Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Administración
|
|
- María Teresa Venegas Espinoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PÚBLICO Materia ADMINISTRACIÓN II Primer Año CASO: Much Music Página 1
2 Caso: Much Music Much Music es una compañía argentina que se dedica a la grabación, producción y comercialización de compact disc (CD) solicitados por sus clientes: las compañías discográficas y diferentes cadenas (supermercados, casas de música, etc.) a nivel nacional. La grabación y producción de CD está destinada fundamentalmente a las compañías discográficas, y el resto de la producción y la comercialización (compra y venta de CD) está destinada a las diferentes cadenas. Dada la situación macroeconómica del país que favorece las condiciones de exportación y con el objeto de ampliar su mercado y captar nuevos clientes, la compañía se encontraba analizando un proyecto en el mes de septiembre de 2003 para la adquisición de equipamiento que le permitiera aumentar su capacidad de producción y venta. En función de ello, la compañía ya había invertido durante el primer semestre del año 2003 un total de $ , destinados a la investigación de mercado tanto a nivel nacional como del exterior (Brasil, Chile, Colombia y Paraguay) Página 2
3 relacionado con las tendencias y preferencias de la música en distintos segmentos (jóvenes, clásicos, latinos, etc.), como así también la existencia y evolución de equipos de música en el segmento hogares. Esta investigación era la primera que realizaba la compañía, a través de la cual se podrían identificar futuras oportunidades de negocio. Para analizar el proyecto de inversión, adicionalmente se contaba con la siguiente información y estimaciones: Ventas de CD esperadas en unidades: Año 2004: Año 2005: Año 2006: Año 2007: Año 2008: Valor de venta unitario: $/u 15. Se factura y cobra en el mismo período. Impuesto a los Ingresos Brutos: 3,5% Página 3
4 Costo de producción (sin amortizaciones): 50% sobre el precio de venta. Gastos Fijos de Administración: Año 2004: Año 2005: Año 2006: Año 2007: Año 2008: Gastos Comerciales: 10% sobre la facturación bruta. Inversiones: a) Bienes de Capital (equipo): $ Se amortiza en 5 años. El desembolso de los fondos de la adquisición se realizará en el mes de diciembre de 2003, lo cual permitirá contar con el equipo en forma operativa a partir del mes de Febrero. Se amortiza desde el año en que comienza a operar. Se espera vender el equipo al finalizar el primer semestre del año 2009, por un valor de realización de $ (neto de todos los gastos). Ello implica, que durante el año 2009 se seguirá operando con este equipo, con el cual se Página 4
5 producirán y venderán CD en dicho año, generando $ de gastos fijos de administración, y los correspondientes gastos comerciales. b) Capital de Trabajo: se requiere para el inicio de la operación una inversión de $ durante el último trimestre del año c) Inversiones en investigación: se amortizan en 5 años a partir del primer año del proyecto. Impuesto a las ganancias: tasa del 30% Tasa requerida para analizar el proyecto (VAN): 20% Página 5
6 Objetivo: Analizar un proyecto de inversión, utilizando los métodos de VAN y TIR, determinando la conveniencia de la inversión. Se requiere: La presentación de un trabajo con la solución por equipo de: A) Obtener el cuadro de resultados de los 6 años y cashflow de los 7 años. Calcular el Cash Flow con y sin la inversión en Investigación. B) Calcular VAN al 20% y TIR del nuevo producto Estado de Resultados Ventas Impuestos IIBB Costos de producción Resultado Operativo Gastos de Administración Gastos Comerciales Amortizaciones Resultado antes de impuestos Resultados Extraordinarios Impuesto a las ganancias Resultado Neto Resultado Acumulado Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Flujo de Caja (Cash Flow) Inversión de Equipos Inversión en Ivestigación Capital de Trabajo Resultado Neto Amortizaciones Flujo Neto Flujo Acumulado Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 VAN: 20% TIR Página 6
7 Bibliografía Recomendada: Finanzas para Empresas Competitivas, de D. Mondino y E. Pendas, Granica Biblioteca UCA: Signatura N M741F Administración financiera de James C. van Horne, Paniagua Gómez de Reyes, María del Carmen, tr a. ed. -- México : Prentice-Hall Hispanoamericana, Biblioteca UCA: Signatura Nº H815 Página 7
Tema 8: Selección de Inversiones
Tema 8: Selección de Inversiones Hipótesis de partida En el desarrollo del presente tema deberemos de aceptar las siguientes hipótesis de partida: 1ª) Nos movemos en un ambiente de certeza, por lo que
CTI Móvil ahora se llama CLARO
CTI Móvil ahora se llama CLARO De esta manera, se suma a una red regional con presencia de marca en 12 países. El cambio es el inicio de la transformación de la compañía de telefonía móvil a una de comunicaciones
Para mayor información contactar a:
Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) 23506019 Juan Carlos Toro (56-2) 23506012 investor.relations@masisa.com www.masisa.com Santiago, 22 de noviembre de 2013.-
ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados
ANÁLISIS RAZONADO Índice 1 Destacados... 3 2 Malla societaria... 4 3 Resultados primer trimestre 2015... 5 4 Flujo de efectivo acumulado resumido... 8 5 Deuda financiera neta... 9 6 Indicadores financieros...
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2009 PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD,
ANÁLISIS ECONÓMICO Evaluación de Proyectos
Página0 ANÁLISIS ECONÓMICO Evaluación de Proyectos Página1 Índice Introducción 02 Valor actual neto 03 Flujo neto de Caja 04 Plazo de Recuperación, Plazo de Reembolso, o Pay-Back estático 04 Tasa de Rendimiento
AMÉRICA MÓVIL S.A.B. DE C.V. ANUNCIÓ HOY SUS RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2O15
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR AMX AMERICA MOVIL, S.A.B. DE C.V. MÉXICO D.F., ASUNTO AMÉRICA MÓVIL S.A.B. DE C.V. ANUNCIÓ HOY SUS RESULTADOS
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/ I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación Social: BARON
BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574
Solución Enunciados El Funcionamiento financiero de la Empresa: La Inversión y la Financiación Empresarial APLICACIÓN PRÁCTICA Nº1: (BITANTUR, S.A.) (Con algún dato del enunciado modificado para resolver
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2015 RESULTADOS DEL PERIODO ENERO A MARZO 2015
2004 ha sido un año de hitos históricos para Telefónica
2004 ha sido un año de hitos históricos para Telefónica Beneficio neto 2.877,3 millones de euros 30,6% superior a 2003 Los mejores ratios del sector Margen EBITDA* 43,6% *(Resultado bruto de explotación
Quiñenco: Principales Empresas Operativas
Junio 2014 1 Quiñenco: Principales Empresas Operativas % de participación a marzo 2014 51,3% 60,0% 28,0% (2) 65,9% 46,0% 42,4% 100% Capit.Burs. (1) : MMUS$ 12.400 Capit.Burs (1) : MMUS$ 4.400 Capit.Burs
CUADRO Nº 26 CUADRO DE INVERSIONES HOTEL IRIS
CAPITULO 4 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 4.1 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Definido el mercado, los requerimientos técnicos y administrativos para la instalación del HOTEL IRIS Cia. Ltda., es necesario determinar
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE Madrid, 7 de noviembre de 2012 La base de clientes aumenta el 5% internanual y alcanza los 314 millones de accesos a cierre del tercer trimestre del año TELEFÓNICA ELEVA EL
Click to edit Master title style Presentación Resultados. 12 de marzo, 2014
Presentación Resultados 12 de marzo, 2014 Contenidos Resumen Resultados Hechos Destacados Mercado y Desempeño Operacional Comparación Resultados Análisis financiero Conclusiones 2 Resumen resultados v/s
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Tercero AÑO : FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 30/09/ I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación Social:
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Estudio de viabilidad de un proyecto empresarial
Master en Desarrollo Local, Excelencia Territorial y Bienestar Social Estudio de viabilidad de un proyecto empresarial PROFESOR: José Antonio Pérez Méndez japerez@uniovi.es Objetivos Fases en el estudio
La Presupuestación Integral de Operaciones
La Presupuestación Integral de Operaciones I. INTRODUCCION Cr. Lorenzo Clemente Prof. Adjunto de Costos La gestión presupuestaria de corto plazo también conocida como operativa o presupuestación integral
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del período de enero a septiembre del ejercicio 2009 PROSEGUR COMPAÑÍA
4. PROYECCIÓN DE EGRESOS... 4 Costos variables...4 Gastos fijos...5 Inversiones...6 Amortizaciones...6
Valor actual neto Un caso aplicado a la Valuación de Empresas MSc Pablo Lledó Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. SUPUESTOS PARA LA VALUACIÓN... 2 3. PROYECCIÓN DE INGRESOS... 3 3.1. Ingresos por ventas...3
TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y POLÍTICAS COMERCIALES
Segundo Foro de Propuestas de Transformación del Plan de Estudios vigente. TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y POLÍTICAS COMERCIALES (ECONOMÍA INTERNACIONAL I) Con base a los lineamientos para la elaboración
Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones
Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones Unidad 2.2 Fundamentos para la valuación de acciones Licenciatura en Economía y Finanzas 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. ACCIONES COMÚNES
1. Presentación... 3. 2. Actividades y negocios... 4. 3. Resultados Consolidados y por Segmento... 6. 4. Flujo de Efectivo Resumido...
Al Índice 1. Presentación... 3 2. Actividades y negocios... 4 3. Resultados Consolidados y por Segmento... 6 4. Flujo de Efectivo Resumido... 7 5. Indicadores Financieros... 9 6. Análisis de Riesgo de
MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO. y Ejercicios: La Proveedora, S.A.
MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO y Ejercicios: La Proveedora, S.A. 1. ANTECEDENTES La empresa La Proveedora S.A., fue fundada en el año 2002 por el Sr. Justo Morales, quien junto a sus hijos inició operaciones
FORMATO PARA PRESENTAR EL PLAN DE NEGOCIO
FORMATO PARA PRESENTAR EL PLAN DE NEGOCIO Nombre de la Idea de Negocio: Razón Social: Nombre Comercial: 1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION DEL NEGOCIO MISION DEL NEGOCIO OBJETIVOS DEL NEGOCIO BREVE DESCRIPCION
Actividades CERTAMEN FORMACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS. 26 al 28 de agosto 5 al 7 septiembre COMUNICACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS
Bienvenidos Actividades SEMINARIO 1 ENTREGA COMUNICACIÓN SEMINARIO 2 ENTREGA COMUNICACIÓN SEMINARIO 3 ENTREGA COMUNICACIÓN FINALES ENTREGA COMUNICACIÓN CERTAMEN FORMACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS 09 y 10
Presupuesto. Planeamiento y control presupuestario. 2 Cuatrimestre 2009
Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2009 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas
Aspecto positivo (es todo lo que poseemos)
costos 1 TODO EMPRENDIMIENTO COMERCIAL POSEE UNA REALIDAD ECONÓMICA FINANCIERA CON DOS ASPECTOS Aspecto positivo (es todo lo que poseemos) Aspecto negativo (es todo lo que debemos) costos 2 Patrimonio
* * * Informe de resultados de gestión tercer trimestre 2013
* * * Informe de resultados de gestión tercer trimestre 2013 10 años generando valor para los cafeteros colombianos. Al cierre del tercer trimestre del 2013, se observa el claro compromiso de Procafecol
ORGANIZACION ORGANIZACION 13. PLAN DE NEGOCIOS. E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso)
ORGANIZACION ORGANIZACION Y GESTION GESTION DE DE EMPRESAS EMPRESAS 13. PLAN DE NEGOCIOS E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso) El éxito empresarial Beneficios Ventas Producto competitivo Saber Vender Acierto
EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA
EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A MARZO 2013 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Caucasia Wine Thinking Mejor mes del año para el vino embotellado, aunque continúa la tendencia a
EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1
Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició
Finanzas Corporativas. Presupuesto de Capital
Finanzas Corporativas Presupuesto de Capital DECISIONES FINANCIERAS INVERSIÓN: Seguridad Rentabilidad Liquidez Presupuesto de capital FINANCIACIÓN: Menor Costo Oportunidad : CICLO DE CAJA Riesgo Estructura
Informe Financiero Primer Semestre 2015 (1 de febrero de 2015 a 31 de julio 2015)
Informe Financiero Primer Semestre 2015 (1 de febrero de 2015 a 31 de julio 2015) Información Financiera Primer Semestre 2015 La cifra neta de negocio consolidada (CNN) asciende 42 millones de euros de
Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2004. Mayo 2004
Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2004 Mayo 2004 Contenido Comentarios Generales Resultados Primer Trimestre 2004 Análisis de Resultados Análisis de la Situación Financiera 2 Comentarios
U1 P1: La valoración de la empresa en los sectores
U1 P1: La valoración de la empresa en los sectores Conocer los métodos de valoración que existen para controlar en las entidades sus estructuras de negocios. Reconocer las bases que rigen el ambiente bajo
FRANQUICIA 2000 (A) (*)
INSTITUTO de EMPRESA FRANQUICIA 2000 (A) (*) Juan Sabadell estaba preocupado. Llevaba varios días dándole vueltas a la idea de invertir parte de sus ahorros en un nuevo negocio que consistía en entrar
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN
U1P2: La valoración de la empresa en los sectores
U1P2: La valoración de la empresa en los sectores Conocer los métodos de valoración que existen para controlar en las entidades sus estructuras de negocios. Reconocer las bases que rigen el ambiente bajo
Programa de Apoyo a la Industria del Software y Servicios Informáticos
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SEPYME) Programa de Apoyo a la Industria del Software y Servicios Informáticos Buenos Aires, 5 de marzo de 2007 Estado de situación
Práctica Evaluada (Hoja de Respuesta)
Práctica Evaluada (Hoja de Respuesta) Estudiantes: Fecha: Está conformado por 4 ejercicios, donde uno de ellos vale 2 puntos (el ejercicio 3) y el resto vale un punto. Ejercicio 1 Dados los siguientes
III. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
III. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter monetario,
Tendencias Salariales 2014 y Expectativas 2015. 23 de septiembre de 2015 Javier Tabakman Valeria Bohórquez
Tendencias Salariales 2014 y Expectativas 2015 23 de septiembre de 2015 Javier Tabakman Valeria Bohórquez Algunas preguntas para iniciar... CUÁL ES LA INDUSTRIA QUE PLANIFICA EL MAYOR INCREMENTO SALARIAL
"No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental." S.S. Francisco. Vení...
1 2 "No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental." S.S. Francisco Vení... DESAFIALO EN LA UCA. 3 CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA La competencia
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)
ASIGNATURA TRONCAL Título: Administración de Empresas y Organización de la Producción. Código: 307310201 Descriptores:
ASIGNATURA TRONCAL Título: Administración de Empresas y Organización de la Producción. Código: 307310201 Descriptores:. Economía general de la empresa.. Administración de Empresas.. Sistemas productivos
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática)
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática) SEGUNDO SEMESTRE 2011 Apunte N 2 Objetivos de la unidad Al finalizar la Unidad Nº2, debe ser capaz de: Entender el concepto de costo de oportunidad del dinero,
Educación Financiera en BBVA
Educación Financiera en BBVA BBVA. Educación Financiera. Septiembre 2015 1 Índice 1 Introducción 2 Principios 3 Programas Educación Financiera para Niños y Jóvenes Educación Financiera para Adultos Educación
El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires
Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran
Prosegur Resultados Tercer Trimestre 2013
Prosegur Resultados Tercer Trimestre 2013 12 de Noviembre de 2013 Compañía de Seguridad S.A. all rights reserved 1 Destacado en el período El traspaso a clientes del incremento de costes laborales en Brasil
Finanzas del Largo Plazo
Finanzas del Largo Plazo Juan Ortiz Leiva PhD Administration Como surge una idea de Negocio? El proyecto de negocio surge a partir de una idea que se vislumbra como una oportunidad para generar recursos
Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Materia: Administración II
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Administración II TRABAJO PRÁCTICO N 6 Caso Joaquim PLANEAMIENTO Y CONTROL TRABAJO PRÁCTICO
PROYECCIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS. DFH consulting www.dfh-consulting.com Tel: 5411 4822-2590
PROYECCIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS Indice 1. Presentación del servicio 2. Aplicaciones 3. Características Principales 4. Información Generada 5. Parametrización 6. Aspectos Especiales 7. Seguridad 8. Modelo
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los
ALGUNOS DATOS SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN PAISES DEL MERCOSUR LIBRO. Fuente: Informe Mundial sobre la Cultura, UNESCO, 1998.
ANEXOS ALGUNOS DATOS SOBRE LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN PAISES DEL MERCOSUR LIBRO PRODUCCION Y CONSUMO (1994) Títulos por Número ejemplares por Consumo papel cultural 100.000 habitantes 100 habitantes
RESULTADOS ENERO-JUNIO 2011
RESULTADOS ENERO-JUNIO 2011 30 de junio de 2011 - 1 - La información consolidada del Grupo Antena 3 adjunta ha sido preparada de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información
Estado de Resultados
Estado de Resultados Muestra la Utilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas.
Reservas internacionales : a contramano de la región
Bridger, Nicolás Reservas internacionales : a contramano de la región Informe de Macroeconomía y Crecimiento Económmico. Año 12 Nº 4, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la
CONTABILIDAD FINANCIERA: CASO CLIMANAT
: CASO CLIMANAT Original de los profesores Leopoldo Doadrio Marsal y Juan Medina Torres del IE Business School. Versión original de 10 de febrero de 2003. Última revisión, 25 de mayo de 2009, realizada
Selección de inversiones
Selección de inversiones Para el comprador de oficina de farmacia, para el farmacéutico que pretende adquirir una mayor, de cara a optimizar la rentabilidad, llega un momento que ha decidir entre dos o
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÏLABO Asignatura: GESTIÓN FINANCIERA II Código: 7B0195 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
Presentación Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Octubre 2012
Presentación Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Octubre 2012 1 ACERCA DE CENCOSUD Antecedentes generales de la Compañía Supermercados Mejoramiento del Hogar Tiendas por Departamento
Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.
Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas
CARRERA: Licenciatura en Administración de Empresas. Plan 2002 443- CONTROL DE GESTIÓN
CARRERA: Licenciatura en Administración de Empresas Plan 2002 443- CONTROL DE GESTIÓN Curso: 4º - 1º semestre Carga horaria semanal: 6 horas AÑO: 2010 OBJETIVOS Que los alumnos logren: 1- Conocer herramientas
Pág. 1. Presentación. 7. 2. Definiciones y Notas Metodológicas... 9
INDICE Pág. 1. Presentación. 7 2. Definiciones y Notas Metodológicas..... 9 3. Resumen de Estadísticas Económicas..... 27 3.1 Datos Básicos..... 29 3.2 Principales Macromagnitudes....... 30 3.3 Sector
Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos
Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes
El mercado asegurador latinoamericano 2008-2009 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2008-2009
EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2008-2009 1 Sumario 1 2 3 4 5 6 7 Introducción. Contexto económico. Mercado asegurador latinoamericano. Análisis por regiones y países. Evolución mayores mercados:
CAPITULO IV ESTUDIO FINANCIERO
CAPITULO IV ESTUDIO FINANCIERO Dentro del estudio financiero se formulan generalmente los presupuestos de ingresos y gastos, se determina las fuentes de financiamiento que se requerirán para la puesta
PRÓLOGO xiii PARTE I CONDICIONES DE CERTEZA La valoración de proyectos empresariales
Índice general PRÓLOGO xiii PARTE I CONDICIONES DE CERTEZA La valoración de proyectos empresariales CAPÍTULO 1. EL FUNCIONAMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA 3 1. Introducción 4 1.1. La estructura económica:
LISTA DE PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LISTA DE PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. Si en una entidad financiera se efectúa un depósito de 2.000 al 10% anual, Qué capital se tendrá en 2 años si los intereses se devengan anualmente? y
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2009
PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2009 Santiago - Valparaíso, 18 de Abril de 2009 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez. Sr. Francisco
Centros de Asesoría Empresarial (CAE)
Emprendimiento empresarial + formalización + gestión empresarial + asociatividad = EMPRESA RENTABLE Centros de Asesoría Empresarial (CAE) Definiciones Básicas Emprendimiento empresarial Etapa en la que
A largo plazo, para que una empresa pueda sobrevivir debe generar beneficios, es decir, los ingresos deben ser superiores a los gastos.
I. INTRODUCCIÓN En un momento en el que la falta de liquidez del sistema financiero está estrangulando el entramado productivo, sometiendo a la mayoría de las empresas a grandes tensiones de tesorería,
La Importancia del diseño de un sistema de información de costos para a competitividad en los mercados. Resumen
La Importancia del diseño de un sistema de información de costos para a competitividad en los mercados González, N. E., Moreno.M.D., López, M. E., Aceves J. N. & Celaya F. R. Departamento de Contaduría
Economía y Organización de Empresas
CUADERNILLO ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO Instrucciones para desarrollar el cuadernillo de actividades: o Las actividades se desarrollarán una vez explicados los contenidos por el profesor, quien establecerá
Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.
Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales. Créditos: 6 Semestre:
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Objetivo del Análisis Económico Identificación de Beneficios y Costos Estimación de Demanda e Ingresos Estimación de Costos
Excel Funciones financieras
Excel Funciones financieras CONTENIDOS Inversiones Operaciones con Capitales Préstamos Bancarios Proyectos de Inversión Inversiones Capitales Conceptos Valor Actual Interés/Tasa Número de periodos Valor
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles) ACTIVO Moneda Nacional Moneda TOTAL Extranjera (1) (2) (1+2) Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto) A valor razonable con cambios
- EL GRUPO ACERINOX MANTIENE RESULTADOS NETOS POSITIVOS (+6,4 MILLONES DE EUROS) EN EL CUARTO TRIMESTRE
NOTA DE PRENSA 26-Febrero-2010 Ejercicio 2009 - EL GRUPO ACERINOX MANTIENE RESULTADOS NETOS POSITIVOS (+6,4 MILLONES DE EUROS) EN EL CUARTO TRIMESTRE - LOS BENEFICIOS DEL SEGUNDO SEMESTRE SON INSUFICIENTES
Estudio Financiero del Plan de Inversión
Estudio Financiero del Plan de Inversión Introducción A través de datos e informaciones fundamentadas, la mejor y más eficaz forma de efectuar una nueva inversión, abrir un nuevo negocio, inserirse en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Resumen de la Convocatoria de Becas para Másteres Oficiales www.mec.es/becas REQUISITOS GENERALES
Servicio de Asistencia Universitaria Información sobre becas y ayudas para estudiantes que cursan másteres oficiales en la Universidad de Navarra Curso 2006-2007 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Resumen
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE
Ezentis vuelve a beneficios en el 4º trimestre de 2014
Presentación de resultados financieros Ezentis vuelve a beneficios en el 4º trimestre de 2014 Madrid. February 27, 2015. El Grupo Ezentis, empresa líder en el sector en la última milla para servicios de
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
[ tercer trimestre 2007 ]
resultados relevantes [ índice ] Resultados Relevantes 1 Cifras Relevantes Consolidadas 3 [ resultados relevantes ] Al tercer trimestre de 2007, el número de líneas en servicio alcanzó 18 millones 157
PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Magaña Chablé y Elsa Rueda Ventura. Fecha de elaboración: 26 de marzo de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa General Contabilidad Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:
EL FACTORING COMO HERRAMIENTA FINANCIERA PARA LAS PYME
EL FACTORING COMO HERRAMIENTA FINANCIERA PARA LAS PYME Como es apenas natural, quiero agradecer a ANIF este espacio, el cual considero supremamente importante para dar a conocer aún más el factoring ante
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Inversión en Bolsa de Valores Contextualización La meta principal de la administración financiera es la de maximizar el precio de las acciones de una empresa,
ENVIOS DE REMESAS DESDE ESPAÑA: PAGOS BP Y PRINCIPALES VARIABLES DETERMINANTES
ENVIOS DE REMESAS DESDE ESPAÑA: PAGOS BP Y PRINCIPALES VARIABLES DETERMINANTES VIII Seminario Anual del Programa de Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el Área de Remesas
Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14
1T 2014 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14 Ciudad de México 21 de mayo de 2015 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: FINANZAS Código: 952594 Área: Económico Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total:
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
EXAMEN DE MATURA TEORIA 1) Función de un director financiero El director financiero puede considerarse como toda aquella persona que tiene como misión la consecución y el destino de los recursos financieros
El Grupo EDP en España registra un EBITDA de 597 millones de euros ( 4%) y un beneficio neto de 125 millones ( 18%) Nota de Prensa
El Grupo EDP en España registra un EBITDA de 597 millones de euros ( 4%) y un beneficio neto de 125 millones ( 18%) El Grupo EDP en España registra un EBITDA de 597 millones de euros ( 4% frente a 2012)
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3798 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 367 Orden IET/10/2015, de 12 de enero, por la que se modifica la Orden IET/619/2014,
Principales ratios de la empresa minorista no especializada
Anexo del Capítulo 4 Principales ratios de la empresa minorista no especializada DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 69 LA EN ESPAÑA EN 2004 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES RATIOS DE LA EMPRESA MEDIA MINORISTA
FACTORES CRITICOS DE MERCADO MIEL
FACTORES CRITICOS DE MERCADO MIEL Introducción Los factores críticos de éxito del mercado (FCE) o requisitos de compra, están definidos por los eslabones de la cadena más cercanos a los consumidores finales,
Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios
Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios Mtra. Nora González Navarro, Mtra. Ma. Elvira López Parra, Mtra.Jesus N. Aceves López. Dr. Roberto Celaya Figueroa., Alumna Nancy Beltrán Fraijo.