ÍNDICE GENERAL I. INTRODUCCIÓN
|
|
- Gerardo Olivera Caballero
- hace 14 días
- Vistas:
Transcripción
1 I. INTRODUCCIÓN Liminar: Apostillas a Los Peregrinos de Piedra. Manuel Alvar Introducción de la Coordinadora. Angeles Estevez Nota filológica preliminar. Ángeles Estévez Criterios de esta edición. Ángeles Estévez XXV XLI XLVII LUI II. EL TEXTO Poesía completa y prosas. Julio Herrera y Reissig. (Establecimiento del texto y notas, Angeles Estévez) 1 POESÍA COMPLETA Los Peregrinos de Piedra 5 El Laurel Rosa 7 Recepción. A Sully Prudhomme 7 Recepción 13 Los Extasis de la Montaña 17 El despertar 17 El regreso 18 El almuerzo 19 La siesta 20 La velada 21 El alba 22 La vuelta de los campos 23 La huerta 24 Claroscuro 25 La iglesia 26 El cura 27 La llavera 28 El consejo 29 La noche 30 XI
2 XII ÍNDICE GENERAI., El ángelus 31 Las horas graves 32 La llauta 33 Los perros 34 Idilio 35 Ebriedad 36 Las madres 37 Los carros 38 La dicha 39 Buen día 40 El secreto : El domingo 42 Panteo 43 La misa candida 44 La zampoña 45 La escuela 46 Galantería ingenua 47 El guardabosque 48 El baño 49 El labrador 50 La granja 51 Otoño 52 El monasterio 53 La cátedra 54 Extasis 55 Iluminación campesina 56 La Torre de las Esfinges 57 Tertulia lunática 57 Los Parques Abandonados 71 El banco del suplicio 71 La estrella del destino 72 El camino de las lágrimas 73 La gota amarga 74 La sombra dolorosa 75 Luna de miel 76 La reconciliación 77 Decoración heráldica 78 La violeta 79 La novicia 80 El suspiro 81 Consagración 82
3 XIII El enojo 83 La última carta 84 Rendición 85 Anima ciemens 86 El sauce 87 La fuga 88 Expiación 89 Sepelio 90 Amor sádico 91 Color de sueño 92 Las Campanas Solariegas 93 La muerte del pastor (balada eglógica) 93 Nota de César Miranda 101, Notas explicativas 102 El Teatro de los Humildes 121 Ciles Alucinada 123 Los Éxtasis de la Montana 129 El teatro de los humildes 129 El dintel de la vida 130 Claroscuro 131 La procesión 132 El burgo 133 La vendimia 134 Invierno 135 La casa de Dios 136 El genio de los campos 137 El espejo 138 La casa de la montaña 139 Canícula 140 Dominus vobiscum 141 Bostezo de luz 142 El ama 143 Exhalación suprema 144 El entierro 145 Meridiano durmiente 146 La siega 147 La cena 148 Sonetos Vascos 149 Determinismo plácido 149 El mayoral 150
4 XIV El postillón 151 La trilla 152 El jefe negro 153 Tarascón 154 El caudillo 155 El granjero 156 Vizcaya 157 Las Clepsidras 158 Heliofina 158 Reina del harpa y del amor 159 Idealidad exótica 160 Supervivencia 161 Amazona 162 Inspiración remota 163 Fecundidad 164 Génesis 165 El harpa y Dina 166 Transfiguración macabra 167 Epitalamio ancestral 168 Misa bárbara 169 Liturgia erótica 170 Renunciación simbólica 171 Emblema afrodisíaco 172 Unción islamista 173 Oblación abracadabra 174 Oleo indostánico 175 Odalisca 176 El Collar de Salambó 177 Ojos verdes 177 Ojos grises 178 Ojos azules 179 Ojos de oro 180 Ojos negros 181 Berceuse Blanca 182 Notas explicativas 190 Las Lunas de Oro 201 Divagaciones Románticas 203 La soledad 203 Poema violeta 205 [Poema violeta II] 213
5 XV Ecos 215 Pensamientos 215 Madrigal florido 216 La dulce herida 217 La ilusión y el poeta 218 Amor travieso 219 Historia de los celos 220 Amor épico 221 Egoísmo 222 Suspiros 223 El ideal 224 Los celos 225 El sueño 226 El piano 227 El viaje 228 Los ojos 229 El beso 230 Los Parques Abandonados 232 Eres todo! 232 La ausencia meditativa 233 Nirvana crepuscular 234 Holocausto 235 El abrazo pitagórico 236 El rosario 237 El jardín de Platón 238 El beso 239 La culpa 240 Elocuencia suprema 241 Crepúsculo espirita 242 Disfraz sentimental 243 Ex-voto 244 Idilio espectral 245 Determinismo ideal 246 La intrusa 247 El juramento 248 Almas pálidas 249 El gato 251 El crepúsculo del martirio 252 Óleo brillante 253 La liga 254 Quand l'amour meurt 255
6 XVI La viuda 256 Fiat lux 257 Fi galardón 258 Belén de amor 259 Flor de ángel 260 Bromuro 261 Muerte blanca 262 Repercusión aciaga 263 La confesión 264 El juego 265 Transpiración de virgen 266 Nocturno 267 La alcoba de la agonía 268 Momento poético 269 El alma del poema 270 El drama del silencio 271 Primavera 272 La golondrina 273 Panteísmo 274 El rubí de Margarita 275 El Abanico de Perlas 276 Julieta 276 Dolores Rosa 278 Notas explicativas 279 Las Pascuas del Tiempo 295 Las Pascuas del Tiempo 297 I - Su majestad el tiempo 297 U - Fiesta popular de ultratumba 298 III - Llegada de los meses y de las horas 301 IV - Recepción instrumental del gran polígloto Orfeo 302 V - La gran soirée de la elegancia. La danza de los meses y de las horas. Galanterías eternas 304 VI Canto de las horas 307 V [1 Canto de los meses 311 VIII - Terminación de la fiesta. Despedidas y quejas, llueve. Desfile de la concurrencia 316 Epílogo 317 Los Maitines de la Noche 318 Desolación absurda 318
7 XVI] Las arañas del augurio 322 Solo verde-amarillo para flauta. Llave de U 323 La vejez prematura 324 El desamparo 325 Alba triste 326 Neurastenia 327 Enero 328 Mayo 329 Julio 330 Octubre 331 Esplín 332 Rosada y blanca 333 Amor blanco 334 Wagnerianas 336 Nivosa 339 Holocausto 342 Las plagas 344 El Hada Manzana 346 El hada manzana 346 La Sortija Encantada 350 Luís XV 350 Blasón 352 Camafeo galante 353 Azul 354 Esfinge 355 Amor 356 Notas explicativas 357 La Vida y Otros Poemas 365 La Vida y otros Poemas 367 La vida 367 Los ojos negros 383 A Guido y Spano 394 Plenilunio 397 Traducciones 399 De Albert Samain: Aux Flanes du Vase 399 Le repas préparé 399 Axilis au ruisseau 400 La bulle 401 Le sommeil de Canope, 402 Le marché 404
8 XVIII Amphise et Melitta 405 Le petit Palémon 406 Hermione et les bergers 407 Les vierges au crépuscule 408 Myrtil et Palémone 409 Nyza chante 410 De Charles Baudelaire 412 Le bonheur 412 Une charogne 413 De Émile Zola 415 Nina 415 El Círculo de la Muerte 417 Notas explicativas 427 Poemas no incluidos en Bertani 433 Canto a Lamartine 435 A Eduardo 448 La dictadura 449 Ráfagas 450 Gritos 451 Esperanza 452 Arriba! 454 Indiscretas 457 A la que me odia 459 Miraje 461 Salve, España 465 Fosforescentes 470 Incógnita! 473 La cita 478 Nieve floral 485 Ideal 488 Delirio 491 Nocturno 494 Quinteros! 496 Naturaleza 498 Castelar 512 La musa de la playa 516 A Barros 521 Para mi querido Perico 524 El suicidio de las almas 525 Los dos colosos 526
9 XIX Palabras del buen ladrón 527 Tus ojos «Eres Sibila de la luna llena,...» 529 Notas explicativas 530 PROSAS Crítica, ensayos y prólogos 539 Conceptos de crítica -I- 541 Conceptos de crítica -II- 551 Sueño de Oriente 563 Lírica invernal 570 El maestro 570 Pablo Minelli - El niño 572 El fantasma 572 El poeta 573 El tipo 574 La lección 574 El viaje 575 El francés 575 El hombre 576 El amante 577 Excelsior. El artista 577 Excelsior. El libro 581 Umbra. La dannazione di Paolo 586 Prólogo a Palingenesia 587 Prólogo a Palideces i Púrpuras 595 Pompadour 606 En el circo 608 Discursos y Homenajes 611 Discurso ante la tumba de Ferrando 613 A la ciudad de Minas 615 Impromptu Pascual. Ofrenda a Ulises Favaro de excelsas alabanzas 618 Discurso en elogio de Alcides de María 621 Estampas y Cuadros 629 Contra el Censo 631 Eppur si muove. «Instantánea popular» 641 Notas sociales. Nuestras bellezas. María Mercedes Basáñez
10 XX INDICK GENERAL Ensayos político-sociales 647 Al Partido Colorado, Mirtos 649 Epílogo wagneriano a «la política de fusión». Con surtidos de psicología sobre el imperio de Zapicán 664 Fragmentos de prosa 698 Cuentos 707 Aguas del Aqueronte 709 El traje lila 718 Mademoiselle Jaequelin 722 Atomos de Luz 729 Teatro 749 La sombra 751 Adelfa 786 Notas explicativas. 791 Cartas 793 Correspondencia de Julio Herrera y Reissig y Edmundo Montagne Introducción. Wilfredo Penco 797 Cartas 804 Notas explicativas 822 Otras carias 831 A José Enrique Rodó 833 A Juan Pablo Lavagmni 835 A Eduardo Fabini 835 A Alvaro Armando Vasseur 837 A Juan Mas y Pi 838 A Delmira Agustini 839 A César A. Mi canda 839 A Francisco Villaespesa 840 A Carlos Oneto y Viana 840 Notas explicativas 842 III. CRONOLOGÍA Cronología establecida por Angeles Estévez 845
11 XXI IV. HISTORIA DEL TEXTO Las ediciones de Herrera y sus problemas textuales. Angeles Estévez Modernismo versus creacionismo: Julio Herrera y Reissig en torno a sus polémicas. Vicente Granados y Angeles Estévez 906 V. LECTURAS DEL TEXTO El deseo a la deriva de sus formas. Eduardo Espina 957 El modernismo de Julio Herrera y Reissig entre el romanticismo y los bordes del expresionismo. Américo Ferrari 997 Julio Herrera y Reissig: la encarnación de la palabra. Caracteres esotéricos del modernismo hispanoamericano. Enrique Marini Palmieri 1025 Herrera y Reissig o la búsqueda de la palabra himética. Carmen de Mora Sobre la métrica en la obra poética de Julio Herrera y Reissig. Madeleine Pardo y Arcádio Pardo 1083 VI. DOSSIER Introducción. La recepción de Julio Herrera y Reissig entre América y Europa. Angeles Estévez 1165 Testimonios y juicios sobre Herrera y su obra. Selección. Angeles Estévez Julio Herrera Reissig. Francisco Villaespesa Julio Herrera y Reissig. Rubén Darío 1172 Herrera y Reissig. César Miranda 1183 Julio Herrera y Reissig. J. Mas y Pi 1192 Julio Herrera y Reissig. Lauxar 1202 Julio Herrera y Reissig. Carlos Roxlo 1218 Herrera y Reissig, jorge Luis Borges 1227 Noticias acerca de la poesía uruguaya contemporánea. Alberto Zum Felde 1230 El problema del modernismo en España, o un conflicto entre los espíritus. Pedro Salinas 1233 Imagen primera de la poesía de Julio Herrera y Reissig. Rafael Alberti 1234 Julio Herrera y Reissig. Luis Cernuda 1238 «La Torre de las Esfinges» como tarea. Idea Vilariño 1243 El Modernismo/Notas de un curso (1953). Juan Ramón Jiménez La obra de Julio Herrera y Reissig en Estados Unidos. Gastón Figueira 1252 «La Torre de los Panoramas (II)». Roberto Ibáñez 1256
12 XXII Se ha perdido un caballo verde. Pablo Neruda 1259 La estética de Julio Herrera y Reissig: el travestido de la muerte. Angel Rama 1261 La imagen como centro. Guillermo Sucre 1274 Julio Herrera y Reissig: el áurico ensimismo. Saúl Yurkievich La poesía de Julio Herrera y Reissig. Américo Ferrari 1294 El caso Herrera y Reissig. Emir Rodríguez Monegal 1304 Laurel y la poesía moderna. Octavio Paz 1308 Julio Herrera y Reissig. José Olivio Jiménez 1309 Estudio preliminar. R. Bula Píriz 1312 VII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía establecida por Angeles Estévez 1319 El Programa Archivos 1383
I. INTRODUCCIÓN II. EL TEXTO. Poesía completa y prosas. Julio Herrera y Reissig (Establecimiento del texto y notas, ngeles Estévez)
I. INTRODUCCIÓN Liminar: Apostillas a Los Peregrinos de Piedra. Manuel Alvar Introducción de la Coordinadora. ngeles Estévez Nota filológica preliminar. ngeles Estévez Criterios de esta edición. ngeles
Pág. Pág. AL MISTERIO DEL JÚBILO MAJESTAD CELESTIAL
MAJESTAD CELESTIAL 1 Padre 2 Jesús 3 Espíritu 4 Trinidad 5 Señor de lo creado 6 Jesús sacramentado 7 Santa Virgen María 8 Santa Madre de dolor 9 Santa Madre del goce 10 Camino de la cruz Pág. 4 5 6 7 8
índice INTRODUCCIÓN 13
índice INTRODUCCIÓN 13 Pórtico 15 Un poeta, una generación? 24 Génesis y proyección 25 La trascendencia como raíz esencial 28 Del «grupo Cruz y Raya» al «grupo Escorial» 35 Escorial: la preservación de
LA EXPRESIÓN NACIONAL
José Luis Martínez LA EXPRESIÓN NACIONAL R vt f Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ÍNDICE Nota preliminar 15 Adición a la nota preliminar 17 PRIMERA PARTE MÉXICO EN BUSCA DE SU EXPRESIÓN I. Proceso
Antología del Modernismo Literario Hispánico
VICENTE SABIDO ; ÁNGEL ESTEBAN SUB Hamburg A/542148 Antología del Modernismo Literario Hispánico Granada, 2009 Sumario I. INTRODUCCIÓN AL MODERNISMO HISPÁNICO 1 Modernismo y modernidad 1 Periodización
Qué es el modernismo?
Qué es el modernismo? 1880 1a guerra mundial Modernismo hispánico > Parnasianismo (perfección formal, temas exóticos) Simbolismo (musicalidad) Búsqueda de la libertad para crear > suena muy como el romanticismo,
El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)
El infante de don Juan Manuel (España 1282-1348) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España 1485-1547) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523) Testimonios de ancianos nahuas (1540) Diego Muñoz Camargo (México
TEMA: POETA OCTAVIO PAZ y CÈSAR VALLEJO FECHA: 27/10/2015
TEMA: POETA OCTAVIO PAZ y CÈSAR VALLEJO FECHA: 27/10/2015 OBJETIVO Comprender, analizar poemas de Octavio Paz y César Vallejo, para conocer, disfrutar, valorar y criticar desde diferentes puntos de vista
Manual de Literatura española
José Antonio Pinel Martínez Manual de Literatura española EDITORIAL\\ JLHTCA CASTALIA SUMARIO PRÓLOGO, n Primera parte LOS GÉNEROS LÍRICOS 1. LA LÍRICA PRIMITIVA, 15 1.1. La lírica provenzal, 16 1.2. Lasjarchas,
índice Nota del editor
índice Nota del editor XI Introducción, por Edgardo Buitrago 1 I. El autor y la crítica 3 La crisis del 98: Darío y la defensa de lo hispánico 9 II. Primera etapa: la iniciación 13 Vida y obra de Rubén
Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves
Español 3304 Literatura hispanoamericana después del modernismo Professor Kirsten F. Nigro Horas de oficina: lunes-jueves 4:30-5:00 PM Verano del 2009 (SSII) y bajo cita previa Julio 6-31 LART 137 Lunes
IV CERTAMEN DE RELATO BREVE "NAVIDAD SOLIDARIA" 2016
IV CERTAMEN DE RELATO BREVE "NAVIDAD SOLIDARIA" 2016 RELATOS PRESENTADOS TÍTULOS 13 sonrisas de invierno Aquella Navidad Avería Avoa Belén, 25 de diciembre Buen misericorde Campaña Canción florida Canción
LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD
M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA CÓDIGO: 14755 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: COMUNICACIÓN Y LITERATURA
MODERNISMO Y VANGUARDIA
ASIGNATURA: MODERNISMO Y VANGUARDIA Curso 2015/2016 (Código:0145512-) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios
i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN
i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué
2º Premio Poesía Título : «VERSOS DE AMOR IMAGINARIO» Autor : Dª. Carmen González EN EL SILENCIO
2º Premio Poesía Título : «VERSOS DE AMOR IMAGINARIO» Autor : Dª. Carmen González EN EL SILENCIO Te he visto entre las gotas de la lluvia cayendo en el asfalto y te he querido, limpio, inmaculado, como
Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS
Emilio Prados 33c Jardín cerrado Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 15 La voz en el jardín 17 Un germen que se cumple 27 Litoral: el tipógrafo y el poeta
La prosa modernista hispanoamericana
José Olivio Jiménez y Carlos Javier Morales La prosa modernista hispanoamericana Introducción crítica y antología El libro de bolsillo; Literatura hispanoamericana Alianza Editorial índice INTRODUCCIÓN
LA POESÍA DE EMILIO BARON
5>UD namourg A/597803 LA POESÍA DE EMILIO BARON SOLUS POETAQUE NASCITUR O Crítica y Selección de poemas Edición al cuidado de ANA BELÉN LEÓN MARCO UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Editorial Universidad de Almería
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:
EDICIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE JOSÉ ASUNCIN SILVA
EDICIÓN DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE JOSÉ ASUNCIN SILVA El centenario de la muerte de Silva. María Mercedes Carranza En busca del Silva perdido. Gabriel García Márquez Testimonio. lvaro Mutis I. INTRODUCCIÓN
A/ OBRAS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. UNA COLINA MERIDIANA ( ) Texto base según versión de Antonio Sánchez Romeralo
A/536890 OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ UNA COLINA MERIDIANA (1942 1950) Texto base según versión de Antonio Sánchez Romeralo DIOS DESEADO Y DESEANTE (1948 1953) Texto preparado por Carlos León Liquete DE
1 Sábado Ordenaciones de diáconos Prebautismales 2 Domingo XXVII T.O 3 Lunes Curia Legión. 6 Jueves Exposición y oración por las vocaciones
OCTUBRE 1 Sábado Ordenaciones de diáconos Prebautismales 2 Domingo XXVII T.O 3 Lunes Curia Legión 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves Exposición y oración por las vocaciones 7 Viernes Acto a la Divina Misericordia
INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303
INDICE DE PREFACIOS A. DEL TIEMPO 1. Adviento: I. Las dos venidas de Cristo 296 II. La doble espera de Cristo 297 III. Cristo, Señor y juez de la historia 298 IV. María, nueva Eva 299 2. Navidad: I. Cristo,
Consejo General de Cofradías y Hermandades Martos
SEMANA SANTA - 2013 SABADO 23 DE MARZO DE 2.013. VIA CRUCIS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS PENAS. Salida: 19 30 horas Parroquia de San Amador y Santa Ana. Itinerario: Plazoleta de San Amador, La Fuente, Llana
Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes
Centenario Rubén Dario: 1867-1916 Biblioteca Pública Fernando de Loazes : Biografía Poeta y diplomático nicaragüense, nació en Metapa -hoy en día rebautizada Ciudad Darío en su honor- el 18 de enero de
] LA BIBLIOTECA [ A. ; ft. * A ^T v LEOPOLDO MARECHAL I. LA POESÍA. Prólogo de Pedro Luis Barcia. Edición coordinada por María de los Ángeles Marechal
] LA BIBLIOTECA [ A. ; ft * A ^T v LEOPOLDO MARECHAL I. LA POESÍA Prólogo de Pedro Luis Barcia Edición coordinada por María de los Ángeles Marechal OBRAS COMPLETAS PERFILJfgs LlBROS ÍNDICE PRÓLOGO vii
SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS
FEDERICO GARCÍA LORCA SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS LOS PUBLICA LUIS ROSALES 1 SÍMBOLO CRISTO tenía un espejo en cada mano. Multiplicaba su propio espectro. Proyectaba su corazón en las miradas negras.
SEMINARIO PRESENCIAS LITERARIAS
SEMINARIO PRESENCIAS LITERARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA 2006 (dossier de prensa sobre Juan Ramón Jiménez) Para ampliar o concretar cualquier información no dude en ponerse en contacto con nosotros
El libro de las preguntas
El libro de las preguntas Pablo Neruda http://www.archipielago.org/aneruda.htm Editó: Mariiana I Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos? Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de
Esquema. A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria.
Generación n del 27 Esquema A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria. E.- Selección de textos. A.- Contexto histórico compartido:
La realidad invisible
Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón
RASTREANDO POR LA VIDA
Roberto Arizmendi RASTREANDO POR LA VIDA Ediciones Andante México, primera edición: 1987. Para Martha y Enrique Perdonad mi libertad absoluta. Me niego a hacer diferencias entre los minutos de mí mismo.
Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?
Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.
AGENDA DE LIBROS 1. ESTUDIOS LITERARIOS
AGENDA DE LIBROS 1. ESTUDIOS LITERARIOS - ARMANDO PALACIO VALDES. (Teoría y práctica novelística) Manuel Pascual Rodríguez. Sociedad General Española de Librería. Madrid, 1977. - ENSAYOS Y ESTUDIOS LITERARIOS.
Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.
Miércoles de Ceniza, 18 de febrero Jueves, 26 de febrero Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. A las 7 de la tarde,
Atilio Jorge Castelpoggi. Corte directo. La lluvia bebe en su música de saxo melancólico, lo eterno de las despedidas.
Atilio Jorge Castelpoggi Corte directo La lluvia bebe en su música de saxo melancólico, lo eterno de las despedidas. Cada día que pasa bajamos un escalón más hacia el centro de la tierra. La espera nos
SUB Hamburg A/ Luis ROSALES PORQUE LA MUERTE NO INTERRUMPE NADA SELECCIÓN Y PRÓLOGO DE FÉLIX GRANDE
SUB Hamburg A/542431 Luis ROSALES PORQUE LA MUERTE NO INTERRUMPE NADA SELECCIÓN Y PRÓLOGO DE FÉLIX GRANDE Celebración de Luis Rosales por Félix Grande DE SEGUNDO ABRIL Égloga de la soledad De cómo vino
El Barroco en España. Arquitectura
El Barroco en España Arquitectura Planta de salón jesuítica Iglesia del Colegio Imperial De los Jesuitas. Madrid 1620 Francisco de Mora Convento de San José. Ávila. 1608 Fray Alberto de la Madre de Dios.
RECORRIDOS Y HORARIOS DE LOS DESFILES
RECORRIDOS Y HORARIOS DE LOS DESFILES PREGÓN. VIERNES 15/07/2016. 21:00 HORAS PLAZA DE ESPAÑA Colón Mercado Alfonso XIII del José Ramón García Antón ELCHE MASCLETÁ NOCTURNA Viernes 15-7-2016. 22:00 horas
EL TAO DE LA ESPERANZA
1 2 3 4 EL TAO DE LA ESPERANZA La verdadera ESPERANZA no se puede nombrar Vivimos en la Esperanza Se la puede escuchar, verde azul, en el corazón de la ardua ciencia y en la sonrisa balbuceante e inédita
Procesionario. Semana Santa Ferrolana. Declarada de Interés Turístico Nacional
Procesionario Semana Santa Ferrolana Declarada de Interés Turístico Nacional abril 2006 ACTOS LITÚRGICOS Concatedral de San Julián Domingo de Ramos, 9 de abril: 11:45 h - Bendición de Palmas y Ramos 12:00
ANTOLOGÍA L """; COMENTADA DI: LA GlENIE^ClÓÑ pl=l.
A/488391 ANTOLOGÍA L """; COMENTADA DI: LA GlENIE^ClÓÑ pl=l. PEDRO SALINAS /JORGE GUILLEN / GERARDO DIEGO DÁMASO ALONSO / FEDERICO GARCÍA LORCA RAFAEL ALBERTI / VICENTE ALEIXANDRE / LUIS CERNUDA EMILIO
Grupo de Jóvenes. Grupo de Jóvenes. Encuentro Nacional Divina Misericordia 21 Lunes Grupo de Ornamentación del Templo OCTUBRE OCTUBRE
OCTUBRE OCTUBRE 1 Martes 2 Miércoles 3 Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6 Domingo XXVII T.O. 7 Lunes Curia de la Legión de María Grupo de Ornamentación 8 Martes 9 Miércoles Día de la Comunidad 10 Jueves 11 Viernes
MÁSTER EN CULTURA Y PENSAMIENTO EUROPEO: TRADICIÓN Y PERVIVENCIA CURSO TEMAS OFERTADOS PARA TFM
MÁSTER EN CULTURA Y PENSAMIENTO EUROPEO: TRADICIÓN Y PERVIVENCIA CURSO 2017-2018 TEMAS OFERTADOS PARA TFM PROFESORES Álvarez del Palacio, Eduardo eduardo.alvarez@unileon.es Bartolomé Bartolomé, Juan jmbarb@unileon.es
TEMA 10 La literatura de entreguerras
TEMA 10 La literatura de entreguerras El periodo de entreguerras Con la Primera Guerra Mundial (1914), comienza verdaderamente el siglo XX en Europa. Por lo que respecta a la literatura, esta etapa en
A/ ANTONIO MURCIANO NAVIDAD POESÍA COMPLETA ( ) Coordinador: GUILLERMO SENA MEDINA UNIVERSDAD CATÓLICA DE MURCIA
**** fc* **»» * JJ A/561870 ANTONIO MURCIANO NAVIDAD POESÍA COMPLETA (1950-2009) Coordinador: GUILLERMO SENA MEDINA UNIVERSDAD CATÓLICA DE MURCIA ÍNDICE PROLOGO: NOTAS A LA POESÍA NAVIDEÑA DE ANTONIO MURCIANO
Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B
Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B Poesía Vocabulario Etapa Del Autor Estrofas Analizadas Estilo Literario Tema Principal De La Obra PARA INVENTAR EL ALBA Quisiera una noche de gargantas
OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA
Algunas sugerencias para incluir en las presentaciones: Presentaciones de Repaso de las Obras de la Clase de AP -información breve (brief) sobre el / la autor(a) / poeta -temas importantes -tono (si es
C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada) 1 PROYECTO: FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA
C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada) 1 PROYECTO: FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA BALADILLA DE LOS TRES RÍOS A Salvador Quintero El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos Los dos
carmen de burgos colombine
A/449291 Concepción Núñez Rey carmen de burgos colombine en la Edad de Plata de la liteiatiua española [Biografías] Fundación José Manuel Lara SUMARIO EN BUSCA DE CARMEN DE BURGOS I. La labor arqueológica
Saluda del Párroco ACTIVIDADES RELIGIOSAS
1 Saluda del Párroco Tienes en tus manos el programa sobre las actividades que va a haber en Miajadas en la Semana Santa del 2017. Unas serán religiosas y otras culturales, nacidas de la fe de un pueblo
Vanguardias. Generación del 27
Vanguardias. Generación del 27 FEDERICO G A RCÍA LORCA Contexto histórico mundial Las vanguardias se desarrollan durante el primer tercio del s. XX, como respuesta a la insatisfacción el nuevo mundo, que
Traducciones e imitaciones del poeta alemán Enrique Heine
Gustavo Adolfo Bécquer Traducciones e imitaciones del poeta alemán Enrique Heine 2006 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Gustavo Adolfo Bécquer Traducciones e imitaciones
Domingo de Ramos 20 de Marzo
Sábado 12 de Marzo 20.15 h Pregón de la Semana Santa a cargo de Pedro Juan Ibáñez. Entrega de premios de los concursos escolares y Cofrade del año por parte del Cabildo Superior de Cofradías. Actuación
Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.
página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título
VIDA Y OBRA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO
A ANEJOS DEL BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ANEJO LV MARÍA DOLORES BECCARIA LAGO w VIDA Y OBRA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO PREMIO RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.» >- * > MADRID
LAS CUATRO PARTES DEL MUNDO
SERGE GRUZINSKI LAS CUATRO PARTES DEL MUNDO Historia de una mundialización FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ÍNDICE GENERAL Agradecimientos... 15 Prólogo. La virgen y las dos torres... 17 La Virgen de Belém...
Colección Bibliográfica sobre La Generación del 27
Colección Bibliográfica sobre La Generación del 27 La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se ofreció al poeta Luis de
Julio Herrera y Reissig. Desolación absurda Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales
Julio Herrera y Reissig Desolación absurda 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Julio Herrera y Reissig Desolación absurda Noche de tenues suspiros platónicamente
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación
ENERO 2016. MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 Año Nuevo. 4 5 6 7 8 9 10 Bautismo del Señor. 11 12 13 14 15 16 17 II Ordinario
LUNES ENERO 2016 MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 1 2 3 Año Nuevo Epifanía de Señor Sta Maria Madre de Dios Jornada Mundial por la Paz 4 5 6 7 8 9 10 Bautismo del Señor ESCUELAS DE VERANO 11 12 13
Ilustración y Romanticismo
Ilustración y Romanticismo LA ILUSTRACIÓN: INTRODUCCIÓN Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Sus principales ideas son: Racionalismo: rechazo de
PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015
PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015 COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES: MONASTERIO MADRE DE DIOS COFRADÍA EL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Cofradía Virgen de la Soterraña Asociación Musical
POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO
POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO Cantan. Cantan. Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. En dónde cantan los pájaros que
ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino
ALABANZAS Laudes Domino pro PAX et BONUM servum satelles 1 I T e a l a b o S e ñ o r : A m a e l c i e l o t u v o z y l a n u b e d e r r a m a l a l l u v i a c o n s u s a b e r s i n m e n g u a. A
Antología Personal. Contenido
Antología Personal Autor: Giovanni Quessep Contenido Introducción La composición de un oleaje interno... 13 Prefacio Arte poética coral... 17 El ser no es una fábula [1968] Mientras cae el otoño... 23
Evaluaciones del Plan Lector. 7 Básico. Fecha de Evaluación Título Autor 31 de Marzo webclass
7 Básico 31 de Marzo Las aventuras de Sherlock Holmes Arthur Conan Doyle 28 deabril Nuestras Sombras Editorial Alfaguara María Teresa Budge 30 de Mayo El Delantal Blanco Sergio Vodanovic 30 de Junio Mi
El circo de las palabras
El circo de las palabras 1 Ejemplar de muestra te at re i literatura Índice Introducción pág. 4 Los poemas 5-6 El circo de las palabras pág. 9 Ficha artística pág. 10 Poemas comentados 11-42 Actividades
Antología poética en castellano
Antología poética en castellano Antonio García Teijeiro "Mi abuelo compró una barca" (De Versos de agua. Edelvives, 1989) "A Paco Ibáñez" (De Al hilo de la palabra, Hiperión, 1998) "De ola en ola" (De
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Literatura Hispanoamericana I (De la Col(923449) Titulacion: Grado en
Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.
LA LÍRICA 1º ESO Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. Por qué se le llama lírica? Se le denomina lírica porque en
CONTIGO, VIRGEN DEL CARMEN (En el Bicentenario, María peregrina por Chile) Letra: Joaquín Alliende y Eugenio Rengifo Música: Eugenio Rengifo
CONTIGO, VIRGEN DEL CARMEN (En el Bicentenario, María peregrina por Chile) Letra: Joaquín Alliende y Eugenio ngifo Música: Eugenio ngifo Si #m Fa#7 Yo soy el camino, 7 Dice el señor: #m Fa#7 7 Yo soy la
Historia de la Traducción en España
A 398327 FRANCISCO LAFARGA & LUIS PEGENAUTE (eds.) Historia de la Traducción en España Editorial AMBOS MUNDOS SALAMANCA 2 0 0 4 PREFACIO DE LOS DIRECTORES DE LA COLECCIÓN I INTRODUCCIÓN 11 COLABORADORES
La gtra sentimentalidad
A 384154 La gtra sentimentalidad Estudio y antología Edición y presentación de Francisco Díaz de Castro Fundación José Manuel Lara *J Vandalia Vai (maior PRESENTACIÓN 7 APÉNDICES ; 35 LOS MANIFIESTOS 37
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea" Grupo: GRUPO I(881667) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS
Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?
Ejercicio nº 1.- Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 2.- Di en qué consiste el recurso literario denominado paronomasia y a qué nivel lingüístico pertenece.
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS
FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS ASIGNATURA: Introducción a la literatura hispanoamericana CÓDIGO: CARÁCTER (señalar
Poesía en castellano en Barcelona ( )
Poesía en castellano en Barcelona (1939-1950) Director: Dr. D. Vicente Granados Palomares Profesor Titular del Dpto. de Literatura Española Facultad de Filología de la UNED Manjón-Cabeza Cruz, Dolores
PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA. Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar)
PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar) Jueves Santo 19:00 Misa de la Cena del Señor y Adoración al Santísimo
Consejo General de Cofradías y Hermandades Martos
DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2.012. DESFILE PROCESIONAL DE LA COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS EN SU ENTRADA EN JERUSALEN Salida: 12 00 horas - Colegio San Antonio de Padua. Itinerario: San Antonio, Avda. de Europa,
INDICE. Estandar Satin Metal 6 Mil figuras 7 Neon 8 R Animal Print. 13 Puntos. 14 Neon
INDICE GLOBOS Estandar 3 Satin 5 Metal 6 Mil figuras 7 Neon 8 R40 9 IMPRESOS Cristal 12 Animal Print 13 Puntos 14 Neon 15 Cumpleaños 16 Carnaval, Parranda, Cerveza 17 Animales 18 Baby Shower 19 Bautizo,
Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX
MÁSTER EN ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES Líneas de investigación para el trabajo fin de Máster: - Dra. Esperanza R. Alcaide Lara: Aspectos pragmálingüísticos de la comunicación Aspectos sociopragmáticos
GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA
GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LITERATURA EN ESPAÑOL 3. Departamento(s)
Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura
Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2017 ACTOS CULTURALES Sábado 25 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro
Semana Santa 2016. Aranda de Duero
Semana Santa 2016 Aranda de Duero COORDINADORA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PENITENCIALES DE LA SEMANA SANTA DE ARANDA DE DUERO Actividades Cuaresmales Viernes de Pasión 18 de marzo 19:30 horas Parroquia
LECTURA COMPLEMENTARIA
7 14.03 al 18.03 El fantasma de Oscar Wilde Canterville 11.04 al 15.04 (Buen viaje señor presidente, el avión de la bella durmiente, sólo vine a hablar por teléfono, María dos prazeres, tramontana, la
INVENTARIO DE TESTIMONIOS DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA
CUADRO DE LA PRODUCCIÓN DEL AUTOR MARCIAL TOLEDO Por Carmen Santander TEXTOS INVENTARIO DE DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA (tapuscritos) Textos que componen libros publicados Sonríes, callas (poema) Horas que
Libro de Concordia: Las Confesiones Luteranas (por orden temático siguiendo la C.A.)
1 I. Los tres Símbolos Principales Prefacio del Libro de Concordia (p. 3). I. Credo Apostólico (p. 18). II. Credo Niceno (p. 19). III. Credo de Atanasio (p. 19). Libro de Concordia: Las Confesiones Luteranas
PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS
SEMANA SANTA PONFERRADA 2015 PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS VIERNES DE DOLORES, 27 de marzo CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA Hora: 8:00 de la tarde. PROMESA SOLEMNE de la Junta de Gobierno de la Hermandad
Obras Completas de Federico García Lorca: Biblioteca de Grandes Escritores (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically
Obras Completas de Federico García Lorca: Biblioteca de Grandes Escritores (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Obras Completas de Federico García Lorca: Biblioteca
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98 Finales del siglo XIX y principios del siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO FINALES DEL SIGLO XIX Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO
IDENTIFICACIÓN. GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO AREA: Humanidades ASIGNATURA: lengua castellana. DOCENTE: Carmen Cecilia Silva de Rincón GRADO: Octavo PERIODO: Tercero UNIDAD: Género lírico
Índice. Presentación JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ TRILLO Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Catequesis... 7 I. II. III. IV. V. VI.
Índice I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. Presentación JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ TRILLO Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Catequesis... 7 El ambiente religioso
FONDOS CONCURSABLES AÑO 2008 FONDO PARA EL DESARROLLO DEL ADULTO MAYOR
FONDOS CONCURSABLES AÑO 2008 FONDO PARA EL DESARROLLO DEL ADULTO MAYOR Nº INSTITUCION MONTO RENDICION 1 CLUB A.M. 1-2-3 LA FLORIDA 2 CLUB A.M. ALEGRIA 3 CLUB A.M. ALEGRIA DE VIVIR 4 CLUB A.M. ALEGRIA DEL
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO CONCEPTO DE LÍRICA La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho
ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO
A 364193 MARÍA DE LAS MERCEDES ROVIRA REICH ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO Prólogo de Antonio Millán-Puelles EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO NOTA BIBLIOGRÁFICA TABLA DE
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo