor de riesgo clave de las ENT que puede modificarse. Si no se combate, la mala alimentación -junto con otros factores de riesgo- aumenta la prevalencia de ENT en las poblaciones por mecanismos tales como un aumento de la presión arterial, una mayor glucemia, alteraciones del perfil de lípidos sanguíneos, y sobrepeso u obesidad. Aunque las muertes por ENT se dan principalmente en la edad adulta, los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida. El sobrepeso y la obesidad son hoy el quinto riesgo de mortalidad a nivel mundial. Se estima que en 2010 hay más de 42 millones de menores de cinco años obesos o con sobrepeso, de los cuales casi 35 millones viven en países en desarrollo. El sobrepeso en la infancia y la adolescencia se asocia no solo a un mayor riesgo de obesidad y ENT en la vida adulta, sino también a varios problemas de salud inmediatos, como la hipertensión y la resistencia a la insulina. El entorno alimentario actual es muy diferente del que conocieron las generaciones anteriores. A nivel mundial, la mayoría de los mercados ofrecen una amplia variedad de alimentos y bebidas, que permiten combinar sabor, comodidad y novedad. Pero al mismo tiempo la intensa y generalizada promoción de muchos de esos productos, y especialmente de los ricos en grasas, azúcar o sal, desbaratan los esfuerzos que se hacen para comer sano y mantener un peso adecuado, sobre todo en el caso de los niños. La publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia gama de técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos. La finalidad del conjunto de recomendaciones aquí presentado es orientar los esfuerzos de los Estados Miembros para idear nuevas políticas o reforzar las existentes con respecto a los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a los niños. Las recomendaciones fueron elaboradas con aportaciones sustanciales de los Estados Miembros y de otras partes interesadas, y aprobadas por la 63.a Asamblea Mundial de la Salud en mayo de Reflejan algunos aspectos de especial interés que se plantearon durante su elaboración y ponen de relieve la necesidad de lograr una amplia colaboración intersectorial e internacional y el apoyo de los interesados. La promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de grasas, azúcar o sal alcanza a los niños en todo el mundo. Se deben desplegar esfuerzos para garantizar que los niños estén protegidos en todas partes contra el impacto de esas formas de mercadotecnia y puedan crecer y desarrollarse en un entorno favorable para su alimentación, en un entorno que fomente y aliente opciones dietéticas saludables y ayude a mantener un peso adecuado. (Dr. Ala Alwan Subdirector General. Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Organización Mundial de la Salud) INTRODUION Este documento pide una acción mundial para reducir el efecto que tiene en los niños la publicidad de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares libres o sal. Ha sido preparado para facilitar la formulación de políticas y los mecanismos que persiguen ese objetivo, según se indica en los dos documentos clave incluidos en esta publicación: el conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños, y la resolución de aprobación de ese conjunto de recomendaciones. El documento refleja el creciente reconocimiento, a lo largo de la última década, de la necesidad de combatir las ENT, que tuvo su máxima expresión en el plan de acción de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles ( ), aprobado por la 61.a Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2008 (resolución WHA61.14). Las bases del plan de acción se establecieron con el respaldo del marco de política de la estrategia mundial en mayo de 2000, cuando se pidió a la Directora General de la OMS que siguiera dando prioridad a la prevención y el control de las ENT (resolución WHA53.17). onforme a lo solicitado por la 60.a Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007 (resolución WHA60.23), se preparó un plan de acción de la estrategia mundial a fin de traducir dicha estrategia en medidas concretas. Además, en la resolución WHA60.23 se pedía a la Directora General que promoviese una comercialización responsable, incluida la elaboración de una serie de recomendaciones sobre la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas entre los niños, con objeto de disminuir el impacto de los alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares libres o sal, en diálogo con todas las partes interesadas pertinentes, incluidas las del sector privado, velando por que se eviten los posibles conflictos de intereses. Después de un amplio proceso de consultas y de los debates celebrados en la 126.a reunión del onsejo Ejecutivo, el conjunto de recomendaciones fue presentado a la 63.a Asamblea Mundial de la Salud en el documento A63/12, referente a la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial. on la adopción de la resolución WHA63.14 sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños, el conjunto de recomendaciones fue aprobado por la 63.a Asamblea Mundial de la Salud. En ese conjunto de recomendaciones se reitera la meta de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, aprobada por la 57.a Asamblea Mundial de la Salud en 2004, de orientar la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas sostenibles a nivel individual, comunitario, nacional y mundial. Más concretamente, el conjunto de recomendaciones respalda la recomendación de la Estrategia Mundial dirigida a los Estados Miembros a fin de que formulen criterios multisectoriales apropiados para la promoción de alimentos dirigida a los niños. Las recomendaciones complementan además el tercer objetivo del plan de acción de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, que propone a los Estados Miembros como actuación clave elaborar y poner en práctica, según proceda, junto con las partes interesadas pertinentes, un marco y/o mecanismos para promover la comercialización responsable de alimentos y bebidas no alcohólicas paraniños, a fin de reducir las consecuencias de los alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares libres o sal. Este documento se ha estructurado de manera que incluye una descripción de los antecedentes y el proceso de elaboración de las recomendaciones, una sección sobre la evidencia disponible y 12 recomendaciones agrupadas en cinco subtítulos: fundamento, formulación de las políticas, aplicación de las políticas, vigilancia y evaluación de las políticas, e investigaciones. La resolución contiene un preámbulo y propuestas de intervención para los Estados Miembros y la Directora General.

20 PAGINA 20 ONSULTOR DE SALUD Nº 501 INSTITUIONAL ON LAS FEDERAIONES MÉDIAS DEL ONURBANO DE BUENOS AIRES Se renovó el convenio del Seguro Público de Salud en la Pcia. de Buenos Aires M K El ministerio de Salud provincial ratificó el programa junto a los presidentes de las Federaciones Médicas del onurbano y de Buenos Aires, por el cual se prevé el trabajo conjunto a través del Seguro Público de Salud (SPS). onsultor de Salud dialogó acerca del programa, con el Dr. Sergio Del Prete, subsecretario de oordinación de Políticas de Salud. E l convenio estipula la contratación, capacitación y actividades de los profesionales médicos que forman parte del Seguro Público de Salud por parte de las Federaciones Médicas. FEMEBA y FEMEON participan como intermediarios entre los médicos y el Ministerio de Salud provincial, aportando alrededor de 600 profesionales en 70 municipios de la provincia que trabajan fundamentalmente en los entros de Atención Primaria de Salud. El SPS brinda atención médica, odontológica y análisis bioquímicos gratuitos a todas las personas que carecen de obra social, y prepagas. Los destinatarios son todas las personas de 6 a 69 años argentinos nativos o naturalizados, y que acrediten domicilio en la provincia de Buenos Aires. El programa surge en el año 2001 con la idea de extender la cobertura a la población de la provincia a partir de un médico de cabecera, un odontólogo y prestaciones bioquímicas para conformar un paquete prestacional básico. Inicialmente con profesionales que estaban en un centro de salud o tenían su consultorio privado y era una idea de integración público privada, explicó el Dr. Sergio Del Prete, subsecretario de oordinación de Políticas de Salud. Luego en 2007 generamos un cambio en la parte operativa de los profesionales médicos, ya que los médicos se contrataron para trabajar ya no en los consultorios privados, sino en los entros de Atención Primaria (APS). En este paso, los beneficiarios quedaron vinculados a un APS, seguimos contratando el recurso humano, pero se cambió la modalidad, agregó. LOS BENEFIIARIOS Además de ollia, participaron de la firma el presidente de FEMEBA, Jorge Ochoa; el titular de FEMEON, Marcelo Suárez; el jefe de Gabinete del ministerio, Pablo Garrido; el subsecretario de oordinación de Políticas de Salud, Sergio Del Prete; y la responsable del SPS, Elizabeth Barbis, entre otros funcionarios. En la actualidad, existen alrededor de medio millón de beneficiarios en el padrón, mientras que los activos son alrededor de que son las personas que tienen una consulta mínima al año registrada en el DR. MARELO SUÁREZ, PRESIDENTE DE FEMEON La idea, más allá de un convenio laboral, es participar en una política pública Desde el año 2001 la FEMEON participó en el desarrollo del Seguro Público, modelo que tenía por objeto dar cobertura en atención de primer nivel a sectores de la población bonaerense, que no contaban con ningún sistema de salud organizado. Las líneas conceptuales, se centraron en construir un sistema participado, mixto, donde las fuerzas prestadoras, estatales y privadas, se integraran a través de los gobiernos provinciales y municipales para proveer asistencia médica, odontológica y bioquímica, a una población nominal. Una estrategia de penetración de las acciones sanitarias, con población censada, registro sanitario, además de prever la incorporación de programas de prevención y abordaje de patologías prevalentes, encontraron a nuestras instituciones como aliados en la aspiración de contar, con una Política de Estado en salud. La idea de ser parte en el Seguro Público de Salud, más allá de un convenio laboral, es participar en una política pública, articulando lo público con lo privado. En el modelo original el médico, en su consultorio privado atendía cierta demanda pública. El modelo actual tiende a fortalecer los centros de atención primaria con médicos de nuestras entidades. Hubo momentos de indefinición por parte del Ministerio de la continuidad del Seguro, pero luego de varias reuniones con el actual Ministro de Salud, Dr. Alejandro ollia, éste manifestó el compromiso no sólo de continuar, sino de profundizar el modelo. Recientemente hemos concretado la firma del nuevo convenio teniendo como prioridad la conservación y la calificación del trabajo médico y poder seguir siendo parte, desde nuestro lugar y junto a las otras federaciones de políticas públicas, brindando prestaciones de salud en el primer nivel de atención a familias carentes de cobertura en la provincia de Buenos Aires. FIRMA DEL ONVENIO ON LAS FEDERAIONES MÉDIAS DEL ONURBANO DE BUENOS AIRES Seguro. Es decir, de cada 3 beneficiarios del seguro, 1 se atiende durante el año, explicó. El pago inicialmente era capitado, el médico tenía una determinada cantidad de cápitas, por las cuales recibía un monto. Ahora se cambió y se paga un monto por hora médica, consideramos que durante la hora médica estimativamente puede realizar entre dos y tres consultas. Los profesionales que están en este nivel, reciben un incentivo a la productividad que se les suma al básico. Estamos tratando de vincular el Seguro a los programas del Ministerio, con lo cual al médico se le paga no sólo por las consultas, sino por el seguimiento efectivo del paciente bajo el programa, comentó el Dr. Sergio Del Prete, a cargo del Seguro Público de Salud. La idea es llegar a cubrir a alrededor de a familias bajo el Seguro. Estamos trabajando para llegar a ése número, ahora el médico afilia e identifica, es el que incorpora al beneficiario, concluyó Del Prete. El Seguro Público de Salud (SPS) dispone de una línea gratuita , que funciona de 9 a 13 horas para la atención de sus beneficiarios. POR JORGE RAÚL OHOA, PRESIDENTE DE FEMEBA Seguro Público de Salud: una realidad y la posibilidad de seguir creciendo El Seguro Público de Salud nació en el año 2000 y continuó durante las distintas gestiones del ministerio de Salud. Desde entonces, la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires junto con la Federación Médica del onurbano, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Odontológica, acordamos realizar un esfuerzo institucional para impulsar lo que por entonces era un programa de atención primaria destinado una población carente de toda forma de cobertura por obra social o prepagas y, en diciembre de 2005, logramos convertir ese programa en una ley. El Seguro es una realidad. Tiene más de 147 mil beneficiarios activos. Trabajan aproximadamente 600 profesionales de FEMEBA y FEMEON en 70 municipios, de los cuales 51, corresponden al ámbito de FEMEBA. De esta manera, además de la atención médica en el primer nivel ambulatorio, los beneficiarios puedan acceder a una atención odontológica y prácticas en laboratorios privados. A este hecho singular se le suma la posibilidad seguir creciendo. Asimismo, junto al ministerio de Salud y a las entidades mencionadas, trabajamos en el ámbito de un onsejo Asesor y también estamos presentes en la capacitación y selección de médicos. A nuestros consultorios y al hospital público llega la enfermedad, no llega la salud, y ya es tarde. Si nos quedamos sentados detrás de nuestros escritorios, siempre veremos llegar a la enfermedad, porque la salud vive en otro lado, vive donde vive la gente: en la escuela, en el trabajo, en el club. Allí, hay que ir a buscarla para protegerla. reo que hasta tuvimos una mala interpretación del concepto de atención primaria, porque la verdadera significación en muchos países y no sé si realmente es un error de traducción- es cuidados primordiales. ambia el concepto de atención, por cuidados y el concepto primaria, por primordiales. La creación, el desarrollo y fortalecimiento del Seguro resulta oportuno para reiterar una idea central para FEMEBA: no hay una salud cada vez más cara y para menos personas. Nos enseñan a administrar la salud, Pero la salud se administra o se cuida? uidar la salud es como cuidar la justicia y esta no se administra, sino que se protege. Frente a tal estado de cosas, quisiera que protejamos entre todos al Seguro Público de Salud de la provincia de Buenos Aires.

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica Decreto 939/2000 CRÉASE EL RÉGIMEN DE HOSPITALES PÚBLICOS DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA HOSPITALES

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA

Más detalles

OBRAS SOCIALES. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero

OBRAS SOCIALES. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero OBRAS SOCIALES Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero Beneficiarios del sistema Nacional del seguro de salud Son todos aquellos ciudadanos comprendidos en el Sistema Nacional

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL.

Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL. ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Decreto 1720/2012 Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL. Bs. As., 19/9/2012 VISTO las Leyes Nros. 20.091, 20.321

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

OBLIGACIÓN DE CONTINUAR COTIZANDO AL IVSS DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE SON BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN POR VEJEZ TITULO V REGIMEN DE TRANSICION

OBLIGACIÓN DE CONTINUAR COTIZANDO AL IVSS DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE SON BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN POR VEJEZ TITULO V REGIMEN DE TRANSICION OBLIGACIÓN DE CONTINUAR COTIZANDO AL IVSS DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE SON BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN POR VEJEZ De acuerdo con la normativa vigente desde el 30 de diciembre del año 2002, fecha en la cual

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i 1- DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA El Programa: PROGRAMA ESCALA GESTORES Y ADMINISTRADORES promueve la cooperación y la integración de las Universidades

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

HECHOS. 23 de julio de 2009

HECHOS. 23 de julio de 2009 Informe sobre la incidencia de los Presupuestos Generales del Estado en el régimen de aportaciones a los Planes de Pensiones de Empleo de la Función Pública 23 de julio de 2009 El presente informe tiene

Más detalles

Asunto: Comentarios al proyecto de resolución sobre la Neutralidad en Internet

Asunto: Comentarios al proyecto de resolución sobre la Neutralidad en Internet 116740000G-0023 Bogotá, 8 de noviembre de 2.011 Doctor CRISTHIAN LIZCANO ORTIZ Director Ejecutivo COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES Ciudad Asunto: Comentarios al proyecto de resolución sobre la

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

SUPREMO Nº 008-2012-SA

SUPREMO Nº 008-2012-SA Aprueban Reglamento de la Ley N 29561, Ley que establece la continuidad en la cobertura de preexistencias en el plan de salud de las Entidades Prestadoras de Salud DECRETO SUPREMO Nº 008-2012-SA EL PRESIDENTE

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Temas Públicos. ISAPRE y Seguros de Salud. La Competitividad y Las Pymes: Qué Hay y Qué Falta? Nº 965 14 de mayo de 2010 www.lyd.

Temas Públicos. ISAPRE y Seguros de Salud. La Competitividad y Las Pymes: Qué Hay y Qué Falta? Nº 965 14 de mayo de 2010 www.lyd. ISSN 0717-1528 ISAPRE y Seguros de Salud El Tribunal Constitucional está analizando la solicitud de inconstitucionalidad de la norma de la Ley de ISAPRE que permite aplicar a los precios base de los planes

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES Uso del canal de comunicación mediante mensaje de texto TÉRMINOS Y CONDICIONES 1) Partes intervinientes Las partes intervinientes son: Energía de Entre Ríos S.A., con domicilio en calle Buenos Aires 87

Más detalles

BASES Y CONDICIONES DEL SORTEO DE CARUSO SEGUROS SA:

BASES Y CONDICIONES DEL SORTEO DE CARUSO SEGUROS SA: BASES Y CONDICIONES DEL SORTEO DE CARUSO SEGUROS SA: CARUSO SEGUROS S.A. (en adelante el Organizador ) con domicilio en la Av. Marcelo T. de Alvear 328 de la Ciudad de Córdoba, organiza la presente promoción

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

San Salvador, 23 de abril de 2013. Estimado Asociado:

San Salvador, 23 de abril de 2013. Estimado Asociado: San Salvador, 23 de abril de 2013. Estimado Asociado: Reciba un cordial saludo del Comité de Finanzas y Prestaciones Sociales del Colegio Médico de El Salvador, deseándole al mismo tiempo éxitos profesionales

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ANTECEDENTES I. Con fecha 30 de septiembre de 2.008 la Comisión de Sanidad y Consumo aprobó por unanimidad la Proposición de Ley promovida por este Grupo Parlamentario

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

N&R AGENTES DE SEGUROS

N&R AGENTES DE SEGUROS N&R AGENTES DE SEGUROS Toda gran empresa tiene una gran historia que contar. Navarro & Rodríguez Agentes de Seguros nació hace siete años con un claro objetivo: desarrollar y brindar productos desarrollados

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UN SEGURO COLECTIVO DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LOS TRABAJADORES DE LA FECYT

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UN SEGURO COLECTIVO DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LOS TRABAJADORES DE LA FECYT PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UN SEGURO COLECTIVO DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LOS TRABAJADORES DE LA FECYT Ref. PL/FECYT/2012/014 20 de diciembre de 2012-1 - ÍNDICE

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. NUESTRO PROYECTO TRATA SOBRE UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A LA PARTE DE INFRAESTRUCTURA DEBIDO A QUE EL DÉFICITS

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 4525 REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal El

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393

Más detalles

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DE SALUD Estos Lineamientos de la reforma de salud surgen

Más detalles

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal Monitor Semanal Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal Tributario y Legal Novedades en materia de datos personales Una Comisión de Trabajo independiente que asesora en materia de protección de

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Bienvenido a la prelicencia!

Bienvenido a la prelicencia! Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS El CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS refleja un gran esfuerzo conjunto -de Creatividad

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias BASES Y CONDICIONES Concurso Nacional de Proyectos y Producciones Audiovisuales Fundamentos La República Argentina ha protagonizado en los últimos años un importante crecimiento económico y social, evidenciado

Más detalles

PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO 1. DESCRIPCIÓN El Régimen especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia está integrado por dos

Más detalles

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Tema: Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales de salud Como informamos oportunamente, el día 17 de Julio a las 17:00 hrs.,

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren necesidades.

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias PIADE Empresas 1. Objetivo Este componente del programa de apoyo a empresas del sistema PIADE está orientado a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la profesionalización

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

Mutualismo y Economía Social

Mutualismo y Economía Social Cuadernos Electrónicos Iberoamericanos Mutualismo y Economía Social Nº1.Julio2010 Economía social y mutualidades de previsión social Rafael Calvo Ortega Las Mutualidades de Previsión Social son uno de

Más detalles

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos. El Seguro Escolar - Conclusiones - Mesa 2 - X Encuentro CONCLUSIONES MESA-TALLER 2. El Seguro Escolar. María José Carmena, José Antonio Gonzalo y Joan Miró Los participantes en la Mesa 2 han analizado

Más detalles

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA 1. Evolución histórica del sistema sanitario español. 2. Legislación fundamental. 3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud. 4. Algunos

Más detalles

En consecuencia, el ámbito subjetivo de aplicación del artículo 187 de la LCSP se corresponde con el de aplicación de la Ley, siendo por tanto la

En consecuencia, el ámbito subjetivo de aplicación del artículo 187 de la LCSP se corresponde con el de aplicación de la Ley, siendo por tanto la Informe 43/11, de 15 de diciembre de 2011. Posible adhesión de Mutualidades de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional a sistemas de contratación centralizada existentes en Comunidades Autónomas.

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

Una Estrategia de Políticas de Salud para los Argentinos

Una Estrategia de Políticas de Salud para los Argentinos Una Estrategia de Políticas de Salud para los Argentinos Familia y Comunidad significan un proyecto de vida común. Son entonces, la piedra angular para construir salud Sebastián Tobar Red Argentina de

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009 Informe 0341/2009 La consulta plantea si, la comunicación de datos de salud referidos a un trabajador atendido por la Mutua consultante al Servicio de Atención al Usuario dependiente de la Dirección General

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID

GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID Proposición de Ley de garantía de asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a todos los. Exposición de motivos. El derecho constitucional a

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006. La mayoría del Tribunal en Pleno, determinó reconocer la validez de la Ley Federal de

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Real Decreto Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar

Más detalles

Cesión de datos de salud a aseguradoras de asistencia sanitaria por profesionales de la medicina. Informe 449/2004

Cesión de datos de salud a aseguradoras de asistencia sanitaria por profesionales de la medicina. Informe 449/2004 Cesión de datos de salud a aseguradoras de asistencia sanitaria por profesionales de la medicina. Informe 449/2004 Cesión a aseguradoras por profesionales de la medicina en caso de seguro de asistencia

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.

Más detalles

SEGUROS EN EL TURISMO RURAL

SEGUROS EN EL TURISMO RURAL SEGUROS EN EL TURISMO RURAL LOS RIESGOS Y LAS ACTITUDES QUE EL HOMBRE PUEDE ADOPTAR FRENTE A ELLOS Inacción Prevenir Estar preparado para soportar las consecuencias mediante el ahorro y/o el seguro VENTAJAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS De una parte, Dª YOLANDA BARCINA ANGULO, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, nombrada por

Más detalles

Conservación de datos de carácter personal relativos a los números de tarjeta de crédito de clientes. Informe 127/2006

Conservación de datos de carácter personal relativos a los números de tarjeta de crédito de clientes. Informe 127/2006 Conservación de datos de carácter personal relativos a los números de tarjeta de crédito de clientes. Informe 127/2006 La consulta se refiere al mantenimiento, conservación y cancelación del número de

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

Agente de Compensación y Liquidación Integral Nro. 108 Comisión Nacional de Valores CODIGO DE CONDUCTA

Agente de Compensación y Liquidación Integral Nro. 108 Comisión Nacional de Valores CODIGO DE CONDUCTA CODIGO DE CONDUCTA El presente CODIGO DE CONDUCTA (en adelante el Código) ha sido confeccionado de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nro. 26.831 Ley de Mercado de Capitales, el Decreto del Poder Ejecutivo

Más detalles

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica: Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles

AVISO LEGAL. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por PC-NEXT.

AVISO LEGAL. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por PC-NEXT. 1 de 6 I. PROPÓSITO. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por. II. ALCANCE. Este aviso es aplicable para todos los servicios ofrecidos por. III. DEFINICIONES. : Es la organización

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista. CES Odontología es la publicación científica oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, su misión es promover y difundir el conocimiento por medio de escritos científicos o técnicos sobre

Más detalles

Nuevo texto ordenado de normas de la Comisión Nacional de Valores (R.G. 622/2013)

Nuevo texto ordenado de normas de la Comisión Nacional de Valores (R.G. 622/2013) Nuevo texto ordenado de normas de la Comisión Nacional de Valores (R.G. 622/2013) Extensión de la designación de una asociación o estudio para conducir las tareas de auditoría en entidades sujetas al contralor

Más detalles

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE Introducción Es frecuente en consultas de odontólogos, podólogos, oftalmólogos, etc. encontrar que se ejerce la profesión en forma societaria (sociedades

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL Madrid, a 14 de enero de 2015 Introducción La Fundación Inocente, Inocente,

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo

Más detalles

CONDICIONES DE REGULARIDAD 1 Resolución 1648/91

CONDICIONES DE REGULARIDAD 1 Resolución 1648/91 CONDICIONES DE REGULARIDAD 1 Resolución 1648/91 Visto las Resoluciones (CD) 262/90 de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, 1294/90 de la Facultad de Medicina, 508/90 de la Facultad de Arquitectura, Diseño

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles