HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
|
|
- Emilia Núñez Campos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 X CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE PROYECTOS VALENCIA, Septiembre, 2006 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS F.Buendía, E. De la Asunción Abstract The current work describes two kinds of tools that support Project Based Learning. This learning way requires an active participation either by the teacher who proposes projects and supervises their development or the student who performs the different project steps and delivers their results. In order to support these tasks, several Content Management tools have been reviewed and one of them, called Plone, has been selected in the management of academic Web projects. From this tool experience, a specific tool, called GP, is being developed with the goal of enhancing the project management. Keywords: Project Based Learning, Content Management tools Resumen En la presente comunicación se describen dos tipos de herramientas que permiten dar soporte al Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta clase de aprendizaje requiere una participación activa tanto por parte del profesor a la hora de proponer trabajos y supervisar su realización como por parte del alumno que tiene que llevar a cabo las distintas fases del proyecto y entregar los resultados asociados a cada fase. Con el fin de facilitar este tipo de tareas se han revisado varias herramientas de Gestión de Contenidos y se ha seleccionado una de ellas denominada Plone para su utilización en la gestión de proyectos fin de carrera en el ámbito de la Web. A partir de la experiencia con la herramienta Plone se está desarrollando también una herramienta específica denominada GP que pretende mejorar la gestión de dichos proyectos. Palabras clave: Aprendizaje Basado en Proyectos, Gestión de Contenidos 1. Introducción El método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o en inglés PBL [1]) consiste en organizar el aprendizaje alrededor de la realización de trabajos de una cierta complejidad, denominados proyectos. Estos trabajos implican tareas complejas relacionadas generalmente con cuestiones reales y que cubren aspectos de investigación, resolución de problemas, y toma de decisiones, entre otros. Además, proporcionan al alumno la oportunidad de trabajar de forma autónoma o en colaboración con otras personas. También se caracterizan por generar productos más o menos elaborados como resultado del trabajo. Existen diferentes métodos para abordar la realización de este tipo de trabajos pero ninguno de ellos está universalmente reconocido debido a la gran diversidad de cuestiones y temáticas que caracterizan un proyecto. En este contexto se va a utilizar una aproximación general que pueda ser utilizada en diferentes disciplinas y que propone el desarrollo de un proyecto en tres fases tal como se plantea en [1]: 2948
2 Preparación: incluye tareas de divulgación de propuestas de proyectos, discusión de temas, generación de grupos de trabajo, investigación de problemas, asesoramiento con expertos, planificación del trabajo, recopilación de material, entre otras. Elaboración: recoge la información obtenida en la anterior fase y trata de organizarla, con el fin de llevar a cabo las tareas como el establecimiento de objetivos del proyecto, la especificación de sus principales características (p.e. las funciones o servicios a proporcionar), el análisis de sus componentes, el diseño de prototipos o la realización y entrega de productos. Conclusiones: supone la finalización del proyecto e incluye aspectos como las pruebas de los prototipos o productos desarrollados, la evaluación de los resultados obtenidos o el almacenamiento de información relacionada con el proyecto. Existen diversas herramientas que permiten la gestión de este tipo de aprendizaje en sus diversas fases y que se basan en el uso de nuevas tecnologías[2] [3]. En la presente comunicación se hace hincapié en las herramientas basadas en la Web y se describen dos de ellas: la primera utiliza un gestor de portales denominado Plone [4] y la segunda se trata de una herramienta específica desarrollada en el contexto del grupo de innovación de Nuevas Tecnologías [5]. Uno de los motivos para desarrollar una herramienta específica consiste en tratar de mejorar las características de herramientas genéricas como Plone en un tema concreto como es la gestión de proyectos en el ámbito del desarrollo de aplicaciones Web. El resto de la comunicación se divide en las siguientes secciones. La sección 2 describe la herramienta genérica basada en Plone mientras que la tercera sección se ocupa de la herramienta específica denominada GP. En la sección 4 se analizan ambas herramientas. Por último, se indican algunas conclusiones y trabajos futuros. 2. Herramienta Plone La primera herramienta se basa en el uso de una aplicación de gestión de contenidos (o CMS- Content Management System, como se conoce en inglés) denominada Plone que permite la elaboración de portales de contenidos muy diversos. En la Figura 1 se muestra una imagen del portal utilizado para una asignatura de Gestión de Proyectos. En este caso, se ha orientado a contenidos relacionados con la realización de proyectos Web. Este tipo de aplicaciones ofrece una serie de servicios y funcionalidades que favorecen la gestión de la información implicada en dichos proyectos. A continuación, se describen algunos de ellos. 2.1 Gestión de contenidos Plone permite la creación/edición de varios tipos de contenidos y la posibilidad de aportar nuevos tipos o modificar los que ya hay. Por defecto, Plone incluye tipos como los mostrados en la Figura 1. Los contenidos de tipo Documento o Archivo sirven para almacenar información de tipo textual como la descripción de una propuesta de proyecto o la serie de tareas a realizar durante su desarrollo. También los trabajos entregados por los alumnos pueden utilizar este tipo de contenidos. Los elementos Evento o Noticia hacen referencia a acontecimientos de interés para el portal y que pueden figurar en un servicio de Calendario (caso de un Evento relativo a un plazo en el que se debe terminar una fase del proyecto) o en un panel de noticias (caso de la Noticia que indica la propuesta de temas de proyecto). Estos son los tipos principales de contenidos pero hay otros que permiten organizar la información (como el caso de la Carpeta y la Consulta) y también representar otros formatos de información (como el caso de la Imagen o el Link). 2949
3 Figura 1.- Contenidos en Plone. 2.2 Usuarios y Grupos Plone, como la mayoría de portales, incluye características que permiten a los usuarios registrarse, adquirir roles de funcionamiento y obtener permisos para gestionar los contenidos que forman el portal. En el caso de la gestión de proyectos, los usuarios se dividen en dos categorías básicas: alumnos que realizan los proyectos y tutores-directores que se encargan de proponer y supervisar dichos proyectos. Para poder realizar su trabajo, los usuarios se tienen que identificar ante el portal y en función del rol de usuario asignado tendrán habilitados determinados servicios y acceso a contenidos. En el ejemplo de la Figura 1 se incluye un usuario profepfc con el rol de tutor de proyectos de forma que puede acceder a los proyectos que tiene asignados así como la lista de trabajos pendientes por examinar. Además, en Plone se pueden configurar grupos. Los grupos serán un conjunto de usuarios que compartirán alguna característica en común como, por ejemplo, la realización de un determinado proyecto. Como los usuarios, los grupos también pueden tener roles asignados y un espacio donde entregar sus trabajos. En la Figura 2 se muestra un ejemplo de espacio de grupo perteneciente al proyecto pfc-com Flujos de trabajo Otra función de Plone consiste en controlar flujos de trabajo ( workflow ) que gestionan la forma en que los contenidos son utilizados. En el caso particular de los proyectos se trata de gestionar información relacionada con dichos proyectos y como ésta va evolucionando a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. 2950
4 Figura 2.-Trabajo en Plone. El funcionamiento de los flujos de trabajo parte de la base que los usuarios pueden tener distintos roles y cada uno tendrá una misión dentro del flujo a la hora de generar o publicar contenidos. Por ejemplo, un usuario tutor puede proponer una tarea a realizar en el contexto de un proyecto y que requiera la entrega por parte de un usuario alumno de un documento o programa. Una vez el alumno entrega la información, está quedará en estado pendiente de revisión por parte del tutor que podrá también añadir comentarios en forma de nuevos documentos para que el alumno pueda consultarlos. En la Figura 2 se muestran ejemplos de documentos realizados en el contexto del proyecto pfc-com2, tanto por parte de los alumnos componentes del grupo como del tutor asignado. 3. Herramienta GP La herramienta GP proporciona servicios específicos para la gestión de proyectos como alternativa al uso de aplicaciones genéricas como el caso descrito en la sección anterior. Esta herramienta se está desarrollando como proyecto fin de carrera [6] en el contexto del grupo de innovación de Nuevas Tecnologías [5] y pretende resolver algunas de las carencias de las herramientas genéricas. En la Figura 3 se muestra un ejemplo de pantalla asociada a la herramienta GP. Dicha pantalla se divide en las siguientes secciones: Área izquierda: incluye el acceso según diferentes perfiles de usuario (alumno o profesor) además de un índice de información general para acceder a los datos de las asignaturas, grupos de trabajos y calificaciones de los proyectos. También incorpora una lista de servicios generales como los avisos relacionados con la realización/supervisión de trabajos o mensajes de correo relacionados. 2951
5 Figura 3.- Gestión de proyectos en la herramienta GP. Área central: contiene la información relacionada con las opciones elegidas en el área anterior. En este caso se representa los datos de un grupo en el contexto de una asignatura (Matemática Discreta) con la lista de trabajos realizado hasta ese momento. Área derecha: incluye una relación de noticias generales que informarán a los usuarios de cuestiones como la publicación o asignación de proyectos. En general, el objetivo de la herramienta GP consiste en ofrecer servicios que estén dirigidos de manera específica a facilitar el trabajo de profesor y alumnos en el contexto de la realización de proyectos. En los siguientes apartados se describen algunas de sus características concretas Gestión de contenidos. En este apartado se trata de manejar contenidos que puedan estar relacionados con la realización de proyectos en una temática específica (p.e. asociada a una determinada asignatura). Por tanto, se pueden encontrar contenidos muy diversos como: Textos que representen el enunciado o planteamiento de un proyecto, la entrega de un determinado trabajo por parte del alumno o las correcciones que realice el profesor. Imágenes que indiquen algún esquema del trabajo a realizar (p.e. las fases del proyecto) o resultados que debe entregar el alumno (p.e. la representación gráfica de un modelo). Información multimedia como audio o video que puedan representar una parte del enunciado del trabajo a realizar o la entrega de resultados por parte del alumno. Archivos relacionados con aplicaciones ofimáticas como hojas de cálculo o presentaciones que formen parten de la entrega a realizar por el alumno. Programas que representen aplicaciones relacionadas con la temática de la asignatura. En este caso, interesa no sólo el almacenamiento de dichos contenidos sino también su procesamiento en función de los requisitos del proyecto. También se prevé la posibilidad de 2952
6 incorporar anotaciones o comentarios sobre los propios contenidos de forma que quede registrada la valoración del trabajo realizado Usuarios y grupos. En una herramienta específica como GP se limitan los perfiles o roles de usuario a profesores y alumnos. Cada uno de estos roles tiene asignadas unas tareas concretas que se indican en la Tabla 1. Profesor Alumno Publicar los enunciados de proyectos y realizar su asignación a los alumnos Proporcionar materiales y recursos acerca de los proyectos seleccionados Planificar las fases de realización de proyectos y la entrega de trabajos Supervisar y corregir los trabajos entregados Evaluar el proyecto Buscar información sobre proyectos ofertados y seleccionar alguno de ellos. Revisar información bibliográfica sobre el proyecto seleccionado Realizar los trabajos planificados y entregar sus resultados Recoger las correcciones realizadas por el profesor Realizar la entrega definitiva del proyecto Tabla 1.- Roles de trabajo en la herramienta GP. Asimismo, se trata de gestionar grupos de trabajo compuestos por 2-4 alumnos y donde se puedan realizar experiencias de trabajo colaborativo tal como se muestra en el ejemplo de la Figura Flujos de trabajo Respecto el flujo de trabajo se considera que las tareas a realizar por los usuarios en el proyecto pueden organizarse mediante estructuras con las siguientes características: Las tareas pueden organizarse de forma secuencial o en paralelo. Las tareas pueden tener asignado un plazo de tiempo, trascurrido el cual se emitirá una notificación o aviso. Las tareas pueden controlarse también mediante eventos como la finalización o entrega de un trabajo. Asimismo, se trata de registrar el estado de cada tarea que puede registrar los siguientes valores: Publicada: la tarea está abierta y por tanto, accesible para su realización. El tutor puede asignar una fecha de entrega o hacer que la tarea esté disponible hasta que se entrega el trabajo correspondiente. Entregada: el alumno ha realizado un cierto trabajo y ha entregado la documentación relacionada. En este momento, dicha documentación queda a disposición del tutor quien pasará a revisarla y evaluarla. El tutor podrá recibir una notificación o aviso de tal situación (p.e. mediante un correo electrónico). Devuelta: el tutor ha revisado la tarea realizada por el alumno (o el grupo) y estima que los resultados no son suficientes o los necesarios para su calificación. Dicha información así como otros comentarios realizados por el tutor serán recibidos por los alumnos afectados. Además es interesante habilitar la posibilidad de reenvío de trabajos por parte de los alumnos. 2953
7 Finalizada: la tarea se da por cerrada de forma que se archivan sus resultados y se transmiten las calificaciones obtenidas por cada alumno. Figura 4.- Flujos de trabajo en la herramienta GP. 4. Resultados Las herramientas descritas previamente tienen características muy peculiares por lo que resulta difícil una comparación entre ellas. Asimismo, su situación es bastante diferente ya que en el caso de la herramienta Plone se trata de una aplicación consolidada y con una amplia experiencia de uso mientras que la herramienta GP está en proceso de desarrollo. Sin embargo, se ha realizado un análisis de lo que ofrecen ambas herramientas y como pueden contribuir ambas a dar soporte al Aprendizaje Basado en Proyectos. Para realizar dicho análisis se han utilizado los criterios propuestos para describir las herramientas y éste se resume en la Tabla 2. Criterios/ herramientas Plone GP Gestión de contenidos Usuarios y grupos Manejo de contenidos básicos Operaciones de almacenamiento y consulta Facilidades de edición Perfiles genéricos de usuarios Introducción automatizada de información Autenticación con sistemas externos Manejo de contenidos específicos Operaciones de almacenamiento, consulta y procesamiento Edición limitada Perfiles específicos de usuarios Introducción manual de información Autenticación local Flujos de trabajo Manejo de flujo genérico Manejo de flujo específico Posibilidad de introducir nuevos tipos de flujo Integración con aplicaciones de comunicación Tabla 2. Análisis de las herramientas Plone y GP. Tareas y estados adaptados a un flujo concreto Uso de aplicaciones de comunicación específicas 2954
8 A partir del análisis efectuado se ha realizado una valoración de las ventajas e inconvenientes que pueden caracterizar las mencionadas herramientas. Algunas ventajas de una herramienta generalista como Plone son la fiabilidad de su funcionamiento, la existencia de una comunidad que se encarga de su mantenimiento y mejora o las facilidades para integrar nuevas aplicaciones. Por el contrario, se echa de menos un mejor acople a los procedimientos y características concretas de una gestión de proyectos en un ámbito específico con es el desarrollo de sitios Web. Esta es la baza de herramientas como GP aunque con la dificultad y coste que supone su desarrollo. 5. Conclusiones En esta comunicación se han descrito dos herramientas que pueden contribuir a facilitar la gestión de proyectos tanto para el profesor como el alumno. La primera de estas herramientas se ha basado en adaptar un gestor de contenidos de propósito general denominado Plone. Ello ha permitido una fácil y rápida aplicación de la herramienta que ha sido utilizada durante los curso para gestionar proyectos finales de carrera (alrededor de 40 alumnos implicados por año) en la Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada. El uso de esta herramienta ha supuesto una ayuda inestimable para el profesor a la hora de controlar el trabajo de los alumnos y para éstos la disponibilidad de un sitio donde localizar el material para realizar dicho trabajo y las correcciones realizadas por el profesor. Sin embargo, también se han detectado algunas carencias de dicha herramienta lo que ha motivado la puesta en marcha del desarrollo de una herramienta denominada GP orientada a la gestión específica de proyectos de desarrollo software. Esta herramienta se tratará de aplicar en próximos cursos con el fin de valorar su eficacia. Referencias [1] John W. Thomas. A Review of Research on Project-based Learning, (Online: [2] Synteta, P. Project-Based e-learning in higher education: the model and the method, the practice and the portal. PhD proposal, October 2002, University of Geneva, Geneva, Switzerland. [3] Batatia H., Markennen H., Ponta D. Netpro: Tools for web-based project learning [On-line] TICE 2002, Lyon novembre, 2002 [30/04/2003], p [4] Plone Project Web Site (Online: [5] Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Activo (NTA 2 ) (Online: [6] Inmaculada Murcia, Mª Vicente Sánchez, Estela de la Asunción. Herramienta GP de Gestión de Proyectos. Proyecto Final de Carrera. Escuela Técnica Superior de Informática. Universidad Politécnica de Valencia. Agradecimientos Este trabajo ha sido realizado con el soporte de la ETS de Informática Aplicada. Correspondencia (Para más información contacte con): Félix Buendía García: Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Informática de Sistemas y Computadores, Camino de Vera s/n, Valencia, Spain. Phone: (ext ) Fax:
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI Septiembre 2012 INTRODUCCIÓN A SAKAI QUÉ ES EL E-LEARNING? El e-learning es un sistema de educación a distancia para el cual se usan (LMS) o Sistema de Gestión
COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES COORDINACION
Está creado como un organizador y gestor de tareas personalizables para generar equipos de alto desempeño en diferentes rubros de empresas.
SACS proviene de las siglas Sistema Avanzado de Comunicación Social, es un modelo de gestión de toda la organización, basándose en la orientación del cliente. Es un software vía web que se encarga de la
Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable
Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer
Grabación automatizada de clases magistrales: el proyecto Videoapuntes de la UPV
Grabación automatizada de clases magistrales: el proyecto Videoapuntes de la UPV Automated Lecture Recording: Videoapuntes Project at UPV Carlos Turró Universitat Politècnica de València turro@cc.upv.es
INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1
INDICE 1. Presentación 2 2. Acceso a Yachay Aula Virtual 2 3. Componentes del panel de acceso del aula virtual 3 4. Aula Virtual YACHAY 3 5. Estructura del aula virtual 4 6. Cómo ingresar a un curso del
MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES. 5 de febrero de 2010
MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES 5 de febrero de 2010 INDICE 1. CONFIGURACION DEL IDIOMA EN INTERNET EXPLORER... 3 2. GESTIÓN DE USUARIOS... 5 2.1. Modificaciones de las propiedades del
MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE
MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta
Jornadas de Introducción a la Ingeniería + Trabajo en Grupo = Herramientas de Gestion de Proyectos Software
Jornadas de Introducción a la Ingeniería + Trabajo en Grupo = Herramientas de Gestion de Proyectos Software Índice Conceptos básicos de gestión de proyectos software Gestión de grupos de trabajo Herramientas
Laboratorio de medidas de eficiencia energética en equipos e instalaciones
Recursos materiales y Personal de Administración y Servicios Los medios materiales incluyen los laboratorios de investigación donde el profesorado de la Universidad Miguel Hernández implicado en este Máster
Desarrollo de recursos e-learning accesibles
Desarrollo de recursos e-learning accesibles Félix Buendía García Universitat Politècnica de València Resumen En este trabajo se presenta una propuesta relacionada con el desarrollo de recursos e-learning
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT
CAPITULO I: ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT a. Qué es el Campus Virtual de Escuela SAT? El Campus Virtual de Escuela SAT es la plataforma
1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.
Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.
1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER... 3 CONCEPTOS... 4. 2. Crear un Blog... 5 CÓMO CREAR UN BLOG... 5
El curso Blogger, creado por KZgunea, se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER...
Manual de administrador. Versión 1.9. Revisión 2
Manual de administrador Versión 1.9 Revisión 2 Índice 1. Introducción... 1 2. Empezar a usar LCmaker... 2 2.1 Entrar y salir... 2 2.2. Editar mi perfil... 3 2.3. Cambiar mi contraseña... 3 3. Gestionar
FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA
GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema
Objetivos del proyecto:
Crear una página web corporativa atractiva, fácil de usar, que permita dar a conocer nuestra empresa, nuestros servicios y nuestros productos, a través de un medio con tanta importancia como es Internet.
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. DEFINICIÓN...
LMS: Manual del coordinador
Sistema UNOi LMS: Manual del coordinador En este Learning Coffee aprenderá a: Crear proyectos y subir recursos en el LMS. Gestionar y clasificar la biblioteca del LMS. Configurar correctamente las clases
Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO
Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3
comunidades de práctica
1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) A LA OPERACIÓN BASICA DE EVAPORACIÓN
Edusfarm, revista d educació superior en Farmàcia. Núm.3, 2008. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) A LA OPERACIÓN BASICA DE EVAPORACIÓN Molina Martínez, I T.; Fernández Carballido, A.;
HERRAMIENTA DE FORMACIÓN
HERRAMIENTA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO INDICE 1. INTRODUCCION 2. SELECCIÓN DEL CURSO 3. PAGINA PRINCIPAL DE UN CURSO 4. BLOQUE DE ACTIVIDADES 5. BLOQUE DE ADMINISTRACION 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES
PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE
PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada
LMS: Manual de la familia
Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL ekasi EN LA DOCENCIA DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. Begoña Calvo Hernáez
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL ekasi EN LA DOCENCIA DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Begoña Calvo Hernáez Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad del País
Pág. Tabla de contenido
Pág. Tabla de contenido Qué es Blackboard?... 4 Requerimientos de Hardware y Software... 4 Cómo iniciar?... 5 Cómo recuperar la contraseña?... 6 Navegación... 9 Cómo configurar mi perfil?... 9 Cambiar
DAW Curso 2006-2007 GESTORES DE CONTENIDO
Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Informática Diseño de Aplicaciones Web Curso 2006 2007 Tema: Gestores de Contenido 13 Noviembre 2006 Copyright 2006 Diego LÓPEZ ZAMARRÓN 1 Licencia Copyright
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.
AtlanticGes CRM. DINFISA, S. L. Desarrollos informáticos
AtlanticGes CRM DINFISA, S. L. Desarrollos informáticos Parque Empresarial de Argame C/ Gamonal Parcela C-5 33163 Argame Asturias Telf.: 902 195 176 / 985 965 525 comercial@dinfisa.com www.dinfisa.com
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA
CONTENIDO: TIPOS DE SI: SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS, GROUPWARE, SISTEMA DE WORKFLOW Material diseñado y elaborado por: Prof. Anna Cecilia Grimán SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Los Sistemas
Manual de Usuario. Guía de Usuabilidad para la Plataforma de Formación Aula Docente
Manual de Usuario Guía de Usuabilidad para la Plataforma de Formación Aula Docente Índice Presentación... Pág. 3 Requisitos de la plataforma... Pág. 4 Acceso a la plataforma... Pág. 5 Visualización del
MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO.
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO. MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO. El concepto
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual
MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA
MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,
APRENDER A INVESTIGAR. EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
APRENDER A INVESTIGAR. EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL. LEARN TO INVESTIGATE. EDUCATIONAL EXPERIENCE INNOVATION WITH GRADE STUDENTS OF SOCIAL EDUCATION.
INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL
Guía del usuario 2 INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL 1. Introducción...5 1.1 - El Campus Virtual 6 2. Navegación...8 2.1 Área personal..9 2.2 Páginas del sitio...9 2.3 Mi perfil.. 10 2.3.1 Ver
SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
Centro de Transferencia de Tecnología CTT Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2
Diseño de un prototipo de un sistema de organización de visitas en una ciudad
EINA -GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA -GRADO EN INGENIERÍA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO 2º CURSO CUAT2 - CURSO 2013-2014 Asignaturas: INTERACCIÓN PERSONA - ORDENADOR (IPO) y DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN
CI Politécnico Estella
SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: INFORMATICA GRUPO/CURSO: SEGUNDO SMR 2015-2016 MÓDULO / : AWEB PROFESOR: TANIA NIKITENKO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos
Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:
Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Desarrollado por el DATA (Proyecto TIC UR) basado en doumentación de la comunidad moodle http://moodle.org, del curso Moodle en Español
MANUAL INICIAL PARA LA GESTIÓN DE CURSOS ONLINE
MANUAL INICIAL PARA LA GESTIÓN DE CURSOS ONLINE MEDIANTE LA PLATAFORMA WEB MOODLE INSTALADA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA XUNTA DE GALICIA Moodle es un sistema de gestión de cursos de distribución libre
1 INTRODUCCIÓN...3 2 ACCEDIENDO A LA PLATAFORMA DE CURSOS MOODLE...3 3 NAVEGANDO POR UN CURSO TIPO...5
FP A DISTANCIA: Uso de la plataforma moodle para el profesorado INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 ACCEDIENDO A LA PLATAFORMA DE CURSOS MOODLE...3 3 NAVEGANDO POR UN CURSO TIPO...5 4 UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS
GATOCREM. Gestión de Tareas y flujos. Registro de Entradas y Salidas
Ponentes: ---- angel.cifuentes2@carm.es CENTRO REGIONAL DE ESTADÍSTICA DE MURCIA - CREM Resumen: Sistema Informático denominado GATOCREM permite una gestión automatizada de todas las tareas estadísticas
Manual para el profesor
Tus Cursos en la Web 5.0 4.2 6.3 4.2 Manual para el profesor VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Qué es U- Cursos? U-Cursos es un servicio de
EXPERIENCIA DOCENTE A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
EPERIENCIA DOCENTE A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Alberto Lastra Sedano Departamento de Física y Matemáticas. Universidad de Alcalá
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES Dirección de Tecnologías Avanzadas. USO-PC. 1 INDICE 1- Introducción... 3 1.1. Acceso a los Cursos Virtuales, CiberUNED... 3 1.2. Obtener el Identificador de
ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,
Guía de Navegación. Modalidad de formación mixta: Presencial y e-learning. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Plan Local de Formación Gijón 2008
Guía de Navegación Página 1 de 13 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2. Descripción del Entorno de Formación on-line... 4 Acceso a la Plataforma de Teleformación... 4 Descripción del entorno... 6 3. Herramientas
ENTORNO DE UN CURSO. Antes de empezar sería conveniente conocer la estructura de Moodle y entender los siguientes conceptos básicos:
ENTORNO DE UN CURSO Antes de empezar sería conveniente conocer la estructura de Moodle y entender los siguientes conceptos básicos: Cursos Categorías Cuentas de usuario y roles Perfil de usuario En Moodle,
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Control de Cambios Descripción Autor Fecha Creación del Documento Jesús Iglesias Mirad 25/06/09 0. Índice 0. Índice... 1 1. Introducción...
Manual: Gestor de contenidos e-gim cms. 6 abril 2010
Manual: Gestor de contenidos e-gim cms 6 abril 2010 Índice 1 ACCESO AL GESTOR DE CONTENIDOS...3 2 ADMINISTRACIÓN...5 2.1 USUARIOS...5 2.2 ÁREAS...6 3 TIPOS DE CONTENIDO...9 3.1 DIRECTORIO...9 3.2 EVENTOS...10
GUÍA RÁPIDA SITIO DE COLABORACIÓN DIRECCIÓN DE INGRESOS
GUÍA RÁPIDA SITIO DE COLABORACIÓN DIRECCIÓN DE INGRESOS DIRECCIÓN DE INGRESOS 1 ÍNDICE Página 1. Acceso al Sitio de Colaboración Institucional. 4/23 1.1 Ruta de Acceso 4/23 2. Condiciones Iniciales. 5/23
manual de gestor Versión 2.0
manual de gestor índice Introducción... 3 Elementos... 3 Guía del Cuestionario on-line... 4 Primer acceso al cuestionario... 4 Accesos posteriores al cuestionario... 5 La batería de preguntas... 6 El informe
Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI
Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI Introducción El objetivo del presente documento es, fundamentalmente, informar al PDI sobre el funcionamiento de la aplicación informática de apoyo
Guía de Usuario Agendamiento de Video Conferencias Versión 1.2 Diciembre 2014
Guía de Usuario Agendamiento de Video Conferencias Versión 1.2 Diciembre 2014 Control de Cambios Fecha Versión Cambiado por Secciones Afectadas Razón de cambio 10/07/12 1.0 Fabián Acero García Pagina Web
PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno
PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR Manual del Alumno 1.- Introducción a la Plataforma y Requisitos La Plataforma de Formación Online de ASEBIR funciona bajo el sistema Moodle, el cual es utilizado
Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
De toda la materia DEPARTAMENTO Informática MATERIA Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, discerniendo
OJS: Open Journal System Manual de Usuario Rol Editor Asignación de envíos y gestión de números
OJS: Open Journal System Manual de Usuario Rol Editor Asignación de envíos y gestión de números Editor El editor supervisa la totalidad del proceso editorial y de publicación. Por regla general, el editor,
PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y TRATAMIENTO DE LENGUAS
ASIGNATURA DE MÁSTER: PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y TRATAMIENTO DE LENGUAS Curso 2015/2016 (Código:24409259) 1.PRESENTACIÓN El
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según
Manual Básico. Usuario Alumno
Manual Básico Usuario Alumno Junio,2014 0 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 QUE ES EVA?... 2 Que es Mooddle?... 2 2. ACCESO GENERAL... 3 PASOS PARA INGRESAR... 3 Nombre de usuario... 3 Bloque de
PSI:MAT. Objetivos: Facilitar una visualización sistematizada y ordenada de todos los recursos que el equipo docente pone a disposición del alumno.
PSI:MAT es un módulo m del sistema SEAD:PSI orientado a la creación n de espacios virtuales para las asignaturas de grado de la Facultad de Psicología. A través s de esta herramienta podrán n crearse nuevos
NUEVOS ESPACIOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Un análisis comparado y de tendencias.
LA EVALUACIÓN EN UNA ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIEROS ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Jacob Taquet, Inés (Universidad de Deusto) ines.jacob@deusto.es 1. Resumen La adaptación de los estudios
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Lic. Myrna Hernández Gutiérrez Profesor T.C. D Universidad Autónoma
Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES
GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES INGRESANDO AL CAMPUS VIRTUAL PÁGINA DE ACCESO A través de la página principal de acceso, todos los usuarios de la plataforma podrán acceder a sus cursos asignados.
DRUPAL X509: El coste de la tecnología no debe ser un obstáculo para la administración electrónica *
DRUPAL X509: El coste de la tecnología no debe ser un obstáculo para la administración electrónica * Modesto Fabra Valls. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universitat Jaume I. José
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: Formación en centros de Trabajo
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: Formación en centros de Trabajo Ciclo: 2ºASIR Curso: 2014/2015 Profesor: Andrés S.
Manual de Usuario CMS
Manual de Usuario CMS Un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) en otras palabras es un programa que permite a usuarios sin experiencia en diseños
Manual de Usuario. Gestor Documental
p. Gestor Documental Principales funcionalidades. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Teléfono: 0800-CONTODO Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Introducción... 3 Cómo acceder al Gestor Documental?...
Docencia en Red: integración de la gestión académica y las herramientas docentes. SIGMA + Moodle
Título: Autores: Docencia en Red: integración de la gestión académica y las herramientas. Óscar Cuadrón, Director de proyectos en Sigma Gestión Universitaria AIE oscar.cuadron@sigmaaie.org Melchor Gómez
Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS Y ECONÓMICAS QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FORMACIÓN Y MARKETING Y PUBLICIDAD DEL PROYECTO Sostenibilidad y gestión ambiental en la Pyme Tecnológica DE
OJS. Manual de usuario Editor
OJS Manual de usuario Editor Ingrese al sistema OJS a través de www.publicaciones.urbe.edu. Coloque su nombre de usuario, contraseña y pulse sobre Ingreso. Accederá a una página de inicio en la cual puede
CÓMO ADMINISTRAR TU SITIO WEB Y PUBLICAR
CÓMO ADMINISTRAR TU SITIO WEB Y PUBLICAR ÍNDICE: 0) Cómo crear un sitio. 1) Cómo acceder a la administración de mi sitio. 2) Cómo acceder a la administración de mi sitio. 3) Cómo escribir en mi sitio.
Descripción del sistema
Advanced Edition Descripción del sistema Ender Descripción para la implantación y adaptación del sistema de información Turno, Gestión educativa 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DEL
MANUAL BÁSICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CURSOS EN BLACKBOARD
MANUAL BÁSICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CURSOS EN BLACKBOARD CENTRO DE TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO EDUCATIVO [Manual Básico para la Administración de Cursos en Blackboard] 2 Qué es el Blackboard? [Manual
Eurowin CRM 00-00- 0000. Soluciones Sectoriales EUROWIN
Eurowin CRM 00-00- 0000 Soluciones Sectoriales EUROWIN Definición Eurowin CRM es la solución ideal para controlar, gestionar y rentabilizar las relaciones con los clientes, complementando a la perfección
Formarnos / Instructivo para tutores
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog
Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog Las herramientas de comunicación en MiAulario no sólo permiten, sino que favorecen la interacción y la comunicación entre todos los
Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Abstract. Índice
Herramienta Multimedia para la enseñanza, discusión y evaluación de una asignatura dictada con la técnica didáctica Casos de Estudio bajo modalidad semipresencial Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Índice
Manual de usuario. Perfil Profesor-tutor-directivo
Manual de usuario Perfil Profesor-tutor-directivo ÍNDICE Introducción...3 Acceso a la aplicación...4 Configuración personal...5 1 Parte privada...8 1.1 Espacio personal...8 1.1.1 Barra inferior...8 1.1.2
Guía del usuario. Guía del usuario - Wordpress
Guía del usuario Guía del usuario - Wordpress 1. Qué es Wordpress? Pag.3 1. 1 Cómo acceder al Escritorio Wordpress? Pag.4 1. 2 Elementos destacables del Panel de Control Pag.5 1. 3 Secciones del Escritorio
Microsoft Excel 2002 XP Formación Completa (licencia 60 días)
DESCRIPCIÓN: Microsoft Excel 2002 XP Formación Completa (licencia 60 días) Microsoft Word 2002 Fundamentos Microsoft Word 2002 Usuario intermedio Microsoft Word 2002 Usuario experto Microsoft PowerPoint
Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13
Página 1 de 24 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CURSO AC. 2012 / 2013 ÁREA / MATERIA / MÓDULO PROFESIONAL Implantación de Aplicaciones Web (84 horas 4 horas semanales)
INSTRUCCIONES PARA EL LEVANTAMIENTO Y APROBACIÓN DE INCIDENTES
INSTRUCCIONES PARA EL LEVANTAMIENTO Y APROBACIÓN DE INCIDENTES A sistemas desarrollados a la medida y Comercialización de Software Derechos reservados Página 1 de 13 Tabla de Contenido Tabla de Contenido...
LMS: Manual del administrador
Santillana Compartir LMS: Manual del administrador En este Learning Coffee aprenderá a: Incorporar usuarios y crear grupos en el LMS. Crear temas y subir recursos en el LMS. Gestionar y clasificar la biblioteca
Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12
Guía de Navegación Página 1 de 12 ÍNDICE 1. Descripción del Entorno de Formación on-line... 3 Acceso a la Plataforma de Teleformación... 3 Descripción del entorno... 5 2. Herramientas de Estudio... 7 Contenidos
Formación en Centros de Trabajo
I.E.S. SAN SEBASTIÁN C.F.G.S ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A Formación en Centros de Trabajo C.F.G.M 2º ADMINISTRACIÓN SISTEMAS INFORMÁTICOS
MASTER EN PROJECT MANAGEMENT
MASTER EN PROJECT MANAGEMENT Guía Didáctica 1 BIENVENIDO A GRUPO IOE! Bienvenidos a Grupo IOE, una escuela de negocios multinacional, punta de lanza en el desarrollo de conocimientos en todos los ámbitos
PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43517 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Ingeniería Biomédica Este documento contiene las directrices específicas relacionadas con la definición,
Guía de uso de Moodle para participantes
Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 QUÉ ES MOODLE?... 3 2 INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 2.1 ACCESO... 4 2.2 CURSO... 5 2.2.1 BLOQUES... 6 3 RECURSOS Y MÓDULOS... 8 3.1 TRANSMISIVOS...
GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS
Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43323 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura: Tipo asignatura: Básica Obligatoria
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVO Software colaborativo o groupware son un conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas
CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7
Proyecto didáctico CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7 Diseño Curricular 2 Master de Secundaria Rubén Nieto Alba CONTENIDO 1. Introducción... 3
INICIANDO OFFICE 365 365 365 365 365 365? 365? CALENDARIO
INDICE OBJETIVO... 2 DIRIGIDO A... 2 OFFICE 365... 2 Servicios... 2 VENTAJAS... 3 Portal de empresa y presencia en internet con Office 365... 3 Office WebApps con Office 365... 3 Video conferencia y reuniones
Estrategias de docencia online en curso de Photoshop de la Universidad de Aliante
Estrategias de docencia online en curso de Photoshop de la Universidad de Aliante J. Ortiz Zamora Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y T. Señal Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante
SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)
ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando