Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.
|
|
- María Rosario Martin Fuentes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 ISSN: CE: 49,05 CF: cag Efecto antagónico in vitro de diferentes cepas de Trichoderma spp. sobre agentes patógenos de semilla y suelo en el cultivo del frijol Antagonistic effect in vitro of different strain of Trichoderma spp. on pathogens organism of the seed and the soilborne in bean crop Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Cienfuegos, Carretera Palmira km 4 ½,Cienfuegos CP Estación Experimental La Colmena. La Colmena. Carretera de Cumanayagua, Cienfuegos. RESUMEN. Se realizó un estudio de cinco cepas de Trichoderma spp. para evaluar su actividad antagónica e hiperparasítica in vitro hacia Sclerotium rolfsii Sacc, Rhizoctonia solani Kühn y Macrophomina phaseoli Tassi aislados de semillas y plantas enfermas en el cultivo del frijol. Las pruebas se efectuaron en placas de Petri en sustrato papa-dextrosa-agar en cultivo dual. Todas las cepas de Trichoderma spp. estudiadas presentaron antagonismo por competencia e hiperparasitismo sobre los patógenos aislados. Las cepas Trichoderma harzianum (A-34) y Trichoderma viride (C-66) manifestaron mayor antagonismo e hiperparasitismo sobre el hongo patógeno Macrophomina phaseoli. El mayor efecto antagónico sobre Sclerotium rolfsii se obtuvo con la C-66, mientras que sobre Rhizoctonia solani se obtuvo con las cepas A-61, A-34, y Trichoderma sp. Trichoderma viride C-66 mostró el mayor hiperparasitismo sobre Sclerotium rolfsii, sin embrago contra Rhizoctonia solani fue con las cepas C-66 y Trichoderma viride. Palabras clave: Antagonistas, hongos del suelo, Trichoderma. ABSTRACT. Studies were made with five Trichoderma isolates for evaluating activity hyperparasitic and antagonist in vitro toward Sclerotium rolfsii Sacc, Rhizoctonia solani Kühn and Macrophomina phaseoli Tassi isolated of beans seeds and deseases plants. In dual culture test on PDA, all the isolates shows antagonist and hyperparasitic against pathogenic fungus Macrophomina phaseoli. The best antagonist effect against Sclerotium rolfsii was obtained with Trichoderma viride C-66, while toward Rhizoctonia solani the best was obtained with isolates A-61. A-34, and Trichoderma sp. Trichoderma viride C-66 showed the highest hyperparasitic action against Sclerotium rolfsii, however against R. solani this was the best the same as Trchoderma viride. Key words: Antagonist, soilborne, Trichoderma. INTRODUCCIÓN La distribución mundial de leguminosas incluye un gran número de géneros desde el punto de vista botánico, siendo el más importante el género Phaseolus y dentro de este, la especie Phaseolus vulgaris L. (frijol). Esta planta es originaria de América y se considera esta zona el centro más probable de diversificación primaria. El frijol común puede ser cultivado ampliamente en zonas tropicales de América, así como en zonas templadas de los hemisferios Norte y Sur incluyendo Europa y el este de Asia. (Zaumeyer y Thomas, 1957) Sanders y Alvarez.(1978), informan que América Latina es la principal productora de frijol en el mundo, aunque el rendimiento promedio que se obtiene es bajo y no ha mostrado crecimiento en los últimos años. Los lugares del continente donde se producen las mayores cantidades de frijol seco o común, son América Central y América del Sur, con el 34 % de la producción mundial, el cual se incrementa cada año. (Infante y otros, 1973) En Cuba, el cultivo del fríjol se ve afectado por diferentes enfermedades las que limitan grandemente los rendimientos. Dentro de estas 5
2 se destacan las producidas por hongos patógenos del suelo. De ellas se consideran más importantes las producidas por los géneros Rhizoctonia solani Kühn, Macrophomina phaseoli Tassi, Fusarium solani Mart y Sclerotium rolfsii Sacc, entre otras. Dentro de los medios biológicos de mayor uso para el combate de los hongos patógenos en los diferentes cultivos y países se encuentra Trichoderma spp. En Cuba, este biopreparado ha manifestado buena actividad contra hongos patógenos del suelo y la semilla en los cultivos, de tomate, pimiento y tabaco (Stefanova y otros, 1993; Sandoval y otros,1995; Santana y otros,1995; Baquero y Devesa, 1995; Castellanos y otros,1995), pero se desconoce el efecto de este agente de biocontrol en el cultivo del fijol, por tal motivo se realizó este experimento in vitro de cepas de Trichoderma spp. contra hongos patógenos del suelo y la semilla que afectan al frijol. MATERIALES Y MÉTODOS Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 de los microorganismos y las mismas consistieron en medir el diámetro de cada colonia hasta el enfrentamiento; después, con la finalidad de evaluar el hiperparasitismo, se continuó con la medición del crecimiento de cada colonia de Trichoderma sobre el hongo hasta los 7 días y de iniciado el ensayo. Con la confirmación de diámetro de las colonias de los hongos patógenos y la distancia de solapamiento de Trichoderma sobre estos se realizó un análisis de varianza. Las medias se compararon por el test de rangos múltiples de Duncan, para lo cual se utilizó el paquete estadístico STATITCF. Para el aislamiento de los hongos se utilizaron semillas de frijol variedad Serrano, seleccionándose al azar 200 semillas que se colocaron sobre papel de filtro humedecido en placas de Petri de 9 cm de diámetro, en número de 10 por placa. Posteriormente, fueron incubadas a 25 ± 1 C con ciclos de 8 horas luz y 16 horas de oscuridad durante 8 días. Al terminar este período se realizó la evaluación para confirmar la identidad de las especies. sobre la semilla. El experimento se realizó en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Cienfuegos en el período para conocer el efecto antagónico de varias cepas de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii Sacc. y Rhizoctonia solani Kühn, aislados de plantas enfermas en el cultivo del frijol. Se utilizaron cinco aislamientos de Trichoderma identificados como Trichoderma harzianum (cepa A-34);Trichoderma sp. (A-61) ; Trichoderma viride; Trichoderma sp y Trichoderma viride (C-66). Se utilizaron placas de Petri de 90 mm de diámetro en medio papa-dextrosa-agar donde se sembraron los hongos patógenos en cultivo dual con las diferentes cepas de Trichoderma. El testigo consistió en sembrar un disco del hongo patógeno en estudio en el centro de las placas sin colocar disco alguno de Trichoderma spp. El experimento se montó sobre un diseño completamente aleatorizado con cinco observaciones (placas). La temperatura de incubación de las placas osciló entre 25 ± 2 C. Para conocer la existencia del antagonismo de las cepas en estudio se comenzaron las evaluaciones a las 24 horas hasta las 72 horas de realizarse la siembra Se utilizó la técnica de cultivos monospóricos para obtener la cepa de cada hongo presente sobre la semilla. Con el objetivo de determinar el antagonismo e hiperparasitismo de Rhizoctonia solani y Macrophomina phaseoli aislados de semillas de frijol se enfrentaron en cultivo dual a Trichoderma harzianum (cepa A-34) y Trichoderma viride (cepa-66 ). El experimento se condujo sobre un diseño completamente aleatorizado con 4 placas como réplica. Las medias fueron comparadas por el test de rangos múltiples de Duncan con un 5 % de error. Para el procesamiento estadístico se utilizó el paquete STATITCF. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Todas las cepas de Trichoderma en estudio tuvieron un efecto antagónico marcado sobre Sclerotium rolfsii mostrando diferencias significativas con respecto al testigo. El antagonismo a las 72 horas resultó mayor con la cepa 66, seguida en orden descendente por la A- 6
3 34, A-61, T. viride y, por último, Trichoderma sp. que manifestó el menor antagonismo aunque sin Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 diferencia estadística con las tres cepas anteriores (Tabla 1). Tabla 1. Diámetro de la colonia de Sclerotium rolfsii Sacc. en el enfrentamiento con diferentes cepas de Trichoderma spp. La cepa C-66 demostró una actividad hiperparasítica fuerte sobre S. rolfsii. Trichoderma harzianum cepa A-34 le siguió en orden de mérito a C-66 con respecto al hiperparasitismo, mientras que las cepas A-61, Trichoderma viride y Trichoderma sp estuvieron relegadas al último lugar (Tabla 2). Estos resultados sugieren la utilización de las cepas C-66 y A-34 para el combate de S. rolfsii en el cultivo del frijol. Sandoval (1995), encontró hiperparasitismo sobre S. rolfsii en menos del 50 % de los aislamientos estudiados, por otra parte, Santana y otros (1995), encontraron que las cepas A-34 y C-66 manifestaron hiperparasitísmo evidente sobre S. rolfsii aislado de Topinambur siendo mayor con esta última, lo que apoya los resultados del trabajo. Tabla 2. Mediciones del hiperparasitismo de las cepas de Trichoderma sobre Sclerotium rolfsii Sacc. La actividad antagónica mayor sobre R. solani se obtuvo con las cepas A-61, A-34 y Trichoderma sp. Las cepas C-66 y Trichoderma viride resultaron ser las menos antagónicas. ( tabla 3 ) Todas las cepas superaron al testigo. A pesar de que la cepa de Trichoderma sp. mostró diferencia con respecto al testigo fue la de menor efectividad en el control de R. solani. Resultados similares informan Dennis y Webster (1971), al encontrar actividad antagónica de Trichoderma harzianum cepa A-34 contra diferentes hongos, incluidos Rhizoctonia solani, mientras que Sandoval y otros (1995, 1998), comprobaron in vitro en cultivo dual que T. harzianum resultó buen antagonista de diferentes aislamientos de R. solani. 7
4 Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 Tabla 3. Diámetro de la colonia de Rhizoctonia solani en el enfrentamiento con diferentes cepas de Trichoderma Las cepas Trichoderma viride y C-66 manifestaron el mayor hiperparasitismo sobre R. solani (Tabla 4). En general pudo observarse que todas las cepas fueron hiperparásitas y lograron reducir el crecimiento micelial del hongo patógeno. Al respecto, Sandoval y otros (1995, 1998), demostraron que T. harzianum, dentro del grupo de cepas que estudiaron, era buen hiperparásito de diferentes aislados de R. solani obtenida en los cultivos tomate, pimiento y clavel. Tabla 4. Mediciones del hiperparasitismo de cepas de Trichoderma sobre Rhizoctonia solani Kühn De forma general todas las cepas de Trichoderma en estudio tuvieron acción antagónica contra Slerotium rolfsii y Rhizoctonia solani, aunque las cepas C-66 y A-34 tuvieron un comportamiento más estable, la primera con mayor acción antagónica contra S. rolfsii y la segunda contra R. solani, aunque la C-66 se manifestó con mayor acción hiperparásita contra ambos hongos patógenos. La acción antagónica in vitro de la cepa A-34 fue superior a la cepa C-66, aunque ambas presentaron diferencias con respecto al testigo. La acción antagónica de T. harzianum cepa A-34 y la cepa C-66 fue superior sobre el hongo patógeno Macrophomina phaseoli que sobre Rhizoctonia solani, no detectándose diferencia significativa entre ambas cepas sobre M. phaseoli, sin embargo hubo diferencias significativas en cuanto a estas cepas con respecto al hongo patógeno R. solani, mostrando el mayor antagonismo la cepa A-34 (Tabla 5). Según Pineda y otros (1998) en estudios realizados en el cultivo de ajonjolí (Sesamun indicun L.) encontraron dos especies de Trichoderma con capacidad de inhibir el desarrollo y la producción de esclerocios de Macrophomina phaseoli las cuales fueron señaladas como antagonistas activos de este hongo patógeno. 8
5 Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 Dennis y Webster (1971), encontraron actividad antagónica de Trichoderma harzianum cepa A-34 contra diferentes hongos, incluido R. solani. Por otra parte, Sandoval (1995), Stefanova y otros (1996) y Castellanos (1996), comprobaron in vitro en cultivo dual que T. harzianum es buen antagonista de diferentes aislamientos de R. solani Tabla 5. Diámetro de las colonias de dos hongos patógenos de la semilla del frijol frente a las cepas de Trichoderma Las dos cepas en estudio mostraron hiperparasitismo sobre M. phaseoli y R. solani no presentándose diferencia estadística en cuanto al nivel de hiperparasitismo de cada cepa sobre cada hongo patógeno en particular. (Tabla 6) Tabla 6. Medición del hiperparasitismo in vitro de dos cepas de Trichoderma contra dos hongos patógenos de la semilla En la interacción tratamiento patógeno las cepas de Trichoderma empleadas manifestaron un mayor parasitismo sobre Macrophomina phaseoli a los 7 días después del enfrentamiento que sobre R. solani, sin embargo a los 10 días la totalidad de las colonias de los hongos patógenos estaban hiperparasitadas por ambas cepas. Sandoval y otros (1995), obtuvieron resultados similares de antagonismo e hiperparasitismo con la aplicación de T. harzianum contra aislados de R. solani. También T. harzianum resultó ser un control efectivo de R. solani en el cultivo del clavel (Sandoval y col., 1998) y presentó un buen antagonismo e hiperparasitismo contra Alternaria solani Sor. aislado del cultivo de la papa. (Castellanos y otros, 1996) CONCLUSIONES 1.Se presentó antagonismo por competencia sobre Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii y Macrophomina phaseoli con todas las cepas de Trichoderma spp. estudiadas contra cada uno de ellos. 2.El mayor efecto antagónico sobre Sclerotium rolfsii se obtuvo con la cepa C-66, mientras que sobre R. solani se obtuvo con las cepas A-61, 9
6 A-34 y Trichoderma sp. 3.Trichoderma cepa C-66 mostró el mayor hiperparasitismo sobre Sclerotium rolfsii mientras que contra Rhizoctonia solani el mayor hiperparasitismo fue con las cepas C-66 y Trichoderma viride. 4.Las cepas A-34 y C-66 manifestaron mayor nivel de antagonismo e hiperparasitismo sobre el hongo patógeno Macrophomina phaseoli. Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., ZAUMEYER, W. J. AND H. R. THOMAS: A monography study of bean diseases and methods for their control, Techn. Bull. U. S. Departament of Agriculture, p. 868, Recibido:12/Diciembre/2006 Aceptado: 24/Noviembre/2007 BIBLIOGRAFÍA 1. BELL, D. K; H. D. WELL AND C. R.MARKHAN: In Vitro antagonism of Trichoderma spp againts six fungal plant pathogens. Phytopathology. 4: 72, CASTELLANOS, L; M. GONZÁLEZ; T. SANTANA E I. IRIMIA:Generalización de la producción y uso de Trichoderma spp. para el control de enfermedades. Segundo encuentro Nacional Científico Técnico de Bioplaguicidas EXPO CREE p. 26, La Habana, DENNIS, L. AND J. WEBSTER: Antagonistc properties of species groups of Trichoderma. III Hyphal interaction, Trans. Br. Mycol. Soc. 57: , JUAN, B; P. PINEDA, R. ERCILLA Y E.GONNELLA: Evaluación del control biológico de Macrophomina phaseolina en ajonjoli (Sesamum indicum L.) Agronomía Tropical 38(4-6): 43-48, SANDERS, J. AND C ALVAREZ: Evaluation of beans productions during the last year. CIAT, p. 34, SANDOVAL, I; M. LÓPEZ; T. BONILLA; Y. TOMAS: Hongos del suelo que atacan al clavel y antagonismo in vitro con Trichoderma spp. Fitosanidad. IISV. 3 y 4 (2): 41, SANTANA, T. Y M. LORENZO: Acción antagónica que ejercen diferentes cepas de Trichoderma contra Sclerotium rolfsii Sacc. aislado de Topinambur (Helianthus tuberosum L.), en Resúmenes III Encuentro Nacional Científico Técnico de Bioplaguicidas EXPO CREE, p.38, WEINDLING, R.: Trichoderma lignorum as a parasite of other soil fungi, Phytopathology 22. Microbial, 4: ,
Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba
Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba González Rodríguez, Mercedes; Castellanos González, Leónides; Ramos Fernández, María; Pérez González,
Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica
Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica Pedroza-Sandoval, A. 1, Castillo-Tovar, H.E. 1, Samaniego-Gaxiola
Maryluz Folgueras Montiel 1, Lidcay Herrera Isla 2, Sergio Rodríguez Morales 1 y Xiomara Rojas Moya 1.
ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 10,10 CF: cag031101710 ARTICULOS GENERALES Efectividad biológica in vitro de varios fungicidas frente a patógenos causantes de pudriciones radicales en
USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA
USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA RESUMEN Lourdes Cervantes-Díaz 1 Jairo Venus Moreno Castro 2 Armando Pulido-Herrera 1 Carlos Ceceña Durán 1 Daniel González
Producción de hongo comestible Pleurotus spp en paja de arroz utilizando carpoforos extraídos de planta de producción
Producción de hongo comestible Pleurotus spp en paja de arroz utilizando carpoforos extraídos de planta de producción INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios
PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización
Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las
Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com
GI = (AP Ap+a) x 100. Tiempo(días)
Evaluación in vitro de la capacidad antagonista de Trichoderma lignorum FEEP TL0601 frente a Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici Ángela Sarro Baro, José Manuel Lara y Carolina Fernández (FUTURECO BIOSCIENCE
Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora infestans
FITOSANIDAD 3 (3) 1999 ISSN: 1562-3009 http://www.inisav.cu/fitosanidad.htm E-mail: nhernandez@inisav.cu Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora
Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes
c u l t i v o c u l t i v o c u l t i v o Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes l as principales enfermedades fúngicas en céspedes que ocurren en Portugal durante la primavera-verano
Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1),
Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1), Lidcay Herrera Isla (2), Sergio Rodríguez Morales (1) y
APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL
APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL ALTERNATIVE PRODUCTS SPRAYINGS AGAINST Colletotrichum gloeosporioides ON RINCOATL AVOCADO
ASPECTOS DE LA GERMINACIÓN
ASPECTOS DE LA GERMINACIÓN in vitro EN GERMOPLASMA DE CAFETO SOMETIDO A DIFERENTES PERIODOS DE CONSERVACION María Esther González 1, J. Lacerra 2, M. Ferrer 2, Y. Castilla 1, R. Ramos 3, M. Valcarcel 1,
Manejo del hongo en el laboratorio
Guía Práctica 8 Sclerotium rolfsii Manejo del hongo en el laboratorio Contenido Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación Gloria Mosquera,
EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DEL TABACO NEGRO CUBANO
Vol.8, No. 1, 2007 CUBA TABACO EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DEL TABACO NEGRO CUBANO José Guardiola y Yanisei Hartmann Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera
Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural
Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural ENSAYO SOBRE DESINFECCIÓN DE SUELOS MEDIANTE SOLARIZACIÓN Y BIOSOLARIZACIÓN PARA EL CONTROL DE HONGOS DE SUELOS, ESPECIALMENTE
INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:
INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades
INTRODUCCIÓN. hasta necrosarse totalmente, culminando con la muerte del vegetal. En todo momento, las hojas permanecieron adheridas al vastago.
Bol. San. Veg. Plagas, 19: 503-507, 1993 Presencia en la Argentina del marchitamiento del comino (Cuminum cyminum L.) causado por Fusarium oxysporum Schl. F. sp. cumini Patel, Prassad, Mathur & Mathur
2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2.
ÍNDICE GENERAL Pág. Carátula... i Aprobación por el jurado de tesis... ii Dedicatoria... iii Agradecimiento... iv Índice general... v Índice de cuadros... viii Índice de figuras... ix Índice de anexo...
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos
Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO Clave de registro: 3glbq7sh I. Generales Nombre: Márquez Zequera Isidro Fecha de nacimiento: 23/10/1971 Correo electrónico:
Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana
Selección de microorganismos fungales para el control de Botrytis cinerea, causante del moho gris en Mora de Castilla (Rubus glaucus) en zonas productoras de la microcuenca Quebrada Grande, Municipio de
RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.
RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR Unidad Sinaloa Obtención de un formulado a partir de esporas de Bacillus cereus para
EVALUACION DE LA RESISTENCIA A LA ROYA (Uromyces appendiculatus) EN 64 VARIEDADES DE FRIJOL COMUN EN CUBA 1
AGRONOMIA MESOAMERICANA 7(1): 90-94. 1996 NOTA TECNICA EVALUACION DE LA RESISTENCIA A LA ROYA (Uromyces appendiculatus) EN 64 VARIEDADES DE FRIJOL COMUN EN CUBA 1 Miguel González 2, Evelio García 3 RESUMEN
Eficacia y viabilidad de diferentes fumigantes de suelo en el control de la Fusariosis Vascular del clavel
Eficacia y viabilidad de diferentes fumigantes de suelo en el control de la Fusariosis Vascular del clavel M.D. Vela-Delgado 1, M. J. Basallote-Ureba 2 y M. J. Zanon-Alonso 3 1. IFAPA Chipiona, Camino
Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2)
38 Comportamiento del tangelo Orlando injertado sobre patrones tolerantes a la tristeza de los cítricos Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) (1) Empresa de Cítricos Ceballos,
Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada
Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)
Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.
Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Guillermo Arrospide; Federico Acosta; Matías Muñoz; Departamento de desarrollo de Calister S.A. La mezcla de principios
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ Responsable: Mgr.Daladier Miguel Castillo Cotrina RESUMEN Se tuvo
PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA.
PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adultos de T. vaporariorum UBICACIÓN: Laboratorio
LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA
LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA Avances en el desarrollo de métodos para su detección en semilla y recomendaciones para la próxima campaña Mercedes Scandiani, Ing.
1er CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIENCIAS MUSEO DE LAS CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. Modelo informe-resumen
1er CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIENCIAS MUSEO DE LAS CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Modelo informe-resumen DATOS (introducir los datos en el cuadro inferior) Proyecto: FACTORES QUE FAVORECEN LA
Métodos de inoculación
Métodos de inoculación Curso: Métodos en fitopatología Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Inoculación en plantas La inoculación en plantas la realizamos
Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala.
Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala. Dra. Alma Delia Román Gutiérrez, QA Yuridia Ruíz Sánchez, QA Viridiana Ramírez Mera, QA Eduardo
CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum
CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos
Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento
Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento Iris Etelvina Chavarín Espinoza 1, Jesús López Alcocer 3 Rogelio Lépiz Ildefonso 2 y José de
EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA
Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA Soriano, 26 1 METODOLOGIA
RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar
IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas
Detección de Phytophthora infestans mediante la técnica ELISA
Detección de Phytophthora infestans mediante la técnica ELISA Caridad Font Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 No. 514 e/ 5 ta B y 5 ta F. Playa, Ciudad de La Habana. CP 11600 Resumen
GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO VEGETATIVO AL APLICAR EXTRACTO. DE HOJA DE GOBERNADORA (Larrea tridentata)
GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO VEGETATIVO AL APLICAR EXTRACTO DE HOJA DE GOBERNADORA (Larrea tridentata) Andrea Hernández del Moral, Pedro Arturo Martínez Hernández y Manuel Chavarría Sánchez Resumen. El objetivo
EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR
ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, Nº 1, 22. Impreso en la Argentina. ISSN 329-5184 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR C. Esteban 1, J. Franco
EFECTO DE LA LUZ NEGRA SOBRE LA ESPORULACION DE Stenocarpella maydís (Berk.) Sutton YS. macrospora (Earle) Simón1
EFECTO DE LA LUZ NEGRA SOBRE LA ESPORULACION DE Stenocarpella maydís (Berk.) Sutton YS. macrospora (Earle) Simón1 j Jairo Castaño-Zapata^ Ph.D. Lie. Sandra L. de Hernández 2 o Nolvia Ramos RESUMEN Stenocarpeüa
PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO.
PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO. RESUMEN José Alonso Guzmán Girón 1 El experimento se realizó en el ciclo primavera-verano del 2008,
www.albertojimenez.net
www.albertojimenez.net Título: Informe Técnico N 2: Comportamiento de oryza sativa inti en los estadios de plántula y planta adulta Autores: Ing. MSc. Alberto T. Jiménez Saavedra Universidad Nacional Pedro
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN INFORME 2011 EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ COMERCIALES PARA GRANO 2011. M.C. Fernando González Castañeda Ing. Francisco Javier
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE HÍBRIDOS DE GIRASOL (Helianthus annus L.) EN DOS ZONAS PRODUCTORAS DE VENEZUELA
Bioagro 19(1): 3-9. 2007 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE HÍBRIDOS DE GIRASOL (Helianthus annus L.) EN DOS ZONAS PRODUCTORAS DE VENEZUELA Jesús Ávila 1, Antonio Díaz 2, Ramiro De La Cruz 1, Novis Moreno 2, Dimas
CONSERVACIÓN DE SEMILLA DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) EN AMBIENTE NO CONTROLADO EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.
CONSERVACIÓN DE SEMILLA DE HABIUELA (Phaseolus vulgaris L.) EN AMBIENTE NO CONTROLADO EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. Juan Cedano 1, Danna de la Rosa 1, Fernando Oviedo 1 RESUMEN Se realizó
Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento
Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Boix Ruiz A (1), Marín Guirao J I (1), Ruíz Olmos C A (1), Rodríguez
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1
AGRONOMÍA MESOAMERICANA 10(2): 37-41. 1999 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UTILIZACIÓN DE INOCULANTE BIOLÓGICO (Rhizobium sp.) EN FRIJOL COMÚN, EN LA REGIÓN BRUNCA, COSTA RICA 1 Guillermo Flores 2, Juan Carlos
TEMPORADA AGRICOLA 2010-2011
JULIO DE 2011 E N F O Q U E E S T A D I S T I C O TEMPORADA AGRICOLA 2010-2011 S U M A R I O Cuántas toneladas de cereales se cosecharon? Página 2-52 Cual es el cultivo con más hectáreas? Página 6-116
EFECTO FUNGICIDA DEL SULFATO DE COBRE Y DEL EXTRACTO DE CANELA FRENTE A Fulvia fulva, AGENTE CAUSAL DE LA CLADOSPORIOSIS DEL TOMATE.
EFECTO FUNGICIDA DEL SULFATO DE COBRE Y DEL EXTRACTO DE CANELA FRENTE A Fulvia fulva, AGENTE CAUSAL DE LA CLADOSPORIOSIS DEL TOMATE. M De Cara, F Heras, M Santos, *D Palmero, F Carretero, F Marín, M Alcázar,
Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la
RESUMEN El primer objetivo de este trabajo fue aislamiento cepas de hongos entomopatógenos a partir de suelo de olivar de Andalucía (España).El método de la " trampa Gallería" permitió identificar y aislar
COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS
COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS Actualmente se siembran en Venezuela aproximadamente 15.000 Has. de sorgo granero, distribuidas
PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA
RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida
SANIDAD EN EL CULTIVO DE LA PAPA: VISIONES DE MANEJO Y CONTROL
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias. SANIDAD EN EL CULTIVO DE LA PAPA: VISIONES DE MANEJO Y CONTROL EL CASO DE Rhizoctonia solani CAUSANTE DE LA SARNA NEGRA Y RIZOCTONIASIS
Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14
Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Formento Á. Norma Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal INTA EEA Paraná La superficie sembrada
Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*
Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para CALISTER SA, 2008 OBJETIVO Evaluar
Una Alternativa Biotecnológica para la Industria del Tequila Cultivo de Callos de Agave tequilana Weber Var. Azul
Una Alternativa Biotecnológica para la Industria del Tequila Cultivo de Callos de Agave tequilana Weber Var. Azul Raúl Erick Juárez Hernández 1, Karla Karina Valenzuela Sánchez 2, Sosa Morales María Elena
CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES
CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES AGRÍCOLA VILLENA, COOP.V. - 2010 FERRANDIZ, JUAN CARLOS; CAMAÑEZ, Mª CARMEN, DOMENE, RAFAEL; GINER,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Nombre del Curso: DISEÑO EXPERIMENTAL AVANZADO
3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez
I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental
Primo Miranda C. Ingeniero Agrónomo Facultades de Quetzaltenango. Enero de 2003. Antecedentes y diseño de la investigación
Cultivo de macadamia (Macadamia integrifolia), control biológico del barrenador de la nuez macadamia (Ecdytolopha torticornis), con tres diferentes niveles de concentración del hongo entomopatógeno Beauveria
Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba
Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Florido, R.; Díaz, Juliet; Pérez, Adriana; Moya, C.; Florido, Marilyn SITIO WEB PARA LA DETERMINACIÓN
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina Dra. Alicia Luque CEREMIC (Centro de Referencia de Micología) Fac. Cs. Bioq. y Farm. UNR E-mail: agluquear@yahoo.com.ar Taxonomía de Cercospora
Centro Agrícola, año 31, no. 3-4, jul.-dic., 2004
108 AGROECOLOGIA Influencia de las variables agrometeorológicas sobre el desarrollo del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum, L.) en la provincia de Villa Clara Rosabel Rodríguez Rojas (1), Ismabel María
Control de triquinelosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina, utilizando ELISA y Western Blot
Control de triquinelosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina, utilizando ELISA y Western Blot Molina V 1 ; Albarracín S 2 ; Krivokapich S 1 ; Chiosso C 2 ; Manzini S 2 ; Bigatti R 2 ; Larrieu E 2 1 Instituto
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II 2007 INDICE DE TEMAS Metodos Generales: 1. Principios basicos del diseño experimental 2. Tipos de experimentos
Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.
EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado
Efectos del ozono troposférico en tabaco plantado en el territorio central de Cuba
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Efectos del ozono
Elaborado: Saulo Madrigal Campos. Diciembre del 2011
Núcleo de formación y servicios tecnológicos agropecuarios Subsector productivo: Agricultura Nombre del proyecto: Evaluación del control orgánico de insectos plaga en el cultivo de frijol vainica (Phaseolus
ESTUDIOS IN VIVO DE Trichoderma COMO AGENTE DE BIOCONTROL CONTRA Phytophthora cinnamomi Y Rosellinia necatrix EN AGUACATE
1 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 261-265. ESTUDIOS IN VIVO DE Trichoderma COMO AGENTE DE BIOCONTROL CONTRA Phytophthora cinnamomi Y Rosellinia necatrix EN AGUACATE C. J. López-Herrera 1 ;
8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007
8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 EVALUACIÓN DE MEZCLAS Y AGLUTINANTES EN LA ELABORACIÓN DE BRIQUETAS DE BIOMASA. MSc Alvarez Cancio-Bello R.R., Dr Romero
III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T
Efecto Antagónico Y Biocontrolador De Algunos Microorganismos Saprofíticos Contra Rhizoctonia Solani Un Fitopatogeno Causante Del (Damping Off) En Plantas De Tomate.Rodríguez Limach, Verónica Julia. III.
Evaluación de germoplasma tradicional de tomate para su incorporación en programas de mejora y cultivo ecológico
Evaluación de germoplasma tradicional de tomate para su incorporación en programas de mejora y cultivo ecológico M.S. Catalá, E. Sánchez, J. Gomariz, F. Navarro, F. Sánchez, J. Costa Dpto. De Hortofruticultura.
Cepas de Trichoderma sp nativos de Sinaloa como agente biocontrol de la rabia del garbanzo
Cepas de Trichoderma sp nativos de Sinaloa como agente biocontrol de la rabia del garbanzo Native strains of Trichoderma sp. Of sinaloa as biocontrol agents of rabies chickpea Oliva-Ortiz L. C. 1, Velázquez-Alcaraz
suelo, el número de repeticiones y el tamaño de parcela en investigaciones con frijol (Phaseolus vulgaris L.)
suelo, el número de repeticiones y el tamaño de parcela en investigaciones con frijol (Phaseolus vulgaris L.) and the optimum plot size for common bean (Phaseolus vulgaris L.) research Víctor Manuel Mayor-Durán
PROYECTO TIPIFICACION DE LA FIBRA DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS INFORME FINAL
PROYECTO TIPIFICACION DE LA FIBRA DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS INFORME FINAL FUNDACION FONDO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA REGISTRO F.I.A. 008/92 JULIO-1995 TIPIFICACION DE LA FIBRA DE LOS CAMELIDOS DEL PAIS
EFECTO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS Y LOMBRICOMPOSTA EN LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA Y NODULACIÓN EN FRIJOL
EFECTO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS Y LOMBRICOMPOSTA EN LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA Y NODULACIÓN EN FRIJOL RESUMEN Martha Azucena Díaz-Rivas 1 Ramón Díaz-Ruiz 2 La investigación se enfocó a generar
Departamento de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).
Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp. Antagonism of Trichoderma spp. against isolates of Sclerotinia spp. and Rhizoctonia spp. in vitro LILLIANA
COLECTOR ACUMULADOR SOLAR DE BOLSAS DE PVC CON AGUA 1
ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 9, 2005. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 COLECTOR ACUMULADOR SOLAR DE BOLSAS DE PVC CON AGUA 1 M. Gea, G. Figueroa, R. Caso y L. Saravia
ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA
ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia
NIVELES DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA MEDIANTE VERMICOMPOSTA EN EL CULTIVO DE LA JAMAICA
2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 193 ISBN: 970-27-0770-6 NIVELES DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA MEDIANTE VERMICOMPOSTA EN EL CULTIVO DE LA JAMAICA *Jorge Raúl Toral Flores 1, Aurelio
ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES
ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez
EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Bioagro 1(3): 63-67. 1998 EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Luis Zérega * y Teófilo Hernández * RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto
Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo de frutas y hortalizas peruanas
ARTÍCULOS ORIGINALES Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo de frutas y hortalizas peruanas 1,2 1,5. RESUMEN coagulación sobre la que actúa. Material y Métodos: Palabras clave: Effect on the
OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON*
OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* EI estado Falcon es uno de los mas importantes productores de coco y copra del pais, con aproximadamente
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X Título: Desinfección de semillas maduras de maíz (Zea mays L.) para su establecimiento in vitro y caracterización de hongos
JORNADA DE DIVULGACION MODULOS DE MANEJO INTEGRADO EN ALMACIGOS DE CEBOLLA
JORNADA DE DIVULGACION MODULOS DE MANEJO INTEGRADO EN ALMACIGOS DE CEBOLLA SOLARIZACION DE CANTEROS PARA ALMACIGOS Programa Nacional de Horticultura Serie Actividades de Difusión N 452 Junio 1º., 2006
Los Crisomélidos como Plagas del Frijol
Los Crisomélidos como Plagas del Frijol GuyJ. Hallman * SUMMARY. A large number of chrysomelid species are capa ble of attacking the bean plañí riuring all stages of iis development. Some of the most important
GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.
GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. R. Jiménez, G. González, H. Lima, A, Simón, T. Rivera, L. Hernández,
EFECTOS in vitro DE LOS ACEITES ESENCIALES SOBRE EL DESARROLLO DE Fusarium verticillioides EN UN MODELO BIDIMENSIONAL SEMICUANTITATIVO.
EFECTOS in vitro DE LOS ACEITES ESENCIALES SOBRE EL DESARROLLO DE Fusarium verticillioides EN UN MODELO BIDIMENSIONAL SEMICUANTITATIVO. 4.1.1. Introducción Los bioensayos son una de las alternativas utilizadas
CULTIVO DE CERATOCYSTIS (OPHIOSTOMA) ULMI (BUISM.) MOREAU EN MEDIO LÍQUIDO, E INOCULACIÓN
Acta Botánica Malacitana, 16 (1): 87-91 Málaga, 1991 CULTIVO DE CERATOCYSTIS (OPHIOSTOMA) ULMI (BUISM.) MOREAU EN MEDIO LÍQUIDO, E INOCULACIÓN María Laura SALVADOR NEMOZ, Andrés MARTINEZ DE AZAGRA, Juan
EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO
EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC FACULTAD DE
RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN
Evaluación del desarrollo vegetativo de 19 cultivares de frijol (Vigna unguiculata (L.) Walp), cultivados en Santa Bárbara, estado Monagas, Venezuela, en época de Norte, 2008 Evaluation of the vegetative
Universidad de Zaragoza CITA (aarino@unizar.es)
Prevención y reducción de toxinas de Fusarium en cereales con ácidos fenólicos naturales Ferruz E, Bervis N, Giménez I, Lorán S, Herrera M, Carramiñana JJ, Juan T, Herrera A, Ariño A Universidad de Zaragoza
RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Centro Nacional de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA Luis L. Vázquez Moreno Ing. Agron., Dr. Sc. Ciudad
CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA
CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:
C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua
C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,