Castanea sativa Mill.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Castanea sativa Mill."

Transcripción

1 Castanea sativa Mill. Castaño, castaño regoldo (no injertado); cat.: castanyer; eusk.: gaztainondo, arrunta; gall.: castiñeiro Beatriz CUENCA VALERA, Juan P. MAJADA GUIJO 1.1. Morfología El castaño es un árbol corpulento que puede alcanzar los 35 m de altura. El porte es derecho y regular, variable, según sea cultivado o silvestre, y según crezca aislado o integrado en formaciones más o menos cerradas. La copa es recogida, elipsoidal en los no injertados y amplia y esférica en los cultivados, comenzando a baja altura y dando una silueta muy característica, reconocible a distancia. El tronco es normalmente derecho, más grueso y corto en los pies injertados y recto y limpio en los no injertados, pudiendo el fuste no injertado superar los 25 m. La corteza es lisa y tiende a verde-pardo en los jóvenes que se va tornando más gris, oscura, espesa y resquebrajada en los viejos, presentando costillas. El sistema radical es potente, medianamente profundo, extendido y robusto. En terreno suelto y ligero o cultivado, las raíces laterales, bastante someras, se extienden en todas más aireada. El crecimiento de la raíz principal cesa al detener la copa su crecimiento en altura. Brota vigorosamente de cepa y sus raíces laterales dan renuevos abundantes. En estaciones buenas puede llegar a crecer 1-2 cm en diámetro al año. Vieitez et al. diámetros de 84 cm. El crecimiento óptimo del castaño puede extenderse hasta los años, con fustes de 50 a 70 cm de diámetro normal. Los turnos de tala pueden establecerse en períodos más cortos, dependiendo de la estación y del destino de la madera. Elorrieta (1949) indica que el punto culminante del crecimiento medio de la masa regular en monte el crecimiento deja de ser rentable, puesto que comienzan los procesos de regresión del leño, cuando puede comenzar el ahuecado del tronco. Son frecuentes los brotes de cepa que cortados a nivel del suelo originan los llamados tallares, que se explotan en rotaciones de monte bajo, y los brotes que se forman sobre castaños trasmochos, recepados a unos 2 m de altura como era habitual en Galicia. La respuesta del crecimiento del castaño cuando se recepa a nivel del suelo es muy buena. De estos brotes a los años se obtienen producciones que llegan a los 18 m 3 ha 1 año 1, lo que permite su explotación en tallares o monte bajo. En Galicia y otras regiones de España era habitual cortar los castaños injertados a 2-2,5 m de altura para dejarlos rebrotar y seleccionar después ciertos brotes, que se dejan crecer durante unos 20 años. De este modo se consigue madera de mayor escuadría en el tronco y madera de menor 274

2 Castanea sativa Mill. volumen en las ramas o tallares. Sin embargo, con frecuencia este sistema se ha visto sobrepasado por el tiempo y la ausencia de gestión. El ahuecamiento del tronco, frecuente en los trasmochos centenarios, suele ser debido al modo de realizar las cortas de las podredumbre de arriba abajo. Las hojas son simples, alternas y caducas aunque con cierta marcescencia. El peciolo es corto, ensanchado en la inserción con la rama. Limbo oblongo-lanceolado, agudo o silvestres y generalmente más grande y ancho en los domésticos, donde puede alcanzar hasta los 25 cm. Heteromorfas, pubescentes en el envés, especialmente junto al nervio. Bordes con dientes de sierra muy regulares, mucronados y senos muy marcados, de forma redonda o ligeramente rectilínea. Las puntas de los dientes siempre están orientadas hacia la punta de la hoja. El color es variable según variedades, siempre cambiando de tonalidad entre el haz (brillante) y el envés (mate), más oscuro en los cultivados. La nerviación es pinnada muy regular, destacada en el envés, terminando los nervios laterales en los axilar. hasta 10, con una bráctea común ligeramente trilobulada reunidas en amentos largos, erectos e interrumpidos. Los amentos se sitúan en los extremos de las ramas, en intervalos poco polen, donde las anteras son poco mayores que el periantio; y longiestaminadas, con polen abundante, donde las anteras sobrepasan ampliamente el periantio. Las especiales, agrupadas en glomérulos. Estos se forman en la axila de una escama que acaba se desarrolla de manera desigual. Normalmente tiene 7 estilos erguidos, con el ápice ligeramente castaño. receptividad durante 3-4 semanas lo que asegura un buen grado de fecundación. El va a depender de las condiciones climáticas. En estaciones de baja humedad, el transporte abejas las que aseguran la polinización. 275

3 Producción y manejo de semillas y plantas forestales Los frutos presentan maduración anual. Es característica de la especie la infrutescencia en forma de cúpula cerrada, espinosa y dehiscente (Fig. 1), llamada vulgarmente erizo, que octubre, se produce la dehiscencia del erizo, que se abre en cuatro valvas y deja caer los frutos. El fruto está formado por aquenios en la base de los amentos, en grupos de hasta 3, cubiertos por brácteas con espinas de hasta 1,5 cm de longitud. Los aquenios tienen una cubierta dura de color pardo-rojizo, lustrosa al exterior y aterciopelada en el interior, cada uno con una semilla (Fig. 2). Figura 1. Infrutescencia (erizo) de Castanea sativa (Foto: J.I. García Viñas). Figura 2. Semillas de Castanea sativa. el italiano (Bassi, 1992; Berardi et al. con óptima calidad de fruto como calidad marrón si el porcentaje de multiembrionía (frutos completamente tabicados) es inferior a 12%. Por el contrario, un cultivar con un los siguientes atributos: número de frutos por kilo inferior a 80 unidades, pericarpo de color café claro con un estriado oscuro en sentido meridiano muy marcado, forma oval alargada, pericarpo delgado con tegumento interno (episperma) que no penetra la masa comestible, pela fácil y pulpa comestible dulce de consistencia cremosa que no se altera al cocer. períodos fríos redujeron la biodiversidad, tanto en número de taxones como de diversidad genética dentro de los taxones, de modo que en Europa quedaron un número restringido de refugios localizados básicamente en las zonas más meridionales del continente (Taberlet et al., 1998). De acuerdo con esta teoría, la recolonización de Europa por parte de los bosques comenzó desde estos refugios y la desaparición de muchas especies se debió a que no pudieron sobrevivir en ellos (Brewer et al., 2002). Si bien se ha asumido tradicionalmente que el castaño fue introducido en España por los romanos procedente de los refugios de Europa del Este (Cáucaso y Turquía), Krebs 276

4 Castanea sativa Mill. et al. (2004) señalan que, además de estos dos refugios, existe una alta probabilidad de que hubiera tres más en Italia y otro en la Península Ibérica, en la costa cantábrica, desde Picos de Europa al País Vasco francés. Otros estudios recientes señalan también la evidencia prerromana de la presencia de castaño (Muñoz Sobrino et al., 2001; Carrión et al., 2003). La fragmentación de los refugios durante las glaciaciones generaría una gran variabilidad genética entre poblaciones. Pero, sin embargo, la domesticación y el amplio uso de variedades clonales y de la reproducción vegetativa mediante el rebrote de los tallares, pudo resultar en una pérdida de diversidad genética, de modo que su adaptabilidad a las diferentes áreas podría explicarse más por plasticidad fenotípica que por adaptación. entre poblaciones de diferentes puntos de Europa respecto de caracteres fenológicos, las poblaciones españolas es la selección natural y que la especie tiene capacidad para responder a cambios ambientales (Lauteri et al., 2004; Fernández-López et al., 2005). Por otra parte, la riqueza de alelos por locus en las poblaciones españolas es mayor que en las francesas e italianas, reforzando la hipótesis de que puede ser una especie nativa en el noroeste de España (Fernández-López y Alía, 1999; Fernández-López y Alía, 2003). El castaño abunda en la España húmeda septentrional, de Galicia a Cataluña, excepto en la zona pirenaica. También en las sierras del Oeste y en las sierras penibéticas. Está también presente en Canarias, en la Isla de La Palma. Podemos señalar cuatro núcleos fundamentales (Ceballos y Ruiz de la Torre, 1971): Noroeste de Galicia, Zamora, León, Asturias, Santander, País Vasco y Navarra. Cataluña, en Girona y Barcelona. Centro-Oeste, en Sierra de Gredos, Valle del Tiétar y Peña de Francia. Andalucía, en Sierra de Aracena, Serranía de Ronda, Sierra Nevada y Sierra Morena. datos del Tercer Inventario Forestal (MARM, 2010). En su área de distribución hay dos tendencias. En el norte predomina el castaño silvestre o asilvestrado, mientras que en el Centro y Sur prevalece el cultivado por su fruto. Así, en los castañares andaluces, el castaño silvestre prácticamente no existe. Los de Extremadura, Salamanca y Ávila son fundamentalmente monte bajo y castaño injertado. El castañar gallego está en fase de asilvestramiento. En Asturias y Girona domina el monte bajo y el castaño domesticado está en desaparición. En el País Vasco y Navarra la situación es semejante y, además, el castaño silvestre está muy afectado por el chancro (Fernández et al., 2000). Las condiciones óptimas para el desarrollo del castaño varían de acuerdo con las diferentes zonas. En todas las áreas, sin embargo, han de darse una serie de características comunes: pluviometría de regular a abundante sin sequía en el suelo durante el verano, suelos profundos con un contenido no muy elevado de rocas ni arcilla, de buena permeabilidad, ácidos pero no demasiado, con una cantidad relativamente elevada de materia orgánica (5-8%) (Berrocal et al., 1998) y sin acumulación de sales. Es tolerante en medios desviados 277

5 Producción y manejo de semillas y plantas forestales de estas condiciones aunque no tolera los suelos pantanosos y compactos. El castaño requiere precipitaciones medias anuales elevadas. En Galicia, la media es de mm, mm en la Cornisa Cantábrica, mm en Extremadura y 850 mm en Cataluña. La media de precipitaciones en verano supera los 200 mm en el norte, 130 mm en Galicia y 57 mm en Extremadura. La temperatura media anual en las zonas de desarrollo está comprendida entre los 10 y 13 ºC, con mínimas en invierno de entre 0 y 5 ºC y máximas en verano entre 18 y 31 ºC. Estos valores indican, claramente, que su distribución se corresponde, fundamentalmente, con zonas litorales y sublitorales, quedando excluidas ladera, buscando situaciones abrigadas y frescas, y puede vivir en altitudes comprendidas entre el nivel del mar y los m (Gallardo, 2001), estando los mejores huertos de fruto situados entre los 200 y 600 m. La pendiente ideal es del 25%. Hay que tener en cuenta que el ámbito estacional de los tallares actual es más amplio que el de los árboles cultivados para producción de fruto. Roselló et al. (2001) determinaron los parámetros discriminantes de los diferentes grupos biogeoclimáticos de los castañares (Ecorregiones). Estos parámetros son los relacionados con los aportes hídricos (precipitaciones de invierno y otoño, fundamentalmente), el grado de continentalidad (diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la media del mes más clima (evapotranspiración anual y temperatura media del mes más frío). Estos factores que obtenemos tres grupos de ecorregiones: en uno de ellos la ecorregión III, Catalano- Aragonesa, con un gradiente de continentalidad y mediterraneidad, las ecorregiones I y II, Galaico-Cantábrica y Ourense, caracterizada fundamentalmente por sus aportes hídricos térmica del clima y el tipo de invierno. En resumen, en el norte de España, la temperatura media anual, la fecha de la última helada y la permeabilidad del suelo pueden ser los factores críticos para la reforestación, mientras que en la zona sur, los factores críticos suelen ser la altitud, la evapotranspiración en verano, la duración de la sequía y el almacenamiento de agua en el suelo. Avanzar en el conocimiento de los requerimientos ecológicos del castaño implica llevar el análisis a un nivel regional para caracterizar con detalle la variabilidad del medio y ofrecer al gestor herramientas de manejo a la hora de la toma de decisiones sobre la gestión forestal de esta parciales con carácter regional de la autoecología de esta especie (Blanco, 1985; Rubio, 1993 a y b, 1997; Rubio y Gandullo, 1994; Blanco y Rubio, 1996; Rubio et al., 1997 a y b, 1999; Rubio y Blanco, 1999; Blanco et al., 2000; Gómez Sanz et al., 2002). La especie Castanea sativa está incluida en la Directiva 1999/105/CE que regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción, traspuesta por España mediante el Real Decreto 289/2003. A su vez, y de acuerdo con la posibilidad contemplada 278

6 Castanea sativa Mill. de C. sativa en orden al interés que los mismos tienen para la selvicultura española. España Peninsular (Elena, 1997). Según esta división, el castaño europeo está presente en las regiones de procedencia recogidas en la Tabla 1 (Alía et al., 2009). En cuanto a los híbridos, más que una determinación previa de las regiones de procedencia, base a una región de procedencia, según el marco divisivo establecido. Los materiales de base de C. sativa inscritos actualmente en el Catálogo Nacional corresponden a las de madera el criterio de selección. Dichos materiales de base ofrecen la posibilidad de obtener material de reproducción de un gran número de regiones de procedencia, entre caso, el hecho de que hasta la fecha, en la región de Galicia sólo hay 5 rodales aprobados para la producción de material de la categoría seleccionada, así como la ausencia de fuentes semilleras y rodales en Cataluña. Figura 3. Distribución de Castanea sativa y Regiones de Procedencia de sus materiales de reproducción (Alía et al., 2009). 279

7 Tabla 1. Descripción de las áreas con presencia de Castanea sativa por región de procedencia (RP: número de la región de procedencia; Pres: presencia de la especie en cada una de las regiones, estimada como el cociente del área de la especie en dicha región respecto del área valor mínimo; MaxMC: valor máximo del mes más cálido; MinMF: valor mínimo del mes más frío); Tipo de suelo: porcentaje del tipo de incluyen aquellos suelos que superan el 10% en el conjunto del territorio estudiado). RP Pres Altitud (m) (%) Med Max Min Precipitación (mm) A Temperatura (ºC) Osc Hs Tipo de suelo (FAO) Anual Estival (meses) Med MaxMC MinMF (ºC) (meses) (%) 1 15, ,6 12,8 24,8 3,5 11,1 0 CMu(62) RK(37) 2 16, ,1 11,6 26,2 1,1 13,7 0,1 CMu(56) RK(42) 3 20, ,3 22,7 3,4 10,6 0 CMu(38) RK(36) CMc(13) 4 11, ,3 11,1 24,9 0,3 13,5 0,8 RK(45) CMu(36) CMc(12) ,8 10,8 27,1 0,8 15,5 1,8 RK(47) CMu(35) 6 8, ,3 24,4 2,6 12,6 0 CMu(44) CMc(40) LVx(14) 7 0, ,1 11,4 24,4 1,4 13,2 0,2 CMc(52) CMu(42) 8 0, ,4 24,3 2,2 15,3 3,2 CMc(48) CMu(39) 9 4, ,1 27,1 0,6 16,2 1,4 CMu(69) CMc(26) 10 2, ,5 13,8 28,1 1,3 15,7 0,2 CMd(38) CMu(34) FLe(14) CMc(11) 11 0, ,7 12,9 28,2 1,4 17,1 0,1 CMe(49) CMc(46) ,9 9,6 25,4 1,1 16,1 2,1 CMc(100) 15 0, ,1 8,4 23,8 2,1 15,2 3,5 CMc(86) CMu(14) 16 0, ,4 2,2 16,4 3,4 CMu(69) FLe(23) 17 1, ,5 11,3 29,3 0,9 17 2,2 CMe(33) CMu(28) LPe(26) 18 3, ,4 12,7 30,7 0,5 17,3 0,5 CMu(55) LPd(40) 19 2, ,5 12,8 31,2 0,2 18,2 0,8 LPd(35) CMu(29) CMd(20) CMe(10) ,6 11,8 29,6 0,3 17,7 0,9 CMd(75) CMu(25) 280

8 RP Pres Altitud (m) (%) Med Max Min Precipitación (mm) A Temperatura (ºC) Osc Hs Tipo de suelo (FAO) Anual Estival (meses) Med MaxMC MinMF (ºC) (meses) (%) ,7 30,8 3,2 17,3 0 CMc(100) 24 0, ,5 28,4 3,1 15,5 0 CMc(80) CMe(20) ,1 14,3 33,6 1,1 19,5 0 CMd(100) 29 2, ,1 14,4 33,1 1,7 19,1 0 LPd(54) CMe(36) 30 0, , ,6 3, CMd(69) CMe(26) ,9 15,8 33,6 3,2 18,7 0 CMd(25) CMe(25) LPe(25) PLd(25) 32 0, ,6 14,6 34,1 1,1 19,4 0 CMe(82) LPe(12) ,8 13,6 33,5 1,4 20,8 2,1 CMe(100) ,1 12,9 30,6 0,7 17,1 0 CMc(100) ,1 13,3 31,1 0, CMc(100) 39 0, ,5 12,1 29,4 0,1 16,7 0,8 CMe(68) CMc(32) ,8 14,7 28,3 4,1 14,8 0 CMc(50) CMe(50) 41 0, ,2 33,8 3,8 17,1 0 CMc(87) 42 0, ,6 15,1 30,5 4 15,8 0 CMe(73) CMc(27) ,2 29,8 6,5 14,5 0 CMe(75) VRx(25) ,4 35,5 3, CMd(100) 45 0, ,4 15,2 33,4 2, CMe(86) LVx(14) 46 1, ,2 14,9 32,5 3 16,6 0 CMe(63) LVk(33) ,2 27,4 5,1-0 CMc(100) (1) 4 (1) 6,0 (1) 15,6 24,8 8, , (1) 6 (1) 5,9 (1) 16 25,1 9, , (1) 5 (1) 6,2 (1) 16,9 25,9 10, , (1) 11 (1) 5,1 (1) 15,1 24,5 8, , (1) 6 (1) 6,8 (1) 15,4 24,9 8,3-0 - (1) Las precipitaciones reales pueden estar minusvaloradas por no considerar el modelo climático las precipitaciones horizontales. 281

9 Producción y manejo de semillas y plantas forestales producción de madera ha sido el objeto de selección y varios clones, tanto en la categoría a la producción de madera y resistencia a Phytophthora sp. y tenido en cuenta aspectos relativos a la brotación y la producción de castaña. Una relación conjunta del material de base de C. sativa y de sus híbridos aprobado por las CC.AA. puede ser consultada en la página electrónica del Ministerio competente en la materia. Desde el punto de vista de resistencia a Phytophthora, los materiales que resultan más enfermedad. En los años 20 se introdujeron en España semillas de las especies asiáticas, Castanea crenata (japonesa) y C. mollisima (china) que no podían sustituir al castaño europeo en cuanto a características forestales ni agronómicas, ni eran compatibles para ser injertados con él. Se optó, por tanto, por trabajos de hibridación entre las especies para combinar las características del castaño europeo (vigor, rectitud de fuste y calidad de fruto) con la resistencia a la tinta de los castaños asiáticos (Gallástegui, 1926). El material obtenido por los investigadores Urquijo y Viéitez, fue posteriormente caracterizado en el Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán entre 1988 y 1991 (Pereira-Lorenzo y Fernández-López, 1997 a). Las Tablas 2 y 3 recogen las características y aptitudes de todos los clones inscritos en el Catálogo. No hay ningún híbrido absolutamente resistente a la enfermedad de la tinta, sino que presentan diferentes niveles de tolerancia, con porcentajes de supervivencia en test controlados que oscilan entre el 33,3% (90025) y el 100% (3, 16, 111, 7521, 7810) (Miranda-Fontaíña et al., 2007). Los clones híbridos presentan un buen comportamiento en zonas de clima atlántico y altitudes inferiores a 600 m, no estando recomendado su uso en zonas interiores de Galicia, excepto en aquellas áreas donde el período de sequía estival sea inferior a un mes y dispongan de un período libre de heladas superior a los 200 días. Esta recomendación negativa en estas zonas se debe a su brotación temprana o muy temprana (principio de febrero a mediados de abril) y a su sensibilidad a la sequía estival (Fernández-López y Miranda-Fontaíña, 2007). germoplasma de las variedades locales de castaño en las diferentes zonas españolas. Los castaños han tenido gran importancia en la mayoría de las culturas del Hemisferio Norte debido al aprovechamiento de sus frutos, tanto para consumo humano como animal, ya que fue alimento básico de alto contenido en hidratos de carbono. Las castañas se consumen frescas, asadas, cocidas o transformadas en mermeladas o purés. Cuando decayó su importancia como alimento de primera necesidad, se comenzó a vender como producto perecedero en verde, ya que no se sabía como conservarla. Después, a medida que fue avanzando la industria de conservación y transformación, la castaña dejó de ser un alimento perecedero para poder distribuirse prácticamente a lo largo de todo el año. Poco a poco se comenzó a transformar la castaña en diversos productos lo que aumentó interesantes. Se ha producido, por tanto, una evolución en la utilización de la castaña como 282

10 Tabla 2. Características y aptitudes de clones de híbridos de Castanea López y Miranda-Fontaíña, 2007). Clon Vigor Dominancia apical Madera Rectitud Supervivencia Resistencia a Phytophthora Brotación Fecha producción Castaña Calibre Tabicación 3 Elevado Media Algo resistente Temprana Media Pequeña No 55 Elevada Media Algo resistente Temprana Temprana Mediana No 88 Medio Media Media Elevada Resistente Temprana Temprana Mediana No 89 Medio Media Media Media Resistente Temprana Temprana Muy grande Algo 125 Media Sensible Temprana Temprana Grande No 324 Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No 374 Resistente Temprana Media Pequeña No 392 Elevada Muy resistente Temprana Media Pequeña No 760 Elevado Media Media Elevada Algo resistente Temprana Media Pequeña No 1482 Media Muy resistente Temprana Temprana Grande No 1483 Medio Media Media Resistente Temprana Media Pequeña No 2671 Medio Media Elevada Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No 7810 Elevado Media Media Media Resistente Temprana Media Pequeña No Media Media Resistente Temprana Temprana Pequeña No Media Media Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No Elevada Elevada Elevada Media Algo resistente Temprana Temprana Muy grande No 283

11 Tabla 3. Características y aptitudes de clones de híbridos de Castanea para la producción de materiales de la categoría controlada (Fernández- López y Miranda-Fontaíña, 2007). Clon Vigor Madera Dominancia apical Rectitud Supervivencia Resistencia a Phytophthora Brotación Fecha producción Castaña Calibre Tabicación HS Medio Escasa Media Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No X Muy elevado Media Elevado Media Resistente Temprana Media Mediana No FR-1-SP Muy elevado Media Media Media Resistente Temprana Media Pequeña No 16 Elevado Media Media Elevada Muy resistente Temprana Media Pequeña Algo 19 Medio Elevada Elevada Media Algo resistente Temprana Muy precoz Grande No Elevado Media Elevada Media Muy resistente Temprana Media Pequeña No 130 Muy elevada Elevada Media Elevada Resistente Medio precoz Media Pequeña No 420 Muy elevado Elevada Elevado Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No 431 Elevado Elevada Elevado Elevada Algo resistente Temprana Temprana Mediana No 513 Muy elevada Elevada Media Escasa Resistente Temprana Media Grande No 514 Elevada Media Media Media Resistente Temprana Media Pequeña No 942 Medio Elevada Media Media Resistente Temprana Media Pequeña No 2003 Elevado Escasa Media Elevada Resistente Temprana Media Pequeña No 2522 Muy elevado Elevada Elevado Elevada Resistente Temprana Temprana Pequeña No 7521 Medio Media Elevada Elevada Resistente Temprana Temprana Pequeña No Elevada Media Elevada Media Algo resistente Temprana Temprana Mediana No 284

12 Castanea sativa Mill. producto de consumo, que ha permitido que sea valorada cada vez por mayor número de consumidores. Esto ha dado origen a un mercado que está en crecimiento, a pesar de los muchos problemas que aquejan sobre todo a los productores, que en frecuentes ocasiones En la recolección de castaña se ha de tener en cuenta el período de madurez, que es diferente según las variedades de castaña. Este periodo, además, oscila dependiendo del rango de altitud en el que se cultiva. Así, hay variedades que tienen un periodo de madurez o de recogida más grande debido a que se encuentra cultivada desde altitudes de 500 metros hasta los metros, por ejemplo, mientras que en otras su periodo de madurez o de recogida es menor porque el rango de altitud donde se cultiva es más (Bergonoux et al., 1978), que utiliza los siguientes periodos de tiempo: Precoces: de septiembre. Semiprecoces: 25 de septiembre - 5 de octubre. Semitardías: 5-15 de octubre. Tardías: de octubre. Muy tardías: 25 de octubre - 5 de noviembre y más tarde. Otras características que cambian según la variedad de la castaña son la facilidad para hora de comercializar este fruto. 300 clones de más de 100 denominaciones varietales (Fernández y Pereira, 1993; Pereira- Lorenzo y Fernández-López, 1997 b). Posteriormente, la Escuela Politécnica Superior de Lugo continuó con el estudio de variedades de las diferentes Comunidades Autónomas en las que hay castaño: Castilla y León y Extremadura (Ramos-Cabrer et al., 2003), Andalucía (Pereira-Lorenzo y Ramos-Cabrer, 2003) y Asturias (Díaz et al., 2009). Península Ibérica, Pereira-Lorenzo et al. (2006) evaluaron 701 accesiones correspondientes a 168 cultivares españoles: 31 de Andalucía (12 cvs), 293 de Asturias (65 cvs), 25 de Castilla y León (9 cvs), 4 de Extremadura (2 cvs) y 348 de Galicia (80 cvs). Para ello, se combinaron seis características morfológicas altamente discriminantes y seleccionadas siguiendo el criterio UPOV (1988), alguna de las cuales se habían usado previamente para et al., 1996 a), Asturias (Pereira-Lorenzo et al., 2005), Andalucía, Castilla y León y Extremadura (Ramos-Cabrer y Pereira- Lorenzo, 2005), con cuatro sistemas isoenzimáticos (Pereira-Lorenzo et al., 1996 b). Con estas características se han estudiado también los cultivares de las Islas Canarias, en las que se localizaron 47 denominaciones varietales diferentes, 21 en Tenerife, 17 en La Palma, 2 en El Hierro y 1 en La Gomera (Pereira-Lorenzo et al., 2001 a y b, 2006, 2007). En el trabajo de Pereira-Lorenzo et al. (2006) se concluye que las principales características morfológicas discriminantes presentaron una importante variación por zonas. Los isoenzimas han mostrado una mayor variabilidad en el norte de España 285

13 Producción y manejo de semillas y plantas forestales lo que está relacionado con la importancia del cultivo en esa zona. Por otra parte, los análisis estadísticos mostraron una baja diferenciación genética entre zonas y un exceso 152 cultivares, 58 primarios y 94 secundarios, de los cuales 18 mostraron una elevada variabilidad intracultivar. Un total de 37 cultivares fueron agrupados en 14 grupos de sinonimias, seis de Galicia, uno de Castilla y León (El Bierzo), cuatro grupos de Asturias, uno de Asturias y Castilla y León (El Bierzo) y dos de Asturias, Castilla y León (El Bierzo) y Galicia. Sin embargo, ninguno de los materiales de estas variedades de fruto está inscrito en el Catálogo, ni registrado como Variedad Comercial de Frutales. Las variedades más interesantes, puesto que pueden destinarse tanto al consumo en fresco como a la industria de pelado, incluso marrón glacé, son: Famosa, Garrida, Inxerta, Ventura, Peluda, Praga d Afora, Redondo y Soutogrande. Además, Garrida, Loura, Parede, Presa y Outeira tienen fama de interesantes en la producción de madera y, por tanto, para un aprovechamiento mixto. Por otra parte, Negral, Bolesas, Bravo de Leirado, Courelá, Monfortina, etc., son buenos polinizadores. Los cultivares asturianos son similares a los gallegos, aunque se diferencian perfectamente con isoenzimas y microsatélites, salvo la variedad Parede, que se plantea como cultivar gallego-asturiano, y probablemente sea la variedad más difundida por todo el país. Se han glacé y Caranquexa, Colunga y Galliciana para marrón natural. Las variedades para consumo en fresco más adecuadas son Argua, Baragana, Cruz, Chamberga, Escamplero, Grúa, Serona, Vagamesada y Zapatona. Muchas de ellas además son adecuadas para polinizar por su carácter longiestaminado. Los cultivares andaluces son de mayor tamaño que los gallegos y asturianos. Las variedades más frecuentes en la Serranía de Ronda son Pilonga y Temprana. Las más frecuentes en la Sierra de Huelva son Planta Alájar y Helechal. Los cultivares del Bierzo son fundamentalmente: Negral, Injerta, Parede, Rapado y Rapega. Negral, por su buen tamaño, es adecuada para marrón glacé. Los cultivares Gallego y Verdello parecen ser sinonimias de Injerta y Rapega, respectivamente. En cuanto a las variedades extremeñas, destaca Verata, de un tamaño adecuado para marrón natural. El grupo de trabajo de Frondosas Nobles del Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN) considera que la estrategia de conservación de recursos de castaño debe ser una estrategia conjunta para poblaciones silvestres y cultivadas, donde se conserve la estructura genética actual de árboles superiores y variedades de fruto injertadas, como base de los programas de mejora de la especie. Además, deben conservarse las estructuras genéticas de poblaciones silvestres dañadas por enfermedades o en riesgo de competencia de otros cultivos. La conservación debe hacerse en condiciones adecuadas para la evolución futura de las poblaciones. EUFORGEN establece diferentes métodos para la conservación de recursos de castaño como aplicación de la Estrategia de Mejora de Poblaciones Múltiples (MPBS) (Williams et al., 1995): Archivos clonales de árboles plus y variedades locales de fruto. La conservación in vitro se considerará también en zonas de alta afección de enfermedades. 286

14 Castanea sativa Mill. Ensayos de procedencias en ambientes diferenciados no afectados por enfermedades para la conservación ex situ: debe contener material de todas las poblaciones seleccionadas (al menos 20), cada una de ellas con al menos 50 entradas genéticas y no debe existir riesgo de contaminación de polen por plantaciones locales. Ensayos de progenies de árboles plus seleccionados: varias poblaciones deben ser testadas en la zona donde se vaya a desarrollar un programa de mejora con una de ellas sirviendo como control. Poblaciones manejadas: conservación de un rodal de al menos 100 individuos por subpoblación. Cada una de estas subpoblaciones es una muestra en el ensayo de procedencias. El Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán, en Pontevedra, dependiente de la Xunta de Galicia está al cargo del desarrollo de esta estrategia y con él colabora desde el año 2002, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias. El centro de Lourizán alberga el mayor banco de germoplasma de castaño del país, gestiona y mantiene los diferentes ensayos y asume el planteamiento de las actuaciones de conservación, a saber: Conservación estática en bancos de germoplasma clonales injertados: injertos de los materiales a conservar sobre el huerto semillero resistente a la tinta. Consta de dos bancos de germoplasma. BG1: recoge los materiales de cultivares de fruto de Ourense, Bierzo, Serranía de Ronda y Sierra de Aracena, y árboles superiores seleccionados por producción de madera, 38 en la Galicia costera y 60 en Asturias. BG2: cultivares de fruto. Son dos colecciones, una en Lourizán con 36 clones y otra en Sergude con 82 clones, ambas de cultivares gallegos. Otras colecciones que se están instalando son las correspondientes a los cultivares de Asturias y de las Islas Canarias. Conservación en banco de germoplasma clonal: recoge las 32 accesiones de procedentes de las selecciones de Urquijo y Viéitez. Conservación dinámica en ensayos de progenies manejados: Ensayo de progenie de polinización abierta de 34 árboles superiores de una zona amplia de la zona costera gallega sometida a la acción de Phytophthora, planteado para selección. Ensayo de progenie de polinización abierta de cuatro poblaciones asturianas de diferente altitud y estrato climático planteado para estudiar variabilidad adaptativa dentro y entre poblaciones. Dos ensayos de progenie de polinización abierta de 66 árboles superiores de Asturias costa y Asturias interior, planteado para evaluación genética y reconversión a huerto semillero de brinzales. 287

15 Producción y manejo de semillas y plantas forestales Se plantean nuevas actuaciones para recuperar poblaciones muy afectadas por chancro en País Vasco y Navarra, y para rescatar la variabilidad de poblaciones muy mermadas, como las de Sª de Aracena y Serranía de Ronda. Conservación dinámica en poblaciones ya existentes manejadas: se propone la condiciones ambientales muy diferentes y en dos bosques mixtos de frondosas situados en espacios naturales protegidos, revisando los métodos silvícolas y creando las condiciones para la regeneración natural. Se crearía un protocolo para estudiar la evolución de las masas en su composición y los daños por enfermedades. Las poblaciones que se proponen son: el castañar de Hervás en Cáceres, con escasa incidencia de Phytophthora y una población de las rías altas gallegas, con alta incidencia de la enfermedad. Respecto a la legislación sobre sanidad vegetal, es de hacer constar que el género Castanea Semillas Las semillas se recogen en otoño (octubre-noviembre). Es conveniente recogerlas en días secos para evitar que durante el almacenamiento y debido a la humedad fermenten y proliferen hongos. La semilla recogida debe ser regoldona, es decir, de pies silvestres y no injertados y cumpliendo con la normativa vigente (RD. 289/2003). Una excepción puede ser cuando se desea producir castaño injertado, donde la semilla del portainjerto puede ser de la misma variedad para favorecer la compatibilidad siempre y cuando no haya problemas de afección de Phytophthora, caso en el que los portainjertos deberán ser resistentes a la enfermedad. La recogida de los frutos se hace desde el suelo y de forma escalonada tras su caída natural, vareo permite completar la recogida de una vez, pero los desgarramientos y heridas en las ramas pueden convertirse en focos de infección, por lo que podría desaconsejarse. Los erizos caídos sin abrir son golpeados para que se abran y recoger el fruto. La limpieza anticipada del suelo (retirada de ramas, segado de la hierba) facilita la recogida, que podrá ser manual o mecánica. La recogida manual puede hacerse directamente, empleando rastrillos y guantes de protección, o con la ayuda de redes extendidas bajo los árboles en el momento del vareo o de forma anticipada para aprovechar la caída espontánea. En este último caso, las redes pueden situarse a ras del suelo o suspendidas, y su empleo hace más rápida la recogida y la posterior limpieza, pero presenta el inconveniente de su instalación, el coste del material y los posibles daños por animales salvajes. La recogida mecánica se hace con la ayuda de máquinas barredoras o aspiradoras, que se enganchan al tractor o con autonomía propia y, en algún caso, portátiles. Su empleo puede estar condicionado por las características del terreno y de la plantación (acceso, pendiente, tamaño de la parcela, disposición de los árboles, limpieza del suelo). En la recogida tradicional a mano, que es la predominante, el rendimiento varía de 5 a 30 kg ha 1, según la edad y tamaño de los castaños, los cuidados culturales, el emplazamiento y la limpieza del terreno. Resulta oportuno que la cosecha de los frutos se aborde lo antes posible tras 288

16 Castanea sativa Mill. su caída, con recogidas frecuentes (cada 1-3 días), para evitar el riesgo de que resulten riesgo de infección y mejorar la calidad del lote, se evitará coger frutos con heridas y se retirarán los no válidos (inmaduros, parasitados, malformados, de pequeño tamaño) y los restos de erizos y de hojarasca. Se procurará no recolectar los días de lluvia, para impedir que un exceso de humedad de la castaña cosechada y almacenada provisionalmente provoque fermentaciones indeseadas. Durante el almacenaje provisional y el transporte se tomarán las medidas oportunas para prevenir la pérdida de humedad de las castañas, pero también su sobrecalentamiento, evitándose su soleado. El acondicionamiento de los frutos deberá realizarse lo antes posible y reviste una especial complicación. En primer lugar, y tras retirar los restos de erizos, ramas y hojarasca que aún puedan acompañar a los frutos, se procederá a una inmersión rápida de las castañas parasitadas por hongos o insectos. A continuación, se procedería a una serie de operaciones encaminadas a bloquear el desarrollo de las larvas de insectos presentes en las castañas y a aumentar su posibilidad de conservación. Estas pueden ser (Conedera et al., 2004): Inmersión en agua caliente (48-50 ºC) durante aproximadamente minutos y posterior mantenimiento en agua fría durante un periodo de 8-12 horas, para recuperar las condiciones térmicas de partida y evitar procesos de calentamiento. crear unas condiciones de falta de oxígeno, que tiene un doble efecto. Por un lado, eliminar los microorganismos aerobios causantes de mohos y podredumbres. Por otro, favorecer el desarrollo de microorganismos anaerobios que provocan una ligera fermentación láctica en detrimento de los azúcares presentes, eliminando, con ello, el sustrato nutritivo de los hongos causantes de pudrición. Durante el por burbujas de CO 2 La renovación del agua da lugar a diferentes variantes, atendiendo a la cantidad renovada y a la periodicidad con que se haga. Existe la posibilidad de aplicar sucesivamente los tratamientos reseñados. Durante los procesos de inmersión en agua fría se puede proceder a la adición de productos fungicidas de tipo preventivo. Posteriormente, se procederá a una fermentación selectiva, para lo cual se amontonan las castañas aún húmedas, para que se produzca un calentamiento controlado de las mismas. Durante la operación, que no tiene riesgo para las castañas sanas, se acelera el proceso de descomposición de las ya infectadas, las cuales aparecen recubiertas por una capa blanca de hifas que las hace reconocibles y fáciles de separar manualmente. A continuación las y serán removidas una o dos veces al día para conseguir un secado uniforme, que puede ser alcanzado en el tercer o cuarto día. Las semillas del castaño tienen un comportamiento recalcitrante, por lo que su almacenaje de larga duración no es factible. La conservación de las castañas sólo puede ser a corto 289

17 Producción y manejo de semillas y plantas forestales plazo (1-2 años a lo sumo). Para ello han de almacenarse con un alto contenido de humedad (50-55%) y a una temperatura entre 0 y 3 ºC, cuando se trata de almacenaje invernal, y algo más baja (-3 a 0 ºC) si se quiere intentar conservarlas por más tiempo. a la temperatura citada y donde la humedad relativa del aire se mantenga entre el 90-95%. O puede recurrirse a almacenarlas en cámara de ambiente no húmedo y dentro de contenedores que garanticen el mantenimiento de la humedad de las castañas y permitan (40-60 m de espesor) o en recipientes provistos de algún sistema que garantice que no los haga totalmente herméticos y, opcionalmente, en mezcla con un sustrato inerte (turba, de las castañas. A su vez, el sistema de almacenaje debe estar concebido de forma que los frutos puedan ser visibles y fácilmente accesibles. Las castañas germinan perfectamente, sin requerir ningún pretratamiento. Su inmersión en agua durante 24 horas, previamente a la siembra, puede ayudar a homogeneizar la temperatura puede tener un efecto sincronizador respecto a la germinación y la nascencia. Tabla 4. Datos característicos de lotes de semillas de Castanea spp. Pureza (%) Facultad germinativa (%) Nº semillas kg 1 Referencia Castanea crenata Catalán (1991) Castanea dentata Catalán (1991) Castanea mollissima Catalán (1991) Aldhous (1972) Castanea sativa Piotto (1992) Berrocal et al. (1998) (1) Catalán (1991) Ribeiro et al. (2001) Navarro y Gálvez (2001) Louro y Pinto (2011) CNRGF El Serranillo (Anexo III) Vivero Central JCyL (Anexo IV) (1) Este valor es muy variable, dependiendo, entre otros factores, de la variedad de castaño y de si está injertado. 290

18 Castanea sativa Mill. Las reglas ISTA (2011) en cuanto a los análisis de germinación con C. sativa establecen una alternancia térmica de ºC, según un ciclo de 16 h-8 h, y recomiendan remojar previamente la semilla hasta 48 h, cortar un tercio del extremo de la cicatriz basal y quitar la testa. En ocasiones, cuando la siembra se realiza de inmediato tras la recogida o acondicionamiento de la castaña, la realización de métodos rápidos de evaluación como el test de tetrazolio o la prueba al corte resultan opciones válidas. Respecto al ensayo al tetrazolio, aunque la ISTA no contempla en sus reglas tal tipo de ensayo con Castanea, sí tiene establecidas instrucciones (ISTA, 2003) para su realización e interpretación con dicho género. El protocolo prevé como preparación a la tinción un corte transversal de 1/3 en el extremo distal, la retirada del pericarpio, la inmersión en agua a 20 ºC durante 18 horas, un corte longitudinal que divida a la castaña en dos mitades y, si es posible, la retirada de la cubierta de la semilla. La germinación de las castañas es hipogea. Las plántulas miden de 8 a 25 cm y presentan hojas primordiales semejantes a las adultas (Ruiz de la Torre, 1996) Vegetativa Este tipo de propagación tiene todo su sentido cuando queremos conservar exactamente el genotipo de la planta a propagar. Es la técnica empleada para la producción de variedades de fruto, mediante injerto, y para la propagación de árboles seleccionados en base a caracteres genéticos de interés, ya sean productivos, de calidad de producto o de resistencia a enfermedades, como es el caso de la tinta del castaño. Para su propagación se aprovecha la gran capacidad de rebrote del castaño, empleando mediante diferentes sistemas estos brotes para la generación de nuevas plantas. El acodo bajo supone el corte o recepe del castaño a nivel del suelo, formando el pie nuevos brotes cuya base se recubre con tierra para que formen raíces (Fig. 4). La planta se recepa cada año, y cuando se produce la brotación, se seleccionan los mejores brotes, eliminando el resto. Los brotes seleccionados se defolian por la base entre mediados de una pasta con reguladores del crecimiento implicados en procesos de enraizamiento (principalmente auxinas). Tradicionalmente se han preparado estas pastas disolviendo ácido indolbutírico en vaselina, en concentración que varía entre 4-8 según el un anillo de alambre. Esta acción favorece la acumulación de fotosintatos que van a promover la formación de raíces. Para favorecer la respuesta de enraizamiento deben seleccionarse brotes jóvenes y actuar en suelos sueltos y de ph moderadamente ácido y no excesivamente húmedos. El levantamiento de los barbados (brotes con raíces) se realiza desde mediados de noviembre, con la caída de la hoja. Generalmente el sistema radical de estas plantas suele estar poco equilibrado y las generadas en la periferia de la cepa presentan curvatura en la base. Ambos defectos pueden corregirse con la recría durante una campaña más en vivero (reforzado). Para ello se corta el brote malformado, eligiendo de la nueva brotación un nuevo brote con mejores características en porte y con un sistema radical más desarrollado. Tradicionalmente se ha considerado el castaño como una especie de difícil enraizamiento 291

19 Producción y manejo de semillas y plantas forestales Proceso de producción de planta de castaño mediante acodo bajo. A. Cepa madre con múltiples brotes sin aclarar. B. Cepa aclarada donde ya se ha realizado el hormonado y anillado. C. Aporcado de las cepas hormonadas. D. Barbados en invierno separados de la cepa madre y preparados para su comercialización (Foto: B. Cuenca). CIFA Lourizán ha puesto a punto en las últimas décadas la metodología de estaquillado semiherbáceo, la cual permite el enraizamiento de estaquillas empleando sustratos que aseguren un adecuado drenaje tras su inmersión basal en una solución concentrada de auxinas (Fernández et al., 1992) (Fig. 5). Las plantas madre empleadas son plantas jóvenes sometidas a podas severas para la obtención de las estaquillas en primavera. Estas plantas pueden cultivarse en tierra o en invernadero, garantizando así un mejor control sanitario. Los brotes semiherbáceos generados se fraccionan en estaquillas de 10 a 15 cm con 2-3 yemas, una de ellas en la base de la estaquilla. La parte basal de la estaquilla se sumerge en una solución de auxina de una concentración comprendida entre y ppm, durante algunos minutos. Las estaquillas se disponen a continuación sobre sustratos con alta capacidad de drenaje dentro de un túnel de enraizamiento, donde las condiciones de humedad y temperatura se mantienen durante todo el proceso de rizogénesis en valores cercanos al 100% y ºC, respectivamente. Las estaquillas enraizadas se trasplantan en el invierno a contenedores y se trasladan al invernadero, donde se aclimatan y completan su desarrollo. En general, el sistema radical producido por este sistema está mejor desarrollado y es más equilibrado que el obtenido por acodo, aunque el desarrollo alcanzado por la planta está limitado por el tamaño del contenedor. 292

20 Castanea sativa Mill. Estaquillado semiherbáceo de castaño. A. Pies madres en invernadero. B. Tipo de material empleado. C. Túnel de enraizamiento con humedad a saturación. D. estaquillas enraizadas. E. Barbados en contenedor de 300 cm 3 para su comercialización. F. Ramets recriados en eras (Foto: B. Cuenca). Para mejorar su calidad se hace preciso su recría en vivero durante la siguiente campaña o su cultivo en contenedores de mayor tamaño. La micropropagación proporciona alternativas a los sistemas tradicionales de propagación vegetativa de genotipos de interés, mediante la utilización de metodologías de cultivo de tejidos en condiciones in vitro. Consiste en el desarrollo de microestaquillas en un Las plantas así desarrolladas son heterótrofas, no realizan fotosíntesis y sus estomas no son funcionales, puesto que dentro del envase de cultivo no pueden realizar intercambio gaseoso. Los medios de cultivo, por tanto, además de incluir sales minerales, vitaminas y reguladores de crecimiento, contienen una fuente de carbono (generalmente sacarosa). El medio de cultivo más empleado es el de Gresshoff y Doy (1972) y el proceso se realiza en varias fases: una fase de multiplicación, en la que se generan nuevos brotes a partir del explanto inicial, una fase de elongación, donde desarrollan los brotes formados, una fase en cada laboratorio, la fase de enraizamiento en ocasiones se realiza ya ex vitro, de modo que los brotes elongados enraízan directamente sobre sustrato en condiciones ex vitro. 293

21 Producción y manejo de semillas y plantas forestales Micropropagación de castaño. A. Fase de multiplicación. B. Elongación. C. Enraizamiento in vitro. D. Aclimatación de vitroplantas enraizadas. E. Recría en vivero. (Fotos: B. Cuenca). Es, en este momento, cuando la planta debe ser funcional desde el punto de vista de su regulación fotosintética, por lo que la aclimatación puede ser el cuello de botella de este sistema de multiplicación, traduciéndose en importantes pérdidas de planta en caso de estar poco controlada o de trabajar con material genético muy sensible a este proceso adaptativo. Sin embargo, la micropropagación presenta grandes ventajas, como la capacidad de producir una gran cantidad de planta en poco tiempo y a partir de muy poco material vegetal inicial; necesita poco espacio para la producción y se puede producir durante todo el año independientemente de la estación. Otra ventaja importante es la uniformidad de la calidad de la planta, ya que a pesar de su pequeño tamaño inicial, las plantas obtenidas presentan un vigoroso crecimiento y un equilibrado desarrollo en la partición de biomasa aérea-radical. Así mismo, permite solventar con más facilidad los problemas derivados de la disminución de la capacidad rizogénica de tejidos maduros, puesto que el cultivo de tejidos permite emplear y mantener materiales ontogénicamente juveniles (esferoblastos, brotes epicórmicos, etiolados, renuevos basales, vástagos de raíz, etc.) (Sánchez et al., 1997) que permiten la clonación de árboles adultos. Por el contrario, la infraestructura necesaria, la demanda de mano de obra y las limitaciones de la aclimatación lo convierte en un método más caro que los tradicionales. Los protocolos de micropropagación están ampliamente desarrollados por diferentes equipos de investigación (Viéitez y Viéitez, 294

22 Castanea sativa Mill. 1982; San José y Viéitez, 1984; Sánchez y Viéitez, 1991; Ballester et al., 1992; Miranda y Fernández, 1992; Cuenca et al., 2005; Cuenca et al., 2009). El injerto es el sistema empleado para la propagación de las variedades de fruto. Consiste en la unión de dos plantas diferentes para formar una sola, de manera que el sistema radical corresponde a un portainjerto y la parte área a la variedad que queremos propagar. Además de mantener exactamente el genotipo de la variedad de fruto, y por tanto prácticamente inmediata, mientras que si partiéramos de una planta juvenil (variedad de puede combinar, en zonas de afección de tinta, con el empleo de portainjertos resistentes a Phytophthora spp. En la realización del injerto es fundamental favorecer y mantener el contacto cambial. El éxito del resultado va a depender de la técnica empleada y de la habilidad del injertador, así como de la época del año y de las condiciones climáticas (temperaturas templadas, e injertos es superior cuanto mayor sea la cercanía genética entre los individuos. Así, el prendimiento del castaño europeo sobre patrones francos de la misma especie no plantea problemas, y tampoco suele haberlos al emplear portainjertos de híbridos, siempre y cuando la compatibilidad haya sido previamente testada (Flores et al., 2001). Sin embargo, el injerto de las especies asiáticas sobre la especie europea produce problemas de incompatibilidad tardía y el injerto de ejemplares europeos sobre ejemplares de Castanea crenata suele dar problemas de diferencia de vigor, al ser el europeo mucho más vigoroso (Bounous, 2002). Los síntomas de incompatibilidad son la formación de un anillo en el punto de injerto e, incluso, el desprendimiento de las partes. Es importante conservar convenientemente la púa hasta el momento del injerto. Debe planta donante se ha preparado mediante podas que produzcan los brotes bien formados. Las yemas deben tener un vigor medio, para evitar problemas de calibre, que debe aproximarse lo más posible al del portainjerto (excepto que se trate de un injerto de de corte y conservar en nevera a 1-2 ºC en bolsas de polietileno herméticas hasta su empleo en primavera. Para garantizar el éxito del injerto, es importante emplear pasta de cicatrización para cubrir la herida del mismo y evitar la entrada de patógenos, especialmente de esporas de Cryphonectria parasitica, cuyo punto de penetración típico son las heridas de poda o injerto. En este sentido y en zonas de elevada incidencia del chancro, puede ser más conveniente comprar la planta ya injertada en vivero, donde se pueden realizar los injertos en el taller y mantenerlos en condiciones controladas hasta la cicatrización, evitando la contaminación por chancro, muy frecuente cuando los injertos se realizan en campo. Los injertos pueden ser de varios tipos (Tabla 5): Injertos de ramo. Se emplea una porción de rama que lleva varias yemas. Según 295

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

MICROPROPAGACIÓN. 1. Introducción. 2. Etapas de la micropropagación

MICROPROPAGACIÓN. 1. Introducción. 2. Etapas de la micropropagación 1. Introducción. MICROPROPAGACIÓN La microspropagación consiste en la propagación de un genotipo a gran escala a través del empleo de técnicas de cultivo in vitro. El cultivo es una herramienta para el

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato BATATA Genero y especie: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato Se consume la raíz de almacenamiento o falso tubérculo LA PRODUCCION DE BATATA

Más detalles

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis CATALOGO P&C MADERAS EUCALIPTO GRANDIS Eucalyptus grandis Eucalipto Nombre Científico: Eucalyptusgrandis Hill es Maid Nombre Común: Grandis, Floodedgum Sinonimia. E. decaisneanabl Clasificacion: Reino:

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista, INTRODUCCION La creciente

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

Cultivos in vitro de tejidos vegetales

Cultivos in vitro de tejidos vegetales Desde hace 50 años se ha demostrado el avance en el desarrollo de la biotecnología vegetal, principalmente en la propagación de especies vegetales. Para este propósito existe toda una tecnología biológica

Más detalles

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina Ana María López G. Grupo de investigación en biodiversidad y biotecnología ubioteve@utp.edu.co Qué es una semilla? Estaca Semilla (Asexual)

Más detalles

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento Nuevas variedades de cítricos La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento de nuevas variedades de cítricos, con el fin de adecuar el mapa varietal de recolección y comercialización

Más detalles

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

Empleo de compost en jardinería, restauración paisajística y recuperación de suelos degradados Domingo Merino Merino Zizurkil, 25 de junio de 2014 Importancia de la materia orgánica El suelo y sus componentes,

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Estado Fenológico: Debido a la caída de temperaturas acontecidas esta semana pasada, el estado fenológico de las cepas no ha variado demasiado, encontrándose

Más detalles

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOTRITIS En esta época es fundamental tener el viñedo protegido contra esta enfermedad para evitar pérdidas de cosecha y de calidad. Así, la incidencia

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Proyecto; Apoyo al desarrollo agropecuario integral con enfoque de género y medioambiental en Chinandega norte, financiado por la

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Manchas de Color Oscuro en Planchas Galvannealed

Manchas de Color Oscuro en Planchas Galvannealed 3. Corrosión Mecanismos, Prevención, y Ensayos GalvInfoNote 3.3 Manchas de Color Oscuro en Planchas Galvannealed Rev. 0 Jan-07 Introduccion Normalmente, la plancha de acero galvannealed tiene una apariencia

Más detalles

COSECHA FORESTAL cosecha forestal

COSECHA FORESTAL cosecha forestal COSECHA FORESTAL Entendemos por cosecha forestal, al conjunto planificado de actividades relacionadas con la corta, procesamiento y extracción de trozas u otras partes aprovechables de los árboles, para

Más detalles

Estudio de los mohos del pan

Estudio de los mohos del pan Estudio de los mohos del pan Científicos del Moho del Pan Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Castellón, N., Rodríguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur Optimizando el potencial de techos verdes para la rehabilitación energética de edificios: interacción entre sustratos reciclados, propiedades hídricas y eficiencia energética Universidad de Córdoba Bonterra

Más detalles

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1, M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 e Ing. Evaristo Carreño

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

1.-PREVENCIÓN DE DAÑOS EN LOS EDIFICIOS AISLADOS.

1.-PREVENCIÓN DE DAÑOS EN LOS EDIFICIOS AISLADOS. 1.-PREVENCIÓN DE DAÑOS EN LOS EDIFICIOS AISLADOS. 1.1.-VISIÓN DE CONJUNTO. Los daños en los edificios aparecen cuando la carga de humedad en una construcción es superior a la capacidad de secado. Para

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos Estrategias para mejorar el manejo de enfermedades fungosas Elaborado por: Felipe Pilarte Pavón Introducción Las enfermedades fungosas son fáciles de manejar si se implementa un plan bastante disciplinado

Más detalles

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS Lorena Sotomayor T; Patricio Méndez L. Las plantas de papa tienen la característica de generar tubérculos desde diferentes estructuras tales como: estolones,

Más detalles

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar Introducción Las plantas son seres vivos que además de ocupar un espacio en nuestra casa, nos acompañan cada día, dan color a nuestras estancias, nos saludan con sus flores en primavera y nos alegran la

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp)

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp) DE LA BANANA (Musa sp) 1. ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir las frutas de banana (Musa sp.) para

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 1. OBJETO 1.1 El límite plástic o de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este procedimiento, en el cual el suelo

Más detalles

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

La formación de los operadores de carretillas elevadoras La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

LAS CAMELIAS Y AZALEAS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS09 CÓMO CUIDAR? LAS CAMELIAS Y AZALEAS Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación PRODUCCION de PLUGS Medio Ambiente y Cultivo C.C. Pasian Department of Horticulture and Crop Science The Ohio State University Columbus, Ohio Etapas de Producción de Plugs Etapa 1 : de siembra a la emergencia

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS PASAS CODEX STAN 67-1981

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS PASAS CODEX STAN 67-1981 CODEX STAN 67-1981 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS PASAS CODEX STAN 67-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a uvas secas de variedades que se ajustan a las características de Vitis

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

25-28 25-28 24-28 25-28 25-28 25-28

25-28 25-28 24-28 25-28 25-28 25-28 VARIEDADES SETAS DENOMINACIÓN GÉNERO Y ESPECIE S-14 S-24 S-44 S-54 S-64 S-100 S-200 P pulmonarius ÉPOCA DE CULTIVO P ostreatus primavera otoño P ostreatus P ostreatus P ostreatus P ostreatus P ostreatus

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo.

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. Organización del stock El orden y la limpieza son fundamentales para prevenir accidentes de personas y roturas de materiales. Elementos de

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR A/ INSTALACION. Para una óptima instalación del dispositivo Eco-car se deben observar las siguientes pautas: 1.- El dispositivo debe estar

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PROCESOS. Planificar es un mandamiento

PROCESOS. Planificar es un mandamiento PROCESOS Planificar es un mandamiento 4 estima con precisión tus ventas futuras Lograr un equilibrio entre la demanda de los clientes y tu plan de producción implica conocer muy bien a tus clientes para

Más detalles

G E S T O R RECIMAEX S.C D E B I O M A S A

G E S T O R RECIMAEX S.C D E B I O M A S A G E S T O R RECIMAEX S.C D E B I O M A S A HISTORIA RECIMAEX S.C. es una empresa que fue creada en el año 2005. RECIMAEX S.C surgió ante la necesidad de deshacerse de los residuos de la empresa matriz

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN Page 1 of 6 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN EL PROGRAMA ALIMENTICIO El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS Las federaciones española y catalana recomiendan: CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS De conformidad con lo establecido en la Norma UNE 56-810. Suelos de madera. Colocación. Especificaciones,

Más detalles