El Sistema Operativo Linux
|
|
- María Isabel Toro Peña
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción El Sistema Operativo Linux La mayor parte de los ordenadores que existen en la actualidad están diseñados de forma que puedan ejecutar diversas tareas o programas. Es evidente, que si cada programa actuase de una forma independiente, existirían graves problemas y conflictos, puesto que, por ejemplo, tendrían libertad para escribir sus datos sobre los de otro, etc. Para solucionar este tipo de problemas se desarrollaron los Sistemas Operativos, los cuales aportan unos mecanismos y reglas básicas de funcionamiento, de forma que los programas puedan acceder a los recursos del ordenador de una forma adecuada. Aunque ésta fue la funcionalidad inicial de los sistemas operativos, con el tiempo se han añadido otras muchas, como la ejecución de programas, el control de la memoria del ordenador, la creación y control de interfaces gráficas de usuario, etc. En la actualidad existen una gran cantidad de sistemas operativos dependiendo del tipo de ordenador en el que se va a ejecutar. Por ejemplo para los PC uno de los sistemas operativos más difundidos en Microsoft Windows, tanto en las versiones 95, 98, 2000 y NT 4.0. Otros posibles sistemas operativos para este tipo de ordenadores son Solaris, OS/2, BeOS, Microsoft DOS, o uno de los sistemas operativos más poderosos y en rápida expansión para PC, LINUX. El sistema operativo Linux es una versión completa de Unix considerada de dominio público. Linux es un sistema operativo gratuito y de libre distribución inspirado en el sistema Unix, escrito por Linus Torvalds en 1970 y desarrollado con la ayuda de miles de programadores en Internet. Es fácilmente portable a diferentes tipos de ordenadores, por lo que existen versiones de Unix para PC y Mac hasta estaciones de trabajo y superordenadores. Al contrario que otros sistemas operativos, como por ejemplo MacOS (Sistema operativo de los Apple Macintosh), Unix no está pensado para ser fácil de emplear, sino para ser sumamente flexible. Por lo tanto Linux no es en general tan sencillo de emplear como otros sistemas operativos, aunque, se están realizando grandes esfuerzos para facilitar su uso, con lo que el sistema será cada vez más sencillo de emplear y los programas serán cada vez mejores. Uno de los primeros conceptos que aparecen al iniciarse en Linux es el concepto de distribución. Una distribución es un agrupamiento del núcleo del sistema operativo Linux (la parte desarrollada por Linus Torvalds) y otra serie de aplicaciones de uso general o no tan general. En principio las empresas que desarrollan las distribuciones de Linux están en su derecho al cobrar una cierta cantidad por el software que ofrecen, aunque en la mayor parte de las ocasiones se pueden conseguir estas distribuciones desde Internet, de revistas o de amigos, siendo todas estas formas gratuitas y legales. Linux 1
2 Las distribuciones más conocidas son RedHat, Debian, Slackware, SuSE y Corel Linux, todas ellas incluyen el software más reciente y empleado lo cual incluye compiladores de C/C++, editores de texto, juegos, programas para el acceso a Internet, así como el entorno gráfico de Linux: X Window. Entorno de trabajo: el shell y X Window Al contrario que otros sistemas operativos, por defecto el trabajo con Linux no se realiza de una forma gráfica, sino introduciendo comandos de forma manual. Linux dispone de varios programas que se encargan de interpretar los comandos que introduce el usuario y realiza las acciones oportunas en respuesta. Estos programas denominados shell son el modo típico de comunicación en todos los sistemas Unix incluido Linux. Para muchas personas el hecho de tener que introducir los comandos de forma manual les puede parecer intimidante y dificultoso, aunque como se verá más adelante los comandos de Linux son relativamente simples y muy poderosos. No obstante, todas las distribuciones más recientes incluyen el sistema X Window, el cual es el encargado de controlar y manejar la interfaz de usuario y es mucho más poderoso que otros entornos similares como Microsoft Windows, puesto que permite que el usuario tenga un control absoluto de la representación de los elementos gráficos. Inicio y apagado del sistema En cualquiera de los casos en la pantalla aparecerá (más o menos) lo siguiente: Login Se teclea el nombre del usuario Password Se teclea la contraseña, que no se ve en la pantalla Por motivos de seguridad la contraseña debe cumplir ciertas condiciones tales como: Contener al menos seis caracteres. Contener al menos un carácter numérico o especial y dos alfabéticos. Ser diferente del nombre de login. La primera vez que se accede al sistema la contraseña empleada será la proporcionada por el administrador del sistema. Es posible cambiarla con el comando passwd. Existen diversas formas para terminar la sesión de trabajo en Linux, dependiendo de si estamos en modo gráfico o de texto. En modo texto: Presionar las teclas <ctrl>+d o escribir el comando exit. En modo gráfico: Iniciar aplicaciones + Terminar <usuario>. Linux 2
3 Sistema de Archivos En cualquier sistema operativo moderno la estructura de archivos es jerárquica y depende de los directorios. En general la estructura del sistema de archivos se asemeja a una estructura de árbol, estando compuesto cada nudo por un directorio o carpeta, que contiene otros directorios o archivos. En Windows cada unidad de disco se identifica como una carpeta básica que sirve de raíz a otras, y cuyo nombre es especial a:, c:, d: etc. En Linux, existe una única raíz llamada / de la que cuelgan todos los ficheros y directorios, y que es independiente de qué dispositivos estén conectados al ordenador. Es por eso que se trabaja de una forma particular con los dispositivos de almacenamiento (cdrom, dvd, disquetera, disco duro y unidades flash) y es necesario montarlos y desmontarlos manualmente. Por ejemplo el proceso para leer un disquete sería el siguiente: 1. Introducir el disquete en la disquetera. 2. Montar el sistema de archivos del mismo. 3. Leer, grabar, y manipular el contenido del disquete. 4. Desmontar el sistema de archivos del disquete. 5. Extraer el disquete de la disquetera. El proceso puede parecer complejo pero es el precio a pagar por la seguridad, puesto que de esta forma se garantiza que no exista ninguna aplicación que esté usando el disquete cuando se extraiga. (En el caso de los CD ROM Linux impide su extracción hasta que se desmonta). El camino o path de un fichero o directorio es la secuencia de directorios que se ha de recorrer para acceder a un determinado fichero separados por /. Existen dos formas del path o camino: El camino absoluto que muestra toda la ruta a un fichero: /home/rosana/carta.txt. El camino relativo a un determinado directorio, es decir, depende de lo que se ve estando en un directorio. Por ejemplo si no encontramos en el directorio: / home, el path relativo al fichero Carta.txt es rosana/carta.txt Para complicar aun más las cosas, todos los directorios contienen dos directorios especiales: Linux 3
4 El directorio actual, representado por el punto. El directorio padre representado por dos puntos.. Estando en el directorio /home/rodrigo se puede acceder a Carta.txt con /home/luis/carta.txt (absoluto) o bien../luis/carta.txt (relativo). En el directorio rodrigo como./carta.txt o simplemente Carta.txt. Ademas hay que considerar que Linux distingue entre mayúsculas y minúsculas por lo que no es son diferentes el archivo Carta.txt a otro llamado carta.txt y por tanto podrán estar en el mismo directorio sin ocasionar conflictos. Comandos del Shell En su forma más habitual el sistema operativo utiliza un signo de $ o > como prompt para indicar que está preparado para aceptar comandos. El formato general de los comandos es: Donde: <comando> [argumento] comando es el nombre de la orden que deseamos ejecutar, y es requerido siempre. Los argumentos pueden necesitarse o no, según sea el comando. Los nombres de los comandos son siempre en minúsculas y no pueden ser abreviados. Los argumentos pueden ser de dos tipos: o Opciones o adverbios. Van precedidos de o Nombres de ficheros. Los metacaracteres son caracteres que, además de representarse a sí mismo, tienen un significado especial. Se utilizan para sustituir a uno o más caracteres.? Sustituye a un solo carácter * Sustituye a cualquier cadena de caracteres (desde nulo a varios caracteres). Linux 4
5 Gestión de directorios y ficheros Cambiar de directorio: cd <directorio> Crear un directorio: mkdir <directorio> Borrar un directorio (vacío) rmdir <directorio> Ruta absoluta del directorio actual pwd Contenido de un directorio ls [ l] <directorio> Contenido de un archivo more <fichero> Copiar ficheros cp <fuente> <destino> Mover ficheros mv <fuente> <destino> Borrar ficheros rm [ i, r] <fichero> Con la opción i pregunta antes de borrar. Con la opción r borra un directorio de forma recursiva, borrando primero los ficheros que están en él y luego el propio directorio. Usuarios y grupos Linux es un sistema operativo multitarea y multiusuario. Esto quiere decir que es capaz de ejecutar varios programas (o tareas) de forma simultánea y albergar a varios usuarios de forma simultánea. Por lo tanto, todos los usuarios de Linux deben tener una cuenta de usuario en el sistema que establezca los privilegios del mismo. A su vez Linux organiza a los usuarios en grupos de forma que se puedan establecer privilegios a un determinado grupo de trabajo, para el acceso a determinados archivos o servicios del sistema. Gestión de permisos En Linux puede haber varios usuarios, y desde el punto de vista del usuario se ven los siguientes grupos: El propio usuario u (user) El conjunto de usuarios del mismo grupo g (group) El resto de los usuarios o (others) Linux 5
6 Uno de los aspectos más importantes es la gestión de permisos de acceso o restricciones sobre la información. Los permisos se dividen en tres categorías: lectura (r), escritura (w) y ejecución (x). Así a cada tipo de usuario (u, g, o) le corresponderá una triada donde se refleje sus privilegios con respecto a un fichero o directorio particular. Para cambiar la cadena de permisos se usa el comando chmod. Solo el dueño puede cambiar los permisos de un fichero. La sintaxis es: chmod [a, u, g, o] + [r, w, x] <nombre de fichero> Donde a significa todos los usuarios, + activa un permiso y lo desactiva. Otros comandos who Indica qué usuarios tiene el ordenador en ese momento, en qué terminal están y desde qué hora. whoami Indica cuál es la terminal y la sesión en la que se está trabajando. talk <usuario> Conversación con otros usuarios del sistema. Se establece la comunicación al contestar (talk <usuario_q_empezo>). date Fecha y hora del sistema cal 1949 Muestra el calendario del año cal Muestra el calendario de mayo de hostname Indica el nombre de la máquina donde se aloja el sistema grep <patron> <fichero> Busca las líneas que contengan un patrón dentro del fichero man comando Todos los manuales de Linux están dentro del propio sistema operativo, y este comando permite acceder a la información correspondiente al comando comando. Por ejemplo con man who aparecerá por pantalla y de forma formateada por páginas, la explicación del comando who. Se puede navegar a través de estas páginas con los cursores del teclado, y presionando q para salir. clear Este comando limpia la consola Linux 6
7 Linux 7 Rosana Montes Soldado
1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX.
UNIDAD 1: EL SISTEMA OPERATIVO LINUX 1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX. El sistema operativo LINUX es un conjunto de programas y una serie de utilidades que permiten al usuario gestionar los recursos hardware
Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX
Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Michael González Harbour Departamento de Electrónica y Computadores Universidad de Cantabria 5 GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL Michael González
Nociones de informática. Qué es una computadora? GNU/Linux. Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula
Nociones de informática Lo mínimo que hay que saber para empezar a trabajar con una computadora del aula Qué es una computadora? Procesador Periféricos Memoria Teclado Monitor Disco rígido Sistema Operativo
Introducción al Linux y software libre. Marcelino Vicens Universidad de Valencia
Introducción al Linux y software libre Marcelino Vicens Universidad de Valencia Concepto de Software libre Software Libre Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
Curso de verano. Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos
Curso de verano Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos Centro Mediterráneo Universidad de Granada Con la colaboración de: Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Consejo
Shell de Unix ProgPLN
Shell de Unix ProgPLN Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 9 de octubre de 2014 Never use the graphical tool; always learn the old Unix tool. You ll be far more effective over time and your data will
Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)
1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.
P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C.
P1. Comandos básicos de Unix, editor de textos (joe) y procesos en C. Fundamentos de Informática Se accederá a la cuenta Unix de manera remota desde terminales con S.O. Windows situados en el laboratorio
Tema I. Sistemas operativos
Pag 1 Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga
El sistema operativo Linux
El sistema operativo Linux Introducción Que es linux Sistema operativo que emula UNIX Creado por un estudiante, Linus Torvald, para poder hacer sus prácticas en un PC. Nace en 1991 Linux 1.0 en 1994 2.2
Curso cero. Introducción a Linux
Curso cero Introducción a Linux Objetivos Conocer el espíritu del proyecto GNU/Linux y el software de libre redistribución Acceder al sistema operativo (login/password) Usar el escritorio del sistema de
El Sistema Operativo Linux INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS
El Sistema Operativo Linux INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido 1. Linux: Un poco de Historia 2. Características 3. Elementos de la Interfaz gráfica 4. Línea de Comandos 5. Comandos básicos
4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX
4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX 4.1.- Tipos de archivos La base del sistema de archivos de Linux, es obviamente el archivo, que no es otra cosa que la estructura empleada por el sistema
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo. Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios.
Esta es la interfaz gráfica de Ubuntu (Linux) Manejo Ésto es un poco el manejo básico para saber manejar archivos y directorios. ls [opciones] [archivos]; (list) Lista el contenido de un directorio, mostrando
Tema 1 Fundamentos de Computación
Tema 1 Fundamentos de Computación Clase 2 Prof. María Alejandra Quintero Asignatura: Informática Escuela de Ingeniería Forestal Puntos a tratar Continuación hardware Memoria principal Dispositivos de almacenamiento
* Comodín para sustituir una cadena de caracteres. ? Comodín para sustituir un carácter. < Asigna/redirecciona la entrada estándar
Introducción 1 El Shell El shell constituye el intérprete de órdenes que GNU/Linux heredó de UNIX. Aunque no es más que un programa de utilidad, es la parte con la que nosotros como usuarios entablamos
Uso básico de la terminal
Uso básico de la terminal Comandos básicos El CLI más utilizado en Linux se llama GNU/Bash (o solo Bash --Bourne Again Shell) algunas variables y comandos que son de utilidad son:. ruta actual ~ home del
Nodo Nacional de Bioinformática
Nodo Nacional de Bioinformática Universidad Nacional Autónoma de México Nodo Mexicano EMBNet Taller 1. Introducción al biocómputo en Sistemas Linux y su aplicación en filoinformática Semana 1. Descubriendo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA LINUX AVID ROMAN GONZALEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA LINUX AVID ROMAN GONZALEZ Introducción Linux es clónico de UNIX El sistema en si refleja esta compleja herencia
Manual de usuario de IBAI BackupRemoto
Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Índice Cliente de IBAI BackupRemoto... 3 Descarga del cliente de IBAI BackupRemoto... 4 Instalación del cliente de IBAI BackupRemoto... 5 Instalación sobre Microsoft
SISTEMA OPERATIVO DOS. Semana 1 Ing. Miguel Sánchez
SISTEMA OPERATIVO DOS Semana 1 Ing. Miguel Sánchez TEMA 1 QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas
LINUX primeros pasos como usuario
APUNTES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO AMPLIACIÓN DE CÁLCULO NUMÉRICO LINUX primeros pasos como usuario SISTEMAS OPERATIVOS ORIGEN Y DESARROLLO DE LINUX PRIMEROS PASOS arranque del sistema elección de passwords
Manual de Windows XP
Universidad de Chiclayo Pagina 1 1. Sistema Operativo 2. El escritorio (desktop) 3. Íconos importantes 4. Menú contextual 5. Carpetas 6. Fondo del escritorio (papel tapiz) 7. El protector de pantalla 8.
Introducción a Linux. II.
Introducción a Linux. II. 1. más acerca de los comandos A excepción de unos pocos comandos, los comandos de Unix y Linux son cada uno de ellos un programa ejecutable. Cuando tipeas un comando, el shell
Práctica 1: Herramientas básicas:
Práctica 1: Herramientas básicas: En esta práctica veremos las siguientes herramientas: Conexión a Terminal remoto Conexión a escritorio remoto Otras herramientas Duración: 1 sesión de 2 5 horas Conexión
- Telnet, Rlogin, SSH - X-Terminal - Escritorio remoto VNC - Terminal Server - Acceso remoto mediante interfaz web
- Telnet, Rlogin, SSH - X-Terminal - Escritorio remoto VNC - Terminal Server - Acceso remoto mediante interfaz web Los Servicios de Escritorio Remoto (del inglés Remote Desktop Services), antiguamente
Curso Taller de Química Computacional Módulo II. PRACTICO 1 Introducción al uso del sistema operativo Linux.
Curso Taller de Química Computacional Módulo II PRACTICO 1 Introducción al uso del sistema operativo Linux. Objetivos : Aprender a conectarse con la maquina desde una terminal remota e iniciar una sesión.
PRÁCTICA SOFTWARE OPERATIVO Y DE DESARROLLO Parte I. Objetivos
Objetivos El alumno conocerá algunos tipos de software operativo existentes que le serán útiles en su desempeño académico y profesional. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Distinguir varias
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 SISTEMAS OPERATIVOS. INTRODUCCIÓN. Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar
CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10
CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,
Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición]
Introducción 1. Historia de Unix 11 2. GNU 13 2.1 FSF 14 2.2 CopyLeft y GPL 14 3. Linux 16 3.1 Características 18 3.2 Distribuciones 20 4. Qué distribución elegir? 20 4.1 Las distribuciones para el "gran
Tema 1: Introducción al S.O.
Tema 1: Introducción al S.O. Enrique Soriano Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 18 de enero de 2012 (cc) 2008 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados.
Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos
Administración de usuarios y grupos en Debian {Terminal}
Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 Administración de usuarios y grupos en Debian {Terminal} Linux es un sistema multiusuario y permite que varios usuarios puedan acceder, incluso simultáneamente. Cada usuario
Al igual que HTTP, FTP se basa en el envío de comandos codificados mediante ASCII, es decir, en texto plano.
FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL) FTP es un programa que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa (RFC 959). Para poder realizar esta operación
LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ GRADOS 6 A B CESCOJ
LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ GRADOS 6 A B CESCOJ NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.2: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES. COMPETENCIA: Reconozco que el computador es un artefacto
Ejecución del programa de instalación de Windows XP
Ejecución del programa de instalación de Windows XP Productos: Windows XP Professional Al instalar Windows XP Professional debe proporcionar información acerca de cómo desea instalar el sistema operativo.
10.- Servicios de la Intranet
10.- Servicios de la Intranet 10.1.- El papel de Linux en intranet Cuando se habla de Internet o intranet hay que abordar aspectos más pragmáticos (no hay que olvidar que se esté hablando de una realidad).
Introducción a Windows
Historia Windows 1.0 (1985) -Simplemente una interfaz gráfica de usuario para MS-DOS -Muy limitada debido a los recursos legales interpuestos por Apple. -Estas limitaciones, entre otras cosas, no le hicieron
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL COMPILADOR GFORTRAN J. París, H. Gómez, F. Navarrina, I. Colominas, X. Nogueira, M. Casteleiro CÁLCULO NUMÉRICO Departamento de Métodos Matemáticos y de Representación Escuela
Conceptos Básicos de Software. Clase III
Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 3: Estructura del sistema operativo. 3.1 Componentes del sistema. 3.2 Servicios del sistema operativo. 3.3 Llamadas al sistema. 3.4 Programas
Comandos básicos MS-DOS
Comandos básicos MS-DOS Inicio Para iniciar DOS en Windows XP, hay que irse al botón de Inicio, Ejecutar y poner cmd. Se abrirá una ventana de DOS en la que se probarán todas las opciones de los comandos
SISTEMA OPERATIVO. Si lo que quieres es terminar la sesión y poder cambiar de usuario debes pulsar sobre,
SISTEMA OPERATIVO Es el software que permite comunicarse con ordenador. A través del sistema operativo, el usuario puede administrar y coordinar la ejecución e instalación de los programas y las aplicaciones
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red Como ya se sabe las computadoras están compuestas físicamente por diversos componentes que les permiten interactuar mas fácilmente con sus operarios y hasta comunicarse con otras
Funcionamiento de los Computadores:
Funcionamiento de los Computadores: Requisitos La maquina (Hardware) Los programas (Software) Como Obtener? Hardware = Dinero. Software = Dinero. Ejemplo tipico: Quiero un computador para mi casa: Quiero
Los sistemas de explotación WINDOWS y MS-DOS
Práctica 1 Los sistemas de explotación WINDOWS y MS-DOS En la primera práctica se introduce al alumno en el manejo de dos sistemas de explotación muy extendidos: WINDOWS y MS-DOS. El primero de ellos (y
TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS
Tema 2: Gestión de archivos. GNU/LINUX 1/6 TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS Este tema cubre la gestión básica del sistema de archivos (archivos, directorios y links) de GNU/LINUX mediante las órdenes disponibles
Administración de sitios Web. Capítulo 8. Servidores Web: Internet Information Server
1 of 9 4/15/2010 9:47 PM Anterior Administración de sitios Web Capítulo 8. Servidores Web: Internet Information Server Siguiente En este punto, nos centraremos en las tareas de administración del servidor
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR En esta unidad vamos a estudiar el ORDENADOR, sus principios de funcionamiento, elementos que lo componen y las funciones que cumplen dentro del
Laboratorios Linux: mini-curso de supervivencia
Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 14 de septiembre de 2015 (cc) 2015 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia
Creación de Scripts. Qué es un script? Como funciona un shell script en Linux?
Creación de Scripts Qué es un script? Un guión o script es un fichero de texto que contiene una serie de instrucciones que se pueden ejecutar en la línea de órdenes, y que se ejecutarán seguidas. En ese
Fedora Core GNU/LINUX
Fedora Core GNU/LINUX Entrega 8 Comandos básicos man Mostrar paginas de manual de otros comandos. man ls clear Limpia la pantalla. clear ls touch Listar los archivos y directorios de una ruta especifica.
Contenidos. Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo. Componentes típicos de un SO. Gestión de procesos.
Contenidos Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo Componentes típicos del SO Servicios del SO Llamadas al sistema Programas del sistema El núcleo o kernel Modelos de diseño del SO
I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA
I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.
Conectándose al servidor Callix
Conectándose al servidor Callix Gualberto Vázquez Casas Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Departamento de Sistemas Enero de 2014 Gualberto Vázquez Casas (Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad
Linux Open Suse 10.2 (Básico + Avanzado)
Linux Open Suse 10.2 (Básico + Avanzado) Módulo: Linux básico Estudia los entornos de usuario KDE y GNOME, prestando especial atención al primero. Estudia cómo explorar el sistema de archivos, personalizar
Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011
Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción
SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro
SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro Que hace un Sistema Operativo? El SO viste a la máquina desnuda * 4º INFORMÁTICA * La máquina desnuda es el ordenador sin S.O Definición
Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE
Apunte complementario curso LINUX. Introducción al manejo del entorno gráfico KDE ROOT Y USUARIO El usuario root en Linux En el sistema Linux no existe la cuenta administrador como en el S.O Windows. La
EL ORDENADOR: 1. INTRODUCCIÓN. Qué es un ordenador?
EL ORDENADOR: 1. INTRODUCCIÓN. Qué es un ordenador? Los primeros ordenadores surgen cuando el ser humano necesita realizar complicados cálculos y operaciones matemáticas con enormes cantidades de datos,
Sistemas operativos TEMA 2 de tico
2012 Sistemas operativos TEMA 2 de tico MARILO GARCÍA MARTÍNEZ. MARILÓ GARCÍA MARTÍNEZ para RAIMUNDO RODRÍGUEZ CAMPOS TEMA 2. SISTEMAS OPERATIVOS. INDICE DE CONTENIDOS 1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix)
Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix) M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 15-P. Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de programación estructurada
Módulo II Unidad Didáctica 2
Módulo II Unidad Didáctica 2 Introducción Una vez que el sitio está desarrollado y hemos cumplido con todas las etapas para su diseño es necesario incorporar algunos conceptos que nos permitan comprender
Sistemas Operativos I Manual de prácticas
Sistemas Operativos I Manual de prácticas Grupo de Sistemas Operativos (DSIC/DISCA) http://sop.upv.es Práctica 1: Introducción a UNIX (I) Página 1 PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A UNIX (I) PRIMER CONTACTO CON
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose
TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA)
TERMINAL DE COMANDOS (RED HAT, CENTOS Y FEDORA) Ya que estos sistemas operativos son muy parecidos entres si los comandos que se utilizan en ellos son iguales a excepción de alguno que difieren entre sí
MF0952_2: Publicación de páginas web
MF0952_2: Publicación de páginas web TEMA 1. Características de seguridad en la publicación de páginas web TEMA 2. Herramientas de transferencia de archivos TEMA 3. Publicación de páginas web TEMA 4. Pruebas
MANUAL DE USUARIO. Webservice simple para la exportación rápida de información proveniente de una base de datos. Versión 0,1,1
MANUAL DE USUARIO Webservice simple para la exportación rápida de información proveniente de una base de datos Versión 0,1,1 Jorge Iván Meza Martínez INTRODUCCIÓN Esta aplicación permite
Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez
Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Servidor FTP Facilitador José Doñe Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Matricula 2011-2505 Grupo 1 Servidor FTP FTP (File
PROYECTO. Solución Empresarial Ingeniería y Desarrollo de Software www.solucionempresarial.com.ar - info@solucionempresarial.com.
PROYECTO 1 ÍNDICE 1. Presentación 2. Que es LDAP 3. Ventajas 4. Funcionamientos 5. Paquetes Adicionales 6. Requisitos 7. Objetivos 8. Presupuesto 7. Presupuesto 2 Presentación Se quiere implementar un
Fundamentos de Informática
Fundamentos de Informática Parte I Introducción a la Informática (cont.) Titulación: Ingeniería Técnica Industrial Química Industrial Profesor: José Luis Esteban Escuela Superior de Ciencias Experimentales
SISTEMA CABILDO MANUAL DE INSTALACIÓN CLIENTE ERP CABILDO LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA MÁS COMPLETA E INTEGRAL PARA GOBIERNOS LOCALES
PRISHARD PROFESIONALISMO CIA. LTDA. SISTEMA CABILDO LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA MÁS COMPLETA E INTEGRAL PARA GOBIERNOS LOCALES MANUAL DE INSTALACIÓN CLIENTE ERP CABILDO 2 Contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 2. REQUERIMIENTOS
Puesta en Marcha versión Monousuario
Puesta en Marcha versión Monousuario Criterium www.criterium.es Antonio Muñoz Sánchez criteriumcyp@criterium.es 950 442 281 Puesta en Marcha versión Monousuario 1 Limitaciones de versión monopuesto...3
DOCUCONTA Versión 8.0.2. Septiembre 2010 MINISTERIO DE HACIENDA. Manual de instalación SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL DOCUCONTA Versión 8.0.2 Septiembre 2010 Manual de instalación C/
Instalación de Joomla! en un servidor remoto
Instalación de Joomla! en un servidor remoto 3 Requerimientos del servidor. En principio, los requisitos que debe cumplir el servidor en el que queremos instalar Joomla! son los mismos que los que hemos
! " # $!% & % '" ()!*++,
!" # $!%&%'" ()!*++, Qué es Linux? Antecedentes. Licencia. Características. Entorno de Trabajo. Estructura General. Sistema de Ficheros. Tipos. Path. Permisos de Acceso. Distribuciones Comerciales. Elementos
Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal
BIO252-I / BIO252-P Guía Teórica Práctico 1, agosto de 2014. 1/11 Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal Introducción El uso de un computador como herramienta se ha establecido en numerosas
Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones
MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Sistema Operativo Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux Luis Eduardo Sepúlveda R. Núcleo de un sistema operativo. Funciones más importantes: Administración de la memoria. Administración de los procesos Control de
Introducción a Linux
Introducción a Linux Introducción a los Algoritmos, FaMAF, UNC 1er. cuatrimestre 2012 En esta materia los alumnos tendrán la oportunidad de utilizar las computadoras disponibles en los laboratorios para
Manual de Instalación y Configuración
Manual de Instalación y Configuración Sí Servidor Estatal SSIE - Estatal v.10.2 Mayo, 2015 Nombre del Manual Instalación y Configuración Servidor Estatal SSIE-Estatal v.10.2 Unidad responsable de la Elaboración
PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE SISTEMA RED. Junio 2010 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE SISTEMA RED Junio 2010 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE 1 INTRODUCCIÓN...
MANUAL DE INSTALACION
MANUAL DE INSTALACION Instalación de LMTOOL y Maya 2014 en MAC 5 DE JUNIO DE 2014 MECSOFT COSTA RICA 1 Tabla de contenido Consideraciones... 2 Nombre de PC... 2 MAC Address de PC... 3 Activar el usuario
1. Investigar 5 programas para borrar y 3 opciones. Basta usar el comando apropos delete para ver los comandos que están relacionados con borrar.
. Investigar 5 programas para borrar y 3 opciones. Basta usar el comando apropos delete para ver los comandos que están relacionados con borrar. De estos podemos ver los manuales de 5 comandos para conocer
Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido
CAPÍTULO 1 Fundamentos En este capítulo encontrará instrucciones rápidas y sencillas que le permitirán poner manos a la obra de inmediato. Aprenderá también a utilizar la ayuda en pantalla, que le será
Computación Tercer Año
Colegio Bosque Del Plata Computación Tercer Año UNIDAD 3 Sistemas Operativos E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero en Sistemas de Información Sistemas Operativos Generaciones
Comandos Básicos de Linux Verano 2013. passwd: Se usa para cambiar la contraseña
La mayoría de utilidades para usar y administrar Linux se ejecutan escribiendo comandos o líneas de comandos, a éstos interpretes se les llama shell. Los comandos se escriben proporcionando correctamente
TEMA 6: INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN REDES LOCALES
TEMA 6: INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN REDES LOCALES 1. INTRODUCCIÓN Todas las redes deben ofrecer una serie de servicios a los usuarios. Entre los principales servicios que se pueden ofrecer están: 1) Servicios
Tema: Instalación de Linux.
1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Tema: Instalación de Linux. Objetivo
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio.
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio Shell Scripting I Qué es Unix? Evolución desde Multics Sistemas Abiertos Sabores Dennis
Tema 1. El Entorno de Trabajo
Tema 1 El Entorno de Trabajo En este capítulo se introducen las bases sobre el entorno de trabajo para la programación en C++. El tema comienza con una visión general de los sistemas operativos y una descripción
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES. PROF. ISRAEL J. RAMIREZ israel@ula.ve
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROF. ISRAEL J. RAMIREZ israel@ula.ve UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1.-
GUIA DE LABORATORIO 1(Tercera Parte) Sistemas operativos
GUIA DE LABORATORIO 1(Tercera Parte) Sistemas operativos Este material se compone de 2 partes: Primera Parte(el primer Documento) A) Configuración del entorno. B) Comandos de Ubuntu 12.04 Segunda Parte(el
Programación (PRG) PRACTICA 1. Entorno de trabajo. Sistema operativo. Órdenes básicas.
Programación (PRG) PRACTICA 1. Entorno de trabajo. Sistema operativo. Órdenes básicas. Facultad de Informática Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Curso
Curso de Informática básica
Universidad Rey Juan Carlos Curso de Informática básica Estefanía Martín Barroso Liliana Patricia Santacruz Valencia Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación Contenidos 2 Bloque 1:
6.- Disquetes, CD-ROM, CD-Rs y CD-RWs
6.- Disquetes, CD-ROM, CD-Rs y CD-RWs 6.1.- Montaje y desmontaje de un disquete Un disquete, antes de utilizarse, se debe montar. Se inserta un disquete en la unidad de disquetes y se escribe mount /mnt/floppy/
How to. Servidor Samba en CentOS
Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Servidor Samba en CentOS!!! Servidor Samba en CentOS Samba es
Aspectos prácticos de Internet
Aspectos prácticos de Internet Tema 4 Transferencia de ficheros Introducción Servidor FTP Cliente FTP Tipos de archivos Tipos de transferencias Ordenes básicas Otros servicios ii de transferencia de archivos
LABORATORIO DE FTP. PRESENTADO POR: Diana Maritza Aragón Marta Moreno Luis Miguel Pérez. PRESENTADO A: Marcelo Utard Javier Bozzuto
LABORATORIO DE FTP PRESENTADO POR: Diana Maritza Aragón Marta Moreno Luis Miguel Pérez PRESENTADO A: Marcelo Utard Javier Bozzuto ESCUELA DE GRADUADOS DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE