Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático
|
|
- Rodrigo San Martín Santos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático
2 Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático EL INFORME STERN: ES. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que evalúa el impacto del cambio climático y calentamiento global sobre la economía a través de una perspectiva internacional. CALCULA. que los costes anuales de la estabilización de las emisiones en ppm* de CO 2 serían de aproximadamente del 1% el PIB para el 2050, un nivel significativo pero viable. LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN. que se deriva del Informe Stern es que los beneficios de una acción firme y pronta en materia de mitigación de emisiones superan con creces los costes. ppm: Es la abreviatura de partes por millón, que puede definirse como la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de millón de partes.
3 ÍNDICE 1. Qué es el Informe Stern? Principales conclusiones del Informe Stern Primera parte: análisis de las consecuencias económicas del cambio climático y exploración de la economía de la estabilización de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera Segunda parte: análisis de las políticas contra el cambio climático y su inserción en un marco de acción internacional colectiva Conclusiones... 7 ppm: Es la abreviatura de partes por millón, que puede definirse como la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de millón de partes.
4 1. QUÉ ES EL INFORME STERN? El Informe Stern sobre la economía del cambio climático (Stern Review on the Economics of Climate Change en su título original) es un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern en 2006 por encargo del Ministerio de Hacienda del Reino Unido. Este informe, a través de sus 700 páginas, evalúa el impacto del cambio climático y calentamiento global sobre la economía a través de una perspectiva internacional. En la estructura del documento se pueden identificar dos grandes secciones: En primer lugar se examina la información relativa a las consecuencias económicas del cambio climático, a la vez que se explora la economía de la estabilización de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera. En segundo lugar se estudian los complejos retos para la política que conlleva la transición a una economía baja en carbono y los esfuerzos que deben realizarse para adaptarse a aquellas consecuencias del cambio climático que son inevitables. Además, el informe analiza de tres formas diferentes los costes económicos de las consecuencias del cambio climático y los costes y beneficios de las medidas de reducción de emisiones de GEIs: Uso de técnicas desagregadas: considera las consecuencias físicas del cambio climático sobre la economía, la vida humana y el medio ambiente y examina los costes de distintas tecnologías y estrategias para reducir las emisiones. Uso de modelo económicos para calcular el impacto económico del cambio climático y de la transición a sistemas energéticos bajos en carbono. Uso de comparaciones del nivel actual y futuro del coste social del carbono (coste de las repercusiones asociadas con una unidad adicional de emisiones de GEIs) y del
5 coste de una reducción marginal (coste asociado a reducciones incrementales en unidades de emisiones). La principal conclusión que se deriva del Informe Stern es que los beneficios de una acción firme y pronta en materia de mitigación de emisiones superan con creces los costes. 2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME STERN 2.1. Primera parte: análisis de las consecuencias económicas del cambio climático y exploración de la economía de la estabilización de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera. Las pruebas científicas existentes señalan que existe un riesgo cada vez mayor de que una actitud de mantenimiento de la situación actual (BAU, business as usual ) respecto a las emisiones de GEIs pueda tener consecuencias graves e irreversibles. acelerando. El nivel actual de concentración de GEIs en la atmósfera es de 430 partes por millón (ppm) de CO 2, lo que ha conllevado un calentamiento del planeta en más de medio grado centígrado. Además, se espera que, aunque el ritmo anual de las emisiones no aumentase, en 2050 se alcanzaría un nivel de 550 ppm de CO 2. La cuestión, es que el ritmo anual de emisiones se está Sobre esta base de las tendencias actuales se podría hablar de un incremento de las temperaturas medias globales en 2-3ºC en los próximos cincuenta años, lo que constituye una amenaza contra los elementos básicos de la vida humana en las 2
6 distintas partes del mundo: acceso a suministro de agua, producción de alimentos, salud, uso de las tierras y medio ambiente. Algunas de las consecuencias que se derivarán de este calentamiento son las siguientes: Se incrementará el peligro de inundaciones y el suministro de agua se verá considerablemente reducido. Se producirá una reducción en el rendimiento de las cosechas. Se incrementará el número total de muertes como consecuencia de la desnutrición y del estrés térmico. Entre el 15 y el 40% de las especies se verán expuestas a una posible extinción. Además, estos daños resultantes del cambio climático se acelerarán a medida que el mundo se vaya calentando más. Otra de las características de los efectos del cambio climático es que sus repercusiones no afectarán de manera igual a todos los países, ya que las zonas más pobres serán las que sufran estas consecuencias antes y con mayor intensidad dadas sus características geográficas y económicas. Así, el cambio climático se convierte en una gran barrera en la lucha contra la pobreza. Si bien es posible que, en un principio, el cambio climático tenga consecuencias positivas de poca envergadura para un reducido número de países desarrollados, a temperaturas más elevadas, las economías desarrolladas deberán hacer frente a un creciente riesgo de repercusiones en gran escala, tales como el creciente coste de acontecimientos meteorológicos extremos, que podrían incidir sobre los mercados financieros mundiales, debido al coste más elevado y volátil de los seguros. 3
7 Aunque las emisiones han estado y siguen estando impulsadas por el crecimiento económico, el Informe Stern señala que la estabilización de las concentraciones de GEIs en la atmósfera no sólo es viable sino compatible con un crecimiento continuado. Así, los cambios introducidos en las tecnologías energéticas y en la estructura de las economías han reducido la correlación entre emisiones y crecimiento de los ingresos, particularmente, en algunos de los países más ricos. El Informe presenta cuatro formas de reducir las emisiones de GEIs, variando los costes en función de los sectores y de la combinación de métodos utilizada. Son las siguientes: Reducción de la demanda de bienes y servicios intensivos en emisiones. Mayor eficiencia, que puede reportar ahorros económicos y reducción de emisiones. Medidas relativas a emisiones no energéticas, tales como evitar la despoblación forestal. Uso de tecnologías más bajas en emisiones de carbono para fines de alumbrado, calefacción y transporte. Así, el Informe ha calculado que los costes anuales de la estabilización de las emisiones en ppm de CO 2 serían de aproximadamente el 1% del PIB para el 2050, un nivel significativo pero viable. Estos costes de mitigación son reducidos, en relación con los costes y riesgos del cambio climático con ello evitados. Si bien algunos países y sectores tendrán costes elevados fruto de esta mitigación, también se crearán nuevas e importantes oportunidades en una amplia gama de industrias y servicios. La información que revela este Informe sugiere que el objetivo de estabilización debería centrarse en la gama de ppm CO 2, ya que cualquier cifra más alta incrementaría el riego de consecuencias nocivas y los costes de su mitigación se 4
8 reducirían comparativamente poco. Esta concentración final de GEIs determinará el coste social del carbono, que para una concentración de GEIs en la gama anterior se situaría entre los 25 y 30 dólares (esto es, entre 15,9 y 18 ) Segunda parte: análisis de las políticas contra el cambio climático y su inserción en un marco de acción internacional colectiva. Según el Informe Stern una política de reducción de emisiones debería estar basada en los siguientes tres elementos esenciales: 1. Establecimiento de un precio del carbono: bien explícitamente, mediante impuesto o comercio, o implícitamente mediante reglamentación. Así, la asignación de un precio apropiado al carbono significa que la gente hará frente al entero coste social de sus acciones, lo que motivará al individuo y a las compañías a abandonar bienes y servicios altos en carbono. La elección del mecanismo de política a utilizar dependerá de las circunstancias nacionales de cada país, las características de sectores específicos y de la interacción entre la política del cambio climático y otras políticas. Si bien, el mecanismo que se genere debe asegurar que el precio del carbono se mantendrá a futuro para dar confianza a inversores y consumidores. 2. Desarrollo de una política tecnológica: abarcando investigación y desarrollo, demostración y etapas iniciales de su aplicación. Una mayor colaboración entre el Gobierno y la industria servirá para fomentar aún más el desarrollo de una amplia variedad de tecnologías bajas en carbono. Además, aunque muchas de las tecnologías bajas en carbono son más costosas que las fósiles, este coste se reduce con la experiencia y su uso a 5
9 gran escala. En aquellos sectores en el que el arraigo de nuevas tecnologías puede resultar difícil, tendrá importancia crucial la introducción de una política que ofrezca apoyo al mercado para tecnologías recientemente introducidas. 3. Eliminación de las barreras al cambio comportamental: carencia de información segura, los costes de las transacciones y la inercia comportamental y organizativa. En este caso, el fomento de una comprensión compartida de la naturaleza del cambio climático y de sus consecuencias tiene una importancia crucial como fundamento de las medidas nacionales e internacionales. Así, los gobiernos pueden ser catalizadores del diálogo, de la formación de la población, etc. La adaptación es la única respuesta para poder sobrellevar las consecuencias del cambio climático antes de que comiencen a apreciarse los beneficios de las medidas de mitigación, por lo que debe ser tomada en cuenta en toda política de cambio climático. Así, los gobiernos deberán proporcionar un marco de política que dirija una adaptación eficaz por parte de los individuos y compañías. Cuatro son los sectores clave: 1. Información climática de alta calidad y métodos de gestión de riesgo. 2. Planificación del uso de las tierras y estimulación de la inversión en infraestructuras que contemplen la variable climática. 3. Introducción de una política que contemple bienes públicos sensibles al clima, la protección de los recursos naturales, de las costas, etc. 4. Red de seguridad financiera para el sector social más pobre y más vulnerable al cambio climático. Además, no se puede olvidar el plan internacional ya que toda respuesta eficaz al cambio climático dependerá de la creación de condiciones que hagan posible medidas internacionales colectivas, ya que se requieren reducciones de gran 6
10 envergadura para conseguir la estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEIs. Algunas de las actuaciones clave para lograr una acción internacional efectiva señaladas en el Informe son las siguientes: 1. Creación de un precio del carbono similar a nivel mundial (en líneas generales) y el uso de los ingresos generados para acelerar la introducción de medidas en los países en desarrollo. 2. La vinculación del comercio de emisiones europeo con otros mercados y la ampliación de su ámbito de actuación para crear los futuros mercados mundiales del carbono. 3. La reducción de la despoblación forestal ya que las emisiones resultantes son muy significativas (18% de las emisiones GEIs globales), situándose por encima del transporte. 3. CONCLUSIONES Las principales conclusiones que se pueden extraer del Informe Stern son las siguientes: 1. El cambio climático es un hecho cierto y depara unas consecuencias muy negativas, si bien todavía estamos a tiempo para evitar sus peores repercusiones poniendo inmediatamente en práctica fuertes medidas colectivas e internacionales. 2. Existen formas de reducir los riesgos del cambio climático y con los incentivos apropiados los diferentes agentes sociales responderán, si bien la 7
11 estabilización de las concentraciones de GEIs en la atmósfera tendrá un coste significativo. 3. Se cuenta con los mecanismos de política necesarios para crear los incentivos requeridos para lograr un cambio en la tendencia inversionista hacia una economía baja en carbono y con la capacidad de desarrollar medidas para la adaptación a aquellas consecuencias del cambio climático que son inevitables. 4. La cooperación a nivel de países, de sector público, privado, sociedad civil y ciudadanía es necesaria para reducir los riesgos del cambio climático. 5. Las peores consecuencias del cambio climático pueden evitarse pero es necesaria urgentemente una firme acción colectiva ya que cualquier retraso sería costoso y lleno de peligro. 8
INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático
Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio
CAMBIO CLIMÁTICO. - El Quinto Reporte del IPCC -
CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Tecnologías energéticas
página 1/6 Consenso Científico sobre Tecnologías energéticas Escenarios hasta el año 2050 Fuente: AIE (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - El uso cada vez más importante de la energía que subyace
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.(EST)/15:01 GMT DÍAS ANTES DE LAS CRUCIALES NEGOCIACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Responsabilidad compartida para el clima y el desarrollo COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Responsabilidad compartida para el clima y el desarrollo COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO El desafío del cambio climático Con el retroceso de los glaciares, la subida del nivel del mar, la disminución
MEJOR CRECIMIENTO, MEJOR CLIMA
MEJOR CRECIMIENTO, MEJOR CLIMA The New Climate Economy Report RESUMEN EJECUTIVO El Global Commission on the Economy and Climate (Comisión Global sobre la Economía y Clima) se conformó con el objetivo de
La [R]evolución Energética de Greenpeace versus el escenario Perspectivas de la Energía en el Mundo 2011 de la Agencia Internacional de la Energía
La [R]evolución Energética de Greenpeace versus el escenario Perspectivas de la Energía en el Mundo 2011 de la Agencia Internacional de la Energía Diciembre 2011 Sven Teske Greenpeace Internacional Escenarios
Al tiempo le stá pasando algo raro.
Al tiempo le stá pasando algo raro. 10 preguntas y respuestas sobre el efecto invernadero. Bildhuset / Jan Hĺkan Dahlström El clima de la tierra está cambiando. Los investigadores del panel del clima de
Cronología de las Negociaciones Medioambientales.
Cronología de las Negociaciones Medioambientales. Conferencia de Estocolmo, 1972 El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia
El cambio climático: repercusiones económicas para el seguro
El cambio climático: repercusiones económicas para el seguro Horst Agata Director General Gen Re México XIX Seminario Internacional de Seguros y Fianzas de la CNSF Ciudad de México, 29/11/07 Gases invernaderos
Cambio climático. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Cambio climático Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reseña El cambio climático es uno de los principales desafíos de nuestro tiempo y añade considerable estrés a nuestras sociedades
efectos en el Perú Eclimático y sus
l cambio Eclimático y sus efectos en el Perú Daniel Barco* y Paola Vargas** *Jefe del Departamento de Políticas del Sector Real del BCRP. **Asistente de Investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Gestión n de los negocios ambientales. Irene Wasilevsky Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Buenos Aires Junio de 2009
Gestión n de los negocios ambientales Irene Wasilevsky Bolsa de Comercio de Buenos Aires Buenos Aires Junio de 2009 Temario El cambio climático desde el punto de vista financiero Mitigación y adaptación
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda 10 11 de octubre de 2013 Problemática energética y cambio climático AGENDA Problemática energética mundial y chilena La eficiencia energética como solución
TENDENCIAS GLOBALES DEL CONSUMO DE ENERGÍA Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Artículos Agenda Libros Números Anteriores Enlaces Contacto TENDENCIAS GLOBALES DEL CONSUMO DE ENERGÍA Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Versión imprimible en pdf Jorge
Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables
Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables Energías renovables: Compartiendo las experiencias de Mesoamérica y El Caribe Santa Marta, diciembre 2 y 3 C O N T E N 1 6 2 Mapas
Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España
Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Clima TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE CO 2 EN LA ATMÓSFERA EN LOS ÚLTIMOS 400.000 AÑOS Fuente: PNUMA Calentamiento global La mayor parte del
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL CAMBIO CLIMATICO ROBERTO B CABRAL Y BOWLING ENERO 2014
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL CAMBIO CLIMATICO ROBERTO B CABRAL Y BOWLING ENERO 2014 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL CAMBIO CLIMATICO Las negociaciones de la ONU para enfrentar el cambio climático,
Rehabilitación energética de edificios. Helena Granados Menéndez
Rehabilitación energética de edificios Helena Granados Menéndez 1ª edición: abril 2012 Helena Granados Menéndez Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Edita: Tornapunta
Conceptos sobre cambio climático:
Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de
Tarificación del carbono: Explorar vías para una acción ambiciosa por el clima
Tarificación del carbono: Explorar vías para una acción ambiciosa por el clima La ambición de la comunidad internacional es hacer que el mundo avance en la vía de la descarbonización. El objetivo de 2
MARCO 2030 DE LA UE: CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA ENERGÉTICA
Documento Análisis 22/2014 02 abril de 2014 MARCO 2030 DE LA UE: CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA ENERGÉTICA Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO MARCO 2030 DE LA UE: CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA ENERGÉTICA
NOTA DE PRENSA. Un creciente número de iniciativas de ciudades y una mejor gestión de la tierra muestran vías hacia un futuro neutro en carbono
Solo para medios de comunicación NOTA DE PRENSA Un creciente número de iniciativas de ciudades y una mejor gestión de la tierra muestran vías hacia un futuro neutro en carbono Un ambiente positivo en los
La necesidad de una Ley de Cambio Climático en España
La necesidad de una Ley de Cambio Climático en España Trabajando juntos contra el Cambio Climático Septiembre 2011 La necesidad de una Ley de Cambio Climático en España Trabajando juntos contra el Cambio
El Reporte de la Energía Renovable
El Reporte de la Energía Renovable Resumen para medios de comunicación El Informe de la Energía Renovable es una colaboración de WWF con la empresa de consultoría energética Ecofys, el cual explora una
La ONU certifica que el hombre es el culpable del cambio climático
CAMBIO CLIMÁTICO A continuación ofrecemos dos notas de prensa de El Periódico de Catalunya y de El Mundo referidas al último informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático. También incluimos
Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta. VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020
isstock Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 Desde mediados de los años setenta, la política medioambiental
CAMBIO CLIMATICO Y POBREZA
CAMBIO CLIMATICO Y POBREZA Existen muchas incertidumbres sobre los impactos futuros del cambio climático, sin embargo hay algunos puntos sobre los cuales se tiene suficiente seguridad. El cambio climático
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 14 de diciembre de 2007 LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA P. El impacto negativo del cambio climático en los arrecifes
RESUMEN Taller sobre la Ciencia y la Política de los Forzantes Climáticos a Corto Plazo. Septiembre 9-10, 2011 Ciudad de México
RESUMEN Taller sobre la Ciencia y la Política de los Forzantes Climáticos a Corto Plazo Septiembre 9-10, 2011 Ciudad de México Objetivos del Taller Discutir el papel de los Forzantes Climáticos a Corto
QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Desde la celebración de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o. Éxito Empresarial
C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Reducir y Compensar la Huella de Carbono: Una Estrategia para Salvar el Planeta Yendry Corrales CEGESTI Antes de la revolución industrial,
Ficha de trabajo: cuestionarios
Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos
Informe Nuevos Frentes
Informe Nuevos Frentes Octubre de 2015 Justicia climática: París y más allá Confederación Sindical Internacional Índice En camino: París y más allá...3 Cuenta atrás hasta París: Qué pueden hacer...6 Actos
STERN REVIEW: La economía del cambio climático
Sinopsis Las pruebas científicas son hoy día incuestionables: el cambio climático constituye una seria amenaza mundial, que exige urgentemente una respuesta asimismo mundial. Encargado por el ministro
Desarrollo de industrias verdes competitivas:
Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades del clima y las tecnologías limpias para los países en desarrollo Resumen Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades
FCCC/ADP/2015/1. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas
Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/ADP/2015/1 Distr. general 25 de febrero de 2015 Español Original: inglés Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una
.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno
E M/A 6 DOC 24/5/07 09:16 Página 2.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno británico del mes de noviembre de 2006 The economics of climate change, indica que las pruebas científicas evaluadas al
ECONOMÍA A DEL CAMBIO
ECONOMÍA A DEL CAMBIO Emilio Padilla Rosa Departamento de Economía a Aplicada Universidad Autónoma de Barcelona EVIDENCIA Y CONCIENCIACIÓN Preocupación n ambiental sin precedentes Aumento de evidencia
Reducción de emisiones de dióxido de carbono en el sector automóvil
trebol_51_esp 7/12/09 11:34 Página 5 Reducción de emisiones de dióxido de carbono en el sector automóvil Vicente Díaz, Susana Sanz Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles. Universidad Carlos
Agua, energía y alimentos:
GUSTAVO ADOLFO MORA RODRIGUEZ Agua, energía y alimentos: La seguridad global en perspectiva intergeneracional PUNTO DE PARTIDA Población mundial y consumos 7.380.000.000 Población mundial Nacimientos
Stern Review: La economía del cambio climático
Stern Review: La economía del cambio climático Crown copyright 2007 Published with the permission of HMTreasury. The text in this document (excluding the Royal Coat of Arms and departmental logos) may
TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO
TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO El ser humano consume energía en su vida diaria y genera contaminación. Conservar y cocinar los alimentos, comunicarnos con nuestros familiares y amigos, desplazarnos
Las soluciones al calentamiento global están a nuestro alcance. Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC)
Las soluciones al calentamiento global están a nuestro alcance Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) El punto límite Los científicos creen que podríamos estar cerca del punto sin retorno
Agenda del Clima: resistentes, prósperos y ecológicos
Agenda del Clima: resistentes, prósperos y ecológicos Resumen Panorama El clima está cambiando. Los efectos del cambio climático son cada vez más perceptibles y se intensificarán en los próximos años.
Por ciento de Uso por Fuentes Energéticas. Consumo Energético por Sector. Consumo Energético Total y Producto Bruto
El desarrollo de Puerto Rico, al igual que el de otros países del mundo, esta sujeto en gran medida al manejo y consumo prudente de la energía. Prácticamente todas las actividades sociales y económicas
Visión General de los Mecanismos Financieros Para NAMAs
Visión General de los Mecanismos Financieros Para NAMAs Introducción Julio de 2012 Los países en desarrollo han comenzado ha embarcarse en Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por su
El modelo energético de Andalucía
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA El modelo energético de Andalucía E L G R A N R E TO D E L A S O S T E N I B I L I D A D E N E R G É T I C A. E S T R AT E G I A E U R O P E A 2 0 2 0. D I R E C T
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/2013/50 Consejo Económico y Social Distr. general 22 de abril de 2013 Español Original: inglés Período de sesiones sustantivo de 2013 Ginebra, 1 a 26 de julio de 2013 Serie de sesiones
Resumen del Cuarto Informe de. Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Resumen del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de
Fuente Fotografía: Archivo IDEAM
beneficios son altamente concentrados, las emisiones globales de estos países han aumentado enormemente. En el caso de otros países más pobres con el rápido crecimiento de las poblaciones de éxito en la
5. Capítulo 5. Escenario mundial BaU de emisiones netas
5. Capítulo 5. Escenario mundial BaU de emisiones netas 5.1 Introducción En este capítulo presentaré el escenario mundial BaU (Bussiness as usual), escenario de referencia o histórico, que hemos confeccionado
WaterAid y el cambio climático
WaterAid y el cambio climático WaterAid/ Eduardo Rodriguez Sistema de captación de agua de lluvia e inodoro de arrastre hidráulico en una vivienda de la aldea de Buenos Aires, Territorio Indígena de Wangki
Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro
Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Nosotros los niños hemos pensado mucho acerca de qué hacer si estuviéramos a cargo del mundo (por ejemplo si fuéramos los líderes de los gobiernos del mundo)
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Ing. Sandra María Rivera San Pedro Sula, 12 de julio 2012
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Sandra María Rivera San Pedro Sula, 12 de julio 2012 Objetivos del Seminario Conocer la actualidad energética, que está sucediendo en el mundo? Dar a
Sin embargo, otros especialistas dicen que los cambios actuales forman parte de un ciclo natural y no hay por qué alarmarse.
Las claves del cambio climático La Tierra se está calentando cada vez más. Los científicos predicen que aumentarán las sequías, las inundaciones y las condiciones climáticas extremas. La mayoría de los
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado día 1 de enero entró en vigor oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que durante los próximos 15 años velará por construir un mundo más
Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales. Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México
Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México Emisiones Relacionadas con la Producción de Energía Mil - Millones de Ton de CO2 (2007) World
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala
Green Logistics en México y a nivel global
Green Logistics en México y a nivel global Manuel del Moral Dávila 25 de Septiembre del 2012 mdelmoral@logt2.com 1 La Gran Pregunta Cuál es el impacto ambiental relacionado con las prácticas logísticas
Documento elaborado con la colaboración de:
PRODUCTOS Y SERVIICIIOS TIIC QUE CONTRIIBUYEN A LA LUCHA CONTRA EL CAMBIIO CLIIMÁTIICO Documento elaborado con la colaboración de: Subvencionado por: ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN...4 2 SOLUCIONES DE LAS
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de
Reduce tu huella ecológica
Reduce tu huella ecológica Todas las decisiones que los consumidores tomamos suponen un impacto sobre el planeta pero éste no es igual para todos ni en todas las regiones del Mundo. La distribución geográfica
El clima ha cambiado
El clima ha cambiado América Latina y el Caribe oportunidad económica a través de acciones climáticas audaces América Latina y el Caribe PARA DETENER EL AVANCE DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE REQUIEREN INVERSIONES
Implicaciones del calentamiento global en la Economía. ÁNGEL PARDO TORNERO Cátedra Finanzas Internacionales Banco Santander-Universitat de Valènciad
Implicaciones del calentamiento global en la Economía ÁNGEL PARDO TORNERO Cátedra Finanzas Internacionales Banco Santander-Universitat de Valènciad (Más s datos del) Calentamiento Global Desde el inicio
COP21 Preguntas frecuentes
Por qué la Conferencia se llama COP21? COP21 Preguntas frecuentes La Conferencia sobre el Cambio Climático de París se conoce oficialmente como la 21ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático?
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático? Evelyn Castel Higuera RESUMEN Actualmente surge la necesidad de tomar acciones de políticas públicas que nos lleven a nivel
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado
[LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS SE DISPARAN]
20 años después de la Cumbre de la Tierra, la ONU vuelve a reunir a gobiernos, instituciones internacionales y a los grupos principales en la nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible
POSICION PARAGUAYA COP 21... 2. I. Declaración Pevia.. 2. II. Introducción... 4. 1. Nuevo acuerdo mundial... 9
Contenido POSICION PARAGUAYA COP 21.... 2 I. Declaración Pevia.. 2 II. Introducción...... 4 1. Nuevo acuerdo mundial........ 9 2. Adaptación......10 3. Mitigación.....12 4. Financiamiento.... 13 4.1 Desarrollo
1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES La principal problemática ambiental que se deriva del uso de combustibles fósiles consiste en que la combustión de éstos genera contaminación atmosférica
Situación energética y programas de ahorro de energía en el Perú 1
Situación energética y programas de ahorro de energía en el Perú 1 1. El camino hacia la eficiencia energética Durante las últimas tres décadas han sucedido diferentes fenómenos económicos, políticos y
Prioridades y desafíos en la cooperación ambiental entre Europa y América Latina: entre gobernanza global y sustentabilidad local.
Rev30-02 27/5/08 11:32 Página 166 166 Foro de debate Imme Scholz Prioridades y desafíos en la cooperación ambiental entre Europa y América Latina: entre gobernanza global y sustentabilidad local La cooperación
4. Cambio climático: escrito en la piedra
4. Cambio climático: escrito en la piedra Sabías que... a lo largo de la historia de la Tierra, el clima cambió continuamente, pero parece que, por primera vez, la actividad del hombre ha alterado irremediablemente
Calentamiento Global.
Educación y Nuevas Tecnologías II. Calentamiento Global. Cristel Carolina Mayans Sandez. . Calentamiento global. Se refiere al aumento de la Temperatura promedio en la superficie terrestre (tierra y agua)
GEO-5 para empresas. Resumen Ejecutivo
GEO-5 para empresas Resumen Ejecutivo Las tendencias ambientales a nivel global están creando nuevos riesgos y oportunidades para las empresas en todas las industrias. De hecho, la transición hacia una
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD
THE WORLD MEDICAL ASSOCIATION, INC. L ASSOCIATION MEDICALE MONDIALE, INC ASOCIACION MEDICA MUNDIAL, INC CAMBIO CLIMATICO Y SALUD ADVOCACY KIT Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático Copenhague, 7
AUTOR/PRODUCCIÓN: Agencia Chilena de Eficiencia Energética
TÍTULO DEL VIDEO: Eficiencia energética: la energía II AUTOR/PRODUCCIÓN: Agencia Chilena de Eficiencia Energética DURACIÓN: 00:03:54 GÉNERO: Ficción AÑO: 2011 DESCRIPCIÓN: Bodoque y el profesor Cirilo
Imagen / Rubén Bernal. acción. por los. bosques. Declarada de Utilidad Pública
Imagen / Rubén Bernal En acción por los bosques Declarada de Utilidad Pública Quiénes somos Reforesta es una asociación no lucrativa, fundada en 1991 y declarada de utilidad pública. Nuestros ámbitos de
búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser
Introducción El ser humano siempre trata de complacer y satisfacer sus necesidades, esa es la razón de su búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser comprende que
MATERIALES DE FORMACIÓN DEL GCE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN. Necesidades financieras, técnicas y de desarrollo de capacidades, y apoyo recibido
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático MATERIALES DE FORMACIÓN DEL GCE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN Necesidades financieras, técnicas y de desarrollo de capacidades, y
Pagar el coste de la contaminación para frenar el cambio climático. Mercado del carbono o impuestos ambientales?
Pagar el coste de la contaminación para frenar el cambio climático. Mercado del carbono o impuestos ambientales? Francesco Filippi, director del área de proyectos de la Fundación MUSOL. El cambio climático
REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. SU APLICACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. SU APLICACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS AUTORIA JOSÉ ANTONIO CASTRO FERNÁNDEZ. TEMÁTICA LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. ETAPA ESO Resumen Explicación de las
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático Datos relevantes El calentamiento inequívoco del sistema
NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Desarrollo sin Carbono:
Desarrollo sin Carbono: El Clima y la Economía Global a través del Siglo 21 Elizabeth A. Stanton Stockholm Environment Institute-Centro E.E.U.U. Noviembre 2011 Derechos de autor 2011 Stockholm Environment
RED MEXICANA DE ACCIÓN FRENTE AL LIBRE COMERCIO (RMALC) PAGO DE LA DEUDA CLIMÁTICA
RED MEXICANA DE ACCIÓN FRENTE AL LIBRE COMERCIO (RMALC) PAGO DE LA DEUDA CLIMÁTICA DECLARACIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO DE BOLIVIA, CUBA, DOMINICA, HONDURAS, NICARAGUA Y VENEZUELA (DECLARACIÓN DE CUMANÁ)
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales POLÍTICA Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Ileana Villalobos Estrada, Coordinación de Asesores
Buderus Directiva ErP. En la zona verde
Buderus Directiva ErP En la zona verde La Unión Europea, dentro del marco de la Directiva ErP para los Lotes 1 y 2, exige que a partir del 26 de septiembre de 2015, los equipos de generación de calor y
Estudios de la OCDE sobre Crecimiento Verde. Energía
OECD Green Growth Studies. Energy Summary in Spanish Lea el libro completo en: 10.1787/9789264115118-en Estudios de la OCDE sobre Crecimiento Verde. Energía Resumen en español La Estrategia de Crecimiento
Contribución Tentativa Nacionalmente Determinada de Ecuador (INDC)
Contribución Tentativa Nacionalmente Determinada de Ecuador (INDC) I. Antecedentes El cambio climático es uno de los retos más importantes que enfrenta la humanidad y representa una amenaza irreversible
TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Julio 2015 TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático se define como un cambio estable y perdurable en la distribución de los patrones
LA FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES
Alicia Montalvo Santamaría* LA FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES Uno de los aspectos más importantes de la negociación en curso de un nuevo régimen internacional
MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO
Economía, Sociedad y Medio Ambiente: El Desafío de Desarrollo Sustentable Rio de Janeiro, Abril 2012 MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO Franz Tattenbach Academia de Centroamerica Los mercados de servicios
COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad
COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad CUESTIONARIO SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN DE MOVILIDAD URBANA COM (2009) 490 final Consulta a la Red
COMPROMISO DE ALCALDES: DEFINICION DE CONFORMIDAD
COMPROMISO DE ALCALDES: DEFINICION DE CONFORMIDAD El Compromiso de Alcaldes ofrece a las ciudades 1 la oportunidad de ser reconocidas como líderes en sector de cambio climático. Para esto, deben cumplir
Consenso Científico sobre. Bosques y energía
página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque