DOSSIER PEDAGÓGICO DE YO, TAMBIÉN
|
|
- Fernando Luna Páez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DOSSIER PEDAGÓGICO DE YO, TAMBIÉN
2 FICHA TÉCNICA Guión y dirección: Antonio NAHARRO y Álvaro PASTOR. Producción: Alicia Produce, Promico Imagen. Productores: Manuel Gómez Cárdena, Julio Medem y Koldo Zuazua. Reparto: Lola Dueñas (Laura), Pablo Pineda (Daniel), Antonio Naharro (Santi), Isabel García Lorca (Maria Ángeles, madre de Daniel), Daniel Parejo (Pedro), Lourdes Naharro (Luisa), Catalina Lladó (Pilar, madre de Luisa). Director de fotografía: Alonso Postigo. Música: Guille Milkyway. Montaje: Nino Martínez Sosa. Dirección artística: Inés Aparicio. Vestuario: Fernando García. Año: 2009 Duración: 103 minutos. Localizaciones: Madrid, Huelva, Sevilla. Sinopsis: Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo. Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida. Premios: Premios Goya 2010: Mejor actriz principal Lola Dueñas, Mejor Canción original para Guille Milkyway. Nominaciones Premios Goya 2010: Pablo Pineda como Mejor Actor Revelación y Antonio Naharro y Álvaro Pastor como Mejor Dirección Novel. Festival de San Sebastian 2009: Concha de Plata a la Mejor Actriz, Lola Dueñas. Concha de Plata al Mejor Actor, Pablo Pineda. Premio del Publico en el 39 Festival Internacional de Cine de Rotterdam.
3 CRÍTICAS Mirito Torreiro (Fotogramas) Peripecia a priori difícilmente probable (el enamoramiento de un hombre con síndrome de Down y una trabajadora social), se convierte, no obstante, en manos de Naharro y Pastor en una plausible historia cargada de sabiduría sobre el mundo de la discapacitación, por más que ni en la ficción ni en la realidad Pablo Pineda responda precisamente a la generalidad de una persona afectada por el síndrome. Pero lo que interesa afirmar a partir de un film tan peculiar como este es la solvencia con que está contada la historia, la habilidad para hacerla creíble, la profunda humanidad que desprenden sus personajes. Y el recordatorio de que los hombres y las mujeres se encuentran, y algo más, a partir de ese intangible que es la risa. Tiene seguramente alguna pega: por ejemplo, la afirmación de Pineda de que es gracias a la constancia de su madre que ha podido elevarse por encima de su minusvalía puede llevar a una cierta culpabilización de los padres... Pero esto es algo menor: importa mucho más la verdad, e incluso la elegancia, con que está contado todo lo que por el film circula Antonio Gandiaga Empezaremos diciendo lo que no es Yo, también. No es la peripecia lacrimógena y llena de culpabilidad que muchos esperarían. El que vaya al cine buscando una subtrama de Médico de Familia, que se olvide. Tampoco es una obra extrema y desagradable, que trate de epatar el espectador. Para eso ya estaba Los idiotas, de Lars von Trier. Y no es ni mucho menos el clásico drama social que tanto frecuentan los directores españoles. Podríamos decir que Yo, también se sitúa en un difícil término medio entre esas posibilidades. Y que no se siente ninguna vergüenza ajena al verla, porque sus directores, Álvaro Pastor y Antonio Naharro, han sido capaces de construir una historia amable pero no inocente, sin pudores pero con límites. Además, está rodada y montada con cierta gracia, algo que se estila menos de lo que debería. Y el plantel de actores hace un trabajo sobresaliente, con una galería de secundarios tan desconocidos como efectivos acompañando a los dos protagonistas. Yo, también es una de esas pocas películas que podríamos catalogar de necesarias, por el mérito que tiene contar esta historia sin caer en la lágrima fácil y por la extraordinaria labor de ese fenómeno que es Pablo Pineda. Es cierto que el guión tiene sus resbalones, pero eso pasa hasta en las mejores familias. Y es que esta danza no solo es normal, es mejor que eso. Chapeau!
4 SOBRE LA PELÍCULA TEMAS PRINCIPALES La tolerancia y el respeto hacia las personas con deficiencias, el enamoramiento, la soledad, inserción en el mundo laboral, la superación personal, el apoyo familiar, el optimismo desbordante de Daniel y la segunda oportunidad de Laura para ser feliz. Otros temas El enamoramiento de dos jóvenes con síndrome de Down y la reacción de sus familias. La sobreprotección de ciertos padres hacia sus hijos. La libertad de ser uno mismo y la importancia de los padres en el desarrollo de la persona. PERSONAJES Laura (Lola Dueñas): tiene 35 años y aunque nació en Madrid, vive en Sevilla des de hace unos años, ciudad a la que llegó dejando atrás su familia y su pasado. Mujer solitaria, bebedora, divertida, y promiscua. Laura rechaza las normas y no se quiere comprometer con nadie, tal vez esto esté relacionado con que nunca ha recibido el cariño y el apoyo necesarios. Daniel (Pablo Pineda): tiene 34 años y es el primer europeo con síndrome de Down en haber obtenido un título universitario. Es trabajador, de aspecto impecable, tenaz y enamoradizo. Es cariñoso, agradecido y educado, todo esto gracias a su familia, que le ha apoyado en todo momento y le han educado como a un chico normal. Acepta muy bien su condición de persona diferente e incluso bromea con ella. Se encuentra en un puente entre las demás personas con síndrome de Dawn y el resto, puesto que es más inteligente que los primeros, pero no deja de sufrir el estigma de su deficiencia. Santi (Antonio Naharro): es el hermano mayor de Daniel. Dirige junto a Reyes, su pareja, un centro ocupacional de Danza en el que dan clases a personas con síndromes de Down. Santi trata a Daniel como un amigo más, sin hacer distinciones de ningún tipo. Es la persona en la que Daniel más confía y además su único amigo verdadero. Mª Ángeles (Isabel García Lorca): la madre de Daniel es una mujer fuerte e inteligente. Valora la cultura y los logros académicos por encima de cualquier otra cosa. Dejó su trabajo por dedicarse a su hijo, a quien ha apoyado y motivado desde que nació. Luisa (Lourdes Naharro): tiene 27 años y baila en el centro ocupacional de danza. Vivaracha e inteligente, se enamora de su compañero Pedro e inician una relación que no será bien vista por sus familias. Su madre la sobreprotege en exceso. Pedro (Daniel Parejo): bailarín del centro de danza. Cuando conoce a Luisa inmediatamente se enamora de ella. Es macarra y divertido.
5 ESCENAS Laura y Daniel hacen un viaje a la playa. Laura y Daniel salen de la ciudad para hacer una excursión a la playa. Como bien dice Daniel, Laura es la única persona que le hace sentir como una persona normal y esto se refleja en las conversaciones que tienen. Daniel le explica cuáles son las características físicas de las personas con síndrome de Down. El primer día de trabajo de Daniel en la administración pública. Describid la escena en que Daniel se incorpora en su puesto de trabajo, sus compañeros le reciben amablemente y le hacen sentir uno más des del principio. Pero cuando Laura llega a la oficina, le confunde con un chico que va a pedir ayuda a los servicios sociales. Comentad la reacción de Daniel y de Laura respecto a la confusión. La relación de Daniel y su hermano Santi. Escenas de cuando van al gimnasio o a la piscina juntos. Daniel le cuenta todos sus problemas a su hermano. Ambos son confidentes el uno del otro y el apoyo de Santi es muy importante para el protagonista, Por qué razón? Desarrollar una respuesta. La pareja Pedro y Luisa. Oposición de la madre de Luisa a la relación de su hija con Pedro. La pareja se escapa para vivir su amor en libertad. Escenas de danza en el centro ocupacional. Importancia del baile para el desarrollo de las personas con síndrome de Down. Comentario de una de las escenas. Daniel y su intento de entrar en un bar para adultos. El portero de la discoteca no permite la entrada a Daniel porque piensa que es un niño. Él se enfada y grita que no es un niño, que es un hombre. Por qué la gente cree que las personas con síndrome de Down son niños?
6 Las reacciones frente a la relación de Daniel y Laura. Tanto los padres de Daniel como los compañeros de trabajo opinan sobre la relación de la pareja. Qué argumentos encontramos en cada una de las reacciones? Daniel y la utilización del humor para reírse de su condición de síndrome de Down. a) - Laura: Tú, has tenido novia alguna vez? - Daniel: Sí, más o menos - Laura: Y era como tú, no? - Daniel: Como yo, cómo, licenciada? - Laura: Venga, Daniel, con el síndrome. - Daniel: Con el síndrome de abstinencia? b) Escena del ascensor en la que Daniel finge ser más deficiente de lo que es y se pega en la cara de forma repetida.
7 PROPUESTA DE EJERCICIOS 1. Infórmate sobre qué es el síndrome de Down y explícaselo a tus compañeros de clase. 2. Conoces a alguna persona con el síndrome de Down? Descríbela y cuéntaselo a tus compañeros. 3. Por qué crees que el director ha elegido el titulo Yo, también? 4. Elige una o dos secuencias y explica por qué Daniel ha conseguido acabar una carrera y trabajar como funcionario. 5. Describe a los protagonistas, Laura y Daniel. 6. Por qué motivos crees que nace una amistad entre Daniel y Laura? 7. Cómo describirías la historia de amor entre Pedro y Luisa? 8. El Grupo Danza Mobile ayuda a los chicos a expresarse a través de la danza. Por qué la danza es tan importante para ellos? 9. Investiga sobre otras formas de expresión artística para las persona con síndrome de Down. 10. Te ha gustado el final? Escribe un final alternativo al que hemos visto en la película. 11. Recomendarías la película?, Qué argumentos darías?
8 VOCABULARIO CINEMATOGRÁFICO Primer plano: en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Plano Medio: Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas. Plano General: presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción. Panorámica: Movimiento de rotación de la cámara sobre su soporte. Puede ser horizontal, vertical, circular, de barrido. Zoom: teleobjetivo especial, cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen. Plano picado: Cuando la cámara se sitúa por encima del sujeto. Plano contrapicado: Cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto. Plano secuencia: Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación. Crédito: se refiere a los títulos que anteceden o siguen a una película, en la que se citan todos los datos de realización de la misma. Tienen una gran importancia para conocer lo que hay tras una película. Algunos directores se han esmerado en presentarlos de forma cinematográfica convirtiéndolos en verdaderas obras clásicas. Voz en off: Es la voz de alguien que no está en escena. Puede ser narrador, un pensamiento de alguien que está en escena, una canción desde fuera de campo, etc. Secuencia: Es una acción un tanto complicada en la que se mezclan escenas, planos, lugares. No tienen por qué coincidir en ella en tiempo fílmico y el real. Poseen una unidad de acción, un ritmo determinado y contenido en sí misma. Se puede comparar al capítulo de una novela. Escena: Tal y como se llama en teatro, es la toma que coincide con la entrada y salida de actores del marco de filmación. Es una unidad de tiempo y de acción que viene reflejada en el guión cinematográfico. Suele explicar el momento y lugar en el que sucede algo. Ejemplo: Parque de atracciones. Exterior. Noche. Productor. Es quien aporta (o gestiona la búsqueda) el dinero para la película. A veces se convierte en productor ejecutivo, cuando debe controlar el presupuesto, hacer los contratos, conseguir los permisos de rodaje, procurar la comida y alojamiento del equipo. Fundido. Es una transición entre planos, en la que desaparece progresivamente la imagen que se fundía en negro y se disuelve por completo antes de que otra imagen surja de la misma oscuridad. Oscurecimiento gradual de la pantalla hasta quedar totalmente negra (fundido en negro) o, excepcionalmente de otro color, abriéndose el siguiente. Fade-in se llama al que cierra y fade-out al que abre. Se usa para indicar el paso del tiempo o un cambio radical de escenario.
9 MATERIAL ADICIONAL NOTA DE LOS DIRECTORES Conocimos a Pablo Pineda por televisión mientras estábamos en Sevilla. Antonio vivía entonces en esta ciudad y Álvaro había ido de visita a conocer la compañía Danza Móbile para preparar un proyecto con ellos. Teníamos idea de profundizar en la discapacidad y el síndrome de Down tras nuestro cortometraje Uno mas, uno menos. Cuando escuchamos a Pablo supimos de inmediato que era una persona única y a la vez como todas las demás. Nos conmovió la evidencia de su soledad. Su situación nos parecía un puente entre los dos mundos por encontrarse en dos lugares a la vez. El de la discapacidad y el de la supuesta normalidad o no-discapacidad. Se encontraba en tierra de nadie. Así surgió Daniel, el alter ego de Pablo Pineda. El síndrome de Down se caracteriza entre otras cosas porque le cuesta fijar la norma social. Pensamos el personaje complementario para esta historia tenía que ser una mujer rebelde por naturaleza. Alguien muy down como complemento a un síndrome de Down inusualmente adaptado a la norma. Tenia que ser un personaje que sacara a Daniel el down expresivo y espontáneo que tiene dentro. En cuanto hablamos con Lola Dueñas intuimos que la esencia del personaje estaba en ella. Tras un par de encuentros de trabajo apareció Laura. El primer paso fue escribir un guión sin conocer realmente a Pablo. Nos dejamos llevar por la intuición charlando a menudo con Fernando Castets, nuestro tutor dentro del taller de desarrollo de guiones Fundación Carolina que se impartía en Casa de América. Nuestro objetivo en ese momento era crear una ficción alrededor de un personaje con la realidad de Pablo Pineda. Antonio tenía a su hermana Lourdes, síndrome de Down, pero este caso era diferente. Jamás habíamos conocido a un síndrome de Down expresar ideas tan complejas y de manera tan clara. Se habría aprendido de memoria lo que tenía que decir en televisión? Sería realmente como parecía que era? Tras la segunda versión del guión decidimos viajar a Málaga para conocerle. El primer encuentro nos confirmó que había una historia que contar y no dejábamos de sorprendernos a cada momento lo que nos inspiró profundamente para seguir adelante. Desde el principio hubo buena conexión entre nosotros. A Pablo le gustó el guión y empezamos a colaborar con él. Había un largo proceso de documentación por delante. Meses después durante una de nuestras visitas a Málaga nos dimos cuenta de que solamente él podría interpretarlo. Y se lo propusimos. Teníamos que hacerle una prueba para cerciorarnos de que era capaz de interpretar un personaje. Nos bastó media hora para tenerlo claro. Era perfectamente capaz aunque tendríamos que ensayar mucho y trabajar en una dirección que se alejara del cliché interpretativo. Su inteligencia, mas la apertura emocional y su confianza en nosotros ha hecho muy fácil el trabajo. Para nosotros era muy importante contar con la aprobación de la familia. Este tema es importante dentro de la película. La familia tiene mucho peso en las personas con discapacidad y por supuesto también en las demás. Hemos intentado abarcar diferentes tipos de familia y sensibilidades para dotar de realidad al mundo que iba a rodear esta historia. Dentro de este mundo a veces reducido, quisimos incluir a otras personas con síndrome de Down, el grupo Danza Mobile, cuya realidad es más global que la del propio protagonista. Conocimos a Koldo Zuazua, uno de los productores de la película, quien se había interesado por nuestro último trabajo, el cortometraje Invulnerable. El proyecto le interesó y lo llevó a Alicia Produce, la productora de Julio Medem, quien mostró una sensibilidad especial con el proyecto. El proceso de preparación ha sido largo. Muchos ensayos y sucesivas versiones del guión adaptadas a lo que íbamos descubriendo en ellos. Para nosotros ha sido muy importante el proceso de selección de los actores y el equipo técnico. Algo de lo que, como directores estamos más satisfechos es de las elecciones tomadas. Elegir bien te facilita el trabajo. Escogimos actores desconocidos para acompañar a los protagonistas y dar verosimilitud de la historia. Junto a Lola Dueñas trabajamos un personaje complejo que le diera un giro a la historia y nos mostrara el mundo de una persona "normal" con un montón de problemas. Con respecto a la propuesta estética y narrativa, nos decantamos junto a Alfonso Postigo, director de fotografía, por una puesta en escena desnuda, cámara al hombro y buscando una iluminación realista y un rodaje ligero. Rodar con actores síndromes de Down requiere una atención especial para el equipo. Ellos tienen facilidad para
10 vivir el momento que requiere cada escena pero el equipo ha de adaptarse y has de saber cómo entenderte. Hay dos ciudades en la película, Sevilla y Madrid, como hay dos protagonistas y dos mundos que se cruzan. El cambio de escenario para uno es la vuelta a casa, para otro emprender una aventura. Álvaro Pastor y Antonio Naharro LINKS INTERNET Dossier de prensa Tráiler Asociación española de personas con Síndrome de Down
PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)
PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Producción de Campo I Dirección I Guión I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):
FORMACION A DISTANCIA 2012-13
FORMACION A DISTANCIA 2012-13 Ficha de Inscripción Este documento deberá ser rellenado y enviado por e-mail a: info@institutodelcine.info CURSO A DISTANCIA DE: Nombres y Apellidos: Domicilio (calle,número,
LA AVENTURA DE RODAR UN CORTO SIENDO POBRE
LA AVENTURA DE RODAR UN CORTO SIENDO POBRE Este taller pretende dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para rodar un cortometraje de calidad sin necesidad de una gran inversión
escuela de negocios: máster cursos experto y C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.
escuela de negocios: cursos experto y máster C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.org cursos de experto universitario y máster: ámbito cultura
FICHA PEDAGÓGICA BAILANDO SIN ZAPATOS
FICHA PEDAGÓGICA BAILANDO SIN ZAPATOS Bailando sin zapatos FICHA PEDAGÓGICA Sinopsis Te lo diré en voz baja, porque es un secreto: YO ME ENCARGO DEL MUNDO. Es un trabajo que nadie conoce, pero que todo
Mejor... una es posible. conferencia sin vergüenza. Mejor... es posible. presenta:
Mejor... una es posible conferencia sin vergüenza presenta: Sinopsis Bienvenido. Probablemente hayas estado antes en muchas otras conferencias. Que alguna haya sido mejor, es posible, pero ésta no te dejará
Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción
Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales dela Producción de ficción m30m S. Coop. And. www.m30m.com El ciclo de producción de una película es com un largo tren que arrastra
VII. Festival de Cine sobre la Discapacidad Collado Villalba. Fundación Anade (FECIDISCOVI)
VII Festival de Cine sobre la Discapacidad Collado Villalba () GALA DE ENTREGA DE PREMIOS CINES YELMO DEL CENTRO PLANETOCIO DE 20 DE NOVIEMBRE 19h. Del 18 al 20 de noviembre de 2014 Casa de Cultura de
Lenguaje y Comunicación
Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 4 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Estamos al aire Nuestra radio Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación
MOTIVACIONES Y REALIDADES DE LOS ALUMNOS QUE ACCEDEN A LAS ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO EN LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN.
MOTIVACIONES Y REALIDADES DE LOS ALUMNOS QUE ACCEDEN A LAS ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO EN LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN. Este artículo trata de la preparación con que llegan los alumnos que acceden
OBJETIVOS Profundizar en el tema de la amistad y reforzar todos los contenidos que deban usarse para ello.
FECHA DE ENVÍO: 9 DE ENERO DE 2008 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Quien tiene un amigo, tiene un tesoro AUTOR/A Ester Rabasco Macías e Inmaculada Soriano García APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm
LA TV QUE QUIERO VER"
Manual del Profesor Este manual presenta instrucciones que el profesor puede utilizar para la producción de un video como una actividad de clase. Sin embargo no es requerimiento seguirlo para participar
Laura de Mingo Aguado
(foto sacada de la butaca.es) ANTES DEL VISIONADO TENGO GANAS DE TI 1. Esta película es la continuación de la película A Tres Metros Sobre el Cielo. Sabes de qué trata? Busca en Internet información sobre
Copito de Nieve Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:
Copito de Nieve Título original en catalán: Floquet de Neu. Director: Andrés G. Schaer. Año: 2011 País: España. Duración: 86. Puede verse en dos clases: de 0 a 44 27 (están en el Tibidabo), y de 44 28
El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. Se cursa en ocho semestres, con un total de 352 a 356 créditos, según
Experiencias adulteradas
Experiencias adulteradas Las tres fases de un camino construido sobre polvo químico La edad de la curiosidad, del vivir al límite y al momento. Esta es la época que las personas eligen para empezar a explorar
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. Destinatarios: El curso está orientado a estudiantes y profesionales que deseen adquirir las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos propios de producción audiovisual
Muchas veces, cuando leemos un libro, pensamos; esta historia sería una gran película. Cuando encontré el primer ejemplar español de Ways to live
Muchas veces, cuando leemos un libro, pensamos; esta historia sería una gran película. Cuando encontré el primer ejemplar español de Ways to live forever (Esto no es Justo) lo tuve clarísimo. Al principio
INTRODUCCIÓN a la Web 2.0
CREAR VÍDEOS CON MOVIE MAKER LIVE Existen muchos programas para la edición y creación de vídeos, tenemos programas de código libre que nos permiten iniciarnos en el campo del montaje y edición antes de
REPARTO FICHA TÉCNICA DATOS DE LA PRODUCTORA. CATALINA: Inés Athané. REYES: Lola Blázquez. VOCES EN OFF: Emilio Naranjo y Lola Blanco.
SINOPSIS A quién no le ha gustado tener su momento de gloria en la vida? Catalina prepara emocionada la comunión de su hija Úrsula. Una celebración, que para la familia o mejor dicho, para ella misma,
OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CONCURSO DE CELUMETRAJE: ESCENAS DE LA VIDA LABORAL EDICIÓN 2015
OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CONCURSO DE CELUMETRAJE: ESCENAS DE LA VIDA LABORAL EDICIÓN 2015 Quiénes participan? Alumnos de escuelas inscriptas en la edición 2015 de la Olimpíada de
Amparo Sánchez: "La mujer maltratada debe sentir sobre
todo el abrazo de la sociedad" 30 Dic 2014 Era una niña y el lobo se la quiso comer, pero Amparo Sánchez supo darle la vuelta al cuento y aprendió a amarse y a respetarse a sí misma para escapar de su
Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI
Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de ideas y procesos creativos. Una intensa producción artística en permanente ebullición. Aprender haciendo Fundado en 1971, TAI es el primer centro
2º ESO GUÍA Nº 12 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR 3. ANÁLISIS
2º ESO GUÍA Nº 12 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Título: El perro que corría hacia una estrella. Autor: Henning Mankell. Editorial: Siruela. Lugar de edición: Madrid. Fecha de edición: 2000. Páginas: 183.
Bases de participación / Sección Oficial Nacional
BASES CONCURSO DE CORTOMETRAJES NACIONALES 1. Participación La participación está abierta a todos los productores y realizadores de cine cuyas películas hayan sido producidas en España a partir del 1 de
w w w.elextraordinarioviajedeluciusdumb.com
w w w.elextraordinarioviajedeluciusdumb.com dossier de prensa SE ESTRENA EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE LUCIUS DUMB, LOS DERECHOS HUMANOS, TU MEJOR INSTRUMENTO. UNA PELICULA DE ANIMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS
Jack Delano por Dra. Marisa Franco-Steeves
Cuaderno del estudiante Jack Delano por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados. Apertura A. Observa la foto con atención y descríbela. B. Cuál de estos títulos
periodísticos Especificaciones técnicas para vuestro Making Of
making Consejos of periodísticos Este término anglosajón se traduce directamente como la realización de y podemos interpretarlo por cómo se hizo. Se trata de un subgénero del documental en el que se narra
Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes
Página 1 Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes Un espectáculo de La Ratonera Teatro producido por DUBBI KIDS y ONCE TORRES! Estrenado el 24
CORTOMETRAJE. 10 años de Construir Futuro con Trabajo Decente 15 PASOS PARA PRODUCIR UN. Introducción. 1. Reuniones de producción. 2.
Concurso Nacional de Cortometrajes y Spots Radiales 10 años de Construir Futuro con Trabajo Decente 15 PASOS PARA PRODUCIR UN CORTOMETRAJE Todo comienza con una idea. Y cada idea es diferente. Dependiendo
Dossier 2014. www.filasexta.es contacto@filasexta.es +34 600 860 418
Quiénes somos? Filasexta reúne a un grupo de jóvenes profesionales del audiovisual, que atesoran un amplio bagaje y experiencia adquirida en otras empresas relacionadas con el sector. Qué hacemos? Somos
TEMA 2. Teoría del montaje
TEMA 2. Teoría del montaje Lenguaje audiovisual Históricamente existen varias formas de concebir los planos. Los hermanos Lumiere, lo llamaban vistas. Consistía en escoger un motivo, un emplazamiento de
PROYECTO ARTÍSTICO TEATRAL-LABORAL. ReVes
PROYECTO ARTÍSTICO TEATRAL-LABORAL ReVes PROYECTO ARTÍSTICO TEATRAL-LABORAL ReVes GRUPO ReVes es un proyecto laboral compuesto por un grupo de jóvenes con diversidad funcional que presentan un trabajo
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Realización Audiovisual Escuela de Diseño y Comunicación BIOS Página 1 de 7 REALIZACIÓN AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN Con el auge cinematográfico que se vive en Uruguay, no cabe dudas que se abren nuevas posibilidades
Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia
Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como
1er CONCURSO DE CORTOMETRAJES FILM MINUTOS 1ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CAMPESINO DE SUTATENZA. BASES DEL CONCURSO
1er CONCURSO DE CORTOMETRAJES FILM MINUTOS 1ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CAMPESINO DE SUTATENZA. BASES DEL CONCURSO En la primera versión del Festival Internacional de Cine Campesino de Sutatenza
Cecilia fue al bosque
Cecilia fue al bosque Título: Cecilia fue al bosque Autor: Manuel L. Alonso Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 101 ISBN: 978-84-205-3572-2
ya lo han visto UN MÁGICO MUSICAL INFANTIL
2ª TEMPesOpeRctAadDorA es + de 20.000 ya lo han visto UN MÁGICO MUSICAL INFANTIL Sinopsis La leyenda del Unicornio narra la historia de un pueblecito de pescadores en el que la necesidad de pescado obliga
Soluciones Positivas para las Familias. Expectativas compartidas. Qué haremos hoy? Soluciones positivas para las familias Primavera 2013
Soluciones Positivas para las Familias Sesión 4 Enséñame qué hacer! Expectativas compartidas Somos amables y amistosos Somos respetuosos Somos sanos y saludables Originalmente desarrollado por el Centro
Exposición: México fotografiado Luis Buñuel
Exposición: México fotografiado Luis Buñuel Inauguración: Jueves, 3 de julio de 2008 13.00 horas Filmoteca Española Palacio de Perales Calle Magdalena, 10 28012 MADRID Luis Buñuel es, sin duda, uno de
Mamá quiero un móvil nuevo!
Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con
TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA
TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA Madrid, del 17 de junio de 2014 al 28 de octubre de 2015 Organizado por: DESTINATARIOS: Guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual que deseen
Los 5 pasos para presentar una obra de teatro
Los 5 pasos para presentar una obra de teatro Descubre los 5 pasos que yo personalmente utilizo para preparar a mi grupo de teatro al presentar una obra Por José Mejía Antes de iniciar Dios te bendiga,
Contenidos lingüísticos:
Fotos de exposición Tareas: Participar en una exposición interactiva. Colaborar en el diseño de un catálogo. Conocer a los participantes de la exposición. Contenidos funcionales: Dar la bienvenida. Presentar
Como uno más El primer documental sobre deporte inclusivo Un documental dirigido por Judith Colell
Como uno más El primer documental sobre deporte inclusivo Un documental dirigido por Judith Colell Como uno más Sinopsis Como uno más narra la historia de tres niños con discapacidad, Marco, Blanca y Picho,
Guion y Dirección de Cine
Escribe, Dirige, Interpreta... Guion y Dirección de Cine La 3ª Edición del Curso de Guion y Dirección de Cine de Antonio Cuadri se articula en dos clases semanales de 4 horas cada una, con un total de
PARA DECIDIR. Si estás eligiendo qué estudiar y no sabes cómo, aquí tienes 30 claves que te ayudarán a decidir qué carrera estudiar.
IES Fuengirola Nº1 Departamento de Orientación PARA DECIDIR Si estás eligiendo qué estudiar y no sabes cómo, aquí tienes 30 claves que te ayudarán a decidir qué carrera estudiar. Elegir qué quiero estudiar
La alambrada de Marco Canale:
La alambrada de Marco Canale: metáfora del abuso y del silencio Miguel Ángel Giella Carleton University En el programa de mano del XXIII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) del 2008, Marco
VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE
VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE En 1996 se publicó el famoso libro de Arturo Pérez-Reverte, El capitán Alatriste. Una historia de un soldado veterano en el Siglo
Génesis Objetivos: Un poco de historia:
Génesis Título original en francés: Genesis. Dirección: Claude Nuridsany y Marie Pérennou. Año: 2004. País: Francia e Italia. Duración: 78. Puede verse en dos clases: de 0 a 47 15 (gran plano general de
FLASHBACK. -Creación de Series de Ficción- Si te encantan las series de TV por qué no crear la tuya propia? Curso Escolar 2015/2016
FLASHBACK -Creación de Series de Ficción- Si te encantan las series de TV por qué no crear la tuya propia? Curso Escolar 2015/2016 Imparte: Gonzalo G. Palmeiro PROFESOR Gonzalo G. Palmeiro NOMBRE DEL CURSO
LEER EN CASA ORIENTACIONES PARA CREAR EL HÁBITO LECTOR EN LA FAMILIA
LEER EN CASA ORIENTACIONES PARA CREAR EL HÁBITO LECTOR EN LA FAMILIA Queridas familias: Os invitamos a mejorar el hábito lector y de comprensión lectora en vuestros hijos/as. Los niños aprenden a leer
"Gente de Primera" se emitirá en directo desde Sevilla.
"Gente de Primera" es un nuevo concurso musical, presentado por Esther Arroyo, que se estrena el sábado, 28 de mayo, en La Primera de TVE, a las 22:30 horas. Los mejores cantantes españoles apadrinarán
entertainment company Espectáculo de teatro familiar estrenado el 16 de enero de 2010 en el Teatro Arenal de Madrid.
La Ratonera Teatro entertainment company Espectáculo de teatro familiar estrenado el 16 de enero de 2010 en el Teatro Arenal de Madrid. 955 795 266 722 533 832 contratación@dubbikids.com youtube: la ratonera
En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata
En Erase una vez... china TAO Creación y Dirección: Olga Mata Introducción: El mundo es un lugar repleto de colores. Un mundo habitado por una humanidad con un origen común. Un mundo caracterizado por
GRADO EN CINEMATOGRAFÍA
DIRECCIÓN CINEMATOGRAFICA DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA MONTAJE, POSTPRODUCCIÓN Y SONIDO QUIENES SOMOS? En Bande à Part orientamos tu formación y potenciamos tu talento a través del estudio del arte
KHEA ZIATER SINOPSIA
KHEA ZIATER KHEA nace en marzo de 1998 como una iniciativa de inquietos: pintura, música, teatro, arquitectura, poesía etc. Ese mismo año comenzamos a colaborar estrechamente con el colectivo Mina Espazio,
Qué hace Alberto para calmar sus frustraciones?
24. Una cita con María Los peores años de nuestra vida. Qué hace Alberto para calmar sus frustraciones? a) graba sus canciones en una grabadora b) graba sus pensamientos en una grabadora c) prepara entrevistas
mayor fenómeno de la historia del cine español Ocho apellidos vascos mañana miércoles 21:50 horas estreno en simulcast
El mayor fenómeno de la historia del cine español llega a la televisión en abierto: Ocho apellidos vascos, la película española más vista y con mayor recaudación de la historia en nuestro país y la que
Julia y el Halcón Maltés
Proyecto de lectura Julia y el Halcón Maltés Manuel Valls Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2009 Proyecto realizado por Rocío Alarcos www.anayainfantilyjuvenil.com Manuel Valls 2 Introducción Nos reencontramos
"HIJA: Mamá, mamá, hoy he descubierto los ingredientes para hacer un cuento perfecto! MADRE: Ah, sí? Y cuáles son?
DOSSIER "HIJA: Mamá, mamá, hoy he descubierto los ingredientes para hacer un cuento perfecto! MADRE: Ah, sí? Y cuáles son? HIJA: Pues verás... Un toque de fantasía, un puñado de sueños, una pizca de aventuras,
CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ARTES CINEMATOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES
OBJETIVO GENERAL: Formar licenciados en Artes Cinematográficas y Audiovisuales con capacidad para intervenir de manera eficiente en los procesos de preproducción, producción y posproducción de cortometrajes
Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto.
Temporada 2015-2016 Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Sabemos que el vídeo de boda es una cosa muy importante para los novios, algo de
EL MURAL DE LAS CULTURAS
EL MURAL DE LAS CULTURAS Mª Amalia Gaspar Martínez Leticia Laliena Pallás Elisa Muñoz Hernando José Luis Guerrero Gracia Postgrado profesor de español para alumnos inmigrantes Curso 2005-2006 1. TEMA Conocimiento
Elaboradas por Maria Rosell
Elaboradas por Maria Rosell A) Qué sabes sobre los autores y su obra? 1. Carles Alberola y Roberto García son dos autores valencianos con una amplia trayectoria teatral que ha evolucionado al mismo tiempo
Fichas artística y técnica
Fichas artística y técnica María: Filippo: María Pedroviejo Daniele Defranceschi Título: Dirección: Guión: Música y sonido: Fotografía y montaje: Productores: Una producción de: Año de producción: Nacionalidad:
CUENTACUENTOS. Autobús
Ella sube al autobús en la misma parada, siempre a la misma hora, y una sonrisa mutua, que ya no recuerdo de cuándo procede, nos une en el viaje trivial, en la monotonía de nuestra costumbre. Se baja en
CAPÍTULO I EL VIDEO DOCUMENTAL. En este capítulo se aborda el tema del video documental, revisando la
CAPÍTULO I EL VIDEO DOCUMENTAL En este capítulo se aborda el tema del video documental, revisando la metodología que debe seguirse para su producción; desde conceptos generales del video documental, pasando
Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él
Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve
MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)
MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO) INTRODUCCIÓN. En esta práctica vas a trabajar la capacidad de autoaprendizaje y tu creatividad. Para ello vas a realizar un montaje de una película utilizando el programa Windows
LA REALIDAD PUEDE ESTAR EN EL AULA?
LA REALIDAD PUEDE ESTAR EN EL AULA? MIRANDO A TODO: AYER, HOY Y MAÑANA Como docente siempre planteas nuevos retos para cada curso escolar, en este curso que acaba de terminar mi objetivo fue muy simple,
Salvar al Ratoncito Pérez
Salvar al Ratoncito Pérez Dubbi Kids info@dubbikids.com www.dubbikids.com Ficha didáctica Presentación. Salvar al Sr. Pérez es un espectáculo recomendado para niños de 3 a 8 años y público familiar. A
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL A continuación, encontrarás una serie de actividades que tienen como objetivo profundizar sobre el ámbito de las personas con discapacidad y facilitar el trabajo sobre los vídeos
PROYECTO GLOBALIZADO UNA ESCUELA DE CINE CURSO 2011/2012 ÁREAS DE DESARROLLO: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y ARTÍSTICA.
4º EP. CEIP MANUEL SASTRE VELASCO CURSO 2011/2012 PROYECTO GLOBALIZADO UNA ESCUELA DE CINE ÁREAS DE DESARROLLO: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y ARTÍSTICA. 1. INTRODUCCIÓN. a. Qué significa
Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615
Ansiedad y Depresión en los niños: Pautas para los padres Dra. Dª Aurora Gavino Lázaro. Catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. La
Taller de Laboratorio Teatral Terapéutico con el Método Alexandre para adultos, niños y mayores. DISCIPLINAS del Taller:
Taller de Laboratorio Teatral Terapéutico con el Método Alexandre para adultos, niños y mayores Creado por la Terapeuta Holística María José Norte DISCIPLINAS del Taller: Arte Terapia Bioenergética Biodanza
La enseñanza y aprendizaje de esta optativa tendrá como objetivo desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:
PROGRAMACIÓN DE TEATRO 3º de ESO CURSO 2011-2012 El objetivo de esta asignatura, aunque se utilicen recursos teatrales, no es formar actores o espectadores, aunque algunos de ellos se decanten, en su futuro,
www.antoniasanjuan.com www.treceproducciones.com www.luismiguelsegui.com
www.antoniasanjuan.com www.treceproducciones.com www.luismiguelsegui.com El Espectáculo La Compañía de Teatro Trece Producciones presenta su nuevo espectáculo LO MALO DE SER PERFECTO. Humor inteligente,
VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE FECIDISCOVI 2014
VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE 2014 Collado Villalba, 18,19 y 20 de noviembre de 2014 Desde sus inicios, la tiene como objetivo la inserción
MASTER PROFESIONAL ESCENOGRAFÍA Y DIRECCIÓN DE ARTE CINEMATOGRÁFICA MASTER PROFESIONAL
MASTER PROFESIONAL ESCENOGRAFÍA Y DIRECCIÓN DE ARTE CINEMATOGRÁFICA MASTER PROFESIONAL Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de ideas y procesos creativos. Una intensa producción artística
MARISMAS: ATÍN AYA Y LA ISLA MÍNIMA
Página 2 MARISMAS: ATÍN AYA Y LA ISLA MÍNIMA El origen de la película, La Isla Mínima (2014) de Alberto Rodríguez, surgió en una exposición de fotografía de Atín Aya sobre Las Marismas del Guadalquivir
DOSSIER DEL ESPECTACULO TRAVESURAS Espectáculo familiar, interactivo, musical y teatral
SINOPSIS del ESPECTACULO Bienvenidos a Travesuras, el nuevo espectáculo del grupo TRISTRAS, donde sus personajes, Vivi, Lula y Pepo, invitan a toda la familia a una gran aventura musical, diversión y alegría.
La Escuela Doméstica
La Escuela Doméstica El 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Libre Educación y La Asociación española para la Libre Educación aprovecha esta fecha para organizar mesas informativas en
Consumo responsable, consumo inteligente
PUBLICIDAD ADOLESCENCIA OCIO y ALCOHOL 1º de ESO Consumo responsable, consumo inteligente IES SIERRA DE SAN QUÍLEZ (BINÉFAR-HUESCA) MANUEL BUIL ANA PUZO Í DICE PUBLICIDAD PARA JÓVENES: UNA IMAGEN BANAL
LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL
MÓDULO 3 LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL Temporización: Espacio: 3 semanas (100 horas). Aula Sala habilitada como plató. Interiores naturales. Exteriores naturales. UNIDAD DE TRABAJO 1.- El lenguaje
Adaptación social, amor y sexo
Adaptación social, amor y sexo capítulo 52 Hoy, en el pueblo de Ajoya, base del Proyecto PROJIMO, los hombres y mujeres con discapacidad van juntos a las fiestas y al cine. A las parejas no les da pena
Taller Integral de Teatro
Taller Integral de Teatro latranfulla@gmail.com www.titiribus.com C/ Julián Atalaya, 23. 41807 - Espartinas (Sevilla) 636 72 95 40 Índice de contenido Taller Integral de Teatro...2 Intenciones...2 Qué
Capitulo 4. Elementos de la puesta en escena. Tuve la idea de llamar así este apartado ya que fueron componentes
Capitulo 4 Elementos de la puesta en escena Tuve la idea de llamar así este apartado ya que fueron componentes importantes sin los cuales no hubiese podido crear la obra al estilo que tenía pensado. Selección
LABORATORIO DE DOCUMENTAL CREATIVO DIY (Do it Yourself)
LABORATORIO DE DOCUMENTAL CREATIVO DIY (Do it Yourself) Impartido por Virginia García del Pino, directora de documentales y profesora del Máster de Documental Creativo de la UAB. El Laboratorio de Documental
Arrugas (2011) Manual de actividades
Dirigida por Ignacio Ferreras y basada en el álbum ilustrado de Paco Roca. propuesto por Clara del Rey (www.facebook.com/miclasedeele). 1. INTRODUCCIÓN El siguiente manual es una propuesta de explotación
2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:
MATERIALES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO 1. RECICLAR LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS. Para lograrlo se necesita: Fijarse en lo positivo. Cuando exaltamos sólo lo negativo de un acontecimiento, olvidamos los otros
Cuando iba a nacer su hermano, a Bárbara se le nubló el mundo entero:
1 La Parejita de Eduardo Dayan El año en el que nació Bárbara fue muy importante para los Ramírez, Gerardo y Melina. Era la primera hija que tenían, la primogénita, la princesita, como decía la abuela!
PRESENTACIÓN. Buena lectura!
PRESENTACIÓN La serie Aventura joven narra las aventuras que vive un grupo de amigos adolescentes: Mónica, Guillermo, Laura, Sergio y Martín. A través de sus historias, los vas a ir conociendo y, al mismo
La cena. Actividades durante la secuencia 1
Página 30 La cena Míralo todo seguido vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Numera a-g por orden de aparición. 1 a) Luis Enrique, Juanjo y Kasper hacen bromas con el anillo. b) Kasper le da el anillo
XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES
EL PRINCIPITO www.einadescola.com XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES CURSO 2015-2016 1 2 GUÍA DIDÁCTICA-SEGUNDO Y TERCER CICLO GUÍA DE DIDÁCTICA PRIMARIA EL PRINCIPITO Ars Teatro TEATRO GUÍA
CURRÍCULUM VITAE. 1. Formación: Dirección de fotografía/ Operador de cámara (Escuela Andaluza de Cinematografía) Promoción 2005-2007
CURRÍCULUM VITAE Consolación Cano Núñez DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 16 de Febrero de 1983 Sexo: Mujer Formación: Licenciada Área: Comunicación Audiovisual Idiomas: Inglés (medio), francés (básico)
Los chicos del coro Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:
Los chicos del coro Título original en francés: Les Choristes. Director: Cristophe Barratier. Año: 2004. Francia. Duración: 93 minutos. Puede verse en 2 clases: de 0 a 46 49 (salen de clase), de 46 49
Tamara Gámez García. Grupo A2. Grado en Magisterio Infantil
Tamara Gámez García Grupo A2 Grado en Magisterio Infantil 7 de Febrero del 2011 Hoy ha sido el primer día de clase de esta parte práctica de la asignatura de orientación. Para comenzar la profesora se
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD Autora: Olga Méndez García-Abad La Comunicación Audiovisual no figura entre las materias de la Educación Secundaria Obligatoria
Memoria Pedagógica e Innovación Educativa en el Nivel Inicial
Pequeños lectores y escritores. Descubriendo nuevos personajes de cuentos Mariana Castro Jardín de Infantes N 942, San Martín Coordinadora: Cristina D Amario Empezaré a contarles que esta experiencia se