CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO NORMAL DE ALCOHOL, QUE POSEEN LOS PADRES Y/O APODERADOS DE ALUMNOS DE 3º MEDIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO NORMAL DE ALCOHOL, QUE POSEEN LOS PADRES Y/O APODERADOS DE ALUMNOS DE 3º MEDIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CS. SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO NORMAL DE ALCOHOL, QUE POSEEN LOS PADRES Y/O APODERADOS DE ALUMNOS DE 3º MEDIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES, SUBVENCIONADOS Y PARTICULARES DE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS, AÑO 2005 Seminario de Investigación para optar al Grado de Licenciado en Ciencias de la Enfermería AUTORAS: Srta. Jéssica Douglas Jiménez. Srta. Carolina Quiroga Ortega. Srta. Claudia Reyes Aguirre. Srta. Catalina Valbuena Quijada. DOCENTE GUIA: Sra. Magaly Mancilla Carrasco. Enfermera Diplomada en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. DOCENTES ASESORES: Sra. Magdalena Agüero Caro. Enfermera Especialista en Salud Mental y Psiquiatría PUC. Sr. Waldo Aranda Chacón. Magíster en Bioestadística Universidad de Chile. DOCENTE ASIGNATURA: Sra. Mariela Alarcón Bustos. Enfermera Magíster en Gestión. Srta. Nancy Bahamonde Díaz Enfermera Magíster en Salud Pública.

2 2 INDICE Resumen. 4 CAPITULO I Introducción. 5 Área problema. 9 Delimitación del problema. 9 Formulación problema. 9 CAPITULO II Objetivo General. 10 Objetivos Específicos. 10 CAPITULO III Marco Conceptual. 11 CAPITULO IV Diseño Metodológico. - Tipo de estudio Área de estudio Universo Muestra Tipo de muestreo Criterios de inclusión Criterios de exclusión Unidad de análisis Unidad de muestreo Período de observación Fuentes de información Métodos de recolección de información Instrumento de recolección de información Operacionalización de variables Plan de tabulación y análisis. 30 CAPITULO V Presentación de resultados. 31 CAPITULO VI Conclusiones. 54

3 3 CAPITULO VII Limitaciones. 59 Sugerencias. 60 CAPITULO VIII Citas bibliográficas. 62 Bibliografía. 65 ANEXOS Consentimiento informado. 69 Cuestionario de recolección de Información. 70 Tablas de frecuencia y porcentaje de respuestas 74 de los padres y/o apoderados al cuestionario. Cálculo de Muestra. 80 Agradecimientos. 81 Carta Gantt. 82

4 4 RESUMEN Chile, posee una cultura de beber excesivo en la cual los escolares y adolescentes se consideran como los grupos más vulnerables y afectados por esta problemática, debido en parte, a que el inicio de consumo de bebidas alcohólicas se inicia a edades cada vez más tempranas. Es aquí donde el papel de los padres y/o apoderados como ejes modeladores y guías de las conductas de autocuidado de sus hijos es fundamental. Es por esta razón que surgió la necesidad de determinar el conocimiento sobre el consumo normal de alcohol que poseen los padres y/o apoderados de 3º medio de la ciudad de Punta Arenas, según los criterios establecidos por la Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA), durante los meses de mayo y junio del presente año. Esta investigación es cuantitativa, descriptiva y transversal. Donde se consideró una muestra de 317 padres y/o apoderados de alumnos de 3º medio de un total de 1828, pertenecientes a los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario que constó de dos ITEM. El primero identifica las características biosociales de los padres y/ apoderados, mientras que el segundo está basado en los 10 criterios que según ASNAPROA definen el Perfil del Bebedor Normal de Alcohol. Según los resultados obtenidos en este estudio, el 97% de los padres y/o apoderados encuestados no poseen conocimiento sobre el consumo normal de bebidas alcohólicas establecido por ASNAPROA. Concluimos que el déficit de conocimiento se ve influido por los hábitos, creencias y costumbres que tienen las familias y la sociedad frente al consumo de alcohol lo cual influye directamente en las conductas de autocuidado las que se deben aprender a lo largo de la vida. Así, los padres predisponen a los adolescentes a permitir o tener conductas de riesgo en relación al consumo de alcohol y que en el futuro lleguen a ser bebedores problemas. Es por esto que, dentro del quehacer de enfermería, es fundamental la educación para el autocuidado relacionado con el consumo normal de alcohol, para así mejorar la calidad de vida de la comunidad.

5 5 INTRODUCCIÓN Nadie discute hoy en día la necesidad de que niños, niñas y jóvenes desarrollen al máximo el potencial que traen al nacer, apoyados por estímulos adecuados del medio ambiente en que se desenvuelven, con el fin de llegar a ser adultos sanos y felices en el futuro y así contribuir al logro de una sociedad mejor. Se considera, cada vez más, la creación de condiciones que guíen y apoyen al niño, niña y adolescente en su crecimiento y desarrollo personal como seres humanos que se respeten a sí mismos y a los otros, con conciencia social y ecológica, de modo que puedan actuar con responsabilidad y libertad en la comunidad a que pertenezcan. El Ministerio de Salud está trabajando para lograr las metas sanitarias para el bicentenario a través de la total implementación de la Reforma Solidaria en Salud, siendo una de las áreas más importantes de intervención el cambio de Modelo de la Atención Primaria que tiene como eje central a la persona y familia, cuyo principal objetivo es tener una población sana a través de la prevención de enfermedades, fomentando y protegiendo la salud por medio del Modelo de Autocuidado. En nuestro país, el alcoholismo y los problemas derivados del consumo de alcohol constituyen uno de los principales desafíos para la salud pública. El consumo de bebidas alcohólicas ha sido siempre fuente de graves problemas, fomentado por ser una droga lícita y aceptada socialmente. A partir de diversos estudios realizados a nivel regional, comunal y nacional por el Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (CONACE) desde 1994, se estableció que un grupo vulnerable son los escolares y adolescentes, quienes revelan un incremento significativo del consumo de alcohol a lo largo de los años, cuyo inicio se observa a edades cada vez más tempranas, factores que los exponen a los mismos riesgos de un adulto y con consecuencias personales, familiares y sociales devastadoras. Estos hechos se ven reflejados en el Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la Población Escolar de Chile (de 8º básico a 4º medio), ejecutado por el CONACE en el año 2001, cuyos resultados mostraron que la prevalencia del consumo de alcohol durante el año 2000 correspondió a un total de 61,7 % a nivel nacional y a un total 56,5 % en la comuna de Punta Arenas, lugar donde la prevalencia de este consumo en los establecimientos educacionales Municipales, Subvencionados y Particulares fue de 52,1 %, 67,7 % y 62,2 % respectivamente. Se observa además, que el consumo de alcohol en los terceros medios de dichos establecimientos fue de 75,6 %. En la última versión de este estudio efectuado durante el 2003, la tasa de consumo de alcohol en la Región de Magallanes

6 6 correspondió al 56,83 %, evidenciándose el aumento de esta problemática en la población, y más aún, en los jóvenes. Por esta razón, en el marco de las prioridades de prevención del Ministerio de Salud y del Gobierno, un lugar relevante lo ocupa la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los adolescentes, teniendo en cuenta que, uno de los lineamientos estratégicos de estas políticas se basa en el apoyo al fortalecimiento de las familias, más aún, de los padres y personas significativas, quienes son los principales responsables del desarrollo integral de sus hijos e hijas. La familia, constituye el primer núcleo al cual todos pertenecemos, donde se desarrollan vínculos diversos, se protegen y transmiten aspectos culturales, valores y normas, además, en su interior, se dan procesos que influyen en el desarrollo físico, psíquico y social del ser humano. Cualquiera sean sus características y estructuras, la familia es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestros hijos, es la encargada de preparar al adolescente para la vida futura, de apoyarlo/a en las etapas de cambio y de permitirle desarrollar su autoestima e identidad propia. No podríamos hablar de una familia perfecta por cuanto cada una se va haciendo y construyendo sobre la marcha, sin embargo, la literatura señala que existen factores protectores presentes en la familia que permiten prevenir en cierta medida, el uso indebido de alcohol y otras drogas. (1) Uno de estos factores que ha cobrado más protagonismo es el autocuidado, el cual se encuentra directamente relacionado con el conocimiento que tenga cada persona y su grupo familiar, sobre temas relevantes para la vida e implícitamente, la salud, y, la adquisición de éste, debido a que ambos cobran vital importancia respecto al proceso de asimilar conductas protectoras de salud en cada uno de sus integrantes. Si coincidimos en señalar que el impacto del abuso de alcohol y otras drogas en la vida familiar, se ha convertido en una preocupación creciente y dolorosa para muchas de nuestras familias, entenderemos cuán significativo es ayudar a los padres a comprender la importancia que cumple su rol en el desarrollo sano de sus hijos e hijas y a darse cuenta que al acercarse en forma específica y reflexiva al tema del consumo normal de alcohol, podrán tener una visión más realista de éste, abordándolo más abiertamente con ellos. La Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA), estableció diez criterios que definen el perfil del Bebedor Normal, siendo incluida dentro de esta clasificación a toda persona que reúna las siguientes características: Ser mayor de 16 años; Si es mujer no está embarazada ni en lactancia; Consume una dieta balanceada y tiene un estado nutricional normal; Ingiere bebidas alcohólicas autorizadas por las autoridades sanitarias; No presenta embriaguez patológica; Ingiere alcohol, sin consecuencias negativas para si mismo,

7 7 ni para otros y sin presentar problemas con la justicia; Consume bebidas alcohólicas sin perturbar la relación de pareja, ni la vida familiar ni el rendimiento laboral; No depende del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse; No presenta enfermedades que se agraven o descompensen con el alcohol; Si bebe no se embriaga. Toda persona que no cumple o transgreda uno o más de estos requisitos, se considera bebedor problema, debido a que su consumo de alcohol es anormal e implica un riesgo. Respecto a investigaciones existentes en torno a la temática del consumo de alcohol, una de ellas realizada en la ciudad de Salta (Argentina) en el año 2003, estableció que la mayoría de los adultos tiene conocimientos bastante claros sobre las adicciones y secuelas del consumo de alcohol y otras drogas, pero no son conscientes de la propia responsabilidad ante este tipo de problemas (2). Otro estudio relacionado con el tema, se realizó en Camagüey (Cuba) cuyo enfoque se dirigió hacia el nivel de conocimientos que tenia el grupo familiar acerca del alcoholismo, y el tipo de comunicación con el bebedor problema, como factores que pueden dificultar o facilitar la contribución de los familiares en la rehabilitación de este paciente (3). En Chile, no existen investigaciones sobre el conocimiento específico de los padres en relación con el consumo normal de alcohol, basado en el cumplimiento de las características del perfil del bebedor normal, según ASNAPROA. Por esta razón, y debido al problema de consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes, para nosotras como grupo investigador, es importante valorar a través de este estudio, la situación actual de conocimiento que tienen los padres y/o apoderados respecto al consumo normal de alcohol, con el fin de detectar si cuentan o no con las herramientas necesarias para identificar y fortalecer conductas de autocuidado. Para esto, la tarea de los padres es fundamental, pues son ellos quienes tienen la misión de guiar al adolescente en el proceso de aprender a identificar y a enfrentar los riesgos a los cuales se ven expuestos. La prevención en la familia ayuda a los jóvenes a tener una actitud responsable frente al alcohol, evitando que ellos tengan un consumo de riesgo que produzca consecuencias negativas que repercutan en su futuro. Por lo tanto, nuestro objetivo central como grupo investigador, fue determinar el conocimiento sobre el consumo normal de alcohol de los padres y/o apoderados de los alumnos de tercero medio de los establecimientos educacionales de los niveles Municipal, Subvencionado y Particular la ciudad de Punta Arenas, a través del cuál se estableció que, de la muestra de 317 padres y/o apoderados obtenida de un universo de 1828, solamente 10 de ellos tiene conocimiento respecto a las características del bebedor normal según ASNAPROA. Es decir, sólo el 3 % de

8 8 las personas que participaron en el estudio conoce los criterios, y, por lo tanto, el 97 % no los conoce. Esta investigación siguió la línea cuantitativa, de acuerdo al período y secuencia del trabajo realizado, se clasifica como transversal y según el alcance de los resultados, es de tipo descriptivo. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pretenden planificar y elaborar estrategias de prevención del consumo de alcohol, a través de la educación para el autocuidado y así, como futuras profesionales de enfermería, contribuir al logro de las metas sanitarias del Gobierno de Chile con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y en especial, la de nuestros futuros adultos magallánicos.

9 9 ÁREA PROBLEMA Conocimiento sobre el consumo normal de alcohol que poseen los padres y/o apoderados. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Conocimiento sobre el consumo normal de alcohol que poseen los padres y/o apoderados de los alumnos de 3º medio de los establecimientos educacionales Municipales, Subvencionados y Particulares de la ciudad de Punta Arenas durante el año FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuál es el Conocimiento sobre el consumo normal de alcohol, que poseen los padres y/o apoderados de los alumnos de 3º medio de los establecimientos educacionales Municipales, Subvencionados y Particulares de la ciudad de Punta Arenas durante el año 2005, según los criterios de la Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA)?

10 10 OBJETIVO GENERAL Determinar el conocimiento sobre el consumo normal de alcohol que poseen los padres y/o apoderados de los alumnos de 3º medio de los establecimientos educacionales Municipales, Subvencionados y Particulares de la ciudad de Punta Arenas según los criterios de la Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA). OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar el perfil biosocial de la familia de los estudiantes de 3º medio. - Edad. - Sexo. - Nivel de escolaridad. - Convivencia con el estudiante. - Parentesco con el estudiante. - Tipo de familia. 2. Identificar conocimiento de los padres y/o apoderados sobre el consumo normal de alcohol (ASNAPROA), según tipo de establecimiento educacional Municipal, Subvencionado y Particular. 3. Identificar áreas de conocimiento sobre el consumo normal de alcohol que poseen los padres y/o apoderados según la Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA).

11 11 MARCO CONCEPTUAL El gobierno de Chile, se encuentra en una etapa activa de diseños y aplicaciones de políticas que dirigen las acciones bajo lineamientos específicos en las distintas áreas sociales que incluyen Justicia, Educación, y por supuesto, Salud. Como resultado, el Ministerio de Salud (MINSAL) está trabajando para lograr el cumplimiento de las metas en salud para el bicentenario (año 2010) a través de la total implementación de la Reforma Solidaria de la Salud, dentro de la cuál adquieren mayor relevancia los cambios que apuntan hacia el fortalecimiento y puesta en marcha del nuevo Modelo de la Atención Primaria de Salud (APS), siendo los ejes centrales el ser humano y su grupo familiar en forma holística. Por lo tanto, el principal objetivo de la Reforma y sus metas sanitarias, se enmarca en tener una población sana a través de un sistema capaz de prevenir las enfermedades. Es importante destacar que ésta gestión se sostiene y complementa con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, cuyo enfoque integral se centra especialmente en la Promoción de la Salud a nivel de la familia y de la comunidad, donde su difusión y aplicación debe realizarse en forma cada vez más precoz, para cultivar en los niños y niñas conductas y hábitos de vida saludables. Respecto a este punto, es importante destacar que los ámbitos de fomento, protección y prevención pueden ser múltiples. Sin embargo, en la práctica, la prevención escolar ha cobrado más relevancia en los últimos años, puesto que permite llegar a los jóvenes en la edad de mayor riesgo para iniciar el consumo de distintas drogas, entre ellas, una de las más problemáticas y conflictivas, el alcohol. La política Nacional a favor de la Infancia y la Adolescencia y su Plan de Acción Integrado , sostiene entre otros aspectos, que la sociedad chilena necesita establecer una nueva forma de relacionarse con este grupo etario, lo que implica nuevas competencias por parte de las familias y en general del mundo adulto. (4) Esta nueva generación de niños, niñas y adolescentes, constituye la base fundamental del capital humano del país, y será la primera que vivirá en un mundo globalizado, en el que el conocimiento y el aprendizaje, son los elementos cruciales que deben promoverse durante toda la vida, por lo que han pasado a primer plano como condición de competitividad. Es por esto que, los padres y cuidadores como fuente de conocimientos, se encuentran íntimamente ligados a esta inversión social que, en un futuro próximo, desempeñará un papel esencial en el proceso de potenciar las oportunidades y el capital humano. Por lo tanto, la estrategia central considera como tarea prioritaria la formación y apoyo permanente dirigidos al fortalecimiento de las familias, especialmente a los padres, y, en general, a todos los adultos significativos, quiénes ejercen su rol como

12 12 principales cuidadores y responsables del desarrollo integral de sus hijos e hijas, niños y niñas. En este aspecto, cobran vital importancia las redes de apoyo, que sustentan en forma positiva al individuo en todos sus aspectos biopsicosociales. La presencia de padres y madres en las redes de apoyo está vinculada con la autoestima, identidad y contención en períodos de crisis de los jóvenes. (5) Dentro del núcleo familiar los adolescentes adquieren tanto valores que orientan sus conductas, como confianzas básicas y apegos que inciden en la integración de su personalidad. (6) Siendo éste el principal círculo de referencia social en términos de intimidad y contacto. (7) El término familia alude a distintas realidades, por lo que las definiciones incluyen una gran variedad. Entre ellas, una definición de familia se refiere al Grupo social formado por los miembros del hogar emparentados entre sí por sangre, adopción o matrimonio, incluyéndose las uniones consensúales cuando son estables. (8) Pero el núcleo familiar no se detiene en los límites de residencia. En relación al parentesco, como parte de nuestra cultura, se incluye en la familia a los parientes que no viven en el hogar físico, correspondiendo éstos a nuestra familia de interacción. También se observa que se considera como familia a una persona muy significativa e importante para alguien sin que existan lazos o vínculos de parentesco directo. Una segunda aproximación, la considera como Institución social, basada en un conjunto de valores y normas compartidas que guían las formas de pensar, sentir y actuar de las personas que la conforman. (8) Respecto a este punto, la familia como institución social ocupa un lugar fundamental en la sociedad correspondiendo a un 91 %, concitando, como institución social, una confianza casi unánime de 97 %, según lo referido por los jóvenes chilenos. (6) Por último se destaca la familia como sistema social o como un conjunto de elementos que se influyen mutuamente, de tal forma, que los cambios en uno de ellos alteran a los otros generando una nueva configuración. (8) Sistema se define como un conjunto de elementos interdependientes que interactúan entre sí, un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. (9) Este enfoque describe y analiza a la familia desde una perspectiva sistémica en la que cualquier modificación de uno de sus elementos, en este caso miembros (hijo, padre, abuelo, por ejemplo) conduce a un cambio en la totalidad del conjunto familiar, el cuál tiende a mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio interno y en relación con el medio ambiente. Para los jóvenes de nuestro país, la familia es prácticamente el sinónimo de confianza y protección. Respecto a éste tema, la madre (55.1 %) y el padre (36.9 %) constituyen el principal referente para conversaciones prácticas de los jóvenes. Ellos toman en cuenta las experiencias de sus padres, aunque especialmente la de la madre. (6) Numerosos estudios avalan la idea de que los hombres y mujeres tienen capacidades parentales similares, pero también existe

13 13 evidencia sobre las diferencias, que radican principalmente en la forma de ejercer dichas capacidades y en el modo en que los padres o cuidadores se relacionan con sus hijos. Sin embargo, a pesar de estos desacuerdos para establecer límites, el padre y la madre son necesarios y complementarios para el desarrollo de los hijos. (10) En este aspecto, cobran relevancia los modelos parentales, cuya base radica en que los estilos de relación familiar modelan formas básicas de interactuar con otras personas, de resolver conflictos, expresar afectos, de tolerar la frustración, postergar los impulsos y fomentar acciones de autocuidado, entre otros. Pero los padres también modelan las conductas de sus hijos respecto al consumo de sustancias nocivas es decir, por ejemplo, las situaciones en que debe o no consumirse alcohol, la cantidad que puede o debe ingerirse y las consecuencias que conlleva para la persona y su entorno éste consumo. Debido a esto, es fundamental que la familia cumpla con su rol de factor protector. Este concepto comprende aquéllas características sociales, culturales e individuales que en conjunto, en un momento determinado, disminuyen las condiciones de vulnerabilidad de las personas, en este caso, ante el consumo de alcohol. Algunos de los factores protectores que se pueden observar en el núcleo familiar son el establecimiento de fuertes vínculos a través de un buen nivel de comunicación, cariño, preocupación y atención por parte de los padres o cuidadores, quiénes además deben ser fuente de apoyo emocional, otorgar un trato cálido y afectuoso, incentivar el fortalecimiento y desarrollo de habilidades personales y sociales como autonomía, autoestima, autocontrol, capacidad para resolver problemas y tomar decisiones, evaluación de exposición a riesgos, resistencia a los grupos, etc., Asimismo, deberían sostener una clara postura de oposición frente al consumo de alcohol y estar informados sobre sus efectos, en complemento con una actitud y comportamientos preventivos, entre otros. Por esta razón, es primordial el continuo acercamiento de los padres hacia sus hijos. Más aún, cuando los padres y/o apoderados se involucran en el ámbito escolar (lugar donde los adolescentes pasan la mayor parte del tiempo), establecen un mayor contacto con los docentes propiciando el desarrollo de canales de comunicación más abiertos y directos, y así, logran participar de manera más activa en la prevención del consumo de alcohol de sus jóvenes. Es por estas cualidades y características, que se considera a la familia como el factor protector más importante de los adolescentes y la falta de apoyo de ésta, sería el principal elemento por el cuál se explicaría el consumo. (1) Además de la familia; como grupo, institución y/o sistema social; uno de los factores protectores más importantes que influye en todo ámbito de la vida es el autocuidado, cuyo conocimiento y desarrollo, depende directamente de ésta e influye en todo sus integrantes.

14 14 La Teoría de Autocuidado de Dorothea E. Orem, define autocuidado como La práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos de tiempo, por su parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, y continuar con el desarrollo personal y el bienestar. (11) Orem, plantea que Las actividades de autocuidado se aprenden y desarrollan de manera deliberada y continua, conforme el individuo madura y son afectadas por creencias culturales, hábitos y costumbres de la familia y de la sociedad. Edad, etapa del desarrollo y estado de salud, pueden afectar la capacidad del individuo para realizar dichas actividades. (11) Los padres o cuidadores que aceptan asumir la responsabilidad de conocer y cubrir las demandas terapéuticas de autocuidado o que regulan el ejercicio de esta actividad en los adolescentes, se definen, según la teoría, como agentes que otorgan cuidado a personas dependientes. Respecto a este punto, consideramos que los adolescentes como personas autónomas, deben desarrollar en forma continua y a lo largo de su vida, la capacidad de autocuidado para sí mismos, sin embargo, la mayoría de ellos depende directamente de sus padres o de otras personas a cargo de su tutoría. Este factor es de vital importancia debido a que son los padres y/o apoderados quiénes deben tomar las decisiones respecto a las conductas de prevención y autocuidado de los jóvenes y guiarlos en este proceso de aprender a identificar y enfrentar los riesgos a los cuales se vean expuestos. Pero si dicha capacidad no se genera, resultaría en un déficit de autocuidado. Cuando esta condición es valorada por el equipo de enfermería es primordial ejercer una acción terapéutica que se puede establecer a través del Sistema de Apoyo Educativo también perteneciente a la Teoría de los Sistemas Enfermeros de D. Orem. (11) En este plano, la acción de enfermería tiene como fin regular el ejercicio y el desarrollo de la actividad de autocuidado del usuario, el cual además de participar también en el logro de los objetivos, tiene la responsabilidad de cumplir con su autocuidado. (11) En otras palabras, el profesional de enfermería establece la relación de ayuda, que en este caso particular, se realizará a través de área de educación, que permitirá preparar a los individuos intelectual y emocionalmente para que las decisiones que ellos adopten sobre asuntos de salud, sean las adecuadas. Esto es posible a través de un diálogo educativo que permita a las personas descubrir las causas y consecuencias de los fenómenos que afectan su existencia holística, para así lograr un cambio de actitud promoviendo una conducta favorable que mejore la calidad de vida de las personas. Para nosotras, como futuras profesionales de enfermería, cobra gran protagonismo la educación para el autocuidado en nuestro quehacer propiamente tal, ya que es éste elemento el cimiento por medio del cuál se puede comenzar a construir una vida sana.

15 15 Nuestro ejercicio otorga a la comunidad las herramientas necesarias para que sus mismos integrantes se hagan partícipes de su propio cuidado. Es primordial señalar que los conceptos más importantes son el autocuidado de la salud a través del conocimiento de las familias respecto a conductas protectoras y de riesgo, los cuáles se complementan en función de la promoción, protección y prevención, siendo estos ejes temáticos, el pilar fundamental de esta investigación. Chile, a través de los años, ha desarrollado una cultura de beber excesivo en la cuál el consumo de alcohol forma parte de la idiosincrasia de los chilenos. Pero, a pesar de que se sabe que éste produce un deterioro moral, estancamiento de las capacidades de las personas y un daño al conjunto de relaciones sociales en las que participa, afectando así a toda la comunidad, se acepta su consumo ya que corresponde a una droga lícita y tiene un sentido social. Actualmente no es posible sostener que el fenómeno del consumo indebido de drogas, en este caso alcohol, es privativo de determinados grupos. Este afecta y se manifiesta de diferentes formas a través de todos los estamentos y grupos sociales. No obstante, sus potenciales consecuencias son mucho más graves en los sectores socialmente más desprotegidos y, en general, en aquéllos más afectados por la falta de oportunidades, como los de menores recursos y los jóvenes. La adolescencia es un período de transición entre la infancia y la edad adulta, que en nuestro país, se considera legalmente a partir de los 18 años; es una etapa de maduración física, cognitiva, social y emocional. Esta edad es fundamentalmente crítica para el inicio en el consumo de alcohol u otras drogas de mayor riesgo, lo que se pone de manifiesto al momento de identificar los problemas más graves que afectan a los jóvenes. En nuestro país, el alcoholismo y los problemas derivados de su consumo constituyen uno de los principales desafíos para la salud pública. La cuantía de la población que los padece, las consecuencias para la salud física y mental de la persona y su grupo familiar, los perjuicios sociales y económicos que representan para la sociedad en su conjunto, justifican tal afirmación. (12) Chile cuenta con más de 100 años de historia de investigaciones, proposiciones y programas orientados al control de este problema. Sin embargo, no se ha logrado producir un cambio significativo en relación al consumo anormal de bebidas alcohólicas. (12) Respecto a la epidemiología, el consumo de alcohol y la prevalencia de bebedores problema en el país es una de las más altas del mundo, lo cuál se encuentra relacionado con factores económicos, sociales y culturales.

16 16 El Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), en conjunto con otros organismos públicos como el Ministerio de Salud (MINSAL) y de Educación (MINEDUC), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Paz ciudadana y con la colaboración de la Universidad de Chile, se han preocupado de proporcionar información respecto a la prevalencia, incidencia y descripción de la panorámica general del consumo de drogas en el país, estableciendo que un grupo vulnerable al consumo de alcohol y drogas son los escolares de octavo básico a cuarto medio. Según un estudio del CONACE del año 2004, en relación a los problemas que más afectan a los jóvenes, el primer lugar lo ocupa el consumo excesivo de alcohol y drogas (51,9 %) que, aunque desciende respecto de mediciones anteriores (1994 = 45,3 %; 1997 = 64,5 %; 2000 = 55,7 %) sigue ocupando el primer lugar. (13) Durante el año 2001, de acuerdo al Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la Población Escolar a Nivel Nacional, la prevalencia de consumo de alcohol durante el último mes anterior al estudio es significativamente mayor en colegios particulares pagados, donde asciende a 50 % contra promedios de 40 % en subvencionados y 34 % en municipalizados, observándose que el consumo de alcohol es siempre más alto en colegios particulares pagados. Este mismo estudio mostró que la ingesta de alcohol durante el año 2000 en los terceros medios pertenecientes a establecimientos municipalizados, subvencionados y particulares ubicados en la Comuna de Punta Arenas fue de 75,6 %, destacándose que el total comunal correspondió a un 56,5 % y el total nacional a un 61,7 %. (14) Por otra parte, el Informe sobre Uso, Abuso y Dependencia del Alcohol, perteneciente al Quinto Estudio Nacional de Drogas en la Población General de Chile realizado durante el año 2002, arrojó que los menores de 12 a 18 años son la población de mayor riesgo en abuso y dependencia, entre otros grupos. Sumado a esto, las tasas de consumo de alcohol eran (y se mantienen) más elevadas en el nivel socioeconómico alto, pero el abuso y la dependencia al alcohol es mayor en el nivel socioeconómico bajo, en ambos sexos. (15) Además, de acuerdo a los resultados del último estudio de consumo de drogas a nivel Nacional y Comunal del CONACE en la Población Escolar durante el año 2003, la tasa de consumo de alcohol reciente (prevalencia del último año) en la Región de Magallanes corresponde a un 56,83 %, hasta marzo del presente año. (16) En definitiva, la mayor parte de los estudios realizados en nuestro país, han demostrado que el grupo de mayor riesgo, y en el cuál han aumentado las tasas de prevalencia e incidencia respecto a la ingesta de alcohol, es el conformado por los adolescentes de ambos sexos pertenecientes a los terceros y cuartos de enseñanza media, notándose un ascenso de este consumo en forma progresiva a medida que avanza la edad. (16)

17 17 Según lo observado anteriormente, se puede decir que el país está interesado y comprometido en conocer la realidad del consumo de alcohol en la población general, y más aún, en el ámbito escolar, debido a la cantidad de estudios que se han realizado en forma periódica, programática y actualizada. Respecto a la conceptualización del consumo excesivo de alcohol, desde 1950 hasta 1990, ésta se basaba en el establecimiento de límites cuantitativos considerando la cantidad de consumo de alcohol absoluto por día o número de episodios de embriaguez al año. Un avance cualitativo en este aspecto se estableció en 1988 con la introducción del concepto Perfil de Bebedor Normal en el VI Encuentro de la Asociación Nacional de Profesionales que trabajan en Alcoholismo (ASNAPROA). Discutido posteriormente en una reunión anual de la Asociación Iberoamericana de Estudios sobre los Problemas de Alcohol y Drogas (AIEPAD), fue finalmente incorporado al Programa de Alcoholismo del Ministerio de Salud, que actualmente recibe el nombre de Programa del Beber Problema, subprograma perteneciente al Programa Nacional de Salud Mental. (12) Por lo tanto, de acuerdo con la definición de ASNAPROA, Bebedor Normal corresponde al llamado bebedor sin riesgo, el cuál debe reunir las diez características o requisitos, que se describen a continuación: 1. Tener 16 años y más: Este requisito se fundamenta en que los adolescentes se encuentran en un período de maduración física, cognitiva, emocional y social, donde el consumo de alcohol podría ocasionar alteraciones a este proceso, que resulte en un daño irreversible para la salud. Además se ven expuestos y vulnerables a psiconeuropatologías como problemas de conducta, trastornos de salud mental, homicidios y suicidios en casos extremos, entre otros. Asimismo, los adolescentes que beben mucho alcohol asumen los mismos riesgos de salud, a largo plazo, que los adultos que beben en grandes proporciones. 2. Si es mujer, no estar embarazada ni en lactancia: En relación a esta característica, el consumo se debe descartar totalmente en el embarazo, ya que, cuando una mujer embarazada ingiere alcohol, éste atraviesa rápidamente la placenta llegando al embrión o feto, y como su organismo aún es inmaduro, tarda mucho más tiempo en metabolizar el alcohol que el cuerpo de un adulto. Consecuentemente, el nivel de alcohol en la sangre del feto puede ser aún más alto que el de la madre permaneciendo elevado durante más tiempo. (17) Debido a esto, su desarrollo, puede resultar perjudicado por efecto del alcohol y provocar defectos de nacimiento físicos y mentales. En los casos más graves, los hijos de mujeres que han consumido alcohol durante el embarazo pueden sufrir el llamado Síndrome Alcohólico Fetal. (18) De este modo, no se ha comprobado que sea posible consumir alcohol sin que existan riesgos durante el embarazo.

18 18 Respecto al consumo de alcohol durante el amamantamiento, éste traspasa la leche materna y llega al lactante. La literatura refiere que los niños amamantados de mujeres que ingerían bebidas alcohólicas, demoraban un poco más en adquirir destrezas motoras (como gatear y caminar) que aquéllos que no habían sido expuestos al alcohol. (17) Además, la ingestión de alcohol puede interferir con la eyección de la leche del pecho. Por estas razones, las mujeres que amamantan a sus hijos deben abstenerse completamente de ingerir alcohol. 3. Consumir una dieta balanceada y tener un estado nutricional normal: Este criterio considera la alimentación por ser un aspecto importante. El tener una dieta balanceada significa consumir alimentos variados con aporte nutritivo, que pertenezcan a todos los niveles de la pirámide alimenticia y en proporción a ésta. Asimismo, el poseer un peso adecuado en relación a la edad y a la estatura corporal, que no implique obeso, sobrepeso o bajo peso, constituyen factores protectores que potencian y favorecen la predisposición del organismo frente a agentes nocivos como lo es el consumo de alcohol. 4. Ingerir bebidas alcohólicas permitidas por las autoridades sanitarias: Es importante que la adquisición de bebidas alcohólicas se realice en lugares autorizados sanitaria y legalmente, al igual que el producto cumpla con todo lo dispuesto por la ley respecto a la materia prima utilizada en su fabricación, los métodos de elaboración y distribución del mismo. 5. No presenta embriaguez patológica: Esta característica se refiere a aquella persona que tiene antecedentes de alcoholismo o de alguna otra patología que haya causado un daño orgánico y que, al consumir bebidas alcohólicas, presenta una desproporción entre la cantidad de alcohol ingerida y la magnitud de la alteración del comportamiento (estado de embriaguez). 6 y 7. Consumir alcohol, sin consecuencias negativas para si mismo, ni para otros y sin presentar problemas con la justicia, además, este consumo no debe perturbar la relación de pareja, ni de la vida familiar ni el rendimiento laboral: Estos dos requisitos se encuentran muy relacionados entre sí, y se refieren a que el consumo de alcohol no debe generar alteraciones en la persona, en su pareja o en otros integrantes del grupo familiar que impliquen consecuencias negativas en los ámbitos personal, familiar, social, laboral y judicial. 8. No depender del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse: El consumo de alcohol no debiera tener como objetivo la búsqueda de la sintomatología secundaria a la embriaguez; que incluye algunos efectos tales como euforia, alegría y desinhibición; emociones y comportamientos que facilitan la comunicación de algunas personas que sienten que, por si solas, no tienen la suficiente capacidad o confianza para establecer relaciones interpersonales sin ayuda del alcohol.

19 19 9. No presentar enfermedades que se agraven o descompensen con el alcohol: Se desprende de este criterio que si un individuo presenta alguna patología que se agrave o descompense por la ingesta de alcohol, debería evitar propiciar un daño a su salud evadiendo el consumo de bebidas alcohólicas. 10. Si bebe no se embriaga: Es decir, si la persona consume bebidas alcohólicas y se embriaga ( emborracha ), independiente del grado o nivel de intoxicación (desde leve a grave) y de la cantidad de alcohol que haya ingerido, significa un perjuicio para sí misma y su entorno social. El estado de embriaguez se observa como un mecanismo desadaptativo, que se retroalimenta con un deterioro de la autoestima y de la seguridad personal, en el que se pueden circunscribir muchos otros factores interrelacionados, entre ellos, trastornos de salud mental, los cuáles pueden formar parte de la causa o del efecto, de un beber anormal o problema. ASNAPROA consideró estos criterios en función de los efectos negativos que produce el consumo de alcohol en la salud, de acuerdo a situaciones o condiciones que en estado de normalidad y equilibrio con las expectativas personales, relaciones sociales y con el ambiente, se ven perturbadas cuando no debieran serlo. Cuando la persona bebe en forma anormal, presenta características que la sitúan dentro del concepto de Bebedor Problema. De acuerdo a esta denominación, se identifica a todo consumidor que con o sin dependencia al alcohol (este último, denominado también consumo en riesgo), transgreda o no cumpla uno o más de los requisitos del beber normal anteriormente mencionados, el cual comprende cualquier forma de consumo de alcohol que directa o indirectamente produzca consecuencias negativas para el individuo o para los que lo rodean, en los ámbitos físico, psicológico, familiar, de rendimiento laboral (o escolar), seguridad personal y funcionamiento social, entre otros. Es importante considerar que en promedio, una de cada cinco personas mayores de 15 años es un Bebedor Problema, o sea, no cumple con los requisitos básicos del consumo normal de alcohol. (12) Necesario es destacar que en América Latina, se han realizado estudios similares a los ejecutados en Chile sobre consumo de alcohol en la población, y también algunas investigaciones acerca del conocimiento general de los padres. En Argentina, los resultados mostraron que la mayoría de los adultos tiene conocimientos bastante claros sobre las adicciones y secuelas del consumo de alcohol y otras drogas, pero desconocen su responsabilidad ante este tipo de problemas, debido a que no saben como actuar si la situación se presenta en su entorno familiar, y, otro estudio realizado en Cuba, se refiere a la contribución de la familia a la rehabilitación del usuario bebedor problema. (2-3)

20 20 En torno a esto, se puede decir que existen algunas investigaciones que evaluaron el conocimiento general de los padres, sobre consumo de alcohol y sus efectos orgánicos y sociales, pero a nivel nacional y sobre todo regional, no se han realizado estudios en cuanto al conocimiento específico de los padres y/o apoderados sobre lo que se considera un consumo normal de bebidas alcohólicas, basado en el cumplimiento de las características del bebedor normal, según ASNAPROA. Si sabemos que la familia como factor protector es un modelo educativo significativo para los niños y jóvenes en términos de conducta y comportamiento, más aún cuando estos marcan pautas respecto al consumo de alcohol, fueron algunas de las razones que generaron nuestro propósito como grupo investigador. A esto se suma la inexistencia de información real y fehaciente de acuerdo al consumo normal de alcohol, hecho evidenciado y confirmado por los resultados obtenidos a través de este estudio, donde el hallazgo más importante fue que la mayoría de los padres y/o apoderados encuestados NO tiene conocimiento en relación al perfil del bebedor normal, por lo tanto, determinamos que ellos no cuentan con las herramientas necesarias para identificar y fortalecer conductas de autocuidado basadas en el conocimiento de los criterios que definen un consumo normal de alcohol, para que así la familia pueda cumplir a mayor cabalidad su rol de factor protector. Además, para complementar nuestro estudio, consideramos relevante conocer las características biosociales de los padres y/o apoderados, las cuáles nos otorgaron una visión más amplia de ellos mismos y sobre su esfera familiar. Por las razones previamente descritas y en función de los resultados obtenidos, se pretende motivar acciones de educación para el autocuidado que permitan al individuo (adultos) tomar decisiones personales basadas en la responsabilidad y el saber actuar propio, el cual, de una u otra forma, repercutirá e influirá positiva o negativamente en el comportamiento y conductas del adolescente, y éste a su vez, en la sociedad, de la cuál todos y cada uno de nosotros formamos parte.

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas 4. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014)

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014) Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014) María Jesús Nazal Tesis para optar al Grado y Título de Administración Pública Universidad de Valparaíso La problemática del abuso de sustancias

Más detalles

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

ROL DE LA MATRONA EN CHILE ROL DE LA MATRONA DE ATENCION PRIMARIA EN EL PROGRAMA DEL ADOLESCENTE EN CHILE AUTOR SANDRA MOREAU TOLEDO MATRONA UNIDAD DE ADOLESCENCIA CENTRO DE SALUD DR. ALEJANDRO DEL RIO PUENTE ALTO, SANTIAGO DE CHILE

Más detalles

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN www.villamaria.gob.ar SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN La Salud Mental es un proceso determinado histórica y culturalmente en la sociedad, cuya preservación

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Nombre Autor : Ana Paulina Reinoso Caneo Título : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Simposio : III Palabras Clave : Voluntariado Intergeneracional

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología 02-2012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Psicología El tema de estudio de la Psicología es la acción humana individual

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011

DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011 DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011 SER PADRE O MADRE HOY La parentalidad entre los 6 y 12 años Dr. Juan Luís Martín Ayala Introducción Presión del sistema socio-económico sobre el proceso de crianza

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE

NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE GRUPOS VULNERABLES Los grupos vulnerables son todos aquellos que en virtud de su edad, raza, sexo, condición económica, social, características físicas, circunstancias culturales y políticas u orientación

Más detalles

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia?

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Temario Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Qué le ofrece Chile Crece Contigo a los niños y niñas? Instrumentos para la gestión del sistema. La instalación progresiva del Sistema

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana Septiembre 2008 Conducta Alimentaria en Adolescentes

Más detalles

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La

Más detalles

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Javier Martín Babarro Resumen - El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales, no referido únicamente a

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia

II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E Pachuca de Soto, Hgo. a 30 de julio de 2015 COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E M. en G.P.A. Alma Irays Ramírez Vega, en mi carácter de Directora Ejecutiva

Más detalles

Prevención familiar. www.madridsalud.es

Prevención familiar. www.madridsalud.es www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Cod.890000 Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Horario: Martes, de 16.45 a 18.00 Hrs Lugar: dependencias programa RS Programa teórico - práctico, centrado en la construcción y aplicación

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED Anexos 433 CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED - DATOS DE IDENTIFICACIÓN 01. Grupo: ( ) A

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TITULO 3. OBJETIVOS El objetivo general del Grado propuesto es formar enfermeras y enfermeros de cuidados generales, capaces de desarrollar funciones en los ámbitos asistenciales,

Más detalles

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores DOCUMENTO Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores Diciembre 2014 1 Documento. FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ADULTOS MAYORES CEVECE Centro Estatal de Vigilancia

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles