trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos
|
|
- Salvador Sánchez Olivera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) Resumen Se busca dar a conocer la gestión documental, no solo desde el punto de vista actual, sino logrando mostrar un poco su origen, además se comenta la importancia que alcanza actualmente dentro y fuera de las organizaciones públicas y privadas, no solo en la ordenación y correcto uso de las operaciones archivísticas, sino también al facilitar la difusión de los fondos archivísticos a sus usuarios directos. Para dar inicio se dará una serie de conceptos relacionados a la gestión documental con lo que se busca ubicarnos en el contexto del tema que estaremos tratando a lo largo de este trabajo. Podemos decir entonces que, La gestión documental abarca el ciclo de vida completo de los documentos, es decir, el tratamiento secuencial y coherente que se da a los documentos desde que se producen o reciben en las distintas unidades hasta el momento en que son eliminados o conservados, en función de su valor testimonial o histórico como fuente para el conocimiento de la trayectoria de la Universidad. (Universidad de Málaga. Archivo General. 2006). Por otro lado se comenta que la gestión documental según Fernández Gil, Paloma (1999) pretende abarcar desde la elaboración de los documentos hasta su servicio, pasando por su organización y descripción. Según el planteamiento que se hace en la Ley General de Archivos de Colombia, la Gestión documental es un Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación Ahora podemos decir, tomando las ideas anteriores, que la gestión documental consiste, en el tratamiento y conservación que se les da a los documentos, desde el principio de su ciclo de vida, es decir, la producción del mismo, hasta su eliminación o conservación permanente, todo esto 1
2 siguiendo las diversas etapas que constituyen el ciclo de vida de los documentos, y por supuesto respetando el principio de orden original y el principio de procedencia. Para cualquier organización la gestión documental es un gran reto, que tarde o temprano tendrán que enfrentar, a menos que quieran ser organizaciones obsoletas y poco actualizadas. Es un reto difícil, ya que es necesario realizar tareas como auditoria de información y gestión electrónica de documentos, entre otras, para lo cual muy pocas personas están capacitadas. Muchos autores, entre ellos, Doyle Murielle y Myriam Mejía esta de acuerdo en que la gestión documental o gestión de documentos fue concebida en Estados Unidos, alrededor de la década de los 50, fue muy aceptada dentro de ese país y fue reconocida de forma oficial a mediados del siglo XX. La Gestión Documental revolucionó toda la práctica archivística que se venía realizando hasta entonces, ya que introduce el ciclo vital de los documentos de lo cual no se conocía hasta ese momento, demostrando una interconexión entre las diversas etapas o procedimientos que se aplican a los archivos personales o institucionales. Al finalizar la segunda guerra mundial como todos saben, se produjo un explosión de información, esto debido a la búsqueda de superioridad tecnológica por parte de los países, principalmente Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, esta eclosión llegó a punto tal que surgen problemas relacionados con la gran cantidad de documentos, de papeles, que se estaban produciendo, es a raíz de esto que la gestión documental pudo posicionarse más rápidamente en el seno de las organizaciones en Estados Unidos y otros países que sufrían de exceso de documentos, lo que permitió reducir, y organizar toda esta documentación, partiendo del ciclo vital de los documentos y respetando siempre el principio de orden original y el principio de procedencia. Para implementar la gestión documental dentro de cualquier organización es necesario contar con un programa de gestión documental que nos permita lograr la transición sin mayores dificultades, para los empleados, y para la organización. Myriam Mejia [et al]. En su Guía Para La Implementación De Un Programa De Gestión Documental (2005) define el programa de gestión documental como el conjunto de instrucciones en las que se detallan las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de cada entidad, tales como producción, recepción, distribución, 2
3 trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos Es decir, un programa de gestión documental puede ser entendido como un conjunto de instrucciones que se les indican a cada departamento dentro de la organización, estas instrucciones están relacionadas con la correcta implementación de las operaciones archivísticas que se realicen en cada departamento, con el fin, que en líneas generales se manejen los documentos de igual forma en los diferentes departamentos, facilitando así la gestión documental dentro de la organización. Al implementar o elaborar un programa de gestión documental se buscan alcanzar una serie de objetivos, como lo comenta Myriam Mejia (2005) entre los que se pueden mencionar: -Tener en cuenta la importancia que tiene los documentos de archivos dentro de cualquier institución pública o privada. -Buscar la racionalización y control de la producción documental, basándose en los procedimientos archivísticos, con el fin de evitar la producción de documentos innecesarios o que documentos que no lo ameriten sean conservados por más tiempo del necesario o el reglamentario. -Hacer una reglamentación en cuanto al tipo de materiales y soportes de calidad que se empleen, todo en busca de la preservación del medio ambiente. -Permitir la recuperación de información de una forma mucho más rápida, efectiva y exacta. -Lograr que los archivos sean vistos dentro y fuera de la organización como verdaderas unidades de información útiles no solo para la administración sino también para la cultura. Para la puesta en marcha de un programa de gestión documental es necesario tener unas consideraciones básicas, como lo comenta Myriam Mejia (2005), podemos resumirlas diciendo que estas consideraciones son de tres tipos, Administrativas se enfoca, en la administración de la empresa, en aspectos como la transparencia, el aprovechamiento de materiales, y la eficiencia de la administración. Económicos, se refiere a la evaluación del ahorro que genera la gestión de documentos, al evitar la conservación de documentos innecesarios y el buen aprovechamiento de los recursos destinados para la gestión documental. En el mismo orden de ideas la autora antes mencionada, comenta que son necesarios una serie de aspectos en cuanto a la planeación de éste programa 3
4 de gestión documental, entre los que menciona el diagnóstico, los requisitos técnicos y los requisitos administrativos. El Diagnóstico es entendido como la búsqueda e identificación de problemas, oportunidades y objetivos, así como el análisis y evaluación de las necesidades de información y mantenimiento del programa, además de planes de mejoramiento y planes de contingencia. Los Requisitos Técnicos, se refieren a los instrumentos con los que se cuentan para llevar a cabo este programa documental, como pueden ser manuales de procesos y procedimientos, manual de funciones, tablas de valoración documental y tablas de retención documental entre otros. VENTAJAS QUE PRODUCE LA IMPLEMENTACIÓNDE LA GESTIÓN DOCUMENTAL La aplicación de un programa de gestión documental permite un incremento exponencial de la productividad empresarial, ya que facilita la ubicación y el manejo de la información además que reduce en gran medida, el exceso de documentos que generalmente se conservan en las organizaciones y que no son importantes para la misma. Ibai Sistemas (2005), comenta algunas de estas ventajas de la siguiente forma - Reducción del tiempo de consulta de un documento en papel. - Reducción del tiempo de consulta de documentos electrónicos. - Reducción de los costes de archivado - Reducción de la recuperación de un documento. - Acceso concurrente a un documento. - Mejora de atención a los clientes. - Reducción de costes legales. - Reducción de costes de acceso a la documentación. - Posibilidad de integrarse con subsistemas de gestión documental específicos. - Incremento en la satisfacción de los usuarios internos. 4
5 BIBLIOGRAFÍA *Fernández Gil, Paloma. Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales. Granada: CEMCI, ( *Ibai Sistemas. (2003). [Página Web en Línea]. Disponible en: n_documental.php. [Consultada el: 16-Diciembre-2006]. *Mejía Miriam y otros. Guía para la implementación de un programa de gestión documental. Santafé de Bogotá: Archivo General de la Nación, ( =agn&bn=agn_privadoagn) *Universidad de Málaga. Archivo General. (2006). [Página Web en Línea]. Disponible en: [Consultada el: 10- Enero-2007]. *Vásquez, Manuel. Manual de Selección Documental. Santafé de Bogotá: Archivo General de la Nación de la Republica de Colombia, Director: José Ángel Ruiz Felipe Jefe de publicaciones: Antero Soria Luján D.L.: AB ISSN: x 5
ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.
GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO
FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
INFORME DE GESTION DOCUMENTAL
Página 1 de 12 ALCALDIA MUNICIPAL PÁEZ - CAUCA DE GESTION DOCUMENTAL 2014 INTRODUCCIÓN Página 2 de 12 Siguiendo los lineamientos del archivo General de la Nación, la ley 594 de 2000 y demás normas reglamentarias,
Sistema de Administración de Recursos de Información
Sistema de Administración de Recursos de Información La Información es un aspecto de enorme trascendencia dentro de la Administración, pues de ella depende en gran parte el correcto planteamiento de sus
ACUERDO 3 DE 2015. (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO
ACUERDO 3 DE 2015 (febrero 17) Diario Oficial No. 49.431 de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades
2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL
2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN La norma ISO 9001:2000 aplicada a los archivos Ana Luisa Orozco Rodríguez Noviembre 2007 Vertientes de desarrollo del AGN
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental Julio de 2014 PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000), establece en su título quinto
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DGD-005 00 2 de 9 1. OBJETIVO Establecer el documento que permita definir de forma sistemática las actividades inherentes al proceso de gestión documental que incluyen: producción,
CASOS DE ÉXITO DIST-PLEX MODUART. PARTNER Team Solutions SAS Es una compañía con más de 10 años de experiencia en la implementación de soluciones de
PARTNER Team Solutions SAS Es una compañía con más de 10 años de experiencia en la implementación de soluciones de Administración de Relaciones con Clientes (CRM). Reconocida como Microsoft Gold Certified
Redalyc. Contardi, Silvia
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Contardi, Silvia Reseña de "Administración de documentos y archivos: planteos para
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios
NBG Asesores Abogados
Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA
1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Estudio de factibilidad para la implementación de un CRM (Customer Relationship Management), que propicie el mejoramiento de la administración
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios
USO DE LAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA INDIA
USO DE LAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA INDIA Rocío Méndez, México E-mail mendez-karla@hotmail.com Universidad Tecnológica de México Resumen: Actualmente hay grandes avances en el mundo pero el mayor
INFORME UCSP Nº: 2011/0070
MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA
CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA 4.1.1 TABLA DE SEMENJANZA PARA LOS ADMINISTRADORES DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO DE LA UNIVERSIDAD
Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios
2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de inventarios
CARTILLA INSTRUCTIVA DE GESTIÒN DOCUMENTAL
A CARTILLA INSTRUCTIVA DE GESTIÒN DOCUMENTAL A VALOR HISTÓRICO Y La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido M. Kundera (1996) pág. 10, El Libro de la Risa y el Olvido.
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes
Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia
PLANES PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BUSINESS CONTINUITY MANAGEMENT (BCM)
PLANES PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BUSINESS CONTINUITY MANAGEMENT (BCM) Comprendemos por continuidad de negocio, el hecho que una organización pueda trabajar su operación en forma continua y sin interrupciones,
TABLA DE CONTENIDO. CÓDIGO: PGDC-PR-05 VERSIÓN: 2 FECHA: 11 de dic 2014 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: PGDC-PR-05 VERSIÓN: 2 FECHA: 11 de dic 2014 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO
Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...
INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS
LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
Creación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivos de la UNED. Teresa Valdehita Mayoral DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNED
Creación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivos de la UNED Teresa Valdehita Mayoral DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNED Premio Consejo Social - Fundación UNED Por acuerdo del pleno del
Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04
Resumen Ejecutivo I. Nombre y antecedentes de la práctica 1. Anote el nombre de la práctica (tal y como se nombró en la solicitud de registro) PROGRAMA E-KAMPUS SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR 2. Describa brevemente
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIO
Pagina 1 1. OBJETO Asegurar la integridad del sistema de gestión en la cuando se hace necesario efectuar cambios debido al desarrollo o modificación de uno o varios procesos, productos y/o servicios, analizando
CONCEPTOS BASICOS ARCHIVO:
GESTION DOCUMENTAL CONCEPTOS BASICOS ARCHIVO: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. Contesta lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea tu respuesta. SI NO 1.
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La creación de los hospitales privados de la Ciudad de San Miguel surge como una alternativa de servicios médicos debido al incremento
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS
Objetivo Este subproceso establece las actividades que se realizan para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos informáticos existentes en el Senado de La República
INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Municipio Puerto Rico - Tiquisio
INFORME DE AUDITORIA INTERNA Municipio Puerto Rico - Tiquisio Página 2 de 11 INTRODUCCION Hoy día es muy importante el Sistema de Control Interno porque este representa un apoyo a el logro de los objetivos
La función de los Recursos Humanos y su aporte a la empresa actual
La función de los Recursos Humanos y su aporte a la empresa actual Autor: Lic. Alfredo Betancourt Vichot Lic. Alberto Caballero Graverán Resumen El presente artículo contiene una panorámica acerca de la
Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Carlos Arturo Astorga Pizarro Objetivo de esta presentación. Compartir
Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.
Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,
Modelo de Procedimientos para Archivos de Trámite
Modelo de Procedimientos para Archivos de Trámite Alicia Barnard Amozorrutia Directora del Centro de Documentación Institucional, Secretaría a de Salud Primera Reunión n de Archivos del Poder Ejecutivo
COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0
PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE
Platica introductoria para el cumplimiento de la Ley Estatal de Documentación y Archivos
Platica introductoria para el cumplimiento de la Ley Estatal de Documentación y Archivos IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS La importancia de los archivos para un Estado o para una sociedad nos lleva a considerarlos
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Personería Municipal de Choachí Cundinamarca Comité de Archivo Personero Municipal VICTOR ARCENIO PRIETO GONZALEZ Secretaria de Personería YOLANDA IBAGÓN
Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad
FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión
SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060
SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES
PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Empresa de estampado de metales atribuye a Plex su éxito en la gestión de datos
Empresa de estampado de metales atribuye a Plex su éxito en la gestión de datos Panorama general: Vea cómo este estampador de metales para automóviles utiliza Plex para la gestión de datos en las operaciones
UFS. MetPoint / MetHome
UFS MetPoint / MetHome 1 La Empresa MetLife es la aseguradora No. 1 en México con 100 puntos de contacto, servicio y representación distribuidos en todo México, adicional tenemos más de 70 años protegiendo
S.G.D. Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE EMPRESAS. María Sánchez Rodríguez ENRESA
S.G.D. Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE EMPRESAS María Sánchez Rodríguez ENRESA Junio 2006 1 PRESENTACIÓN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS TOMÓ LA DECISIÓN, EN EL AÑO 1984, DE CONSTITUIR UNA EMPRESA PÚBLICA QUE SE
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES.
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES. El presente documento contiene la descripción general de los lineamientos de la Universidad Católica de Manizales en
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO DE GESTION JEFE DE PROCESO SECRETARÍA GENERAL Fecha de Aprobación: DD: 14 MM: 10
APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE
EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE MSc. Gloria María Guerrero Llerena J Gestión de la Calidad y Auditoría. CITMATEL E-mail:
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones
Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA
Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Tratamiento de documentos electrónicos aplicados a documentación de la Universidad Nacional de Colombia (Actualizada
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda
Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación
CAPITULO V RESULTADOS. Resultados
CAPITULO V RESULTADOS Resultados Anteriormente cuando los intermediarios de Seguros la Occidental tenían la necesidad de obtener información de cotizaciones sobre ciertos vehículos o sobre la aseguración
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA
MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,
Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:
Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: 1. Guardar y custodiar los documentos propios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus direcciones y unidades, con el fin
SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL
La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la
MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA
SECRETARIA, DE ESTADO DE ECONOMIA Y En relación con su consulta sobre adaptación de las normas de funcionamiento de los fondos de pensiones a las modificaciones del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones
REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS
REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS La gestión del asesor comercial se basa en mantener contacto personalizado con un grupo de clientes empresariales o personales.
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS DEL PROCESO MECI-CALIDAD
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer los parámetros para controlar la elaboración, revisión, aprobación, distribución, conservación, y disponibilidad de la documentación del Sistema de
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:
LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PEOPLE SPORTS AUTORES: Mtra. Ana Gabriela Ramos Morales
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 Factores clave del éxito en los proyectos de CRM PDF Nº 1: Éxitos y fracasos del CRM Éxitos y fracasos del CRM En este mundo globalizado lo más importante para las pequeñas,
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE GESTION EMPRESARIAL. Profesor: Dr.Alberto Un Han Alumnos: Enrique Huaco, Lino Mejia y Jaime Ballon
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE GESTION EMPRESARIAL UNMSM- EPG: Maestría a en Gestion Empresarial Profesor: Dr.Alberto Un Han Alumnos: Enrique Huaco, Lino Mejia y Jaime Ballon CMR (administración n de la
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
I. CONCEPTO DE ERP. II. ORIGEN DE LOS ERP.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LCP. SERGIO ANTONIO MARTÍNEZ FOLIO: 1998537 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA OPERACIÓN MAESTRO: ALFREDO CASTRO JIMÉNEZ TEMA: ERP. SEPTIEMBRE
Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad
Infraestructura Tecnológica Sesión 12: Niveles de confiabilidad Contextualización La confianza es un factor determinante y muy importante, con ésta se pueden dar o rechazar peticiones de negocio, amistad
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION
CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO DE GESTION JEFE DE PROCESO SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 25 MM: 10 AAAA: 2010 CONTINUA PÁGINA:
www.sociedadelainformacion.com
Cambio de paradigma en el marco de trabajo conceptual en las organizaciones. Maribel Sánchez Sánchez Jefe de proyectos de cómputo Universidad Iberoamericana Maribel Sánchez Sánchez, Lic. maryssan_81@hotmail.com
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de
GESTION DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL Personería Municipal de Berbeo Boyacá Comité Interno de Archivo Personero Municipal Jorge Enrique Chaparro Mora 06 de Febrero de 2015 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos
A. cidentificacion DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: CARACTERIZACION GESTION DOCUMENTAL 2. Tipo de Proceso: GESTION DOCUMENTAL 3. Responsable del Proceso: Secretario General Jefe Unidad de Gestión
ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt
ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,
E-learning: E-learning:
E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con
Test de intrusión (Penetration Test) Introducción
Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Nos encontramos en una época en donde las empresas están sufriendo ataques informáticos cada vez en forma más asidua, basta con ver los informes anuales
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre.
Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre. Tema: Sistemas Subtema: Base de Datos. Materia: Manejo de aplicaciones
Mapas Documentales: concepto y utilidad
Mapas Documentales: concepto y utilidad Carlos Alberto Zapata. Profesor de las especializaciones de Redes de Información Documental y Archivística de la Pontificia Universidad Javeriana La creciente producción
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Archivo General de la Nación
Archivo General de la Nación Dirección del Sistema Nacional de Archivos Instructivo para la elaboración de la Guía simple de archivos Índice Introducción 3 Objetivo general 4 Objetivos específicos.. 5
Firma: Fecha: Marzo de 2008
Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01
1. OBJETIVO Asegurar que los registros que constituyen una evidencia de la conformidad del Sistema de Gestión de la Fundación Universitaria de Popayán con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001: 2008,