Una aproximación al concepto de Sociedad Móvil. El Smartphone: su expansión, funciones, usos, límites y riesgos
|
|
- Alfonso Arroyo Cortés
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ISSN: No. 11. Nueva Época. Septiembre-Noviembre, 2012 Resumen Una aproximación al concepto de Sociedad Móvil. El Smartphone: su expansión, funciones, usos, límites y riesgos An approach to the concept of Mobile Society The Smartphone: its expansion, functions, uses, limits and risks María Luengo de la Torre 1 El presente trabajo expone la vertiginosa expansión que el móvil ha tenido en el mundo, las principales funciones tecnológicas, desde el reloj hasta las últimas aplicaciones, así como las funciones propias de la comunicación. Por otro lado, analiza los límites y los riesgos de su uso, entre los que destaca su facilidad de crear adicción, sobre todo entre adolescentes. Superadas las consecuencias sociales de la revolución industrial y la posmodernidad, entramos en la llamada Sociedad de la Información, que muchos teóricos han explicado y definido con términos como aldea global, ciberespacio y sociedad telemática. Tal vez la aproximación más completa sea la descrita por Manuel Castells en La sociedad red, una sociedad hiperconectada, con máxima movilidad física, interactiva e instantánea. Es la democratización de las ideas y posibilidades, la caída de las barreras sociales, tecnológicas, del tiempo y el espacio. La revolución digital ha supuesto la invasión en tiempo record de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación (TIC s), en especial del ordenador personal, Internet y el teléfono móvil. Este último es el dispositivo más extendido en el mundo, y su constante innovación lo convierte en integrador de muchos avances anteriores: teléfono, internet, música, video, radio, TV y chat entre otras. Un móvil inteligente no sólo facilita enormemente las funciones clásicas del móvil, sino que ofrece un mundo de posibilidades al alcance de la mano, cuyos efectos en la vida cotidiana son enormes. Abstract The present study describes the wide expansion that the mobile phone has taken all over the world, its main technological functions, since the clock to the latest applications, as well as the functions of communication. On the other hand, analyzes the limitations and risks of its use, most notably the ease of creating addiction, especially among adolescents. Overcoming the social consequences of the industrial revolution and postmodernism, we enter the so called Information Society, which many theorists have 1 María Luengo de la Torre es Licenciada en Periodismo y doctoranda en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Realizó la tesina sobre el cine de Woody Allen. Actualmente trabaja como consultora de comunicación y escribe para varias publicaciones. Además tiene su propio blog y está especializada en Web
2 discussed and defined in terms such as "global village", "cyberspace" and "telematic society". Perhaps the most complete approach is the one described by Manuel Castells in The Network Society, a hyper-connected society, with maximum physical mobility, interactive and instantaneous. It is the democratization of ideas and possibilities, the falling of the barriers. The digital revolution has brought the invasion of New Communication Technologies (ICTs) in time s record, especially the personal computer, the Internet and the mobile phone. The mobile is the most widely expanded device in the world, and its constant innovation makes it integrate many previous advances: the telephone, the internet, music, video, the radio, TV and chat, among others. A smartphone not only greatly facilitates the traditional functions of the phone, but it also offers a world of possibilities at a hand, which enormous effects on daily life. Palabras clave Sociedad móvil, comunicación móvil, smartphone, móvil, teléfono, Internet, TIC s, movilidad Keywords Mobile society, mobile communication, smartphone, cellular, telephone, Internet, ICTs, mobility Índice 1. La sociedad móvil del siglo XXI. 2. Relación entre Tecnología y Sociedad. 3. La Brecha Digital. 4. El triunfo de Internet y la expansión del móvil. 5. Las funciones del móvil. 6. Límites técnicos y riesgos de uso. 7. Bibliografía. 8. Recursos electrónicos. 1. La sociedad móvil del siglo XXI Superadas las consecuencias sociales de la revolución industrial y la posmodernidad, nos encontramos en la Sociedad de la Información, llamada así precisamente por la relevancia que adquiere la comunicación y por su influencia en la sociedad, tanto en los grandes procesos como en la vida cotidiana. El término Sociedad de la Información 2 fue acuñado por Yoneji Masuda en 1980 para referirse a la sociedad post industrial. Otros teóricos se refieren a ella en términos más o menos similares. Marshall McLuhan habló de la aldea global 3 en su famosa obra del mismo nombre en Javier Echeverría lo llama telépolis 4, sociedad hiperconectada 5 es el término utilizado por Enrique Dans en 2010 y la nueva comunicación 6 para Antonio Lucas. Tal vez la aproximación más completa sea la descrita por Manuel Castells en La sociedad red, 7 una sociedad con máxima movilidad 2 MASUDA, Yoneji (1980), De la sociedad post-industrial a la sociedad de la información, Tokio, Institute for the Information Society. 3 MCLUHAN, Marshall, (1991), La aldea global, Barcelona, Gedisa. 4 ECHEVERRÍA, Javier (1994), Telépolis, Barcelona, Ediciones Destino (Colección Ensayo, nº17) 5 DANS, Enrique (2010), Todo va a cambiar. Barcelona, Deusto. 6 LUCAS, Antonio (2009), La nueva Comunicación. Madrid, Trotta. 7 CASTELLS, Manuel (2006) La Sociedad Red. La era de la Información, economía, sociedad y cultura, Madrid, Alianza Editorial. 135
3 física, interactiva e instantánea. Escribía Alvin Toffler en 1994 que somos la última generación de una antigua civilización y la primera de una nueva civilización 8. Además de la importancia de la información, existe otro factor clave para entender el siglo XXI, y es el auge de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que son las que realmente están llevando a cabo cambios vertiginosos en nuestra manera de vivir y de comunicarnos. El proceso se acelera, y los cambios se instalan de forma cada vez más rápida, lo que obliga a ir redefiniendo el concepto mismo de Sociedad y las características que describen nuestro entorno. El conocimiento crece de manera exponencial y también queda obsoleto rápidamente, lo que obliga a estar en permanente actualización. La gran aceleración del proceso de evolución ha comenzado durante la segunda mitad del siglo XX. El uso generalizado de la electricidad y del teléfono, del automóvil, de la aviación comercial, de la televisión, de los ordenadores y de una larguísima lista de aparatos tecnológicos aplicados a la vida diaria, ha ido transformando radicalmente la vida del hombre, con una intensidad como nunca antes había tenido lugar. Además de la vida cotidiana, la nueva sociedad de la información ha transformado las relaciones sociales y ha hecho desaparecer muchas distancias. Gracias a las nuevas tecnologías, podemos ver y hablar en tiempo real con cualquier persona. Por ejemplo, el programa Skype hace posible la comunicación cara a cara entre dos o más personas que se encuentran a distancia. Sólo es necesario que cada uno de ellos esté conectado a un ordenador con una cámara y que se conecten al mismo tiempo. De este modo las empresas se ahorran unos costes importantes en viajes. También podemos asistir a eventos que están a miles de kilómetros de distancia. Para ello sólo es necesario que el evento se retransmita en directo por Internet, normalmente vía streaming. Además gracias a las redes sociales podemos no sólo ver y seguir el evento, sino que también podemos tomar parte activa en él. Las Redes Sociales permiten la comunicación participativa, la interacción desde diferentes lugares. El espacio ya no se mide por la situación geográfica. El espacio se mide por la capacidad de conexión a las nuevas tecnologías como Skype, las Redes Sociales, el streaming y los chats. El ordenador se ha convertido en nuestra puerta al mundo, el lugar que nos trasporta a casi cualquier sitio que nos pueda interesar. Y cada día más, todas las funciones del ordenador están disponibles en nuestro dispositivo móvil, personalizado y para llevar con nosotros a cualquier lugar. Aunque la sociedad actual muestra algunas características comunes en todas partes, adopta formas muy diferentes en función del contexto cultural. Para Mesuda, la sociedad de la información se caracteriza por tener una gran movilidad física, social y psíquica. Según Castells, el auge de la tecnología se entiende gracias a tres rasgos sociales fundamentales como son la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de supervivencia. (Castells, La sociedad red, 2006:30). Los rasgos que caracterizan a nuestra sociedad vienen marcados por los cambios en los procesos de comunicación. Además de la movilidad, podemos hablar de la inmediatez, que se manifiesta a través de la comunicación instantánea. Por otro lado, estamos un una sociedad profundamente interactiva, caracterizada por una comunicación participativa, multidireccional. Otros rasgos característicos son la accesibilidad y la abundancia de información, en ocasiones excesiva, superior a lo que podemos procesar. Esta intoxicación de información ha dado lugar al neologismo infoxicación, un nuevo término acuñado por Alfons Cornella, presidente de Infonomía, una empresa de divulgación científica. 8 Alvin y Heidi Toffler (1996), La creación de una nueva civilización, Barcelona, Plaza y Janés. 136
4 Aquellas personas capaces de mantener una actitud de apertura, que se adapten fácilmente a los nuevos lenguajes, son las que más fácilmente se van a integrar en la sociedad del siglo XXI. Como decía Darwin, la especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la más adaptable al cambio. 2. Relación entre Tecnología y Sociedad La tecnología se define generalmente como el uso de conocimientos científicos para establecer procedimientos de actuación de una manera reproducible. Manuel Castell apunta en su libro La sociedad red que evoluciona en interacción con otras dimensiones de la sociedad, pero posee su propia dinámica, relacionada con los descubrimientos científicos, la innovación y su aplicación y difusión en la sociedad (Castells, 2006;33). Ninguna tecnología había influido tanto en el conjunto de la vida social como el móvil, ni había tenido unas dimensiones tan globales en la economía, la política y la cultura. La novedad reside en el carácter totalizante de la revolución tecnológica; alcanza a todas las dimensiones de la vida y a la sociedad mundial. Ante la invasión de las tecnologías, nos encontramos con dos posturas antagónicas. Por un lado, los detractores de la tecnología, que son aquellos incapaces de adaptarse a los nuevos usos, cuya corriente se denomina tecnofobia, y por el otro, la tecnofilia, que alude a sus defensores, un debate entre apocalípticos e integrados ya planteado por Umberto Eco. Las dos posiciones dificultan una aproximación serena y crítica a las tecnologías. En ambas hay demasiada carga emocional, y esto impide tomar la suficiente distancia reflexiva. Algunos teóricos defienden que la tecnología conforma la sociedad actual. Otros, sin embargo, sugieren lo contrario, que la sociedad es la que configura la tecnología que desarrolla. Entre ambas posturas, hay varias perspectivas que buscan un acercamiento, un punto medio, donde ambos factores tienen relación e influencia mutua. El desarrollo tecnológico crece muy rápido y la tecnología está cada vez más al alcance de cualquiera. Si no se hubieran creado los ordenadores personales, tal vez nuestra vida no habría dado el giro que dio en los años 90. Sin embargo, no todos los inventos tecnológicos triunfan ni todos llegan para quedarse. No hay que olvidar que se han desarrollado muchos artilugios que, sin embargo, no han tenido ningún éxito y han acabado desapareciendo. No todo tiene cabida en la sociedad. Es la sociedad la que configura qué innovaciones permite y utiliza y cuáles no. Paul Levison en su libro Cellphone de 2004, habla de la relación entre ciencia y sociedad en términos de evolución. Según esta teoría, los medios compiten por nuestra atención. Cada vez que decidimos ir al cine en vez de quedarnos en casa viendo la TV, hablar por teléfono en vez de enviar un , hacemos una contribución a la subida o bajada, éxito o fracaso de los medios. Actuamos como la selección de especies. Podemos decir que los medios se mantienen no por selección natural, sino por nuestra selección. (Levison, 2004:52). La supervivencia de los medios más idóneos significa la supervivencia de aquellos que más se ajustan a nuestras necesidades. Sólo sobreviven aquellos que mejor cubren nuestras necesidades. En el caso del teléfono móvil, el constante desarrollo y la enorme expansión confirman que ha encontrado su nicho rápidamente. Se ha convertido en un dispositivo fiable y de fácil acceso. Se ha adoptado a gran escala y forma ya parte del paisaje social de 137
5 muchos países, algo que se da por hecho que todo el mundo tiene. Satisface varias necesidades humanas, tanto superficiales como profundas, como la de comunicar en movimiento, habla y caminar a la vez. 3. La Brecha Digital Gracias a la red han caído las principales barreras de la comunicación, barreras físicas, tecnológicas y sociales. Podemos investigar y acceder a información de todo el mundo, pero nos encontramos con una nueva dificultad. Se trata precisamente de la capacidad de conectarse, de disponer de un ordenador o móvil y de estar familiarizado con las herramientas y lenguajes básicos. Este aspecto va a marcar una nueva fractura o brecha social, que se ha venido a llamar brecha digital, que separa a los que tienen acceso a la tecnología de aquellos que no lo tienen. El término de exclusión social es muy utilizado en sociología para referirse a todas aquellas personas que, de alguna manera, se encuentran fuera de las oportunidades vitales que definen las conquistas de la ciudadanía social plena en los horizontes de finales del siglo XX. El término brecha digital se empieza a usar en Estados Unidos a mediados de los años 90. Ya en el siglo XXI, nos encontramos con dos nuevos conceptos. Por un lado, el analfabetismo digital, una categoría con connotaciones negativas para el desarrollo de muchas actividades laborales e incluso para las relaciones sociales. En contraposición aparecen los llamados nativos digitales, la generación nacida en los años 90 y posteriores, que han crecido con la tecnología en casa y en el colegio y que, por lo tanto, dominan el lenguaje digital. Podemos apreciar varios indicadores directamente relacionados con la brecha digital, tales como el nivel de renta, la raza o el origen étnico, la educación, el equipamiento del hogar, la edad, la región geográfica de nacimiento y el Estado o nación de residencia. Con estas nuevas variables se está configurando una nueva geografía digital, es decir, mapas de los usuarios de Internet y del móvil por zonas geográficas, continentes y países. La revista The Economist publicó en 2005 un artículo sobre la brecha digital, donde defiende que los países pobres son grandes usuarios de la telefonía móvil, ya que no depende de un suministro permanente de electricidad y pueden utilizarlo personas que no saben leer ni escribir. El número de móviles y la tasa de penetración en los países pobres es mucho menor que en el mundo desarrollado. Sin embargo, a menudo el impacto puede ser enorme. En estos países los móviles se comparten y se alquilan para realizar llamadas, por ejemplo, en pueblos de Bangladesh. Los agricultores y los pescadores utilizan el móvil para llamar a los mercados y calcular dónde se puede conseguir el mejor precio para sus productos. Los teléfonos móviles se utilizan para hacer los pagos sin efectivo en Zambia y otros países africanos. (The Economist, marzo 2005). La conclusión sobre el estudio de la brecha digital es que no depende tanto de que los países sean ricos o pobres, sino del acceso a una red móvil. Estimular la difusión de los teléfonos móviles es la respuesta más sensata y eficaz a la brecha digital. A pesar de algunas diferencias entre usuarios y no usuarios de telefonía móvil e Internet, la brecha digital no parece ser objeto de gran preocupación. Los móviles ya no son un juguete para ricos y la tecnología es cada vez más accesible, más barata y más fácil 138
6 de usar. La barrera que nos encontramos y que parece infranqueable es la del idioma, que dificulta la cibercultura, y muchas veces se convierte en un obstáculo para la navegación. 4. El triunfo de Internet y la expansión del móvil Alexander Graham Bell patentó su nuevo inventó en 1876, el teléfono, que permitía hablar a dos personas desde dos lugares diferentes a través de un aparato, y en su día fue considerado como algo casi milagroso. Hoy día, con las posibilidades de movilidad, el teléfono inteligente se ha convertido prácticamente en un ordenador y, cada vez más un medio que soporta otros medios. Tener un móvil ya no es símbolo de riqueza, sino que se ha ido transformando en un dispositivo práctico y visto como necesario, que nos permite comunicar con cualquier persona en cualquier momento, en cualquier lugar. Es lo que Misa Matsuda llama comunidad íntima a tiempo completo. El móvil es el invento tecnológico que ha experimentado una aceptación más rápida, superando incluso al espectacular crecimiento de Internet. Su éxito radica no sólo en el número de usuarios, sino en el número de horas al día que se utiliza. La primera llamada desde un móvil fue realizada en Manhattan en abril de Treinta años después, más de millones de personas en todo el mundo se han convertido en abonados de telefonía móvil. A finales de 2011, el número de móviles en el mundo alcanzaba la cifra de millones. Su éxito rotundo ha influido en el lenguaje, provocando un cambio de nomenclatura. Hasta hace poco tiempo, la palabra móvil era sólo un adjetivo que distinguía el teléfono fijo del celular. Ahora, el móvil ha dejado de ser un adjetivo y ha pasado a ser un sustantivo, algo con identidad propia, que se utiliza para mencionar el propio dispositivo. Si el automóvil fue el símbolo de la Revolución Industrial, el móvil se está convirtiendo en el símbolo de la revolución de las comunicaciones del siglo XXI. A estas alturas es ya innegable la importancia de Internet en la era de las comunicaciones del siglo XXI. También es evidente la enorme expansión que ha tenido el teléfono móvil. Lo que no está tan claro es si el móvil con acceso a internet se va a imponer al ordenador personal o si los dos avances tecnológicos más importantes de finales del siglo XX van a convivir como complementarios. Así como la fotografía no ha anulado a la pintura, ni el cine a la foto, Internet y el móvil podrían sobrevivir de modo simultáneo. Bernard Miege dice que Internet es realmente la estructura emblemática de la sociedad de la información y del mundo globalizado. Castells también se refiere a la relevancia de Internet a la que define como "un nuevo sistema de comunicación electrónico, caracterizado por su alcance global, su integración de todos los medios de comunicación y su interactividad potencial, y que está cambiando nuestra cultura, y lo hará para siempre. En pocos años, la red ha pasado de ser el lugar donde unas pocas empresas y medios desarrollaban su presencia a modo de escaparate, a ser el sitio de intercambio para todos, el ágora virtual donde comentar las noticias, escribir reflexiones, intercambiar fotos o mantener un diario, todo sin necesidad de conocer ningún lenguaje especial, utilizando herramientas simples y gratuitas al alcance de cualquiera. A largo plazo, Internet puede convertirse en un servicio más de los teléfonos móviles. La movilidad física, más la conectividad con todo el mundo, puede ser más 139
7 revolucionaria que toda la información que Internet nos pueda traer a nuestro estudio. El móvil se ha convertido en uno de esos artículos que siempre llevamos encima, como la cartera, las llaves o el reloj. Aporta valores como la confianza, la seguridad, apertura y libertad de movimientos y permite estar en contacto permanente con nuestra red de contactos. Son numerosas las marcas y fabricantes de teléfonos móviles: Nokia, Alcatel, Samsung, Lg, Motorola, Sony, etc. pero entre los smartphones con acceso a Internet hay tres que destacan por su difusión: la Blackberry, todo un fenómeno entre los jóvenes, el iphone de Apple para ejecutivos y el Android, desarrollado por Google. La telefonía móvil es una realidad que ha desbordado todos los pronósticos y se ha instalado como un elemento más de lo que podríamos denominar el modo de vida de las sociedades modernas. Amando de Miguel señala en su libro El impacto de la telefonía móvil en España (1997) que a comienzos de los 90 se pensaba que serían 60 millones. En 1992 se decía que de los 500 millones de abonados en el mundo, la mitad serían móviles. En 1994, la previsión creció hasta situarse en 350 millones y en 1996 se hablaba de 600 millones de líneas en el mundo. La difusión de los móviles en Europa durante la última década ha pasado de aproximadamente 1 abonado por cada 100 habitantes en 1992/1993 a una penetración del 71% en En la EU-25, con niveles similares de penetración hace diez años, en 2004, de cada 10 personas, más de nueve eran suscriptoras de móvil. En España, el número de teléfonos móviles superó a los fijos en el año 2006, con 20 millones de líneas. Según cifras del tercer trimestre de 2011 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el número de líneas de telefonía móvil para comunicación personal era de unos , frente a habitantes, siendo la tasa de penetración de 112,7 líneas por cada 100 habitantes. A finales de 2011, el número de móviles en el mundo era de millones. De ellos, millones eran un Smartphone, lo que supone el 31%. En España, el número de móviles alcanza la cifra de 55.6 millones, de los cuales 18 millones son Smartphone, un 32%. Fuente: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. (Informe 3er trimestre 2011) 140
8 Tabla 1: Número de móviles y smartphones en el mundo y en España (en millones de unidades) Muchos son los estudios sobre telefonía móvil que incluyen un estudio cuantitativo sobre los usuarios, y a menudo una diferenciación por edad, género y estatus socioeconómico. Además, la mayoría de empresas de telecomunicaciones publica un informe anual sobre los usuarios de telefonía e internet móvil. Uno de los estudios más completos es el realizado por la Fundación Airtel junto con la Fundación Encuentro en el año 2000 bajo el título La telefonía móvil en la sociedad española. Las diferencias por sexo señalan que las mujeres son más proclives que los hombres a utilizar los móviles para mantener las redes sociales y coordinar actividades familiares, y realizan más llamadas personales que profesionales (el 80% frente al 67% de los hombres). Algunos indicadores ponen de manifiesto que los hombres se sienten motivados por el estatus social y las mujeres por el valor del uso. Las diferencias de género se difuminan a medida que se extiende el uso del móvil. Lo mismo pasa con las desigualdades socioeconómicas, que decrecen o desaparecen a medida que la penetración en la sociedad se acerca a la saturación, es decir, cuando el uso de móviles se acerca al 100%. 5. Las funciones del móvil Las funciones del móvil se han ido incrementando y adaptando a las necesidades, o más bien a los intereses de los usuarios. Podemos distinguir entre funciones propias de la tecnología, es decir, posibilidades del dispositivo, y funciones sociales, ambas en constante evolución. Además de la función original de realizar llamadas, el móvil ha ido incorporando prestaciones y servicios de forma progresiva. La integración de periféricos con cámaras de fotos y video permite al usuario producir y difundir contenidos, y amplifica exponencialmente las posibilidades de comunicación iniciales. 141
9 El fabricante japonés Koycera comercializó el primer móvil con cámara en julio de 1999, al que denominó Visual Phone. En 2004, la cuarta parte de los móviles del mundo tenían ya cámara incorporada. El acceso a Internet a través de las redes de telefonía móvil de tercera y cuarta generación está favoreciendo que el móvil sea cada vez más un terminal multimedia con acceso a los medios de comunicación: prensa, radio, tv y web. Las funciones del móvil han ido creciendo hasta tal punto, que hoy en día se considera el soporte de casi todos los inventos tecnológicos de comienzos de siglo. El éxito del móvil radica precisamente en la capacidad de integración de los principales avances tecnológicos, no sólo en el campo de las comunicaciones, sino también en el sector del ocio. Entre las funciones tecnológicas del dispositivo, podemos distinguir cuatro etapas: 1. Funciones tradicionales. El móvil se creó para poder realizar y recibir llamadas de teléfono desde cualquier lugar, en cualquier momento, sin necesidad de estar conectado en una línea de teléfono fija. Más adelante ha incluido los mensajes de texto escrito conocidos como SMS. Esto dio lugar a la creación de un nuevo lenguaje móvil, en especial entre los adolescentes, con la reducción de caracteres para simplificar la comunicación. El móvil, además, ha ido incorporando e integrando otras funciones y usos, que también incluimos entre los tradicionales, como el reloj, el despertador, la calculadora, la agenda, el calendario, las notas y algunos juegos. 2. Servicios Multimedia: Más adelante, los dispositivos han ido incorporando elementos multimedia, tales como cámara de fotos, cámara de video, reproductor de música, radio, lector de mapas y GPS. De este modo, un dispositivo móvil sustituye inventos tecnológicos previos como el discman, el MP3 y los navegadores, que pueden llegar a quedar como dispositivos obsoletos o duplicados. En este sentido, la calidad de los aparatos específicos de música, video o mapas suele ser superior, por lo que los fabricantes de móviles trabajan e innovan para conseguir mejorar la calidad y que sea similar a los aparatos. 3. Conexiones avanzadas. Pero la auténtica revolución del móvil llega con la llegada del SmartPhone o teléfono inteligente. A todas las funciones anteriormente descritas se suma la ventaja del acceso a Internet y todo lo que ello conlleva. Podemos consultar nuestro correo electrónico y acceder a cualquier tipo de información. También podemos visitar y actualizar nuestras comunidades virtuales gracias a la red 2.0. Permite el uso de chats con cualquier persona que tengamos en nuestra agenda y que tenga también acceso a los chats. Es el contacto permanente, la inmediatez en tiempo real. 4. Las aplicaciones (APP). Otra de las funciones que más se están desarrollando últimamente son las aplicaciones APP para móviles, con toda clase de utilidades de lo más variopintas, muchas de ellas gratuitas. Hacer deporte, controlar la salud, estar al tanto del ocio por la zona en que uno reside, buscar una peluquería o un restaurante cerca de donde uno está son sólo algunos ejemplos. En Marzo de 2010, el diario el País publicaba la siguiente noticia: El mercado de las 'apps' móviles crecerá un 807% hasta La tienda de Apple domina el mercado, ya que nació con 500 aplicaciones y actualmente cuenta con unas Por su parte, Android nació con 30 y ya suma unas en poco más de dos años de vida. El resto 142
10 de compañías fabricantes de terminales y sistemas operativos han lanzado sus respectivas tiendas de descargas, aunque con éxito desigual. Es el caso de BlackBerry App World, Palm App Catalog y Windows Marketplace. Ilustración 1. Número de aplicaciones para smartphones El mercado de los smartphones sigue creciendo y gracias a ello cada vez hay mayor cantidad de aplicaciones y de descargas. Según la revista Tecnomagazine de octubre de 2011, entre Android Market y Apple App Store, hay más de 1 millón de aplicaciones. Esa cifra se debe revisar a la baja, ya que no todas permanecen activas y no se pueden descargar. 6. Límites técnicos y riesgos de uso La pregunta de si va a prevalecer el ordenador o el móvil tiene sentido, ya que el móvil ha ido adquiriendo e integrando todas las funciones que podemos tener en un ordenador y a eso hay que añadir las ventajas de la movilidad. Sin embargo, el móvil tiene unas limitaciones obvias a tener en cuenta. Las limitaciones se refieren tanto al plano tecnológico como al uso del dispositivo. El tamaño. En primer lugar, está la limitación del tamaño. La tendencia de la tecnología se inclina por aumentar la capacidad y las funciones en un espacio cada vez más reducido, lo que se ha denominado la Nanotecnología. En concreto, esa ciencia se refiere al estudio, diseño y aplicación de materiales y aparatos a través la materia a nanoescala, una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Los científicos utilizan la Nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. Esto escaso tamaño supone una clara ventaja en adaptabilidad y accesibilidad, pero puede ser en ocasiones un inconveniente. En una pantalla de 4 pulgadas no podemos ver igual de cómodos una película o las fotos de nuestro restaurante favorito que en una pantalla de ordenador o una tablet. 143
11 La capacidad. Una segunda limitación hace alusión a la capacidad. Sin embargo, este inconveniente puede resolverse o al menos mejorar sustancialmente por dos vías. Por un lado, el aumento de capacidad de almacenamiento del los terminales de última generación, y por otro, mediante el uso cada vez más estandarizado del trabajo en la nube, que evita la sobrecarga de peso e información. La batería. Por último, hay que tener en cuenta la caducidad de la batería. Una batería suele durar entre 12 horas y cuatro días, dependiendo de la calidad y el uso que se hace del dispositivo. La proliferación de la movilidad y la difusión de tecnologías móviles han conducido al aumento de la dependencia de las fuentes de energía, como ocurre con la necesidad de los enchufes. Además de algunas limitaciones tecnológicas, el uso del móvil tiene algunos riesgos e inconvenientes que no debemos pasar por alto. Riesgo de adicción y dependencia. En primer lugar, la adicción, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes. El uso del móvil puede generar ansiedad, trastornos del sueño y provocar dependencia. La adicción entra en juego cuando la elección, que debiera estar impulsada por la autonomía, es trastocada por la ansiedad. Un mundo desbocado (1999) Anthony Giddens. Hoy día, si una persona pierde el móvil, puede llegar a sentirse muy perdido y desconectado del resto del mundo. La doctora Carmen García Calera, en el informe del defensor del Pueblo sobre la Telefonía móvil en la infancia y adolescencia, explica que resulta sorprendente la dependencia que manifiestan algunos menores, que lo consideran un lazo esencial de contacto y el cordón umbilical que les une al grupo. La privacidad. La utilización en espacios públicos cerrados puede comportar que otros escuchen la conversación o molestar a las personas de alrededor. En toda Europa, una regla común del protocolo móvil es hablar en voz baja, dado que se considera que los usuarios ruidosos constituyen el aspecto más negativo de la telefonía móvil en los espacios públicos. El ruido. El móvil también representa una molestia debido al ruido que provoca su sonido, en el espacio público pero sobre todo en espacios masificados (Rice y Katz, 2003). En las salas de cine, teatro, conciertos o exposiciones, es frecuente ver carteles o anuncios que nos invitan a apagar el móvil. Algunas iglesias ponen carteles a la entrada: Por favor, apague su móvil, para hablar con Dios no es necesario. Lo mismo ocurre en los transportes públicos, trenes y autobuses: Gracias por no utilizar el teléfono móvil. En los aviones, es necesario desconectar los móviles durante el despegue y aterrizaje para no interferir con las señales del aeropuerto. Interferencias. Otro inconveniente del móvil es que su uso genera una interferencia entre dos sistemas de reglas, el de la situación presente y el de la conversación telefónica. Ante este cruce de conversaciones, debemos decidir cuál de los dos va a centrar nuestra atención. Por ello es importante no confundir lo urgente con lo importante, y poder decidir qué sistema prevalece, -si las personas presentes o las que llaman por el móvil-, con la educación necesaria para que ninguno de los dos se sienta ofendido. Geser habla de la colonización o invasión del espacio público por las comunicaciones privadas. Uno de los primeros estudios italianos observó cómo en Italia el móvil se había convertido en un particular instrumento antisocial. (Fortunati, 1997). En el otro extremo, 144
12 Japón se ha distinguido por ser un país donde las norma de no intrusión exigen que se mantenga un nivel bajo de ruido en los espacio públicos (Geser, 2005). La conducción: Otros riesgos del móvil hacen alusión a las leyes que en algunos países prohíben hablar mientras se conduce. Evidentemente, si una persona va conduciendo y suena el teléfono, la atención se desvía del volante y la carretera. No obstante, la adecuación y oportunidad de esta norma podría cuestionarse. Riesgo para la salud. Por último, no queremos dejar de mencionar el falso reclamo de que los móviles pueden provocar cáncer debido a su transmisión de radiofrecuencias de baja potencia. En las dos últimas décadas se ha realizado un gran número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden plantear riesgos para la salud, pero los estudios no se apoyan en ninguna prueba médica. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado en un comunicado de Junio de 2011 que hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud. 7. Conclusiones En esta etapa de constantes cambios, vivimos un nuevo paradigma de la comunicación. Hablamos del modelo digital, que integra las distintas formas de comunicación previas: la escritura, el lenguaje oral y el lenguaje audiovisual. Su máxima expresión la encontramos en Internet y en el móvil. La tecnología ha estado siempre identificada con el desarrollo de la sociedad y con el progreso. La tecnología digital móvil ha supuesto un paso de gigante, que alcanza todas las comunidades y ámbitos de la vida personal y laboral. Por ello, el que no se adapta a este nuevo lenguaje, tiene el peligro de quedarse fuera del sistema. El futuro es de los nativos digitales y de aquellos que mejor se adaptan a las nuevas tecnologías y a los cambios vertiginosos que éstas provocan en la sociedad. Las barreras espacio temporales tienden a disiparse. Cada vez es más fácil moverse, viajar y comunicarse. La brecha digital entre ricos y pobres, hombres y mujeres, se difumina a medida que la tecnología móvil digitales avanzan a un ritmo imparable. Gracias a la caída de las barreras, la comunicación es cada vez más completa y multidireccional como se describe en La sociedad red. En este contexto, el teléfono móvil es el dispositivo que ha tenido una mayor difusión en un tiempo record, llegando a casi todos los rincones del planeta. Además, su uso ha supuesto nuevos hábitos e importantes modificaciones en nuestro estilo de vida. El aumento de las funciones del móvil nos hace pensar que en un futuro no lejano vamos a necesitar únicamente este dispositivo, que se ha convertido en un auténtico asistente personal y personalizado, ya que nos permite no sólo estar en comunicación con todos nuestros contactos, sino acceder a todo tipo de información y servicios que nos ayudan en el día a día. Dispositivos como la radio, el navegador, el reproductor de música, la cámara o los buscadores tienden a desaparecer, gracias a la integración de todas estas funciones en el móvil. Todo al alcance de la mano. A pesar de los límites y riesgos de uso que podemos enumerar, el teléfono móvil ha dejado de ser un dispositivo sofisticado para ser un objeto cultural de pleno derecho. Y no sólo por su extensa implantación social, sino porque forma parte de nuestra vida cotidiana, 145
13 de los espacios de interacción social y de los ritos cotidianos en los que nos construimos como sujetos y como sociedades. 8. Bibliografía AGUADO, Juan Miguel y MARTÍNEZ, Inmaculada José (coords.) (2008), Sociedad móvil: tecnología, identidad y cultura. Madrid, Biblioteca Nueva. BALLESTERO, Fernando (2002), La brecha digital. El riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información. Madrid, Fundación Retevisión. BLUMLER, Jay.G. y COLEMAN, Stephen (2009), The Internet and democratic Citizenship. New York, Cambridge University Press. CASTELLS, Manuel (2007), Comunicación móvil y sociedad, Madrid, Ariel. (2006) La Sociedad Red. La era de la Información, economía, sociedad y cultura, Madrid, Alianza Editorial. (2001) La Galaxia Internet, Barcelona, Plaza y Janés. CASTELLS, M: QIU, J:L. y FERNÁNDEZ-ARDEVOL, M (2006), Mobile communication and society: a global perspective, Cambridge, MA, MIT Press. DANS, Enrique (2010), Todo va a cambiar. Barcelona, Deusto. DE MIGUEL, Amando y BARBEITO, Roberto-Luciano (1997), El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española. Madrid, Tábula Ikónica. Ericson España. ECHEVERRÍA, Javier (1994), Telépolis, Barcelona, Ediciones Destino (Colección Ensayo, nº17) GESER, H (2005), Towards a Sociological Theory of the Mobile Phone, en A. Zerdick y C. Wolff (eds.), Berlin, Springer. GIDDENS, Anthony (1999), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Barcelona, Taurus. GOGGIN, G. (2006) Call phone culture: Mobile technology in everyday life, Londres, Routledge. KATZ, J.E y AARKHUS, M. (2002) Perpetual contact: Mobile communication, private talk, public performance. Cambridge, Cambridge University Press. LEVINSON, Paul (2004). The story of the world s most mobile medium and how it has transformed everything. New York, Palgrave Macmillan. LING, R. (2004) The Mobile connection. The cell phone s impact on society. San Francisco, Morgan Kaufmann. LUCAS, Antonio (2009), La nueva Comunicación. Madrid, Trotta. (2010) La realidad social: Transformaciones recientes en España. Pamplona, Eunsa. MCLUHAN, Marshall (1962), The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man, Toronto, University of Toronto Press. (1991), La aldea global, Barcelona, Gedisa. MARÍ SÁEZ, Víctor Manuel (1999), Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre. MASUDA, Yoneji (1980), De la sociedad post-industrial a la sociedad de la información, Tokio, Institute for the Information Society. NICOLAS OJEDA, Miguel Ángel, GRANDÍO, María del Mar y FALLEND, Ksenijad (coordinadores) (2010). Perspectivas de la comunicación móvil: nuevas interacciones entre individuos y actores del mercado. Murcia, Univ. Católica San Antonio. RICE, E.E y KATZ, J.E (2003) Comparing internet and mobile phone usage: digital divides of usage, adoption and dropoust, Telecommunicacion Policy, 27 RITZER, George (2002) Teoría sociológica moderna, Madrid, Mc Graw-Hill. TUBELLA I CASADEVALL, Imma y VILASECA I REQUENA, Jordi (Coord.) Prólogo de Manuel Castells. (2005), Sociedad del conocimiento. Cómo cambia el mundo ante nuestros ojos. Barcelona, Editorial UOC. 146
14 WELLMAN, Barry and HAYTHORNTHWAITE, Caroline (2002), The Internet in everyday life, Oxford UK, Malden Mass. Blackwell Pub. 9. Recursos electrónicos Revista Tecnomagazine, Entre android y ios hay más de 1 millón de aplicaciones. 17 de septiembre de Informe España La sociedad de la telefonía móvil. Coordinador: Blanco Martín, Agustín. Octubre de La Sociedad de la Información en España 2011, Informe de la Fundación Telefónica. 15 de febrero de _amb_3432. ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), organización de Naciones Unidas para la Comunicación. Octubre de Telefonía móvil en la infancia y adolescencia Informe del Defensor del Menor. Carmen García Calera. Octubre de a_infancia_y_adolescencia.pdf OMS, Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles. Junio de The Economist, The real digital divide, 10 de Marzo de
Smartphones y Tablets
Smartphones y Tablets El mundo en tus manos José Enrique García Domingo Ortega Abril 2011 Jornadas TIC para personal técnico del PAS Índice Conceptos Tablets Sistemas Operativos Dispositivos Tendencias
Descubre la vida en un mundo móvil
Descubre la vida en un mundo móvil Rueda de Prensa, 25 Mayo 2011 El presente es digital, el futuro es Móvil Marisa Carrión I Sector Head Technology discovermobilelife.com Un tercio de la población mundial
edición de su informe anual La Sociedad de la Información en España, correspondiente a 2014
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE Telefónica presenta la 15ª 1 edición de su informe anual La Sociedad de la Información en España, correspondiente a 2014 LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, LA MÁS CONECTADA DE EUROPA: 8
Nuevos medios y medios sociales
Nuevos medios y medios sociales Apellidos, nombre Departamento Centro Cabrera Méndez, Margarita (mcabrera@upvnet.upv.es) Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte Universidad
Las Newsbrands del siglo XXl. Abril 2014
Las Newsbrands del siglo XXl Abril 2014 Corea del Sur Líder mundial en matemáticas y ciencias La nación más conectada. Banda ancha 10 veces más rápida que Inglaterra 62% de coreanos de 3 a 5 años usan
Introducción Datos relevantes Videos ilustrativos The Cube Company Nuestro trabajo Propuesta de valor: promociones digitales Ejemplo: cineclick
ÍNDICE Smart tvs: presente y futuro de la Televisión Introducción Datos relevantes Videos ilustrativos The Cube Company Nuestro trabajo Propuesta de valor: promociones digitales Ejemplo: cineclick 2 Nuestras
CASI 19 MILLONES DE ESPAÑOLES VIVEN CONECTADOS A INTERNET Y CONSULTAN EL MÓVIL UNAS 150 VECES AL DÍA
Telefónica presenta la 14ª edición de su informe anual La Sociedad de la Información en España, correspondiente a 2013 CASI 19 MILLONES DE ESPAÑOLES VIVEN CONECTADOS A INTERNET Y CONSULTAN EL MÓVIL UNAS
Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet. Antonio Fernández Herruzo
Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Antonio Fernández Herruzo Programa Conexión a la UCO: UCONET y EDUROAM Introducción a las app. Cómo instalar una app? Cómo desintarlar?
APPS PARA LA LOGISTICA. Qué es realmente una app? En qué se diferencia de otras soluciones web?
APPS PARA LA LOGISTICA Qué es realmente una app? En qué se diferencia de otras soluciones web? astanapm a Project Management Company www.astana.es Octubre 2014 Contexto histórico Algunas cifras Webs vs
Qué es una tablet? Qué se puede hacer con una tablet?
Hoy en día, uno de los utensilios más recurrentes en el terreno de la informática son las computadoras portátiles, las cuales ofrecen funcionalidades pensadas para que los usuarios puedan visualizar todo
Radiografía del Mercado de Smartphones 2T15
Radiografía del Mercado de Smartphones 2T15 Rolando Alamilla rolando.alamilla@the-ciu.net Radamés Camargo radames.camargo@the-ciu.net El mercado de Smartphones en México registra una dinámica de crecimiento
Principales beneficios para una pyme del uso de la plataforma Microsoft Office 365
Portal de la competitividad - Office 365. Escenario Necesito movilidad y colaboración: estar fuera de la oficina y tener acceso a la información Hoja de Producto Técnica (para Pymes). Todas las empresas
Radiografía de la Vida Móvil Prácticas y usos sociales de los chilenos conectados con un smartphone
Radiografía de la Vida Móvil Prácticas y usos sociales de los chilenos conectados con un smartphone Elaborado por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile para Movistar Noviembre
DESARROLLADOR ANDROID INTRODUCCIÓN ANDROID. Ing. Marco Antonio Toscano Freire mtoscano@matoosfe.com tw: martosfre
DESARROLLADOR ANDROID INTRODUCCIÓN ANDROID Ing. Marco Antonio Toscano Freire mtoscano@matoosfe.com tw: martosfre Introducción Aplicaciones Móbiles Desventajas Tanto las pantallas como teclados son demasiado
Índice. Guía de movilidad. Su empresa sin barreras. [2]
Índice Guía de movilidad. 1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.2. La irrupción de los Tablet. 1.3. Nuevos dispositivos,
PROYECTO MOBILE LEARNING
PROYECTO MOBILE LEARNING En el colegio ARENALES, hemos apostado por la adecuación de las nuevas tecnologías en las clases desde la etapa infantil apostamos por la digitalización de todas las aulas. Educación
LAS TIC Y EL NUEVO DOCENTE
LAS TIC Y EL NUEVO DOCENTE Autores: Begoña Lainez Sanz, DNI: 31336591B José Javier Álvarez García, DNI: 31666085 F Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B
Visión general y entorno de desarrollo
CAPÍTULO 1. Visión general y entorno de desarrollo La telefonía móvil está cambiando la sociedad actual de una forma tan significativa como lo ha hecho Internet. Esta revolución no ha hecho más que empezar,
Desarrollo de Aplicaciones Móviles para profesionales y pymes
www.mobilendo.com Desarrollo de Aplicaciones Móviles para profesionales y pymes Francisco Javier Campos Cofundador Mobilendo SL jcampos@mobilendo.com @mobilendo Índice 1. Presentación 2. Situación actual:
Agenda 1. Un mundo móvil y conectado
Dámaso López Aragón Introducción En el ámbito educativo se ha innovado una novedosa modalidad de aprendizaje la cual está basada en el uso de dispositivos electrónicos móviles inalámbricos tales como los
TELÉFONOS INTELIGENTES. TECNOLOGÍAS DE DESECHO La competencia en el mercado de telefonía celular es intensa. Hace apenas unos años la mayor
TELÉFONOS INTELIGENTES. TECNOLOGÍAS DE DESECHO La competencia en el mercado de telefonía celular es intensa. Hace apenas unos años la mayor funcionalidad que tenían los teléfonos era una agenda con un
Tendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing Digital 1 Sesión No. 2 Nombre: Mobile Marketing Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Determinar la importancia que han adquirido los dispositivos móviles en la
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
GEBTA_INNOVA TECNOLOGÍA MÓVIL Y GESTIÓN DE VIAJES DE EMPRESA
GEBTA_INNOVA TECNOLOGÍA MÓVIL Y GESTIÓN DE VIAJES DE EMPRESA TECNOLOGÍA MÓVIL Y GESTIÓN DE VIAJES DE EMPRESA 1. Escenario general 2. Viajeros de negocios y uso de telefonía inteligente. 3. APPS y viajeros
DOMÓTICA Y DISCAPACIDAD:
uía DOMÓTICA Y DISCAPACIDAD: La vivienda inteligente GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD IMSERSO UNIÓN EUROPEA
Arivanza: Mucho más que conocimiento. Services. Market
Create Learn Services Market Arivanza: Mucho más que conocimiento. La educación es, sin duda, el principal elemento transformador dentro de una sociedad. En Arivanza Technologies trabajamos para renovar
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AUTORÍA ESTEFANÍA MÁRQUEZ MÁRQUEZ TEMÁTICA TIC ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Nadie cuestiona la incorporación de las Nuevas Tecnologías de
H. CÁMARA DE DIPUTADOS
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL ACCESO DIGITAL A LOS MEXICANOS Plan de trabajo Marzo de 2007 Presentación LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA que vive el mundo desde
Generan los nuevos dispositivos adicción a internet?
Generan los nuevos dispositivos adicción a internet? Las nuevas tecnologías Internet es una tecnología con un gran impacto en nuestra sociedad y especialmente entre los jóvenes. Internet y su acceso a
INTERNET Y NUEVOS HÁBITOS DE OCIO
2 INTERNET Y NUEVOS HÁBITOS DE OCIO GRÁFICOS GRÁFICO 3 GRÁFICO 4 GRÁFICO 5 GRÁFICO 6 GRÁFICO 7 TABLAS TABLA 6 TABLA 7 CAMBIO DE HÁBITOS DE OCIO DERIVADO DEL USO DE INTERNET EN ESPAÑA: ACTIVIDADES QUE SE
Youbiquity 2014 Sector Financiero
Youbiquity 2014 Sector Financiero Estudio sobre consumidores, canales y cambio de comportamiento en los usuarios de servicios financieros Marzo 2014 For internal use only 1 Youbiquity. Estudio en el sector
TP Nº 2 Mobile App. Ramiro Giunta Sistemas de Diseño Gráfico Cátedra Wolkowicz 2015
TP Nº 2 Mobile App Ramiro Giunta Sistemas de Diseño Gráfico Cátedra Wolkowicz 2015 QUÉ ES UNA MOBILE APP? Una aplicación móvil, apli o app es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos
((algunos datos uso móviles
algunos datos uso móviles Externo El 92,2 % de los españoles utilizan el teléfono móvil En Cataluña, un 93,1% de la población (entre 16 y 74 años) utiliza el teléfono móvil.* * Fuente: Instituto Nacional
TIPOS DE RED. Clase 4
TIPOS DE RED Clase 4 Objetivos Por qué instalar una red inalámbrica? Ventajas de redes WLAN Desventajas de redes WLAN Qué hacer? Qué posibilidades tenemos? Las distintas configuraciones de red Necesidad
4.1 Internet como un medio de mercadeo
1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Zuñiga, Víctor Alejandro 4.1 Internet como un medio de mercadeo El comercio electrónico es una área emergente que goza de una considerable
Mk Marketing+Ventas: Publicidad online
Mk Marketing+Ventas: Publicidad online Publicidad online innovadora +Intro No cabe duda que cada vez estamos más conectados a Internet. Sigue aumentando la venta de dispositivos tipo netbooks (una de cuyas
EL BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL AULA. José Manuel Panadero Sánchez INTRODUCCIÓN
EL BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL AULA José Manuel Panadero Sánchez INTRODUCCIÓN La sencillez en la creación y gestión de un blog lo convierte en un recurso educativo con gran potencial. No hace falta
La Generación Anterior y las Nuevas Tecnologías
La Generación Anterior y las Nuevas Tecnologías Irene Laguna Díaz- 03908858-P Universidad Autónoma de Madrid. 1.- Introducción En este ensayo de opinión, lo que pretendo no es dar las claves de las nuevas
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows Constantemente se hacen mejoras a los sistemas operativos por lo que existen diferentes versiones actualizadas de Windows. Las más usadas en la actualidad son: Windows XP, Windows
Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados de México.
2014 Brújula Digital Banamex Conociendo a los bancarizados de México. En Banamex, con 130 años de ser el Banco Nacional de México, somos un Banco joven siempre a la vanguardia, y estamos conscientes de
TU EMITE QUE YO COMENTO. DEL MULTITASKING A LA TV SOCIAL
TU EMITE QUE YO COMENTO. DEL MULTITASKING A LA TV SOCIAL FENÓMENO MULTITASKING ANTECEDENTES En la era de la proliferación de medios y puntos de contacto la digitalización facilita la transmisión de contenidos
Tu escuela siempre abierta
Tu escuela siempre abierta Virtual School Services nació en 2000 creada por el prestigioso músico Salvador Niebla con la intención de facilitar información y educación a través de la red. Han sido más
IV Plan Integral de Comercio Interior de Andalucía 2011-2013
En el futuro cabe esperar una mayor presencia de la franquicia andaluza en mercados ya experimentados como los de Francia, Portugal y México y el inicio de la expansión internacional a otros mercados emergentes.
Patrocinadores. Texto
Patrocinadores Un agradecimiento especial a las siguientes organizaciones que creen en la innovación y que sin su apoyo, no seria posible presentar este estudio. Texto Acerca de ilifebelt ilifebelt es
Juan Antonio García Galindo Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad de Málaga. Cómo elaborar informativos en radio
Prólogo El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto enormes expectativas a la transformación de los medios de comunicación convencionales, modificando sus procesos
Telefonía IP. telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006. evolución natural. Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.
Telefonía IP evolución natural Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.es España, Murcia 2006 telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006 2006 Inove Servicios Telemáticos. All rights reserved.
El impacto de la tecnología en la estrategia de conectividad de las marcas
Edición especial 1 Inteligencia Aplicada El impacto de la tecnología en la estrategia de conectividad de las marcas Existen al menos cuatro personalidades digitales que pueden adoptar los mercados según
MALWARE EN DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID
MALWARE EN DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID MALWARE EN DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID INDICE SMARTPHONES TIPOS DE AMENAZAS MODELO DE SEGURIDAD EN ANDROID MALWARE SOLUCIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN CON FLURRY SMARTPHONES
Ámbito de los Portales. Panorama actual de los Portales de Internet. Servicios Personalizados (I) Servicios Personalizados (y II)
Panorama actual de los Portales de Internet Juan Antonio Pastor Sánchez pastor@tubitacora.com Ámbito de los Portales Portales Generales: Cada vez más escasos debido a lo limitada capacidad de absorción
Cuaderno Red de Cátedras Telefónica
Realidad aumentada y acceso a laboratorios remotos 1 NTIC y Educación Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Realidad aumentada y acceso a laboratorios remotos Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto
PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración
tus clientes, cada vez más móviles
Informe Especial Móvil tus clientes, cada vez más móviles CONTENIDO DE TICKETEA.COM by superubo hola! Introducción Por Ismael García Ismael García Marketing Director Advertising has moved from the days
app Desarrollo de aplicaciones comerciales para móviles de última generación Dossier
app Desarrollo de aplicaciones comerciales para móviles de última generación Dossier Nos presentamos En Denox somos expertos en el desarrollo y diseño de tiendas virtuales. Hasta el momento, hemos ayudado
Barómetro Splio sobre aperturas email marketing en móvil 1r semestre 2012 Splio
Splio es una empresa de marketing directo, especializada en email marketing, sms marketing y CRM social. Desde su creación en París en 2001, Splio solamente trabaja con empresas que están comprometidas
Conferencia 26 de diciembre: La Nube y la Sincronización
Conferencia 26 de diciembre: La Nube y la Sincronización Documento y charla ofrecida por: Marc Gosálbez Linares / Tupxia (http://tupxia.wordpress.com) 1. Introducción / presentación de la conferencia.
Medios técnicos. Pdi. PPt. Medios de comunicación. Tablets
Medios técnicos Pdi PPt Medios de comunicación Tablets Pizarra digital (Pdi) 2 1.- Qué es una pizarra digital? Qué es una pizarra digital interactiva? Distinguimos básicamente dos tipos de pizarra digital,
Por qué tener una página web adaptada para dispositivos móviles debería ser sólo el principio?
Edición especial 2 Inteligencia aplicada Por qué tener una página web adaptada para dispositivos móviles debería ser sólo el principio? 1 Disponer de una página web adaptada para móviles es un gran avance,
WEB APP VS APP NATIVA
WEB APP VS APP NATIVA Agosto 2013 Por Jesús Demetrio Velázquez 1 Ya decidió hacer su aplicación en Web App o App Nativa? Debido a que surgieron varias preguntas relacionadas con nuestro artículo Yo Mobile,
Our Mobile Planet: España
Our Mobile Planet: España Conoce mejor al consumidor móvil Mayo de 2012 Resumen Los smartphones se han convertido en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana. La penetración de smartphones ha
WORLD INTERNET PROJECT SPAIN 2013
WORLD INTERNET PROJECT SPAIN 2013 INFORME DE RESULTADOS Grupo de investigación Communication & New (IN3-UOC) Daniel Aranda Jordi Sánchez-Navarro Imma Tubella Enero de 2014 Presentación y objetivos Presentación
JÓVENES Y TELEFONÍA MÓVIL
JÓVENES Y TELEFONÍA MÓVIL Estudio aplicado a estudiantes de la Universidad de Alicante 2011 Estudio realizado por el Servicio de Informática y la Unidad de Comunicación Vicerrectorado de Tecnología e Innovación
Commerce2Mobile. [Proyectos de I+D+i mobile para el desarrollo del pequeño comercio] Versión COMERCIOS
Versión COMERCIOS [Proyectos de I+D+i mobile para el desarrollo del pequeño comercio] Introducción Dienteazul es la división de Utopía Soluciones Informáticas S.L. diseñada para cubrir las necesidades
SMS y MMS para la productividad empresarial
SMS y MMS para la productividad empresarial Ing. Rubén D. Sánchez [Microsoft MVP Visual C#] www.programar.net rsanchez@programar.net Qué es SMS? Por qué SMS? Panorama Comercial Movilidad en el mundo Negocios
El Perfil del Internauta Uruguayo 11ª Edición 2014 Resumen ejecutivo
El Perfil del Internauta Uruguayo 11ª Edición 2014 Resumen ejecutivo Penetración de PCs en hogares Actualmente un 83% de la población vive en hogares en los que existe al menos una computadora de cualquier
LOS JÓVENES E INTERNET 135 ANEXO: EL CUESTIONARIO
LOS JÓVENES E INTERNET 135 ANEXO: EL CUESTIONARIO 136 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN LOS JÓVENES E INTERNET 137 I D ENTIFICACIÓN APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: / / (día) (mes) (año) SEXO: Mujer Varón Para ti,
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES EN ESPAÑA
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES EN ESPAÑA Encuesta sobre hábitos y riesgos de los usuarios de smartphones, tabletas y PCs en Europa SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES EN ESPAÑA Encuesta sobre hábitos
Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica. Telefonía móvil 3G. Una tecnología que avanza para quedarse atrás.
Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica Telefonía móvil 3G Una tecnología que avanza para quedarse atrás. Nombre: Diego Rojas Zagals Rol: 2530014 9 Profesor: Agustín González Fecha:
_ Redes sociales. _ Enrique Dans. _ Aromas Perfumerías. _ Miquel Alimentació Grup. _ Grupo El Árbol. especial redes_
MARZO 2012 Nº69 euromadinewsel magazine informativo de euromadi especial redes Enrique Dans. Mundo digital 2.0. _ Aromas Perfumerías. Una empresa cercana. _ Miquel Alimentació Grup. El diálogo eficaz.
Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz
Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías Una actitud crítica Dra Roxana Morduchowicz La casa La casa de un adolescente 2011 2006 Celular Televisión Radio DVD Computadora Tel. de línea Libros
AÑO XXXIV Núm. 120 22 de junio de 2015 19495
AÑO XXXIV Núm. 120 22 de junio de 2015 19495 11. Tecnologías de la información y la comunicación. (4º ESO) Introducción. En la actualidad vivimos una revolución permanente fácilmente observable en todos
SMART TV Queda prohibida su reprodu cción a menos que se cite la fuente. 1 Copyright tatum - 2011
SMART TV Queda prohibida su reproducción a menos que se cite la fuente. 1 +Intro Más o menos por estas mismas fechas de 2011, escribía en esta sección sobre concepto de Smart TV, hablando de las posibilidades
Estudio realizado por PROTEGELES para el DEFENSOR DEL MENOR 1
Estudio realizado por PROTEGELES para el DEFENSOR DEL MENOR 1 SEGURIDAD INFANTIL Y COSTUMBRES DE LOS MENORES EN EL EMPLEO DE LA TELEFONÍA MÓVIL Estudio realizado por PROTEGELES para el DEFENSOR DEL MENOR
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario.
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario. Prof. José Antonio Rodríguez Rodríguez. Asignatura de nuevas tecnologías aplicadas a la educación Facultad de Educación Universidad
Márketing & ventas DOSSIER. Casos de éxito de movilidad en el equipo de ventas
Márketing & ventas Casos de éxito de movilidad en el equipo de ventas La movilidad como factor de éxito en las ventas Fernando A. Rivero Duque Socio director de Tatum, consejero de la Asociación de Marketing
Almacenamiento en la nube: SkyDrive, Google Drive, Dropbox. Cuál elegir?
Almacenamiento en la nube: SkyDrive, Google Drive, Dropbox. Cuál elegir? Ya no caben dudas, hay que mudarse a la nube. Este es un buen momento para comparar los tres servicios más populares para almacenar
La Web como herramienta para trabajar la cuarta competencia
La Web como herramienta para trabajar la cuarta competencia 1. Introducción En los centros educativos de Andalucía nos encontramos poco a poco con una gran cantidad de recursos informáticos, que en muchos
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL. Camilo Robledo Coordinador Mercadeo: SM Digital
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL Camilo Robledo Coordinador Mercadeo: SM Digital AGENDA 1. El mundo de hoy - Estadísticas. 2. El mercado de la publicidad Digital. 3. Qué es Marketing Digital. 4. Digitalización
INTRODUCCIÓN. No te asustes, es muy fácil!
Este mes de febrero tenemos en todas las Tiendas Yoigo una acción especial para el lanzamiento de los Nokia Lumia, que tienen el nuevo sistema operativo Windows Phone. No te asustes, es muy fácil! Windows
stadística Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Equipamiento de los hogares en NTIC Móviles
stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 28 2/25 Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Durante el mes de Noviembre de 24 el Instituto de Estadística
Contenido 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 QUÉ ES LA WEB?... 4 1.1.1 ESTRUCTURA DE LA WEB... 4 1.1.2 LOS SITIOS WEB... 5 1.2 EVOLUCIÓN DE LA WEB... 5 1.
Palabras clave Página web, web, e-learning, world wide web, dominio, servidor, HTML, internet, Inteligencia Artificial, Data Web, web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0, Bullying cibernético, Streaming. Contenido
Qué tengo que hacer?
Quiero tener una app Qué tengo que hacer? por Dale Pablo Somos una startup tecnológica lanzada en 2014 Hacemos hardware y software Algunos datos sobre nosotros Formada por ingenieros con experiencia Pertenecemos
Fuente: http://www.kzgunea.net
APRENDE A NAVEGAR SERVICIOS DE INTERNET Internet es como el mercado del pueblo en día de feria. En el mercado los puestos se organizan por secciones: por un lado la fruta, por otro las hortalizas, por
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN POLITICA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETIN DE PRENSA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN POLITICA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETIN DE PRENSA ENCUESTA COMUNICACIÓN COLOMBIA 2012 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Contacto prensa: Hernando Rojas,
Tendencias de Consumer Engagement para 2015 (Llorente&Cuenca)
Tendencias de Consumer Engagement para 2015 (Llorente&Cuenca) 1. INTRODUCCIÓN Las interacciones cualitativas con el consumidor serán más valiosas que nunca. Algunas de las tendencias de Consumer parten
os Télex y telégraf 108
Télex y telégrafos 107 108 Télex y telégrafos Nunca ya tu mano breve, mitad ámbar, mitad nieve, me enviará una dulce carta escrita con tu letra menudita? Nunca ya? Víctor Domingo Silva. Télex y telégrafos
Tecnologías y Redes Sociales y las Administraciones Públicas #egov #AAPP #TIC
JORNADA SOBRE REDES SOCIALES Y WEB 2.0 EN LAS AA.PP. AEINAPE en colaboración con CIFF Tecnologías y Redes Sociales y las Administraciones Públicas #egov #AAPP #TIC 16 de diciembre de 2011 Carlos Marcos
Perfil del usuario. de aplicaciones
herramientas informáticas Perfil del usuario de aplicaciones Ernesto Piedras Feria y Radamés Camargo Los usuarios muestran mayor preferencia por descargas en su smartphone, así, seis de cada 10 usuarios
http://www.youtube.com/watch?v=s_2agmpkmus tv everywhere
http://www.youtube.com/watch?v=s_2agmpkmus tv everywhere http://www.youtube.com/watch?v=ww-vbqrtahi&feature=related personalized tv http://www.youtube.com/watch?v=yiv_nnjjkre&feature=related convergencia
1ª plataforma web de autogestión musical
soluciones para la industria musical Musikaze tiene solo un cliente: el cliente satisfecho 1ª plataforma web de autogestión musical La solución de gestión profesional para la industria de la música MusikazePro
Con motivo del décimo aniversario del buscador Google, Juan Varela
AL OTRO LADO DE LA PANTALLA Internet: la hora de las redes sociales José Luis Orihuela es doctor en Ciencias de la Información y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Es
14 mayo 2015 TELEVIDENTE 2.0 2014. Ymedia La agendia de medios y más que medios
14 mayo 2015 TELEVIDENTE 2.0 2014 Jueves 14 de mayo, 2015 TELEVIDENTE 2.0 2014 The Cocktail Analysis, consultora de investigación de mercados especializada en tendencias de consumo, comunicación y nuevas
Las claves de un buen plan de marketing
Las claves de un buen plan de marketing 2 ÍNDICE Qué es un plan de marketing internacional y cuáles son sus utilidades.. 3 La finalidad de la elaboración de un plan de marketing internacional... 4 Cuestiones
Responsable del proyecto Sergio Jerez Rico. Director Mobile, egovernment & Data. Ayuntamiento de Barcelona.
Ficha descriptiva del proyecto Nombre del proyecto Barcelona in your pocket Categoría a la que se presenta 7- Cooperación de Empresas TIC con las AAPP Responsable del proyecto Sergio Jerez Rico. Director
Tendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing Digital 1 Sesión No. 4 Nombre: Medios sociales en Internet Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar aquellos medios digitales que se encuentran vigentes
Las TIC en las bibliotecas universitarias: la telefonía móvil en la Biblioteca de Ingeniería
Las TIC en las bibliotecas universitarias: la telefonía móvil en la Biblioteca de Ingeniería Bibl. Cecilia Acuña Bibl. Graciela B. Ybarra 4to. Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de la Información
MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011
MOBILE ADS HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011 Informe #1-2011 Intro HUNT Mobile Ads, la red de publicidad en móviles líder en Latinoamérica y en mercados de habla hispana da inició a una serie de informes
TP 02 Aplicaciones. Arq. Daniel Wolkowicz (Profesor Titular) Docentes: D.G. Inés Camps / D.G. Maximiliano del Intento Ortiz. Alumna Benitez Adriana
TP 02 Aplicaciones Arq. Daniel Wolkowicz (Profesor Titular) Docentes: D.G. Inés Camps / D.G. Maximiliano del Intento Ortiz Alumna Benitez Adriana http://blog.aplicacionesmovil.com/aplicaciones-celular/desarrollo-de-aplicaciones-moviles-tipos-de-apps/
E-TOPIAS ENTRE LA ECONOMIA Y LA ECOLOGIA. Reflexión desde lo urbano en la ciudad contemporanea.
E-TOPIAS ENTRE LA ECONOMIA Y LA ECOLOGIA Reflexión desde lo urbano en la ciudad contemporanea. Era industrial. En continuo declive a exigido a las CIUDADES (Cd). demandas cada vez más intensas. Se han
Proyecto Alambiqueando, una forma de trabajo colaborativa
Proyecto Alambiqueando, una forma de trabajo colaborativa 1-Objetivos y planteamiento pág 2 2-Equipamiento y herramientas TIC utilizadas pág 4 3-Talleres para editores pág 5 4-Materiales creados por los
INTERNET LA RED WAN MAS GRANDE
En sus principios, Internet era utilizada exclusivamente para investigaciones científicas, educativas y militares. En 1991, las reglamentaciones cambiaron para permitir que las empresas y los usuarios