PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO
|
|
- José Ángel Márquez Segura
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO SEMEST RE U.C. H.T H.P/H.L H.A H.V H.P THS/SEM PRE - REQUISITO FHT-232 II /48 S/P Elaborado por SOC. MSC. HENRY DÍAZ AUTORIZADO POR VICE RECTORADO ACADÉMICO Fecha de vigencia SEPTIEMBRE, 2003 Revisado por UNIDAD CURRICULAR.. DECANATO (FIRMA Y SELLO)
2 FUNDAMENTACIÓN El programa curricular de la asignatura Filosofía e Historia del Trabajo, como elemento de importancia en la formación del profesional de las Relaciones Industriales, es concebido como una herramienta que va a proporcionar conocimientos básicos del trabajo, relacionando contextualmente lo filosófico con la evolución histórica de este hecho social, para de este modo situar su estudio dentro de un contexto general, tanto en el ámbito de la naturaleza humana como en el ambiente laboral, y así permitir el análisis, la comprensión e interpretación del trabajo como hecho social. Por tanto, al concebir al hombre como un contexto dinámico y complejo en el que se mueve su acción, en la búsqueda por transformar la naturaleza y en interacción permanente con ese medio ambiente a transformar y con otros hombres, se aborda desde una perspectiva condicionada por dos elementos fundamentales: el trabajador, como el eje que dirige la historia, y el proceso del trabajo, como el motor de esa historia. Por tal motivo se estructuró un programa con cuatro unidades, que tienen por finalidad proporcionar fundamentos teóricos en aspectos relativos a: el trabajo como hecho social e histórico, sus antecedentes, sus posturas filosóficas; la naturaleza del trabajo humano, el hombre trabajador, su relación con la naturaleza y su carácter esencialmente transformador de ésta; las teorías que explican el ritmo de las transformaciones producidas en el mundo del trabajo y el impacto que estos cambios han generado en el ámbito laboral; su conformación y desarrollo histórico, los elementos que lo influencian y determinan su crecimiento, consolidación y modernización. El programa se encuentra estructurado de la siguiente manera: I. Unidad: El Trabajo: Posturas Filosóficas. II. Unidad: Naturaleza del Trabajo Humano. III. Unidad: Teorías del Trabajo. IV. Unidad: Etapas del Desarrollo Histórico Del Trabajo OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Analizar el trabajo, revisando antecedentes históricos, posturas filosóficas, características y conceptualización de su naturaleza, teorías que lo sustentan y fundamentan, y las etapas de su desarrollo histórico para la comprensión e interpretación del trabajo como hecho social y como elemento clave en la conformación de la empresa y de las relaciones laborales.
3 UNIDAD I EL TRABAJO: POSTURAS FILOSÓFICAS DURACION 4 SEMANAS REVISAR LAS FASES QUE PRECEDIERON LA CONFORMACIÓN DEL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL, ANALIZANDO SUS ANTECEDENTES Y LAS POSTURAS FIOSÓFICAS QUE LOS SUSTENTAN, PARA SU COMPRENSIÓN COMO EL ELEMENTO ESENCIAL DEL HOMBRE EN SU DEVENIR HISTÓRICO Y TRANSFORMADOR DE LA NATURALEZA Y DE LA SOCIEDAD. 20% 1. Revisar las diferentes fases que antecedieron al trabajo fabril desde una perspectiva histórica para la comprensión de su evolución y conformación como hecho social. 2. Identificar, mediante el análisis de diferentes posturas filosóficas, la conformación del trabajo desde la perspectiva del pensamiento católico, clásico, marxista y postmoderno para comprenderlo como elemento esencial del hombre en su devenir histórico y transformador. Antecedentes: - Sistema Tribial. - Sistema Feudal. - Sistema Gremial. - Revolución Industrial. Posturas filosóficas: - Católica. - Clásico tradicional. - Marxista. - Post-Moderna. INSTRUCCION Estudio casos. de : Subida de archivos en el
4 UNIDAD II NATURALEZA DEL TRABAJO HUMANO DURACIÓN IDENTIFICAR MEDIANTE EL ESTUDIO DE DIVERSAS PERSPECTIVAS LAS ACTIDADES QUE SE RELACIONAN CON EL TRABAJO COMPRENDIENDO SUS DISTINTOS ASPECTOS. 3 SEMANAS 20% 1. Analizar las características del trabajo considerando el estudio de las diferentes perspectivas comprendiendo con mayor precisión sus procesos y como estos interactúan en relación a su naturaleza compleja y dinámica. 2. Identificar las actividades del trabajo, revisando los diferentes aspectos que lo constituyen considerando su carácter esencialmente humano desde su naturaleza humana. Características: - Trabajo y no trabajo. - Trabajo y Obligación. - Trabajo y Relaciones de trabajo. Conceptualización: - Aspectos psicológicos. - Aspectos técnicos. - Aspectos físicos y morales. - División del trabajo y definición. INSTRUCCION EVALUACIÓN: Subida de archivos en el
5 UNIDAD III TEORÍAS DEL TRABAJO DURACION 5 SEMANAS CONOCER A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LAS TEÓRIAS DEL TRABAJO HUMANO LOS DIFERENTES MODELOS QUE EXPLICAN LAS TRANSFORMACIONES QUE SE HAN PRODUCIDO EN EL MUNDO DEL TRABAJO, FACILITANDO LA COMPRENSIÓN DE SU EVOLUCIÓN COMO FUNDAMENTO ESENCIAL DE LA CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD. 30% 1. Identificar a través del estudio de los principales elementos de la teoría marxista, la posición teórica de este modelo en relación con el trabajo humano para la comprensión de su evolución como fundamento esencial en la conformación de la sociedad. 2. Identificar a través del estudio de la teoría de la racionalización del trabajo, la posición teórica de este modelo en relación con el trabajo humano para la comprensión de su evolución como fundamento esencial en la conformación de la sociedad. 3. identificar a través del estudio de la teoría de las relaciones humanas, la posición teórica de este modelo en relación con el trabajo humano para la comprensión de su evolución como fundamento esencial en la conformación de la sociedad. Teoría Marxista: Carlos Marx. Teoría de la racionalización: - Robert Owen. - Charles Babbaje. - Frederick Taylor. - Henry Fayol. Teoría de las Relaciones Humanas: - Elton Mayo - Douglas Mcgregor. INSTRUCCIÓN Estudio casos. Talleres. de Resolución de problemas. EVALUACIÓN: Subida de archivos en el
6 UNIDAD IV ETAPAS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DEL TRABAJO DURACION 4 SEMANAS - ANALIZAR EL TRABAJO REVISÁNDOLO DESDE LA PERSPECTIVA DE SU DESARROLLO HISTÓRICO, EXAMINANDO SUS ETAPAS DE DESARROLLO. - COMPRENDER EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL Y COMO ELEMENTO CLAVE EN LA CONFORMACIÓN DE LA EMPRESA Y DE LAS RELACIONES LABORALES (RRLL). 30% 1. Revisar los diferentes fenómenos sociales, económicos y tecnológicos que precedieron al trabajo fabril desde una perspectiva histórica considerando su evolución y la conformación del trabajo en su desarrollo histórico. 2. Revisar; los diferentes fenómenos sociales, económicos, tecnológicos y organizacionales que se utilizaron como elementos de control y estandarización del trabajo; desde una perspectiva histórica. 3. Revisar; el desarrollo de las nuevas tecnologías, del conocimiento, de la organización industrial y de la información como elementos que constituyen una nueva dinámica en el proceso de trabajo; desde una perspectiva histórica. Primera Revolución Industrial: - Tecnología y Revolución Industrial. - Surgimiento de la RRLL. - Consolidación de la Fabrica. Segunda Revolución Industrial: - Avance científico e innovación tecnológica. - La organización científica. - El Fordismo - La crisis de las relaciones humanos. Cuarta Revolución Industrial: - Nuevas tecnologías y desarrollo del conocimiento. - Nuevas formas de organización Industrial. - Modelo de la calidad total y modernización de la Filosofía del trabajo. INSTRUCCIÓN Talleres. EVALUACIÓN: Subida de archivos en el
7 BIBLIOGRAFÍA De la Garza Enrique. Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. El Colegio de México. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana. Fondo de Cultura Económica. México Barriguete Gilberto. Hombre, Trabajo y Relaciones Industriales. Editorial Alambra Mexicana, S.A. de C.V. México Díaz Henry. Sociología Laboral. Compendio Universidad Fermín Toro. Barquisimeto Estado Lara Friedman Georges y Pierre Naville. Tratado de Sociología del Trabajo. Fondo de Cultura Económica. México Sarriés Luis. Sociología Industrial, Las Relaciones Industriales en la Sociedad Postmoderna. Mira editores. Zaragoza, España Urquijo José y Otros. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales. Departamento de Estudios Laborales. IIES. UCAB. Caracas g
PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CÓDIGO
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA I (Asignatura de Dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD
PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD II
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AL CONTABILIDAD II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T
PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD
PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA PROGRAMA AL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L
SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I
SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA AL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L
PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA AL INTRODUCCIÓN
PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MÁQUINAS HIDRÁULICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito ALGEBRA LINEAL
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ORATORIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ORATORIA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C
PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C H.A.
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA CÓDIGO ASIGNADO
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD
Tema 1.- Revisión histórica de la Teoría de la Administración. OBJETIVOS
Tema 1.- Revisión histórica de la Teoría de la Administración. OBJETIVOS.- Conocer aportaciones principales de los distintos modelos.- Conocer causas y caminos que llevaron a los clásicos a formular estos
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0
Nombre de la Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL EÑO 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): FTU 0 Código: HPC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Duración /Hora 50 Académico: IV Clase: Minutos
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tema Selectos de Química OPTATIVA CLAVE BCOP.23.03-05
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN/ CONTADURÍA PÚBLICA/ NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje
PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.
Sistemas de Información Gerencial Página 1
Sistemas de Información Gerencial Página 1 FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROFESOR: IVAN JAVIER MONTERROSA CASTRO ASIGNATURA : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INTENSIDAD : 4 H. S. La Asignatura
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA AL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA
Historia de México contemporáneo I
Historia de México contemporáneo I DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico C. P.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48
Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849
Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo
FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social
1 FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Universidad Católica de Valencia Curso 2015-2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Fundamentos del Trabajo Social 6 Materia:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL
DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
Carrera : COE-0435 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Matemáticas Financieras Licenciatura en Contaduría COE-0435 2-2-6 2. HISTORIA
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito COMPUTACIÓN PARA
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y Automatización, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica, Mecánica y en Robótica
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día las organizaciones progresan según la efectividad de su personal, donde se encuentra implícita
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD I (Asignatura de dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD I (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNI CO PROGRAMA INSTRUCCIONAL GEOMETRÍA DESCRIPTIVA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M245 - Gestión de Sistemas de Información I Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia:
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Sociología 1.2. Ciclo Académico
SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional : Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : IV 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Derecho
CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS-FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTION
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: SOCIOLOGIA MATERIA: SOCIOLOGIA DEL TRABAJO CURSO: CUATRO AÑO AÑO LECTIVO: 2016 CARGA HORARIA SEMANAL:
Modelo de Mejora Continua
Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS
Ciencias de la Ingeniería
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Base de Datos II ÁREA DE Ciencias de la Ingeniería CONOCIMIENTO
ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales
ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado
PROGRAMA INSTRUCCIONAL INGLÉS II
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL INGLÉS II CÓDIGO ASIGNADO
Los objetivos generales proyectados a través de esta actuación son los siguientes:
Objetivos generales y específicos del proyecto. Los objetivos generales proyectados a través de esta actuación son los siguientes: Identificar las barreras de acceso a la formación que encuentran las autónomas
Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.
PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para
LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO OPTATIVO 6 6º Derecho Civil MÓDULO: DIMENSIONES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y Automatización, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica. ASIGNATURA: Programación
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción
1 El Programa consta de VI Unidades: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Contenidos del Programa de Introducción I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y ORDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA. (temas 1 al 5) II. LOS FINES DEL
UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Dinámica y manejo sustentable
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,
COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL
COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN
FICHA DE LA ASIGNATURA
FICHA DE LA ASIGNATURA CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA MATERIA: ESTADÍSTICA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO BÁSICO 6 Segundo Sociología IV PRESENTACIÓN
SÍLABO DE ÉTICA Y LIDERAZGO
SÍLABO DE ÉTICA Y LIDERAZGO I. DATOS GENERALES 1.1. Carreras Profesionales: Derecho, Ing. Sistemas y Psicología 1.2. Área Académica: Formación Básica 1.3 Ciclo: III 1.4. Semestre: 2014 - I 1.5. Prerrequisito:
PROGRAMA INSTRUCCIONAL RIESGO Y SEGURO (ELECTIVA)
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL RIESGO Y SEGURO (ELECTIVA) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U C DENSIDAD
PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE PROCESOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL LABORATORIO DE PROCESOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.
CLAVE: 1133 SEMESTRE: 1 PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1133 SEMESTRE: 1 PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER
DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso
1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Facultad de Derecho Licenciado/Diplomado en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Dirección y Gestión de Personal - Departamento:
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II Curso 2015/2016 (Código:68032075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo