OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA
|
|
- Marina Eugenia Tebar Peralta
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción Animal Univ. Austral de Chile
2 La pradera debe ser la base de la li t ió alimentación Factores Producción MS Pastoreo Carga Animal Claves Aumentar la producción de MS/ha de la pradera Aumentar la eficiencia de utilización del forraje producido Incremento significativo en el consumo de pradera por ha Baja producción Media producción Alta producción Consecuencia Mayor margen económico por ha
3 PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos?
4 Las condiciones i de suelo y clima del sur de Chile son muy adecuadas para el desarrollo de praderas Suelo: Bajo fósforo f disponible ibl Bajo ph y alto aluminio Baja suma de bases
5 Distribución de frecuencia porcentual de P-Olsen (mg/kg) en los suelos de la Décima Región (n = 328) 30 P-Olsen Frecuencia (mg/kg) relativa acumulada 25 < a porcentual Frecuenci < > P-Olsen (mg/kg) > Pinochet, 2003
6 Distribución de frecuencia porcentual de ph en agua en los suelos de la Décima Región (n = 328) phw Frecuencia (1.2,5) relativa acumulada Frecu uencia < < > 6 >6 5.8 ph en agua Pinochet, 2003
7 RESULTADO: Cuanto producen nuestras praderas en forma natural?
8 Producen entre 3 y 5 ton MS/ha/año 0,5 a 0,8 vacas/ha/año
9 Las condiciones i de suelo y clima del sur de Chile son muy adecuadas para el desarrollo de praderas Clima: Déficit hídrico en verano Baja temperatura en invierno
10 Climodiagrama Llano Central mm ºC Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun -5 pp Evaporación
11 Curva de producción praderas 70 Tasa de Crecimien nto (Kg MS S/ha/dïa) Déficit invernal Déficit verano Osorno 0 jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may
12 Estacionalidad de la producción de una pradera permanente en Osorno pradera permanente en Osorno Tasa diaria a (kg/ha) Año seco Año húmedo J J A S O N D E F M A M J Meses del año Teuber y Bernier, 2002
13 Cuanto se riega las praderas en nuestra zona?
14 Distribución relativa de la superficie bajo riego por zona y nivel productivo del Chile lechero Superficie bajo riego por zona y nivel productivo Zona productiva < lt a Promedio > lt lt Zona Los Lagos 0 2,7 8,9 3,8 Los Ríos 0 4,1 15,0 8,9 Araucanía 10,4 11,1 53,8 34,2 Bio-Bio Metropolitana Riego por tendido Riego por aspersión Balocchi, 1999
15 Tipos de praderas en la Región de Los Lagos Censo Agropecuario 2007.
16 Praderas de lechería X Región Productores < litros Productores > litros Encuesta Proyecto de Competitividad Lechera, UACh
17 PRADERAS DEL SUR DE CHILE Donde podemos llegar?
18 Etapas de mejoramiento de una pradera ton MS/ha Riego Incorporación especies Fertilización Control malezas y plagas Manejo pastoreo Pradera natural 12 Ton MS Manejo + fertilización 14 Ton MS Manejo + Fertilización + siembra 17 Ton MS Manejo + Fertilización + siembra + riego
19 Efecto de la fertilización en el rendimiento anual de praderas sembradas anual de praderas sembradas Rendimie ento (kg MS/ /ha) C/F S/F Temporadas (López y Balocchi, 2006)
20 Producción total de materia seca/ha para una pradera en riego y secano con dos frecuencias de corte en riego y secano con dos frecuencias de corte Riego Cortes AEDO y NISSEN, 2008
21 La pradera debe ser la base de la li t ió alimentación Factores Producción MS Pastoreo Carga Animal Claves Aumentar la producción de MS/ha de la pradera Aumentar la eficiencia de utilización del forraje producido Incremento significativo en el consumo de pradera por ha Baja producción Media producción Alta producción Consecuencia Mayor margen económico por ha
22 Cuanto es el consumo de pradera por ha en nuestra zona?
23 Consumo de materia seca por ha P di di PDP W tt Promedio 3 anos predios PDP Watt s Mínimo Máximo Promedio Demanet, 2008
24 Porqué vale la pena hacer un esfuerzo para aumentar el consumo de pradera?
25 Relación entre el costo de producción de leche y la proporción de pradera en la dieta Co ostos totale es de prod ducción ( c/l) US Confinado Dinamarca Inglaterra US Pastoreo Holanda Alemania Francia Irlanda R2= 0.78 N Zelandia Australia Proporción de pradera en la dieta (%) Teagasc, 2006
26 Caracterización de la dieta en los sistemas de producción con estacionalidad actual (zona sur). Partos biestacionales, 5400 L/vaca, 1380 kg concentrado (Anrique, 2008)
27 Margen económico por ha existe i t una b buena relación l ió entre t lla cantidad de p pradera consumida p por ha y el margen económico de una lechería
28 RELACION ENTRE CONSUMO DE FORRAJE DE LA PRADRA Y MARGEN ECONOMICO POR HA LA PRADRA Y MARGEN ECONOMICO POR HA 2005
29
30 Pradera utilizada por hectárea de acuerdo al nivel de suplementación con concentrado
31 Conclusión: No hay relación entre la cantidad de concentrado suministrado por vaca y la cantidad de pradera utilizada por hectárea. Buenos y malos consumos de pradera por ha ocurren en todos los niveles de suplementación con concentrado
32 Ingreso neto predial
33 Conclusión: Pradera utilizada por ha calidad nutritiva de la pradera costos por vaca Son los tres factores claves que determinan el margen económico de los sistemas lecheros basados en pradera, independiente del nivel de concentrado suministrado. Estos tres factores intra-prediales determinantes del margen económico pueden tener un mayor impacto que factores extra-prediales, sobre los cuales el productor tiene menos control
34
35 El libro analiza los principales p aspectos nutricionales que influyen en la producción de leche en pastoreo Variaciones en disponibilidad y calidad de la pradera a través del año Límites de consumo esperado bajo diferentes manejos Efecto del tipo y cantidad de suplemento Efecto de la fertilización nitrogenada sobre rendimiento y exceso de nitrógeno y manejos para abordar el problema Lo mas valioso con información cuantitativa y entregando herramientas para prevenir los problemas
36 EL AUTOR Es ingeniero agrónomo, con estudios de magister y doctorado en la Universidad de Cornell, USA. Es profesor de nutrición animal en la Universidad Austral de Chile, donde fue Decano durante dos periodos. A través de su larga trayectoria de investigación se ha consolidado como un referente en el área de nutrición y alimentación de vacas lecheras. Fue uno de los impulsores y probablemente de los que más han contribuido a la creación y desarrollo del Consorcio Lechero.
37 Muchas gracias por su atención
PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción
2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017
FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852
I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R
BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago
Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.
Cultivos Forrajeros para Verano Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Puerto Varas, Septiembre de 211 Curva de crecimiento de pradera permanente Tasa crecimiento (kg ms/ha/día) 8 7 6 5 4 3 2 1 Llano Central
Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014
Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos
Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego
Publicación de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue AGROLLANQUIHUE A.G. Año XVIII Nº67 Abril 2013 Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Cinco
OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA
OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,
Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%
30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua
INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos
LA LECHERÍA EN FUNCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTORES
LA LECHERÍA EN FUNCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTORES 22 de Octubre 2010 INALE G.Giudice y J.Artagaveytia Racionalidad en la toma de decisiones Productores muy pequeños Empresas con alta productividad
CALENDARIO LUNAR
CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8
Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles
Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Adrián Catrileo S. Ing. Agrónomo MSc.Ph.D. acatrile@inia.cl 25 Julio de 2006 Sistema de producción de carne bovina a pastoreo: La pradera es el
PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007)
PRODUCCION DE SOLIDOS EN LECHE BOVINA (PDP Watts-Osorno, Primavera 2007) René Anrique G., Ing.Agr., Ph.D Instituto de Producción n Animal Facultad de Ciencias Agrarias Noviembre, 2007 Calidad Composicional
BENEFICIOS DEL USO DE PASTURAS BASE TREBOL EN LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO
BENEFICIOS DEL USO DE PASTURAS BASE TREBOL EN LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Ing. Agr. Montico María Luisa Med. Vet. Rodríguez María Gabriela La generalidad de los sistemas
Mercado nacional de las hortalizas frescas
Mercado nacional de las hortalizas frescas Odepa Andrea Flaño I. Ministerio de Agricultura Sectorialista de hortalizas frescas Mayo 2013 Indice 1. Antecedentes de la producción hortícola nacional 2. Producción
Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)
El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del
Perspectivas para el Desarrollo del Mercado de Forrajes en Costa Rica
Perspectivas para el Desarrollo del Mercado de Forrajes en Costa Rica Impacto de la leguminosa forrajera INTA-Falconiana sobre la calidad del heno y el mercado de los forrajes Dr. Jorge Morales G. Congreso
Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación
Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza
Sorgos diferidos en sistemas de cría
Sorgos diferidos en sistemas de cría Paulo Recavarren INTA Olavarría - EEA Balcarce Octubre de 2011 Nuestra zona de trabajo Temas a discutir 1. Situación forrajera. 2. Implantación y manejo de sorgos diferidos.
El establecimiento de Brássicas forrajeras ha tenido cada vez más popularidad entre los productores.
El establecimiento de Brássicas forrajeras ha tenido cada vez más popularidad entre los productores. Se estima que la temporada pasada se sembraron cerca de 20.000 Ha. En NZ se siembran sobre 300.000 Ha.
Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias
JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA CANARIAS 28, 29 Y 3 DE JUNIO Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad
Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción de pastura en la dieta (%)
EFECTO DEL MANEJO DEL PASTOREO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SÓLIDOS LÁCTEOS Ing. Agrónomo Luis Piña M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción El forraje proveniente del
Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno
YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl
Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Transición Zona de Pastizales de Chile Precordillera Cordillera Andina PERFIL TRANSVERSAL ZONA DE TRANSICIÓN Areas
ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015
ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS 23 de marzo del 2015 Los temas: Precio del novillo Precio de la vaca Precio del ternero Ganancia de la industria Perdida en el sistema de producción Una mirada a la realidad
Temas de la presentación
Temas de la presentación 1.-Porque comparar lecherías en Chile 2.-Descripción del sistema 3.-Resultados primer año 2013 1.-Porque comparar lecherías en Chile Necesidades detectadas Nuevas herramientas
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay EJERCICIOS DE PASTOREO - Práctica - OBJETIVOS Conocer y
Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea
Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Julio 2015 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a mayo 2015 Ivonne López
Boletín del trigo Julio 2015
Boletín del trigo Julio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a junio de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del
Boletín del maíz Agosto de 2016
Boletín del maíz Agosto de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a julio de 2016 Información internacional al 13 agosto de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación
Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe
Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional 2011 Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Dinámica Nacional La superficie total cosechada en el país durante el año 2010 es
Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas
Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I
Monitor de desempeño - Mensual
31/Ene/2009 Objetivo / (Indicadores/Iniciativas) Resp Meta Valor Calif %Cumpl % Total ST T Meta % Total ST VRLO 10 10.0 10.0 100 % 100 % Procesos internos VRLO 10 10 10 100 % 100 % VRLO 10 10 10 100 %
INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 2014
INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS Edición nº 4 / 23 de julio de 215 RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 214 VARIACIÓN A 12 MESES DE PRODUCCIÓN LÁCTEA AÑO 214/213 LOS RÍOS
Boletín de la leche: producción, recepción, precios y comercio exterior
Boletín de la leche: producción, recepción, precios y comercio exterior Enero 2015 Boletín de la leche: producción, recepción, precios y comercio exterior Información a diciembre 2014 Publicación de la
Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo
Curriculum Vitae 1.- Datos Generales Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo Fecha de Nacimiento: 08 de agosto de 1979 Edad: 30 años Profesión: Ingeniero Agrónomo Gral. Maestría:
Hacia la Vanguardia en Pasturas
Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos
PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA
PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite
Boletín de la papa Febrero 2015
Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Evolución del precio nominal promedio ponderado del litro de leche pagado a productor en Chile
ago./10 oct./10 feb./11 abr./11 ago./11 oct./11 feb./12 abr./12 ago./12 oct./12 feb./13 abr./13 ago./13 oct./13 feb./14 abr./14 ago./14 oct./14 feb./15 abr./15 ago./15 oct./15 feb./16 abr./16 $ / L 3.
ARTICULO 19 FRACCION XV
PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo
Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa
Nutrición de vacas lecheras en primavera Augusto Abarzúa 1. Tasas de crecimiento Curva de Crecimiento de una pradera perenne en el sur de Chile 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ago sep oct nov dic ene
ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL
ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro
Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Zona de Pastizales Zona Transición Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Transición Zona de Pastizales de Chile PERFIL TRANSVERSAL ZONA DE TRANSICIÓN Areas Agroecológicas Región de
SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011
SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México
oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 Inflación General últimos 12 meses. Observada y Esperada oct- 3.78% jun- 3.38% feb- 3.59% oct- 3.37% sep- 3.78%
Observatorio Turístico de la Universidad de Sevilla. El Turismo en Sevilla El Observatorio informa Enero de 2012. 1 de marzo de 2012
de la Universidad de Sevilla El Turismo Sevilla El Observatorio informa 1 de marzo de 2012 1 Observatorio Turístico de la Universidad de Sevilla. Viajeros alojados según su residcia España Viajeros alojados
CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci
CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo
Precios FOB cáscara o paddy
Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)
Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad
CURSO DE CITRICULTURA PARA TÉCNICOS Mérida, Yucatán, Septiembre 30, 2005 Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad Sergio A. Curti-Díaz Mosqueda Vázquez
Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos
Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos Temuco, 9 agosto 2013 INDICE 1. Situación Mundial 2. Situación Nacional 3. Proyecciones 4. Otros antecedentes 5. Desafíos a futuro ANTECEDENTES GENERALES
Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa
Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,
Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.
Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Ing. Agr. Roberto Rubio Introducción En las situaciones productivas de los tambos el
SOPROLECHE JULIO. Edición N 166
SOPROLECHE JULIO Edición N 166 TEMARIO I. COMENTARIO MENSUAL II. VARIABLES DEL MERCADO: 1. Mercado Internacional 1.1 Precio FOB Europa leche en polvo 1.2 Precio FOB Oceanía leche en polvo 2. Variación
Objetivo 1:Largo Plazo. Objetivo 3: C. Plazo(1año) Objetivo 2: Mediano Plazo. Aplicación de Conocimientos de Agronomía a la Presupuestación Forrajera
Objetivo :Largo Plazo Aplicación de Conocimientos de Agronomía a la Presupuestación Forrajera Principales preguntas: Cual es el rendimiento potencial de este predio? Cual es la dotación animal óptima de
LOS CLIMAS DEL MUNDO
LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 1º o de 3º de E.S.O. P mm 100 90 80 70 60 50 Climograma de Windhoek (Namibia) T ºC
Los alimentos en el tambo: el costo de hacerlos y el precio de comprarlos
Nº 43, diciembre de 2014 Los alimentos en el tambo: el costo de hacerlos y el precio de comprarlos Alejandro Centeno 1, Marta Suero 2, Antonella Molla 3 La producción de leche por hectárea está en función
Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010
Seguro paramétrico en ganadería Junio 2010 Definición El Seguro de Daños en Agostaderos con Base en Sensores Remotos es un instrumento de administración de riesgos que cubre contingencias de origen climático
Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014
Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico público en España Mayo de 2014 Gasto farmacéutico público en OF (evolución mensual) Gasto Farmacéutico Público en receta oficial del SNS. Suma móvil últimos
Análisis de la Industria Nacional de los Frutos de Nuez
9043 Análisis de la Industria Nacional Isabel Quiroz_Ing.Agr. M.Sc. isabel@iqonsuldng.com Isabel UrruDa_Ing.Agr. M.Sc. iurruda@iqonsuldng.com (+56)-635347 Teléfono CONTENIDO Producción y Exportaciones
Presentación a Inversionistas
Presentación a Inversionistas Mayo 2014 I. EMPRESAS IANSA RESEÑA DE LA COMPAÑÍA II. UNIDADES DE NEGOCIOS a. DULZURA b. ÁREA AGRÍCOLA c. NUTRICIÓN ANIMAL d. JUGOS CONCENTRADOS & PASTA DE TOMATES III. RESULTADOS
Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016
Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853
Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda
Situación Macroeconómica y Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Comisión de Trabajo y Seguridad Social Cámara de Diputados Julio 4, 216 Actividad Mundial 4, 3,5 3, Proyecciones de crecimiento 216
Cómo Dominar la Fertirrigación
Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.
Industria láctea: avance de recepción y producción. Agosto 2012
Industria láctea: avance de recepción y producción Agosto 2012 Octubre 2012 Industria láctea: avance de recepción y producción Agosto 2012 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con
Construcción de aguadas y pequeños tranques.
Curso de Actualización para Operadores SIRSD 2015 Región del BioBio Construcción de aguadas y pequeños tranques. Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. Introducción Se denomina AGUADA a los lugares donde
lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS
INVERSION 2010 Indicadores Publicitarios Resumen Ejecutivo Este documento contiene una serie de indicadores elaborados a partir de las cifras de inversión publicitaria consolidadas por ACHAP, en base a
Manejo del agua para una agricultura sustentable Peumo, Chile José Luis Arumí, Diego Rivera y Eduardo Holzapfel
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos Manejo del agua para una agricultura sustentable Peumo, Chile José Luis Arumí, Diego Rivera y Eduardo Holzapfel
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,
RESERVAS FORRAJERAS. GERMÁN ANTÚNEZ TORT Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria
RESERVAS FORRAJERAS GERMÁN ANTÚNEZ TORT Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria 14 de abril de 2015 Presentación ROL DE LAS RESERVAS DE FORRAJE TIPOS DE RESERVAS CALIDAD DE LAS RESERVAS ROL DE
MAGGA TRANSFORMATION CAPITAL S.A. AGRONEGOCIOS Plan de Negocios Proyecto Arándanos. Resumen de Información n General
MAGGA TRANSFORMATION CAPITAL S.A. AGRONEGOCIOS Plan de Negocios Proyecto Arándanos Resumen de Información n General Productores & consumidores Producción n mundial y principales países productores 518.000
Índice Ventas de Supermercados (ISUP)
Índice Ventas de Supermercados (ISUP) Enero 2016 Ventas Nominales $44.712 Millones Ventas Reales $32.927 Millones Superficie 142.842 m 2 Nº Supermercados 96 Var. Anual: 10,2% Var. Anual: 6,2% Var. Anual:
PRIMER AFORO DE OLIVAR
PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias
BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2016 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a agosto 2016 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas
CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO
CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO Ingeniero Agrónomo M.S. Héctor Manterola B. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile.
Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México
Anexo 1: Clasificación de los productores de leche A. Introducción Debido a la inexistencia de una clasificación unánime aceptada sobre los distintos productores de leche bovina y debido a la dificultad
EL SEGURO AGRICOLA EN CHILE
EL SEGURO AGRICOLA EN CHILE Eugenio Rodríguez V. Director Ejecutivo Comité de Seguro Agrícola AGRICULTURA EN CHILE (1) En Chile la agricultura se desarrolla mayoritariamente entre IV Región (32º sur) y
INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015
INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI
Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo
INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016
INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 Trabajadores Asegurados Trabajadores asegurados en la fabricación de calzado e industria del cuero en Jalisco 2002 - Julio 2016 Actividad económica 2002
COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO
COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO INTRODUCCIÓN El maíz es un forraje con una alta productividad de materia seca y eficiencia en el uso del agua de riego. El ensilado de maíz se caracteriza
Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo
Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Disertante: Vincenzo Bozzetti Tec.Lechero Quesero Escuela Quesera Pandino ITALIA Consultor de la sociedad
Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012
23 de julio de 2012 1 Con los datos proporcionados por la Encuesta de Ocupación Hotelera, encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros que se han alojado en
Estrategias Nutricionales que Influyen en Sólidos Lácteos. Luis Alberto Barrientos Ing. Agrónomo
Estrategias Nutricionales que Influyen en Sólidos Lácteos Luis Alberto Barrientos Ing. Agrónomo INTRODUCCIÓN Contenido de sólidos lacteos clave del resultado económico. Conocer los factores que afectan
EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío
EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío 5 Enero 2008 Mª Pilar Ciria Ciria EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS
Ganadería en Números
Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir
FERTIRRIGACION CULTIVOS INTENSIVOS
FERTIRRIGACION de CULTIVOS INTENSIVOS Ing. Agr. Luis F. Balcaza. UEEA Gran Buenos Aires. 2003 Ing. Agr. Luis F. Balcaza. UEEA Gran Buenos Aires. 2003 DEFINICION : FERTIRRIGACION Es la aplicación simultánea
LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada
Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada
Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración
Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración General (Módulo de Nivelación) UNA 4 Viernes 9-may-14 Administración
Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios
Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones
CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb
CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb 09 feb 10 feb 11 feb 12 feb 13 feb 16 feb 17 feb 18 feb 19 feb 20 feb 23 feb 24 feb 25 feb 26 feb 27 feb Inicio del Primer
Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014
Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014 Argentina y Venezuela El intervencionismo Busca ser un intermedio No alcanza buenos resultados Exige más
PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS
Boletín Técnico: PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS Resumen de: Dr. L. E. Chase, Department of Animal Science, Cornell University Los silos son el principal componente forrajero de las dietas en los tambos
En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo
Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la
Del 18 al 22 de julio de Resumen
Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja
SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA
SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA Ricardo Améndola Massiotti Programa de Posgrado en Producción Animal Universidad Autónoma Chapingo 5 Seminario Internacional de Ovinocultura Cholula 2012 POR
Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos
Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos Blanney y Criddle desarrollaron una fórmula en el Oeste de los Estados Unidos, en la que hacen intervenir la temperatura
DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO POTENCIAL A NIVEL MUNICIPAL BAJO EL EFECTO DE DIFERENTES ESCENARIOS DE CC
DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO POTENCIAL A NIVEL MUNICIPAL BAJO EL EFECTO DE DIFERENTES ESCENARIOS DE CC M.Sc. Ing. Agr. Walter Arnoldo Bardales Espinoza Sesión temática 1 Tendencias del clima según
Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser
Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas
Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años.
Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1 Año 215: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años. 1) Introducción El año 215 marcó un punto de inflexión en la producción de gas natural.