Tema: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP Communicator (CIPC)
|
|
- María Elena Cortés Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Materiales y Equipo Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 1 Tema: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP Communicator (CIPC) Contenidos Configuración de Servicio de Telefonía del Router Creación de Números de Directorio Configuración de Teléfonos Ejecución de Cisco IP Communicator (CIPC) Establecimiento de Llamada entre Hosts Cambio de CODEC Objetivos Específico Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Fundamentos de VoIP y QoS Ejecutar comandos de configuración de Cisco Unified CallManager Express (CME) Realizar proceso de instalación de Cisco IP Communicator (CIPC) en un host. Ejecutar comandos para verificación de operación de CME y CIPC Realizar configuración para registro de teléfonos de forma manual y de forma automatizada. 2 Host con tarjeta de red y OS Windows. Instalador de Cisco IP Communicator. 2 Routers Cisco 1700 con imagen de IOS para VoIP y CME. 1 Switch Cisco Cables UTP Tipo Rectos. Procedimiento Escenario y Topología de Red: Bibliografía En este laboratorio se realizará configuración de Cisco CallManager Express (CME) utilizando Guía 1 CLI. En los 2 hosts, se procederá a instalar el software de Cisco IP Communicator y el objetivo final de la práctica es que ambos host puedan realizar llamadas entre sí. CIPC es un software para aplicaciones de telefonía para simular un Cisco IP Phone en las PC. Para la comunicación entre CME y los CIPC se utilizara el protocolo de Gateway Cisco SCCP (Skinny Call Control Protocol). El esquema de conexiones para el escenario de laboratorio es el siguiente:
2 2 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7 ROUTER 1 (R1) FE0/0 FE0/1 HOST A (HA) FE0/2 SWITCH 1 (S1) FE0/3 HOST B (HB) El esquema de direccionamiento IP a emplear es el siguiente: Dirección de Red: /24 IF FastEthernet0/0 (R1) IF LAN Host 1 (HA) IF LAN Host 2 (HB) Todos los puertos del switch a utilizar en este laboratorio deben pertenecer a la misma VLAN. Por default todos los puertos del switch pertenecen a la VLAN 1. Parte I: Configuración de Direccionamiento IP 1. Realice las conexiones de los dispositivos tal como se muestra en la imagen de topología de la red. 2. Configure los 2 hosts con sus respectivas direcciones IP y máscaras, las cuales están detalladas en el cuadro de direccionamiento IP. 3. Ingrese al modo de configuración global de R1 y proceda a habilitar la interface FastEthernet0/0 y configurar la dirección IP de R1. R1#enable R1(config)# interface FastEthernet 0/0 R1(config-if)# ip address R1(config-if)# no shutdown R1(config-if)# exit R1(config)# Parte 2: Configuración de Servicio de Telefonía del Router Cisco Unified CallManager Express (CME) es una versión más ligera de la aplicación Call Manager (CM) para servidores. CM corre en servidores dedicados mientras que CME corre en routers. CME posee muchas de las funcionalidades y capacidades básicas de CM, lo cual es suficiente para desplegar redes con un pequeño número de teléfonos. CME provee una mejor relación costo-beneficio en diversos ambientes de red en los cuales no es necesaria la implementación de CM. Tanto CM como CME realizan funciones de servidores
3 Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 3 cuya función principal es la de establecer llamadas entre teléfonos así como otras funciones relacionados con telefonía. La implementación de Cisco IP Phones en una red requiere del uso de CME o CM para proveer servicios de telefonía a los teléfonos IP. Cisco IP Phones requieren de CME o CM principalmente durante la secuencia de arranque (boot sequence) y procedimientos de marcación para proveer servicios de configuración y de directorios. 1. Habilite las funcionalidades de CME en el router R1. R1(config)# telephony-service R1(config-telephony)# 2. Debido a que solo se tienen 2 host corriendo CIPC, configure el número máximo de teléfonos a 2. Luego configure el número máximo de números de directorio a 10. R1(config-telephony)# max-ephones 2 R1(config-telephony)# max-dn Configure el valor del período keepalive para los teléfonos a 15 segundos. Este valor especifica cuánto tiempo debe esperar CME antes de considerar un teléfono IP como inalcanzable y proceder a desregistrarlo. R1(config-telephony)# keepalive Configure un mensaje del sistema, el cual aparecerá en todos los teléfonos asociados con el CME. R1(config-telephony)# system message UDB Cisco VoIP 5. Ejecute comando en el router para que genere los archivos de configuración para todos los teléfonos que se asocien con el CME. R1(config-telephony)# create cnf-files 6. Configure la dirección origen (source address) para SCCP. Para ello utilice la dirección IP de la interface FastEthernet del router con número de puerto R1(config-telephony)# ip source-address port 2000 Parte III: Creación de Números de Directorio Cuando se hace referencia a ephone en la configuración de CME (paso 2 de la segunda parte), se refiere a un teléfono Ethernet el cual está conectado por medio de una red IP. Un ephone representa el teléfono físico, el cual puede ser asociado con una dirección MAC y otras propiedades físicas. Cada teléfono dispone de una dirección MAC única, por lo que para identificar un ephone específico en la red, se puede hacer referencia a su dirección MAC.
4 4 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7 En una red VoIP, un número de directorio (directory number) representa un teléfono lógico con un número de teléfono y un nombre (label) asociado. Un Cisco IP Phone puede ser asociado con más de un número de directorio a la vez, convirtiéndolo en un dispositivo multi-línea, en el cuál cada línea posee su propio número de directorio. 1. Configure el número de directorio para el CIPC instalado en el Host A, utilizando el comando ephone-dn tag. Para el primer teléfono utilice el tag de 1. R1(config)# ephone-dn 1 2. En el modo de configuración del DN, configure el número de teléfono y el nombre para el primer CIPC. Utilice el número de teléfono 5001 y asigne como nombre o etiqueta Host A. R1(config-ephone-dn)# number 5001 R1(config-ephone-dn)# name Host A 3. Repita los pasos anteriores para configurar el DN para el CIPC instalado en el Host B. Utilice un número de teléfono 5002 y nombre Host B. R1(config)# ephone-dn 2 R1(config-ephone-dn)# number 5002 R1(config-ephone-dn)# name Host B Parte IV: Configuración de Teléfonos Antes de configurar los teléfonos en el router, se debe obtener la dirección MAC de ambos hosts. MAC Host A:.. MAC Host B:.. 1. En R1 ingrese al modo de configuración del ephone 1 (Host A). R1(config)# ephone 1 R1(config-ephone)# 2. Asocie al ephone 1 su correspondiente dirección MAC. R1(config-ephone)# mac-address HHHH.HHHH.HHHH 3. Configure el tipo de teléfono a ser utilizado. En este caso se simulan los teléfonos Ethernet utilizando Cisco IP Communicator (CIPC). R1(config-ephone)# type cipc 4. Asigne al primer botón del teléfono el número de directorio 1 (DN 1) utilizando el comando button line. Este comando asigna las líneas telefónicas a los
5 Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 5 botónes del teléfono, al igual que determina el tono (ringer) asociado a la línea telefónica. En este caso utilizaremos el formato 1:1, en el cual el primer 1 indica el primer botón del teléfono, : indica un tono normal, el segundo 1 representa el número de directorio 1 (configurado en el paso 1 parte III). R1(config-ephone)# button 1:1 5. Proceda a configurar el ephone 2 (Host B) utilizando sus correspondientes parámetros. R1(config)# ephone 2 R1(config-ephone)# mac-address HHHH.HHHH.HHHH R1(config-ephone)# type cipc R1(config-ephone)# button 1:2 Parte V: Ejecución de Cisco IP Communicator (CIPC) 1. Antes de ejecutar CIPC, habilite el debugging en R1 para el proceso de registro de ephones. Esto permitirá observar el output con los resultados de cada uno de los pasos de registro de ephones. R1# debug ephone register EPHONE registration debugging is enabled 2. Ejecute el software CIPC instalado en el Host A y siga cada uno de los pasos para completar el asistente de configuración de audio (Audio Tuning Wizard). 3. Una vez termina el proceso de configuración de audio observara la pantalla que indica que CIPC está cargando. Si es la primera vez que se ejecuta CIPC en el host, aparecerá automáticamente la pantalla de preferencias del teléfono. Caso contrario, al aparecer la imagen de un Cisco IP Phone de un click derecho sobre la imagen y escoja la opción preferences, para editar las preferencias de CIPC. 4. Bajo la pestaña Network de la pantalla de preferencias utilice la lista desplegable para escoger el nombre del dispositivo adecuado. En la parte de configuración de TFTP Servers escoja la opción Use these TFTP Servers e ingrese la dirección IP de R1 para el servidor TFTP Una vez finalizada la configuración de preferencias del CIPC, el IP Phone debe cargar de forma exitosa en Host A. Verifique que el banner o mensaje de sistema configurado aparezca en la parte inferior de la pantalla y que el número de directorio correcto aparezca en la esquina superior derecha. 6. Observe el output del debug generado cuando el ephone 1 es registrado en R1. 7. Proceda a ejecutar el CIPC en el Host B para que el ephone 2 sea registrado correctamente en R1. Una vez se hayan registrado ambos hosts, deshabilite el debugging en R1.
6 6 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7 R1# undebug all 8. Ejecute el commando show ephone [mac-address phone type] para desplegar en pantalla información sobre todos los Cisco IP Phones registrados. En este laboratorio solo se usan CIPC, por lo tanto ejecute el comando de la siguiente forma: R1# show ephone cipc Parte VI: Establecimiento de Llamada entre Hosts 1. En Host A, marque la extensión 5002 (Host B) ingresando los números con el teclado o utilizando el teclado virtual del CIPC. Luego haga click en la tecla virtual (softkey) Dial. 2. En Host B se debe escuchar que suena el teléfono y observar en pantalla la recepción de llamada por parte de Host A. Haga click en la tecla virtual (softkey) Answer para contestar. Verifique que mientras esté activa la comunicación, el timer de la llamada debe incrementar en ambos hosts. Parte VII: Cambio de CODEC Existen múltiples codecs que pueden ser utilizados para comunicación VoIP. Un codec es una herramienta utilizada para el proceso de codificación y decodificación entre los datos de voz analógica (sonido) y un formato digital. 1. Verifique el codec utilizado en el laboratorio, para ello establezca una llamada VoIP entre ambos hosts y haga doble click en el botón? ubicado en la pantalla del CIPC. Codec utilizado: 2. Finalice la llamada y en R1 ingrese al modo de configuración ephone y utilice el comando codec type para cambiar el codec default g711ulaw por el codec g729r8. R1(config)# ephone 1 R1(config-ephone)# codec g729r8 R1(config-ephone)# ephone 2 R1(config-ephone)# codec g729r8 3. Reinicie los IP Phones en ambos hosts y repita el paso 1 Codec utilizado: G.729 utiliza solo 8Kb de BW mientras que G.711 utiliza 64Kb. Esta reducción en el BW utilizado implica una pérdida de calidad de sonido.
7 Parte VIII. Agregar CIPC de forma automatizada Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 7 Para esta parte del laboratorio se utilizará el comando auto assign, el cual se emplea para automatizar parcialmente el proceso de configuración de IP Phones. Este comando especifica el rango de números de directorio (phone-dn) que se utilizarán para ser asignados a todos los IP Phones nuevos que el router descubra en la red. Este método es utilizado cuando varios teléfonos van a ser instalados en una red, los cuales tendrán asignado un número de extensión único. 1. Desconecte el CIPC correspondiente al Host B del switch y proceda a eliminar toda configuración relacionada con dicho ephone. R1(config)# no ephone-dn 2 R1(config)# no ephone 2 2. Agregue un segundo número de directorio (DN) con su respectivo número de extensión. En este caso se utilizará la extensión Esta configuración será con la que se configurará automáticamente cualquier teléfono nuevo que sea conectado a la red. R1(config)# ephone-dn 2 R1(config-ephone-dn)# number Ingrese al modo de configuración de CME del router: R1(config)# telephony-service R1(config-telephony)# 4. Utilice el comando auto assign dn-tag to dn-tag [type phone-type]. La parte dntag to dn-tag se utiliza para especificar el rango de ephone-dn los cuales se utilizarán para los ephones que se agreguen a la red. Al no especificar el tipo de teléfono a utilizar, se aplicará la configuración para cualquier tipo de teléfono. R1(config)# telephony-service R1(config-telephony)# auto assign 2 to 2 5. En modo privilegiado, ejecute el siguiente comando para observar en pantalla los paquetes ephone que se generan durante el proceso de registro de un teléfono nuevo. R1# debug ephone pak 6. Conecte el Host B a su correspondiente puerto del switch. 7. Observe el output obtenido del debugging. Puede tomar un par de minutos todo el proceso de registro del CIPC con el CME.
8 8 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7 8. Verifique que ambos teléfonos estén debidamente registrados y configurados ejecutando el siguiente comando. R1# show ephone 9. Para verificar el correcto funcionamiento de la red, realice una llamada entre hosts ejecutando el procedimiento especificado en la parte 6 de esta guía. Bibliografía Network In Depth, Tamara Dean; Course Technology PTR; 1 edition (March 15, Guía 2005) 3 Local Area Networks (McGraw-Hill Forouzan Networking Series), Forouzan McGraw-Hill Education - Europe (February 1, 2002) Guía 4 Data and Computer Communications, Seventh Edition, Williams Stalling Prentice Hall; 7 edition (May 8, 2003) fía
9 Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 9 Hoja de cotejo: Docente: Guía 7: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP Communicator (CIPC) Máquina No: 7 1 Alumno: Tema: Presentación del programa Alumno: Docente: Docente: Máquina GL: No: GL: Máquina a No: Fecha: GL: CONOCIMIENTO 25 Demostró poco conocimiento sobre el tema de la práctica. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EVALUACION % Nota 70 Configura los servicios de telefonía en el Crea los números de directorio y configura los teléfonos en el Demostró conocimiento medio sobre el tema de la práctica. Configura los servicios de telefonía en el Crea los números de directorio y configura los teléfonos en el Realiza la configuración de los Host y establece llamada entre ellos. Demostró buen conocimiento sobre el tema de la práctica. Configura los servicios de telefonía en el Crea los números de directorio y configura los teléfonos en el Realiza la configuración de los Host y establece llamada entre ellos. Automatiza el proceso de configuración de los teléfonos IP ACTITUD 2.5 Es un observador pasivo. 2.5 Es ordenado pero no hace un uso adecuado de los recursos. Participa ocasionalmente o lo hace constantemente pero sin coordinarse con su compañero. Hace un uso adecuado de recursos respetando las pautas de seguridad, pero es desordenado. Participa propositiva e integralmente en toda la práctica. Hace un manejo responsable y adecuado de los recursos conforme a pautas de seguridad e higiene. TOTAL 100
Tema: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP Communicator (CIPC)
Materiales y Equipo Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 1 Tema: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP Communicator (CIPC) Contenidos Configuración de Servicio de Telefonía del Router Creación
Tema: Configuración de Puertos VoIP: FXS
Tema: Configuración de Puertos VoIP: FXS Contenidos Configuración de Servicio de Telefonía del Router Creación de Números de Directorio Configuración de Teléfonos Ejecución de Cisco IP Communicator (CIPC)
PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred).
Comunicación de datos I. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Subneteo Contenidos Subneteo con mascara fija Subneteo con mascara variable Objetivo
Tema: Legacy Priority Queueing
Tema: Legacy Priority Queueing Contenidos Asignación de prioridades Aplicación de las queue-list a la interface Verificación de las configuraciones Objetivo Específico Materiales y Equipo Fundamentos de
Tema: Legacy Generic Traffic Shaping y Legacy Commited Access Rate
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 5 1 Tema: Legacy Generic Traffic Shaping y Legacy Commited Access Rate Contenidos Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Fundamentos de VoIP y QoS Configuración
Explorando el Packet Tracer v5.3 Telefonía IP & CME
Explorando el Packet Tracer v5.3 Telefonía IP & CME Escenario Traducción libre de: Exploring Packet Tracer v5.3 IP Telephony & CME http://www-igm.univ-mlv.fr/~badis/ir3/voip/tp-voip-cisco.pdf Por Wilfredo
Tema: MQC Bandwidth. Contenidos. Objetivo Específico. Materiales y Equipo. Introducción Teórica
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Fundamentos de VoIP y QoS Tema: MQC Bandwidth Contenidos Reservación de ancho de banda en una interfaz con MQC
Caso de Estudio: Implementación del servicio de telefonía IP empleando Cisco Call Manager Express. Reynaldo Castaño Umaña
Caso de Estudio: Implementación del servicio de telefonía IP empleando Cisco Call Manager Express Reynaldo Castaño Umaña En esta primera entrega, procederemos a implementar el servicio de telefonía IP
Tema: Enrutamiento dinámico EIGRP
Tema: Enrutamiento dinámico EIGRP Contenidos Configuración Básica de los Router. Configuración de EIGRP en los Route. Configuración de los IP Host en los routers. Objetivos Específicos Aplicar la configuración
Tema: Implementación de DHCP en una Red LAN
Tema: Implementación de DHCP en una Red LAN Contenidos Administración de redes. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Administración de redes Habilitación del Servicio DHCP en
Tema: NAT. Contenidos. Objetivos Específicos. Materiales y Equipo. Procedimiento. Bibliografía. Guía 1
Comunicación de datos II. Guía 10 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos II Tema: NAT Contenidos Configuración básica. Verificación del esquema. Configuración de
PRÁCTICA 5: Voz sobre IP
1 2 3 4 5 6 7 8 9 * 8 # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 * 8 # PRÁCTICA 5: Voz sobre IP Punto de partida: Se presuponen los conocimientos básicos siguientes - fundamentos de TCP/IP como direccionamiento IP, DJCP, NTP
Tema: Cableado estructurado
Comunicación de datos I. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Cableado estructurado Contenidos Elaboración de cable plano Elaboración de cable cruzado
PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred).
Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Subneteo Contenidos Subneteo con mascara fija Subneteo con mascara variable Objetivo Específico Conocer los conceptos
Tema: Enrutamiento estático
Comunicación de datos I. Guía 7 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Enrutamiento estático Contenidos Verificación de las tablas de enrutamiento. Configuración
Tema: Configuración de Access Point
Tema: Configuración de Access Point Contenidos Materiales y Equipo Redes de datos inalámbricas. Guía 2 1 Reinicio del Access Point. Asignación de las configuraciones básicas. Configuración del AP como
CCNA Exploration Aspectos básicos de redes: Práctica de laboratorio11.5.3: Configuración de equipos host para redes IP
Práctica de laboratorio 11.5.3: Configuración de equipos host para redes IP Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Diseñar la topología lógica
Tema: Introducción al Router
Comunicación de datos I. Guía 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Introducción al Router Contenidos Colocación e interconexión de dispositivos Configuración
Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red
Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Duración de prefijo Gateway predeterminado Objetivos
Tema: Clientes de red
Comunicación de datos I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Clientes de red Contenidos Configuración de cliente de red bajo Windows Configuración
Tema: Introducción al Router
Comunicación de datos I. Guía 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Introducción al Router Contenidos Colocación e interconexión de dispositivos Configuración
Tema: Introducción a packet tracer
Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Introducción a packet tracer Contenidos Interfaz gráfica Colocación e interconexión de dispositivos Utilización en
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1 CARRERA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ASIGNATURA: Redes Computacionales II EXPERIENCIA N : 2 TITULO: Configuración básica de
Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN
Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN Diagrama de topología Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 7 Tabla
Tema: Clientes de red
Comunicación de datos I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Clientes de red Contenidos Configuración de cliente de red bajo Windows Configuración
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERÉTARO. Voluntad, Conocimiento y Servicio. Solución de Problemas de Configuración del Call Manager Express 4.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERÉTARO Voluntad, Conocimiento y Servicio Solución de Problemas de Configuración del Call Manager Express 4.0 Memoria Que como parte de los requisitos para obtener el título
Router Teldat. Protocolo SCCP
Router Teldat Protocolo SCCP Doc. DM782 Rev. 10.71 Julio, 2008 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Descripción del protocolo SCCP... 2 2. Funcionalidad disponible en el router... 3 Capítulo 2 Configuración
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE DESARROLLO DE REDES PRACTICA No.6 México
Práctica de laboratorio 2.5.3: Administración de sistema operativo y archivos de configuración de switch (desafío)
Práctica de laboratorio 2.5.3: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre del host/interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada PC 1 Host-A
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO. Cisco IP Communicator. Memoria. Que como parte de los requisitos para obtener. el título de
Cisco IP Communicator Luis Reynaldo Salinas González UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Cisco IP Communicator Memoria Que como parte de los requisitos para obtener el título de Ing. En Tecnologías de
SOLUCIÓN ACTIVIDAD. Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas. Objetivos de aprendizaje. Información básica
Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas SOLUCIÓN ACTIVIDAD Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Identificar correctamente los cables que se
Práctica de laboratorio 3.1.4: Aplicación de seguridad básica de un switch
Práctica de laboratorio 3.1.4: Aplicación de seguridad básica de un switch Designación del dispositivo Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado PC 1 192.168.1.3 255.255.255.0 192.168.1.1 PC
Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología
Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 9 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado
Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)
Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Qué combinación de teclas se utilizaría en la petición de entrada de CLI para interrumpir un ping o un proceso traceroute?
Implementación de gateways digitales Mediatrix 4400 con Comunicaciones Unificadas de Cisco UC 320W
Implementación de gateways digitales Mediatrix 4400 con Comunicaciones Unificadas de Cisco UC 320W Este documento le ayudará a configurar Cisco UC 320W y las gateways digitales Mediatrix de la serie 4400
Tema: Administración y respaldo de información.
Tema: Administración y respaldo de información. Contenidos Desfragmentación de unidades de disco. Comprobación de errores en las unidades de disco. Respaldo de unidades de disco. Restauración del Respaldo
Manual de uso Packet Tracer 5
Manual de uso Packet Tracer 5 ELO 324 - Laboratorio de Redes y Sistemas Operativos Profesor Miguel Rebolledo Marzo 2011 Indice Introducción.. 3 Objetivos.. 3 Primeros Pasos. 4 Posicionamiento de los Dispositivos..
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Redes 2. Competencias Implementar
Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío
Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Escenario Crear una topología
Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas
Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN
Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP
Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1
Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos
Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Problema Solución Configuración de la red Ejemplo de Catalyst 6000 con
CCNA Voice Labs Lab 1.2: Configuración Básica de CUCME: Registro de Teléfonos IP
CCNA Voice Labs Lab 1.2: Configuración Básica de CUCME: Registro de Teléfonos IP Document Version: 02/11/2012 1 1. Introducción En este laboratorio se configurará un Router 2801 con capacidad de CUCME
Configuración dinámica de las opciones del servidor DHCP
Configuración dinámica de las opciones del servidor DHCP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: 02/ 2013 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #03 Rutas estáticas
Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4
Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1 192.168.0.1
Práctica de laboratorio: Protección de dispositivos de red
Topología R1 G0/1 F0/5 S1 F0/6 PC-A Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S1 VLAN
Universidad Técnica Latinoamericana TIC II
Universidad Técnica Latinoamericana TIC II Practica: Simulación de Configuración de una Red LAN con Cisco Packet Tracer Ciclo: Turno: _ Lugar: Laboratorio de Tic Duración: 1:40. Docente: Ing. Maynor Guillermo
Redes de Computadores Práctica 1 Nivel de Red S2-2014-2015
Redes de Computadores Práctica 1 Nivel de Red S2-2014-2015 Descripción de la práctica La práctica consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura con respecto al Nivel de Red, y otros
Tema: VLAN. Contenidos. Objetivos Específico. Materiales y Equipo. Introducción Teórica
Comunicación de datos II. Guía 4 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos II Tema: VLAN Contenidos Creación de VLAN Asignación de puertos a una VLAN Configuración de
Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña
Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Verificar que el diseño en papel
MiCentralita MANUAL DE INSTALACIÓN CISCO PHONE 7905 7912 SERIES
MiCentralita MANUAL DE INSTALACIÓN CISCO PHONE 7905 7912 SERIES El primer paso para la instalación de un nuevo Terminal CISCO PHONE 7905/7912 en nuestra centralita es añadirlo a la misma. Para ello debemos
Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red
Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Objetivos: Utilizar los comandos del router y del switch para obtener información acerca de una red existente. Utilizar el Asistente de
Actividad de Packet Tracer 2.3.8: Configuración de la administración básica del switch
Actividad de Packet Tracer 2.3.8: Configuración de la administración básica del switch Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN99 172.17.99.11
Práctica de laboratorio: Configuración de SNMP
Topología Tabla de direccionamiento Objetivos Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 N/A S0/0/0 192.168.2.1 255.255.255.252 N/A R2
Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico
Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminada S1 VLAN 1 172.17.10.1 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 1 172.17.10.2 255.255.255.0
Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree
Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway
CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE RED
CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE RED 3.1. INTRODUCCION En el presente capitulo se desarrollara el diseño del sistema GEPON; direccionamiento IP, selección de los materiales necesarios tanto en fibra como en
Eliminar la configuración de inicio y recargar un router al estado por defecto.
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA - SEDE VIÑA DEL MAR EXP. 1 / PÁG. 1 CARRERA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES ASIGNATURA: Redes Computacionales II EXPERIENCIA N : 1 TITULO: Configuración básica del
Tema: Analizador de tráfico
Comunicación de datos I. Guía 3 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Analizador de tráfico Contenidos Configuración de Wireshark Identificación de paquetes
MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE VOIP EN ROUTERS CISCO 1751V
MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE VOIP EN ROUTERS CISCO 1751V Luis Felipe Martínez, Wilson Teran T. Junio de 2007 MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE VOIP EN ROUTERS CISCO 1751V CONTENIDO CONTENIDO... 1 LISTA DE FIGURAS...
- ENetwork Chapter 11 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)
1 of 7 - ENetwork Chapter 11 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Inmediatamente luego de que un router completa su secuencia de inicio, el administrador de red desea verificar la configuración
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv6 sin estado y con estado
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv6 sin estado y con estado Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/1 2001:DB8:ACAD:A::1
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. REDES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. REDES INTRODUCCION PARA TODAS LAS PRÁCTICAS: En esta asignatura de configuración de redes, CISCO, el elemento principal será el uso del router cisco, como tal en su forma física,
Laboratorio práctico 1.4.3 Monitoreo del tráfico de VLAN
Laboratorio práctico 1.4.3 Monitoreo del tráfico de VLAN Designación del dispositivo Nombre del dispositivo Dirección S1 FC-ASW-1 Máscara de subred PC1 Host1 172.17.1.10 255.255.0.0 PC2 Host2 172.17.1.11
Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica
Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha Setup de Linksys. Configurar opciones en la ficha Wireless de Linksys. Configurar opciones en la ficha Administration de Linksys.
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 11 1 Objetivos Definir la función del Sistema operativo Internetwork (IOS). Definir el propósito de un archivo de configuración.
Práctica de laboratorio: configuración de características de seguridad de switch
Práctica de laboratorio: configuración de características de seguridad de switch Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos
Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de PPP básico con autenticación Topología
Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de PPP básico con autenticación Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página
Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave e la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Redes de Computadoras Ingeniería en Sistemas Computacionales SMC 0429 3-2-8 2.-
Actividad PT 2.3.8: Configuración de la administración básica del switch
Actividad PT 2.3.8: Configuración de la administración básica del switch Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN99 172.17.99.11 255.255.255.0
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un switch
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un switch Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred R1 G0/1 192.168.1.10 255.255.255.0 Lo0 209.165.200.225
Tema: Configuración de red AD-HOC
Tema: Configuración de red AD-HOC Contenidos Configuración del servidor AD-HOC. Conexión de una segunda computadora a la red AD-HOC. Compartiendo la conexión a Internet. Objetivo Específico Materiales
- ERouting Final Exam - CCNA Exploration: Routing Protocols and Concepts (Versión 4.0)
1 of 20 - ERouting Final Exam - CCNA Exploration: Routing Protocols and Concepts (Versión 4.0) 1 Cuáles son las afirmaciones verdaderas con respecto al encapsulamiento y desencapsulamiento de paquetes
Tema: Instalación de Linux.
1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Tema: Instalación de Linux. Objetivo
Práctica de laboratorio 1.3.1: Revisión de los conceptos de Exploration 1
Práctica de laboratorio 1.3.1: Revisión de los conceptos de Exploration 1 Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Crear una topología lógica con
LABORATORIO No. 3 Open IMS Core - SIP & RTP
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN EDUCACIÓN CONTINUADA REDES DE PRÓXIMA GENERALCIÓN: HACIA LA CONVERGENCIA DE SERVICIOS Profesor Yezyd Donoso - ydonoso@uniandes.edu.co
6.3.2.7 Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para utilizar DHCP en Windows 7
IT Essentials 5.0 6.3.2.7 Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para utilizar DHCP en Windows 7 Introducción Imprima y complete esta práctica de laboratorio. En esta práctica de laboratorio,
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un router
Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un router Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.0.1 255.255.255.0
Tema: Configuración de túneles IPSec
Tema: Configuración de túneles IPSec Administración de redes. Guía 7 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Administración de redes Contenidos Configuración de router Sitio remoto Configuración
Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET
.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Redes II Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: TEF - 0804 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar
FUNDAMENTOS DE TELEFONIA IP DE CISCO
FUNDAMENTOS DE TELEFONIA IP DE CISCO OBJETIVO DEL CURSO Curso teórico/práctico donde se emplean los conocimientos y habilidades necesarias para implementar una red VoIP de Cisco. Los participantes adquirirán
Práctica de laboratorio 6.4.1: Enrutamiento inter VLAN básico
Práctica de laboratorio 6.4.1: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada S1 VLAN 99 172.17.99.11
IV. Caso de Estudio: WAN
IV. Caso de Estudio: WAN Fase 1: Direccionamiento de la WAN La VLSM ofrece numerosas soluciones. Es importante reconocer que las únicas subredes que se pueden utilizar para las dos LAN son /22, a pesar
TEMARIO DE TEORIA. Módulo 1: WAN y Routers. Módulo 2: Introducción a los routers. Módulo 3: Configuración del router
1 TEMARIO DE TEORIA Módulo 1: WAN y Routers 1.1 Redes WAN 1.1.1 Introducción a las redes WAN 1.1.2 Introducción a los routers de una WAN 1.1.3 Los routers en las LAN y WAN 1.1.4 La función del router en
Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar
Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar Dispositivo Nombre del Host Dirección IP de FastEthernet 0/0 Dirección IP Serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Direcciones
Uso de Cisco UC 320W con Windows Small Business Server
Uso de Cisco UC 320W con Windows Small Business Server Estas notas de la aplicación explican cómo implementar Cisco UC 320W en un entorno de Windows Small Business Server. Contenido Este documento incluye
Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts
Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo. Configurar la PC con una dirección IP adecuada. Configurar la PC con un
Lab 10: Configuración Básica de un Router
Departamento Académico de Informática Ingº Manuel Peñaloza Figueroa Dime y lo olvidaré. Muéstrame y lo recordaré. Involúcrame y lo entenderé Proverbio chino 1. OBJETIVOS: 1.1. Desarrollar las habilidades
DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Protocolo Enrutado. Cualquier protocolo de red que proporcione suficiente información en su dirección de capa de
CENTRAL VIRTUAL IPLAN
CENTRAL VIRTUAL IPLAN TELÉFONOS Y ADAPTADORES CISCO SPA 303 / 502G / 504G - INSTRUCTIVO DE CONFIGURACIÓN ÍNDICE 1. Introducción.....Pág. 03 2. Configuración...Pág. 03 2.1 Ingresando a la Web del Teléfono...Pág.
Práctica 3: Enrutamiento interred (Routing)
Práctica 3: Enrutamiento interred (Routing) Objetivos: Durante esta práctica se van a reforzar los conocimientos adquiridos por los alumnos en las clases de teoría acerca del encaminamiento de nivel tres,
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 10
CICLO: 01-2014 Tema: UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 10 Configuracion del protocolo de enlace troncal de vlan (VTP) Lugar de Ejecución:
CONFIGURACION DE UN SWITCH
CONFIGURACION DE UN SWITCH Redes Jerárquicas Una red jerárquica se administra y expande con más facilidad y los problemas se resuelven con mayor rapidez. El diseño de redes jerárquicas implica la división
Redes de altas prestaciones
Redes de altas prestaciones Tema 6 - Configuración de Routers Curso 2010 Indice Componentes de un Router Interfaz de línea de comando (CLI) Inicio y configuración de un Router Imágenes del Sistema Operativo
Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay
Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay Material necesario: routers, cables de red y consola y ordenadores de consola. Objetivos: Familiarizarse con la terminología WAN relacionada con Frame
Práctica 4: Ethernet, Switching y VLANs
75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 4: Ethernet, Switching y VLANs Resumen En las redes locales, el concepto de VLAN permite separar virtualmente distintos segmentos de una misma red
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 8 Capa 3 Modelo OSI. PRÁCTICA 8 Configuración básica del router
1.- Objetivo de Aprendizaje El alumno: PRÁCTICA 8 Configuración básica del router Desarrollará las habilidades necesarias que le permitan la configuración y manipulación de equipos de interconexión como